SlideShare una empresa de Scribd logo
Profr. Armando Sánchez  LA PERSPECTIVA DE JOHN DEWEY: APRENDER HACIENDO Y EL PENSAMIENTO REFLEXIVO. El currículo y la enseñanza deben centrarse en las necesidades, intereses y experiencias de los alumnos.
Postura conceptual inicial de dewey Este filósofo parte del rechazo a la filosofía y práctica educativa de las primeras décadas del siglo XX. Las considera inapropiadas y enciclopedistas pues plantean una visión del desarrollo entendida como desenvolvimiento de facultades latentes o preexistentes en el niño. Refuerzan y reproducen una atmósfera social y moral autoritaria
CONCEPTO Y CARACTERIZACIÓN DE LA ESCUELA. La escuela es una institución social en la que puede desarrollarse la vida comunitaria en donde el niño o el joven experimentan las fuerzas formativas de aquella para que a través de la tradición cultural alcancen el desarrollo pleno de sus facultades. Asi la vida social en la escuela  deweyana se basa en el intercambio de experiencias y en la comunicación entre individuos.
CONCEPTOS RELEVANTES DE LA TEORÍA DE DEWEY. Cooperación social. Vida comunitaria. Participación democrática. Autodisciplina. Tarea constructiva. Cooperación en la escuela. Comunidades educativas y Facultamiento.
DEFINICIÓN DE APRENDIZAJE EXPERIENCIAL. Es un aprendizaje activo que utiliza y transforma los ambientes físicos y sociales para extraer lo que contribuya a experiencias valiosas. Es decir,  es un aprendizaje que genera cambios sustanciales en la persona y en su entorno. Busca que el alumno desarrolle sus capacidades reflexivas, su pensamiento y el deseo de seguir aprendiendo en un entorno democrático y humanista. APRENDER HACIENDO O APRENDER POR LA EXPERIENCIA.
Principios educativos de Dewey. 1.- Educación democrática. Es una actividad humana en y para la democracia. 2.-Educación científica. Considera la formación científica de niños y jóvenes a través de la experimentación y la aplicación del método científico. 3.- Educación pragmática. Centrada en las experiencias como prueba del conocimiento mediante el hacer y experimentar. 4.-Educación progresiva. La experiencia educativa es una reconstrucción constante, lo que permite al alumno progresar, avanzar y profundizar en el conocimiento (currículo en espiral).
ESCUELA EXPERIMENTAL Se sustenta en: 1.-Las teorías psicológicas. 2.-Los principios morales básicos de las actividades cooperativas. 3.- Las necesidades e intereses de los niños y jóvenes. 4.-La aplicación del « método del problema» . (lógico, ético y empírico). 5.-La experiencia centrada en los ambientes físico y social. 6.-El establecimiento del vínculo entre saber y saber hacer.
Otra aportación de este autor es la definición del pensamiento reflexivo como función principal de la inteligencia y del cual se desprende la «enseñanza reflexiva». Asi el pensamiento reflexivo es «el examen activo, persistente y cuidadoso de toda creencia o forma supuesta  de conocimiento a la luz de los fundamentos que la sostienen y las conclusiones a las que tiende». El Aprendizaje experiencial constituye un proceso mediante el cual se refleja la experiencia del aprendiz y conduce al surgimiento de nuevas ideas y aprendizajes.
 «UNA  EDUCACIÓN DE CALIDAD SERÁ LA QUE PROVEA APOYOS AL ALUMNO O LO FACULTE PARA CONVERTIRSE EN UNA PERSONA CADA VEZ MÁS INTELIGENTE Y AUTÓNOMA RESPECTO DE LA DIRECCIÓN DE SU VIDA Y DE SU COMPROMISO DE ACTUACIÓN EN LA SOCIEDAD EN QUE VIVE»
La finalidad educativa de este enfoque es el desarrollo de la agencia (Agency), que se entiende como el estilo personal, la autoconfianza y el autocontrol para actuar de manera socialmente aceptable y personalmente significativa.
EnilleneRdz. La conducción de la enseñanza mediante proyectos situados En el aprendizaje a través de proyectos se parte de los intereses y conocimientos previos de los alumnos
