SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ATMÓSFERA Y
HIDROSFERA
SERGIO SALOBREÑA
LUCENA
FUENGIROLA
¿QUÉ ES LA ATMÓSFERA?
LA ATMÓSFERA ES UNA CAPA GASEOSA QUE ENVUELVE LA
TIERRA. ESTÁ FORMADA POR UNA MEZCLA DE GASES
LLAMADA AIRE. ESTA MEZCLA TIENE:
• NITRÓGENO (N2): 78%
• OXÍGENO (O2): 21%
•OTROS GASES: < 1% (CO2, ARGÓN, HELIO…)
• VAPOR DE AGUA Y POLVO EN SUSPENSIÓN.
¿CUÁNTAS CAPAS TIENE LA ATMÓSFERA?
EJERCICIOS
1. ¿CUÁLES SON LOS DOS GASES ATMOSFÉRICOS MÁS ABUNDANTES?.
2. ¿POR QUÉ RAZÓN SOLO SE PUEDE DESARROLLAR LA VIDA EN LA
TROPOSFERA?
3. ¿CUÁL DE LAS CAPAS DE LA ATMÓSFERA TIENE MENOR GROSOR?
4. ¿EN QUÉ PARTE DE LA ATMÓSFERA ESTÁ LA CAPA DE OZONO?
5. PON TODAS LAS CAPAS DE LA ATMÓSFERA DESDE LA MÁS CERCANA A LA
SUPERFICIE TERRESTRE A LA MÁS ALEJADA.
¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN
ATMOSFÉRICA?
LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA ES LA PRESENCIA EN LA
ATMÓSFERA DE SUSTANCIAS EN UNA CANTIDAD QUE PUEDE
CAUSAR MOLESTIAS O SUPONER RIESGOS PARA LOS SERES
VIVOS, ECOSISTEMAS NATURALES Y BIENES MATERIALES.
EXISTEN 2 TIPOS DE FUENTES DE CONTAMINACIÓN SEGÚN SU
ORIGEN:
• NATURALES: GASES Y CENIZAS PROVENIENTES DE
VOLCANES E INCENDIOS FORESTALES, EMISIONES DE
METANO, ESPORAS Y PÓLENES…
• ARTIFICIALES: USO DE COMBUSTIBLES FÓSILES, EMISIONES
INDUSTRIALES, CENTRALES TÉRMICAS Y NUCLEARES,
CALEFACCIONES….
2. CONTAMINANTES FÍSICOS DEL AIRE
EXISTEN SEGÚN SU NATURALEZA 3 TIPOS DE CONTAMINANTES: FÍSICOS,
QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS.
CONTAMINANTES FÍSICOS: EL RUIDO
ES TODO SONIDO NO DESEADO O MOLESTO, CAPAZ DE ALTERAR EL
BIENESTAR FISIOLÓGICO O PSICOLÓGICO DEL SER HUMANO O DE LOS
ANIMALES.
LA INTENSIDAD DEL RUIDO SE MIDE EN DECIBELIOS(dB) MEDIANTE
SONÓMETROS.
EL TRÁFICO CONSTITUYE LA PRINCIPAL FUENTE DE RUIDO EN LAS
CIUDADES. EN ESPAÑA LOS VALORES MEDIOS DE RUIDO DURANTE UN DÍA
SUPERAN LOS 72,8 dB CUANDO EL MÁXIMO RECOMENDADO DURANTE EL DÍA
ES DE 65 dB y 35 DURANTE LA NOCHE. LA LEY DEL RUIDO DEL 2003 NO HA
MEJORADO LA SITUACIÓN.
2. CONTAMINANTES FÍSICOS DEL AIRE
EJERCICIOS
1. SEGÚN SU ORIGEN ¿QUÉ DOS TIPOS DE CONTAMINANTES EXISTEN?
2. SEGÚN SU NATURALEZA ¿QUÉ TRES TIPOS DE CONTAMINANTES
EXISTEN?
3. ¿CUÁL ES LA UNIDAD DE MEDIDA DEL SONIDO? ¿QUÉ NIVELES SE
CONSIDERAN MÁXIMOS RECOMENDADOS DURANTE EL DÍA? ¿Y DURANTE
LA NOCHE?
4. ¿QUÉ CANTIDAD DE RUIDO PRODUCE UN AVIÓN AL DESPEGAR? ¿Y UN
MARTILLO NEUMÁTICO? ¿Y UN CONCIERTO DE ROCK?
3. CONTAMINANTES QUÍMICOS DEL AIRE
• ÓXIDOS DE CARBONO: EL DIÓXIDO DE CARBONO (CO2) SE ORIGINA POR COMBUSTIÓN
Y POR RESPIRACIÓN DE ANIMALES (Y POR LA NOCHE DE PLANTAS). CONTRIBUYE AL
EFECTO INVERNADERO Y AL CALENTAMIENTO GLOBAL.. EL MONÓXIDO DE CARBONO
(CO) SE PRODUCE POR UNA COMBUSTIÓN INCOMPLETA DE GASOIL O GASOLINA. ES
EXTREMADAMENTE VENENOSO.
•ÓXIDOS DE NITRÓGENO: TANTO EL MONÓXIDO DE NITRÓGENO (NO) COMO EL DIÓXIDO
DE NITRÓGENO (NO2) SE ORIGINAN POR UNA COMBUSTIÓN INCOMPLETA DE GASOIL O
GASOLINA. AMBOS IRRITAN LAS VÍAS RESPIRATORIAS Y PARTICIPAN EN FENÓMENOS
COMO LA LLUVIA ÁCIDA, EL SMOG FOTOQUÍMICO Y LA EUTROFIZACIÓN DE AGUAS Y
SUELOS. AMBOS AFECTAN A LA CAPA DE OZONO Y PRODUCEN CONTAMINANTES
SECUNDARIOS COMO EL ÁCIDO NÍTRICO (HNO3).
•ÓXIDOS DE AZUFRE: EL DIÓXIDO DE AZUFRE (SO2) Y EL TRIÓXIDO DE AZUFRE (SO3) SE
ORIGINAN POR COMBUSTIÓN DEL CARBÓN Y DEL PETRÓLEO, Y TAMBIÉN SE EMITEN EN
ERUPCIONES VOLCÁNICAS. PARTICIPAN EN EL SMOG FOTOQUÍMICO Y LA LLUVIA ÁCIDA,
ADEMÁS DE PRODUCIR CONTAMINANTES SECUNDARIOS COMO EL ÁCIDO SULFÚRICO
(H2SO4) . ALTAMENTE CORROSIVOS, PUEDEN PRODUCIR DAÑOS OCULARES Y
RESPIRATORIOS.
3. CONTAMINANTES QUÍMICOS DEL AIRE
• COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES (COV): SE ORIGINAN POR COMBUSTIONES,
EMISIONES DE INDUSTRIAS QUÍMICAS O FUGAS DE COMBUSTIBLES. INCLUYEN A EL
METANO (CH4) QUE PARTICIPA EN EL EFECTO INVERNADERO, O A LAS DIOXINAS Y LOS
FURANOS, SUSTANCIAS MUY TÓXICAS Y CANCERÍGENAS QUE FORMAN PARTE DEL
SMOG FOTOQUÍMICO.
• COMPUESTOS HALOGENADOS: INCLUYE A LOS CFC, FLUORUROS (HF) Y GAS CLORO.
LOS CFC SON GASES ARTIFICIALES UTILIZADOS EN REFRIGERACIÓN, PROPULSIÓN DE
AEROSOLES, ESPUMANTES, ETC. DESTRUYEN LA CAPA DE OZONO Y CONTRIBUYEN AL
EFECTO INVERNADERO. EL CLORO (CL2) LO PRODUCEN LOS AUTOMÓVILES Y CIERTAS
INDUSTRIAS. ES UN GAS IRRITANTE Y TÓXICO.
• PARTÍCULAS Y AEROSOLES: ORIGINADAS POR LOS VEHÍCULOS, INDUSTRIAS, MINERÍA,
OBRAS, INCENDIOS… PRODUCEN DAÑOS RESPIRATORIOS, BRONQUITIS, ASMA Y
CÁNCER.
• METALES PESADOS (Pb,Cd,Hg…): PRODUCIDOS POR AUTOMÓVILES, INDUSTRIAS
METALÚRGICAS, MINERÍA, ETC. SE ACUMULAN EN LAS CADENAS TRÓFICAS, AL
ACUMULARSE EN LOS TEJIDOS DE ANIMALES Y VEGETALES. MUY TÓXICOS.
4. CONTAMINANTES BIOLÓGICOS DEL AIRE
A) MICROORGANISMOS QUE CAUSAN ENFERMEDADES
INFECCIOSAS (VIRUS, BACTERIAS Y HONGOS)
B) SUSTANCIAS PROCEDENTES DE ANIMALES O PLANTAS:
HECES DE ARTRÓPODOS (ÁCAROS) Y POLEN
(GRAMÍNEAS, OLEÁCEAS, URTICÁCEAS, CUPRESÁCEAS).
TODAS ELLAS SON FAMILIAS DE PLANTAS ANEMÓFILAS.
EJERCICIOS
1. ¿CUÁL DE LOS CONTAMINANTES QUÍMICOS ES ALTAMENTE VENENOSO?
2. ¿CUÁL DE LOS CONTAMINANTES QUÍMICOS ES PRODUCTO DE
ERUPCIONES VOLCÁNICAS?
3. ¿A QUÉ TIPO DE CONTAMINANTES PERTENECEN LAS DIOXINAS Y LOS
FURANOS?
4. ¿LA PROHIBICIÓN DE LA EMISIÓN DE QUÉ GASES PROVOCÓ UNA
DISMINUCIÓN DEL AGUJERO DE OZONO?
5. ¿QUÉ 2 TIPOS DE CONTAMINANTES BIOLÓGICOS EXISTEN?
LLUVIA ÁCIDA
LA LLUVIA ÁCIDA CONSISTE EN LA PRECIPITACIÓN DE AGUA O NIEVE QUE ARRASTRA
