SlideShare una empresa de Scribd logo
Son medios, de donde se apoya el profesor para que los alumnos
adquieran conocimientos.
Y sirven para estimular y orientar el proceso educativo,
permitiendo al alumno adquirir:
• información
• experiencias
• desarrollar actitudes
• adoptar normas de conducta
De acuerdo a los objetivos que se quieren lograr al finalizar un
contenido.
Desarrollo de Materiales de Educativos.
PRINCIPIOS DEL NUEVO PLAN.
•Postura constructivista del aprendizaje.
(Donde el alumno sea el responsable de su
propio aprendizaje, donde él construya,
descubra y adquiera el conocimiento.)
Enfoques de enseñanza inductivos; parten de
los saberes de los alumnos, para gradualmente
llevan a saberes más abstractos.
Este planteamiento en todas las asignaturas.
Bases pedagógicas
Constructivismo: ve al estudiante como un ser
activo responsable de su aprendizaje, el cual debe construir
por si mismo.
Tiene como fundamento pedagógico la teoría del
psicólogo suizo Jean Piaget, para quien el aprendizaje es
explicado a partir de sus nociones acerca del desarrollo
cognitivo del individuo.
Donde los individuos toman de sus experiencias
conocimientos y lo que añaden, "construyen" para
entender la realidad.
LAS ETAPAS DE PIAGET
•Etapa sensoriomotora (Durante los primeros 24 meses de vida, los bebés
ordenan sus experiencias por medio de los sistemas sensorial y motor)
•Etapa preoperacional (se da entre los 2 y 7 años, los niños aún dependen
de sus percepciones de la realidad. comienza a formular conceptos simples y puede
clasificar objetos)
•Etapa de operaciones concretas (entre los 7 y los 11 años adquieren la
capacidad para resolver problemas mentalmente utilizando el razonamiento. se
expande su capacidad para clasificar y categorizar objetos)
•Etapa de operaciones formales (entre los 11 y los 15 años, los
adolescentes pueden comprender la lógica abstracta y utilizarla para resolver
problemas)
¿Quién elaboro los materiales
educativos?
Todos los autores son maestros apoyados por
especialistas e investigadores.
¿Cuales son principios
Básicos de los libros para el maestro?
Practicidad
Que respondan al como se puede enseñar
Como llevar a la practica un enfoque de enseñanza
especifico.
L.M; trabaja el enfoque de los programas, pero con
mayor profundidad.
El maestro debe recordar que:
La motivación ,es de suma importancia.
El material y los temas, deben estar bien organizados.
Los conceptos nuevos deben ser interesantes y
significativos para el alumno. Éste debe entender la
necesidad de aprenderlos.
Para que los nuevos conceptos sean significativos
deben fincarse en conocimientos y experiencias
previos que los alumnos ya poseen.
Formación y actualizaciones para el maestro:
Se exige:
mayor preparación
Conocimiento del nuevo enfoque
Manejo de habilidades y destrezas para aplicar el enfoque.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico25mona
 
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.Claudia Arias
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesFlavi Rivera
 
El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrion
 
Estructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicialEstructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicial
kgallo95
 
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación InicialLos Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Carol-DP
 
Aportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogiaAportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogia
Eleazar Vázquez
 
Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial
MARTHA ALEJANDRO
 
Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos
mariasalazar172
 
Educación inicial importancia . PDF
Educación inicial importancia . PDFEducación inicial importancia . PDF
Educación inicial importancia . PDF
ANGIE FIORELLA CASTILLO LOPEZ
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
ceciartola
 
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantilEnfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
silvi-123
 
Interacciones
InteraccionesInteracciones
Interacciones
Recursos Docentes
 
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y PestalozziPrincipios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
monicamr941415t
 
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz MatuhuraEl arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
jimenaortizm
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
 
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantes
 
El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
 
Enfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicosEnfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicos
 
Estructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicialEstructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicial
 