Orígenes y supuestos educativos del enfoque de protectos… En la actualidad, la sociedad plantea a sus actores el desafío de participar en distintos tipos de proyectos. En el ámbito escolar, se empieza con la participación de los alumnos en proyectos escolares, personales y comunitarios. Las instituciones educativas se plantean la necesidad de ensenar a los alumnos (por lo menos desde el nivel medio) a planear su “proyecto de vida y carrera”.
El aprendizaje por medio de proyectos es eminentemente experiencial, pues se aprende al hacer y reflexionar  sobre lo que se hace en contextos de prácticas situadas y auténticas. Enfoque de proyectos Aprendizaje basado en problemas ABP Análisis de casos métodos de aprendizaje y enseñanza Formación a través de la práctica In situ Enfoque de aprendizaje sirviendo a la comunidad Aprendizaje cooperativo Participación tutelada en investigación Simulaciones situadas
Supuestos del enfoque centrado en proyectos…                               Posner 2004 Epistemológico: el método  científico ofrece un modelo de la forma en que pensamos, y por consiguiente, debe utilizarse para estructurar las experiencias educativas. Este método  consiste en ciclos recurrentes de          pensamiento- acción –reflexión.  El conocimiento mas valioso es el social. Un enfoque de aprendizaje experiencial centrado en proyectos, permite  a los estudiantes conseguir las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios para participar en una sociedad democrática.
Supuestos del enfoque centrado en proyectos…                               Posner 2004 Psicológico: la educación escolarizada debe educar a la persona en su totalidad. Las personas aprenden haciendo; adquieren nuevas habilidades y actitudes al ponerlas a prueba en actividades que ellos mismos dirigen y encuentran importantes y significativas.
Supuestos del enfoque centrado en proyectos…                               Posner 2004 Propósito educativo: la educación debe ayudar a los estudiantes a reconstruir o reorganizar su experiencia, de manera que contribuya a la experiencia social en sentido amplio. Las metas centrales son el desarrollo y el crecimiento del alumno más que la enseñanza de hechos, de la estructura de las disciplinas o de las habilidades intelectuales, a excepción de que sean necesarias para los proyectos de los estudiantes.
Currículo: debe existir congruencia entre el currículo, los intereses de los estudiantes y sus necesidades de desarrollo. El contenido debe ser interdisciplinario, basado en material relevante, y proporcionar a los estudiantes las oportunidades para aplicar los nuevos aprendizajes en un “mundo real”. Supuestos del enfoque centrado en proyectos…                               Posner 2004
Desarrollo del currículo: de manera cooperativa, los estudiantes y los profesores deben desarrollar un currículo pertinente respecto de los intereses y necesidades de los alumnos. No es preciso que participen expertos. Supuestos del enfoque centrado en proyectos…                               Posner 2004
Concepción actual de la estrategia de proyectos y competencias que promueve Lic. Adriana Glz.
FASES DE TODO PROYECTO Propósito  Planeación  Ejecución  Producto
Un Buen Proyecto   Interrelacionadas Coordinados Concretas Resolver un problema, producir algo o satisfacer alguna necesidad.
Competencias Definición y afrontamiento de Problemas  Autoevaluación Cooperación y Trabajo en Red.  Comunicación Escrita
Modelos      Básicos  Los alumnos tienen que aprender desde un inicio  los conocimientos y habilidades  El proyecto no queda confinado al final de la unidad o ciclo de enseñanza.
