SlideShare una empresa de Scribd logo
www.profesoronline.net
Ponente:
Gerardo Chunga Chinguel
Email: gchunga@usat.edu.pe
P. Dionicio Quiroz Tequén
www.profesoronline.net
ESTA CONFERENCIA TE AYUDARÁ A:
 Reflexionar sobre la importancia de
gestionar información en forma adecuada
y utilizando herramientas informáticas,
 Conocer las formas de gestionar
información utilizando gestores
bibliográficos.
 Conocer las potencialidades y
limitaciones de los gestores bibliográficos.
 Aprender a utilizar Word Referencias,
Zotero, Mendeley y Diigo.
www.profesoronline.net
1. ¿Qué implica gestionar fuentes de información?
1. Administrar
fuentes de
información
2. Almacenar
información
3. Citar,
referenciar fuentes
de consulta
4. Producir
información
El investigador debe
desarrollar competencias
informacionales e
informáticas que
impliquen
www.profesoronline.net
2. Situación actual sobre el almacenamiento de
información
1. Guardan archivos en carpetas almacenadas en
PC y/o discos duros virtuales (dropbox,
skydrive, etc.)
2. Guardan direcciones web de las fuentes de
consulta (libros, artículos páginas web, etc.) en
archivos de Word.
3. Elaboran fichas de investigación tradicionales,
ya sea en papel o Microsoft Word, de las
fuentes que han consultado.
4. Elaboran anotaciones de los datos
bibliográficos de las fuentes que han
consultado.
5. No reconocen o diferencian adecuadamente los
tipos de fuentes de consulta y sus datos
bibliográficos (libros, artículos, papers,
journarls, etc.)
www.profesoronline.net
3. Problemática sobre el almacenamiento de
información
1. Difícil ubicación de archivos y/o extravíos
2. Inconvenientes para tener que transportar siempre
archivos en USB, PC, etc.
3. Inversión de tiempo para elaborar fichas de
investigación tradicionales
4. Inversión de tiempo para generar citas y referencias
bibliográficas
5. Deficiencia en la generación de citas y referencias
bibliográficas
www.profesoronline.net
4. Solución…..
Los GBI son herramientas
informáticas que sirven para
recolectar, ordenar, corregir, agrupar
fuentes de información y exportarlas
en diversos estilos de citas
bibliográficas
Los datos se pueden introducir de
manera manual o automática, a partir
de búsquedas en catálogos de
bibliotecas, bases de datos y revistas
electrónicas.
Utilizar Gestores
bibliográficos (GBI)!!!
www.profesoronline.net
5. Tipo de Gestores Bibliográficos (GBIB)
Tipos de GBIB
1. Gestores de
clásicos: software
2. Gestores en entorno
web
3. Gestores de
referencias sociales
4. Herramientas para
citas y referencias
bibliográficas
www.profesoronline.net
A. Gestores clásicos: software
Gestores
clásicos
Reference
Manager
www.refman.com
EndNote
http://www.endnote.com
Antes se llamaba Procite
www.profesoronline.net
B. Gestores en entorno web
Gestores en
entorno web
Refworks www.refworks.com
EndNote https://www.myendnoteweb.com
Zotero www.zotero.org
Mendeley www.mendeley.com
www.profesoronline.net
C. Gestores de referencias sociales
Gestores de
referencias
sociales
Connotea www.connotea.org
citeulike http://www.citeulike.org/
BibSonomy http://www.bibsonomy.org/
Diigo www.diigo.com
www.profesoronline.net
D. Herramientas para citas y referencias
bibliográficas
• Estas herramientas permiten guardar los
registros de referencias bibliográficas
para incluir en un trabajo de
investigación o exportarlas.
• Las base de datos comerciales proveen
esta opción como EBSCO, Proquest,
ScienceDirect, etc.
• A partir de la versión 2007, se incluye la
opción “Referencias” que permite esta
acción. Si deseas actualizar los estilos
de citas puedes descargarlas de:
http://bibword.codeplex.com/ e instalarlas
en Word.
www.profesoronline.net
6. Potencialidades de los gestores bibliográficos
1. Compatibilidad con las bases de datos comerciales más
importantes y plataformas opensource como OJS entre
otros.
2. Capacidad para organizar (carpetas, anotaciones,
capturas automáticas o manuales, etc.) las fuentes de
información obtenidas
3. Capacidad para generar bibliografías y citas bibliográficas
en diversos estilos (APA, Chicago, Vancouver, etc)
4. Posibilidad de integración con los procesadores de texto
más conocidos
5. Capacidad de almacenar documentos a texto completo,
compartirlo en la web, crear grupos colaborativos…
www.profesoronline.net
6.1. Algunas Bases de datos compatibles con
los GBIB
Catálogos de
bibliotecas
y miles de sitios web y bases de datos
indexadas…
www.profesoronline.net
7. Limitaciones de los gestores bibliográficos
1. Si utilizan software gestores bibliográficos
instalables, implica adquirir licencias por PC.
2. El entorno en Inglés suele dificultar para algunas
personas hispanohablantes.
3. Límite en espacio de almacenamiento y gestión de
registros bibliográficos
4. Lentitud en la sincronización de archivos desde la pc
y cuentas web
5. Estilos de cita en Inglés y a veces se deben variar a
español
www.profesoronline.net
¿Cómo utilizar ?
www.profesoronline.net
¿Cómo utilizar ?
Mendeley es un sistema de gestión de referencias
bibliográficas, que permite organizar tanto la información
bibliográfica, como adjuntar los documentos a texto completo.
Funciona descargando el software a la PC, en dispositivos
móviles, o directamente desde la web permitiendo organizar y
compartir la información bibliográfica con otros usuarios o crear
comunidades en línea.
Web oficial: www.mendeley.com
www.profesoronline.net
¿Cómo utilizar ?
Zotero es un programa de software libre para la gestión de referencias
bibliográficas. Se instala como un software dependiente de Google
Chorme, Firefox o Safari. También como una extensión libre para el
navegador Firefox, que permite a los usuarios recolectar, administrar y
citar investigaciones de todo tipo. Importa datos directamente desde las
páginas web visualizadas en el momento.
Ofrece su entorno web para compartir referencias, crear grupos
colaborativos, etc.
Web oficial: www.zotero.org
www.profesoronline.net
¿Cómo utilizar ?
Diigo es un servicio web que nos permite guardar online todas
las direcciones de nuestros sitios o paginas favoritos. También
organizar las páginas favoritas, marcadores o bookmarks a
través de etiquetas, listas y grupos colaborativos.
De esta manera puedes crear grupos en línea para bibliotecas
personales. Ejemplo: http://bit.ly/bibliotecaprofesoronline
Web oficial: www.diigo.com
www.profesoronline.net
Te invito a reflexionar y comentar video
Importancia de las competencias informáticas
informacionales
[Ver video en: http://bit.ly/competenciasi2 ]
www.profesoronline.net
Email: gerardochungachinguel@gmail.com
Facebook:
www.facebook.com/gerardochungachinguel
Twitter: @gchungac
Gerardo Chunga Chinguel
Te invito a darle “Me gusta” a la siguiente fanpage
y recibir noticias y novedades TIC
www.facebook.com/profesoronline

