SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS BÁSICOS
-INFECCIÓN: es el término clínico para la colonización de un organismo huésped por especies
exteriores. Se origina cuando el organismo es invadido por los agentes patógenos que se multiplican y
difunden por el cuerpo, provocando alteraciones en los órganos o sus funciones
-ENFERMEDAD INFECCIOSA: la infección no siempre va acompañada de enfermedad, ya que para que
esta aparezca es necesario que el organismo infecte CON ÉXITO, es decir, que cause daño al hospedador

-Los seres causantes de infecciones son: virus, bacterias, protozoos, hongos e invertebrados. Los seres
causantes de infecciones son seres PATÓGENOS

-La PATOGENICIDAD o VIRULENCIA es la capacidad del microorganismo de producir daño al
hospedador, es decir, enfermedad

-Los pasos de la infección son: entrada, colonización, crecimiento o multiplicación y establecimiento de la
virulencia

-INMUNIDAD: de forma general es la propiedad de los organismos de rechazar cualquier cuerpo extraño
que pretenda invadirnos.

-SISTEMA INMUNITARIO: complejo conjunto de mecanismos de los seres vivos encargados de llevar a
cabo la defensa interna del organismo, frente a la entrada de microorganismos en el mismo, tras lograr
sobrepasar las defensas externas.
Es exclusivo de los vertebrados.

-RESPUESTA INMUNITARIA: es la reacción del sistema inmunitario contra el agente perturbador
(bacteria, virus, célula tumoral…) tendente a restablecer el equilibrio
DEFENSAS                    DEFENSAS
INESPECÍFICAS               ESPECÍFICAS
(Actúan de manera           (Actúan selectivamente
indiscriminada ante         contra moléculas
cualquier invasión)         concretas)
Barreras                    Respuesta inmunitaria
naturales, pasivas o
primarias
(piel, mucosas…)
Fagocitos (contra
bacterias)
Respuesta inflamatoria
(general)

Complemento (contra
bacterias)

Interferón (contra virus)
BARRERAS         BARRERAS
PRIMARIAS        SECUNDARIAS
                 (Se ponen en marcha
                 cuando se atraviesan las
                 barreras primarias)
Piel, mucosas,   Fagocitos
microflora …
                 Respuesta inflamatoria

                 Complemento

                 Interferón

                 Respuesta inmunitaria
BARRERAS NATURALES O PRIMARIAS

  piel       mucosas          movimientos       secreciones             microflora
                              mecánicos                                  propia

                                        los fluidos corporales
          el moco cubre las             contienen bactericidas
         cavidades abiertas
              al exterior
                                                 como

impermeable, salvo                          lisozima de lágrimas
  por las heridas                                  y saliva

                      tos, estornudo y
                                                 a. grasos
                     movimientos ciliares
                                                 del sudor

                                            a. clorhídrico del
                                              jugo gástrico        impide el creci-
                                                                 miento de bacterias
                                                                    patógenas por
                                                                     competencia
FAGOCITOS

         son
                                                        dos tipos
                                   GRANULOCITOS
      leucocitos
                                              con
   que se forman en
    la médula ósea                                    tres tipos
                        núcleo polilobulado
         con                                        neutrófilos : bacterias…
                         citoplasma con             eosinófilos : parásitos, alergias
   desplazamiento
                             gránulos
   por pseudópodos
                                                    basófilos : alergias
          y
                                                                      MONOCITOS
eliminan los gérmenes
  englobándolos por
    FAGOCITOSIS                                                cuando salen de los
                                                               capilares aumentan
                                                              su tamaño y capacidad
                                                                    fagocítica
                                                                   y se transforman en


                                                                     MACRÓFAGOS
RESPUESTA INFLAMATORIA
       reacción local que tiene como fin aislar y destruir a los agentes agresores
                        y restaurar las zonas dañadas
                                  la inflamación se produce

     cuándo       dónde                                     las células lesionadas
                                                            liberan sustancias que

          en la zona donde se
          encuentra el invasor     provocan síntomas

                         calor y rubor dolor       hinchazón
 la sustancia extraña
atraviesa las barreras                   por          por
                             por
                                                 acumulación de        atraen quimiotácticamente
                     vasodilatación                 plasma                   a los fagocitos
                                 aumento de la
                                  sensibilidad                                       que

                                                                        digieren las sustancias
                                                                          extrañas y mueren


                                                                        los fagocitos muertos
                                                                        y los restos de micro-
                                                                         organismos forman
                                                                                el PUS
COMPLEMENTO

  sistema que complementa y amplía la acción de los Ac



serie de 30 proteínas
presentes en sangre           la última enzima produce
                              poros sobre la membrana
    que producen                 del microorganismo

una respuesta RÁPIDA
  ante una agresión                        y

    gracias a                       la LISIS celular
  una reacción en
cadena: el producto
 de una reacción es
    la enzima de
     la siguiente
INTERFERÓN

             son                                               efectos

   proteínas antivíricas
                                destruye las células       impide la replicación
       de la sangre
                                     infectadas              vírica en células
                                                                 aún sanas
       producidas por
                                    gracias a la
                                  activación de
 células infectadas por virus
que impiden que la infección
        se propague             células asesinas, linfocitos
                                       y macrófagos
DEFENSAS ESPECÍFICAS: SISTEMA INMUNITARIO

                                                   características
    complejo conjunto de
   mecanismos de los seres                    se produce una respuesta
    vivos que les permite                      específica para cada Ag
       protegerse ante

                                                  presentan memoria
       moléculas de                                   inmunitaria
      microorganismos
                                                la respuesta inmunitaria
                              ANTÍGENOS               es de 2 tipos
moléculas de otro individuo
                                 (Ag)
  de la misma especie


  moléculas propias que
   no son reconocidas                         HUMORAL           CELULAR
       como tales

                                                           por células
              moléculas que desencadenan
                                              por anticuerpos
              en un organismo una respuesta
                                                   (Ac)
               inmunitaria
TIPOS DE INMUNIDAD


CONGÉNITA    El individuo la posee naturalmente gracias a
             sus características genéticas. No es específica,
             es hereditaria y no presenta memoria
ADQUIRIDA    Se adquiere frente a un agresor sólo cuando el
             individuo ha estado en contacto con él. Es
             específica, no hereditaria y presenta memoria
PASIVA       Se reciben Ac fabricados por otro organismo