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación InicialLos Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
 
Aportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogiaAportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogia
 
Reggio emilia didactica
Reggio emilia didacticaReggio emilia didactica
Reggio emilia didactica
 
Principios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicialPrincipios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicial
 
Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial
 
Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos
 
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacionOvidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion
 
Educación inicial importancia . PDF
Educación inicial importancia . PDFEducación inicial importancia . PDF
Educación inicial importancia . PDF
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantilEnfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
 
Interacciones
InteraccionesInteracciones
Interacciones
 
Método montessori
Método montessoriMétodo montessori
Método montessori
 
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y PestalozziPrincipios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
 
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz MatuhuraEl arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
 

Destacado

Material didáctico
Material didácticoMaterial didáctico
Material didáctico
Karla Sepulveda Obreque
 
Propuesta y material didactico
Propuesta y material didacticoPropuesta y material didactico
Propuesta y material didacticomriquelmealvarado
 
Plan de accion implementacion tics
Plan de accion implementacion ticsPlan de accion implementacion tics
Plan de accion implementacion tics
claudiapati2013
 
Ruta de mejora supervisor, corregida ok
Ruta de mejora supervisor, corregida okRuta de mejora supervisor, corregida ok
Ruta de mejora supervisor, corregida ok
Anelin Montero
 
Plan de trabajo de actividades sociales 1
Plan    de  trabajo de  actividades  sociales 1Plan    de  trabajo de  actividades  sociales 1
Plan de trabajo de actividades sociales 1Fmontoya1
 
Modelo de tres planes
Modelo de tres planesModelo de tres planes
Modelo de tres planes
Esperanza Dionisio
 
Material didáctico matematicas
Material didáctico matematicasMaterial didáctico matematicas
Material didáctico matematicas
Karla Sepulveda Obreque
 
Catálogo de material educativo inicial
Catálogo  de material educativo inicial Catálogo  de material educativo inicial
Catálogo de material educativo inicial Jerson Ticona Calisaya
 
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...angy169
 
Implementacion de herramientas didácticas para Fortalecer la lectura y esc...
Implementacion de  herramientas didácticas para Fortalecer la  lectura y  esc...Implementacion de  herramientas didácticas para Fortalecer la  lectura y  esc...
Implementacion de herramientas didácticas para Fortalecer la lectura y esc...Viviana Salazar Alzate
 
Proyecto de mejoramiento de la disciplin a escolar rev.1 (2012)
Proyecto de mejoramiento de la disciplin a escolar rev.1 (2012)Proyecto de mejoramiento de la disciplin a escolar rev.1 (2012)
Proyecto de mejoramiento de la disciplin a escolar rev.1 (2012)Wilman Pérez Benítez
 
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminadoProyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminadomaria de jesus
 
Ejemplo Ruta De Mejora Escolar Editorial MD
Ejemplo Ruta De Mejora Escolar Editorial MDEjemplo Ruta De Mejora Escolar Editorial MD
Ejemplo Ruta De Mejora Escolar Editorial MD
Editorial MD
 
Guia didactica para aula matemática
Guia didactica para aula matemáticaGuia didactica para aula matemática
Guia didactica para aula matemáticaRamiro Murillo
 
Plan de mejoramiento. 2012 2015
Plan de mejoramiento.  2012 2015Plan de mejoramiento.  2012 2015
Plan de mejoramiento. 2012 2015
Germán Pérez Medina
 
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
maria cecilia garcìa
 
Los Medios Y Materiales Educativos
Los Medios Y Materiales EducativosLos Medios Y Materiales Educativos
Los Medios Y Materiales Educativosguest549104
 
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICAEJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA
hugomedina36
 

Destacado (20)

Material didáctico
Material didácticoMaterial didáctico
Material didáctico
 
Propuesta y material didactico
Propuesta y material didacticoPropuesta y material didactico
Propuesta y material didactico
 