ÁCIDOS, COMO EL ÁCIDO SULFÚRICO O EL NÍTRICO, DESDE LA ATMÓSFERA A LA
SUPERFICIE TERRESTRE.
SUSTANCIAS COMO EL DIÓXIDO DE AZUFRE (SO2) Y EL ÓXIDO DE NITRÓGENO (NO4) SON
EMITIDOS POR FÁBRICAS, CENTRALES TÉRMICAS, VEHÍCULOS… Y EN LA ATMÓSFERA
REACCIONAN DANDO CONTAMINANTES SECUNDARIOS ÁCIDOS, QUE SE ACUMULAN EN
LAS NUBES Y QUE PUEDEN VIAJAR CENTENARES DE KILÓMETROS HASTA QUE
PRECIPITAN SOBRE LA SUPERFICIE. SON MUCHOS LOS EFECTOS NEGATIVOS:
• CORROEN MATERIALES COMO EL MÁRMOL, LA CALIZA O LOS METALES PROVOCANDO
SU DETERIORO. ES EL CONOCIDO COMO EL MAL DE LA PIEDRA.
• PROVOCA LA ACIDIFICACIÓN DE LOS SUELOS, QUE DEJAN DE SER APTOS PARA LA
SIEMBRA.
• ACIDIFICA LAS AGUAS, OCASIONANDO LA MUERTE DE LOS SERES VIVOS ACUÁTICOS Y
ADEMÁS DEJA DE SER APTA PARA EL CONSUMO.
• PROVOCA PROBLEMAS RESPIRATORIOS E INCLUSO CÁNCER A ANIMALES Y HUMANOS.
LLUVIA ÁCIDA
LLUVIA ÁCIDA
LLUVIA ÁCIDA Y MAL DE LA PIEDRA
EFECTO INVERNADERO
LA TIERRA SE CALIENTA GRACIAS A QUE CIERTO PORCENTAJE DE LAS RADIACIONES
SOLARES QUE LLEGAN SON ABSORBIDAS POR LA ATMÓSFERA, EVITANDO QUE ESTOS
RAYOS RETORNEN AL ESPACIO. ESTE ES EL CONOCIDO COMO EFECTO INVERNADERO,
SIN EL CUAL LA TEMPERATURA DE LA TIERRA SERÍA UNOS 30ºC MÁS FRÍA. ESTA
ABSORCIÓN REALIZADA POR LA ATMÓSFERA SE DEBE A LA PRESENCIA EN ELLA DE
GASES COMO CO2 Y VAPOR DE AGUA.
EN EL ÚLTIMO SIGLO HEMOS DUPLICADO LA PRESENCIA DE CO2 EN LA ATMÓSFERA, Y
ADEMÁS HEMOS EMITIDO A ELLA OTROS GASES QUE TAMBIÉN AMPLIFICAN LA
CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE LA RADIACIÓN POR LA ATMÓSFERA (METANO (CH4),
OZONO(O3), ÓXIDO NITROSO(N2O) Y CFCs).
ESTE AUMENTO DE LA ABSORCIÓN DE LA RADIACIÓN SOLAR POR LA ATMÓSFERA, HA
AUMENTADO LA TEMPERATURA DEL PLANETA Y ESTA PROVOCANDO UN CAMBIO
CLIMÁTICO A NIVEL PLANETARIO. PARA TRATAR DE EVITARLO MUCHOS PAÍSES
FIRMARON EL PROTOCOLO DE KYOTO (1997), COMPROMETIÉNDOSE A REDUCIR LA
EMISIÓN DE GASES CONTAMINANTES Y A DESARROLLAR FORMAS DE ENERGÍA MENOS
CONTAMINANTES.
EFECTO INVERNADERO
CAMBIO CLIMÁTICO
EL EFECTO INVERNADERO SE HA INCREMENTADO, LO QUE HA PROVOCADO UN
AUMENTO DE LA TEMPERATURA DEL PLANETA, QUE PRODUCIRÁ EN LAS PRÓXIMAS
DÉCADAS UN CAMBIO DEL CLIMA A ESCALA GLOBAL. EFECTOS DE ESTE CAMBIO
CLIMÁTICO SERÁN:
• DISMINUCIÓN DEL GROSOR Y EXTENSIÓN DE LOS CASQUETES POLARES: ESTO
PROVOCARÁ UN AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR, LO QUE PROVOCARÁ LA PÉRDIDA DE
POBLACIONES LITORALES E ISLAS. TAMBIÉN SE ESTÁ PRODUCIENDO LA PÉRDIDA DE
LA MAYORÍA DE LOS GLACIARES ALPINOS Y SE PRONOSTICA EL DESHIELO TOTAL DE LA
ANTÁRTIDA (POLO SUR).
• AUMENTO DE LOS PERÍODOS DE SEQUÍA: AUMENTARÁ LA EXTENSIÓN DE LAS ZONAS
DESÉRTICAS, LO QUE PROVOCARÁ MENOS COSECHAS Y POR TANTO HAMBRUNAS Y
EMIGRACIÓN.
• CICLONES Y HURACANES PODRÁN DESPLAZARSE A LATITUDES MÁS TEMPLADAS:
CAUSANDO ENORMES DESASTRES.
• CAMBIO EN EL PATRÓN ESTACIONAL: LO QUE PROVOCARÁ LA ALTERACIÓN DE LOS
CICLOS DE VIDA DE ANIMALES Y VEGETALES (HIBERNACIÓN, MIGRACIONES,
FLORACIÓN…)
• PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD: DESAPARICIÓN DE ESPECIES POR FALTA DE
CAMBIO CLIMÁTICO
CAMBIO CLIMÁTICO
LA HIDROSFERA
• LA HIDROSFERA ES EL CONJUNTO DE TODA EL AGUA QUE EXISTE EN LA TIERRA,
TANTO EN LA SUPERFICIE, COMO EN SU INTERIOR. EL 97% DE LA HIDROSFERA ES AGUA
SALADA Y SÓLO EL 3% CORRESPONDE AL AGUA DULCE.
EL AGUA CIRCULA CONTINUAMENTE DESDE LA ATMÓSFERA HACIA LA SUPERFICIE
TERRESTRE Y VICEVERSA, EN UN CONJUNTO DE PROCESOS CONOCIDOS COMO EL
CICLO DEL AGUA.
AGUA CONTAMINADA
• EL AGUA ESTÁ CONTAMINADA CUANDO SE HAN ALTERADO SUS CARACTERÍSTICAS
FÍSICAS (TEMPERATURA, COLOR, OLOR, DENSIDAD…) O QUÍMICAS (COMPOSICIÓN),
HACIÉNDOLA INADECUADA PARA SU USO.
GRACIAS AL CICLO HIDROLÓGICO, EL AGUA TIENE GRAN CAPACIDAD DE
AUTODEPURACIÓN, YA QUE SE ELIMINAN LOS RESIDUOS CONTAMINANTES.
ALGUNOS CONTAMINANTES COMO METALES PESADOS Y PESTICIDAS NO PUEDEN SER
DESTRUIDOS NI POR LA PROPIA AUTODEPURACIÓN DEL AGUA NI POR
MICROORGANISMOS. POR TANTO,LOS CONTAMINANTES DEL AGUA PASAN AL
PLANCTON, DE AHÍ A LOS PECES PLANCTÍVOROS, QUE SERÁN DEVORADOS POR LOS
CARNÍVOROS Y EN MAYORES NIVELES PASAN AL SER HUMANO CUANDO SE ALIMENTA
DE ELLOS. ESTE PROCESO SE LLAMA BIOACUMULACIÓN.
CONTAMINACIÓN HUMANA
EJERCICIOS
1. ENUMERA LOS PROCESOS QUE FORMAN PARTE
DEL CICLO DEL AGUA.
2. ¿QUÉ % DE LA HIDROSFERA CORRESPONDE AL
AGUA SALADA? ¿Y AL AGUA DULCE?
3. ENUMERA LAS FUENTES DE CONTAMINACIÓN
DEBIDAS AL HOMBRE.
4. ¿QUÉ ES LA BIOACUMULACIÓN?
CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS CONTINENTALES
• LAS AGUAS SUPERFICIALES SON LAS MÁS UTILIZADAS POR EL SER
HUMANO, Y POR TANTO LAS MÁS CONTAMINADAS. LOS SERES VIVOS DESDE
LA ANTIGÜEDAD SE HAN ASENTADO EN LAS RIBERAS DE RÍOS Y LAGOS. A
PARTIR DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL , LOS VERTIDOS CONTAMINANTES A
RÍOS Y LAGOS SE ELEVARON MUCHÍSIMO, GENERANDO GRAVES
CONSECUENCIAS PARA LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE.
• LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS SE ALMACENAN EN ACUÍFEROS Y TIENEN
POCA CAPACIDAD DE AUTODEPURACIÓN, CON LO QUE LOS CONTAMINANTES
PUEDEN ACUMULARSE EN ELEVADAS CONCENTRACIONES. LOS ACUÍFEROS
SE CONTAMINAN POR FILTRACIONES PROCEDENTES DE VERTEDEROS Y
ACTIVIDADES AGRÍCOLAS PRINCIPALMENTE. EL 90% DEL AGUA CONSUMIDA
POR LA POBLACIÓN MUNDIAL PROCEDE DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS,