ACTIVA       El propio organismo fabrica los Ac

NATURAL      Debida a procesos naturales:
             -PASIVA: por transferencia de Ac de la madre
             al feto y al lactante
             -ACTIVA: se obtiene al contraer y superar
             una enfermedad
ARTIFICIAL   Debida a la aplicación de ciertas técnicas
             médicas:
             -PASIVA: por aplicación de sueros. Medida
             no duradera
             -ACTIVA: por vacunación. Medida duradera
LINFOCITOS


se encuentran en                               2 tipos

   sangre y
     linfa          LINFOCITOS B                         LINFOCITOS T


                   responsables de                  responsables de
                      i. humoral                        i. celular


                     maduran en                          maduran en
                   médula ósea roja                        el timo

     tienen Ac en MP que                                   tipos
       reaccionan con Ag
          específicos
                            CITOTÓXICOS      COLABORADORES
                                               O HELPERS

                                                                            CÉLULAS ASESINAS
                      destruyen células
                                                                                  O NK
                       infectadas por
                      virus y bacterias              activan a linfocitos
 se transforman en CÉLULAS                           B y a T citotóxicos
     PLASMÁTICAS que
      producen Ac libres                                                       destruyen células
                         produciendo agujeros en                            cancerosas e infectadas
                              ellas mediante     perforina                         por virus
ÓRGANOS LINFOIDES
                                son
                      lugares donde se forman,
                     maduran o se acumulan los
                              linfocitos
                               2 tipos

     órganos linfoides                    órganos linfoides
       PRIMARIOS                          SECUNDARIOS


  lugares de maduración                    lugares a donde
   definitiva de linfocitos              emigran los linfocitos



MÉDULA ÓSEA ROJA: linfocitos B                BAZO
                                              GANGLIOS LINFÁTICOS
TIMO: linfocitos T                            TEJIDO LINFOIDE DIFUSO:
                                              amigdalas, apéndice, placas
                                              de Peyer
INMUNIDAD ESPECÍFICA CELULAR

         es el                             los linfocitos T

conjunto de mecanismos
 inmunitarios en los que              sólo se activan cuando un
   participan células:                macrófago les “muestra” el
       linfocitos T                  Ag procedente del patógeno


                                                gracias al
                                         receptor antigénico
                                           de su superficie

                                          que reconoce al
                                                                   Ag específico
                             MHC: complejo principal
                              de histocompatibilidad : proteínas específicas de cada
                                                     individuo sintetizadas por los
                                gracias al cuál      macrófagos

                           los linfocitos no atacan
                            a sus propias células
RESPUESTA INMUNITARIA CELULAR

1-Un macrófago fagocita un Ag, presentando en su superficie el Ag unido al
                             complejo MHC

2-Los linfocitos helper Th (con un receptor antigénico adecuado) reconocen al
              complejo MHC-Ag del macrófago y se unen a ellos
  3-Esta unión activa al Th que libera INTERLEUCINAS que activan a los
          macrófagos para que destruyan las células infectadas
4-Por otro lado, los linfocitos T citotóxicos Tc reconocen con sus receptores los
          Ag que les presentan las células infectadas (células diana)

   5-Los Tc producen perforinas que destruyen a las células diana y a las
                                tumorales
      6-Las células desaparecen pero quedan algunas de memoria
ANTICUERPOS: INMUNIDAD ESPECÍFICA HUMORAL

proteínas específicas                 ESTRUCTURA de los Ac
 fabricadas por los                                           2 pesadas
 linfocitos B contra        4 cadenas polipeptídicas              H
         los Ag            unidas por puentes disulfuro
                                                              2 ligeras
                                                                   L
                                  con forma de Y
                                   y 2 regiones


              porción constante: igual se-     porción variable: con distinta
              cuencia de aa en todos los       secuencia de aa en cada Ac
                   Ac del organismo

                                                      encargada de la
                   encargada de la unión                unión al Ag
                   a la membrana de los
                         linfocitos
TIPOS DE ANTICUERPOS O INMUNOGLOBULINAS
                   se diferencian por la cadena H que presentan


     Ig G o                   Ig M          Ig A           Ig E        Ig D
GAMMAGLOBULINAS
                                      también en saliva,
  las más abundantes                 lágrimas y mucosas           en membrana de
cuando se detecta un Ag                                              linfocitos B
    por segunda vez
                                                        responsables de
                                                       procesos alérgicos
                    primeros Ac que se
                 producen tras la exposición
                       a un Ag nuevo
                                        son la primera linea
    las únicas que                      defensiva contra la
atraviesan la placenta                       infección
MEMORIA INMUNOLÓGICA

                      el encuentro entre un Ag y un linfocito B provoca
                 en un primer encuentro            en un segundo encuentro

        RESPUESTA PRIMARIA                       RESPUESTA SECUNDARIA

                                                         más rápida
síntesis de Ac               formación de
  (Ig M y G)           linfocitos B de memoria      con mayor producción
                                                        de Ac (Ig G)
                      permanecen en el organismo
                                                          gracias a la
                         y evitan la reinfección
TEORIA DE LA SELECCION CLONAL

        existen linfocitos con
      receptores preformados


    cada Ag se une a un receptor
  específico según un acoplamiento
               espacial



     tras la unión, se origina
      un CLON de linfocitos
REACCIONES ANTÍGENO-ANTICUERPO
    los Ac reconocen a los agentes patógenos al unirse a los Ag presentes en la
                superficie de éstos y se producen reacciones de


  PRECIPITACIÓN AGLUTINACIÓN                OPSONIZACIÓN            NEUTRALIZACIÓN
los Ag solubles                           recubrimiento de los
   precipitan                               gérmenes por Ac
               si los Ag son células,
              se producen agregados
                  que sedimentan         las células opsonizadas
                                           atraen a los fagocitos

  Ag: AGLUTINÓGENO          Ac: AGLUTININA


                   y se facilita su destrucción            bloqueo de la capacidad
                         por los fagocitos                    infectante de virus
RESPUESTA INMUNITARIA HUMORAL

 1-Un macrófago fagocita un Ag, presentando en su superficie el Ag unido al complejo MHC

2-Los linfocitos helper Th (con un receptor antigénico adecuado) reconocen al complejo MHC-Ag del
                                     macrófago y se unen a ellos
3-Esta unión activa al Th que prolifera
4-Por otro lado, un linfocito B fagocita ese mismo Ag, presentando en su superficie el Ag unido al complejo
                                                    MHC
5-Se produce la unión entre el Th activado y el linfocito B