Plan de accion implementacion tics
Plan de accion implementacion ticsPlan de accion implementacion tics
Plan de accion implementacion tics
 
Ruta de mejora supervisor, corregida ok
Ruta de mejora supervisor, corregida okRuta de mejora supervisor, corregida ok
Ruta de mejora supervisor, corregida ok
 
Plan de trabajo de actividades sociales 1
Plan    de  trabajo de  actividades  sociales 1Plan    de  trabajo de  actividades  sociales 1
Plan de trabajo de actividades sociales 1
 
Modelo de tres planes
Modelo de tres planesModelo de tres planes
Modelo de tres planes
 
Material didáctico matematicas
Material didáctico matematicasMaterial didáctico matematicas
Material didáctico matematicas
 
Catálogo de material educativo inicial
Catálogo  de material educativo inicial Catálogo  de material educativo inicial
Catálogo de material educativo inicial
 
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
 
Implementacion de herramientas didácticas para Fortalecer la lectura y esc...
Implementacion de  herramientas didácticas para Fortalecer la  lectura y  esc...Implementacion de  herramientas didácticas para Fortalecer la  lectura y  esc...
Implementacion de herramientas didácticas para Fortalecer la lectura y esc...
 
Plan de trabajo aniversario ie santa maria
Plan de trabajo aniversario ie santa mariaPlan de trabajo aniversario ie santa maria
Plan de trabajo aniversario ie santa maria
 
Proyecto de mejoramiento de la disciplin a escolar rev.1 (2012)
Proyecto de mejoramiento de la disciplin a escolar rev.1 (2012)Proyecto de mejoramiento de la disciplin a escolar rev.1 (2012)
Proyecto de mejoramiento de la disciplin a escolar rev.1 (2012)
 
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminadoProyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminado
 
5. sonido ca co-cu (1)
5. sonido ca co-cu (1)5. sonido ca co-cu (1)
5. sonido ca co-cu (1)
 
Ejemplo Ruta De Mejora Escolar Editorial MD
Ejemplo Ruta De Mejora Escolar Editorial MDEjemplo Ruta De Mejora Escolar Editorial MD
Ejemplo Ruta De Mejora Escolar Editorial MD
 
Guia didactica para aula matemática
Guia didactica para aula matemáticaGuia didactica para aula matemática
Guia didactica para aula matemática
 
Plan de mejoramiento. 2012 2015
Plan de mejoramiento.  2012 2015Plan de mejoramiento.  2012 2015
Plan de mejoramiento. 2012 2015
 
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
 
Los Medios Y Materiales Educativos
Los Medios Y Materiales EducativosLos Medios Y Materiales Educativos
Los Medios Y Materiales Educativos
 
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICAEJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA
 

Similar a desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).

bases psicologiBlogger
bases psicologiBloggerbases psicologiBlogger
bases psicologiBloggerMari Ramirez
 
Ppt unidad 1 tema 5
Ppt unidad 1 tema 5Ppt unidad 1 tema 5
Ppt unidad 1 tema 5
Francisca Gomez
 
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-camposAprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-camposteachergeorge2013
 
Aprendizajes significativos
Aprendizajes significativosAprendizajes significativos
Aprendizajes significativos
Jorge Palomino Way
 
Enseñar a pensar en la escuela
Enseñar a pensar en la escuelaEnseñar a pensar en la escuela
Enseñar a pensar en la escuelaVaGuJuna
 
El Aprendizaje Significativo en la Escuela ccesa007
El Aprendizaje  Significativo en la Escuela  ccesa007El Aprendizaje  Significativo en la Escuela  ccesa007
El Aprendizaje Significativo en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Caratula genesis
Caratula genesisCaratula genesis
Caratula genesisMiguel Jama
 
Genesis gonzales
Genesis gonzalesGenesis gonzales
Genesis gonzalesMiguel Jama
 
Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
Víctor Manuel Salas Castelán
 
