SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda”
Área Ciencias de la Salud
Programa de Gerontología
Profa. Maroly Quevedo
Profa. Yadira González
U.C. Proyecto de investigación II
Tema 3:
HARUKI MURAKAMI
➢ Paradigma Cuantitativo
Profa. Yadira González
Profa. Yadira González
➢ Tipos de investigación científica
• Se refiere al grado de profundidad con que se
aborda un objeto o un fenómeno.
• El tipo de Investigación es determinado de acuerdo
al tipo de problema, que el investigador desea
solucionar.
• Al definir el tipo de estudio, deben tenerse en
cuenta los objetivos y las hipótesis planteadas.
• Se recomienda justificar el tipo o nivel de
Investigación que se utilizara.
Profa. Yadira González
➢ Clasificación
• Según el área en que se desarrolla:
• Según la estrategia de recolección de
datos:
4. Financiera.
5. Social.
6. De mercado.
1. Económica.
2. Contable.
3. Administrativa.
1. Documental.
2. De campo y
3. Experimental
Profa. Yadira González
➢ Clasificación
• Por el nivel de conocimiento que se adquiere:
• Según su carácter:
• Según su utilidad:
1. Exploratoria
2. Descriptiva
3. Correlacional
4. Explicativa
1. Experimental
2. No Experimental
1. Básica
2. Aplicada
Profa. Yadira González
➢ Metodología de la
investigación cuantitativa:
1. Exploratoria
2. Descriptiva
3. Explicativa
4. Proyecto factible
5. Correlacional
6. Documental
TIPOS:
Programa de Gerontología
UNEFM
Profa. Yadira González
➢ Tipos de investigación científica
Hernández, Fernández y Baptista (2012): El Proyecto de Investigación. Otros autores
1. Exploratoria: es aquella que se efectúa acerca de un tema u objeto
desconocido o poco estudiado.
Romero, J. (2005). Estudio de los Factores Relacionados con el Sueño en
los Adultos Mayores Integrantes de los Clubes de la Tercera Edad.
Municipio Miranda. Falcón.
2. Descriptiva: consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno,
individuo o grupo.
Melendez y Figueroa (2006). Enfoque biopsicosocial del envejecimiento
poblacional de la comunidad de Pueblo Nuevo Municipio Petit. Falcón
Profa. Yadira González
➢ Tipos de investigación científica
Hernández, Fernández y Baptista (2012): El Proyecto de Investigación. Otros autores
3. Explicativa: se encarga de buscar el porqué de los hechos, mediante el
establecimiento de la relación causa-efecto.
4. Proyecto factible: se trata de una propuesta de acción para resolver
un problema práctico o satisfacer una necesidad.
Meléndez, O. (2005). Propuesta de intervención gerontológica dirigida
al SILOS Dabajuro. Falcón
Profa. Yadira González
➢ Tipos de investigación científica
Hernández, Fernández y Baptista (2012): El Proyecto de Investigación. Otros autores
5. Correlacional: tiene como propósito evaluar la relación existente entre
dos o más variables.
Arcila, N. y Petit, E. (2003). Estudio Correlacional Entre Estilos de Vida y
Longevidad en Adultos Mayores de 80 Años de la Población de Tocópero.
Estado Falcón.
6. Documental: es un proceso basado en la búsqueda, recuperación,
análisis, crítica e interpretación de datos secundarios.
González, Jiménez y Quintero (2014). Perfil del cuidador informal del
adulto mayor en Venezuela. Caso: Revisión documental
Profa. Yadira González
➢ Diseño de investigación científica
• Estrategia sistemática, que asegura una apropiada
recolección de información.
• Plan o estrategia que adopta el investigador para
abordar y dar respuesta al problema formulado.
• Señala al investigador, lo que debe hacer para
alcanzar los objetivos de estudio, contestar las
interrogantes que se ha planteado y analizar la
certeza de las hipótesis.
Profa. Yadira González
➢ Clasificación
• EXPERIMENTALES
• NO EXPERIMENTALES
1. Pre experimentos.
2. Experimentos puros y verdaderos.
3. Cuasi experimentos.
1. Transeccionales o transversales.
2. Longitudinales.
Profa. Yadira González
➢ Metodología de la
investigación cuantitativa:
Programa de Gerontología
UNEFM
DISEÑOS:
1. Documental (TIPO)
2. De campo
3. Experimental
4. Cuasi-experimental
5. No experimental
6. Transversal
Profa. Yadira González
Hernández, Fernández y Baptista (2012): El Proyecto de Investigación. Otros autores
1. Documental (TIPO)
2. De campo: es aquella que consiste en la recolección de datos
directamente de los sujetos investigados o de la realidad donde suceden los
hechos.
Álvarez, E. y Sánchez A. (2010). Sobrecarga de los adultos mayores,
madres cuidadoras de hijo con discapacidad intelectual del sector tarapio
y urb. El molino. Valencia estado Carabobo.
3. Experimental: es un proceso que consiste en someter a un objeto o
grupo de individuos a determinadas condiciones, estímulos o tratamientos
(VI) para observar los efectos o reacciones que se producen (VD)
➢ Diseño de investigación científica
Profa. Yadira González
Hernández, Fernández y Baptista (2012): El Proyecto de Investigación. Otros autores
4. Cuasi-experimental: es cuando el investigador no puede manipular
la VI ni puede conformar los grupos de estudio.
5. No experimental: el investigador no tiene control sobre la variable
independiente, como tampoco conforma los grupos de estudio.
Ruiz, E. (2013). Incidencia de los programas sociales del INASS en
la atención del adulto mayor, sector San Nicolás de Bari. Estado
Falcón
5.1. Transversal: se recopilan los datos en un momento único.
5.2. Longitudinal: se recaba la información en diferentes oportunidades
a través del tiempo.
➢ Diseño de investigación científica
Profa. Yadira González
➢ Referencias bibliográficas
•Álvarez-Gayou, J. (2009). Cómo hacer una investigación cualitativa. Editorial Paidós
Mexicana, S. A
•Ander-Egg (2011). Aprender a investigar: nociones básicas para la investigación social. 1a ed.
Córdoba: Brujas, 2011.
•Arias, F. (2012). El proyecto de investigación
•Hernández, Fernández y Baptista (2012). El Proyecto de Investigación
•Hurtado y Toro (2010). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio. 5ta.
Edición. EPISTEME CONSULTORES ASOCIADOS C. A.
•Martínez, M. (2011). Cómo hacer un Buen Proyecto de Tesis con Metodología Cualitativa.
Documento en línea. Disponible en: http://prof.usb.ve/miguelm/proyectotesis.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Jesus Linares
 