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO ESTRATEGIA CENTRAL EN LA ENSEÑANZA BASADA EN PROYECTOS E l conocimiento es un fenómeno social , no una cosa. La construcción  del conocimiento esta influenciada por otros, por los saberes de una cultura por medio de la reconstrucción y la construcción del conocimiento. Profr. Marion
LOS PASOS DE UN PROYECTO  Y  SU  PUESTA EN MARCHA  EN EL AULA Profr. Manuel Infante
Presentaciones: transparencias, carteles, audiovisuales, multimedia, donde se examinan ideas o problemas específicos. Entrevistas u obtención de información a partir de narraciones personales, anécdotas, historias orales, etc. Estudios sobre determinados grupos, organización o empresas con un análisis en los aspectos sociales trazando su desarrollo histórico, su situación presente, sus planes a futuro. Posibles Proyectos Escolares
Análisis de casos: Construcción de narrativas que arrojen luz  acerca de cuestiones complejas en determinadas situaciones-problema. TRABAJO ARTISTICO: Escultura, modelado, inventos, historietas, etc. Que permitan crear y comunicar ideas y temas a través de medios visuales, audiovisuales, hipertextuales o multimedia. PosiblesProyectosEscolares
LIBROS, periódicos, revistas, folletos, carteles, etc. que permitan la creación literaria de eventos específicos a través de narrativas, biografías, artículos, etc. PROYECTOS por computadora o con apoyo en diversas tecnologías informaticas,de diversa índole y propósitos: (Artísticos, Tecnológicos, científicos, de Diseño etc.). CREACION  y animación de videos o filmes que caracterizan un acontecimiento, asunto o tema de trascendencia.  Posibles Proyectos Escolares
CREACION o interpretación de música y letra que representa la identidad, valores y clima social o político de una cultura o periodo. DISEÑO y conducción tutelada de experimentos científicos. DISEÑO y conducción tutelada de propuestas de intervención social y apoyo al mejoramiento del bienestar de la comunidad. Posibles Proyectos Escolares
EDUCACION BASICA y enseñanza de las ciencias. DISEÑO de proyectos sociales y culturales en el nivel profesional METODO de proyectos en la industria y se enfoca a la enseñanza de la tecnología en las escuelas de nivel medio TRES DIFERENTES NIVELES DE PROYECTOS
Observación y documentación de un asunto de interés. Definición de una pregunta que conduzca a una problemática por resolver. Planteamiento de una hipótesis a probar. Delimitación de método de experimentación pertinente a la pregunta. Obtención y análisis de observaciones y resultados de un experimento controlado. Redacción de conclusiones. Elaboración de un reporte del proyecto (escrito ó multimedia) Presentación y socialización del proyecto y sus productos. METODO CIENTIFICO EXPERIMENTAL
ANALISIS DE NECESIDAD EN TERMINOS DEL USUARIO. ESTUDIO DE VIABILIDAD FASE DE DISEÑO DE LAS SOLUCIONES TECNICAS DEFINICION DE LAS PROPIEDADES FINALES DEL PRODUCTO INDUSTRIALIZACION O DEFINICION DEL PROCESO DE MANUFATURA DEL PRODCUTO APROBACION DEL PRODUCTO EN TERMINOS DEL CUMPLIMIENTO DE NORMAS Y ESTANDARIZACIONPRODUCCION O ELABORACION DE UN PRODUCTO COMERCIALIZACIONDISTRIBUCION, VENTA Y MERCADOTECNIA USO REAL DEL PRODUCTO RECICLADO: PREVENCION DEL FINAL DE VIDA UTIL DEL PRODUCTO. CICLO DE UN PROYECTO INDUSTRIAL
QUE SE QUIERE HACER?  PORQUE SE QUIERE HACER? PARA QUE SE QUIERE HACER? CUANTO SE QUIERE HACER? DONDE SE QUIERE HACER? COMO SE VA A HACER? CUANDO SE VA A HACER? A QUIENES SE DIRIGE? QUIENES LO VAN A HACER? CON QUE SE VA A HACER? PROYECTO SOCIAL Y CULTURAL
Julio Adriana Marion Manuel Enillene Armando Gracias!!!                                       Atte. Equipo 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La fundamentación pedagógica
La fundamentación pedagógicaLa fundamentación pedagógica
La fundamentación pedagógicawflanchiba
 
