SlideShare una empresa de Scribd logo
Química Farmacéutica
Intro: Repaso de Conceptos Básicos

     Universidad Interamericana de Puerto Rico
               Recinto de Bayamón
             Profesor Elimelec Medina



                                                 1
Repaso Química Básica
¿Que es la Química?
 Es una ciencia experimental que
 estudia las propiedades,
 transformaciones y combinaciones
 que sufre la materia.


                                    2
Química:

Proviene del árabe kēme (kem,          ), que
 significa "tierra") a la ciencia que estudia
 la composición, estructura y propiedades
 de la materia, como los cambios que ésta
 experimenta durante las reacciones
 químicas y su relación con la energía.


                                            3
Tabla Periódica de los Elementos con
            sus nombres




                                       4
Los Elementos
Los Elementos:
• Son los bloques constructores de toda la
   materia. De los 111 elementos que se le han
   dado nombres, 83 se encuentran en
   sustancias naturales y en cantidad suficiente
   de aislar.



                                                   5
Símbolo de los Elementos:
Algunos elementos son nombrados según su nombre en Latín u otros idiomas:




                                                                    6
Elementos:
Es una substancia que no se
  puede romper (química o
  físicamente) a una forma
  mas simple.
Por Ejemplo; el agua a través
  del proceso de electrolisis
   En la electrolisis se libera:
   Hidrógeno

   Oxigeno

                                   7
Materia y su clasificación
¿Que es Materia?
 Es todo aquello que ocupe espacio y tenga masa.




¿Que es masa?
 Es la medida en la que medimos cantidad de

  materia.
 La interacción entre la masa y la gravedad crea el

  peso, el cual puede ser medido en una balanza o
  escala.

                                                       8
Composición de la Materia
Existen diversas maneras de clasificar la materia,
   por ejemplo por su composición química sin
   importar su origen.
I. Sustancias Pura
   mantiene la misma composición que en todo
   momento y en una muestra. No puede
   separarse en dos o mas sustancias diferente
   por técnica física

                                                 9
II. Mezclas
   Consiste de dos o mas sustancias puras que
    pueden variar en composición
   Homogénea


  Es una mezcla completamente uniforme
   Heterogénea


  Mezcla en las cuales se detecta una textura desigual
    en el material.


                                                     10
El Átomo




           11
Átomo y la Molécula
Átomo y Molécula
• Un átomo es la unidad más
  pequeña de un elemento que
  tiene las propiedades químicas
  de ese elemento.
• Molécula: combinación de
  unidades elementales es una
  molécula. Las moléculas están
  formadas por dos o más átomos
  unidos en un arreglo discreto.
                                   12
Estado de la Materia
• Es la forma que la materia puede tomar. Los
  tres más familiar los cuales serian:
• sólidos, líquidos gases.




                                                13
Estado Gaseoso
• La molécula de gas no
  tiene forma fija, sino que
  adopta la forma de su
  recipiente, expandiéndose
  para llenar el espacio
  disponible por completo.
  Un gas se comprimen
  fácilmente. Cuando se
  aprietan, los gases pueden
  sufrir grandes cambios en
  el volumen

                               14
Estado Liquido
                 • Moléculas de H2O en
                   estado liquido se
                   encuentran unidas
                   pero su estructura no
                   es fija totalmente
                   permitiendo
                   movimiento entre
                   moléculas sin perder
                   su interacción
                                       15
Estado Solido




                16
Propiedades Física de la Materia
• Una propiedad física es una
  característica que podemos
  observar o medir sin cambiar la
  composición de una sustancia.



                                    17
Ejemplos de propiedades físicas son:
•    olor             • magnetismo
•    sabor            • conductividad
•    dureza           • temperatura a la
•    masa               que una sustancia
•    Volumen            cambia de un
                        estado físico a
•    densidad           otro.

                                           18
Cambio de las Propiedades Física
• Es el proceso en el cual cambia las
  propiedades físicas de una sustancia sin
  cambiar su composición química es un cambio
  físico.
• Por ejemplo, podemos cambiar líquido
  el agua en vapor de agua por calentamiento.



