SlideShare una empresa de Scribd logo
5 Ensayo a la llama
Objetivo:
Identificar los cationes por la coloración que proporcionan a la llama.
Generalidades:
El análisis de la muestra por vía seca se utiliza con poca frecuencia; es más común en el
análisis de minerales.
El método de la coloración de la llama solamente asegura resultados en caso de que la
muestra contenga un solo elemento, el cual precisamente da color a la llama. La llama
únicamente se colorea con sustancias volátiles. Las más frecuentemente utilizadas con lo
Cl-
; por tal motivo, la muestra se humedece en HCl o con alguna solución fuertemente
clorhídrica. Las sustancias poco volátiles, como los sulfatos alcalinotérreos se reducen por
calcinación con carbón en polvo al rojo en la llama reductora, para convertirlos
posteriormente en cloruros por la acción del HCl.
Para examinar la sustancia, primeramente se coloca ésta en las cavidades de la placa de
porcelana y se humedece el asa de nicromo en HCl, tomándose con ella un poco de la
sal; y se coloca ésta al bore de la región no luminosa de la llama del mechero y se
observa la coloración a la llama.
Material:
Alambre de platino o asa de nicromo.
Mechero Bunsen.
Placa de porcelana.
Tubo de ensayo de 13×100 (para el ácido clorhídrico HCl).
Sustancia:
Sodio Na+
Potasio k+
Calcio Ca+
Estroncio Sr+
Cobre Cu+
Ácido bórico en
forma de
boratoH3BO3 o
BO2
-
Bario Ba+
Litio Li+
Procedimiento:
El alambre de platino o asa de nicromo se limpian introduciéndolo en HCl diluido (6M)
y se lleva a la base de la llama, esta operación se repite hasta que la llama no de
ninguna coloración. Una vez limpio el alambre se moja en HCl y se toma una porción
de la sal (una pizca) y se lleva base de llama para observar la propiedad de la sal. Se
repite el procedimiento inicial cambiando de sal. Es recomendable dejar al último el
Litio y el Estroncio por la dificultad que tiene de limpiarse del asa.
Coloración de la llama con diferentes elementos.
Sustancia Coloración Resultado obtenido
Sodio Na
+ Amarillo oro Amarillo-naranja
Potasio k
+ Orquídea Violeta-morado
Litio Li
+ Rojo carmesí Rojo fuerte
Calcio Ca
+ Rojo naranja Rojo naranja
Estroncio Sr
+ Rojo purpura Rojo purpura (se funde
rápido)
Bario Ba
+ Verde amarillento Verde limón
Cobre Cu
+ Verde esmeralda Verde-azul
Ácido Bórico en forma de
boratoH3BO3 o BO2
-
Verde esmeralda
(amarillento)
Sn, Pb, Sb, As, Bi, CN
- Atacan el alambre o asa
Cobre Potasio SodioEstroncio
Bario Calcio Litio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLEPractica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Periodicidad química- informe de laboratorio
Periodicidad química- informe de laboratorioPeriodicidad química- informe de laboratorio
Periodicidad química- informe de laboratorio
Lu G.
 
Volumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacionVolumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacion
Universidad Veracruzana
 
Características del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationesCaracterísticas del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationes
Dioon67
 
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo ivClase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Universidad de Guayaquil
 
Practica 5 “identificación de aniones”
Practica 5 “identificación de aniones”Practica 5 “identificación de aniones”
Practica 5 “identificación de aniones”Batako Galactico
 
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Mariela Chale Bardales
 
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAMarc Morals
 
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MPRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MMarc Morals
 
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - AlcoholesInforme de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Joseph Fretel Arteaga
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Kevin Alarcón
 
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)Luis Morillo
 
Volumetría
VolumetríaVolumetría
Volumetría
Arturo Caballero
 
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de PotasioVolumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de PotasioVictor Jimenez
 