Capítulo 13 El muestreo en la investigación cualitativa.pptx
Capítulo 13 El muestreo en la investigación cualitativa.pptxCapítulo 13 El muestreo en la investigación cualitativa.pptx
Capítulo 13 El muestreo en la investigación cualitativa.pptx
Francis Cerrato
 
12 Inicio proceso cualitativo. Sampieri
12 Inicio proceso cualitativo. Sampieri12 Inicio proceso cualitativo. Sampieri
12 Inicio proceso cualitativo. Sampieri
Cuitlahuac Santiago Mariscal
 
Tipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La InvestigacionTipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La Investigacion
uci2c
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
01. Proceso de investigación. La idea
01. Proceso de investigación. La idea01. Proceso de investigación. La idea
01. Proceso de investigación. La idea
UVAQ
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
adriana castro
 
Calculo de tamaño muestral para no estadísticos
Calculo de tamaño muestral para no estadísticosCalculo de tamaño muestral para no estadísticos
Calculo de tamaño muestral para no estadísticos
Enrique Granados, MD, SH
 
Guia de elaboracion del plan e informe de tesis USMP
Guia de elaboracion del plan e informe de tesis USMPGuia de elaboracion del plan e informe de tesis USMP
Guia de elaboracion del plan e informe de tesis USMP
Manuel Juan Calonge Merino
 
Tipos de investigación científica
Tipos de investigación científicaTipos de investigación científica
Tipos de investigación científica
JustoEnriquez1
 
