SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS RECURSOS
DIDÁCTICOS
Siempre hay una 1° vez para todo, también para dar
clases. Para quienes tienen su primer experiencia,
saber un poco más acerca de los Recursos Didácticos
nunca estará de más.
Esta presentación es para ellos. Pretende ser una de
tantas formas cómo el profesionista, que apenas
empieza a familiarizarse con la docencia, puede saber
más acerca de este tema.
Su uso queda plenamente justificado cuando son
integrados, de manera adecuada, al proceso
educativo, el cual deberá ser compatible a su vez, con
otros contextos más amplios (escolar, regional, social,
etc.).
INTRODUCCIÓN:INTRODUCCIÓN:
Los Recursos Didácticos no son valiosos por sí mismos
Recursos
Didácticos
PROCESO
EDUCATIVO
Los Recursos Didácticos deberán ser siempre
considerados como un apoyo para el proceso educativo:
Objetivos
curricularesPlan y programas
de estudios
Contenidos (temas
y subtemas)
Actividades de
aprendizaje
Evaluación
Recursos
Didácticos
Los Recursos Didácticos pueden ser muy útiles para
facilitar el logro de los objetivos que se tengan para cada
una de las mismas:
Para el desarrollo de las clases …Para el desarrollo de las clases …
… los contenidos
que se revisan
con los
estudiantes y
también para
motivarlos y
familiarizarlos
en torno a éste
Confirmar
Elaborar
Consolidar
Verificar
Los Recursos
Didácticos
son útiles
para…
QUÉ SON LOSQUÉ SON LOS RRECURSOSECURSOS
DDIDÁCTICOSIDÁCTICOS
(DEFINICIÓN DESGLOSADA):(DEFINICIÓN DESGLOSADA):
Conjunto de elementos que facilitan la
realización del proceso de enseñanza y
aprendizaje,
los cuales contribuyen a que los
estudiantes logren el dominio de un
conocimiento determinado,
al proporcionarles experiencias sensoriales
representativas de dicho conocimiento.
CONSIDEREMOS ENTONCES
QUE:
Los Recursos Didácticos favorecen que la
comunicación entre el docente y sus estudiantes
sea más efectiva.
¿Qué entendemos porque dicha comunicación
sea más efectiva? Que ésta sea capaz de
propiciar un cambio de actitud duradero en los
estudiantes, es decir, que los haga aprender.
Los Recursos Didácticos…
 Son auxiliares del Proceso de Enseñanza y
Aprendizaje porque las experiencias
sensoriales tienen un papel importante para
la adecuada asimilación de cualquier tema.
 Pretenden acercar a los estudiantes a
situaciones de la vida real re-presentando
tales situaciones lo mejor posible.
 Permiten que los estudiantes tengan
impresiones más vivas sobre los temas que
se abordan.
Son útiles para racionalizar la carga de
trabajo tanto de docentes como de
estudiantes.
Disminuyen el tiempo que debe dedicarse
para que los alumnos aprendan los temas
porque se trabaja con sus contenidos de
manera más directa.
Contribuyen a maximizar la motivación en
los estudiantes.
Ventajas de usar Recursos Didácticos:
Facilitan la comprensión de lo que se
estudia al presentar el contenido de
manera tangible, observable y manejable.
Concretan y ejemplifican la información
que se expone, generando la motivación
del grupo.
Refuerzan la retención de lo aprendido al
estimular los sentidos de los estudiantes.
Los Recursos Didácticos se relacionan con los
Objetivos de Aprendizaje de la siguiente
manera:
CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS
DIDÁCTICOS
Clasificación de acuerdo al uso didáctico de la
información que se proporciona a los estudiantes:
1.Recursos para la transmisión de la información:
transmiten información sobre los contenidos a
estudiar.
2.Recursos para la interacción: fomentan el
aprendizaje cooperativo entre los estudiantes para:
-Manejar información
-Elaborar contenidos
-Realizar trabajos y tareas
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL TIPO DE MEDIO
QUE SE UTILIZA:
