SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS
AMERICAS
CARRERA DE NUTRICIÓN
QUÍMICA I
Presenta:
QBC. Luis Alfredo Cázares Ledesma
Celular: 686 346 9155
OBJETIVO DE LA MATERIA
Interpretar las propiedades físicas y químicas de las sustancias con base en
los conceptos fundamentales de la estructura de los átomos, iones y
moléculas y la forma en que interactúan entre sí para conformar la materia,
lo que permitirá a los alumnos aplicar los conceptos básicos del
comportamiento de la materia.
Sugerencias
• Asista regularmente a clases y tome apuntes detallados.
• Si es posible, repase a diario los apuntes de los temas que se cubrieron
ese día en clase. utilice su libro para complementar sus notas.
• Pensamiento crítico. Pregúntese si realmente comprendió el significado de
un término o el uso de una ecuación. una buena forma de probar lo que ha
aprendido es explicar un concepto a un compañero de clases o a otra
persona.
• No dude en pedir ayuda al maestro o a su asistente.
Química: una ciencia para el siglo XXI
La química es el estudio de la materia y los cambios que ocurren
en ella.
El ideograma chino para el término
química significa “el estudio del
cambio”.
• Química como la ciencia central.
• La química es parte central de
nuestro estilo de vida.
Campos de aplicación de la Química
• Salud y Medicina
Campos de aplicación de la Química
• Energía y ambiente
Campos de aplicación de la Química
• Alimentos y agricultura
Campos de aplicación de la Química
• Química Forense
Estudio de la química
El propósito de este curso es hacer que usted piense como químico, que
vea el mundo macroscópico, lo que podemos ver y tocar directamente, y
visualice las partículas y fenómenos del mundo microscópico que no
podemos experimentar sin la tecnología moderna y nuestra imaginación.
Método Científico
Todas las ciencias, incluidas las sociales, recurren a variantes de lo que se
denomina método científico, que es un enfoque sistemático para la
investigación.
Método Científico
• Ejemplo
1. ¿Por qué las hojas de los árboles son de color verde?
2. Observo que las hojas de todos los árboles son de color verde
3. Hipótesis: El color de las hojas de los árboles se debe a que contienen un pigmento verde.
4. Experimentación: Para demostrar que las hojas de los árboles son de color verde se hace un
experimento en el cual se coloca en un frasco de vidrio alcohol y las hojas verdes, y se ponen a hervir.
Con el paso de los minutos se observa que el alcohol se ha tornado de color verde y eso se debe a un
pigmento.
5. Análisis de los resultados: Al buscar en la bibliografía información sobre el pigmento que le da el color
verde, se encuentra que se llama Clorofila.
6. Conclusión: La hipótesis fue válida ya que el color de las hojas de las plantas se debe a un pigmento
llamado clorofila.
Revisión de Conceptos
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Materia, Sustancias y Mezclas
 Materia: La materia es todo lo que ocupa espacio y tiene masa.
 Sustancia: Es una forma de materia que tiene composición definida
(constante) y propiedades distintivas.
 Mezcla: Es una combinación de dos o más sustancias en la que éstas
conservan sus propiedades.
*Mezcla homogénea
*Mezcla Heterogénea
Elementos y Compuestos
• Elemento: Es una sustancia
que no se puede separar en
otras más sencillas por
medios químicos.
• Compuesto: Es una sustancia
formada por átomos de dos
o más elementos unidos
químicamente en
proporciones fijas.
Revisión de Conceptos
Actividad 1
Los tres estados de la materia
Propiedades Físicas y Químicas de la
Materia
Una propiedad física se puede medir y observar sin que se modifique la
composición o identidad de la sustancia.
Propiedades Físicas y Químicas de la
Materia
Cambio en la materia donde se modifica la
composición y por consiguiente la
identidad de la sustancia, es decir se
genera una o varias sustancias nuevas.
Propiedades Físicas de la Materia
• El valor medido de una propiedad extensiva depende de la cantidad de
materia que se considere. Por ejemplo; La masa.
• El valor medido de una propiedad intensiva no depende de cuánta
materia se considere. Por ejemplo; La temperatura.
Ejemplos
ESTRUCTURA ATÓMICA
Historia del Átomo
• En el siglo v a.c., el filósofo
griego Demócrito expresó la
idea de que toda la materia
estaba formada por muchas
partículas pequeñas e
indivisibles que llamó átomos
(que significa indestructible o
indivisible).
Historia del Átomo
Estructura del Átomo
Un elemento químico es un tipo de materia constituida por átomos de la
misma clase. En su forma más simple, posee un número determinado de
protones en su núcleo, haciéndolo pertenecer a una categoría única
clasificada con el número atómico.
Elementos Químicos
La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos en
forma de tabla, ordenados por su número atómico (número de protones),2 por su
configuración de electrones y sus propiedades químicas.
Tabla Periódica de los Elementos
CLASIFICACION DE LOS ELEMENTOS
Metales Alcalinos
Presentan densidades muy bajas y son
buenos conductores de calor y de
electricidad; reaccionan de inmediato con el
agua, oxígeno y otras sustancias químicas, y
nunca se les encuentra como elementos
libres (no combinados) en la naturaleza.
Los metales alcalinos son todos
brillantes, blandos y muy reactivos a
temperatura y presión normal. Todos ellos
tienen 1 electrón en su última capa.
Metales Alcalinotérreos
El nombre «alcalinotérreos» proviene del
nombre que recibían sus óxidos, «tierras»,
que tienen propiedades básicas (alcalinas).
Los alcalinotérreos son más duros que los
metales alcalinos, tienen brillo y son
buenos conductores eléctricos; menos
reactivos que los alcalinos, buenos agentes
reductores y forman compuestos iónicos.
Todos ellos tienen dos electrones en
su capa más externa.
Metales de Transición
Los metales de transición son aquellos elementos químicos que están
situados en la parte central del sistema periódico, en el bloque D, cuya
principal característica es la inclusión en su configuración
electrónica del orbital D, parcialmente lleno de electrones.
No Metales
Los no metales son elementos químicos que no son
buenos conductores de la corriente eléctrica y el calor. Son muy débiles,
por lo que no se pueden ni estirar ni convertir en una lámina.
Gases Nobles
Los gases nobles son un grupo de elementos químicos con propiedades
muy similares: por ejemplo, bajo condiciones normales, son
gases monoatómicos inodoros, incoloros y presentan una reactividad
química muy baja.
Tema 1, química i