6-La unión desencadena que el Th produzca INTERLEUCINAS que transforman el linfocito B en célula
                                           plasmática
7-La célula plasmática se multiplica y produce Ac específicos contra el agente invasor


8-Los Ac se fijan al agente invasor y lo marcan para que sea fagocitado por los macrófagos


9-Las células desaparecen pero quedan algunos B y Th de memoria
UNA VISIÓN DE CONJUNTO
                                          3 fases
   identificación y reconocimiento                             desencadenamiento de la
                                        activación de           respuesta inmunitaria
          del Ag extraño
                                     los linfocitos B y T
                                                            linfocitos B
                                                                             linfocitos T
   por reconocimiento morfológico
entre los Ag y los receptores presentes                   se transforman en
   en la membrana de los linfocitos                       células plasmáticas
       que previamente               gran proliferación        que

    las células presentadoras de Ag                       producen gran
(con fragmentos de Ag en su superficie)                   cantidad de Ac
   los han presentado a los linfocitos
                                                                        destruyen las
                                                                        células diana
                                                                             que
                                                                       son las células
                                                                       portadoras del
                                                                             Ag
ALTERACIONES DEL SISTEMA INMUNITARIO


 INMUNODEFICIENCIA                HIPERSENSIBILIDAD


incapacidad para desarrollar   desencadenamiento de una
  una respuesta inmunitaria       respuesta inmunitaria
    adecuada ante un Ag                 excesiva

                                          tipos


                               alergias
                                           enfermedades
                                          autoinmunitarias
AUTOINMUNIDAD

   consiste en que               factores que la predisponen     ejemplos

 el sistema inmunitario toma       factores genéticos       Artritis reumatoide
 como extraño alguna célula                                       Psoriasis
     o proteína propia del                                  Lupus eritematoso
          organismo               factores ambientales       Diabetes juvenil
                                                            Esclerosis múltiple
       llamadas                 factores endocrinológicos

  AUTOANTÍGENOS

     que provocan

respuesta autoinmunitaria

          con

 autodestrucción celular
originando enfermedades
     autoinmunitarias
ALERGIA

        es la             la respuesta es         fases en la respuesta alérgica

hipersensibilidad ante                         primera exposición: el alérgeno
                            muy rápida
sustancias inofensivas                            estimula a linfocitos T, que
  para el organismo                               activan a linfocitos B, que
                                                         fabrican Ig E
      llamadas

   ALÉRGENOS                                sensibilización: las Ig E se unen a
                                             basófilos y a mastocitos (células
                                             fijas situadas cerca de capilares)
proteínas del polen, pelo de
  animales, medicamentos,
alimentos, heces de ácaros...       segunda exposición: unión del alérgeno
                                      a las Ig E de basófilos y mastocitos:
                                          éstos liberan MEDIADORES
                                           ALÉRGICOS (histamina...)


                                                   que producen la


                                         respuesta alérgica: inflamación, picor,
                                          secreciones nasal y lacrimal, asma...
                                         muerte por asfixia o shock anafiláctico
INMUNODEFICIENCIA

                      incapacidad para desarrollar
                        una respuesta inmunitaria
                          adecuada ante un Ag


                                  2 tipos


  I. CONGÉNITA                                 I. ADQUIRIDA


anomalía genética                           debidas a leucemia,
que aparece en los                          radiaciones, virus...
      bebés
                                                Ej. SIDA
    debido a

defectos en linfocitos T y /o B
defectos en órganos linfoides
S.I.D.A.
         es el                ciclo lisogénico de infección       fases y síntomas                   lucha

     síndrome de                                                   incubación : sin síntomas
   inmunodeficiencia
       adquirida
                                                                infección aguda : con síntomas (fiebre,
                              fijación a linfocitos TH: por
    producida por el                                                                 dolor…Son
                              unión de proteínas gp120 al
                                                                                SEROPOSITIVOS (con
                                     receptor del TH
retrovirus VIH (virus de la                                                          Ac anti-VIH)
 inmodeficiencia humana)                                        fase asintomática
                                 penetración del ARN
                                                                fase sintomática : afecciones
      que es un
                            retrotranscripción: formación                  neurológicas, desnutrición
                               de ADN2C a partir del ARN                   y muerte por infecciones
retrovirus de forma esférica:                                              oportunistas: tuberculosis,
   virus de ARN (2 copias),                                                  neumonía, sarcoma de
    con cápsida rodeada de                                                         Kaposi...
    envoltura externa (con
glicoproteínas virales: gp120)
                              integración del nuevo ADN
                            al genoma celular (provirus)

                             la infección se detiene,entrando
                                 en fase de latencia vírica

                                 activación del ciclo
   multiplicación vírica.
  Los virus se liberan por                     investigación búsqueda
         gemación                                                          tratamiento con
                                                      de vacuna            antirretrovirales        prevención: evitar
                                                                            que retardan la     contagio por vía sanguínea,
  desintegración y muerte                                                     progresión            relaciones sexuales
        de linfocitos                                                        del síndrome             y materno-fetal
LOS TRASPLANTES

         consiste                        origen del trasplante        CAUSA DEL
                                                                      RECHAZO
                                       de la misma persona
procedimiento médico que permite
sustituir órganos o tejidos enfermos
  de una persona por los de otra        de otra persona con
                                       diferente constitución
                                              genética
              para
                                         de un individuo de
                                            otra especie
    mejorar la calidad de vida                           reconocimiento del injerto
   o salvarle la vida al enfermo                              como extraño

                                                                  porque

                                               el complejo MHC del trasplante
                                          actúa como un Ag extraño y desencadena
                                                     la respuesta inmune
INMUNIZACIÓN ARTIFICIAL PASIVA: SUEROS

      es el                 ventajas      inconvenientes       se emplean    ejemplos

 suministro de Ac         protección                       SUEROS
                                        inmunidad no
   sintetizados           inmediata       duradera
 por otra persona                                     con Ig G específicos
     o animal                                        para Ag determinados
                 útil en individuos con
                     deficiencias del
                  sistema inmunitario
                                                                tétanos, escarlatina,
      pero                                  posibilidad         botulismo, picaduras
                                            de rechazo            de serpientes…
 el sistema inmunitario
del receptor no se activa              riesgo de transmisión
                                          de enfermedades
INMUNIZACIÓN ARTIFICIAL ACTIVA: VACUNAS

       es el               es un                       tipos de vacunas

                                            atenuadas inactivadas         acelulares
suministro de Ag para que el
 organismo sintetice por sí
  mismo los Ac contra ellos                          microorganismos
                                                          muertos
                                      microrganismos vivos                    Ag
                                            atenuados                     aislados
                    método preventivo
                                                     Ej.: rabia, cólera
                           ya que      Ej.: sarampión,
                                            rubeola                   Ej.: tétanos,
               se forman linfocitos de                                 meningitis
               memoria que sintetizan
                   rapidamente Ac
                          cuando

                aparezcan de nuevo
                     patógenos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6.3. y 11.1. Defensa contra las enfermedades infecciosas
6.3. y 11.1.  Defensa contra las enfermedades infecciosas6.3. y 11.1.  Defensa contra las enfermedades infecciosas
6.3. y 11.1. Defensa contra las enfermedades infecciosasjosemanuel7160
 