Recursos
visuales
Materiales impresos
Material visual no proyectado
Material visual proyectado
Recursos audibles
Recursos audiovisuales
Recursos electrónicos
Material proyectado
Material no
proyectado
CARACTERÍSTICAS DE ALGUNOSCARACTERÍSTICAS DE ALGUNOS
RRECURSOSECURSOS DDIDÁCTICOSIDÁCTICOS
CASOS PRÁCTICOS: Presentan problemáticas
que pretenden trasladar al estudiante a
situaciones análogas a las que enfrentará en su
práctica profesional; buscan también desarrollar
sus habilidades de pensamiento a través del
aprendizaje por descubrimiento.
APUNTES DE CLASE: “Libro de
texto” que se estructura a partir del
programa de estudios de una materia
para abordar sus contenidos teóricos
más importantes; para su elaboración,
generalmente, resultan importantes la
experiencia del profesor y el contexto
social del alumno.
PROYECTORES: Son como “pizarrones
sofisticados” que permiten al docente
ilustrar la exposición del tema que está
revisando en clase por medio de la
proyección de resúmenes, diagramas,
esquemas o dibujos. Existen diferentes tipos
(algunos de ellos, en la actualidad, ya en
desuso).
GRABACIONES: Permiten al estudiante
revivir situaciones que, seleccionadas y/o
elaboradas ex profeso atinadamente,
colaboraran, de manera oportuna, con su
aprendizaje.
VIDEO: Este tipo de material es muy
utilizado porque aumenta la motivación
de los estudiantes al enfrentarlos a
situaciones “reales” que no serían
accesibles de otro modo.
REPRESENTACIONES: Escenificación
que despierta la imaginación y fomenta la
creatividad, constituyendo una valiosa
experiencia en la que se propicia
naturalmente, el contacto con la realidad.
BUSCADORES: Uso del Internet
para buscar información sobre un tema
determinado a través de la red; para ello,
se sugiere que el profesor: a) Conozca la
“red de redes” como herramienta de
trabajo, b) Domine lo más que pueda el
tema a investigar, actualizándose
constantemente, y c) Sepa orientar al
alumno sobre qué y cómo investigar.
BLOGS: PÁGINAS WEB QUE
PERMITEN A LOS USUARIOS U
ORGANIZACIONES COMPARTIR, FÁCIL
Y RÁPIDAMENTE, IDEAS,
INFORMACIÓN O REFLEXIONES A
TRAVÉS DE LA RED. ESTÁN
CONFORMADOS POR ARTÍCULOS QUE
SE PUBLICAN EN ORDEN
CRONOLÓGICO INVERSO. LOS
LECTORES DE ESTAS PÁGINAS DE
INTERNET PUEDEN COMENTAR LOS
CONTENIDOS QUE EL USUARIO
PUBLICA.
WIKIS: SON PÁGINAS WEB QUE
PUEDEN SER EDITADAS POR VARIOS
AUTORES. LOS USUARIOS PUEDEN
CREAR, EDITAR, BORRAR O MODIFICAR
SU CONTENIDO DE FORMA
INTERACTIVA, FÁCIL Y RÁPIDA. ES UNA
HERRAMIENTA EFECTIVA PARA LA
ESCRITURA COLABORATIVA.
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
Los Recursos Didácticos cumplen la
función de facilitar las condiciones que
enmarcan la interacción entre docentes y
estudiantes para alcanzar el logro de ciertos
objetivos educativos.
Surgen, por así decirlo, para cubrir
necesidades propias de nuestra actualidad,
como por ejemplo, la masificación.
La idea de que el uso de los Recursos Didácticos,
particularmente el de los electrónicos e interactivos,
deshumaniza los procesos que los docentes intentan
generar en las aulas para hacer que sus estudiantes
aprendan comienza a ser, en nuestros días, tan sólo
un mito.
DDIDÁCTICOS QUE TENGAMOS AIDÁCTICOS QUE TENGAMOS A
NUESTRO ALCANCE, USARLOSNUESTRO ALCANCE, USARLOS
ADECUADAMENTE Y BUSCAR QUEADECUADAMENTE Y BUSCAR QUE
SU INTEGRACIÓN CON EL RESTOSU INTEGRACIÓN CON EL RESTO
DE LOS ELEMENTOS DEL PROCESODE LOS ELEMENTOS DEL PROCESO
EDUCATIVO (OBJETIVOS, PLANESEDUCATIVO (OBJETIVOS, PLANES
Y PROGRAMAS DE ESTUDIO,Y PROGRAMAS DE ESTUDIO,
CONTENIDOS, ETC.) SEACONTENIDOS, ETC.) SEA
CONGRUENTE YCONGRUENTE Y
ESTRATÉGICAMENTEESTRATÉGICAMENTE
JUSTIFICABLE.JUSTIFICABLE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
oppayesung2013
 