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

0.2 introducción a la química general
0.2 introducción a la química general0.2 introducción a la química general
0.2 introducción a la química general
 
Lica
LicaLica
Lica
 
Química Inorgánica
Química InorgánicaQuímica Inorgánica
Química Inorgánica
 
Presentacion tabla periodica
Presentacion tabla periodicaPresentacion tabla periodica
Presentacion tabla periodica
 
La quimica-y-sus-ramas
La quimica-y-sus-ramasLa quimica-y-sus-ramas
La quimica-y-sus-ramas
 
Guía primer periodo química séptimo 2017
Guía primer periodo química séptimo 2017Guía primer periodo química séptimo 2017
Guía primer periodo química séptimo 2017
 
Química 1
Química 1Química 1
Química 1
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
 
Los elementos quimicos y su periodicidad
Los elementos quimicos y su periodicidadLos elementos quimicos y su periodicidad
Los elementos quimicos y su periodicidad
 
Ramas de la quimica
Ramas de la quimicaRamas de la quimica
Ramas de la quimica
 
Proble composicion
Proble composicionProble composicion
Proble composicion
 
Qué es la quimica
Qué es la quimicaQué es la quimica
Qué es la quimica
 
Definicion de quimica
Definicion de quimicaDefinicion de quimica
Definicion de quimica
 
Conceptos básicos de quimica
Conceptos básicos de quimicaConceptos básicos de quimica
Conceptos básicos de quimica
 
Curso de aprendizaje para química
Curso de aprendizaje para químicaCurso de aprendizaje para química
Curso de aprendizaje para química
 
Vale berzyactual
Vale berzyactualVale berzyactual
Vale berzyactual
 
Periodicidad quimica
Periodicidad quimicaPeriodicidad quimica
Periodicidad quimica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Tabla periódica de los elementos químicos
Tabla periódica de los elementos químicosTabla periódica de los elementos químicos
Tabla periódica de los elementos químicos
 

Similar a Tema 1, química i

Unidad i nocionesbasicas
Unidad i nocionesbasicasUnidad i nocionesbasicas
Unidad i nocionesbasicas
afosfan
 
Unidad 1 Quimica 09 [Modo De Compatibilidad]
Unidad 1 Quimica 09 [Modo De Compatibilidad]Unidad 1 Quimica 09 [Modo De Compatibilidad]
Unidad 1 Quimica 09 [Modo De Compatibilidad]
UADY
 
Enseñanza de la quimica
Enseñanza de la quimicaEnseñanza de la quimica
Enseñanza de la quimica
ProyectosCPE
 
I02N_Material S01-1.s1.pdf
I02N_Material S01-1.s1.pdfI02N_Material S01-1.s1.pdf
I02N_Material S01-1.s1.pdf
niksan4
 