MURIENDO AL AÑO MÁS DE 5 MILLONES DE PERSONAS POR CONSUMIR AGUA
CONTAMINADA.
CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS MARINAS
• AUNQUE ES CIERTO QUE EN EL MAR SE DEGRADAN Y DILUYEN LOS
RESIDUOS, SI ESTOS SE VIERTEN EN GRANDES CANTIDADES Y EN
ZONAS MUY LOCALIZADAS , NO PUEDEN SER ELIMINADOS.
• EXISTEN 2 FUENTES DE CONTAMINACIÓN MARINA:
1. VERTIDOS INTENCIONADOS: INCLUYE LOS CONDUCTOS
SUBMARINOS QUE DEPOSITAN EN EL MAR LOS RESIDUOS SIN
DEPURAR DEL MEDIO URBANO O INDUSTRIAL, VERTIDOS
ILEGALES, LAVADO DE TANQUES DE COMBUSTIBLE DE BARCOS,
VERTIDOS DE PETRÓLEO DURANTE SU EXTRACCIÓN EN
PLATAFORMAS PETROLÍFERAS.
2. VERTIDOS ACCIDENTALES: ACCIDENTES EN CENTRALES
NUCLEARES, PLATAFORMAS PETROLÍFERAS Y PETROLEROS,
CON VERTIDO DE PETRÓLEO QUE ORIGINA MAREAS NEGRAS.
EJERCICIOS
1. BUSCA EN EL LIBRO LA DEFINICIÓN DE
ACUÍFERO.
2. ¿QUÉ TIPO DE AGUAS SUELEN SER LAS MÁS
CONTAMINADAS?
3. ¿CÓMO SE PUEDE CONTAMINAR UN ACUÍFERO?
4. ¿CUÁLES SERÁN LOS VERTIDOS
INTENCIONADOS EN AGUA MARINA?
5. ¿CUÁLES SERÁN LOS VERTIDOS ACCIDENTALES
EN AGUA MARINA?
GESTIÓN DEL AGUA URBANA
• LA GESTIÓN DEL AGUA URBANA TAMBIÉN SE DENOMINA CICLO DEL AGUA URBANA.
LAS ETAPAS MÁS IMPORTANTES DE ESTE CICLO SON:
1. POTABILIZACIÓN: EL AGUA REQUIERE UN TRATAMIENTO QUE GARANTICE QUE NO
CONTENGA MICROORGANISMOS PATÓGENOS, SUSTANCIAS TÓXICAS NI SABOR,
COLOR Y OLOR DESAGRADABLES. EN LAS ESTACIONES DE TRATAMIENTO DE
AGUAS POTABLES (ETAP) SE REALIZAN ESTOS TRATAMIENTOS EN LAS SIGUIENTES
FASES:
1. EL AGUA SIN TRATAR SE TRANSPORTA HASTA LA ETAP Y SE TOMA UNA MUESTRA.
2. SE FILTRA PARA ELIMINAR LA ARENA Y PARTÍCULAS MÁS PEQUEÑAS.
3. SE AÑADEN COAGULANTES COMO EL SULFATO DE ALUMINIO PARA ACLARARLA.
4. SE DECANTA PARA SEPARAR LOS LODOS.
5. SE FILTRA CON CARBÓN ACTIVO.
6. SE DESINFECTA CON CLORO, CALCIO, OZONO, RADIACIONES UV…
7. EL AGUA YA ES POTABLE Y SE TRANSMITE A LOS DEPÓSITOS DE ABASTECIMIENTO.
POTABILIZACIÓN
CICLO DEL AGUA URBANA
GESTIÓN DEL AGUA URBANA
DEBIDO A LA IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA, ES NECESARIO DEPURAR ESTAS
AGUAS ANTES DE DEVOLVERLAS A LA NATURALEZA. EL TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES O DEPURACIÓN INTEGRA PROCESOS FÍSICOS, QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS
QUE TIENEN COMO FINALIDAD ELIMINAR TODOS LOS CONTAMINANTES PRESENTES EN
LAS AGUAS RESIDUALES. EXISTEN 2 TIPOS DE SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES:
A) SISTEMAS NATURALES DE DEPURACIÓN:
• FOSAS SÉPTICAS: SON DEPÓSITOS ENTERRADOS EN EL SUELO, CUYO OBJETIVO ES
ELIMINAR LOS SÓLIDOS ORGÁNICOS PRESENTES EN EL AGUA. EN EL DEPÓSITO
ACTÚAN BACTERIAS ANAEROBIAS (VIVEN EN ENTORNOS SIN OXÍGENO) QUE
DESCOMPONEN LOS RESIDUOS ORGÁNICOS.
• LAGUNAJE: LAGUNAS ARTIFICIALES DONDE EL AGUA QUEDA RETENIDA EL TIEMPO
SUFICIENTE PARA QUE SEDIMENTEN LAS PARTÍCULAS Y LOS MICROORGANISMOS
DEGRADEN LA MATERIA ORGÁNICA.
• FILTROS VERDES: EL AGUA RESIDUAL PREVIAMENTE TRATADA SE VIERTE SOBRE
CULTIVOS DE ESPECIES CON GRAN CAPACIDAD DE ASIMILAR NUTRIENTES, Y ESTAS
ABSORBEN LA MATERIA ORGÁNICA.
GESTIÓN DEL AGUA URBANA
B) SISTEMAS TECNOLÓGICOS DE DEPURACIÓN: SE REALIZA EN LAS
ESTACIONES DE DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES (EDAR) Y CONSTA DE
LAS SIGUIENTES ETAPAS:
1. EL AGUA SE PASA POR DIVERSOS FILTROS, DONDE SE CRIBA, DESARENA
Y DESENGRASA.
2. LOS MATERIALES EN SUSPENSIÓN PRECIPITAN AL FONDO MEDIANTE UN
PROCESO DE DECANTACIÓN.
3. TRATAMIENTO CON MICROORGANISMOS QUE SE ALIMENTAN DE LA
MATERIA ORGÁNICA DEL AGUA, ELIMINÁNDOLA.
4. SE REALIZA UNA NUEVA DECANTACIÓN.
5. RETORNO DEL AGUA TRATADA A TRAVÉS DE UNA CANALIZACIÓN AL RÍO,
LAGO O MAR.
6. LOS LODOS RESULTANTES DE LA DECANTACIÓN SON TRATADOS Y
PUEDEN SER UTILIZADOS COMO ABONO EN AGRICULTURA.
POTABILIZACIÓN
EJERCICIOS
1. BUSCA UN SINÓNIMO DE DEPURACIÓN.
2. ¿QUÉ SON LAS EDAR?
3. ¿EN QUÉ CONSISTE LOS SISTEMAS NATURALES DE FOSA
SÉPTICA Y FILTROS VERDES?
4. CITA LOS 6 PASOS QUE SE LLEVAN A CABO EN LAS EDAR Y
DÍ SI CADA UNO ES UN PROCESO QUÍMICO, FÍSICO O
BIOLÓGICO.
5. BUSCA QUÉ SIGNIFICA: CRIBAR, DECANTAR Y LODOS .
BUENAS PRÁCTICAS PARA LA GESTIÓN DEL AGUA
AUNQUE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) CONSIDERA QUE LA
CANTIDAD DE AGUA A GASTAR EN UN DÍA DEBE ESTAR ENTRE 50-100 LITROS, EN
ALGUNOS PAÍSES DESARROLLADOS LLEGA A 300 LITROS POR PERSONA Y DÍA.
CONSEGUIR AHORRAR AGUA Y EVITAR SU CONTAMINACIÓN ES CUESTIÓN DE
VOLUNTAD. ES FUNDAMENTAL CONCIENCIARSE Y PONER EN PRÁCTICA LO SIGUIENTE:
1. USAR ECONOMIZADORES EN LOS GRIFOS.
2. NO DEJAR CORRER EL AGUA MIENTRAS SE ENJABONAN LOS PLATOS.
3. UTILIZAR PROGRAMAS CORTOS EN LAVADORAS Y LAVAVAJILLAS Y CON CARGA
COMPLETA.
4. NO VERTER ACEITE USADO POR EL FREGADERO.
5. NO UTILIZAR DETERGENTES CON FOSFATOS.
6. NO UTILIZAR EL INODORO COMO UNA PAPELERA.
7. CERRAR EL GRIFO MIENTRAS NOS ENJABONAMOS, LAVAMOS LOS DIENTES O NOS
AFEITAMOS.
8. INSTALAR EN EL INODORO CISTERNAS DE DOBLE CARGA.
9. ES PREFERIBLE DUCHARSE (30-60L) A BAÑARSE (250 L).
EJERCICIOS
1. ¿QUÉ ES LA OMS?. INVESTIGA COMO ESTA COMPUESTA.
2. ¿CUÁNTOS LITROS DEBERÍAMOS GASTAR POR HABITANTE
SEGÚN LA OMS? ¿CUÁNTOS GASTAMOS EN EL PRIMER
MUNDO?
3. ¿QUÉ PODEMOS HACER EN LA COCINA PARA AHORRAR
AGUA?
4. ¿QUÉ PODEMOS HACER EN EL WC PARA AHORRAR AGUA?
5. ¿PORQUÉ ES PREFERIBLE DUCHARSE A BAÑARSE?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrinoTema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
SergioAntonioSalobre
 