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.Carlos Morales Cueva
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico25mona
 
Los medios y recursos en el proceso didactico
Los medios y recursos en el proceso didacticoLos medios y recursos en el proceso didactico
Los medios y recursos en el proceso didacticoJrg Meza
 
clasificacion de los materiales
clasificacion de los materialesclasificacion de los materiales
clasificacion de los materialesCerveza Horas
 
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo ReflexivoLa Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo ReflexivoCesar Augusto Hernandez Arellano
 
Definición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticosDefinición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticosDiego Troentle
 
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios). desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios). Loret Andy
 
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturalesEstrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturalesFrancisco Salazar
 
Didactica, enseñanza y componente del acto didactico
Didactica, enseñanza y componente del acto didacticoDidactica, enseñanza y componente del acto didactico
Didactica, enseñanza y componente del acto didactico
hilbrus59
 
Material educativo
Material educativoMaterial educativo
Material educativo
ELVIA
 
Selección de materiales didacticos
Selección de materiales didacticosSelección de materiales didacticos
Selección de materiales didacticosAsg131170juanaldama
 
Tipos de Medios Educativos
Tipos de Medios EducativosTipos de Medios Educativos
Tipos de Medios Educativos
Verónica Fuentes
 
Por qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoPor qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículo
Jessy Santander
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosgloryagarcia
 
Material didactico presentacion
Material didactico presentacionMaterial didactico presentacion
Material didactico presentacionfloresthela1910
 
Enfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolarEnfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolarSadrac Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
 
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
 
Que son los materiales auditivos
Que son los materiales auditivosQue son los materiales auditivos
Que son los materiales auditivos
 
Los medios y recursos en el proceso didactico
Los medios y recursos en el proceso didacticoLos medios y recursos en el proceso didactico
Los medios y recursos en el proceso didactico
 
clasificacion de los materiales
clasificacion de los materialesclasificacion de los materiales
clasificacion de los materiales
 
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo ReflexivoLa Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
 
Definición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticosDefinición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticos
 
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios). desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
 
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
Rol del docente ante las nuevas tecnologíasRol del docente ante las nuevas tecnologías
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
 
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturalesEstrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
 
Didactica, enseñanza y componente del acto didactico
Didactica, enseñanza y componente del acto didacticoDidactica, enseñanza y componente del acto didactico
Didactica, enseñanza y componente del acto didactico
 
Material educativo
Material educativoMaterial educativo
Material educativo
 
Selección de materiales didacticos
Selección de materiales didacticosSelección de materiales didacticos
Selección de materiales didacticos
 
Tipos de Medios Educativos
Tipos de Medios EducativosTipos de Medios Educativos
Tipos de Medios Educativos
 
Por qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoPor qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículo
 
Material DidáCtico
Material DidáCticoMaterial DidáCtico
Material DidáCtico
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
 
Material didactico presentacion
Material didactico presentacionMaterial didactico presentacion
Material didactico presentacion
 
Enfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolarEnfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolar
 

Similar a Tema 10. Recursos didacticos

Los recursos didacticos
Los recursos didacticosLos recursos didacticos
Los recursos didacticos
Elizabeth Garcia
 
Recursos didcticos pdf
Recursos didcticos pdfRecursos didcticos pdf
Recursos didcticos pdf
Elizabeth370
 
