SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. GUTIÉRREZ VARGAS JORGE L.
El sistema inmunitario está compuesto por células y sustancias solubles. Las
células más importantes del sistema inmunitario son:
• los glóbulos blancos.
• Los macrófagos
• Neutrófilos
• Monocitos.
• linfocitos
son distintos tipos de glóbulos blancos.
Componentes del sistema inmunitario
Linfocitos
especificidad: Permite que los distintos antígenos inducen una respuesta
específica, es decir, se produce un anticuerpo para un antígeno
determinado, que será específico para ese antígeno y no para otro.
Diversidad: Tiene la capacidad de originar anticuerpos y células T
(linfocitos T) específicos para diversos antígenos.
Memoria: Guarda memoria del contacto con el antígeno, de manera que
después puede aumentar la respuesta frente al mismo antígeno. Es decir,
frente a un segundo o tercer ataque del mismo antígeno o
microorganismo, el sistema inmune adaptativo responderá con mayor
rapidez y eficiencia.
Autolimitación: no se siguen produciendo anticuerpos ni células T
efectoras específicas para ese antígeno. El proceso se detiene después
de cierto tiempo y así permite que el sistema inmune pueda responder
frente a antígenos nuevos.
El Sistema Adaptativo Inmune:
Características
Componentes
1-.Linfocitos: Células sanguíneas que tienen la función
de reconocer y diferenciar los diferentes antígenos. En
respuesta a la exposición del organismo a algún agente
nocivo, los linfocitos aumentan de tamaño. Existen dos
tipos:
a. Linfocitos T: maduran el timo, órgano del sistema
inmune. Responsables de la inmunidad adaptativa
celular. Existen dos tipos:
Cooperadores: liberan sustancias químicas denominadas
linfoquinas, responsables de la activar la respuesta
inmune.
Citotóxicos o supresores: responsables de lisar a los
agentes tóxicos.
b. Linfocitos B: Maduran en la médula espinal.
Responsables de la inmunidad adaptativa humoral.
Tienen como función secretar inmunoglobulinas
(anticuerpos) que marcan y neutralizan al antígeno,
activando el sistema de complemento.
Bolsa de Fabricio
2. Células NK: Lisan las células infectadas
3.Células accesorias o presentadoras del
antígeno: Presentan al antígeno (marcado),
amplificando la labor de los linfocitos. Eliminan
al antígeno a través de la fagocitosis.
4. Sistema de Complemento: Amplifican la
respuesta inmune humoral.
5. Antígeno o microorganismo.: Sustancia
que, introducida en un organismo animal, da
lugar a reacciones de defensa, tales como la
formación de anticuerpos.
LEUCOCITOS
Son las células blancas sanguíneas son
unidades del sistema protector del organismo.
Tiene su formación en la medula ósea como ser
los granulocitos, monocitos y linfocitos.
Estas células se transportan específicamente a
zonas de infección e inflamación y constituyen
una defensa rápida y potente frente a los
organismos infecciosos.
Tipos de leucocitos
Tipos de leucocitos %
Neutrófilos polimorfonucleares 62%
Eosinófilos polimorfonucleares 2,3%
Basófilos polimorfo nucleares 0,4%
Monocitos 5,3%
Linfocitos 30%
Entre otros plaquetas En gran #
Existen seis tipos de leucocitos en la
sangre y cada uno de ellos ocupa
cierto tipo de porcentaje y
Son:
Los primeros tres tipos de células presentan un aspecto granular razón por
la cual se les llama granulocitos y polis por sus múltiples núcleos.
las plaquetas o trombocitos son muy importantes
para iniciar la coagulación.
Características de los leucocitos
Granulocitos y monocitos-. Se forman solo en la medula ósea,
contiene gránulos en su citoplasma de diversa afinidad por los
colorantes.
Linfocitos-. Estos se producen en los órganos linfógenos como ser
los ganglios linfáticos, el bazo, timo, las amígdalas y varias bolsas
del tejido linfático en el cuerpo.
Leucocitos-. Se forman en la medula ósea y se almacenan en la
misma hasta que son necesarios en el sistema circulatorio y si
existen factores que hacen que se liberen.