TEMA 7 LA ATMOSFERA.pptx
TEMA 7 LA ATMOSFERA.pptxTEMA 7 LA ATMOSFERA.pptx
TEMA 7 LA ATMOSFERA.pptx
salowil
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
salowil
 
TEMA 7 LOS ECOSISTEMAS.pptx
TEMA 7 LOS ECOSISTEMAS.pptxTEMA 7 LOS ECOSISTEMAS.pptx
TEMA 7 LOS ECOSISTEMAS.pptx
salowil
 
TEMA 7 AP. REPRODUCTOR.pptx
TEMA 7 AP. REPRODUCTOR.pptxTEMA 7 AP. REPRODUCTOR.pptx
TEMA 7 AP. REPRODUCTOR.pptx
salowil
 
Chapter 11 Weather and Climate lesson slides published
Chapter 11  Weather and Climate lesson slides publishedChapter 11  Weather and Climate lesson slides published
Chapter 11 Weather and Climate lesson slides published
Tan Boon Kann
 
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.pptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.pptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.pptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.pptx
salowil
 
TEMA 6 LOS SENTIDOS.pptx
TEMA 6 LOS SENTIDOS.pptxTEMA 6 LOS SENTIDOS.pptx
TEMA 6 LOS SENTIDOS.pptx
salowil
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
salowil
 
TEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
salowil
 
UNIDAD 1 LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptx
UNIDAD 1  LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptxUNIDAD 1  LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptx
UNIDAD 1 LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptx
salowil
 
TEMA 1 LOS SERES VIVOS.pptx
TEMA 1 LOS SERES VIVOS.pptxTEMA 1 LOS SERES VIVOS.pptx
TEMA 1 LOS SERES VIVOS.pptx
salowil
 
TEMA 5 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 ANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 2 CINCO REINOS.pptx
TEMA 2 CINCO REINOS.pptxTEMA 2 CINCO REINOS.pptx
TEMA 2 CINCO REINOS.pptx
salowil
 
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptxTEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
salowil
 
TEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
TEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptxTEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
TEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
Key concepts in Climate Science
Key concepts in Climate  ScienceKey concepts in Climate  Science
Key concepts in Climate Sciencecdenef
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
salowil
 
UNIDAD 1 CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptx
UNIDAD 1  CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptxUNIDAD 1  CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptx
UNIDAD 1 CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptx
salowil
 

La actualidad más candente (20)

Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrinoTema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
 
TEMA 7 LA ATMOSFERA.pptx
TEMA 7 LA ATMOSFERA.pptxTEMA 7 LA ATMOSFERA.pptx
TEMA 7 LA ATMOSFERA.pptx
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
 
TEMA 7 LOS ECOSISTEMAS.pptx
TEMA 7 LOS ECOSISTEMAS.pptxTEMA 7 LOS ECOSISTEMAS.pptx
TEMA 7 LOS ECOSISTEMAS.pptx
 
TEMA 7 AP. REPRODUCTOR.pptx
TEMA 7 AP. REPRODUCTOR.pptxTEMA 7 AP. REPRODUCTOR.pptx
TEMA 7 AP. REPRODUCTOR.pptx
 
Chapter 11 Weather and Climate lesson slides published
Chapter 11  Weather and Climate lesson slides publishedChapter 11  Weather and Climate lesson slides published
Chapter 11 Weather and Climate lesson slides published
 
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.pptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.pptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.pptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.pptx
 
TEMA 6 LOS SENTIDOS.pptx
TEMA 6 LOS SENTIDOS.pptxTEMA 6 LOS SENTIDOS.pptx
TEMA 6 LOS SENTIDOS.pptx
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
 
TEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
 
UNIDAD 1 LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptx
UNIDAD 1  LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptxUNIDAD 1  LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptx
UNIDAD 1 LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptx
 
TEMA 1 LOS SERES VIVOS.pptx
TEMA 1 LOS SERES VIVOS.pptxTEMA 1 LOS SERES VIVOS.pptx
TEMA 1 LOS SERES VIVOS.pptx
 
TEMA 5 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 ANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 2 CINCO REINOS.pptx
TEMA 2 CINCO REINOS.pptxTEMA 2 CINCO REINOS.pptx
TEMA 2 CINCO REINOS.pptx
 
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptxTEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
 
TEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
TEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptxTEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
TEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
Key concepts in Climate Science
Key concepts in Climate  ScienceKey concepts in Climate  Science
Key concepts in Climate Science
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
 
UNIDAD 1 CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptx
UNIDAD 1  CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptxUNIDAD 1  CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptx
UNIDAD 1 CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptx
 

Similar a Tema 10 la atmosfera y la hidrosfera

Tema 4 la atmosfera y la contaminación TOTAL
Tema 4 la atmosfera y la contaminación TOTALTema 4 la atmosfera y la contaminación TOTAL
Tema 4 la atmosfera y la contaminación TOTAL
salowil
 
Tema 4 atm y contaminacion
Tema 4 atm y contaminacionTema 4 atm y contaminacion
Tema 4 atm y contaminacion
salowil
 
Tema 4 atm y contaminacion
Tema 4 atm y contaminacionTema 4 atm y contaminacion
Tema 4 atm y contaminacion
salowil
 
Tema 4 atm y contaminacion
Tema 4 atm y contaminacionTema 4 atm y contaminacion
Tema 4 atm y contaminacion
salowil
 
ATMÓSFERA Y CONTAMINACIÓN
ATMÓSFERA Y CONTAMINACIÓNATMÓSFERA Y CONTAMINACIÓN
ATMÓSFERA Y CONTAMINACIÓN
salowil
 
Tema 4 la atmosfera y la contaminación
Tema 4 la atmosfera y la contaminaciónTema 4 la atmosfera y la contaminación
Tema 4 la atmosfera y la contaminación
salowil
 
Presentacionaire 090807105236-phpapp01
Presentacionaire 090807105236-phpapp01Presentacionaire 090807105236-phpapp01
Presentacionaire 090807105236-phpapp01
mariolamarban
 