Teorias del aprendizaje s2 lmfe
Teorias del aprendizaje s2 lmfeTeorias del aprendizaje s2 lmfe
Teorias del aprendizaje s2 lmfe
Luz Franco
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
Luis Enrique Gutierrez Hernandez
 
Pedagogía cognitiva y constructivista
Pedagogía cognitiva y constructivistaPedagogía cognitiva y constructivista
Pedagogía cognitiva y constructivista
Jaiver Danilo Ortiz Llanos
 
Teoria del aprendizaje significativo descubrimiento bruner ausubel
Teoria del aprendizaje significativo  descubrimiento  bruner ausubelTeoria del aprendizaje significativo  descubrimiento  bruner ausubel
Teoria del aprendizaje significativo descubrimiento bruner ausubel
Saraí Serna Cahuana
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajemarisolcuriel
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosMariana Martínez
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
Lucrecia Gonzalez
 
Formas de enseñanza para subir al blog
Formas de enseñanza para subir al blogFormas de enseñanza para subir al blog
Formas de enseñanza para subir al blogRosario Cabrera Lopez
 

Similar a desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios). (20)

bases psicologiBlogger
bases psicologiBloggerbases psicologiBlogger
bases psicologiBlogger
 
Ppt unidad 1 tema 5
Ppt unidad 1 tema 5Ppt unidad 1 tema 5
Ppt unidad 1 tema 5
 
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-camposAprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
 
Aprendizajes significativos
Aprendizajes significativosAprendizajes significativos
Aprendizajes significativos
 
Enseñar a pensar en la escuela
Enseñar a pensar en la escuelaEnseñar a pensar en la escuela
Enseñar a pensar en la escuela
 
El Aprendizaje Significativo en la Escuela ccesa007
El Aprendizaje  Significativo en la Escuela  ccesa007El Aprendizaje  Significativo en la Escuela  ccesa007
El Aprendizaje Significativo en la Escuela ccesa007
 
Caratula genesis
Caratula genesisCaratula genesis
Caratula genesis
 
Genesis gonzales
Genesis gonzalesGenesis gonzales
Genesis gonzales
 
Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
 
Teorias del aprendizaje s2 lmfe
Teorias del aprendizaje s2 lmfeTeorias del aprendizaje s2 lmfe
Teorias del aprendizaje s2 lmfe
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Pedagogía cognitiva y constructivista
Pedagogía cognitiva y constructivistaPedagogía cognitiva y constructivista
Pedagogía cognitiva y constructivista
 
Pedagogía cognitiva y constructivista
Pedagogía cognitiva y constructivistaPedagogía cognitiva y constructivista
Pedagogía cognitiva y constructivista
 
Teoria del aprendizaje significativo descubrimiento bruner ausubel
Teoria del aprendizaje significativo  descubrimiento  bruner ausubelTeoria del aprendizaje significativo  descubrimiento  bruner ausubel
Teoria del aprendizaje significativo descubrimiento bruner ausubel
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativos
 
Sexto Postulado
Sexto PostuladoSexto Postulado
Sexto Postulado
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
Formas de enseñanza para subir al blog
Formas de enseñanza para subir al blogFormas de enseñanza para subir al blog
Formas de enseñanza para subir al blog
 

Más de Loret Andy

Teoría del procesamiento de la información...maestro gabriel...
Teoría del procesamiento de la información...maestro gabriel...Teoría del procesamiento de la información...maestro gabriel...
Teoría del procesamiento de la información...maestro gabriel...
Loret Andy
 
Una nueva función directiva: de la administración escolar a la dirección educ...
Una nueva función directiva: de la administración escolar a la dirección educ...Una nueva función directiva: de la administración escolar a la dirección educ...
Una nueva función directiva: de la administración escolar a la dirección educ...
Loret Andy
 