Identificacion de-cationes
Identificacion de-cationesIdentificacion de-cationes
Identificacion de-cationes
Alejandro Aguirre
 
Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2mnilco
 
Marcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationesMarcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationes
Tito Corintho D L C
 

La actualidad más candente (20)

Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLEPractica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
 
Alumnoscolorcoord
AlumnoscolorcoordAlumnoscolorcoord
Alumnoscolorcoord
 
Periodicidad química- informe de laboratorio
Periodicidad química- informe de laboratorioPeriodicidad química- informe de laboratorio
Periodicidad química- informe de laboratorio
 
Volumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacionVolumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacion
 
78202836 manual-dicromatometria
78202836 manual-dicromatometria78202836 manual-dicromatometria
78202836 manual-dicromatometria
 
Características del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationesCaracterísticas del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationes
 
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo ivClase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
 
Practica 5 “identificación de aniones”
Practica 5 “identificación de aniones”Practica 5 “identificación de aniones”
Practica 5 “identificación de aniones”
 
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
 
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
 
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MPRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
 
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - AlcoholesInforme de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - Alcoholes
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
 
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
 
Grupo 3 b
Grupo 3 bGrupo 3 b
Grupo 3 b
 
Volumetría
VolumetríaVolumetría
Volumetría
 
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de PotasioVolumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
 
Identificacion de-cationes
Identificacion de-cationesIdentificacion de-cationes
Identificacion de-cationes
 
Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2
 
Marcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationesMarcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationes
 

Destacado

Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Lu G.
 
Mechero bunsen
Mechero bunsenMechero bunsen
Mechero bunsen
Carlos Colque Blass
 
Ensayo a la Llama
Ensayo a la LlamaEnsayo a la Llama
Ensayo a la Llama
Rafael Quijandria
 
Practica 10 Completa]
Practica 10 Completa]Practica 10 Completa]
Practica 10 Completa]
Marcela05
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
Universidad Veracruzana
 

Destacado (6)

Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
 
Mechero bunsen
Mechero bunsenMechero bunsen
Mechero bunsen
 
Ensayos a la llama
Ensayos a la llamaEnsayos a la llama
Ensayos a la llama
 
Ensayo a la Llama
Ensayo a la LlamaEnsayo a la Llama
Ensayo a la Llama
 
Practica 10 Completa]
Practica 10 Completa]Practica 10 Completa]
Practica 10 Completa]
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
 

Similar a Ensayo a la llama

35385 139094-1-pb
35385 139094-1-pb35385 139094-1-pb
35385 139094-1-pb
Bismar Chacon
 
tareaREPORTE N° 3 (1).pdf
tareaREPORTE N° 3 (1).pdftareaREPORTE N° 3 (1).pdf
tareaREPORTE N° 3 (1).pdf
BERLYFRANCISCOPACORI
 
APresentacion Purificación hidrometalurgia
APresentacion Purificación hidrometalurgiaAPresentacion Purificación hidrometalurgia
APresentacion Purificación hidrometalurgia
Jhostinb
 
Determinación gravimetrica de la plata
Determinación gravimetrica de la plataDeterminación gravimetrica de la plata
Determinación gravimetrica de la plata
Katia Yesica Tineo Canales
 
Caracterización de solidos
Caracterización de solidosCaracterización de solidos
Caracterización de solidos
yelimar galanton
 
TIF TITULACION DEL KMN04 - GRUPO 3.pptx
TIF TITULACION DEL KMN04 - GRUPO 3.pptxTIF TITULACION DEL KMN04 - GRUPO 3.pptx
TIF TITULACION DEL KMN04 - GRUPO 3.pptx
RODRIGOJHONFLORESFLO
 
Identificación de cationes
Identificación de cationesIdentificación de cationes
Identificación de cationes
emirutz
 
Identificación de-cationes
Identificación de-cationesIdentificación de-cationes
Identificación de-cationes
emirutz
 
Volumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitaciónVolumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitación
Katheryn Gutierrez Montalvo
 