TIPOS Y DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS
TIPOS Y DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOSTIPOS Y DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS
TIPOS Y DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS
univerisdad
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
Herbert Cosio Dueñas
 
Problema, tipos de investigación
Problema, tipos de investigaciónProblema, tipos de investigación
Problema, tipos de investigación
Claudia Albarrán Sosa
 
Presentacion diseños de investigación
Presentacion diseños de investigaciónPresentacion diseños de investigación
Presentacion diseños de investigación
Lezid Haner Cortes
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de InvestigaciónUVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
Iris Ethel Rentería Solís
 
Introduccion a metodología de la investigación
Introduccion a metodología de la investigaciónIntroduccion a metodología de la investigación
Introduccion a metodología de la investigación
Universidad Técnica de Manabí
 
Tipos de estudio en la investigación
Tipos de estudio en la investigaciónTipos de estudio en la investigación
Tipos de estudio en la investigación
Vandit Navarrete
 
Diseño Experimental
Diseño ExperimentalDiseño Experimental
Diseño Experimental
Juan de Jesus Sandoval
 
UNIDAD IX SELECCION DE LA MUESTRA METODOLOGIA DE INVESTIGACION.
UNIDAD IX SELECCION DE LA MUESTRA METODOLOGIA DE INVESTIGACION.UNIDAD IX SELECCION DE LA MUESTRA METODOLOGIA DE INVESTIGACION.
UNIDAD IX SELECCION DE LA MUESTRA METODOLOGIA DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Diseño metodológico
Diseño metodológico Diseño metodológico
Diseño metodológico
Jorge Colorado
 

La actualidad más candente (20)

Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Capítulo 13 El muestreo en la investigación cualitativa.pptx
Capítulo 13 El muestreo en la investigación cualitativa.pptxCapítulo 13 El muestreo en la investigación cualitativa.pptx
Capítulo 13 El muestreo en la investigación cualitativa.pptx
 
12 Inicio proceso cualitativo. Sampieri
12 Inicio proceso cualitativo. Sampieri12 Inicio proceso cualitativo. Sampieri
12 Inicio proceso cualitativo. Sampieri
 
Tipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La InvestigacionTipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La Investigacion
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
01. Proceso de investigación. La idea
01. Proceso de investigación. La idea01. Proceso de investigación. La idea
01. Proceso de investigación. La idea
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
 
Calculo de tamaño muestral para no estadísticos
Calculo de tamaño muestral para no estadísticosCalculo de tamaño muestral para no estadísticos
Calculo de tamaño muestral para no estadísticos
 
Guia de elaboracion del plan e informe de tesis USMP
Guia de elaboracion del plan e informe de tesis USMPGuia de elaboracion del plan e informe de tesis USMP
Guia de elaboracion del plan e informe de tesis USMP
 
Tipos de investigación científica
Tipos de investigación científicaTipos de investigación científica
Tipos de investigación científica
 
TIPOS Y DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS
TIPOS Y DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOSTIPOS Y DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS
TIPOS Y DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
 
Problema, tipos de investigación
Problema, tipos de investigaciónProblema, tipos de investigación
Problema, tipos de investigación
 
Presentacion diseños de investigación
Presentacion diseños de investigaciónPresentacion diseños de investigación
Presentacion diseños de investigación
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de InvestigaciónUVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
 
Introduccion a metodología de la investigación
Introduccion a metodología de la investigaciónIntroduccion a metodología de la investigación
Introduccion a metodología de la investigación
 
Tipos de estudio en la investigación
Tipos de estudio en la investigaciónTipos de estudio en la investigación
Tipos de estudio en la investigación
 
Diseño Experimental
Diseño ExperimentalDiseño Experimental
Diseño Experimental
 
UNIDAD IX SELECCION DE LA MUESTRA METODOLOGIA DE INVESTIGACION.
UNIDAD IX SELECCION DE LA MUESTRA METODOLOGIA DE INVESTIGACION.UNIDAD IX SELECCION DE LA MUESTRA METODOLOGIA DE INVESTIGACION.
UNIDAD IX SELECCION DE LA MUESTRA METODOLOGIA DE INVESTIGACION.
 
