SlideShare una empresa de Scribd logo
Facilitadora:  Msc. Nancy G. Andara  Msc. Educación Abierta y a Distancia Especialista en Gerencia de Redes y Sistemas de Información UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA ÁREA: BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVOLOGÍA Asignatura:  HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Y PRACTICAS E-LEARNING (ELECTIVA) http://nancyandara.blogspot.com/ 
ACTIVIDAD  PRESENCIAL Nª 2 TEMA: UNIDAD 1: ELEMENTOS DEL PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL Y CONCEPTO DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN EN EL MARCO DE LA CIENCIA DE LA DOCUMENTACIÓN ·        Herramientas para la gestión del  documento electrónico    Fundamentos conceptuales de Recuperación de Información o IR Information Retrieval. UNIDAD 2: EVALUACIÓN DE LA RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN DISPONIBLE EN ENTORNOS ELECTRÓNICOS ·        Habilidades de evaluación de la información en la educación superior ·        Habilidades de evaluación de la información en la educación superior.   ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Presentación de fundamentación teórica de las UNIDADES 1 y 2, por parte de  la facilitadora. Ejercicios prácticos en portales académicos y de investigación aplicando los fundamentos conceptuales de Recuperación de Información o IR Information Retrieval. Identificar las pautas y estándares para la  evaluación de la información electrónica aplicando criterios e indicadores  de evaluación de la calidad de las fuentes de información disponibles en Internet.  Retroalimentación y discusión de enfoques sobre la bibliografía recomendada durante la clase. ACTIVIDAD VIRTUAL:  Revisión de bibliografía asociada a la temática de las  UNIDADES 1 y 2 en los espacios diseñados para la administración de la asignatura:   http://nancyandara.blogspot.com/   y @nyanmina, con los elementos teóricos estudiados, proceder a la construcción de tabla de indicadores para la  evaluación de la  calidad de las fuentes de información disponibles en Internet. Presentar un Informe monográfico con los resultados de la evaluación aplicando estándares de calidad de sitios Web. Utilice las normas APA para la organización y presentación del informe.  Envío a la cuenta electrónica:  [email_address] . . CRONOGRAMA DE EVALUACION
Sesión presencial Exposición de contenidos programáticos Desarrollo de discusiones y actividad práctica presencial en laboratorios de computación  Presentación del material bibliográfico sugerido para el cumplimiento de los objetivos de la unidad curricular. Presentación y discusión  de un informe monográfico  con aplicación de los contenidos de las Unidades programáticas. Sesión virtual Participación en Foros de discusión y  Aportes: Presentación de actividades de ejercicios prácticos en informes monográficos según las normas sugeridas. Actividad de evaluación y coevaluación de resultados de ejercicios prácticos. ESTRATEGIAS  INSTRUCCIONALES
  Sesión virtual:  Blog Educativo: http://nancyandara.blogspot.com/
Sesión virtual: Twitter como recurso educativo
Sesión virtual:  Foros de discusión de la asignatura http://gestionderedesucv.forovenezuela.net/
Sesión virtual:  Foros de discusión de la asignatura http://gestionderedesucv.forovenezuela.net/
Recuperación de información / Information retrieval IR.  Acción, métodos y procedimientos para recuperar información específica previamente almacenada. Proceso que permite obtener información, datos o referencias que se ajustan a las especificaciones de una solicitud determinada realizada por un usuario en función a sus necesidades. Fundamentos conceptuales de Recuperación de Información o IR Information Retrieval.
En el proceso de recuperación se distinguen dos fases: Obtención de:  Referencias  Registros bibliográficos Documentos Texto Completo (Doc/PDF)
ELECCION DE TERMINOS DE   BUSQUEDA Palabras claves Traducción Lenguaje normalizado Definir términos de búsqueda Tesauros Listas de encabezamientos Vocabulario Indices de directorios de buscadores
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Como funcionan los motores de búsqueda
El t érmino Web o Internet invisible refiere a la información publicada en servidores Web que por diversos motivos no puede ser indizada y, por tanto, no puede ser encontrada por los motores de búsqueda convencionales. Los motores de búsqueda, en un principio, fueron creados para leer, descargar e indizar únicamente páginas HTML.  Internet Invisible vs. Internet Visible
Internet Invisible Vs. Internet Visible INTERNET INVISIBLE: Información recogida en las bases de datos, entre otros recursos informativos, por lo que, para poder recuperarlo es preciso interrogarlos previamente, algo que los buscadores tradicionales no pueden realizar. INTERNET VISIBLE: Aquella parte de la red cuyo contenido puede ser indizado, y por tanto recuperado, por los motores de búsqueda, mientras que la parte invisible correspondería a toda esa información presente en Internet pero que no puede ser indizada ni recuperada por los motores de búsqueda tradicionales