Fisio sangre
Fisio sangreFisio sangre
Fisio sangre
Karlita Mejia Salazar
 
Guía tema 1 pdf
Guía tema 1 pdfGuía tema 1 pdf
Guía tema 1 pdf
Davide Mobili Rocaro
 
Fagocitos profesionales
Fagocitos profesionalesFagocitos profesionales
Fagocitos profesionales
Alejandro Rosales
 
Guía tema 6
Guía tema 6Guía tema 6
Guía tema 6
Davide Mobili Rocaro
 
Mecanismos de Defensa. Relación Huésped-Parásito.
Mecanismos de Defensa. Relación Huésped-Parásito.Mecanismos de Defensa. Relación Huésped-Parásito.
Mecanismos de Defensa. Relación Huésped-Parásito.Oswaldo A. Garibay
 
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)MedicinaUas
 
Morfología Bacteriana
Morfología BacterianaMorfología Bacteriana
Morfología BacterianaRoss Balanescu
 
Resumen Microbiologia 1
Resumen Microbiologia 1Resumen Microbiologia 1
Resumen Microbiologia 1
panxa
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
IPN
 
Sistema inmune y linfatico
Sistema inmune y linfaticoSistema inmune y linfatico
Sistema inmune y linfaticoMario Rios
 
Fagocitos Y Fagocitosis
Fagocitos Y FagocitosisFagocitos Y Fagocitosis
Fagocitos Y FagocitosisJose Ramirez
 
Generalidades de microbiologia
Generalidades de microbiologiaGeneralidades de microbiologia
Generalidades de microbiologiaEsthefany de Dios
 
Factores de virulencia bacteriana
Factores de virulencia bacterianaFactores de virulencia bacteriana
Factores de virulencia bacteriana
Andrea Morales Loyo
 
Fitopatologia para imprimir
Fitopatologia  para imprimirFitopatologia  para imprimir
Fitopatologia para imprimir
Prometeo Perales Zelie
 
Fagocitosis-Martorell
Fagocitosis-MartorellFagocitosis-Martorell
Fagocitosis-Martorell
Hogar
 

La actualidad más candente (20)

6.3. y 11.1. Defensa contra las enfermedades infecciosas
6.3. y 11.1.  Defensa contra las enfermedades infecciosas6.3. y 11.1.  Defensa contra las enfermedades infecciosas
6.3. y 11.1. Defensa contra las enfermedades infecciosas
 
Fisio sangre
Fisio sangreFisio sangre
Fisio sangre
 
Guía tema 1 pdf
Guía tema 1 pdfGuía tema 1 pdf
Guía tema 1 pdf
 
Patogenicidad
PatogenicidadPatogenicidad
Patogenicidad
 
Fagocitos profesionales
Fagocitos profesionalesFagocitos profesionales
Fagocitos profesionales
 
Guía tema 6
Guía tema 6Guía tema 6
Guía tema 6
 
Mecanismos de Defensa. Relación Huésped-Parásito.
Mecanismos de Defensa. Relación Huésped-Parásito.Mecanismos de Defensa. Relación Huésped-Parásito.
Mecanismos de Defensa. Relación Huésped-Parásito.
 
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Factores de virulencia
Factores de virulenciaFactores de virulencia
Factores de virulencia
 
Morfología Bacteriana
Morfología BacterianaMorfología Bacteriana
Morfología Bacteriana
 
Resumen Microbiologia 1
Resumen Microbiologia 1Resumen Microbiologia 1
Resumen Microbiologia 1
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
 
Inmuno
InmunoInmuno
Inmuno
 
Sistema inmune y linfatico
Sistema inmune y linfaticoSistema inmune y linfatico
Sistema inmune y linfatico
 
Fagocitos Y Fagocitosis
Fagocitos Y FagocitosisFagocitos Y Fagocitosis
Fagocitos Y Fagocitosis
 
Generalidades de microbiologia
Generalidades de microbiologiaGeneralidades de microbiologia
Generalidades de microbiologia
 
Factores de virulencia bacteriana
Factores de virulencia bacterianaFactores de virulencia bacteriana
Factores de virulencia bacteriana
 
Fitopatologia para imprimir
Fitopatologia  para imprimirFitopatologia  para imprimir
Fitopatologia para imprimir
 
Fagocitosis-Martorell
Fagocitosis-MartorellFagocitosis-Martorell
Fagocitosis-Martorell
 

Similar a Tema 12 inmunología y alteraciones del sistema inmune

La inmunología y sus aplicaciones
La inmunología y sus aplicacionesLa inmunología y sus aplicaciones
La inmunología y sus aplicacionescipresdecartagena
 
PDV: Biologia mencion Guía N°27 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°27 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°27 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°27 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Repuesta del sistema inmune frente a las enfermedades
Repuesta del sistema inmune frente a las enfermedadesRepuesta del sistema inmune frente a las enfermedades
Repuesta del sistema inmune frente a las enfermedadesMauricio Muñoz
 
Mecanismos de defensa des.
Mecanismos de defensa  des.Mecanismos de defensa  des.
Mecanismos de defensa des.
Jokacruz
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasNayyely Nieto
 
5º sistema inmunologico
5º   sistema inmunologico5º   sistema inmunologico
5º sistema inmunologico
María Eugenia Sanchez Ruiz
 
2° línea de defensa
2° línea de defensa2° línea de defensa
2° línea de defensa
José Daniel Rojas Alba
 
Inmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y AdquiridaInmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y Adquirida
Juan Carlos Munévar
 