Pedagogos
PedagogosPedagogos
Pedagogos
Orlando Estrada
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralMonoguito
 
Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
Vanessa Atiencia
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico25mona
 
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
Evaluación desde la Teoría SocioculturalEvaluación desde la Teoría Sociocultural
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
caanpi
 
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO) APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
Viky Eslith Salazar Rodriguez
 
Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
Sulio Chacón Yauris
 
Fundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículoFundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículo
Jessy Santander
 
Modelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicional
guestace48c
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
Geovanny Itzel Sánchez Ortega
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosgloryagarcia
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
Alexander Vera
 
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Alba Consuelo Ulloa Robles
 
Folosofía de la Educación según San Agustín
Folosofía de la Educación según San AgustínFolosofía de la Educación según San Agustín
Folosofía de la Educación según San AgustínSandra Ivette
 
Cuadro comparativo rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
Cuadro comparativo  rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA Cuadro comparativo  rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
Cuadro comparativo rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
CristinaTamara1
 
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJEEPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
luz ESPITIA
 
Materiales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticosMateriales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticos4dePedagogiamm
 
Rousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógicoRousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógico
Tottojes
 

La actualidad más candente (20)

La fundamentación pedagógica
La fundamentación pedagógicaLa fundamentación pedagógica
La fundamentación pedagógica
 
Pedagogos
PedagogosPedagogos
Pedagogos
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
 
Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
 
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
Evaluación desde la Teoría SocioculturalEvaluación desde la Teoría Sociocultural
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
 
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO) APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
 
Qué es una situación didactica
Qué es una situación didacticaQué es una situación didactica
Qué es una situación didactica
 
Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
 
Fundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículoFundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículo
 
Modelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicional
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
 
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
 
Folosofía de la Educación según San Agustín
Folosofía de la Educación según San AgustínFolosofía de la Educación según San Agustín
Folosofía de la Educación según San Agustín
 
Cuadro comparativo rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
Cuadro comparativo  rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA Cuadro comparativo  rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
Cuadro comparativo rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
 
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJEEPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
 
Materiales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticosMateriales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticos
 
Rousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógicoRousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógico
 

Similar a La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo

Aprendizaje_por_Proyectos.ppt
Aprendizaje_por_Proyectos.pptAprendizaje_por_Proyectos.ppt
Aprendizaje_por_Proyectos.ppt
Peter851819
 
Aprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz bAprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz braquela20
 
reporte enseñanza situada
 reporte enseñanza situada reporte enseñanza situada
reporte enseñanza situadaHaide Godines
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)Edgar Pineda
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendenciasedgarpin
 
Reporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situadaReporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situadaHaide Godines
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
amabefue
 
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
Juanma Marchal
 
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica
aurelia garcia
 
La necesidad del uso de la tecnología en ciencias en secundaria con respect...
  La necesidad del uso de la tecnología en ciencias en secundaria con respect...  La necesidad del uso de la tecnología en ciencias en secundaria con respect...
La necesidad del uso de la tecnología en ciencias en secundaria con respect...Doris Rodriguez
 
Modelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecepModelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fceceplauraS24
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
JoelCujilema1
 
problema de las TIC´s at-raves de la ensenanza situada en secundaria.
problema de las TIC´s at-raves de la ensenanza situada en secundaria.problema de las TIC´s at-raves de la ensenanza situada en secundaria.
problema de las TIC´s at-raves de la ensenanza situada en secundaria.Jorge Guillen Lopez
 
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
guest1af9a1
 
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Univ Peruana Los Andes
 
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1gabriel2263
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
Gabys Barrera
 
El constructivismo y educacion
El constructivismo y educacionEl constructivismo y educacion
El constructivismo y educacion
Margarita Morales
 

Similar a La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo (20)

Aprendizaje_por_Proyectos.ppt
Aprendizaje_por_Proyectos.pptAprendizaje_por_Proyectos.ppt
Aprendizaje_por_Proyectos.ppt
 
Aprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz bAprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz b
 
Aprendizaje y estrategias
Aprendizaje y estrategiasAprendizaje y estrategias
Aprendizaje y estrategias
 
reporte enseñanza situada
 reporte enseñanza situada reporte enseñanza situada
reporte enseñanza situada
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
 
Reporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situadaReporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situada
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
 
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
 
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica
 
La necesidad del uso de la tecnología en ciencias en secundaria con respect...
  La necesidad del uso de la tecnología en ciencias en secundaria con respect...  La necesidad del uso de la tecnología en ciencias en secundaria con respect...
La necesidad del uso de la tecnología en ciencias en secundaria con respect...
 
Modelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecepModelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecep
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
problema de las TIC´s at-raves de la ensenanza situada en secundaria.
problema de las TIC´s at-raves de la ensenanza situada en secundaria.problema de las TIC´s at-raves de la ensenanza situada en secundaria.
problema de las TIC´s at-raves de la ensenanza situada en secundaria.
 