Tema10citicen
Tema10citicenTema10citicen
Tema10citicen
maiz28
 
Tema10citicen 110111135403-phpapp02
Tema10citicen 110111135403-phpapp02Tema10citicen 110111135403-phpapp02
Tema10citicen 110111135403-phpapp02
Movb Glez
 
Mezclas y sustacias.
Mezclas y sustacias.Mezclas y sustacias.
Mezclas y sustacias.
greatbuda
 

Similar a Tema 1, química i (20)

Unidad i nocionesbasicas
Unidad i nocionesbasicasUnidad i nocionesbasicas
Unidad i nocionesbasicas
 
I. Presentación, conceptos generales.pdf
I. Presentación, conceptos generales.pdfI. Presentación, conceptos generales.pdf
I. Presentación, conceptos generales.pdf
 
Actividad al cargo del docente
Actividad al cargo del docenteActividad al cargo del docente
Actividad al cargo del docente
 
1.1.1 el método científico
1.1.1  el método científico1.1.1  el método científico
1.1.1 el método científico
 
2021 guia 3. la materia ...
2021  guia 3. la materia ...2021  guia 3. la materia ...
2021 guia 3. la materia ...
 
Asesoria prepa quimica
Asesoria prepa quimicaAsesoria prepa quimica
Asesoria prepa quimica
 
Unidad 1 Quimica 09 [Modo De Compatibilidad]
Unidad 1 Quimica 09 [Modo De Compatibilidad]Unidad 1 Quimica 09 [Modo De Compatibilidad]
Unidad 1 Quimica 09 [Modo De Compatibilidad]
 
Sema 1 quim ing. mecanica
Sema 1 quim ing. mecanicaSema 1 quim ing. mecanica
Sema 1 quim ing. mecanica
 
Enseñanza de la quimica
Enseñanza de la quimicaEnseñanza de la quimica
Enseñanza de la quimica
 
Quinto
QuintoQuinto
Quinto
 
I02N_Material S01-1.s1.pdf
I02N_Material S01-1.s1.pdfI02N_Material S01-1.s1.pdf
I02N_Material S01-1.s1.pdf
 
Manual de quimica
Manual de quimica Manual de quimica
Manual de quimica
 
Quim farm presentacion1
Quim farm presentacion1Quim farm presentacion1
Quim farm presentacion1
 
QUI_U3_ACD_BMSO
QUI_U3_ACD_BMSOQUI_U3_ACD_BMSO
QUI_U3_ACD_BMSO
 
clase1nutricion.pptx
clase1nutricion.pptxclase1nutricion.pptx
clase1nutricion.pptx
 
Tema10citicen
Tema10citicenTema10citicen
Tema10citicen
 
Tema10citicen 110111135403-phpapp02
Tema10citicen 110111135403-phpapp02Tema10citicen 110111135403-phpapp02
Tema10citicen 110111135403-phpapp02
 
Universidad veracruzana
Universidad veracruzanaUniversidad veracruzana
Universidad veracruzana
 
Mezclas y sustacias.
Mezclas y sustacias.Mezclas y sustacias.
Mezclas y sustacias.
 