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos
César Montiel
 
Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
Carolina Mont Paz
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Kohlberg School
 
Zotero
ZoteroZotero
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y CuantitativoEnfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y CuantitativoAlbert Alvarez N
 
Tecnicas de Fichaje
Tecnicas de  FichajeTecnicas de  Fichaje
Tecnicas de Fichaje
UNMSM
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Comfamiliar Risaralda
 
Presentación SciELO
Presentación SciELOPresentación SciELO
Presentación SciELO
Deiloanys Castellanos
 
El método IMRYD
El método IMRYDEl método IMRYD
El método IMRYD
Gab Mchn
 
Estilos bibliográficos
Estilos bibliográficosEstilos bibliográficos
Estilos bibliográficos
Xóchitl Tavera-Cervantes
 
Líneas de investigación
Líneas de investigaciónLíneas de investigación
Líneas de investigación
Walter Paz Quispe Santos
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Andy Yasig
 
7. El repertorio bibliografico
7. El repertorio bibliografico7. El repertorio bibliografico
7. El repertorio bibliografico
Jesús Tramullas
 
Guía APA 7ma. edición para la redacción de documentos y referencias feb. 2022
Guía APA 7ma. edición para la redacción de documentos y referencias feb. 2022Guía APA 7ma. edición para la redacción de documentos y referencias feb. 2022
Guía APA 7ma. edición para la redacción de documentos y referencias feb. 2022
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Gestores Bibliográficos
Gestores Bibliográficos Gestores Bibliográficos
Gestores Bibliográficos
Andrés Felipe Díaz
 

La actualidad más candente (20)

8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos
 
Herramientas de busqueda
Herramientas de busquedaHerramientas de busqueda
Herramientas de busqueda
 
Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
Zotero
ZoteroZotero
Zotero
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y CuantitativoEnfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
 
Tecnicas de Fichaje
Tecnicas de  FichajeTecnicas de  Fichaje
Tecnicas de Fichaje
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
 
Presentación SciELO
Presentación SciELOPresentación SciELO
Presentación SciELO
 
Tipos de buscadores
Tipos de buscadoresTipos de buscadores
Tipos de buscadores
 
El método IMRYD
El método IMRYDEl método IMRYD
El método IMRYD
 
Estilos bibliográficos
Estilos bibliográficosEstilos bibliográficos
Estilos bibliográficos
 
Líneas de investigación
Líneas de investigaciónLíneas de investigación
Líneas de investigación
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
 
7. El repertorio bibliografico
7. El repertorio bibliografico7. El repertorio bibliografico
7. El repertorio bibliografico
 
Guía APA 7ma. edición para la redacción de documentos y referencias feb. 2022
Guía APA 7ma. edición para la redacción de documentos y referencias feb. 2022Guía APA 7ma. edición para la redacción de documentos y referencias feb. 2022
Guía APA 7ma. edición para la redacción de documentos y referencias feb. 2022
 