                                            19
Cambio de las Propiedades Física
• Este cambio de estado líquido a
  gaseoso, llamado punto de ebullición o
  vaporización, es un cambio físico, ya que
  ambas formas de involucrar a la misma
  sustancia química
  sustancia, el agua (H2O).




                                              20
Cambio de las Propiedades Física

Ejemplo de cambio físico
            H2O(l)         H2O(g)




                                    21
Cambio de las Propiedades Física




                                   22
¿Cambios Químicos
       vs
 Cambios Físicos?

                    23
Teoría Atómica de Dalton
En 1808, John Dalton publicó un artículo
  sobre la teoría atómica, que se resumen
  en los siguientes postulados:
• Toda la materia está compuesta de
  partículas pequeñas e
  indivisibles, llamadas átomos.


                                            24
Teoría Atómica de Dalton
1. Todos los átomos de un elemento son idénticos
   tanto en la masa y en sus propiedades químicas.
2. Los átomos de elementos diferentes tienen masas
   diferentes y diferentes propiedades químicas.
3. Los átomos no se crea ni se destruye en las
   reacciones químicas.
4. Los átomos se combinan de forma sencilla y fija, de
   números enteros proporciones para formar
   compuestos.

                                                    25
En una reacción química, los átomos se
reorganizan en nuevas combinaciones.




                                         26
Resumen de las Partículas sub-atómicas




                                         27
28
Modelo nuclear del átomo
• El diámetro de un átomo es cerca de
  10 10 metros. El diámetro del núcleo es
  de unos 10 14 m, 10.000 veces más
  pequeño!
• Aunque pequeño en tamaño, el núcleo
  representa aproximadamente el 99,9%
  de la masa de un átomo.

                                            29
Número Atómico
• Los átomos de elementos diferentes se
  diferencian por el número de protones
  en sus núcleos.
• Todos los átomos de un elemento tienen
  el mismo número de protones.
• El número de protones en un átomo de
  un elemento que se llama su número
  atómico.
                                           30
Número Atómico

• El número atómico se
  indica en la mayoría de
  las tablas periódicas
  sobre el símbolo del
  elemento.
• ¿Cuántos protones tiene
  un átomo de oro tiene?
                            31
Número atómico y el número de masa

• Número Atómico (Z)
  – el número de protones en el núcleo de un átomo
    de un elemento
  – generalmente se encuentra en la tabla periódica
    sobre el símbolo elemental
• Número de Masa (A)
  – el número de protones y neutrones en el núcleo
    de un átomo de un elemento
  – generalmente se encuentra por debajo del
    símbolo elemental en la tabla periódica
                        A=Z+N
                                                      32
Número atómico y el número de masa
• Números de Neutrones (N)
  –el número de neutrones en el núcleo
   de un átomo de un elemento
               N=A-Z




                                         33
Isótopo
• Un isótopo de un elemento
  – es un átomo que contiene un determinado
    número de neutrones.
  – Muchos elementos tienen múltiple
    isotopos
  – Isótopos específicos tienen muchas
    aplicaciones, sobre todo en las pruebas
    médicas, las imágenes y el tratamiento.
                                        34
Isótopo

Un isótopo de un elemento es un átomo que contiene
un determinado número de neutrones.
Existen 3 isotopos de hidrogeno:




                                                     35
36
Iones

• Iones difieren de los átomos de que tienen
  una carga, el número de electrones sea mayor
  que o menor que el número de protones.
• Los cationes tienen carga positiva. Ellos tienen
  menos electrones que en el átomo neutro.
• Los aniones son de carga negativa. Ellos
  tienen más electrones que en el átomo
  neutro.
                                                     37
Formación del Catión   Mg2+




                              38
Escala de la Unidad de Masa Atómica
• La masa de un átomo de carbono-12 es
  1.99272 10 23 g. Debido a que este es un
  número tan pequeño, la unidad de masa
  atómica (uma) y la escala fue desarrollada
  sobre la base de la masa de carbono-12 :
1 uma = 1/12 masa de 1 C 12 átomo = 1.6606 10   24   g