Las calificaciones como vinculo de relación con los padres. Las juntas para ...
Las calificaciones como vinculo de relación con los padres. Las juntas para ...Las calificaciones como vinculo de relación con los padres. Las juntas para ...
Las calificaciones como vinculo de relación con los padres. Las juntas para ...
Loret Andy
 
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de lo alumnos......
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de lo alumnos......Las características de una enseñanza que favorece la entrega de lo alumnos......
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de lo alumnos......
Loret Andy
 
¿Que es la Metacognicion? . experto vs novato. gabriel.
¿Que es la Metacognicion? . experto vs novato. gabriel.¿Que es la Metacognicion? . experto vs novato. gabriel.
¿Que es la Metacognicion? . experto vs novato. gabriel.
Loret Andy
 
La relacion didactica ---3er sem... opd..
La relacion didactica ---3er sem... opd..La relacion didactica ---3er sem... opd..
La relacion didactica ---3er sem... opd..
Loret Andy
 
Jean piaget.....oparecional concreta....
Jean piaget.....oparecional concreta....Jean piaget.....oparecional concreta....
Jean piaget.....oparecional concreta....
Loret Andy
 
Propósito de la planeación de la enseñanza....fragmento..
Propósito de la planeación de la enseñanza....fragmento..Propósito de la planeación de la enseñanza....fragmento..
Propósito de la planeación de la enseñanza....fragmento..
Loret Andy
 
Enseñanza especial vs enseñanza clásica de 1980 - 1990....francia...
Enseñanza especial vs enseñanza clásica de 1980 - 1990....francia...Enseñanza especial vs enseñanza clásica de 1980 - 1990....francia...
Enseñanza especial vs enseñanza clásica de 1980 - 1990....francia...
Loret Andy
 
La importancia de la creatividad...1er parc, 4to sem...
La importancia de la creatividad...1er parc, 4to sem...La importancia de la creatividad...1er parc, 4to sem...
La importancia de la creatividad...1er parc, 4to sem...
Loret Andy
 
Pedagogía y cotidianidad......Emilio Tenti Fanfani...primer apartado..
Pedagogía y cotidianidad......Emilio Tenti Fanfani...primer apartado..Pedagogía y cotidianidad......Emilio Tenti Fanfani...primer apartado..
Pedagogía y cotidianidad......Emilio Tenti Fanfani...primer apartado..
Loret Andy
 
Anecdotario....técnica e instrumento para evaluar...., 4to sem, 3er parcial.
Anecdotario....técnica e instrumento para evaluar...., 4to sem, 3er parcial.Anecdotario....técnica e instrumento para evaluar...., 4to sem, 3er parcial.
Anecdotario....técnica e instrumento para evaluar...., 4to sem, 3er parcial.
Loret Andy
 
Ex educación publica y sociedad....desarrollo historico de mexico...3er sem.....
Ex educación publica y sociedad....desarrollo historico de mexico...3er sem.....Ex educación publica y sociedad....desarrollo historico de mexico...3er sem.....
Ex educación publica y sociedad....desarrollo historico de mexico...3er sem.....
Loret Andy
 
¿Que es la creatividad?....DESARROLLO DE LOS ADOLECENTES.
¿Que es la creatividad?....DESARROLLO DE LOS ADOLECENTES. ¿Que es la creatividad?....DESARROLLO DE LOS ADOLECENTES.
¿Que es la creatividad?....DESARROLLO DE LOS ADOLECENTES.
Loret Andy
 
Retos y criticas al enfoque por competencias.
Retos y criticas al enfoque por competencias.Retos y criticas al enfoque por competencias.
Retos y criticas al enfoque por competencias.
Loret Andy
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística... Loret Andy
 
Trastorno de habilidades motoras --- desarrollo de los adolecentes.
Trastorno de habilidades motoras --- desarrollo de los adolecentes.Trastorno de habilidades motoras --- desarrollo de los adolecentes.
Trastorno de habilidades motoras --- desarrollo de los adolecentes.Loret Andy
 
grupos formales e informales- desarrollo de los adolecentes.
grupos formales e informales- desarrollo de los adolecentes.grupos formales e informales- desarrollo de los adolecentes.
grupos formales e informales- desarrollo de los adolecentes.
Loret Andy
 
III. trayecto.
III. trayecto.III. trayecto.
III. trayecto.
Loret Andy
 

Más de Loret Andy (20)

Teoría del procesamiento de la información...maestro gabriel...
Teoría del procesamiento de la información...maestro gabriel...Teoría del procesamiento de la información...maestro gabriel...
Teoría del procesamiento de la información...maestro gabriel...
 