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
 
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
 
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
 
Los proyectos
Los proyectosLos proyectos
Los proyectos
 
El constructivismo y educacion
El constructivismo y educacionEl constructivismo y educacion
El constructivismo y educacion
 

Más de Cesar Augusto Hernandez Arellano

Presentacion de Programa de MEBA 2012-2014
Presentacion de Programa de MEBA 2012-2014Presentacion de Programa de MEBA 2012-2014
Presentacion de Programa de MEBA 2012-2014
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Presentación analisis e interpretacion para la realizacion de proyectos innov...
Presentación analisis e interpretacion para la realizacion de proyectos innov...Presentación analisis e interpretacion para la realizacion de proyectos innov...
Presentación analisis e interpretacion para la realizacion de proyectos innov...Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
La Nueva Funcion del Profesor y Arquitecto de Conocimiento
La Nueva Funcion del Profesor y Arquitecto de ConocimientoLa Nueva Funcion del Profesor y Arquitecto de Conocimiento
La Nueva Funcion del Profesor y Arquitecto de ConocimientoCesar Augusto Hernandez Arellano
 

Más de Cesar Augusto Hernandez Arellano (20)

Tema 3. Flujo Marco Legal y Normativo
Tema 3. Flujo Marco Legal y NormativoTema 3. Flujo Marco Legal y Normativo
Tema 3. Flujo Marco Legal y Normativo
 
Tema 2. Habilidades Intelectuales
Tema 2. Habilidades IntelectualesTema 2. Habilidades Intelectuales
Tema 2. Habilidades Intelectuales
 
Tema 1. El SNTE y su compromiso con la educacion
Tema 1. El SNTE y su compromiso con la educacionTema 1. El SNTE y su compromiso con la educacion
Tema 1. El SNTE y su compromiso con la educacion
 
Ctfd2013 tamaulipas
Ctfd2013 tamaulipasCtfd2013 tamaulipas
Ctfd2013 tamaulipas
 
Mapas conceptuales de grupo de segunda promocion de meba
Mapas conceptuales de grupo de segunda promocion de mebaMapas conceptuales de grupo de segunda promocion de meba
Mapas conceptuales de grupo de segunda promocion de meba
 
Presentacion de Programa de MEBA 2012-2014
Presentacion de Programa de MEBA 2012-2014Presentacion de Programa de MEBA 2012-2014
Presentacion de Programa de MEBA 2012-2014
 
Presentación analisis e interpretacion para la realizacion de proyectos innov...
Presentación analisis e interpretacion para la realizacion de proyectos innov...Presentación analisis e interpretacion para la realizacion de proyectos innov...
Presentación analisis e interpretacion para la realizacion de proyectos innov...
 
La Formacion Docente Basada en Competencias II
La Formacion Docente Basada en Competencias IILa Formacion Docente Basada en Competencias II
La Formacion Docente Basada en Competencias II
 
Transformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente IITransformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente II
 
La Mediacion un Modelo Didàctico "Maestro como Mediador"
La Mediacion un Modelo Didàctico "Maestro como Mediador"La Mediacion un Modelo Didàctico "Maestro como Mediador"
La Mediacion un Modelo Didàctico "Maestro como Mediador"
 
Qué significa ser un Profesional Competente
Qué significa ser un Profesional CompetenteQué significa ser un Profesional Competente
Qué significa ser un Profesional Competente
 
La Formación Docente Basada en Competencias
La Formación Docente Basada en CompetenciasLa Formación Docente Basada en Competencias
La Formación Docente Basada en Competencias
 
Para ayudar a los alumnos a Desarrollar Actitudes
Para ayudar a los alumnos a Desarrollar ActitudesPara ayudar a los alumnos a Desarrollar Actitudes
Para ayudar a los alumnos a Desarrollar Actitudes
 
Transformando la Practica Docente
Transformando la Practica DocenteTransformando la Practica Docente
Transformando la Practica Docente
 
Que significa ser un Profesor Competente
Que significa ser un Profesor CompetenteQue significa ser un Profesor Competente
Que significa ser un Profesor Competente
 
La Nueva Funcion del Profesor y Arquitecto de Conocimiento
La Nueva Funcion del Profesor y Arquitecto de ConocimientoLa Nueva Funcion del Profesor y Arquitecto de Conocimiento
La Nueva Funcion del Profesor y Arquitecto de Conocimiento
 