Sistema inmunológico linfático
Sistema inmunológico linfáticoSistema inmunológico linfático
Sistema inmunológico linfático
Cesar Augusto Ramirez Galvez
 
Bacterias cuadro completo
Bacterias cuadro completoBacterias cuadro completo
Bacterias cuadro completolaudjhm
 
Tema 8 salud y enfermedad
Tema 8 salud y enfermedadTema 8 salud y enfermedad
Tema 8 salud y enfermedad
Javier Benítez
 
La fagocitosis
La fagocitosisLa fagocitosis
La fagocitosis
Hogar
 
1.1.7.2 toxinas y enzimas celulares 1.1.7.3 factores de invasividad-reyna me...
1.1.7.2 toxinas y enzimas celulares  1.1.7.3 factores de invasividad-reyna me...1.1.7.2 toxinas y enzimas celulares  1.1.7.3 factores de invasividad-reyna me...
1.1.7.2 toxinas y enzimas celulares 1.1.7.3 factores de invasividad-reyna me...
King of Glory
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
LeucocitosNelly
 
Leucocitos Y Sistema Inmunitario
Leucocitos Y Sistema InmunitarioLeucocitos Y Sistema Inmunitario
Leucocitos Y Sistema Inmunitariolollyp092
 
Resistencia del organismo a la infeccion
Resistencia  del organismo a la infeccionResistencia  del organismo a la infeccion
Resistencia del organismo a la infeccion
Dr. jorge luis Gutiérrez medicina.
 

Similar a Tema 12 inmunología y alteraciones del sistema inmune (20)

Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
La inmunología y sus aplicaciones
La inmunología y sus aplicacionesLa inmunología y sus aplicaciones
La inmunología y sus aplicaciones
 
PDV: Biologia mencion Guía N°27 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°27 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°27 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°27 [4° Medio] (2012)
 
Repuesta del sistema inmune frente a las enfermedades
Repuesta del sistema inmune frente a las enfermedadesRepuesta del sistema inmune frente a las enfermedades
Repuesta del sistema inmune frente a las enfermedades
 
Mecanismos de defensa des.
Mecanismos de defensa  des.Mecanismos de defensa  des.
Mecanismos de defensa des.
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
5º sistema inmunologico
5º   sistema inmunologico5º   sistema inmunologico
5º sistema inmunologico
 
2° línea de defensa
2° línea de defensa2° línea de defensa
2° línea de defensa
 
Inmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y AdquiridaInmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y Adquirida
 
Sistema inmunológico linfático
Sistema inmunológico linfáticoSistema inmunológico linfático
Sistema inmunológico linfático
 
Bacterias cuadro completo
Bacterias cuadro completoBacterias cuadro completo
Bacterias cuadro completo
 
Tema 8 salud y enfermedad
Tema 8 salud y enfermedadTema 8 salud y enfermedad
Tema 8 salud y enfermedad
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
La fagocitosis
La fagocitosisLa fagocitosis
La fagocitosis
 
Sistema InmunolóGico
Sistema InmunolóGicoSistema InmunolóGico
Sistema InmunolóGico
 
Sistema InmunolóGico
Sistema InmunolóGicoSistema InmunolóGico
Sistema InmunolóGico
 
1.1.7.2 toxinas y enzimas celulares 1.1.7.3 factores de invasividad-reyna me...
1.1.7.2 toxinas y enzimas celulares  1.1.7.3 factores de invasividad-reyna me...1.1.7.2 toxinas y enzimas celulares  1.1.7.3 factores de invasividad-reyna me...
1.1.7.2 toxinas y enzimas celulares 1.1.7.3 factores de invasividad-reyna me...
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
 
Leucocitos Y Sistema Inmunitario
Leucocitos Y Sistema InmunitarioLeucocitos Y Sistema Inmunitario
Leucocitos Y Sistema Inmunitario
 
Resistencia del organismo a la infeccion
Resistencia  del organismo a la infeccionResistencia  del organismo a la infeccion
Resistencia del organismo a la infeccion
 

Más de fatimaslideshare

Bacha pop
Bacha popBacha pop
Bacha pop
fatimaslideshare
 
Homerfobia
HomerfobiaHomerfobia
Homerfobia
fatimaslideshare
 
ACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA PAGO JUSTO
ACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA PAGO JUSTOACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA PAGO JUSTO
ACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA PAGO JUSTOfatimaslideshare
 
Actividades sobre la película Fucking Amal
Actividades sobre la película Fucking AmalActividades sobre la película Fucking Amal
Actividades sobre la película Fucking Amalfatimaslideshare
 
Trabajo mujeres escritoras 1314
Trabajo mujeres escritoras 1314Trabajo mujeres escritoras 1314
Trabajo mujeres escritoras 1314
fatimaslideshare
 
actividades sobre la película La sonrisa de Mona Lisa
actividades sobre la película La sonrisa de Mona Lisaactividades sobre la película La sonrisa de Mona Lisa
actividades sobre la película La sonrisa de Mona Lisa
fatimaslideshare
 
Cuestiones sobre el corto Amores que matan
Cuestiones sobre el corto Amores que matanCuestiones sobre el corto Amores que matan
Cuestiones sobre el corto Amores que matanfatimaslideshare
 
Tu relación... es sana o dañina (actividades 25 noviembre)
Tu relación... es sana o dañina (actividades 25 noviembre)Tu relación... es sana o dañina (actividades 25 noviembre)
Tu relación... es sana o dañina (actividades 25 noviembre)fatimaslideshare
 
Test de amor verdadero (actividades sobre violencia de género)
Test de amor verdadero (actividades sobre violencia de género)Test de amor verdadero (actividades sobre violencia de género)
Test de amor verdadero (actividades sobre violencia de género)fatimaslideshare
 
Película flor del desierto
Película flor del desiertoPelícula flor del desierto
Película flor del desiertofatimaslideshare
 
Presentación cánones belleza
Presentación cánones bellezaPresentación cánones belleza
Presentación cánones bellezafatimaslideshare
 
Actividades 28 mayo
Actividades 28 mayoActividades 28 mayo
Actividades 28 mayo
fatimaslideshare
 
Trabajo mujeres escritoras (sin solución)
Trabajo mujeres escritoras (sin solución)Trabajo mujeres escritoras (sin solución)
Trabajo mujeres escritoras (sin solución)
fatimaslideshare
 
no válido
no válidono válido
no válido
fatimaslideshare
 
Actividades Día de San Valentín
Actividades Día de San Valentín Actividades Día de San Valentín
Actividades Día de San Valentín
fatimaslideshare
 