Recursos Didacticos Conalep
Recursos Didacticos ConalepRecursos Didacticos Conalep
Recursos Didacticos Conalep
cesareo
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticosguest70b8ed
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
Ada Yris Valenzuela
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticosethelkaori
 
Presentacion primer dia
Presentacion primer diaPresentacion primer dia
Presentacion primer diaangeladiazuapa
 
Introducción a los recursos y medios didácticos
Introducción a los recursos y medios didácticosIntroducción a los recursos y medios didácticos
Introducción a los recursos y medios didácticos
Angela Diaz
 
Integración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TICIntegración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TIC
Belzabet Raquel Alegre Sanchez
 
integracion Curricular TIC
integracion Curricular TICintegracion Curricular TIC
integracion Curricular TIC
karelha
 
Exposiciòn. clase aprendizaje significativo
Exposiciòn. clase aprendizaje significativoExposiciòn. clase aprendizaje significativo
Exposiciòn. clase aprendizaje significativo
EquipoUniYacambu
 
Ejercicio 3(1)
Ejercicio 3(1)Ejercicio 3(1)
Ejercicio 3(1)
jose sanchez
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
maría tobar
 
Aprendizaje significativo homeshool
Aprendizaje significativo homeshoolAprendizaje significativo homeshool
Aprendizaje significativo homeshoolmanforew
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Deyanira Espitia
 
Capítulo 2: Alternativa Metodológica y Didáctica.
Capítulo 2: Alternativa Metodológica y Didáctica.Capítulo 2: Alternativa Metodológica y Didáctica.
Capítulo 2: Alternativa Metodológica y Didáctica.
Henry Daza
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismomj1961
 

Similar a Tema 10. Recursos didacticos (20)

Los recursos didacticos
Los recursos didacticosLos recursos didacticos
Los recursos didacticos
 
Recursos didcticos pdf
Recursos didcticos pdfRecursos didcticos pdf
Recursos didcticos pdf
 
Recursos Didacticos Conalep
Recursos Didacticos ConalepRecursos Didacticos Conalep
Recursos Didacticos Conalep
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
 
recursos didácticos
recursos didácticosrecursos didácticos
recursos didácticos
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
 
1. recursos-didacticos
1. recursos-didacticos1. recursos-didacticos
1. recursos-didacticos
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
 
Presentacion primer dia
Presentacion primer diaPresentacion primer dia
Presentacion primer dia
 
Introducción a los recursos y medios didácticos
Introducción a los recursos y medios didácticosIntroducción a los recursos y medios didácticos
Introducción a los recursos y medios didácticos
 
Integración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TICIntegración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TIC
 
Integración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TICIntegración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TIC
 
integracion Curricular TIC
integracion Curricular TICintegracion Curricular TIC
integracion Curricular TIC
 
Exposiciòn. clase aprendizaje significativo
Exposiciòn. clase aprendizaje significativoExposiciòn. clase aprendizaje significativo
Exposiciòn. clase aprendizaje significativo
 
Ejercicio 3(1)
Ejercicio 3(1)Ejercicio 3(1)
Ejercicio 3(1)
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Aprendizaje significativo homeshool
Aprendizaje significativo homeshoolAprendizaje significativo homeshool
Aprendizaje significativo homeshool
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Capítulo 2: Alternativa Metodológica y Didáctica.
Capítulo 2: Alternativa Metodológica y Didáctica.Capítulo 2: Alternativa Metodológica y Didáctica.
Capítulo 2: Alternativa Metodológica y Didáctica.
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Tema 10. Recursos didacticos