El Profesor Mediador
El Profesor MediadorEl Profesor Mediador
El Profesor Mediador
 
La Mediacion Cultural de la Interactividad
La Mediacion Cultural de la InteractividadLa Mediacion Cultural de la Interactividad
La Mediacion Cultural de la Interactividad
 
Un Curriculum Basado en Competencias
Un Curriculum Basado en CompetenciasUn Curriculum Basado en Competencias
Un Curriculum Basado en Competencias
 
Introduccion a la Formación Docente basa en Competencias
Introduccion a la Formación Docente basa en CompetenciasIntroduccion a la Formación Docente basa en Competencias
Introduccion a la Formación Docente basa en Competencias
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo

  • 1. Profr. Armando Sánchez LA PERSPECTIVA DE JOHN DEWEY: APRENDER HACIENDO Y EL PENSAMIENTO REFLEXIVO. El currículo y la enseñanza deben centrarse en las necesidades, intereses y experiencias de los alumnos.
  • 2. Postura conceptual inicial de dewey Este filósofo parte del rechazo a la filosofía y práctica educativa de las primeras décadas del siglo XX. Las considera inapropiadas y enciclopedistas pues plantean una visión del desarrollo entendida como desenvolvimiento de facultades latentes o preexistentes en el niño. Refuerzan y reproducen una atmósfera social y moral autoritaria
  • 3. CONCEPTO Y CARACTERIZACIÓN DE LA ESCUELA. La escuela es una institución social en la que puede desarrollarse la vida comunitaria en donde el niño o el joven experimentan las fuerzas formativas de aquella para que a través de la tradición cultural alcancen el desarrollo pleno de sus facultades. Asi la vida social en la escuela deweyana se basa en el intercambio de experiencias y en la comunicación entre individuos.
  • 4. CONCEPTOS RELEVANTES DE LA TEORÍA DE DEWEY. Cooperación social. Vida comunitaria. Participación democrática. Autodisciplina. Tarea constructiva. Cooperación en la escuela. Comunidades educativas y Facultamiento.
  • 5. DEFINICIÓN DE APRENDIZAJE EXPERIENCIAL. Es un aprendizaje activo que utiliza y transforma los ambientes físicos y sociales para extraer lo que contribuya a experiencias valiosas. Es decir, es un aprendizaje que genera cambios sustanciales en la persona y en su entorno. Busca que el alumno desarrolle sus capacidades reflexivas, su pensamiento y el deseo de seguir aprendiendo en un entorno democrático y humanista. APRENDER HACIENDO O APRENDER POR LA EXPERIENCIA.
  • 6. Principios educativos de Dewey. 1.- Educación democrática. Es una actividad humana en y para la democracia. 2.-Educación científica. Considera la formación científica de niños y jóvenes a través de la experimentación y la aplicación del método científico. 3.- Educación pragmática. Centrada en las experiencias como prueba del conocimiento mediante el hacer y experimentar. 4.-Educación progresiva. La experiencia educativa es una reconstrucción constante, lo que permite al alumno progresar, avanzar y profundizar en el conocimiento (currículo en espiral).
  • 7. ESCUELA EXPERIMENTAL Se sustenta en: 1.-Las teorías psicológicas. 2.-Los principios morales básicos de las actividades cooperativas. 3.- Las necesidades e intereses de los niños y jóvenes. 4.-La aplicación del « método del problema» . (lógico, ético y empírico). 5.-La experiencia centrada en los ambientes físico y social. 6.-El establecimiento del vínculo entre saber y saber hacer.
  • 8. Otra aportación de este autor es la definición del pensamiento reflexivo como función principal de la inteligencia y del cual se desprende la «enseñanza reflexiva». Asi el pensamiento reflexivo es «el examen activo, persistente y cuidadoso de toda creencia o forma supuesta de conocimiento a la luz de los fundamentos que la sostienen y las conclusiones a las que tiende». El Aprendizaje experiencial constituye un proceso mediante el cual se refleja la experiencia del aprendiz y conduce al surgimiento de nuevas ideas y aprendizajes.