Clasificación de los Recursos en la Web Invisible Según Isidro Aguillo, los recursos de información existentes en las intranets y el Web invisible pueden clasificarse como se expone a continuación: Intranet: Bases de datos bibliográficas, Catálogos de bibliotecas (y librerías), Bases de datos alfanuméricas, Obras de referencia: diccionarios, enciclopedias, etcétera, Estadísticas y bases de datos numéricas, Bases de datos textuales. Web invisible: Páginas huérfanas (sin conexión hipertextual), Páginas no textuales, Adobe Acrobat, Postcript, Ficheros multimedia y ejecutables, Depósitos de documentos, Revistas electrónicas.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tipos y formatos de información de la Internet invisible
Por cada millón de páginas visibles hay otros 500 o 550 millones ocultas, contiene alrededor de unos 100.000 sitios y el 90% suele ofertar su información pública y gratuitamente. La información pública y gratuita del web invisible es actualmente de 400 a 550 veces mayor que el web visible. Los sitios situados en Internet invisible soportan un 50% más de tráfico que los sitios ubicados en el WWW. Indicadores acerca de  Web Invisible
TEMA 4: Modelos y Técnicas de recuperación de información en documentos electrónicos.
Buscadores de Información en la Web Invisible ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
Recursos bibliográficos sugeridos   http://www.aeap.es/
http://www.ipl.org/
METABUSCADORES Los metabuscadores (metasearch engines) son servidores web que realizan búsquedas dentro de buscadores y/o directorios y presentan un resumen de los resultados, eliminando duplicaciones. Los metabuscadores, buscan directamente en los índices de cada buscador. Ask Jeeves, Dogpile, Mamma,  Metacrawler, Metafind y Metasearch Ixquick, o Copernic,  son ejemplos  de metabuscadores.
METABUSCADORES METABUSCADOR URL DESCRIPCION Copernic http://www.copernic.com/ Es una aplicación que le permite utilizar 90 motores de búsquedas al mismo tiempo, lo que sin duda amplía las perspectivas de encontrar información valiosa. Ixquick http://www.ixquick.com/esp / En Ixquick, puede ingresar prácticamente cualquier búsqueda avanzada mediante una sintaxis simple. Admite una gama más amplia de métodos de búsqueda avanzada que la admitida en cualquier motor de búsqueda individual.
METABUSCADORES METABUSCADOR URL DESCRIPCION Metacrawler http://www.metacrawler.com/ MetaCrawle proporciona a usuarios la opción a la búsqueda para las imágenes, el audio, el vídeo, las noticias, los Yellow Pages y los white pages.  Metafind http://www.metafindsoftware.com/Home.html MetaFind es una herramienta que permite buscar simultáneamente en una selección de recursos electrónicos (bases de datos de la Biblioteca digital, revistas electrónicas, páginas web, etc.) a través de una única pantalla de busqueda.  Ask Jeeves9 http://es.ask.com/ Ask.com fue el primer buscador comercial del tipo pregunta-respuesta desarrollado para WWW. Permite una amplia variedad de consultas realizadas en inglés, así como las tradicionales búsquedas con palabras clave, y pretende que las búsquedas sean más intuitivas que con los otros buscadores, cuenta con la versión de Ask para Niños.
METABUSCADORES
METABUSCADORES
METABUSCADORES
METABUSCADORES
METABUSCADORES
Son herramientas que se han desarrollado para facilitar la búsqueda de información científica y académica; que diferencie la Internet visible de la invisible. Algunos autores los clasifican en índices, robots y metabuscadores, otros los agrupan en directorios y buscadores, o bien en índices y motores de búsqueda.  Con su equivalente "index", "meta- search engine" "directory" y "search engine",  . Buscadores Académicos
Bibliotecas Virtuales en Venezuela
Bases de Datos internacionales de información académica Fuentes de información Internacional LIBDEX Cervantes Virtual: OEI-Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura DIALNET Catálogo de bibliotecas de todo el mundo proporciona sus direcciones en Internet  Catálogo de bibliotecas iberoamericanos contiene trabajos académicos a nivel de pre y postgrado Biblioteca digital contenidos full text de artículos especializados en temas de cultura y educación Servicio de alertas sobre publicación de contenidos Investigación y Desarrollo
CEPAL-Comisión Económica para América Latina y el Caribe http://www.eclac.cl Fondo Monetario Internacional: http://www.imf.org/external/spa/index.htmç LIBDEX: http://www.libdex.com National Geographic Maps and Geography http://www.nationalgeographic.com/maps OMS (Organización Mundial de la Salud): http://www.who.int/home-page/index.es.shtml ONU (Organización de las Naciones Unidas): http://www.un.org Bases de Datos de NU: http://www.un.org/spanish/databases/databases.htm Portales Web Organismos Internacionales
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Portales Web Organismos Internacionales
 