Tema ATMOSFERA Y CONTAMINACION
Tema  ATMOSFERA Y CONTAMINACIONTema  ATMOSFERA Y CONTAMINACION
Tema ATMOSFERA Y CONTAMINACION
salowil
 
Ozono, invernadero, acida (rodrigo)
Ozono, invernadero, acida (rodrigo)Ozono, invernadero, acida (rodrigo)
Ozono, invernadero, acida (rodrigo)Pepe Potamo
 
Atmósfera: Cambio Climático
Atmósfera: Cambio ClimáticoAtmósfera: Cambio Climático
Atmósfera: Cambio Climático
Escuela Presbítero José Gabriel Brochero
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Contaminación Atmosférica (QM39 - PDV 2013)
Contaminación Atmosférica (QM39 - PDV 2013)Contaminación Atmosférica (QM39 - PDV 2013)
Contaminación Atmosférica (QM39 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Contaminación atmosférica. ester rodrigo
Contaminación atmosférica. ester rodrigoContaminación atmosférica. ester rodrigo
Contaminación atmosférica. ester rodrigoMª Estela Quintanar
 
Contaminacion de la atmosfera
Contaminacion de la atmosferaContaminacion de la atmosfera
Contaminacion de la atmosferaStela P. Romero
 
Tema_3._Contaminantes_atmosfericos_II.ppt
Tema_3._Contaminantes_atmosfericos_II.pptTema_3._Contaminantes_atmosfericos_II.ppt
Tema_3._Contaminantes_atmosfericos_II.ppt
MiguelPerezSanches
 
Tema_3._Contaminantes_atmosfericos_II.ppt
Tema_3._Contaminantes_atmosfericos_II.pptTema_3._Contaminantes_atmosfericos_II.ppt
Tema_3._Contaminantes_atmosfericos_II.ppt
santi960076
 
Tema_3._Contaminantes_atmosfericos_II.ppt
Tema_3._Contaminantes_atmosfericos_II.pptTema_3._Contaminantes_atmosfericos_II.ppt
Tema_3._Contaminantes_atmosfericos_II.ppt
FranciscaPazCortesCo
 
Tema_3._Contaminantes_atmosfericos_II.ppt
Tema_3._Contaminantes_atmosfericos_II.pptTema_3._Contaminantes_atmosfericos_II.ppt
Tema_3._Contaminantes_atmosfericos_II.ppt
AnyeloGonzalez10
 

Similar a Tema 10 la atmosfera y la hidrosfera (20)

Tema 4 la atmosfera y la contaminación TOTAL
Tema 4 la atmosfera y la contaminación TOTALTema 4 la atmosfera y la contaminación TOTAL
Tema 4 la atmosfera y la contaminación TOTAL
 
Tema 4 atm y contaminacion
Tema 4 atm y contaminacionTema 4 atm y contaminacion
Tema 4 atm y contaminacion
 
Tema 4 atm y contaminacion
Tema 4 atm y contaminacionTema 4 atm y contaminacion
Tema 4 atm y contaminacion
 
Tema 4 atm y contaminacion
Tema 4 atm y contaminacionTema 4 atm y contaminacion
Tema 4 atm y contaminacion
 
ATMÓSFERA Y CONTAMINACIÓN
ATMÓSFERA Y CONTAMINACIÓNATMÓSFERA Y CONTAMINACIÓN
ATMÓSFERA Y CONTAMINACIÓN
 
Tema 4 la atmosfera y la contaminación
Tema 4 la atmosfera y la contaminaciónTema 4 la atmosfera y la contaminación
Tema 4 la atmosfera y la contaminación
 
Presentacionaire 090807105236-phpapp01
Presentacionaire 090807105236-phpapp01Presentacionaire 090807105236-phpapp01
Presentacionaire 090807105236-phpapp01
 
Quimica ambirntal II
Quimica ambirntal IIQuimica ambirntal II
Quimica ambirntal II
 
Tema ATMOSFERA Y CONTAMINACION
Tema  ATMOSFERA Y CONTAMINACIONTema  ATMOSFERA Y CONTAMINACION
Tema ATMOSFERA Y CONTAMINACION
 
Ozono, invernadero, acida (rodrigo)
Ozono, invernadero, acida (rodrigo)Ozono, invernadero, acida (rodrigo)
Ozono, invernadero, acida (rodrigo)
 
Atmósfera: Cambio Climático
Atmósfera: Cambio ClimáticoAtmósfera: Cambio Climático
Atmósfera: Cambio Climático
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 
Contaminación Atmosférica (QM39 - PDV 2013)
Contaminación Atmosférica (QM39 - PDV 2013)Contaminación Atmosférica (QM39 - PDV 2013)
Contaminación Atmosférica (QM39 - PDV 2013)
 
Contaminación atmosférica. ester rodrigo
Contaminación atmosférica. ester rodrigoContaminación atmosférica. ester rodrigo
Contaminación atmosférica. ester rodrigo
 
Contaminacion de la atmosfera
Contaminacion de la atmosferaContaminacion de la atmosfera
Contaminacion de la atmosfera
 
contaminantes_atmosfericos
contaminantes_atmosfericoscontaminantes_atmosfericos
contaminantes_atmosfericos
 
Tema_3._Contaminantes_atmosfericos_II.ppt
Tema_3._Contaminantes_atmosfericos_II.pptTema_3._Contaminantes_atmosfericos_II.ppt
Tema_3._Contaminantes_atmosfericos_II.ppt
 
Tema_3._Contaminantes_atmosfericos_II.ppt
Tema_3._Contaminantes_atmosfericos_II.pptTema_3._Contaminantes_atmosfericos_II.ppt
Tema_3._Contaminantes_atmosfericos_II.ppt
 
Tema_3._Contaminantes_atmosfericos_II.ppt
Tema_3._Contaminantes_atmosfericos_II.pptTema_3._Contaminantes_atmosfericos_II.ppt
Tema_3._Contaminantes_atmosfericos_II.ppt
 
Tema_3._Contaminantes_atmosfericos_II.ppt
Tema_3._Contaminantes_atmosfericos_II.pptTema_3._Contaminantes_atmosfericos_II.ppt
Tema_3._Contaminantes_atmosfericos_II.ppt
 

Más de salowil

TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
salowil
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
salowil
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
salowil
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
salowil
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
salowil
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
salowil
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
salowil
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
salowil
 
UNIDAD 2 PONTE LA REBEQUITA.pptx
UNIDAD 2  PONTE LA REBEQUITA.pptxUNIDAD 2  PONTE LA REBEQUITA.pptx
UNIDAD 2 PONTE LA REBEQUITA.pptx
salowil
 

Más de salowil (20)

TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 
UNIDAD 2 PONTE LA REBEQUITA.pptx
UNIDAD 2  PONTE LA REBEQUITA.pptxUNIDAD 2  PONTE LA REBEQUITA.pptx
UNIDAD 2 PONTE LA REBEQUITA.pptx
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Tema 10 la atmosfera y la hidrosfera