  • 9. «UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD SERÁ LA QUE PROVEA APOYOS AL ALUMNO O LO FACULTE PARA CONVERTIRSE EN UNA PERSONA CADA VEZ MÁS INTELIGENTE Y AUTÓNOMA RESPECTO DE LA DIRECCIÓN DE SU VIDA Y DE SU COMPROMISO DE ACTUACIÓN EN LA SOCIEDAD EN QUE VIVE»
  • 10. La finalidad educativa de este enfoque es el desarrollo de la agencia (Agency), que se entiende como el estilo personal, la autoconfianza y el autocontrol para actuar de manera socialmente aceptable y personalmente significativa.
  • 11. EnilleneRdz. La conducción de la enseñanza mediante proyectos situados En el aprendizaje a través de proyectos se parte de los intereses y conocimientos previos de los alumnos
  • 12. Orígenes y supuestos educativos del enfoque de protectos… En la actualidad, la sociedad plantea a sus actores el desafío de participar en distintos tipos de proyectos. En el ámbito escolar, se empieza con la participación de los alumnos en proyectos escolares, personales y comunitarios. Las instituciones educativas se plantean la necesidad de ensenar a los alumnos (por lo menos desde el nivel medio) a planear su “proyecto de vida y carrera”.
  • 13. El aprendizaje por medio de proyectos es eminentemente experiencial, pues se aprende al hacer y reflexionar sobre lo que se hace en contextos de prácticas situadas y auténticas. Enfoque de proyectos Aprendizaje basado en problemas ABP Análisis de casos métodos de aprendizaje y enseñanza Formación a través de la práctica In situ Enfoque de aprendizaje sirviendo a la comunidad Aprendizaje cooperativo Participación tutelada en investigación Simulaciones situadas
  • 14. Supuestos del enfoque centrado en proyectos… Posner 2004 Epistemológico: el método científico ofrece un modelo de la forma en que pensamos, y por consiguiente, debe utilizarse para estructurar las experiencias educativas. Este método consiste en ciclos recurrentes de pensamiento- acción –reflexión. El conocimiento mas valioso es el social. Un enfoque de aprendizaje experiencial centrado en proyectos, permite a los estudiantes conseguir las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios para participar en una sociedad democrática.
  • 15. Supuestos del enfoque centrado en proyectos… Posner 2004 Psicológico: la educación escolarizada debe educar a la persona en su totalidad. Las personas aprenden haciendo; adquieren nuevas habilidades y actitudes al ponerlas a prueba en actividades que ellos mismos dirigen y encuentran importantes y significativas.
  • 16. Supuestos del enfoque centrado en proyectos… Posner 2004 Propósito educativo: la educación debe ayudar a los estudiantes a reconstruir o reorganizar su experiencia, de manera que contribuya a la experiencia social en sentido amplio. Las metas centrales son el desarrollo y el crecimiento del alumno más que la enseñanza de hechos, de la estructura de las disciplinas o de las habilidades intelectuales, a excepción de que sean necesarias para los proyectos de los estudiantes.
  • 17. Currículo: debe existir congruencia entre el currículo, los intereses de los estudiantes y sus necesidades de desarrollo. El contenido debe ser interdisciplinario, basado en material relevante, y proporcionar a los estudiantes las oportunidades para aplicar los nuevos aprendizajes en un “mundo real”. Supuestos del enfoque centrado en proyectos… Posner 2004
  • 18. Desarrollo del currículo: de manera cooperativa, los estudiantes y los profesores deben desarrollar un currículo pertinente respecto de los intereses y necesidades de los alumnos. No es preciso que participen expertos. Supuestos del enfoque centrado en proyectos… Posner 2004
  • 19. Concepción actual de la estrategia de proyectos y competencias que promueve Lic. Adriana Glz.
  • 20. FASES DE TODO PROYECTO Propósito Planeación Ejecución Producto
  • 21. Un Buen Proyecto Interrelacionadas Coordinados Concretas Resolver un problema, producir algo o satisfacer alguna necesidad.
  • 22. Competencias Definición y afrontamiento de Problemas Autoevaluación Cooperación y Trabajo en Red. Comunicación Escrita