Diseño metodológico
Diseño metodológico Diseño metodológico
Diseño metodológico
 

Similar a Tema 3. Tipo y diseño de la investigación.pdf

Tema 1. Marco metodológico.pdf
Tema 1. Marco metodológico.pdfTema 1. Marco metodológico.pdf
Tema 1. Marco metodológico.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Reconocimiento general y_de_actores_angie_g_grupo_135 (1)
Reconocimiento general y_de_actores_angie_g_grupo_135 (1)Reconocimiento general y_de_actores_angie_g_grupo_135 (1)
Reconocimiento general y_de_actores_angie_g_grupo_135 (1)
Carito Cruz
 
planteamieto problema 2023.pdf
planteamieto problema 2023.pdfplanteamieto problema 2023.pdf
planteamieto problema 2023.pdf
AngieW6
 
Artículo iap
Artículo iapArtículo iap
Artículo iap
Prevencionar
 
Investigaci-n descriptiva en la psic.pdf
Investigaci-n descriptiva en la psic.pdfInvestigaci-n descriptiva en la psic.pdf
Investigaci-n descriptiva en la psic.pdf
YahelysRobles
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
isaura-24
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
JUAN BUSTAMANTE
 
enfoques y alcances de la inv.
 enfoques y alcances de la inv. enfoques y alcances de la inv.
enfoques y alcances de la inv.
gladys elke sarita yupanqui luna
 
enfoques en la investigación científica
enfoques en la investigación científicaenfoques en la investigación científica
enfoques en la investigación científica
Ever José Villanueva
 
planteamiento problema en la ruta cuantitativa
planteamiento problema en la ruta cuantitativaplanteamiento problema en la ruta cuantitativa
planteamiento problema en la ruta cuantitativa
Milena Maiguel
 
Metodologia_de_la_Investigacion_Cualitat.pptx
Metodologia_de_la_Investigacion_Cualitat.pptxMetodologia_de_la_Investigacion_Cualitat.pptx
Metodologia_de_la_Investigacion_Cualitat.pptx
arhaase
 
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.pdf
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.pdfEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.pdf
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.pdf
RufoSimnHuamnPacori2
 
U.a.3.5 analisis pisa
U.a.3.5 analisis pisaU.a.3.5 analisis pisa
U.a.3.5 analisis pisa
Itzel Valdes
 
La investigación endógena (jesus)
La investigación endógena (jesus)La investigación endógena (jesus)
La investigación endógena (jesus)
rojas_henry
 
Método científico.pptx
Método científico.pptxMétodo científico.pptx
Método científico.pptx
SebastianNajera5
 
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdfPAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
Danna314
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
nAyblancO
 
Como elaborar un instrumento.pdf
Como elaborar un instrumento.pdfComo elaborar un instrumento.pdf
Como elaborar un instrumento.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
deiby villalobos
 
Presentacion1 doc 021-mdi-200420-01.-brenda_quezada
Presentacion1 doc 021-mdi-200420-01.-brenda_quezadaPresentacion1 doc 021-mdi-200420-01.-brenda_quezada
Presentacion1 doc 021-mdi-200420-01.-brenda_quezada
BrendaQuezada5
 

Similar a Tema 3. Tipo y diseño de la investigación.pdf (20)

Tema 1. Marco metodológico.pdf
Tema 1. Marco metodológico.pdfTema 1. Marco metodológico.pdf
Tema 1. Marco metodológico.pdf
 
Reconocimiento general y_de_actores_angie_g_grupo_135 (1)
Reconocimiento general y_de_actores_angie_g_grupo_135 (1)Reconocimiento general y_de_actores_angie_g_grupo_135 (1)
Reconocimiento general y_de_actores_angie_g_grupo_135 (1)
 
planteamieto problema 2023.pdf
planteamieto problema 2023.pdfplanteamieto problema 2023.pdf
planteamieto problema 2023.pdf
 
Artículo iap
Artículo iapArtículo iap
Artículo iap
 
Investigaci-n descriptiva en la psic.pdf
Investigaci-n descriptiva en la psic.pdfInvestigaci-n descriptiva en la psic.pdf
Investigaci-n descriptiva en la psic.pdf
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
 
enfoques y alcances de la inv.
 enfoques y alcances de la inv. enfoques y alcances de la inv.
enfoques y alcances de la inv.
 