 
 
 
 
 
Recursos bibliográficos sugeridos   Métodos y técnicas para la indización y la recuperación de los recursos de la World Wide Web. Mª Dolores Olvera Lobo. Universidad de Granada, Departamento de Biblioteconomía y Documentación. Facultad de Documentación, Generado: 15 September, 2010, 19:35 Disponible en:  http://www.aab.es/Joomla/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=58 INTERNET Visible e Invisible: búsqueda y selección de recursos de información en Ciencias de la Salud / Cristina Bojo Canales…[et al.]. -- Madrid : Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Sanidad, 2004 Disponible en:  http://scielo.isciii.es Aguillo I. Internet Invisible. Los contenidos son la clave. [en línea]. 2003. Disponible en http://internetlab.cindoc.csic.es/cursos/Internet_Invisible2003.pdf [Consultado: 26 de marzo del 2006].  Internet invisible y web semántica:¿el futuro de los sistemas de información en línea?
TEMA 2: Criterios y evaluación de la recuperación de información disponible en entornos electrónicos CONTENIDO Evaluación de la calidad de las fuentes de información disponibles en Internet. Habilidades de evaluación de la información en la educación superior.
La evaluación es la más sofisticada de las habilidades del pensamiento crítico. Las habilidades de evaluación permiten al estudiante orientarse en sus esfuerzos por determinar la calidad de la información: reconocer las publicaciones de impacto de impacto, determinar los autores más citados, revisar las referencias bibliográficas en los documentos, identificar los de autores que son líderes en el tema, etc.  Se debe reconocer el grupo de características de calidad para seleccionar adecuadamente libros, artículos y otras fuentes bibliográficas para utilizarlos en sus proyectos de investigación o en los procesos de búsqueda de información. Evaluación de la calidad de fuentes de información disponibles en Internet
Definición de Calidad: La ISO (Internacional Organization for Standarization) la definió en un primer momento, en la norma ISO 8402:1994, como la totalidad de los rasgos y características de un producto o servicio, que afectan a su capacidad para satisfacer necesidades manifiestas o implícitas. Posteriormente, en el año 2000, norma ISO 9000:2000, modificó su definición por la siguiente: grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos.  Evaluación de la calidad de fuentes de información disponibles en Internet
El término calidad, aplicado a la información en Internet, es una meta que implica un proceso continuo de planificación, análisis, diseño, implementación, promoción e innovación, para asegurar que la información cubra las necesidades de los usuarios en cuanto a contenido, presentación y usabilidad. Calidad de fuentes de información disponibles en Internet
Criterios e indicadores para la evaluación de la calidad de las fuentes de información disponibles en Internet Autoridad:  Este criterio es esencial para distinguir la credibilidad de la fuente de información y la calidad de los contenidos.  Contenido :  Este criterio integra todo un conjunto de requerimientos propios de los contenidos o de la información proporcionada, amplitud y el nivel de profundidad con que los contenidos son tratados; se refiere igualmente a la correcta formulación de los contenidos, sin ambigüedades ni errores gramaticales.  Accesibilidad:  La capacidad de un sitio web de ser aprehendido en su totalidad por todos los usuarios, independientemente de las condiciones físicas y/o técnicas en las que se acceda a Internet..
Navegabilidad:  Se puede viajar de una página a otra, de enlace a enlace, de elemento a elemento con facilidad, sin perderse o confundirse. Los vínculos son útiles y apropiados, hay un número adecuado de enlaces, conducen a sitios de utilidad.  La existencia de un sistema de búsqueda de contenidos propios del sitio web, que permita la localización inmediata de la información que necesita el usuario. Este sistema de búsqueda puede consistir en una base de datos con diferentes opciones de búsqueda o un motor de búsqueda interno. Criterios básicos para la evaluación de la calidad de fuentes de información disponibles en Internet
Actualidad:   Incluye una fecha de publicación o la fecha de la última actualización; incluye una fecha del derecho de autor o copyright. El sitio se revisa sistemáticamente, presenta su fecha de producción y de actualización. La indicación explícita de la fecha de creación del sitio web. suele estar indicada al pie de la página principal del sitio web, junto a los datos de autoría.  Disponibilidad de información:  Dispone de la posibilidad de contactar con una persona o dirección a la cual dirigir preguntas, así como enviar comentarios y criterios sobre el sitio.  Criterios básicos para la evaluación de la calidad de fuentes de información disponibles en Internet
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Criterios e indicadores para la evaluación de la calidad de las fuentes de información disponibles en Internet
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Criterios e indicadores para la evaluación de la calidad de las fuentes de información disponibles en Internet
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Blogs a ser evaluados Criterios e indicadores para la evaluación de la calidad de las fuentes de información disponibles en Internet
Recursos bibliográficos sugeridos   Evaluación de la información de documentos en Internet, Escudero Amaro, S., Terrazas Guzmán, F. Disponible en: fterrazas.wordpress.com/.../evaluacion-de-fuentes-de-informacion-en-internet/ -  Habilidades de evaluación de la información en la educación superior;  Evaluation skills of the information in undergraduate education.  Gutiérrez Vargas, Martha Elba, Guerrero Andrade, Manuel, Camargo López, Jesús y Alva Resendiz, Mario.Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México D.F.  Disponible en:. entos/index/assoc/HASH01f8/76276c75.dir/doc.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buscadores Especializados
Buscadores EspecializadosBuscadores Especializados
Buscadores EspecializadosPetra de Jurito
 
Si bien buscas
Si bien buscasSi bien buscas
Si bien buscas
Cristina Velazquez
 
Buscadores web carlos12
Buscadores web carlos12Buscadores web carlos12
Buscadores web carlos12
Carlos Batista
 