                                                     39
40
Clasificación de los Elementos
• Grupos
  – IA Metales Alcalinos
  – IIA Metales alcalinotérreos
  – VIIA Halógenos
  – VIIIA Gases Noble
• Periodos
• Metales, No-metales, Metaloides
• Grupo Principal de Elementos, Transición,
  Metales y Metales de Transición Interna.
                                              41
Electrolitos y No electrolitos
• Electrolitos
   – Es una substancia que libera iones cuando se disuelve
     en agua.
      • Este proceso se le conoce como disociación o
        ionización
   – conduce electricidad
• No electrolitos
   – substancias que NO se disocian en agua
   – no conducen electricidad (conductividad eléctrica)
   – Ejemplo: metanol

                                                             42
Electrolitos
• Una solución que
  contiene Iones es
  un electrolito.
• Cloruro de sodio
  se disuelve o
  disocia en agua, es
  un electrolito


                              43
Electrolitos fuertes y débiles
• Electrolitos fuertes
   – se disocian completamente en el agua
   – son buenos conductores de electricidad
   – Ejemplos: NaCl (Cloruro de sodio)y HCl
     (hidroclóruro o acido clorhídrico)
• Electrolitos débiles
   – los iones no se disocian completamente en el agua
   – no son buenos conductores de electricidad
   – Ejemplo: acido acético

                                                         44
Nombre de los compuestos y sus clasificaciones

• CH3CO2H – Acido acético, acido, electrolito débil

• HCl – acido clorhídrico, acido, electrolito fuerte

• HNO3 – acido nítrico, acido, electrolito fuerte

• NaCl – cloruro de sodio, compuesto iónico, electrolito
  fuerte

• CH3OH – metanol, compuesto molecular , no es un
  electrolito (no se disocia en el agua)


                                                           45
46
Tipos de Compuestos

• Iónico – electrolitos
• Molecular – no-electrolitos
• Ácidos y Bases – electrolitos



                                  47
48
Compuestos Moleculares
• Se componen de 2 no metales diferentes
• no tiene una carga neta
• Existe en unidades discreta de átomos
  (pequeñas cantidades)
• Es una de la principales categoría de
  compuesto químicos



                                           49
50
51
La mayoría de las sustancias moleculares no
           se disocian en el agua.
• La mayoría de las
  substancias moleculares
  como lo son, CH3OH
  orO2, no se disocian en iones
  en soluciones acuosas. La
  molécula se mantiene
  intacta.
• CH3OH(l) → CH3OH(aq)
• O2(g) → O2(aq)

                                           52
53
Ácidos y Bases
• Ácidos y bases existen cuando los iones son
  disueltos en agua. ¿Como los ácidos forman
  iones en una solución cuando esta no esta
  compuesta de iones?
• El acido forma un ion como el resultado de
  la interacción con el agua:
           HCl(g) → H+(aq) + Cl (aq)
• El H+(aq) que se forma realmente existe en
  forma de H3O+(aq).
                                                54
Ácidos y Bases
• Las bases son substancias que con ácidos
  en soluciones acuosas para formar agua.
  – Un ejemplo seria la ionización de la siguiente
    base:


 NaOH(s) → Na+(aq) + OH-(aq)


                                                 55
56
57
58
59
60
61
62

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMAS DE REPASO DE QUIMICA I
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA  ITEMAS DE REPASO DE QUIMICA  I
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA I
cobach04aquino
 
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicasclasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
yanny
 
Sustancias puras, elementos y compuestos
Sustancias puras, elementos y compuestosSustancias puras, elementos y compuestos
Sustancias puras, elementos y compuestos
Equipo5grupo140A
 
Fundamentos de química
Fundamentos de químicaFundamentos de química
Fundamentos de química
Cecilia Acosta
 
Diapositivas blogger 1 u 1
Diapositivas blogger 1 u 1Diapositivas blogger 1 u 1
Diapositivas blogger 1 u 1
anasua94
 
Concepto fundamentales de química 2010 deza
Concepto fundamentales de química 2010 dezaConcepto fundamentales de química 2010 deza
Concepto fundamentales de química 2010 deza
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 

La actualidad más candente (19)

Química General
Química GeneralQuímica General
Química General
 
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
 
QUIMICA CLASE 1
QUIMICA CLASE 1 QUIMICA CLASE 1
QUIMICA CLASE 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Propiedades de la quimica
Propiedades de la quimicaPropiedades de la quimica
Propiedades de la quimica
 