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosferaTema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosferafatimaslideshare
 
Tema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica internaTema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica internafatimaslideshare
 

Más de fatimaslideshare (20)

Bacha pop
Bacha popBacha pop
Bacha pop
 
Homerfobia
HomerfobiaHomerfobia
Homerfobia
 
ACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA PAGO JUSTO
ACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA PAGO JUSTOACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA PAGO JUSTO
ACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA PAGO JUSTO
 
Actividades sobre la película Fucking Amal
Actividades sobre la película Fucking AmalActividades sobre la película Fucking Amal
Actividades sobre la película Fucking Amal
 
Trabajo mujeres escritoras 1314
Trabajo mujeres escritoras 1314Trabajo mujeres escritoras 1314
Trabajo mujeres escritoras 1314
 
actividades sobre la película La sonrisa de Mona Lisa
actividades sobre la película La sonrisa de Mona Lisaactividades sobre la película La sonrisa de Mona Lisa
actividades sobre la película La sonrisa de Mona Lisa
 
Cuestiones sobre el corto Amores que matan
Cuestiones sobre el corto Amores que matanCuestiones sobre el corto Amores que matan
Cuestiones sobre el corto Amores que matan
 
Tu relación... es sana o dañina (actividades 25 noviembre)
Tu relación... es sana o dañina (actividades 25 noviembre)Tu relación... es sana o dañina (actividades 25 noviembre)
Tu relación... es sana o dañina (actividades 25 noviembre)
 
Test de amor verdadero (actividades sobre violencia de género)
Test de amor verdadero (actividades sobre violencia de género)Test de amor verdadero (actividades sobre violencia de género)
Test de amor verdadero (actividades sobre violencia de género)
 
Película flor del desierto
Película flor del desiertoPelícula flor del desierto
Película flor del desierto
 
Presentación cánones belleza
Presentación cánones bellezaPresentación cánones belleza
Presentación cánones belleza
 
Actividades 28 mayo
Actividades 28 mayoActividades 28 mayo
Actividades 28 mayo
 
Trabajo mujeres escritoras (sin solución)
Trabajo mujeres escritoras (sin solución)Trabajo mujeres escritoras (sin solución)
Trabajo mujeres escritoras (sin solución)
 
no válido
no válidono válido
no válido
 
Actividades Día de San Valentín
Actividades Día de San Valentín Actividades Día de San Valentín
Actividades Día de San Valentín
 
Tema 6 biosfera
Tema 6 biosferaTema 6 biosfera
Tema 6 biosfera
 
Tema 5 Hidrosfera
Tema 5 HidrosferaTema 5 Hidrosfera
Tema 5 Hidrosfera
 
Tema 4 Atmósfera
Tema 4  AtmósferaTema 4  Atmósfera
Tema 4 Atmósfera
 
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosferaTema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
 
Tema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica internaTema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica interna
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Tema 12 inmunología y alteraciones del sistema inmune