  • 1. LA ATMÓSFERA Y HIDROSFERA SERGIO SALOBREÑA LUCENA FUENGIROLA
  • 2. ¿QUÉ ES LA ATMÓSFERA? LA ATMÓSFERA ES UNA CAPA GASEOSA QUE ENVUELVE LA TIERRA. ESTÁ FORMADA POR UNA MEZCLA DE GASES LLAMADA AIRE. ESTA MEZCLA TIENE: • NITRÓGENO (N2): 78% • OXÍGENO (O2): 21% •OTROS GASES: < 1% (CO2, ARGÓN, HELIO…) • VAPOR DE AGUA Y POLVO EN SUSPENSIÓN.
  • 3. ¿CUÁNTAS CAPAS TIENE LA ATMÓSFERA?
  • 4. EJERCICIOS 1. ¿CUÁLES SON LOS DOS GASES ATMOSFÉRICOS MÁS ABUNDANTES?. 2. ¿POR QUÉ RAZÓN SOLO SE PUEDE DESARROLLAR LA VIDA EN LA TROPOSFERA? 3. ¿CUÁL DE LAS CAPAS DE LA ATMÓSFERA TIENE MENOR GROSOR? 4. ¿EN QUÉ PARTE DE LA ATMÓSFERA ESTÁ LA CAPA DE OZONO? 5. PON TODAS LAS CAPAS DE LA ATMÓSFERA DESDE LA MÁS CERCANA A LA SUPERFICIE TERRESTRE A LA MÁS ALEJADA.
  • 5. ¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA? LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA ES LA PRESENCIA EN LA ATMÓSFERA DE SUSTANCIAS EN UNA CANTIDAD QUE PUEDE CAUSAR MOLESTIAS O SUPONER RIESGOS PARA LOS SERES VIVOS, ECOSISTEMAS NATURALES Y BIENES MATERIALES. EXISTEN 2 TIPOS DE FUENTES DE CONTAMINACIÓN SEGÚN SU ORIGEN: • NATURALES: GASES Y CENIZAS PROVENIENTES DE VOLCANES E INCENDIOS FORESTALES, EMISIONES DE METANO, ESPORAS Y PÓLENES… • ARTIFICIALES: USO DE COMBUSTIBLES FÓSILES, EMISIONES INDUSTRIALES, CENTRALES TÉRMICAS Y NUCLEARES, CALEFACCIONES….
  • 6. 2. CONTAMINANTES FÍSICOS DEL AIRE EXISTEN SEGÚN SU NATURALEZA 3 TIPOS DE CONTAMINANTES: FÍSICOS, QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS. CONTAMINANTES FÍSICOS: EL RUIDO ES TODO SONIDO NO DESEADO O MOLESTO, CAPAZ DE ALTERAR EL BIENESTAR FISIOLÓGICO O PSICOLÓGICO DEL SER HUMANO O DE LOS ANIMALES. LA INTENSIDAD DEL RUIDO SE MIDE EN DECIBELIOS(dB) MEDIANTE SONÓMETROS. EL TRÁFICO CONSTITUYE LA PRINCIPAL FUENTE DE RUIDO EN LAS CIUDADES. EN ESPAÑA LOS VALORES MEDIOS DE RUIDO DURANTE UN DÍA SUPERAN LOS 72,8 dB CUANDO EL MÁXIMO RECOMENDADO DURANTE EL DÍA ES DE 65 dB y 35 DURANTE LA NOCHE. LA LEY DEL RUIDO DEL 2003 NO HA MEJORADO LA SITUACIÓN.
  • 8. EJERCICIOS 1. SEGÚN SU ORIGEN ¿QUÉ DOS TIPOS DE CONTAMINANTES EXISTEN? 2. SEGÚN SU NATURALEZA ¿QUÉ TRES TIPOS DE CONTAMINANTES EXISTEN? 3. ¿CUÁL ES LA UNIDAD DE MEDIDA DEL SONIDO? ¿QUÉ NIVELES SE CONSIDERAN MÁXIMOS RECOMENDADOS DURANTE EL DÍA? ¿Y DURANTE LA NOCHE? 4. ¿QUÉ CANTIDAD DE RUIDO PRODUCE UN AVIÓN AL DESPEGAR? ¿Y UN MARTILLO NEUMÁTICO? ¿Y UN CONCIERTO DE ROCK?
  • 9. 3. CONTAMINANTES QUÍMICOS DEL AIRE • ÓXIDOS DE CARBONO: EL DIÓXIDO DE CARBONO (CO2) SE ORIGINA POR COMBUSTIÓN Y POR RESPIRACIÓN DE ANIMALES (Y POR LA NOCHE DE PLANTAS). CONTRIBUYE AL EFECTO INVERNADERO Y AL CALENTAMIENTO GLOBAL.. EL MONÓXIDO DE CARBONO (CO) SE PRODUCE POR UNA COMBUSTIÓN INCOMPLETA DE GASOIL O GASOLINA. ES EXTREMADAMENTE VENENOSO. •ÓXIDOS DE NITRÓGENO: TANTO EL MONÓXIDO DE NITRÓGENO (NO) COMO EL DIÓXIDO DE NITRÓGENO (NO2) SE ORIGINAN POR UNA COMBUSTIÓN INCOMPLETA DE GASOIL O GASOLINA. AMBOS IRRITAN LAS VÍAS RESPIRATORIAS Y PARTICIPAN EN FENÓMENOS COMO LA LLUVIA ÁCIDA, EL SMOG FOTOQUÍMICO Y LA EUTROFIZACIÓN DE AGUAS Y SUELOS. AMBOS AFECTAN A LA CAPA DE OZONO Y PRODUCEN CONTAMINANTES SECUNDARIOS COMO EL ÁCIDO NÍTRICO (HNO3). •ÓXIDOS DE AZUFRE: EL DIÓXIDO DE AZUFRE (SO2) Y EL TRIÓXIDO DE AZUFRE (SO3) SE ORIGINAN POR COMBUSTIÓN DEL CARBÓN Y DEL PETRÓLEO, Y TAMBIÉN SE EMITEN EN ERUPCIONES VOLCÁNICAS. PARTICIPAN EN EL SMOG FOTOQUÍMICO Y LA LLUVIA ÁCIDA, ADEMÁS DE PRODUCIR CONTAMINANTES SECUNDARIOS COMO EL ÁCIDO SULFÚRICO (H2SO4) . ALTAMENTE CORROSIVOS, PUEDEN PRODUCIR DAÑOS OCULARES Y RESPIRATORIOS.
  • 10. 3. CONTAMINANTES QUÍMICOS DEL AIRE • COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES (COV): SE ORIGINAN POR COMBUSTIONES, EMISIONES DE INDUSTRIAS QUÍMICAS O FUGAS DE COMBUSTIBLES. INCLUYEN A EL METANO (CH4) QUE PARTICIPA EN EL EFECTO INVERNADERO, O A LAS DIOXINAS Y LOS FURANOS, SUSTANCIAS MUY TÓXICAS Y CANCERÍGENAS QUE FORMAN PARTE DEL SMOG FOTOQUÍMICO. • COMPUESTOS HALOGENADOS: INCLUYE A LOS CFC, FLUORUROS (HF) Y GAS CLORO. LOS CFC SON GASES ARTIFICIALES UTILIZADOS EN REFRIGERACIÓN, PROPULSIÓN DE AEROSOLES, ESPUMANTES, ETC. DESTRUYEN LA CAPA DE OZONO Y CONTRIBUYEN AL EFECTO INVERNADERO. EL CLORO (CL2) LO PRODUCEN LOS AUTOMÓVILES Y CIERTAS INDUSTRIAS. ES UN GAS IRRITANTE Y TÓXICO. • PARTÍCULAS Y AEROSOLES: ORIGINADAS POR LOS VEHÍCULOS, INDUSTRIAS, MINERÍA, OBRAS, INCENDIOS… PRODUCEN DAÑOS RESPIRATORIOS, BRONQUITIS, ASMA Y CÁNCER. • METALES PESADOS (Pb,Cd,Hg…): PRODUCIDOS POR AUTOMÓVILES, INDUSTRIAS METALÚRGICAS, MINERÍA, ETC. SE ACUMULAN EN LAS CADENAS TRÓFICAS, AL ACUMULARSE EN LOS TEJIDOS DE ANIMALES Y VEGETALES. MUY TÓXICOS.
  • 11. 4. CONTAMINANTES BIOLÓGICOS DEL AIRE A) MICROORGANISMOS QUE CAUSAN ENFERMEDADES INFECCIOSAS (VIRUS, BACTERIAS Y HONGOS) B) SUSTANCIAS PROCEDENTES DE ANIMALES O PLANTAS: HECES DE ARTRÓPODOS (ÁCAROS) Y POLEN (GRAMÍNEAS, OLEÁCEAS, URTICÁCEAS, CUPRESÁCEAS). TODAS ELLAS SON FAMILIAS DE PLANTAS ANEMÓFILAS.
  • 12. EJERCICIOS 1. ¿CUÁL DE LOS CONTAMINANTES QUÍMICOS ES ALTAMENTE VENENOSO? 2. ¿CUÁL DE LOS CONTAMINANTES QUÍMICOS ES PRODUCTO DE ERUPCIONES VOLCÁNICAS? 3. ¿A QUÉ TIPO DE CONTAMINANTES PERTENECEN LAS DIOXINAS Y LOS FURANOS? 4. ¿LA PROHIBICIÓN DE LA EMISIÓN DE QUÉ GASES PROVOCÓ UNA DISMINUCIÓN DEL AGUJERO DE OZONO? 5. ¿QUÉ 2 TIPOS DE CONTAMINANTES BIOLÓGICOS EXISTEN?