enfoques en la investigación científica
enfoques en la investigación científicaenfoques en la investigación científica
enfoques en la investigación científica
 
planteamiento problema en la ruta cuantitativa
planteamiento problema en la ruta cuantitativaplanteamiento problema en la ruta cuantitativa
planteamiento problema en la ruta cuantitativa
 
Metodologia_de_la_Investigacion_Cualitat.pptx
Metodologia_de_la_Investigacion_Cualitat.pptxMetodologia_de_la_Investigacion_Cualitat.pptx
Metodologia_de_la_Investigacion_Cualitat.pptx
 
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.pdf
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.pdfEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.pdf
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.pdf
 
U.a.3.5 analisis pisa
U.a.3.5 analisis pisaU.a.3.5 analisis pisa
U.a.3.5 analisis pisa
 
La investigación endógena (jesus)
La investigación endógena (jesus)La investigación endógena (jesus)
La investigación endógena (jesus)
 
Método científico.pptx
Método científico.pptxMétodo científico.pptx
Método científico.pptx
 
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdfPAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Como elaborar un instrumento.pdf
Como elaborar un instrumento.pdfComo elaborar un instrumento.pdf
Como elaborar un instrumento.pdf
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
 
Presentacion1 doc 021-mdi-200420-01.-brenda_quezada
Presentacion1 doc 021-mdi-200420-01.-brenda_quezadaPresentacion1 doc 021-mdi-200420-01.-brenda_quezada
Presentacion1 doc 021-mdi-200420-01.-brenda_quezada
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Tema 3. Tipo y diseño de la investigación.pdf