  • 1. CONCEPTOS BÁSICOS -INFECCIÓN: es el término clínico para la colonización de un organismo huésped por especies exteriores. Se origina cuando el organismo es invadido por los agentes patógenos que se multiplican y difunden por el cuerpo, provocando alteraciones en los órganos o sus funciones -ENFERMEDAD INFECCIOSA: la infección no siempre va acompañada de enfermedad, ya que para que esta aparezca es necesario que el organismo infecte CON ÉXITO, es decir, que cause daño al hospedador -Los seres causantes de infecciones son: virus, bacterias, protozoos, hongos e invertebrados. Los seres causantes de infecciones son seres PATÓGENOS -La PATOGENICIDAD o VIRULENCIA es la capacidad del microorganismo de producir daño al hospedador, es decir, enfermedad -Los pasos de la infección son: entrada, colonización, crecimiento o multiplicación y establecimiento de la virulencia -INMUNIDAD: de forma general es la propiedad de los organismos de rechazar cualquier cuerpo extraño que pretenda invadirnos. -SISTEMA INMUNITARIO: complejo conjunto de mecanismos de los seres vivos encargados de llevar a cabo la defensa interna del organismo, frente a la entrada de microorganismos en el mismo, tras lograr sobrepasar las defensas externas. Es exclusivo de los vertebrados. -RESPUESTA INMUNITARIA: es la reacción del sistema inmunitario contra el agente perturbador (bacteria, virus, célula tumoral…) tendente a restablecer el equilibrio
  • 2. DEFENSAS DEFENSAS INESPECÍFICAS ESPECÍFICAS (Actúan de manera (Actúan selectivamente indiscriminada ante contra moléculas cualquier invasión) concretas) Barreras Respuesta inmunitaria naturales, pasivas o primarias (piel, mucosas…) Fagocitos (contra bacterias) Respuesta inflamatoria (general) Complemento (contra bacterias) Interferón (contra virus)
  • 3. BARRERAS BARRERAS PRIMARIAS SECUNDARIAS (Se ponen en marcha cuando se atraviesan las barreras primarias) Piel, mucosas, Fagocitos microflora … Respuesta inflamatoria Complemento Interferón Respuesta inmunitaria
  • 4. BARRERAS NATURALES O PRIMARIAS piel mucosas movimientos secreciones microflora mecánicos propia los fluidos corporales el moco cubre las contienen bactericidas cavidades abiertas al exterior como impermeable, salvo lisozima de lágrimas por las heridas y saliva tos, estornudo y a. grasos movimientos ciliares del sudor a. clorhídrico del jugo gástrico impide el creci- miento de bacterias patógenas por competencia
  • 5. FAGOCITOS son dos tipos GRANULOCITOS leucocitos con que se forman en la médula ósea tres tipos núcleo polilobulado con neutrófilos : bacterias… citoplasma con eosinófilos : parásitos, alergias desplazamiento gránulos por pseudópodos basófilos : alergias y MONOCITOS eliminan los gérmenes englobándolos por FAGOCITOSIS cuando salen de los capilares aumentan su tamaño y capacidad fagocítica y se transforman en MACRÓFAGOS
  • 6. RESPUESTA INFLAMATORIA reacción local que tiene como fin aislar y destruir a los agentes agresores y restaurar las zonas dañadas la inflamación se produce cuándo dónde las células lesionadas liberan sustancias que en la zona donde se encuentra el invasor provocan síntomas calor y rubor dolor hinchazón la sustancia extraña atraviesa las barreras por por por acumulación de atraen quimiotácticamente vasodilatación plasma a los fagocitos aumento de la sensibilidad que digieren las sustancias extrañas y mueren los fagocitos muertos y los restos de micro- organismos forman el PUS
  • 7. COMPLEMENTO sistema que complementa y amplía la acción de los Ac serie de 30 proteínas presentes en sangre la última enzima produce poros sobre la membrana que producen del microorganismo una respuesta RÁPIDA ante una agresión y gracias a la LISIS celular una reacción en cadena: el producto de una reacción es la enzima de la siguiente
  • 8. INTERFERÓN son efectos proteínas antivíricas destruye las células impide la replicación de la sangre infectadas vírica en células aún sanas producidas por gracias a la activación de células infectadas por virus que impiden que la infección se propague células asesinas, linfocitos y macrófagos
  • 9. DEFENSAS ESPECÍFICAS: SISTEMA INMUNITARIO características complejo conjunto de mecanismos de los seres se produce una respuesta vivos que les permite específica para cada Ag protegerse ante presentan memoria moléculas de inmunitaria microorganismos la respuesta inmunitaria ANTÍGENOS es de 2 tipos moléculas de otro individuo (Ag) de la misma especie moléculas propias que no son reconocidas HUMORAL CELULAR como tales por células moléculas que desencadenan por anticuerpos en un organismo una respuesta (Ac) inmunitaria
  • 10. TIPOS DE INMUNIDAD CONGÉNITA El individuo la posee naturalmente gracias a sus características genéticas. No es específica, es hereditaria y no presenta memoria ADQUIRIDA Se adquiere frente a un agresor sólo cuando el individuo ha estado en contacto con él. Es específica, no hereditaria y presenta memoria PASIVA Se reciben Ac fabricados por otro organismo ACTIVA El propio organismo fabrica los Ac NATURAL Debida a procesos naturales: -PASIVA: por transferencia de Ac de la madre al feto y al lactante -ACTIVA: se obtiene al contraer y superar una enfermedad ARTIFICIAL Debida a la aplicación de ciertas técnicas médicas: -PASIVA: por aplicación de sueros. Medida no duradera -ACTIVA: por vacunación. Medida duradera
  • 11. LINFOCITOS se encuentran en 2 tipos sangre y linfa LINFOCITOS B LINFOCITOS T responsables de responsables de i. humoral i. celular maduran en maduran en médula ósea roja el timo tienen Ac en MP que tipos reaccionan con Ag específicos CITOTÓXICOS COLABORADORES O HELPERS CÉLULAS ASESINAS destruyen células O NK infectadas por virus y bacterias activan a linfocitos se transforman en CÉLULAS B y a T citotóxicos PLASMÁTICAS que producen Ac libres destruyen células produciendo agujeros en cancerosas e infectadas ellas mediante perforina por virus
  • 12. ÓRGANOS LINFOIDES son lugares donde se forman, maduran o se acumulan los linfocitos 2 tipos órganos linfoides órganos linfoides PRIMARIOS SECUNDARIOS lugares de maduración lugares a donde definitiva de linfocitos emigran los linfocitos MÉDULA ÓSEA ROJA: linfocitos B BAZO GANGLIOS LINFÁTICOS TIMO: linfocitos T TEJIDO LINFOIDE DIFUSO: amigdalas, apéndice, placas de Peyer
  • 13. INMUNIDAD ESPECÍFICA CELULAR es el los linfocitos T conjunto de mecanismos inmunitarios en los que sólo se activan cuando un participan células: macrófago les “muestra” el linfocitos T Ag procedente del patógeno gracias al receptor antigénico de su superficie que reconoce al Ag específico MHC: complejo principal de histocompatibilidad : proteínas específicas de cada individuo sintetizadas por los gracias al cuál macrófagos los linfocitos no atacan a sus propias células
  • 14. RESPUESTA INMUNITARIA CELULAR 1-Un macrófago fagocita un Ag, presentando en su superficie el Ag unido al complejo MHC 2-Los linfocitos helper Th (con un receptor antigénico adecuado) reconocen al complejo MHC-Ag del macrófago y se unen a ellos 3-Esta unión activa al Th que libera INTERLEUCINAS que activan a los macrófagos para que destruyan las células infectadas 4-Por otro lado, los linfocitos T citotóxicos Tc reconocen con sus receptores los Ag que les presentan las células infectadas (células diana) 5-Los Tc producen perforinas que destruyen a las células diana y a las tumorales 6-Las células desaparecen pero quedan algunas de memoria