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA I
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA  ITEMAS DE REPASO DE QUIMICA  I
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA I
 
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicasclasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
 
conceptos básicos de química
conceptos básicos de química conceptos básicos de química
conceptos básicos de química
 
Quimica Fundamentos
Quimica FundamentosQuimica Fundamentos
Quimica Fundamentos
 
Fundamentos de la química (repaso)
Fundamentos de la química (repaso)Fundamentos de la química (repaso)
Fundamentos de la química (repaso)
 
Sustancias puras, elementos y compuestos
Sustancias puras, elementos y compuestosSustancias puras, elementos y compuestos
Sustancias puras, elementos y compuestos
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Fundamentos de química
Fundamentos de químicaFundamentos de química
Fundamentos de química
 
Diapositivas blogger 1 u 1
Diapositivas blogger 1 u 1Diapositivas blogger 1 u 1
Diapositivas blogger 1 u 1
 
Cuerpos SóLidos Y Fluidos 03
Cuerpos SóLidos Y Fluidos 03Cuerpos SóLidos Y Fluidos 03
Cuerpos SóLidos Y Fluidos 03
 
Diaporama
DiaporamaDiaporama
Diaporama
 
Texto De Quimica
Texto De QuimicaTexto De Quimica
Texto De Quimica
 
Concepto fundamentales de química 2010 deza
Concepto fundamentales de química 2010 dezaConcepto fundamentales de química 2010 deza
Concepto fundamentales de química 2010 deza
 
Conceptos BáSicos
Conceptos BáSicosConceptos BáSicos
Conceptos BáSicos
 

Destacado

Presentacion 10
Presentacion 10Presentacion 10
Presentacion 10
arnoldo14
 

Destacado (20)

Acido -base
Acido  -baseAcido  -base
Acido -base
 
45007 179759 ácidos y bases
45007 179759 ácidos y bases45007 179759 ácidos y bases
45007 179759 ácidos y bases
 
Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...
Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...
Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...
 
04ácido base
04ácido base04ácido base
04ácido base
 
Millaray
MillarayMillaray
Millaray
 
Propiedades coligativas clase_06_06
Propiedades coligativas clase_06_06Propiedades coligativas clase_06_06
Propiedades coligativas clase_06_06
 
Agua 1 clase 1
Agua   1 clase 1Agua   1 clase 1
Agua 1 clase 1
 
Equilibrio Acido Y Bases Fuertes
Equilibrio Acido Y Bases FuertesEquilibrio Acido Y Bases Fuertes
Equilibrio Acido Y Bases Fuertes
 
Elektrolit dan Nonelek
Elektrolit dan NonelekElektrolit dan Nonelek
Elektrolit dan Nonelek
 
Introducción a las disoluciones electrólitos
Introducción a las disoluciones electrólitosIntroducción a las disoluciones electrólitos
Introducción a las disoluciones electrólitos
 
Presentacion 10
Presentacion 10Presentacion 10
Presentacion 10
 
áCidos.bases
áCidos.basesáCidos.bases
áCidos.bases
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Leyes de estequiometria
Leyes de estequiometriaLeyes de estequiometria
Leyes de estequiometria
 
Estructura molecular y fuerza de los ácidos
Estructura molecular y fuerza de los ácidosEstructura molecular y fuerza de los ácidos
Estructura molecular y fuerza de los ácidos
 
Teoría ácido base de brönsted-lowry
Teoría ácido base de brönsted-lowryTeoría ácido base de brönsted-lowry
Teoría ácido base de brönsted-lowry
 
Tensión superficial
Tensión superficialTensión superficial
Tensión superficial
 
ácidos y bases
ácidos y basesácidos y bases
ácidos y bases
 
Ácido base tema 2º bachiller química
Ácido base tema 2º bachiller químicaÁcido base tema 2º bachiller química
Ácido base tema 2º bachiller química
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
 

Similar a Quim farm presentacion1

Los estados de la materia (1º ESO)
Los estados de la materia (1º ESO)Los estados de la materia (1º ESO)
Los estados de la materia (1º ESO)
Pilar Moro
 

Similar a Quim farm presentacion1 (20)

Aplicaciones de la quimica
Aplicaciones de la quimicaAplicaciones de la quimica
Aplicaciones de la quimica
 