Gestores Bibliográficos
Gestores Bibliográficos Gestores Bibliográficos
Gestores Bibliográficos
 

Destacado

Gestores bibliográficos
Gestores bibliográficosGestores bibliográficos
Gestores bibliográficos
BibliotecadeEstadistica
 
Curso "Herramientas Informáticas de apoyo a la investigación"
Curso "Herramientas Informáticas de apoyo a la investigación"Curso "Herramientas Informáticas de apoyo a la investigación"
Curso "Herramientas Informáticas de apoyo a la investigación"
Mariano Rico
 
Gestores bibliograficos
Gestores bibliograficosGestores bibliograficos
Gestores bibliograficos
Luis Villegas
 
Fuentes y Gestores bibliográficos en medicina
Fuentes y Gestores  bibliográficos en medicinaFuentes y Gestores  bibliográficos en medicina
Fuentes y Gestores bibliográficos en medicina
Atejera
 
Guía de uso de Mendeley
Guía de uso de MendeleyGuía de uso de Mendeley
Guía de uso de Mendeley
Marta Domínguez-Senra
 
Curso Taller Zotero ABPR
Curso Taller Zotero ABPRCurso Taller Zotero ABPR
Curso Taller Zotero ABPR
Roberto Ronconi
 
Mendeley y Flow: la nueva generación de gestores bibliográficos
Mendeley y Flow: la nueva generación de gestores bibliográficosMendeley y Flow: la nueva generación de gestores bibliográficos
Mendeley y Flow: la nueva generación de gestores bibliográficos
Juan Antonio Barrera Gómez
 
Taller exprés de mendeley
Taller exprés de mendeleyTaller exprés de mendeley
Taller exprés de mendeley
Verónica Verano
 
Bases de datos.ppt 24 de enero 2014
Bases de datos.ppt 24 de enero 2014Bases de datos.ppt 24 de enero 2014
Bases de datos.ppt 24 de enero 2014
Franco Leon Jimenez
 
Curso de Zotero
Curso de Zotero Curso de Zotero
Curso de Zotero
Ernesto Barrera
 
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS- ENSAYO- BUAP
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS- ENSAYO- BUAPALIMENTOS TRANSGÉNICOS- ENSAYO- BUAP
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS- ENSAYO- BUAP
Italhu
 
Trabajotutoria 1 Seminario de Investigación
Trabajotutoria 1 Seminario de InvestigaciónTrabajotutoria 1 Seminario de Investigación
Trabajotutoria 1 Seminario de InvestigaciónLina
 
HERRAMIENTAS BASICAS DEL INTERNET
HERRAMIENTAS BASICAS DEL INTERNETHERRAMIENTAS BASICAS DEL INTERNET
HERRAMIENTAS BASICAS DEL INTERNETsilvia0208
 
Endnote X7: gestor de referencias bibliográficas : tutorial + ejercicios
Endnote X7: gestor de referencias bibliográficas : tutorial + ejerciciosEndnote X7: gestor de referencias bibliográficas : tutorial + ejercicios
Endnote X7: gestor de referencias bibliográficas : tutorial + ejercicios
Julio Alonso Arévalo
 
Resumen de la Guía
Resumen de la GuíaResumen de la Guía
Resumen de la Guía
hector alexander
 
Reflexion importancia de citar fuentes normas apa
Reflexion importancia de citar fuentes normas apaReflexion importancia de citar fuentes normas apa
Reflexion importancia de citar fuentes normas apa
ismaduss19433494
 
Mendeley: tutorial de aprendizaje
Mendeley: tutorial de aprendizajeMendeley: tutorial de aprendizaje
Mendeley: tutorial de aprendizaje
Julio Alonso Arévalo
 
Guia de uso de Mendeley. Actualización abril 2012
Guia de uso de Mendeley. Actualización abril 2012Guia de uso de Mendeley. Actualización abril 2012
Guia de uso de Mendeley. Actualización abril 2012
Carmen Rodríguez Otero
 

Destacado (20)

Gestores bibliográficos
Gestores bibliográficosGestores bibliográficos
Gestores bibliográficos
 
Curso "Herramientas Informáticas de apoyo a la investigación"
Curso "Herramientas Informáticas de apoyo a la investigación"Curso "Herramientas Informáticas de apoyo a la investigación"
Curso "Herramientas Informáticas de apoyo a la investigación"
 
Gestores bibliograficos
Gestores bibliograficosGestores bibliograficos
Gestores bibliograficos
 
Fuentes y Gestores bibliográficos en medicina
Fuentes y Gestores  bibliográficos en medicinaFuentes y Gestores  bibliográficos en medicina
Fuentes y Gestores bibliográficos en medicina
 
Gestor de referencias zotero
Gestor de referencias zoteroGestor de referencias zotero
Gestor de referencias zotero
 
Guía de uso de Mendeley
Guía de uso de MendeleyGuía de uso de Mendeley
Guía de uso de Mendeley
 