Volumetría por precipitación Equipo #6 Quimica Analitica
Volumetría por precipitación  Equipo #6 Quimica Analitica Volumetría por precipitación  Equipo #6 Quimica Analitica
Volumetría por precipitación Equipo #6 Quimica Analitica
Sooey Wong
 
informe de carbonoides (1).docx
informe de carbonoides (1).docxinforme de carbonoides (1).docx
informe de carbonoides (1).docx
DatoisTorres
 
Oximetria
OximetriaOximetria
Youblisher.com 702877-taller cinco-m_todos_de_an_lisis_en_qu_mica_org_nica_gr...
Youblisher.com 702877-taller cinco-m_todos_de_an_lisis_en_qu_mica_org_nica_gr...Youblisher.com 702877-taller cinco-m_todos_de_an_lisis_en_qu_mica_org_nica_gr...
Youblisher.com 702877-taller cinco-m_todos_de_an_lisis_en_qu_mica_org_nica_gr...
Ximena Muñoz Cortes
 
CLASE 10 NEUTRALIZACION HIDROLISIS NEW VERSION.pdf
CLASE 10 NEUTRALIZACION HIDROLISIS NEW VERSION.pdfCLASE 10 NEUTRALIZACION HIDROLISIS NEW VERSION.pdf
CLASE 10 NEUTRALIZACION HIDROLISIS NEW VERSION.pdf
BryanPalominoDiaz
 
INFORME 10.pdf
INFORME 10.pdfINFORME 10.pdf
INFORME 10.pdf
angelalfredobenitesc
 
INFORME 10 (1).pdf
INFORME 10 (1).pdfINFORME 10 (1).pdf
INFORME 10 (1).pdf
angelalfredobenitesc
 
Clase 15 analisis de aniones
Clase 15 analisis de anionesClase 15 analisis de aniones
Clase 15 analisis de aniones
Universidad de Guayaquil
 
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdfDETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
HildaHernndez23
 

Similar a Ensayo a la llama (20)

35385 139094-1-pb
35385 139094-1-pb35385 139094-1-pb
35385 139094-1-pb
 
Identificacion de cationes
Identificacion de cationes Identificacion de cationes
Identificacion de cationes
 
tareaREPORTE N° 3 (1).pdf
tareaREPORTE N° 3 (1).pdftareaREPORTE N° 3 (1).pdf
tareaREPORTE N° 3 (1).pdf
 
APresentacion Purificación hidrometalurgia
APresentacion Purificación hidrometalurgiaAPresentacion Purificación hidrometalurgia
APresentacion Purificación hidrometalurgia
 
Determinación gravimetrica de la plata
Determinación gravimetrica de la plataDeterminación gravimetrica de la plata
Determinación gravimetrica de la plata
 
Caracterización de solidos
Caracterización de solidosCaracterización de solidos
Caracterización de solidos
 
TIF TITULACION DEL KMN04 - GRUPO 3.pptx
TIF TITULACION DEL KMN04 - GRUPO 3.pptxTIF TITULACION DEL KMN04 - GRUPO 3.pptx
TIF TITULACION DEL KMN04 - GRUPO 3.pptx
 
Identificación de cationes
Identificación de cationesIdentificación de cationes
Identificación de cationes
 
Identificación de-cationes
Identificación de-cationesIdentificación de-cationes
Identificación de-cationes
 
Volumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitaciónVolumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitación
 
Volumetría por precipitación Equipo #6 Quimica Analitica
Volumetría por precipitación  Equipo #6 Quimica Analitica Volumetría por precipitación  Equipo #6 Quimica Analitica
Volumetría por precipitación Equipo #6 Quimica Analitica
 
informe de carbonoides (1).docx
informe de carbonoides (1).docxinforme de carbonoides (1).docx
informe de carbonoides (1).docx
 
Oximetria
OximetriaOximetria
Oximetria
 
Youblisher.com 702877-taller cinco-m_todos_de_an_lisis_en_qu_mica_org_nica_gr...
Youblisher.com 702877-taller cinco-m_todos_de_an_lisis_en_qu_mica_org_nica_gr...Youblisher.com 702877-taller cinco-m_todos_de_an_lisis_en_qu_mica_org_nica_gr...
Youblisher.com 702877-taller cinco-m_todos_de_an_lisis_en_qu_mica_org_nica_gr...
 