Átomo y Propiedades de la materia
Átomo y Propiedades de la materia Átomo y Propiedades de la materia
Átomo y Propiedades de la materia
 
Los estados de la materia (1º ESO)
Los estados de la materia (1º ESO)Los estados de la materia (1º ESO)
Los estados de la materia (1º ESO)
 
Introduccion a la_quimica
Introduccion a la_quimicaIntroduccion a la_quimica
Introduccion a la_quimica
 
Tema bioquimica nociones quimicas(1).docx
Tema bioquimica nociones quimicas(1).docxTema bioquimica nociones quimicas(1).docx
Tema bioquimica nociones quimicas(1).docx
 
Tema bioquímica nociones quimicas(1).docx
Tema bioquímica nociones quimicas(1).docxTema bioquímica nociones quimicas(1).docx
Tema bioquímica nociones quimicas(1).docx
 
Química I características y manifestaciones de la materia (2)
Química I características y manifestaciones de la materia (2)Química I características y manifestaciones de la materia (2)
Química I características y manifestaciones de la materia (2)
 
9 nov presentación ciencias
9 nov presentación ciencias9 nov presentación ciencias
9 nov presentación ciencias
 
Química I 2020 3
Química I 2020 3Química I 2020 3
Química I 2020 3
 
Química I 2020 3
Química I 2020 3Química I 2020 3
Química I 2020 3
 
Unidad 1º reacciones químicas
Unidad 1º reacciones químicasUnidad 1º reacciones químicas
Unidad 1º reacciones químicas
 
Química I características y manifestaciones de la materia
Química I características y manifestaciones de la materiaQuímica I características y manifestaciones de la materia
Química I características y manifestaciones de la materia
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Asesoria prepa quimica
Asesoria prepa quimicaAsesoria prepa quimica
Asesoria prepa quimica
 
Propiedades y cambios de la materia
Propiedades y cambios de la materiaPropiedades y cambios de la materia
Propiedades y cambios de la materia
 
propiedadesycambiosdelamateria-180522040710.pdf
propiedadesycambiosdelamateria-180522040710.pdfpropiedadesycambiosdelamateria-180522040710.pdf
propiedadesycambiosdelamateria-180522040710.pdf
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Quim farm presentacion1