Curso Taller Zotero ABPR
Curso Taller Zotero ABPRCurso Taller Zotero ABPR
Curso Taller Zotero ABPR
 
Mendeley y Flow: la nueva generación de gestores bibliográficos
Mendeley y Flow: la nueva generación de gestores bibliográficosMendeley y Flow: la nueva generación de gestores bibliográficos
Mendeley y Flow: la nueva generación de gestores bibliográficos
 
Taller exprés de mendeley
Taller exprés de mendeleyTaller exprés de mendeley
Taller exprés de mendeley
 
Bases de datos.ppt 24 de enero 2014
Bases de datos.ppt 24 de enero 2014Bases de datos.ppt 24 de enero 2014
Bases de datos.ppt 24 de enero 2014
 
Curso de Zotero
Curso de Zotero Curso de Zotero
Curso de Zotero
 
Mendeley
MendeleyMendeley
Mendeley
 
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS- ENSAYO- BUAP
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS- ENSAYO- BUAPALIMENTOS TRANSGÉNICOS- ENSAYO- BUAP
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS- ENSAYO- BUAP
 
Trabajotutoria 1 Seminario de Investigación
Trabajotutoria 1 Seminario de InvestigaciónTrabajotutoria 1 Seminario de Investigación
Trabajotutoria 1 Seminario de Investigación
 
HERRAMIENTAS BASICAS DEL INTERNET
HERRAMIENTAS BASICAS DEL INTERNETHERRAMIENTAS BASICAS DEL INTERNET
HERRAMIENTAS BASICAS DEL INTERNET
 
Endnote X7: gestor de referencias bibliográficas : tutorial + ejercicios
Endnote X7: gestor de referencias bibliográficas : tutorial + ejerciciosEndnote X7: gestor de referencias bibliográficas : tutorial + ejercicios
Endnote X7: gestor de referencias bibliográficas : tutorial + ejercicios
 
Resumen de la Guía
Resumen de la GuíaResumen de la Guía
Resumen de la Guía
 
Reflexion importancia de citar fuentes normas apa
Reflexion importancia de citar fuentes normas apaReflexion importancia de citar fuentes normas apa
Reflexion importancia de citar fuentes normas apa
 
Mendeley: tutorial de aprendizaje
Mendeley: tutorial de aprendizajeMendeley: tutorial de aprendizaje
Mendeley: tutorial de aprendizaje
 
Guia de uso de Mendeley. Actualización abril 2012
Guia de uso de Mendeley. Actualización abril 2012Guia de uso de Mendeley. Actualización abril 2012
Guia de uso de Mendeley. Actualización abril 2012
 

Similar a Importancia de los gestores bibliograficos en la investigacion

Taller: Elaboración de tablas de contenidos, citas y referencias bibliográficas
Taller: Elaboración de tablas de contenidos, citas y referencias bibliográficasTaller: Elaboración de tablas de contenidos, citas y referencias bibliográficas
Taller: Elaboración de tablas de contenidos, citas y referencias bibliográficas
Gerardo Chunga Chinguel
 
10.gestores de referencias_bibliogr
10.gestores de referencias_bibliogr10.gestores de referencias_bibliogr
10.gestores de referencias_bibliogr
Juan pablo Peñuela
 
Buscadores y referencias 2
Buscadores y referencias 2Buscadores y referencias 2
Buscadores y referencias 2
DenisVsquez2
 
Zotero.pptx
Zotero.pptxZotero.pptx
Zotero.pptx
ManuelBaro2
 
base de datos endNote
base de datos endNotebase de datos endNote
base de datos endNote
Ezequiel Gonzalez
 
Herramientas web para el desarrollo de trabajos universitarios
Herramientas web para el desarrollo de trabajos universitariosHerramientas web para el desarrollo de trabajos universitarios
Herramientas web para el desarrollo de trabajos universitarios
ProfesorOnline
 
Conferencia: Herramientas web para el desarrollo de trabajos universitarios
Conferencia: Herramientas web para el desarrollo de trabajos universitariosConferencia: Herramientas web para el desarrollo de trabajos universitarios
Conferencia: Herramientas web para el desarrollo de trabajos universitarios
Gerardo Chunga Chinguel
 
Aprende a utilizar las herramientas web para la universidad
Aprende a utilizar las herramientas web para la universidadAprende a utilizar las herramientas web para la universidad
Aprende a utilizar las herramientas web para la universidad
Gerardo Chunga Chinguel
 
Gestores de Referencias Bibliográficas
Gestores de Referencias BibliográficasGestores de Referencias Bibliográficas
Gestores de Referencias Bibliográficas
Antonia Patricia Gomez
 
Herramientas para Investigadores
Herramientas para InvestigadoresHerramientas para Investigadores
Herramientas para Investigadores
Jesus Custodio
 
Gestores de referencias bibliográficas
Gestores de referencias bibliográficasGestores de referencias bibliográficas
Gestores de referencias bibliográficas
Jose Manuel Martinez
 
Programas informaticoas.
Programas informaticoas.Programas informaticoas.
Programas informaticoas.
ortiz Lopez
 