CLASE 10 NEUTRALIZACION HIDROLISIS NEW VERSION.pdf
CLASE 10 NEUTRALIZACION HIDROLISIS NEW VERSION.pdfCLASE 10 NEUTRALIZACION HIDROLISIS NEW VERSION.pdf
CLASE 10 NEUTRALIZACION HIDROLISIS NEW VERSION.pdf
 
INFORME 10.pdf
INFORME 10.pdfINFORME 10.pdf
INFORME 10.pdf
 
INFORME 10 (1).pdf
INFORME 10 (1).pdfINFORME 10 (1).pdf
INFORME 10 (1).pdf
 
Clase 15 analisis de aniones
Clase 15 analisis de anionesClase 15 analisis de aniones
Clase 15 analisis de aniones
 
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdfDETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
 
aniones
anionesaniones
aniones
 

Ensayo a la llama

  • 1. 5 Ensayo a la llama Objetivo: Identificar los cationes por la coloración que proporcionan a la llama. Generalidades: El análisis de la muestra por vía seca se utiliza con poca frecuencia; es más común en el análisis de minerales. El método de la coloración de la llama solamente asegura resultados en caso de que la muestra contenga un solo elemento, el cual precisamente da color a la llama. La llama únicamente se colorea con sustancias volátiles. Las más frecuentemente utilizadas con lo Cl- ; por tal motivo, la muestra se humedece en HCl o con alguna solución fuertemente clorhídrica. Las sustancias poco volátiles, como los sulfatos alcalinotérreos se reducen por calcinación con carbón en polvo al rojo en la llama reductora, para convertirlos posteriormente en cloruros por la acción del HCl. Para examinar la sustancia, primeramente se coloca ésta en las cavidades de la placa de porcelana y se humedece el asa de nicromo en HCl, tomándose con ella un poco de la sal; y se coloca ésta al bore de la región no luminosa de la llama del mechero y se observa la coloración a la llama. Material: Alambre de platino o asa de nicromo. Mechero Bunsen. Placa de porcelana. Tubo de ensayo de 13×100 (para el ácido clorhídrico HCl). Sustancia: Sodio Na+ Potasio k+ Calcio Ca+ Estroncio Sr+ Cobre Cu+ Ácido bórico en forma de boratoH3BO3 o BO2 - Bario Ba+ Litio Li+
  • 2. Procedimiento: El alambre de platino o asa de nicromo se limpian introduciéndolo en HCl diluido (6M) y se lleva a la base de la llama, esta operación se repite hasta que la llama no de ninguna coloración. Una vez limpio el alambre se moja en HCl y se toma una porción de la sal (una pizca) y se lleva base de llama para observar la propiedad de la sal. Se repite el procedimiento inicial cambiando de sal. Es recomendable dejar al último el Litio y el Estroncio por la dificultad que tiene de limpiarse del asa. Coloración de la llama con diferentes elementos. Sustancia Coloración Resultado obtenido Sodio Na + Amarillo oro Amarillo-naranja Potasio k + Orquídea Violeta-morado Litio Li + Rojo carmesí Rojo fuerte Calcio Ca + Rojo naranja Rojo naranja Estroncio Sr + Rojo purpura Rojo purpura (se funde rápido) Bario Ba + Verde amarillento Verde limón Cobre Cu + Verde esmeralda Verde-azul Ácido Bórico en forma de boratoH3BO3 o BO2 - Verde esmeralda (amarillento) Sn, Pb, Sb, As, Bi, CN - Atacan el alambre o asa