  • 1. Química Farmacéutica Intro: Repaso de Conceptos Básicos Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Profesor Elimelec Medina 1
  • 2. Repaso Química Básica ¿Que es la Química? Es una ciencia experimental que estudia las propiedades, transformaciones y combinaciones que sufre la materia. 2
  • 3. Química: Proviene del árabe kēme (kem, ), que significa "tierra") a la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía. 3
  • 4. Tabla Periódica de los Elementos con sus nombres 4
  • 5. Los Elementos Los Elementos: • Son los bloques constructores de toda la materia. De los 111 elementos que se le han dado nombres, 83 se encuentran en sustancias naturales y en cantidad suficiente de aislar. 5
  • 6. Símbolo de los Elementos: Algunos elementos son nombrados según su nombre en Latín u otros idiomas: 6
  • 7. Elementos: Es una substancia que no se puede romper (química o físicamente) a una forma mas simple. Por Ejemplo; el agua a través del proceso de electrolisis En la electrolisis se libera: Hidrógeno Oxigeno 7
  • 8. Materia y su clasificación ¿Que es Materia?  Es todo aquello que ocupe espacio y tenga masa. ¿Que es masa?  Es la medida en la que medimos cantidad de materia.  La interacción entre la masa y la gravedad crea el peso, el cual puede ser medido en una balanza o escala. 8
  • 9. Composición de la Materia Existen diversas maneras de clasificar la materia, por ejemplo por su composición química sin importar su origen. I. Sustancias Pura mantiene la misma composición que en todo momento y en una muestra. No puede separarse en dos o mas sustancias diferente por técnica física 9
  • 10. II. Mezclas  Consiste de dos o mas sustancias puras que pueden variar en composición  Homogénea Es una mezcla completamente uniforme  Heterogénea Mezcla en las cuales se detecta una textura desigual en el material. 10
  • 11. El Átomo 11
  • 12. Átomo y la Molécula Átomo y Molécula • Un átomo es la unidad más pequeña de un elemento que tiene las propiedades químicas de ese elemento. • Molécula: combinación de unidades elementales es una molécula. Las moléculas están formadas por dos o más átomos unidos en un arreglo discreto. 12
  • 13. Estado de la Materia • Es la forma que la materia puede tomar. Los tres más familiar los cuales serian: • sólidos, líquidos gases. 13
  • 14. Estado Gaseoso • La molécula de gas no tiene forma fija, sino que adopta la forma de su recipiente, expandiéndose para llenar el espacio disponible por completo. Un gas se comprimen fácilmente. Cuando se aprietan, los gases pueden sufrir grandes cambios en el volumen 14
  • 15. Estado Liquido • Moléculas de H2O en estado liquido se encuentran unidas pero su estructura no es fija totalmente permitiendo movimiento entre moléculas sin perder su interacción 15
  • 17. Propiedades Física de la Materia • Una propiedad física es una característica que podemos observar o medir sin cambiar la composición de una sustancia. 17
  • 18. Ejemplos de propiedades físicas son: • olor • magnetismo • sabor • conductividad • dureza • temperatura a la • masa que una sustancia • Volumen cambia de un estado físico a • densidad otro. 18
  • 19. Cambio de las Propiedades Física • Es el proceso en el cual cambia las propiedades físicas de una sustancia sin cambiar su composición química es un cambio físico. • Por ejemplo, podemos cambiar líquido el agua en vapor de agua por calentamiento. 19
  • 20. Cambio de las Propiedades Física • Este cambio de estado líquido a gaseoso, llamado punto de ebullición o vaporización, es un cambio físico, ya que ambas formas de involucrar a la misma sustancia química sustancia, el agua (H2O). 20
  • 21. Cambio de las Propiedades Física Ejemplo de cambio físico H2O(l) H2O(g) 21
  • 22. Cambio de las Propiedades Física 22
  • 23. ¿Cambios Químicos vs Cambios Físicos? 23
  • 24. Teoría Atómica de Dalton En 1808, John Dalton publicó un artículo sobre la teoría atómica, que se resumen en los siguientes postulados: • Toda la materia está compuesta de partículas pequeñas e indivisibles, llamadas átomos. 24
  • 25. Teoría Atómica de Dalton 1. Todos los átomos de un elemento son idénticos tanto en la masa y en sus propiedades químicas. 2. Los átomos de elementos diferentes tienen masas diferentes y diferentes propiedades químicas. 3. Los átomos no se crea ni se destruye en las reacciones químicas. 4. Los átomos se combinan de forma sencilla y fija, de números enteros proporciones para formar compuestos. 25
  • 26. En una reacción química, los átomos se reorganizan en nuevas combinaciones. 26
  • 27. Resumen de las Partículas sub-atómicas 27
  • 28. 28
  • 29. Modelo nuclear del átomo • El diámetro de un átomo es cerca de 10 10 metros. El diámetro del núcleo es de unos 10 14 m, 10.000 veces más pequeño! • Aunque pequeño en tamaño, el núcleo representa aproximadamente el 99,9% de la masa de un átomo. 29