  • 1. LOS RECURSOS DIDÁCTICOS Siempre hay una 1° vez para todo, también para dar clases. Para quienes tienen su primer experiencia, saber un poco más acerca de los Recursos Didácticos nunca estará de más. Esta presentación es para ellos. Pretende ser una de tantas formas cómo el profesionista, que apenas empieza a familiarizarse con la docencia, puede saber más acerca de este tema.
  • 2. Su uso queda plenamente justificado cuando son integrados, de manera adecuada, al proceso educativo, el cual deberá ser compatible a su vez, con otros contextos más amplios (escolar, regional, social, etc.). INTRODUCCIÓN:INTRODUCCIÓN: Los Recursos Didácticos no son valiosos por sí mismos Recursos Didácticos PROCESO EDUCATIVO
  • 3. Los Recursos Didácticos deberán ser siempre considerados como un apoyo para el proceso educativo: Objetivos curricularesPlan y programas de estudios Contenidos (temas y subtemas) Actividades de aprendizaje Evaluación Recursos Didácticos
  • 4. Los Recursos Didácticos pueden ser muy útiles para facilitar el logro de los objetivos que se tengan para cada una de las mismas: Para el desarrollo de las clases …Para el desarrollo de las clases … … los contenidos que se revisan con los estudiantes y también para motivarlos y familiarizarlos en torno a éste Confirmar Elaborar Consolidar Verificar Los Recursos Didácticos son útiles para…
  • 5. QUÉ SON LOSQUÉ SON LOS RRECURSOSECURSOS DDIDÁCTICOSIDÁCTICOS (DEFINICIÓN DESGLOSADA):(DEFINICIÓN DESGLOSADA): Conjunto de elementos que facilitan la realización del proceso de enseñanza y aprendizaje, los cuales contribuyen a que los estudiantes logren el dominio de un conocimiento determinado, al proporcionarles experiencias sensoriales representativas de dicho conocimiento.
  • 6. CONSIDEREMOS ENTONCES QUE: Los Recursos Didácticos favorecen que la comunicación entre el docente y sus estudiantes sea más efectiva. ¿Qué entendemos porque dicha comunicación sea más efectiva? Que ésta sea capaz de propiciar un cambio de actitud duradero en los estudiantes, es decir, que los haga aprender.
  • 7. Los Recursos Didácticos…  Son auxiliares del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje porque las experiencias sensoriales tienen un papel importante para la adecuada asimilación de cualquier tema.  Pretenden acercar a los estudiantes a situaciones de la vida real re-presentando tales situaciones lo mejor posible.  Permiten que los estudiantes tengan impresiones más vivas sobre los temas que se abordan.
  • 8. Son útiles para racionalizar la carga de trabajo tanto de docentes como de estudiantes. Disminuyen el tiempo que debe dedicarse para que los alumnos aprendan los temas porque se trabaja con sus contenidos de manera más directa. Contribuyen a maximizar la motivación en los estudiantes. Ventajas de usar Recursos Didácticos:
  • 9. Facilitan la comprensión de lo que se estudia al presentar el contenido de manera tangible, observable y manejable. Concretan y ejemplifican la información que se expone, generando la motivación del grupo. Refuerzan la retención de lo aprendido al estimular los sentidos de los estudiantes. Los Recursos Didácticos se relacionan con los Objetivos de Aprendizaje de la siguiente manera:
  • 10. CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS Clasificación de acuerdo al uso didáctico de la información que se proporciona a los estudiantes: 1.Recursos para la transmisión de la información: transmiten información sobre los contenidos a estudiar. 2.Recursos para la interacción: fomentan el aprendizaje cooperativo entre los estudiantes para: -Manejar información -Elaborar contenidos -Realizar trabajos y tareas