Búsqueda De Información En Internet
Búsqueda De Información En Internet Búsqueda De Información En Internet
Búsqueda De Información En Internet Brandon EC
 
Fuentes académicas Ciencias Jurídicas
Fuentes académicas Ciencias JurídicasFuentes académicas Ciencias Jurídicas
Fuentes académicas Ciencias Jurídicas
Renata Rodrigues
 
Aprende a utilizar las herramientas web para la universidad
Aprende a utilizar las herramientas web para la universidadAprende a utilizar las herramientas web para la universidad
Aprende a utilizar las herramientas web para la universidad
Gerardo Chunga Chinguel
 
Introducción a los gestores de referencias bibliográficas
Introducción a los gestores de referencias bibliográficasIntroducción a los gestores de referencias bibliográficas
Introducción a los gestores de referencias bibliográficas
Biblioteca CRAI de la Universidad Pablo de Olavide
 
Plan de busqueda en internet
Plan de busqueda en internetPlan de busqueda en internet
Plan de busqueda en internet
Liovany Manzanares
 
Los recursos de_la_web_2.0_para_el_manejo_de_informacion_academica
Los recursos de_la_web_2.0_para_el_manejo_de_informacion_academicaLos recursos de_la_web_2.0_para_el_manejo_de_informacion_academica
Los recursos de_la_web_2.0_para_el_manejo_de_informacion_academica
Niko Bennavides
 
Programas informaticoas.
Programas informaticoas.Programas informaticoas.
Programas informaticoas.
ortiz Lopez
 
Recursos digitales de la uapa tarea 5
Recursos digitales de la uapa tarea 5Recursos digitales de la uapa tarea 5
Recursos digitales de la uapa tarea 5
DanielCordero02
 
Taller " Internet: ¿cómo encontrar lo que realmente buscamos? Primera parte
Taller " Internet: ¿cómo encontrar lo que realmente buscamos? Primera parteTaller " Internet: ¿cómo encontrar lo que realmente buscamos? Primera parte
Taller " Internet: ¿cómo encontrar lo que realmente buscamos? Primera parte
Verónica Verano
 
Importancia de los gestores bibliograficos en la investigacion
Importancia de los gestores bibliograficos en la investigacionImportancia de los gestores bibliograficos en la investigacion
Importancia de los gestores bibliograficos en la investigacion
Gerardo Chunga Chinguel
 
Innovación docente e iniciación a la investigación educativa
Innovación docente e iniciación a la investigación educativaInnovación docente e iniciación a la investigación educativa
Innovación docente e iniciación a la investigación educativa
Ángel M. Delgado-Vázquez
 

La actualidad más candente (16)

Buscadores Especializados
Buscadores EspecializadosBuscadores Especializados
Buscadores Especializados
 
Si bien buscas
Si bien buscasSi bien buscas
Si bien buscas
 
Buscadores web carlos12
Buscadores web carlos12Buscadores web carlos12
Buscadores web carlos12
 
Búsqueda De Información En Internet
Búsqueda De Información En Internet Búsqueda De Información En Internet
Búsqueda De Información En Internet
 
Fuentes académicas Ciencias Jurídicas
Fuentes académicas Ciencias JurídicasFuentes académicas Ciencias Jurídicas
Fuentes académicas Ciencias Jurídicas
 
Aprende a utilizar las herramientas web para la universidad
Aprende a utilizar las herramientas web para la universidadAprende a utilizar las herramientas web para la universidad
Aprende a utilizar las herramientas web para la universidad
 
Introducción a los gestores de referencias bibliográficas
Introducción a los gestores de referencias bibliográficasIntroducción a los gestores de referencias bibliográficas
Introducción a los gestores de referencias bibliográficas
 
Plan de busqueda en internet
Plan de busqueda en internetPlan de busqueda en internet
Plan de busqueda en internet
 
Internet Y Busqueda De Informacion
Internet Y Busqueda De InformacionInternet Y Busqueda De Informacion
Internet Y Busqueda De Informacion
 
Charla encontrandotesoros
Charla encontrandotesorosCharla encontrandotesoros
Charla encontrandotesoros
 
Los recursos de_la_web_2.0_para_el_manejo_de_informacion_academica
Los recursos de_la_web_2.0_para_el_manejo_de_informacion_academicaLos recursos de_la_web_2.0_para_el_manejo_de_informacion_academica
Los recursos de_la_web_2.0_para_el_manejo_de_informacion_academica
 
Programas informaticoas.
Programas informaticoas.Programas informaticoas.
Programas informaticoas.
 