Presentación gestores de bibliografía
Presentación gestores de bibliografíaPresentación gestores de bibliografía
Presentación gestores de bibliografía
Andres Olaya
 
Introducción a los gestores de referencias bibliográficas
Introducción a los gestores de referencias bibliográficasIntroducción a los gestores de referencias bibliográficas
Introducción a los gestores de referencias bibliográficas
Biblioteca CRAI de la Universidad Pablo de Olavide
 
material de apoyo
material de apoyomaterial de apoyo
material de apoyo
Kevin Herrera
 
Gestores de referencia. presentacion particular maestro carlos
Gestores de referencia. presentacion particular maestro carlosGestores de referencia. presentacion particular maestro carlos
Gestores de referencia. presentacion particular maestro carlos
romualdo46
 
Gestores de referencia.
Gestores de referencia. Gestores de referencia.
Gestores de referencia.
romualdo46
 
Capacitación Mendeley UN Sede Palmira 2015
Capacitación Mendeley UN Sede Palmira 2015Capacitación Mendeley UN Sede Palmira 2015
Capacitación Mendeley UN Sede Palmira 2015
Wilder Agudelo Parra
 

Similar a Importancia de los gestores bibliograficos en la investigacion (20)

Taller: Elaboración de tablas de contenidos, citas y referencias bibliográficas
Taller: Elaboración de tablas de contenidos, citas y referencias bibliográficasTaller: Elaboración de tablas de contenidos, citas y referencias bibliográficas
Taller: Elaboración de tablas de contenidos, citas y referencias bibliográficas
 
10.gestores de referencias_bibliogr
10.gestores de referencias_bibliogr10.gestores de referencias_bibliogr
10.gestores de referencias_bibliogr
 
Buscadores y referencias 2
Buscadores y referencias 2Buscadores y referencias 2
Buscadores y referencias 2
 
Zotero.pptx
Zotero.pptxZotero.pptx
Zotero.pptx
 
base de datos endNote
base de datos endNotebase de datos endNote
base de datos endNote
 
Herramientas web para el desarrollo de trabajos universitarios
Herramientas web para el desarrollo de trabajos universitariosHerramientas web para el desarrollo de trabajos universitarios
Herramientas web para el desarrollo de trabajos universitarios
 
Conferencia: Herramientas web para el desarrollo de trabajos universitarios
Conferencia: Herramientas web para el desarrollo de trabajos universitariosConferencia: Herramientas web para el desarrollo de trabajos universitarios
Conferencia: Herramientas web para el desarrollo de trabajos universitarios
 
Aprende a utilizar las herramientas web para la universidad
Aprende a utilizar las herramientas web para la universidadAprende a utilizar las herramientas web para la universidad
Aprende a utilizar las herramientas web para la universidad
 
Gestores de Referencias Bibliográficas
Gestores de Referencias BibliográficasGestores de Referencias Bibliográficas
Gestores de Referencias Bibliográficas
 
Herramientas para Investigadores
Herramientas para InvestigadoresHerramientas para Investigadores
Herramientas para Investigadores
 
Gestores de referencias bibliográficas
Gestores de referencias bibliográficasGestores de referencias bibliográficas
Gestores de referencias bibliográficas
 
Programas informaticoas.
Programas informaticoas.Programas informaticoas.
Programas informaticoas.
 
Pardo2014
Pardo2014Pardo2014
Pardo2014
 
Presentación gestores de bibliografía
Presentación gestores de bibliografíaPresentación gestores de bibliografía
Presentación gestores de bibliografía
 
Introducción a los gestores de referencias bibliográficas
Introducción a los gestores de referencias bibliográficasIntroducción a los gestores de referencias bibliográficas
Introducción a los gestores de referencias bibliográficas
 
material de apoyo
material de apoyomaterial de apoyo
material de apoyo
 
Pbs general 1.9
Pbs general 1.9Pbs general 1.9
Pbs general 1.9
 
Gestores de referencia. presentacion particular maestro carlos
Gestores de referencia. presentacion particular maestro carlosGestores de referencia. presentacion particular maestro carlos
Gestores de referencia. presentacion particular maestro carlos
 
Gestores de referencia.
Gestores de referencia. Gestores de referencia.
Gestores de referencia.
 
Capacitación Mendeley UN Sede Palmira 2015
Capacitación Mendeley UN Sede Palmira 2015Capacitación Mendeley UN Sede Palmira 2015
Capacitación Mendeley UN Sede Palmira 2015
 

Más de Gerardo Chunga Chinguel

Uso educativo de WhatsApp
Uso educativo de WhatsAppUso educativo de WhatsApp
Uso educativo de WhatsApp
Gerardo Chunga Chinguel
 
¿Cómo desarrollar clases virtuales en la Institución Educativa? en tiempo de ...
¿Cómo desarrollar clases virtuales en la Institución Educativa? en tiempo de ...¿Cómo desarrollar clases virtuales en la Institución Educativa? en tiempo de ...
¿Cómo desarrollar clases virtuales en la Institución Educativa? en tiempo de ...
Gerardo Chunga Chinguel
 