  • 23. Modelos Básicos Los alumnos tienen que aprender desde un inicio los conocimientos y habilidades El proyecto no queda confinado al final de la unidad o ciclo de enseñanza.
  • 24. EL APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO ESTRATEGIA CENTRAL EN LA ENSEÑANZA BASADA EN PROYECTOS E l conocimiento es un fenómeno social , no una cosa. La construcción del conocimiento esta influenciada por otros, por los saberes de una cultura por medio de la reconstrucción y la construcción del conocimiento. Profr. Marion
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. LOS PASOS DE UN PROYECTO Y SU PUESTA EN MARCHA EN EL AULA Profr. Manuel Infante
  • 34. Presentaciones: transparencias, carteles, audiovisuales, multimedia, donde se examinan ideas o problemas específicos. Entrevistas u obtención de información a partir de narraciones personales, anécdotas, historias orales, etc. Estudios sobre determinados grupos, organización o empresas con un análisis en los aspectos sociales trazando su desarrollo histórico, su situación presente, sus planes a futuro. Posibles Proyectos Escolares
  • 35. Análisis de casos: Construcción de narrativas que arrojen luz acerca de cuestiones complejas en determinadas situaciones-problema. TRABAJO ARTISTICO: Escultura, modelado, inventos, historietas, etc. Que permitan crear y comunicar ideas y temas a través de medios visuales, audiovisuales, hipertextuales o multimedia. PosiblesProyectosEscolares
  • 36. LIBROS, periódicos, revistas, folletos, carteles, etc. que permitan la creación literaria de eventos específicos a través de narrativas, biografías, artículos, etc. PROYECTOS por computadora o con apoyo en diversas tecnologías informaticas,de diversa índole y propósitos: (Artísticos, Tecnológicos, científicos, de Diseño etc.). CREACION y animación de videos o filmes que caracterizan un acontecimiento, asunto o tema de trascendencia. Posibles Proyectos Escolares
  • 37. CREACION o interpretación de música y letra que representa la identidad, valores y clima social o político de una cultura o periodo. DISEÑO y conducción tutelada de experimentos científicos. DISEÑO y conducción tutelada de propuestas de intervención social y apoyo al mejoramiento del bienestar de la comunidad. Posibles Proyectos Escolares
  • 38. EDUCACION BASICA y enseñanza de las ciencias. DISEÑO de proyectos sociales y culturales en el nivel profesional METODO de proyectos en la industria y se enfoca a la enseñanza de la tecnología en las escuelas de nivel medio TRES DIFERENTES NIVELES DE PROYECTOS
  • 39. Observación y documentación de un asunto de interés. Definición de una pregunta que conduzca a una problemática por resolver. Planteamiento de una hipótesis a probar. Delimitación de método de experimentación pertinente a la pregunta. Obtención y análisis de observaciones y resultados de un experimento controlado. Redacción de conclusiones. Elaboración de un reporte del proyecto (escrito ó multimedia) Presentación y socialización del proyecto y sus productos. METODO CIENTIFICO EXPERIMENTAL
  • 40. ANALISIS DE NECESIDAD EN TERMINOS DEL USUARIO. ESTUDIO DE VIABILIDAD FASE DE DISEÑO DE LAS SOLUCIONES TECNICAS DEFINICION DE LAS PROPIEDADES FINALES DEL PRODUCTO INDUSTRIALIZACION O DEFINICION DEL PROCESO DE MANUFATURA DEL PRODCUTO APROBACION DEL PRODUCTO EN TERMINOS DEL CUMPLIMIENTO DE NORMAS Y ESTANDARIZACIONPRODUCCION O ELABORACION DE UN PRODUCTO COMERCIALIZACIONDISTRIBUCION, VENTA Y MERCADOTECNIA USO REAL DEL PRODUCTO RECICLADO: PREVENCION DEL FINAL DE VIDA UTIL DEL PRODUCTO. CICLO DE UN PROYECTO INDUSTRIAL
  • 41. QUE SE QUIERE HACER? PORQUE SE QUIERE HACER? PARA QUE SE QUIERE HACER? CUANTO SE QUIERE HACER? DONDE SE QUIERE HACER? COMO SE VA A HACER? CUANDO SE VA A HACER? A QUIENES SE DIRIGE? QUIENES LO VAN A HACER? CON QUE SE VA A HACER? PROYECTO SOCIAL Y CULTURAL
  • 42. Julio Adriana Marion Manuel Enillene Armando Gracias!!! Atte. Equipo 6