Recursos digitales de la uapa tarea 5
Recursos digitales de la uapa tarea 5Recursos digitales de la uapa tarea 5
Recursos digitales de la uapa tarea 5
 
Taller " Internet: ¿cómo encontrar lo que realmente buscamos? Primera parte
Taller " Internet: ¿cómo encontrar lo que realmente buscamos? Primera parteTaller " Internet: ¿cómo encontrar lo que realmente buscamos? Primera parte
Taller " Internet: ¿cómo encontrar lo que realmente buscamos? Primera parte
 
Importancia de los gestores bibliograficos en la investigacion
Importancia de los gestores bibliograficos en la investigacionImportancia de los gestores bibliograficos en la investigacion
Importancia de los gestores bibliograficos en la investigacion
 
Innovación docente e iniciación a la investigación educativa
Innovación docente e iniciación a la investigación educativaInnovación docente e iniciación a la investigación educativa
Innovación docente e iniciación a la investigación educativa
 

Similar a Tema 1 y 2 presencial ucv1

Informe tarea 2 yosmar amaya ver 1
Informe tarea 2 yosmar amaya ver 1Informe tarea 2 yosmar amaya ver 1
Informe tarea 2 yosmar amaya ver 1unacl20
 
Internet
InternetInternet
Bibliografia Y Fuentes De Informacion
Bibliografia Y Fuentes De InformacionBibliografia Y Fuentes De Informacion
Bibliografia Y Fuentes De InformacionJosé Antonio Cordón
 
¿Cómo encontrar informacion cientifica??
¿Cómo encontrar informacion cientifica??¿Cómo encontrar informacion cientifica??
¿Cómo encontrar informacion cientifica??
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Trabajo ntics metabuscadores 10-12-2015 - Alex Toapanta
Trabajo ntics metabuscadores 10-12-2015 - Alex ToapantaTrabajo ntics metabuscadores 10-12-2015 - Alex Toapanta
Trabajo ntics metabuscadores 10-12-2015 - Alex Toapanta
MejiaTV
 
Busquedasefectivas R E D I N T E R N E T
Busquedasefectivas R E D I N T E R N E TBusquedasefectivas R E D I N T E R N E T
Busquedasefectivas R E D I N T E R N E T
Nemesio Canales
 
Cartel Semana Biblioteca
Cartel Semana BibliotecaCartel Semana Biblioteca
Cartel Semana BibliotecaNemesio Canales
 
Recursos web 2.0
Recursos web 2.0Recursos web 2.0
Recursos web 2.0
catochin
 
Portafolio electronico tarea 3 yosmar amaya
Portafolio electronico tarea 3 yosmar amayaPortafolio electronico tarea 3 yosmar amaya
Portafolio electronico tarea 3 yosmar amayaunacl20
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadores
Fer Torres
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadores
Fer Torres
 
Servicios academicos internet
Servicios academicos internetServicios academicos internet
Servicios academicos internet
fwlondon
 
Uso metabuscadores
Uso metabuscadoresUso metabuscadores
Uso metabuscadores
Kevin Pruna
 
Uso metabuscadores
Uso metabuscadoresUso metabuscadores
Uso metabuscadores
Kevin Pruna
 
BuscadoresAcademicos_2009.ppt
BuscadoresAcademicos_2009.pptBuscadoresAcademicos_2009.ppt
BuscadoresAcademicos_2009.ppt
DorisSilva12
 
Busquedas En Internet Sin Fotos
Busquedas En Internet Sin FotosBusquedas En Internet Sin Fotos
Busquedas En Internet Sin Fotosvaleria
 
La biblioteca
La bibliotecaLa biblioteca
La biblioteca
Noris Universidad
 
La biblioteca2.0
La biblioteca2.0La biblioteca2.0
La biblioteca2.0
Noris Universidad
 

Similar a Tema 1 y 2 presencial ucv1 (20)

Informe tarea 2 yosmar amaya ver 1
Informe tarea 2 yosmar amaya ver 1Informe tarea 2 yosmar amaya ver 1
Informe tarea 2 yosmar amaya ver 1
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Bibliografia Y Fuentes De Informacion
Bibliografia Y Fuentes De InformacionBibliografia Y Fuentes De Informacion
Bibliografia Y Fuentes De Informacion
 
¿Cómo encontrar informacion cientifica??
¿Cómo encontrar informacion cientifica??¿Cómo encontrar informacion cientifica??
¿Cómo encontrar informacion cientifica??
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Trabajo ntics metabuscadores 10-12-2015 - Alex Toapanta
Trabajo ntics metabuscadores 10-12-2015 - Alex ToapantaTrabajo ntics metabuscadores 10-12-2015 - Alex Toapanta
Trabajo ntics metabuscadores 10-12-2015 - Alex Toapanta
 
Busquedasefectivas R E D I N T E R N E T
Busquedasefectivas R E D I N T E R N E TBusquedasefectivas R E D I N T E R N E T
Busquedasefectivas R E D I N T E R N E T
 
Cartel Semana Biblioteca
Cartel Semana BibliotecaCartel Semana Biblioteca
Cartel Semana Biblioteca
 
Recursos web 2.0
Recursos web 2.0Recursos web 2.0
Recursos web 2.0
 
Portafolio electronico tarea 3 yosmar amaya
Portafolio electronico tarea 3 yosmar amayaPortafolio electronico tarea 3 yosmar amaya
Portafolio electronico tarea 3 yosmar amaya
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadores
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadores
 
Servicios academicos internet
Servicios academicos internetServicios academicos internet
Servicios academicos internet
 