Cómo incorporar a las tic en la educación básica
Cómo incorporar a las tic en la educación básicaCómo incorporar a las tic en la educación básica
Cómo incorporar a las tic en la educación básica
Gerardo Chunga Chinguel
 
Técnicas didácticas en la docencia universitaria
Técnicas didácticas en la docencia universitariaTécnicas didácticas en la docencia universitaria
Técnicas didácticas en la docencia universitaria
Gerardo Chunga Chinguel
 
Rutinas del pensamiento en la docencia universitaria
Rutinas del pensamiento en la docencia universitariaRutinas del pensamiento en la docencia universitaria
Rutinas del pensamiento en la docencia universitaria
Gerardo Chunga Chinguel
 
Las redes sociales y los 7 pecados capitales
Las redes sociales y los 7 pecados capitalesLas redes sociales y los 7 pecados capitales
Las redes sociales y los 7 pecados capitales
Gerardo Chunga Chinguel
 
Experiencias en el uso de Cuadernia en la educación primaria
Experiencias en el uso de Cuadernia en la educación primariaExperiencias en el uso de Cuadernia en la educación primaria
Experiencias en el uso de Cuadernia en la educación primaria
Gerardo Chunga Chinguel
 
Ética y seguridad informática en las redes sociales
Ética y seguridad informática en las redes socialesÉtica y seguridad informática en las redes sociales
Ética y seguridad informática en las redes sociales
Gerardo Chunga Chinguel
 
[Resumen] Claves para el uso adecuado de las redes sociales en la universidad
[Resumen] Claves para el uso adecuado de las redes sociales en la universidad[Resumen] Claves para el uso adecuado de las redes sociales en la universidad
[Resumen] Claves para el uso adecuado de las redes sociales en la universidad
Gerardo Chunga Chinguel
 
Proyecto para implementar blogs educativos
Proyecto para implementar blogs educativosProyecto para implementar blogs educativos
Proyecto para implementar blogs educativos
Gerardo Chunga Chinguel
 
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
Gerardo Chunga Chinguel
 
5 casos de como un docente puede utilizar las herramientas web 2.0 ‪#‎web20‬
5 casos de como un docente puede utilizar las herramientas web 2.0 ‪#‎web20‬5 casos de como un docente puede utilizar las herramientas web 2.0 ‪#‎web20‬
5 casos de como un docente puede utilizar las herramientas web 2.0 ‪#‎web20‬
Gerardo Chunga Chinguel
 
Propuestas de uso educativo de facebook
Propuestas de uso educativo de facebookPropuestas de uso educativo de facebook
Propuestas de uso educativo de facebook
Gerardo Chunga Chinguel
 
Taller. Redes Sociales: pro y contras
Taller. Redes Sociales: pro y contrasTaller. Redes Sociales: pro y contras
Taller. Redes Sociales: pro y contras
Gerardo Chunga Chinguel
 
Uso y diseño de recursos educativos multimedia para proyectores interactivos ...
Uso y diseño de recursos educativos multimedia para proyectores interactivos ...Uso y diseño de recursos educativos multimedia para proyectores interactivos ...
Uso y diseño de recursos educativos multimedia para proyectores interactivos ...
Gerardo Chunga Chinguel
 
Moodle como plataforma de enseñanza aprendizaje
Moodle como plataforma de enseñanza aprendizajeMoodle como plataforma de enseñanza aprendizaje
Moodle como plataforma de enseñanza aprendizaje
Gerardo Chunga Chinguel
 
Ponencia. Experiencias en la producción de Webcast
Ponencia. Experiencias en la producción de WebcastPonencia. Experiencias en la producción de Webcast
Ponencia. Experiencias en la producción de Webcast
Gerardo Chunga Chinguel
 
Ponencia. Identidad digital y su influencia en la redes sociales
Ponencia. Identidad digital y su influencia en la redes socialesPonencia. Identidad digital y su influencia en la redes sociales
Ponencia. Identidad digital y su influencia en la redes sociales
Gerardo Chunga Chinguel
 

Más de Gerardo Chunga Chinguel (18)

Uso educativo de WhatsApp
Uso educativo de WhatsAppUso educativo de WhatsApp
Uso educativo de WhatsApp
 
¿Cómo desarrollar clases virtuales en la Institución Educativa? en tiempo de ...
¿Cómo desarrollar clases virtuales en la Institución Educativa? en tiempo de ...¿Cómo desarrollar clases virtuales en la Institución Educativa? en tiempo de ...
¿Cómo desarrollar clases virtuales en la Institución Educativa? en tiempo de ...
 