  • 1. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Área Ciencias de la Salud Programa de Gerontología Profa. Maroly Quevedo Profa. Yadira González U.C. Proyecto de investigación II Tema 3:
  • 2. HARUKI MURAKAMI ➢ Paradigma Cuantitativo Profa. Yadira González
  • 3. Profa. Yadira González ➢ Tipos de investigación científica • Se refiere al grado de profundidad con que se aborda un objeto o un fenómeno. • El tipo de Investigación es determinado de acuerdo al tipo de problema, que el investigador desea solucionar. • Al definir el tipo de estudio, deben tenerse en cuenta los objetivos y las hipótesis planteadas. • Se recomienda justificar el tipo o nivel de Investigación que se utilizara.
  • 4. Profa. Yadira González ➢ Clasificación • Según el área en que se desarrolla: • Según la estrategia de recolección de datos: 4. Financiera. 5. Social. 6. De mercado. 1. Económica. 2. Contable. 3. Administrativa. 1. Documental. 2. De campo y 3. Experimental
  • 5. Profa. Yadira González ➢ Clasificación • Por el nivel de conocimiento que se adquiere: • Según su carácter: • Según su utilidad: 1. Exploratoria 2. Descriptiva 3. Correlacional 4. Explicativa 1. Experimental 2. No Experimental 1. Básica 2. Aplicada
  • 6. Profa. Yadira González ➢ Metodología de la investigación cuantitativa: 1. Exploratoria 2. Descriptiva 3. Explicativa 4. Proyecto factible 5. Correlacional 6. Documental TIPOS: Programa de Gerontología UNEFM
  • 7. Profa. Yadira González ➢ Tipos de investigación científica Hernández, Fernández y Baptista (2012): El Proyecto de Investigación. Otros autores 1. Exploratoria: es aquella que se efectúa acerca de un tema u objeto desconocido o poco estudiado. Romero, J. (2005). Estudio de los Factores Relacionados con el Sueño en los Adultos Mayores Integrantes de los Clubes de la Tercera Edad. Municipio Miranda. Falcón. 2. Descriptiva: consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo. Melendez y Figueroa (2006). Enfoque biopsicosocial del envejecimiento poblacional de la comunidad de Pueblo Nuevo Municipio Petit. Falcón
  • 8. Profa. Yadira González ➢ Tipos de investigación científica Hernández, Fernández y Baptista (2012): El Proyecto de Investigación. Otros autores 3. Explicativa: se encarga de buscar el porqué de los hechos, mediante el establecimiento de la relación causa-efecto. 4. Proyecto factible: se trata de una propuesta de acción para resolver un problema práctico o satisfacer una necesidad. Meléndez, O. (2005). Propuesta de intervención gerontológica dirigida al SILOS Dabajuro. Falcón
  • 9. Profa. Yadira González ➢ Tipos de investigación científica Hernández, Fernández y Baptista (2012): El Proyecto de Investigación. Otros autores 5. Correlacional: tiene como propósito evaluar la relación existente entre dos o más variables. Arcila, N. y Petit, E. (2003). Estudio Correlacional Entre Estilos de Vida y Longevidad en Adultos Mayores de 80 Años de la Población de Tocópero. Estado Falcón. 6. Documental: es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios. González, Jiménez y Quintero (2014). Perfil del cuidador informal del adulto mayor en Venezuela. Caso: Revisión documental
  • 10. Profa. Yadira González ➢ Diseño de investigación científica • Estrategia sistemática, que asegura una apropiada recolección de información. • Plan o estrategia que adopta el investigador para abordar y dar respuesta al problema formulado. • Señala al investigador, lo que debe hacer para alcanzar los objetivos de estudio, contestar las interrogantes que se ha planteado y analizar la certeza de las hipótesis.
  • 11. Profa. Yadira González ➢ Clasificación • EXPERIMENTALES • NO EXPERIMENTALES 1. Pre experimentos. 2. Experimentos puros y verdaderos. 3. Cuasi experimentos. 1. Transeccionales o transversales. 2. Longitudinales.
  • 12. Profa. Yadira González ➢ Metodología de la investigación cuantitativa: Programa de Gerontología UNEFM DISEÑOS: 1. Documental (TIPO) 2. De campo 3. Experimental 4. Cuasi-experimental 5. No experimental 6. Transversal
  • 13. Profa. Yadira González Hernández, Fernández y Baptista (2012): El Proyecto de Investigación. Otros autores 1. Documental (TIPO) 2. De campo: es aquella que consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados o de la realidad donde suceden los hechos. Álvarez, E. y Sánchez A. (2010). Sobrecarga de los adultos mayores, madres cuidadoras de hijo con discapacidad intelectual del sector tarapio y urb. El molino. Valencia estado Carabobo. 3. Experimental: es un proceso que consiste en someter a un objeto o grupo de individuos a determinadas condiciones, estímulos o tratamientos (VI) para observar los efectos o reacciones que se producen (VD) ➢ Diseño de investigación científica
  • 14. Profa. Yadira González Hernández, Fernández y Baptista (2012): El Proyecto de Investigación. Otros autores 4. Cuasi-experimental: es cuando el investigador no puede manipular la VI ni puede conformar los grupos de estudio. 5. No experimental: el investigador no tiene control sobre la variable independiente, como tampoco conforma los grupos de estudio. Ruiz, E. (2013). Incidencia de los programas sociales del INASS en la atención del adulto mayor, sector San Nicolás de Bari. Estado Falcón 5.1. Transversal: se recopilan los datos en un momento único. 5.2. Longitudinal: se recaba la información en diferentes oportunidades a través del tiempo. ➢ Diseño de investigación científica
  • 15. Profa. Yadira González ➢ Referencias bibliográficas •Álvarez-Gayou, J. (2009). Cómo hacer una investigación cualitativa. Editorial Paidós Mexicana, S. A •Ander-Egg (2011). Aprender a investigar: nociones básicas para la investigación social. 1a ed. Córdoba: Brujas, 2011. •Arias, F. (2012). El proyecto de investigación •Hernández, Fernández y Baptista (2012). El Proyecto de Investigación •Hurtado y Toro (2010). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio. 5ta. Edición. EPISTEME CONSULTORES ASOCIADOS C. A. •Martínez, M. (2011). Cómo hacer un Buen Proyecto de Tesis con Metodología Cualitativa. Documento en línea. Disponible en: http://prof.usb.ve/miguelm/proyectotesis.html