Uso metabuscadores
Uso metabuscadoresUso metabuscadores
Uso metabuscadores
 
Uso metabuscadores
Uso metabuscadoresUso metabuscadores
Uso metabuscadores
 
BuscadoresAcademicos_2009.ppt
BuscadoresAcademicos_2009.pptBuscadoresAcademicos_2009.ppt
BuscadoresAcademicos_2009.ppt
 
Busquedas En Internet Sin Fotos
Busquedas En Internet Sin FotosBusquedas En Internet Sin Fotos
Busquedas En Internet Sin Fotos
 
La biblioteca
La bibliotecaLa biblioteca
La biblioteca
 
La biblioteca2.0
La biblioteca2.0La biblioteca2.0
La biblioteca2.0
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Tema 1 y 2 presencial ucv1

  • 1. Facilitadora: Msc. Nancy G. Andara Msc. Educación Abierta y a Distancia Especialista en Gerencia de Redes y Sistemas de Información UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA ÁREA: BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVOLOGÍA Asignatura: HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Y PRACTICAS E-LEARNING (ELECTIVA) http://nancyandara.blogspot.com/ 
  • 2. ACTIVIDAD PRESENCIAL Nª 2 TEMA: UNIDAD 1: ELEMENTOS DEL PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL Y CONCEPTO DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN EN EL MARCO DE LA CIENCIA DE LA DOCUMENTACIÓN ·        Herramientas para la gestión del  documento electrónico    Fundamentos conceptuales de Recuperación de Información o IR Information Retrieval. UNIDAD 2: EVALUACIÓN DE LA RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN DISPONIBLE EN ENTORNOS ELECTRÓNICOS ·        Habilidades de evaluación de la información en la educación superior ·        Habilidades de evaluación de la información en la educación superior.   ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Presentación de fundamentación teórica de las UNIDADES 1 y 2, por parte de  la facilitadora. Ejercicios prácticos en portales académicos y de investigación aplicando los fundamentos conceptuales de Recuperación de Información o IR Information Retrieval. Identificar las pautas y estándares para la  evaluación de la información electrónica aplicando criterios e indicadores  de evaluación de la calidad de las fuentes de información disponibles en Internet.  Retroalimentación y discusión de enfoques sobre la bibliografía recomendada durante la clase. ACTIVIDAD VIRTUAL: Revisión de bibliografía asociada a la temática de las  UNIDADES 1 y 2 en los espacios diseñados para la administración de la asignatura:  http://nancyandara.blogspot.com/  y @nyanmina, con los elementos teóricos estudiados, proceder a la construcción de tabla de indicadores para la  evaluación de la calidad de las fuentes de información disponibles en Internet. Presentar un Informe monográfico con los resultados de la evaluación aplicando estándares de calidad de sitios Web. Utilice las normas APA para la organización y presentación del informe. Envío a la cuenta electrónica: [email_address] . . CRONOGRAMA DE EVALUACION
  • 3. Sesión presencial Exposición de contenidos programáticos Desarrollo de discusiones y actividad práctica presencial en laboratorios de computación Presentación del material bibliográfico sugerido para el cumplimiento de los objetivos de la unidad curricular. Presentación y discusión de un informe monográfico  con aplicación de los contenidos de las Unidades programáticas. Sesión virtual Participación en Foros de discusión y  Aportes: Presentación de actividades de ejercicios prácticos en informes monográficos según las normas sugeridas. Actividad de evaluación y coevaluación de resultados de ejercicios prácticos. ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
  • 4. Sesión virtual: Blog Educativo: http://nancyandara.blogspot.com/
  • 5. Sesión virtual: Twitter como recurso educativo
  • 6. Sesión virtual: Foros de discusión de la asignatura http://gestionderedesucv.forovenezuela.net/
  • 7. Sesión virtual: Foros de discusión de la asignatura http://gestionderedesucv.forovenezuela.net/
  • 8. Recuperación de información / Information retrieval IR. Acción, métodos y procedimientos para recuperar información específica previamente almacenada. Proceso que permite obtener información, datos o referencias que se ajustan a las especificaciones de una solicitud determinada realizada por un usuario en función a sus necesidades. Fundamentos conceptuales de Recuperación de Información o IR Information Retrieval.
  • 9. En el proceso de recuperación se distinguen dos fases: Obtención de: Referencias Registros bibliográficos Documentos Texto Completo (Doc/PDF)
  • 10. ELECCION DE TERMINOS DE BUSQUEDA Palabras claves Traducción Lenguaje normalizado Definir términos de búsqueda Tesauros Listas de encabezamientos Vocabulario Indices de directorios de buscadores
  • 11.
  • 12. El t érmino Web o Internet invisible refiere a la información publicada en servidores Web que por diversos motivos no puede ser indizada y, por tanto, no puede ser encontrada por los motores de búsqueda convencionales. Los motores de búsqueda, en un principio, fueron creados para leer, descargar e indizar únicamente páginas HTML. Internet Invisible vs. Internet Visible