Cómo incorporar a las tic en la educación básica
Cómo incorporar a las tic en la educación básicaCómo incorporar a las tic en la educación básica
Cómo incorporar a las tic en la educación básica
 
Técnicas didácticas en la docencia universitaria
Técnicas didácticas en la docencia universitariaTécnicas didácticas en la docencia universitaria
Técnicas didácticas en la docencia universitaria
 
Rutinas del pensamiento en la docencia universitaria
Rutinas del pensamiento en la docencia universitariaRutinas del pensamiento en la docencia universitaria
Rutinas del pensamiento en la docencia universitaria
 
Las redes sociales y los 7 pecados capitales
Las redes sociales y los 7 pecados capitalesLas redes sociales y los 7 pecados capitales
Las redes sociales y los 7 pecados capitales
 
Experiencias en el uso de Cuadernia en la educación primaria
Experiencias en el uso de Cuadernia en la educación primariaExperiencias en el uso de Cuadernia en la educación primaria
Experiencias en el uso de Cuadernia en la educación primaria
 
Ética y seguridad informática en las redes sociales
Ética y seguridad informática en las redes socialesÉtica y seguridad informática en las redes sociales
Ética y seguridad informática en las redes sociales
 
[Resumen] Claves para el uso adecuado de las redes sociales en la universidad
[Resumen] Claves para el uso adecuado de las redes sociales en la universidad[Resumen] Claves para el uso adecuado de las redes sociales en la universidad
[Resumen] Claves para el uso adecuado de las redes sociales en la universidad
 
Proyecto para implementar blogs educativos
Proyecto para implementar blogs educativosProyecto para implementar blogs educativos
Proyecto para implementar blogs educativos
 
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
 
5 casos de como un docente puede utilizar las herramientas web 2.0 ‪#‎web20‬
5 casos de como un docente puede utilizar las herramientas web 2.0 ‪#‎web20‬5 casos de como un docente puede utilizar las herramientas web 2.0 ‪#‎web20‬
5 casos de como un docente puede utilizar las herramientas web 2.0 ‪#‎web20‬
 
Propuestas de uso educativo de facebook
Propuestas de uso educativo de facebookPropuestas de uso educativo de facebook
Propuestas de uso educativo de facebook
 
Taller. Redes Sociales: pro y contras
Taller. Redes Sociales: pro y contrasTaller. Redes Sociales: pro y contras
Taller. Redes Sociales: pro y contras
 
Uso y diseño de recursos educativos multimedia para proyectores interactivos ...
Uso y diseño de recursos educativos multimedia para proyectores interactivos ...Uso y diseño de recursos educativos multimedia para proyectores interactivos ...
Uso y diseño de recursos educativos multimedia para proyectores interactivos ...
 
Moodle como plataforma de enseñanza aprendizaje
Moodle como plataforma de enseñanza aprendizajeMoodle como plataforma de enseñanza aprendizaje
Moodle como plataforma de enseñanza aprendizaje
 
Ponencia. Experiencias en la producción de Webcast
Ponencia. Experiencias en la producción de WebcastPonencia. Experiencias en la producción de Webcast
Ponencia. Experiencias en la producción de Webcast
 
Ponencia. Identidad digital y su influencia en la redes sociales
Ponencia. Identidad digital y su influencia en la redes socialesPonencia. Identidad digital y su influencia en la redes sociales
Ponencia. Identidad digital y su influencia en la redes sociales
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Importancia de los gestores bibliograficos en la investigacion