  • 13. LLUVIA ÁCIDA LA LLUVIA ÁCIDA CONSISTE EN LA PRECIPITACIÓN DE AGUA O NIEVE QUE ARRASTRA ÁCIDOS, COMO EL ÁCIDO SULFÚRICO O EL NÍTRICO, DESDE LA ATMÓSFERA A LA SUPERFICIE TERRESTRE. SUSTANCIAS COMO EL DIÓXIDO DE AZUFRE (SO2) Y EL ÓXIDO DE NITRÓGENO (NO4) SON EMITIDOS POR FÁBRICAS, CENTRALES TÉRMICAS, VEHÍCULOS… Y EN LA ATMÓSFERA REACCIONAN DANDO CONTAMINANTES SECUNDARIOS ÁCIDOS, QUE SE ACUMULAN EN LAS NUBES Y QUE PUEDEN VIAJAR CENTENARES DE KILÓMETROS HASTA QUE PRECIPITAN SOBRE LA SUPERFICIE. SON MUCHOS LOS EFECTOS NEGATIVOS: • CORROEN MATERIALES COMO EL MÁRMOL, LA CALIZA O LOS METALES PROVOCANDO SU DETERIORO. ES EL CONOCIDO COMO EL MAL DE LA PIEDRA. • PROVOCA LA ACIDIFICACIÓN DE LOS SUELOS, QUE DEJAN DE SER APTOS PARA LA SIEMBRA. • ACIDIFICA LAS AGUAS, OCASIONANDO LA MUERTE DE LOS SERES VIVOS ACUÁTICOS Y ADEMÁS DEJA DE SER APTA PARA EL CONSUMO. • PROVOCA PROBLEMAS RESPIRATORIOS E INCLUSO CÁNCER A ANIMALES Y HUMANOS.
  • 16. LLUVIA ÁCIDA Y MAL DE LA PIEDRA
  • 17. EFECTO INVERNADERO LA TIERRA SE CALIENTA GRACIAS A QUE CIERTO PORCENTAJE DE LAS RADIACIONES SOLARES QUE LLEGAN SON ABSORBIDAS POR LA ATMÓSFERA, EVITANDO QUE ESTOS RAYOS RETORNEN AL ESPACIO. ESTE ES EL CONOCIDO COMO EFECTO INVERNADERO, SIN EL CUAL LA TEMPERATURA DE LA TIERRA SERÍA UNOS 30ºC MÁS FRÍA. ESTA ABSORCIÓN REALIZADA POR LA ATMÓSFERA SE DEBE A LA PRESENCIA EN ELLA DE GASES COMO CO2 Y VAPOR DE AGUA. EN EL ÚLTIMO SIGLO HEMOS DUPLICADO LA PRESENCIA DE CO2 EN LA ATMÓSFERA, Y ADEMÁS HEMOS EMITIDO A ELLA OTROS GASES QUE TAMBIÉN AMPLIFICAN LA CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE LA RADIACIÓN POR LA ATMÓSFERA (METANO (CH4), OZONO(O3), ÓXIDO NITROSO(N2O) Y CFCs). ESTE AUMENTO DE LA ABSORCIÓN DE LA RADIACIÓN SOLAR POR LA ATMÓSFERA, HA AUMENTADO LA TEMPERATURA DEL PLANETA Y ESTA PROVOCANDO UN CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL PLANETARIO. PARA TRATAR DE EVITARLO MUCHOS PAÍSES FIRMARON EL PROTOCOLO DE KYOTO (1997), COMPROMETIÉNDOSE A REDUCIR LA EMISIÓN DE GASES CONTAMINANTES Y A DESARROLLAR FORMAS DE ENERGÍA MENOS CONTAMINANTES.
  • 19. CAMBIO CLIMÁTICO EL EFECTO INVERNADERO SE HA INCREMENTADO, LO QUE HA PROVOCADO UN AUMENTO DE LA TEMPERATURA DEL PLANETA, QUE PRODUCIRÁ EN LAS PRÓXIMAS DÉCADAS UN CAMBIO DEL CLIMA A ESCALA GLOBAL. EFECTOS DE ESTE CAMBIO CLIMÁTICO SERÁN: • DISMINUCIÓN DEL GROSOR Y EXTENSIÓN DE LOS CASQUETES POLARES: ESTO PROVOCARÁ UN AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR, LO QUE PROVOCARÁ LA PÉRDIDA DE POBLACIONES LITORALES E ISLAS. TAMBIÉN SE ESTÁ PRODUCIENDO LA PÉRDIDA DE LA MAYORÍA DE LOS GLACIARES ALPINOS Y SE PRONOSTICA EL DESHIELO TOTAL DE LA ANTÁRTIDA (POLO SUR). • AUMENTO DE LOS PERÍODOS DE SEQUÍA: AUMENTARÁ LA EXTENSIÓN DE LAS ZONAS DESÉRTICAS, LO QUE PROVOCARÁ MENOS COSECHAS Y POR TANTO HAMBRUNAS Y EMIGRACIÓN. • CICLONES Y HURACANES PODRÁN DESPLAZARSE A LATITUDES MÁS TEMPLADAS: CAUSANDO ENORMES DESASTRES. • CAMBIO EN EL PATRÓN ESTACIONAL: LO QUE PROVOCARÁ LA ALTERACIÓN DE LOS CICLOS DE VIDA DE ANIMALES Y VEGETALES (HIBERNACIÓN, MIGRACIONES, FLORACIÓN…) • PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD: DESAPARICIÓN DE ESPECIES POR FALTA DE
  • 22. LA HIDROSFERA • LA HIDROSFERA ES EL CONJUNTO DE TODA EL AGUA QUE EXISTE EN LA TIERRA, TANTO EN LA SUPERFICIE, COMO EN SU INTERIOR. EL 97% DE LA HIDROSFERA ES AGUA SALADA Y SÓLO EL 3% CORRESPONDE AL AGUA DULCE. EL AGUA CIRCULA CONTINUAMENTE DESDE LA ATMÓSFERA HACIA LA SUPERFICIE TERRESTRE Y VICEVERSA, EN UN CONJUNTO DE PROCESOS CONOCIDOS COMO EL CICLO DEL AGUA.
  • 23. AGUA CONTAMINADA • EL AGUA ESTÁ CONTAMINADA CUANDO SE HAN ALTERADO SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (TEMPERATURA, COLOR, OLOR, DENSIDAD…) O QUÍMICAS (COMPOSICIÓN), HACIÉNDOLA INADECUADA PARA SU USO. GRACIAS AL CICLO HIDROLÓGICO, EL AGUA TIENE GRAN CAPACIDAD DE AUTODEPURACIÓN, YA QUE SE ELIMINAN LOS RESIDUOS CONTAMINANTES. ALGUNOS CONTAMINANTES COMO METALES PESADOS Y PESTICIDAS NO PUEDEN SER DESTRUIDOS NI POR LA PROPIA AUTODEPURACIÓN DEL AGUA NI POR MICROORGANISMOS. POR TANTO,LOS CONTAMINANTES DEL AGUA PASAN AL PLANCTON, DE AHÍ A LOS PECES PLANCTÍVOROS, QUE SERÁN DEVORADOS POR LOS CARNÍVOROS Y EN MAYORES NIVELES PASAN AL SER HUMANO CUANDO SE ALIMENTA DE ELLOS. ESTE PROCESO SE LLAMA BIOACUMULACIÓN.
  • 25. EJERCICIOS 1. ENUMERA LOS PROCESOS QUE FORMAN PARTE DEL CICLO DEL AGUA. 2. ¿QUÉ % DE LA HIDROSFERA CORRESPONDE AL AGUA SALADA? ¿Y AL AGUA DULCE? 3. ENUMERA LAS FUENTES DE CONTAMINACIÓN DEBIDAS AL HOMBRE. 4. ¿QUÉ ES LA BIOACUMULACIÓN?
  • 26. CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS CONTINENTALES • LAS AGUAS SUPERFICIALES SON LAS MÁS UTILIZADAS POR EL SER HUMANO, Y POR TANTO LAS MÁS CONTAMINADAS. LOS SERES VIVOS DESDE LA ANTIGÜEDAD SE HAN ASENTADO EN LAS RIBERAS DE RÍOS Y LAGOS. A PARTIR DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL , LOS VERTIDOS CONTAMINANTES A RÍOS Y LAGOS SE ELEVARON MUCHÍSIMO, GENERANDO GRAVES CONSECUENCIAS PARA LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE. • LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS SE ALMACENAN EN ACUÍFEROS Y TIENEN POCA CAPACIDAD DE AUTODEPURACIÓN, CON LO QUE LOS CONTAMINANTES PUEDEN ACUMULARSE EN ELEVADAS CONCENTRACIONES. LOS ACUÍFEROS SE CONTAMINAN POR FILTRACIONES PROCEDENTES DE VERTEDEROS Y ACTIVIDADES AGRÍCOLAS PRINCIPALMENTE. EL 90% DEL AGUA CONSUMIDA POR LA POBLACIÓN MUNDIAL PROCEDE DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS, MURIENDO AL AÑO MÁS DE 5 MILLONES DE PERSONAS POR CONSUMIR AGUA CONTAMINADA.