  • 13. Internet Invisible Vs. Internet Visible INTERNET INVISIBLE: Información recogida en las bases de datos, entre otros recursos informativos, por lo que, para poder recuperarlo es preciso interrogarlos previamente, algo que los buscadores tradicionales no pueden realizar. INTERNET VISIBLE: Aquella parte de la red cuyo contenido puede ser indizado, y por tanto recuperado, por los motores de búsqueda, mientras que la parte invisible correspondería a toda esa información presente en Internet pero que no puede ser indizada ni recuperada por los motores de búsqueda tradicionales
  • 14. Clasificación de los Recursos en la Web Invisible Según Isidro Aguillo, los recursos de información existentes en las intranets y el Web invisible pueden clasificarse como se expone a continuación: Intranet: Bases de datos bibliográficas, Catálogos de bibliotecas (y librerías), Bases de datos alfanuméricas, Obras de referencia: diccionarios, enciclopedias, etcétera, Estadísticas y bases de datos numéricas, Bases de datos textuales. Web invisible: Páginas huérfanas (sin conexión hipertextual), Páginas no textuales, Adobe Acrobat, Postcript, Ficheros multimedia y ejecutables, Depósitos de documentos, Revistas electrónicas.
  • 15.
  • 16. Por cada millón de páginas visibles hay otros 500 o 550 millones ocultas, contiene alrededor de unos 100.000 sitios y el 90% suele ofertar su información pública y gratuitamente. La información pública y gratuita del web invisible es actualmente de 400 a 550 veces mayor que el web visible. Los sitios situados en Internet invisible soportan un 50% más de tráfico que los sitios ubicados en el WWW. Indicadores acerca de Web Invisible
  • 17. TEMA 4: Modelos y Técnicas de recuperación de información en documentos electrónicos.
  • 18.
  • 19.  
  • 20. Recursos bibliográficos sugeridos http://www.aeap.es/
  • 22. METABUSCADORES Los metabuscadores (metasearch engines) son servidores web que realizan búsquedas dentro de buscadores y/o directorios y presentan un resumen de los resultados, eliminando duplicaciones. Los metabuscadores, buscan directamente en los índices de cada buscador. Ask Jeeves, Dogpile, Mamma, Metacrawler, Metafind y Metasearch Ixquick, o Copernic, son ejemplos de metabuscadores.
  • 23. METABUSCADORES METABUSCADOR URL DESCRIPCION Copernic http://www.copernic.com/ Es una aplicación que le permite utilizar 90 motores de búsquedas al mismo tiempo, lo que sin duda amplía las perspectivas de encontrar información valiosa. Ixquick http://www.ixquick.com/esp / En Ixquick, puede ingresar prácticamente cualquier búsqueda avanzada mediante una sintaxis simple. Admite una gama más amplia de métodos de búsqueda avanzada que la admitida en cualquier motor de búsqueda individual.
  • 24. METABUSCADORES METABUSCADOR URL DESCRIPCION Metacrawler http://www.metacrawler.com/ MetaCrawle proporciona a usuarios la opción a la búsqueda para las imágenes, el audio, el vídeo, las noticias, los Yellow Pages y los white pages. Metafind http://www.metafindsoftware.com/Home.html MetaFind es una herramienta que permite buscar simultáneamente en una selección de recursos electrónicos (bases de datos de la Biblioteca digital, revistas electrónicas, páginas web, etc.) a través de una única pantalla de busqueda. Ask Jeeves9 http://es.ask.com/ Ask.com fue el primer buscador comercial del tipo pregunta-respuesta desarrollado para WWW. Permite una amplia variedad de consultas realizadas en inglés, así como las tradicionales búsquedas con palabras clave, y pretende que las búsquedas sean más intuitivas que con los otros buscadores, cuenta con la versión de Ask para Niños.
  • 30. Son herramientas que se han desarrollado para facilitar la búsqueda de información científica y académica; que diferencie la Internet visible de la invisible. Algunos autores los clasifican en índices, robots y metabuscadores, otros los agrupan en directorios y buscadores, o bien en índices y motores de búsqueda. Con su equivalente "index", "meta- search engine" "directory" y "search engine", . Buscadores Académicos
  • 32. Bases de Datos internacionales de información académica Fuentes de información Internacional LIBDEX Cervantes Virtual: OEI-Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura DIALNET Catálogo de bibliotecas de todo el mundo proporciona sus direcciones en Internet Catálogo de bibliotecas iberoamericanos contiene trabajos académicos a nivel de pre y postgrado Biblioteca digital contenidos full text de artículos especializados en temas de cultura y educación Servicio de alertas sobre publicación de contenidos Investigación y Desarrollo
  • 33. CEPAL-Comisión Económica para América Latina y el Caribe http://www.eclac.cl Fondo Monetario Internacional: http://www.imf.org/external/spa/index.htmç LIBDEX: http://www.libdex.com National Geographic Maps and Geography http://www.nationalgeographic.com/maps OMS (Organización Mundial de la Salud): http://www.who.int/home-page/index.es.shtml ONU (Organización de las Naciones Unidas): http://www.un.org Bases de Datos de NU: http://www.un.org/spanish/databases/databases.htm Portales Web Organismos Internacionales
  • 34.