  • 1. www.profesoronline.net Ponente: Gerardo Chunga Chinguel Email: gchunga@usat.edu.pe P. Dionicio Quiroz Tequén
  • 2. www.profesoronline.net ESTA CONFERENCIA TE AYUDARÁ A:  Reflexionar sobre la importancia de gestionar información en forma adecuada y utilizando herramientas informáticas,  Conocer las formas de gestionar información utilizando gestores bibliográficos.  Conocer las potencialidades y limitaciones de los gestores bibliográficos.  Aprender a utilizar Word Referencias, Zotero, Mendeley y Diigo.
  • 3. www.profesoronline.net 1. ¿Qué implica gestionar fuentes de información? 1. Administrar fuentes de información 2. Almacenar información 3. Citar, referenciar fuentes de consulta 4. Producir información El investigador debe desarrollar competencias informacionales e informáticas que impliquen
  • 4. www.profesoronline.net 2. Situación actual sobre el almacenamiento de información 1. Guardan archivos en carpetas almacenadas en PC y/o discos duros virtuales (dropbox, skydrive, etc.) 2. Guardan direcciones web de las fuentes de consulta (libros, artículos páginas web, etc.) en archivos de Word. 3. Elaboran fichas de investigación tradicionales, ya sea en papel o Microsoft Word, de las fuentes que han consultado. 4. Elaboran anotaciones de los datos bibliográficos de las fuentes que han consultado. 5. No reconocen o diferencian adecuadamente los tipos de fuentes de consulta y sus datos bibliográficos (libros, artículos, papers, journarls, etc.)
  • 5. www.profesoronline.net 3. Problemática sobre el almacenamiento de información 1. Difícil ubicación de archivos y/o extravíos 2. Inconvenientes para tener que transportar siempre archivos en USB, PC, etc. 3. Inversión de tiempo para elaborar fichas de investigación tradicionales 4. Inversión de tiempo para generar citas y referencias bibliográficas 5. Deficiencia en la generación de citas y referencias bibliográficas
  • 6. www.profesoronline.net 4. Solución….. Los GBI son herramientas informáticas que sirven para recolectar, ordenar, corregir, agrupar fuentes de información y exportarlas en diversos estilos de citas bibliográficas Los datos se pueden introducir de manera manual o automática, a partir de búsquedas en catálogos de bibliotecas, bases de datos y revistas electrónicas. Utilizar Gestores bibliográficos (GBI)!!!
  • 7. www.profesoronline.net 5. Tipo de Gestores Bibliográficos (GBIB) Tipos de GBIB 1. Gestores de clásicos: software 2. Gestores en entorno web 3. Gestores de referencias sociales 4. Herramientas para citas y referencias bibliográficas
  • 8. www.profesoronline.net A. Gestores clásicos: software Gestores clásicos Reference Manager www.refman.com EndNote http://www.endnote.com Antes se llamaba Procite
  • 9. www.profesoronline.net B. Gestores en entorno web Gestores en entorno web Refworks www.refworks.com EndNote https://www.myendnoteweb.com Zotero www.zotero.org Mendeley www.mendeley.com
  • 10. www.profesoronline.net C. Gestores de referencias sociales Gestores de referencias sociales Connotea www.connotea.org citeulike http://www.citeulike.org/ BibSonomy http://www.bibsonomy.org/ Diigo www.diigo.com
  • 11. www.profesoronline.net D. Herramientas para citas y referencias bibliográficas • Estas herramientas permiten guardar los registros de referencias bibliográficas para incluir en un trabajo de investigación o exportarlas. • Las base de datos comerciales proveen esta opción como EBSCO, Proquest, ScienceDirect, etc. • A partir de la versión 2007, se incluye la opción “Referencias” que permite esta acción. Si deseas actualizar los estilos de citas puedes descargarlas de: http://bibword.codeplex.com/ e instalarlas en Word.
  • 12. www.profesoronline.net 6. Potencialidades de los gestores bibliográficos 1. Compatibilidad con las bases de datos comerciales más importantes y plataformas opensource como OJS entre otros. 2. Capacidad para organizar (carpetas, anotaciones, capturas automáticas o manuales, etc.) las fuentes de información obtenidas 3. Capacidad para generar bibliografías y citas bibliográficas en diversos estilos (APA, Chicago, Vancouver, etc) 4. Posibilidad de integración con los procesadores de texto más conocidos 5. Capacidad de almacenar documentos a texto completo, compartirlo en la web, crear grupos colaborativos…
  • 13. www.profesoronline.net 6.1. Algunas Bases de datos compatibles con los GBIB Catálogos de bibliotecas y miles de sitios web y bases de datos indexadas…
  • 14. www.profesoronline.net 7. Limitaciones de los gestores bibliográficos 1. Si utilizan software gestores bibliográficos instalables, implica adquirir licencias por PC. 2. El entorno en Inglés suele dificultar para algunas personas hispanohablantes. 3. Límite en espacio de almacenamiento y gestión de registros bibliográficos 4. Lentitud en la sincronización de archivos desde la pc y cuentas web 5. Estilos de cita en Inglés y a veces se deben variar a español
  • 16. www.profesoronline.net ¿Cómo utilizar ? Mendeley es un sistema de gestión de referencias bibliográficas, que permite organizar tanto la información bibliográfica, como adjuntar los documentos a texto completo. Funciona descargando el software a la PC, en dispositivos móviles, o directamente desde la web permitiendo organizar y compartir la información bibliográfica con otros usuarios o crear comunidades en línea. Web oficial: www.mendeley.com
  • 17. www.profesoronline.net ¿Cómo utilizar ? Zotero es un programa de software libre para la gestión de referencias bibliográficas. Se instala como un software dependiente de Google Chorme, Firefox o Safari. También como una extensión libre para el navegador Firefox, que permite a los usuarios recolectar, administrar y citar investigaciones de todo tipo. Importa datos directamente desde las páginas web visualizadas en el momento. Ofrece su entorno web para compartir referencias, crear grupos colaborativos, etc. Web oficial: www.zotero.org
  • 18. www.profesoronline.net ¿Cómo utilizar ? Diigo es un servicio web que nos permite guardar online todas las direcciones de nuestros sitios o paginas favoritos. También organizar las páginas favoritas, marcadores o bookmarks a través de etiquetas, listas y grupos colaborativos. De esta manera puedes crear grupos en línea para bibliotecas personales. Ejemplo: http://bit.ly/bibliotecaprofesoronline Web oficial: www.diigo.com
  • 19. www.profesoronline.net Te invito a reflexionar y comentar video Importancia de las competencias informáticas informacionales [Ver video en: http://bit.ly/competenciasi2 ]
  • 20. www.profesoronline.net Email: gerardochungachinguel@gmail.com Facebook: www.facebook.com/gerardochungachinguel Twitter: @gchungac Gerardo Chunga Chinguel Te invito a darle “Me gusta” a la siguiente fanpage y recibir noticias y novedades TIC www.facebook.com/profesoronline