  • 15. ANTICUERPOS: INMUNIDAD ESPECÍFICA HUMORAL proteínas específicas ESTRUCTURA de los Ac fabricadas por los 2 pesadas linfocitos B contra 4 cadenas polipeptídicas H los Ag unidas por puentes disulfuro 2 ligeras L con forma de Y y 2 regiones porción constante: igual se- porción variable: con distinta cuencia de aa en todos los secuencia de aa en cada Ac Ac del organismo encargada de la encargada de la unión unión al Ag a la membrana de los linfocitos
  • 16. TIPOS DE ANTICUERPOS O INMUNOGLOBULINAS se diferencian por la cadena H que presentan Ig G o Ig M Ig A Ig E Ig D GAMMAGLOBULINAS también en saliva, las más abundantes lágrimas y mucosas en membrana de cuando se detecta un Ag linfocitos B por segunda vez responsables de procesos alérgicos primeros Ac que se producen tras la exposición a un Ag nuevo son la primera linea las únicas que defensiva contra la atraviesan la placenta infección
  • 17. MEMORIA INMUNOLÓGICA el encuentro entre un Ag y un linfocito B provoca en un primer encuentro en un segundo encuentro RESPUESTA PRIMARIA RESPUESTA SECUNDARIA más rápida síntesis de Ac formación de (Ig M y G) linfocitos B de memoria con mayor producción de Ac (Ig G) permanecen en el organismo gracias a la y evitan la reinfección
  • 18. TEORIA DE LA SELECCION CLONAL existen linfocitos con receptores preformados cada Ag se une a un receptor específico según un acoplamiento espacial tras la unión, se origina un CLON de linfocitos
  • 19. REACCIONES ANTÍGENO-ANTICUERPO los Ac reconocen a los agentes patógenos al unirse a los Ag presentes en la superficie de éstos y se producen reacciones de PRECIPITACIÓN AGLUTINACIÓN OPSONIZACIÓN NEUTRALIZACIÓN los Ag solubles recubrimiento de los precipitan gérmenes por Ac si los Ag son células, se producen agregados que sedimentan las células opsonizadas atraen a los fagocitos Ag: AGLUTINÓGENO Ac: AGLUTININA y se facilita su destrucción bloqueo de la capacidad por los fagocitos infectante de virus
  • 20. RESPUESTA INMUNITARIA HUMORAL 1-Un macrófago fagocita un Ag, presentando en su superficie el Ag unido al complejo MHC 2-Los linfocitos helper Th (con un receptor antigénico adecuado) reconocen al complejo MHC-Ag del macrófago y se unen a ellos 3-Esta unión activa al Th que prolifera 4-Por otro lado, un linfocito B fagocita ese mismo Ag, presentando en su superficie el Ag unido al complejo MHC 5-Se produce la unión entre el Th activado y el linfocito B 6-La unión desencadena que el Th produzca INTERLEUCINAS que transforman el linfocito B en célula plasmática 7-La célula plasmática se multiplica y produce Ac específicos contra el agente invasor 8-Los Ac se fijan al agente invasor y lo marcan para que sea fagocitado por los macrófagos 9-Las células desaparecen pero quedan algunos B y Th de memoria
  • 21. UNA VISIÓN DE CONJUNTO 3 fases identificación y reconocimiento desencadenamiento de la activación de respuesta inmunitaria del Ag extraño los linfocitos B y T linfocitos B linfocitos T por reconocimiento morfológico entre los Ag y los receptores presentes se transforman en en la membrana de los linfocitos células plasmáticas que previamente gran proliferación que las células presentadoras de Ag producen gran (con fragmentos de Ag en su superficie) cantidad de Ac los han presentado a los linfocitos destruyen las células diana que son las células portadoras del Ag
  • 22. ALTERACIONES DEL SISTEMA INMUNITARIO INMUNODEFICIENCIA HIPERSENSIBILIDAD incapacidad para desarrollar desencadenamiento de una una respuesta inmunitaria respuesta inmunitaria adecuada ante un Ag excesiva tipos alergias enfermedades autoinmunitarias
  • 23. AUTOINMUNIDAD consiste en que factores que la predisponen ejemplos el sistema inmunitario toma factores genéticos Artritis reumatoide como extraño alguna célula Psoriasis o proteína propia del Lupus eritematoso organismo factores ambientales Diabetes juvenil Esclerosis múltiple llamadas factores endocrinológicos AUTOANTÍGENOS que provocan respuesta autoinmunitaria con autodestrucción celular originando enfermedades autoinmunitarias
  • 24. ALERGIA es la la respuesta es fases en la respuesta alérgica hipersensibilidad ante primera exposición: el alérgeno muy rápida sustancias inofensivas estimula a linfocitos T, que para el organismo activan a linfocitos B, que fabrican Ig E llamadas ALÉRGENOS sensibilización: las Ig E se unen a basófilos y a mastocitos (células fijas situadas cerca de capilares) proteínas del polen, pelo de animales, medicamentos, alimentos, heces de ácaros... segunda exposición: unión del alérgeno a las Ig E de basófilos y mastocitos: éstos liberan MEDIADORES ALÉRGICOS (histamina...) que producen la respuesta alérgica: inflamación, picor, secreciones nasal y lacrimal, asma... muerte por asfixia o shock anafiláctico
  • 25. INMUNODEFICIENCIA incapacidad para desarrollar una respuesta inmunitaria adecuada ante un Ag 2 tipos I. CONGÉNITA I. ADQUIRIDA anomalía genética debidas a leucemia, que aparece en los radiaciones, virus... bebés Ej. SIDA debido a defectos en linfocitos T y /o B defectos en órganos linfoides
  • 26. S.I.D.A. es el ciclo lisogénico de infección fases y síntomas lucha síndrome de incubación : sin síntomas inmunodeficiencia adquirida infección aguda : con síntomas (fiebre, fijación a linfocitos TH: por producida por el dolor…Son unión de proteínas gp120 al SEROPOSITIVOS (con receptor del TH retrovirus VIH (virus de la Ac anti-VIH) inmodeficiencia humana) fase asintomática penetración del ARN fase sintomática : afecciones que es un retrotranscripción: formación neurológicas, desnutrición de ADN2C a partir del ARN y muerte por infecciones retrovirus de forma esférica: oportunistas: tuberculosis, virus de ARN (2 copias), neumonía, sarcoma de con cápsida rodeada de Kaposi... envoltura externa (con glicoproteínas virales: gp120) integración del nuevo ADN al genoma celular (provirus) la infección se detiene,entrando en fase de latencia vírica activación del ciclo multiplicación vírica. Los virus se liberan por investigación búsqueda gemación tratamiento con de vacuna antirretrovirales prevención: evitar que retardan la contagio por vía sanguínea, desintegración y muerte progresión relaciones sexuales de linfocitos del síndrome y materno-fetal
  • 27. LOS TRASPLANTES consiste origen del trasplante CAUSA DEL RECHAZO de la misma persona procedimiento médico que permite sustituir órganos o tejidos enfermos de una persona por los de otra de otra persona con diferente constitución genética para de un individuo de otra especie mejorar la calidad de vida reconocimiento del injerto o salvarle la vida al enfermo como extraño porque el complejo MHC del trasplante actúa como un Ag extraño y desencadena la respuesta inmune
  • 28. INMUNIZACIÓN ARTIFICIAL PASIVA: SUEROS es el ventajas inconvenientes se emplean ejemplos suministro de Ac protección SUEROS inmunidad no sintetizados inmediata duradera por otra persona con Ig G específicos o animal para Ag determinados útil en individuos con deficiencias del sistema inmunitario tétanos, escarlatina, pero posibilidad botulismo, picaduras de rechazo de serpientes… el sistema inmunitario del receptor no se activa riesgo de transmisión de enfermedades
  • 29. INMUNIZACIÓN ARTIFICIAL ACTIVA: VACUNAS es el es un tipos de vacunas atenuadas inactivadas acelulares suministro de Ag para que el organismo sintetice por sí mismo los Ac contra ellos microorganismos muertos microrganismos vivos Ag atenuados aislados método preventivo Ej.: rabia, cólera ya que Ej.: sarampión, rubeola Ej.: tétanos, se forman linfocitos de meningitis memoria que sintetizan rapidamente Ac cuando aparezcan de nuevo patógenos