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41. Recursos bibliográficos sugeridos Métodos y técnicas para la indización y la recuperación de los recursos de la World Wide Web. Mª Dolores Olvera Lobo. Universidad de Granada, Departamento de Biblioteconomía y Documentación. Facultad de Documentación, Generado: 15 September, 2010, 19:35 Disponible en: http://www.aab.es/Joomla/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=58 INTERNET Visible e Invisible: búsqueda y selección de recursos de información en Ciencias de la Salud / Cristina Bojo Canales…[et al.]. -- Madrid : Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Sanidad, 2004 Disponible en: http://scielo.isciii.es Aguillo I. Internet Invisible. Los contenidos son la clave. [en línea]. 2003. Disponible en http://internetlab.cindoc.csic.es/cursos/Internet_Invisible2003.pdf [Consultado: 26 de marzo del 2006]. Internet invisible y web semántica:¿el futuro de los sistemas de información en línea?
  • 42. TEMA 2: Criterios y evaluación de la recuperación de información disponible en entornos electrónicos CONTENIDO Evaluación de la calidad de las fuentes de información disponibles en Internet. Habilidades de evaluación de la información en la educación superior.
  • 43. La evaluación es la más sofisticada de las habilidades del pensamiento crítico. Las habilidades de evaluación permiten al estudiante orientarse en sus esfuerzos por determinar la calidad de la información: reconocer las publicaciones de impacto de impacto, determinar los autores más citados, revisar las referencias bibliográficas en los documentos, identificar los de autores que son líderes en el tema, etc. Se debe reconocer el grupo de características de calidad para seleccionar adecuadamente libros, artículos y otras fuentes bibliográficas para utilizarlos en sus proyectos de investigación o en los procesos de búsqueda de información. Evaluación de la calidad de fuentes de información disponibles en Internet
  • 44. Definición de Calidad: La ISO (Internacional Organization for Standarization) la definió en un primer momento, en la norma ISO 8402:1994, como la totalidad de los rasgos y características de un producto o servicio, que afectan a su capacidad para satisfacer necesidades manifiestas o implícitas. Posteriormente, en el año 2000, norma ISO 9000:2000, modificó su definición por la siguiente: grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos. Evaluación de la calidad de fuentes de información disponibles en Internet
  • 45. El término calidad, aplicado a la información en Internet, es una meta que implica un proceso continuo de planificación, análisis, diseño, implementación, promoción e innovación, para asegurar que la información cubra las necesidades de los usuarios en cuanto a contenido, presentación y usabilidad. Calidad de fuentes de información disponibles en Internet
  • 46. Criterios e indicadores para la evaluación de la calidad de las fuentes de información disponibles en Internet Autoridad: Este criterio es esencial para distinguir la credibilidad de la fuente de información y la calidad de los contenidos. Contenido : Este criterio integra todo un conjunto de requerimientos propios de los contenidos o de la información proporcionada, amplitud y el nivel de profundidad con que los contenidos son tratados; se refiere igualmente a la correcta formulación de los contenidos, sin ambigüedades ni errores gramaticales. Accesibilidad: La capacidad de un sitio web de ser aprehendido en su totalidad por todos los usuarios, independientemente de las condiciones físicas y/o técnicas en las que se acceda a Internet..
  • 47. Navegabilidad: Se puede viajar de una página a otra, de enlace a enlace, de elemento a elemento con facilidad, sin perderse o confundirse. Los vínculos son útiles y apropiados, hay un número adecuado de enlaces, conducen a sitios de utilidad. La existencia de un sistema de búsqueda de contenidos propios del sitio web, que permita la localización inmediata de la información que necesita el usuario. Este sistema de búsqueda puede consistir en una base de datos con diferentes opciones de búsqueda o un motor de búsqueda interno. Criterios básicos para la evaluación de la calidad de fuentes de información disponibles en Internet
  • 48. Actualidad: Incluye una fecha de publicación o la fecha de la última actualización; incluye una fecha del derecho de autor o copyright. El sitio se revisa sistemáticamente, presenta su fecha de producción y de actualización. La indicación explícita de la fecha de creación del sitio web. suele estar indicada al pie de la página principal del sitio web, junto a los datos de autoría. Disponibilidad de información: Dispone de la posibilidad de contactar con una persona o dirección a la cual dirigir preguntas, así como enviar comentarios y criterios sobre el sitio. Criterios básicos para la evaluación de la calidad de fuentes de información disponibles en Internet
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. Recursos bibliográficos sugeridos Evaluación de la información de documentos en Internet, Escudero Amaro, S., Terrazas Guzmán, F. Disponible en: fterrazas.wordpress.com/.../evaluacion-de-fuentes-de-informacion-en-internet/ - Habilidades de evaluación de la información en la educación superior; Evaluation skills of the information in undergraduate education. Gutiérrez Vargas, Martha Elba, Guerrero Andrade, Manuel, Camargo López, Jesús y Alva Resendiz, Mario.Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México D.F. Disponible en:. entos/index/assoc/HASH01f8/76276c75.dir/doc.pdf