  • 27. CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS MARINAS • AUNQUE ES CIERTO QUE EN EL MAR SE DEGRADAN Y DILUYEN LOS RESIDUOS, SI ESTOS SE VIERTEN EN GRANDES CANTIDADES Y EN ZONAS MUY LOCALIZADAS , NO PUEDEN SER ELIMINADOS. • EXISTEN 2 FUENTES DE CONTAMINACIÓN MARINA: 1. VERTIDOS INTENCIONADOS: INCLUYE LOS CONDUCTOS SUBMARINOS QUE DEPOSITAN EN EL MAR LOS RESIDUOS SIN DEPURAR DEL MEDIO URBANO O INDUSTRIAL, VERTIDOS ILEGALES, LAVADO DE TANQUES DE COMBUSTIBLE DE BARCOS, VERTIDOS DE PETRÓLEO DURANTE SU EXTRACCIÓN EN PLATAFORMAS PETROLÍFERAS. 2. VERTIDOS ACCIDENTALES: ACCIDENTES EN CENTRALES NUCLEARES, PLATAFORMAS PETROLÍFERAS Y PETROLEROS, CON VERTIDO DE PETRÓLEO QUE ORIGINA MAREAS NEGRAS.
  • 28. EJERCICIOS 1. BUSCA EN EL LIBRO LA DEFINICIÓN DE ACUÍFERO. 2. ¿QUÉ TIPO DE AGUAS SUELEN SER LAS MÁS CONTAMINADAS? 3. ¿CÓMO SE PUEDE CONTAMINAR UN ACUÍFERO? 4. ¿CUÁLES SERÁN LOS VERTIDOS INTENCIONADOS EN AGUA MARINA? 5. ¿CUÁLES SERÁN LOS VERTIDOS ACCIDENTALES EN AGUA MARINA?
  • 29. GESTIÓN DEL AGUA URBANA • LA GESTIÓN DEL AGUA URBANA TAMBIÉN SE DENOMINA CICLO DEL AGUA URBANA. LAS ETAPAS MÁS IMPORTANTES DE ESTE CICLO SON: 1. POTABILIZACIÓN: EL AGUA REQUIERE UN TRATAMIENTO QUE GARANTICE QUE NO CONTENGA MICROORGANISMOS PATÓGENOS, SUSTANCIAS TÓXICAS NI SABOR, COLOR Y OLOR DESAGRADABLES. EN LAS ESTACIONES DE TRATAMIENTO DE AGUAS POTABLES (ETAP) SE REALIZAN ESTOS TRATAMIENTOS EN LAS SIGUIENTES FASES: 1. EL AGUA SIN TRATAR SE TRANSPORTA HASTA LA ETAP Y SE TOMA UNA MUESTRA. 2. SE FILTRA PARA ELIMINAR LA ARENA Y PARTÍCULAS MÁS PEQUEÑAS. 3. SE AÑADEN COAGULANTES COMO EL SULFATO DE ALUMINIO PARA ACLARARLA. 4. SE DECANTA PARA SEPARAR LOS LODOS. 5. SE FILTRA CON CARBÓN ACTIVO. 6. SE DESINFECTA CON CLORO, CALCIO, OZONO, RADIACIONES UV… 7. EL AGUA YA ES POTABLE Y SE TRANSMITE A LOS DEPÓSITOS DE ABASTECIMIENTO.
  • 31. CICLO DEL AGUA URBANA
  • 32. GESTIÓN DEL AGUA URBANA DEBIDO A LA IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA, ES NECESARIO DEPURAR ESTAS AGUAS ANTES DE DEVOLVERLAS A LA NATURALEZA. EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES O DEPURACIÓN INTEGRA PROCESOS FÍSICOS, QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS QUE TIENEN COMO FINALIDAD ELIMINAR TODOS LOS CONTAMINANTES PRESENTES EN LAS AGUAS RESIDUALES. EXISTEN 2 TIPOS DE SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: A) SISTEMAS NATURALES DE DEPURACIÓN: • FOSAS SÉPTICAS: SON DEPÓSITOS ENTERRADOS EN EL SUELO, CUYO OBJETIVO ES ELIMINAR LOS SÓLIDOS ORGÁNICOS PRESENTES EN EL AGUA. EN EL DEPÓSITO ACTÚAN BACTERIAS ANAEROBIAS (VIVEN EN ENTORNOS SIN OXÍGENO) QUE DESCOMPONEN LOS RESIDUOS ORGÁNICOS. • LAGUNAJE: LAGUNAS ARTIFICIALES DONDE EL AGUA QUEDA RETENIDA EL TIEMPO SUFICIENTE PARA QUE SEDIMENTEN LAS PARTÍCULAS Y LOS MICROORGANISMOS DEGRADEN LA MATERIA ORGÁNICA. • FILTROS VERDES: EL AGUA RESIDUAL PREVIAMENTE TRATADA SE VIERTE SOBRE CULTIVOS DE ESPECIES CON GRAN CAPACIDAD DE ASIMILAR NUTRIENTES, Y ESTAS ABSORBEN LA MATERIA ORGÁNICA.
  • 33. GESTIÓN DEL AGUA URBANA B) SISTEMAS TECNOLÓGICOS DE DEPURACIÓN: SE REALIZA EN LAS ESTACIONES DE DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES (EDAR) Y CONSTA DE LAS SIGUIENTES ETAPAS: 1. EL AGUA SE PASA POR DIVERSOS FILTROS, DONDE SE CRIBA, DESARENA Y DESENGRASA. 2. LOS MATERIALES EN SUSPENSIÓN PRECIPITAN AL FONDO MEDIANTE UN PROCESO DE DECANTACIÓN. 3. TRATAMIENTO CON MICROORGANISMOS QUE SE ALIMENTAN DE LA MATERIA ORGÁNICA DEL AGUA, ELIMINÁNDOLA. 4. SE REALIZA UNA NUEVA DECANTACIÓN. 5. RETORNO DEL AGUA TRATADA A TRAVÉS DE UNA CANALIZACIÓN AL RÍO, LAGO O MAR. 6. LOS LODOS RESULTANTES DE LA DECANTACIÓN SON TRATADOS Y PUEDEN SER UTILIZADOS COMO ABONO EN AGRICULTURA.
  • 35. EJERCICIOS 1. BUSCA UN SINÓNIMO DE DEPURACIÓN. 2. ¿QUÉ SON LAS EDAR? 3. ¿EN QUÉ CONSISTE LOS SISTEMAS NATURALES DE FOSA SÉPTICA Y FILTROS VERDES? 4. CITA LOS 6 PASOS QUE SE LLEVAN A CABO EN LAS EDAR Y DÍ SI CADA UNO ES UN PROCESO QUÍMICO, FÍSICO O BIOLÓGICO. 5. BUSCA QUÉ SIGNIFICA: CRIBAR, DECANTAR Y LODOS .
  • 36. BUENAS PRÁCTICAS PARA LA GESTIÓN DEL AGUA AUNQUE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) CONSIDERA QUE LA CANTIDAD DE AGUA A GASTAR EN UN DÍA DEBE ESTAR ENTRE 50-100 LITROS, EN ALGUNOS PAÍSES DESARROLLADOS LLEGA A 300 LITROS POR PERSONA Y DÍA. CONSEGUIR AHORRAR AGUA Y EVITAR SU CONTAMINACIÓN ES CUESTIÓN DE VOLUNTAD. ES FUNDAMENTAL CONCIENCIARSE Y PONER EN PRÁCTICA LO SIGUIENTE: 1. USAR ECONOMIZADORES EN LOS GRIFOS. 2. NO DEJAR CORRER EL AGUA MIENTRAS SE ENJABONAN LOS PLATOS. 3. UTILIZAR PROGRAMAS CORTOS EN LAVADORAS Y LAVAVAJILLAS Y CON CARGA COMPLETA. 4. NO VERTER ACEITE USADO POR EL FREGADERO. 5. NO UTILIZAR DETERGENTES CON FOSFATOS. 6. NO UTILIZAR EL INODORO COMO UNA PAPELERA. 7. CERRAR EL GRIFO MIENTRAS NOS ENJABONAMOS, LAVAMOS LOS DIENTES O NOS AFEITAMOS. 8. INSTALAR EN EL INODORO CISTERNAS DE DOBLE CARGA. 9. ES PREFERIBLE DUCHARSE (30-60L) A BAÑARSE (250 L).
  • 37. EJERCICIOS 1. ¿QUÉ ES LA OMS?. INVESTIGA COMO ESTA COMPUESTA. 2. ¿CUÁNTOS LITROS DEBERÍAMOS GASTAR POR HABITANTE SEGÚN LA OMS? ¿CUÁNTOS GASTAMOS EN EL PRIMER MUNDO? 3. ¿QUÉ PODEMOS HACER EN LA COCINA PARA AHORRAR AGUA? 4. ¿QUÉ PODEMOS HACER EN EL WC PARA AHORRAR AGUA? 5. ¿PORQUÉ ES PREFERIBLE DUCHARSE A BAÑARSE?