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 

Tema 1, química i

  • 1. UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS CARRERA DE NUTRICIÓN QUÍMICA I Presenta: QBC. Luis Alfredo Cázares Ledesma Celular: 686 346 9155
  • 2.
  • 3. OBJETIVO DE LA MATERIA Interpretar las propiedades físicas y químicas de las sustancias con base en los conceptos fundamentales de la estructura de los átomos, iones y moléculas y la forma en que interactúan entre sí para conformar la materia, lo que permitirá a los alumnos aplicar los conceptos básicos del comportamiento de la materia.
  • 4. Sugerencias • Asista regularmente a clases y tome apuntes detallados. • Si es posible, repase a diario los apuntes de los temas que se cubrieron ese día en clase. utilice su libro para complementar sus notas. • Pensamiento crítico. Pregúntese si realmente comprendió el significado de un término o el uso de una ecuación. una buena forma de probar lo que ha aprendido es explicar un concepto a un compañero de clases o a otra persona. • No dude en pedir ayuda al maestro o a su asistente.
  • 5. Química: una ciencia para el siglo XXI La química es el estudio de la materia y los cambios que ocurren en ella. El ideograma chino para el término química significa “el estudio del cambio”. • Química como la ciencia central. • La química es parte central de nuestro estilo de vida.
  • 6. Campos de aplicación de la Química • Salud y Medicina
  • 7. Campos de aplicación de la Química • Energía y ambiente
  • 8. Campos de aplicación de la Química • Alimentos y agricultura
  • 9. Campos de aplicación de la Química • Química Forense
  • 10. Estudio de la química El propósito de este curso es hacer que usted piense como químico, que vea el mundo macroscópico, lo que podemos ver y tocar directamente, y visualice las partículas y fenómenos del mundo microscópico que no podemos experimentar sin la tecnología moderna y nuestra imaginación.
  • 11. Método Científico Todas las ciencias, incluidas las sociales, recurren a variantes de lo que se denomina método científico, que es un enfoque sistemático para la investigación.
  • 12. Método Científico • Ejemplo 1. ¿Por qué las hojas de los árboles son de color verde? 2. Observo que las hojas de todos los árboles son de color verde 3. Hipótesis: El color de las hojas de los árboles se debe a que contienen un pigmento verde. 4. Experimentación: Para demostrar que las hojas de los árboles son de color verde se hace un experimento en el cual se coloca en un frasco de vidrio alcohol y las hojas verdes, y se ponen a hervir. Con el paso de los minutos se observa que el alcohol se ha tornado de color verde y eso se debe a un pigmento. 5. Análisis de los resultados: Al buscar en la bibliografía información sobre el pigmento que le da el color verde, se encuentra que se llama Clorofila. 6. Conclusión: La hipótesis fue válida ya que el color de las hojas de las plantas se debe a un pigmento llamado clorofila.
  • 15. Materia, Sustancias y Mezclas  Materia: La materia es todo lo que ocupa espacio y tiene masa.  Sustancia: Es una forma de materia que tiene composición definida (constante) y propiedades distintivas.  Mezcla: Es una combinación de dos o más sustancias en la que éstas conservan sus propiedades. *Mezcla homogénea *Mezcla Heterogénea
  • 16. Elementos y Compuestos • Elemento: Es una sustancia que no se puede separar en otras más sencillas por medios químicos. • Compuesto: Es una sustancia formada por átomos de dos o más elementos unidos químicamente en proporciones fijas.
  • 17.
  • 20. Los tres estados de la materia
  • 21. Propiedades Físicas y Químicas de la Materia Una propiedad física se puede medir y observar sin que se modifique la composición o identidad de la sustancia.
  • 22. Propiedades Físicas y Químicas de la Materia Cambio en la materia donde se modifica la composición y por consiguiente la identidad de la sustancia, es decir se genera una o varias sustancias nuevas.
  • 23. Propiedades Físicas de la Materia • El valor medido de una propiedad extensiva depende de la cantidad de materia que se considere. Por ejemplo; La masa. • El valor medido de una propiedad intensiva no depende de cuánta materia se considere. Por ejemplo; La temperatura.
  • 25.
  • 27. Historia del Átomo • En el siglo v a.c., el filósofo griego Demócrito expresó la idea de que toda la materia estaba formada por muchas partículas pequeñas e indivisibles que llamó átomos (que significa indestructible o indivisible).
  • 30. Un elemento químico es un tipo de materia constituida por átomos de la misma clase. En su forma más simple, posee un número determinado de protones en su núcleo, haciéndolo pertenecer a una categoría única clasificada con el número atómico. Elementos Químicos
  • 31. La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico (número de protones),2 por su configuración de electrones y sus propiedades químicas. Tabla Periódica de los Elementos
  • 32. CLASIFICACION DE LOS ELEMENTOS
  • 33.
  • 34. Metales Alcalinos Presentan densidades muy bajas y son buenos conductores de calor y de electricidad; reaccionan de inmediato con el agua, oxígeno y otras sustancias químicas, y nunca se les encuentra como elementos libres (no combinados) en la naturaleza. Los metales alcalinos son todos brillantes, blandos y muy reactivos a temperatura y presión normal. Todos ellos tienen 1 electrón en su última capa.
  • 35. Metales Alcalinotérreos El nombre «alcalinotérreos» proviene del nombre que recibían sus óxidos, «tierras», que tienen propiedades básicas (alcalinas). Los alcalinotérreos son más duros que los metales alcalinos, tienen brillo y son buenos conductores eléctricos; menos reactivos que los alcalinos, buenos agentes reductores y forman compuestos iónicos. Todos ellos tienen dos electrones en su capa más externa.
  • 36. Metales de Transición Los metales de transición son aquellos elementos químicos que están situados en la parte central del sistema periódico, en el bloque D, cuya principal característica es la inclusión en su configuración electrónica del orbital D, parcialmente lleno de electrones.
  • 37. No Metales Los no metales son elementos químicos que no son buenos conductores de la corriente eléctrica y el calor. Son muy débiles, por lo que no se pueden ni estirar ni convertir en una lámina.
  • 38. Gases Nobles Los gases nobles son un grupo de elementos químicos con propiedades muy similares: por ejemplo, bajo condiciones normales, son gases monoatómicos inodoros, incoloros y presentan una reactividad química muy baja.