  • 30. Número Atómico • Los átomos de elementos diferentes se diferencian por el número de protones en sus núcleos. • Todos los átomos de un elemento tienen el mismo número de protones. • El número de protones en un átomo de un elemento que se llama su número atómico. 30
  • 31. Número Atómico • El número atómico se indica en la mayoría de las tablas periódicas sobre el símbolo del elemento. • ¿Cuántos protones tiene un átomo de oro tiene? 31
  • 32. Número atómico y el número de masa • Número Atómico (Z) – el número de protones en el núcleo de un átomo de un elemento – generalmente se encuentra en la tabla periódica sobre el símbolo elemental • Número de Masa (A) – el número de protones y neutrones en el núcleo de un átomo de un elemento – generalmente se encuentra por debajo del símbolo elemental en la tabla periódica A=Z+N 32
  • 33. Número atómico y el número de masa • Números de Neutrones (N) –el número de neutrones en el núcleo de un átomo de un elemento N=A-Z 33
  • 34. Isótopo • Un isótopo de un elemento – es un átomo que contiene un determinado número de neutrones. – Muchos elementos tienen múltiple isotopos – Isótopos específicos tienen muchas aplicaciones, sobre todo en las pruebas médicas, las imágenes y el tratamiento. 34
  • 35. Isótopo Un isótopo de un elemento es un átomo que contiene un determinado número de neutrones. Existen 3 isotopos de hidrogeno: 35
  • 36. 36
  • 37. Iones • Iones difieren de los átomos de que tienen una carga, el número de electrones sea mayor que o menor que el número de protones. • Los cationes tienen carga positiva. Ellos tienen menos electrones que en el átomo neutro. • Los aniones son de carga negativa. Ellos tienen más electrones que en el átomo neutro. 37
  • 39. Escala de la Unidad de Masa Atómica • La masa de un átomo de carbono-12 es 1.99272 10 23 g. Debido a que este es un número tan pequeño, la unidad de masa atómica (uma) y la escala fue desarrollada sobre la base de la masa de carbono-12 : 1 uma = 1/12 masa de 1 C 12 átomo = 1.6606 10 24 g 39
  • 40. 40
  • 41. Clasificación de los Elementos • Grupos – IA Metales Alcalinos – IIA Metales alcalinotérreos – VIIA Halógenos – VIIIA Gases Noble • Periodos • Metales, No-metales, Metaloides • Grupo Principal de Elementos, Transición, Metales y Metales de Transición Interna. 41
  • 42. Electrolitos y No electrolitos • Electrolitos – Es una substancia que libera iones cuando se disuelve en agua. • Este proceso se le conoce como disociación o ionización – conduce electricidad • No electrolitos – substancias que NO se disocian en agua – no conducen electricidad (conductividad eléctrica) – Ejemplo: metanol 42
  • 43. Electrolitos • Una solución que contiene Iones es un electrolito. • Cloruro de sodio se disuelve o disocia en agua, es un electrolito 43
  • 44. Electrolitos fuertes y débiles • Electrolitos fuertes – se disocian completamente en el agua – son buenos conductores de electricidad – Ejemplos: NaCl (Cloruro de sodio)y HCl (hidroclóruro o acido clorhídrico) • Electrolitos débiles – los iones no se disocian completamente en el agua – no son buenos conductores de electricidad – Ejemplo: acido acético 44
  • 45. Nombre de los compuestos y sus clasificaciones • CH3CO2H – Acido acético, acido, electrolito débil • HCl – acido clorhídrico, acido, electrolito fuerte • HNO3 – acido nítrico, acido, electrolito fuerte • NaCl – cloruro de sodio, compuesto iónico, electrolito fuerte • CH3OH – metanol, compuesto molecular , no es un electrolito (no se disocia en el agua) 45
  • 46. 46
  • 47. Tipos de Compuestos • Iónico – electrolitos • Molecular – no-electrolitos • Ácidos y Bases – electrolitos 47
  • 48. 48
  • 49. Compuestos Moleculares • Se componen de 2 no metales diferentes • no tiene una carga neta • Existe en unidades discreta de átomos (pequeñas cantidades) • Es una de la principales categoría de compuesto químicos 49
  • 50. 50
  • 51. 51
  • 52. La mayoría de las sustancias moleculares no se disocian en el agua. • La mayoría de las substancias moleculares como lo son, CH3OH orO2, no se disocian en iones en soluciones acuosas. La molécula se mantiene intacta. • CH3OH(l) → CH3OH(aq) • O2(g) → O2(aq) 52
  • 53. 53
  • 54. Ácidos y Bases • Ácidos y bases existen cuando los iones son disueltos en agua. ¿Como los ácidos forman iones en una solución cuando esta no esta compuesta de iones? • El acido forma un ion como el resultado de la interacción con el agua: HCl(g) → H+(aq) + Cl (aq) • El H+(aq) que se forma realmente existe en forma de H3O+(aq). 54
  • 55. Ácidos y Bases • Las bases son substancias que con ácidos en soluciones acuosas para formar agua. – Un ejemplo seria la ionización de la siguiente base: NaOH(s) → Na+(aq) + OH-(aq) 55
  • 56. 56
  • 57. 57
  • 58. 58
  • 59. 59
  • 60. 60
  • 61. 61
  • 62. 62