Una nueva función directiva: de la administración escolar a la dirección educ...
Una nueva función directiva: de la administración escolar a la dirección educ...Una nueva función directiva: de la administración escolar a la dirección educ...
Una nueva función directiva: de la administración escolar a la dirección educ...
 
Las calificaciones como vinculo de relación con los padres. Las juntas para ...
Las calificaciones como vinculo de relación con los padres. Las juntas para ...Las calificaciones como vinculo de relación con los padres. Las juntas para ...
Las calificaciones como vinculo de relación con los padres. Las juntas para ...
 
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de lo alumnos......
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de lo alumnos......Las características de una enseñanza que favorece la entrega de lo alumnos......
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de lo alumnos......
 
¿Que es la Metacognicion? . experto vs novato. gabriel.
¿Que es la Metacognicion? . experto vs novato. gabriel.¿Que es la Metacognicion? . experto vs novato. gabriel.
¿Que es la Metacognicion? . experto vs novato. gabriel.
 
La relacion didactica ---3er sem... opd..
La relacion didactica ---3er sem... opd..La relacion didactica ---3er sem... opd..
La relacion didactica ---3er sem... opd..
 
Jean piaget.....oparecional concreta....
Jean piaget.....oparecional concreta....Jean piaget.....oparecional concreta....
Jean piaget.....oparecional concreta....
 
Propósito de la planeación de la enseñanza....fragmento..
Propósito de la planeación de la enseñanza....fragmento..Propósito de la planeación de la enseñanza....fragmento..
Propósito de la planeación de la enseñanza....fragmento..
 
Enseñanza especial vs enseñanza clásica de 1980 - 1990....francia...
Enseñanza especial vs enseñanza clásica de 1980 - 1990....francia...Enseñanza especial vs enseñanza clásica de 1980 - 1990....francia...
Enseñanza especial vs enseñanza clásica de 1980 - 1990....francia...
 
La importancia de la creatividad...1er parc, 4to sem...
La importancia de la creatividad...1er parc, 4to sem...La importancia de la creatividad...1er parc, 4to sem...
La importancia de la creatividad...1er parc, 4to sem...
 
Pedagogía y cotidianidad......Emilio Tenti Fanfani...primer apartado..
Pedagogía y cotidianidad......Emilio Tenti Fanfani...primer apartado..Pedagogía y cotidianidad......Emilio Tenti Fanfani...primer apartado..
Pedagogía y cotidianidad......Emilio Tenti Fanfani...primer apartado..
 
Anecdotario....técnica e instrumento para evaluar...., 4to sem, 3er parcial.
Anecdotario....técnica e instrumento para evaluar...., 4to sem, 3er parcial.Anecdotario....técnica e instrumento para evaluar...., 4to sem, 3er parcial.
Anecdotario....técnica e instrumento para evaluar...., 4to sem, 3er parcial.
 
Ex educación publica y sociedad....desarrollo historico de mexico...3er sem.....
Ex educación publica y sociedad....desarrollo historico de mexico...3er sem.....Ex educación publica y sociedad....desarrollo historico de mexico...3er sem.....
Ex educación publica y sociedad....desarrollo historico de mexico...3er sem.....
 
¿Que es la creatividad?....DESARROLLO DE LOS ADOLECENTES.
¿Que es la creatividad?....DESARROLLO DE LOS ADOLECENTES. ¿Que es la creatividad?....DESARROLLO DE LOS ADOLECENTES.
¿Que es la creatividad?....DESARROLLO DE LOS ADOLECENTES.
 