  • 11. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL TIPO DE MEDIO QUE SE UTILIZA: Recursos visuales Materiales impresos Material visual no proyectado Material visual proyectado Recursos audibles Recursos audiovisuales Recursos electrónicos Material proyectado Material no proyectado
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE ALGUNOSCARACTERÍSTICAS DE ALGUNOS RRECURSOSECURSOS DDIDÁCTICOSIDÁCTICOS CASOS PRÁCTICOS: Presentan problemáticas que pretenden trasladar al estudiante a situaciones análogas a las que enfrentará en su práctica profesional; buscan también desarrollar sus habilidades de pensamiento a través del aprendizaje por descubrimiento.
  • 13. APUNTES DE CLASE: “Libro de texto” que se estructura a partir del programa de estudios de una materia para abordar sus contenidos teóricos más importantes; para su elaboración, generalmente, resultan importantes la experiencia del profesor y el contexto social del alumno.
  • 14. PROYECTORES: Son como “pizarrones sofisticados” que permiten al docente ilustrar la exposición del tema que está revisando en clase por medio de la proyección de resúmenes, diagramas, esquemas o dibujos. Existen diferentes tipos (algunos de ellos, en la actualidad, ya en desuso).
  • 15. GRABACIONES: Permiten al estudiante revivir situaciones que, seleccionadas y/o elaboradas ex profeso atinadamente, colaboraran, de manera oportuna, con su aprendizaje.
  • 16. VIDEO: Este tipo de material es muy utilizado porque aumenta la motivación de los estudiantes al enfrentarlos a situaciones “reales” que no serían accesibles de otro modo.
  • 17. REPRESENTACIONES: Escenificación que despierta la imaginación y fomenta la creatividad, constituyendo una valiosa experiencia en la que se propicia naturalmente, el contacto con la realidad.
  • 18. BUSCADORES: Uso del Internet para buscar información sobre un tema determinado a través de la red; para ello, se sugiere que el profesor: a) Conozca la “red de redes” como herramienta de trabajo, b) Domine lo más que pueda el tema a investigar, actualizándose constantemente, y c) Sepa orientar al alumno sobre qué y cómo investigar.
  • 19. BLOGS: PÁGINAS WEB QUE PERMITEN A LOS USUARIOS U ORGANIZACIONES COMPARTIR, FÁCIL Y RÁPIDAMENTE, IDEAS, INFORMACIÓN O REFLEXIONES A TRAVÉS DE LA RED. ESTÁN CONFORMADOS POR ARTÍCULOS QUE SE PUBLICAN EN ORDEN CRONOLÓGICO INVERSO. LOS LECTORES DE ESTAS PÁGINAS DE INTERNET PUEDEN COMENTAR LOS CONTENIDOS QUE EL USUARIO PUBLICA.
  • 20. WIKIS: SON PÁGINAS WEB QUE PUEDEN SER EDITADAS POR VARIOS AUTORES. LOS USUARIOS PUEDEN CREAR, EDITAR, BORRAR O MODIFICAR SU CONTENIDO DE FORMA INTERACTIVA, FÁCIL Y RÁPIDA. ES UNA HERRAMIENTA EFECTIVA PARA LA ESCRITURA COLABORATIVA.
  • 21. CONCLUSIONESCONCLUSIONES Los Recursos Didácticos cumplen la función de facilitar las condiciones que enmarcan la interacción entre docentes y estudiantes para alcanzar el logro de ciertos objetivos educativos. Surgen, por así decirlo, para cubrir necesidades propias de nuestra actualidad, como por ejemplo, la masificación.
  • 22. La idea de que el uso de los Recursos Didácticos, particularmente el de los electrónicos e interactivos, deshumaniza los procesos que los docentes intentan generar en las aulas para hacer que sus estudiantes aprendan comienza a ser, en nuestros días, tan sólo un mito.
  • 23. DDIDÁCTICOS QUE TENGAMOS AIDÁCTICOS QUE TENGAMOS A NUESTRO ALCANCE, USARLOSNUESTRO ALCANCE, USARLOS ADECUADAMENTE Y BUSCAR QUEADECUADAMENTE Y BUSCAR QUE SU INTEGRACIÓN CON EL RESTOSU INTEGRACIÓN CON EL RESTO DE LOS ELEMENTOS DEL PROCESODE LOS ELEMENTOS DEL PROCESO EDUCATIVO (OBJETIVOS, PLANESEDUCATIVO (OBJETIVOS, PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO,Y PROGRAMAS DE ESTUDIO, CONTENIDOS, ETC.) SEACONTENIDOS, ETC.) SEA CONGRUENTE YCONGRUENTE Y ESTRATÉGICAMENTEESTRATÉGICAMENTE JUSTIFICABLE.JUSTIFICABLE.