Retos y criticas al enfoque por competencias.
Retos y criticas al enfoque por competencias.Retos y criticas al enfoque por competencias.
Retos y criticas al enfoque por competencias.
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
 
Trastorno de habilidades motoras --- desarrollo de los adolecentes.
Trastorno de habilidades motoras --- desarrollo de los adolecentes.Trastorno de habilidades motoras --- desarrollo de los adolecentes.
Trastorno de habilidades motoras --- desarrollo de los adolecentes.
 
grupos formales e informales- desarrollo de los adolecentes.
grupos formales e informales- desarrollo de los adolecentes.grupos formales e informales- desarrollo de los adolecentes.
grupos formales e informales- desarrollo de los adolecentes.
 
III. trayecto.
III. trayecto.III. trayecto.
III. trayecto.
 
Henry fayol.
Henry fayol.Henry fayol.
Henry fayol.
 

desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).

  • 1. Son medios, de donde se apoya el profesor para que los alumnos adquieran conocimientos. Y sirven para estimular y orientar el proceso educativo, permitiendo al alumno adquirir: • información • experiencias • desarrollar actitudes • adoptar normas de conducta De acuerdo a los objetivos que se quieren lograr al finalizar un contenido. Desarrollo de Materiales de Educativos.
  • 2. PRINCIPIOS DEL NUEVO PLAN. •Postura constructivista del aprendizaje. (Donde el alumno sea el responsable de su propio aprendizaje, donde él construya, descubra y adquiera el conocimiento.) Enfoques de enseñanza inductivos; parten de los saberes de los alumnos, para gradualmente llevan a saberes más abstractos. Este planteamiento en todas las asignaturas.
  • 3. Bases pedagógicas Constructivismo: ve al estudiante como un ser activo responsable de su aprendizaje, el cual debe construir por si mismo. Tiene como fundamento pedagógico la teoría del psicólogo suizo Jean Piaget, para quien el aprendizaje es explicado a partir de sus nociones acerca del desarrollo cognitivo del individuo. Donde los individuos toman de sus experiencias conocimientos y lo que añaden, "construyen" para entender la realidad.
  • 4. LAS ETAPAS DE PIAGET •Etapa sensoriomotora (Durante los primeros 24 meses de vida, los bebés ordenan sus experiencias por medio de los sistemas sensorial y motor) •Etapa preoperacional (se da entre los 2 y 7 años, los niños aún dependen de sus percepciones de la realidad. comienza a formular conceptos simples y puede clasificar objetos) •Etapa de operaciones concretas (entre los 7 y los 11 años adquieren la capacidad para resolver problemas mentalmente utilizando el razonamiento. se expande su capacidad para clasificar y categorizar objetos) •Etapa de operaciones formales (entre los 11 y los 15 años, los adolescentes pueden comprender la lógica abstracta y utilizarla para resolver problemas)
  • 5. ¿Quién elaboro los materiales educativos? Todos los autores son maestros apoyados por especialistas e investigadores. ¿Cuales son principios Básicos de los libros para el maestro? Practicidad Que respondan al como se puede enseñar Como llevar a la practica un enfoque de enseñanza especifico. L.M; trabaja el enfoque de los programas, pero con mayor profundidad.
  • 6. El maestro debe recordar que: La motivación ,es de suma importancia. El material y los temas, deben estar bien organizados. Los conceptos nuevos deben ser interesantes y significativos para el alumno. Éste debe entender la necesidad de aprenderlos. Para que los nuevos conceptos sean significativos deben fincarse en conocimientos y experiencias previos que los alumnos ya poseen. Formación y actualizaciones para el maestro: Se exige: mayor preparación Conocimiento del nuevo enfoque Manejo de habilidades y destrezas para aplicar el enfoque.