Ciclo de vida de los leucocitos
Granulocitos-. El tiempo de vida después que salen de la medula ósea
es normalmente de 4-8 horas circulando en la sangre y otros 4-5 días en
los tejidos donde se los requiere. Cuando hay una hay una infección
tisular grave, esta vida total se reduce y se acorta y con mayor rapidez en
la zona infectada y realizan sus funciones y luego se destruyen.
Monocitos-. Viven por poco tiempo de 10-20 horas en la sangre es decir
antes de pasar a la membrana de los tejidos, una vez dentro el tejido
estos adquieren tamaños mucho más mayores hasta convertirse en
macrófagos tisulares y en esto pueden vivir meses a no ser que se
destruyan al cumplir funciones fagocíticas.
Los linfocitos-. Estos entran y salen del torrente sanguíneo hacia los
tejidos, junto al drenaje de linfa procedente de los ganglios linfáticos. Esto
conocido como diapédesis, los linfocitos tienen una vida de semanas y
meses; su duración depende de la necesidad del organismo.
Plaquetas-. Se sustituye cada 10 días.
Monocitos
Linfocitos
Los neutrófilos y macrófagos frente a la infección
Estos son soldados que destruyen y atacan a
las bacterias, los virus y otros factores lesivos.
Los neutrófilos son células maduras que pueden
atacar y destruir bacterias incluso en la sangre
circulante.
Por lo contrario, los macrófagos tisulares
empiezan desde monocitos sanguíneos, que
son las células inmaduras mientras están en la
sangre y tienen poca capacidad de luchar contra
los microorganismos infecciosos en ese
momento. Pero una vez que entran en los
tejidos estos crecen hasta unas 5 veces su
tamaño hasta unos 60-80 micrómetros, y se las
puede observar a simple vista y ya se las llaman
macrófagos.
Macrófago
De mayor tamaño
Fagocitosis
Es la función más importante, que significa ingestión celular de agente ofensivo, para ello los fagocitos deben de
seleccionar lo que van a fagocitar. Para que se dé la fagocitosis se requiere de tres intervenciones selectivas.
La mayoría de las estructuras naturales en los tejidos tienen superficies lisas que se resisten a fagocitosis, pero si es
rugosa aumenta la probabilidad de fagocitarlo.
La mayoría de las sustancias naturales del cuerpo tienen cubiertas proteicas protectoras que repelen a los fagocitos.
Pero los tejidos muertos y partículas extrañas no tiene cubiertas protectoras lo que hace posible la fagocitosis.
El sistema inmunitario produce anticuerpos, los anticuerpos entonces se adhieren a las membranas bacterianas y lo
hacen susceptible a los fagocitos.
La digestión de las bacterias ingeridas en los fagosomas, los neutrófilos y los macrófagos contienen sustancias
bactericidas (peroxisomas) que matan a la mayoría de las bacterias incluso cuando las enzimas ribosómicas no las
digieren.
Entre estas sustancias oxidantes están grandes cantidades de su peróxidos, peróxido de hidrogeno hipoclorito e
iones hidroxilo, todas ellas mortales para la mayoría de las bacterias.
SISTEMA MONOCITOMACROFÁGICO
Esta porción de monocitos permanece en el organismo por muchos
meses incluso años, hasta que es requerida para realizar funciones
protectoras específicas.
Tiene las mismas capacidades de los macrófagos móviles de fagocitar
grandes cantidades de bacterias, virus, tejidos necróticos u otras
partículas extrañas. Pueden romper sus inserciones y convertirse de
nuevo en macrófagos móviles que responden a la quimiotaxia y todos los
otros estímulos relacionados con el proceso inflamatorio.
En los ganglios linfáticos las partículas extrañas quedan atrapadas en
estos ganglios en una red de senos recubiertos por macrófagos tisulares.
monocito
macrófago
C. madre
mieloide
Megacariocitos
Granulocitos
INFLAMACIÓN participación de los neutrófilos y macrófagos-.
Al producirse una lesión tisular, ya sea esta debida a bacterias,
traumatismos, sustancias químicas calor o cualquier otro fenómeno, los
tejidos liberan múltiples sustancias.
La inflamación se caracteriza por:
Vaso dilatación de los vasos sanguíneos locales
El aumento de la permeabilidad de los capilares, lo que permite la fuga de
grandes cantidades de líquido hacia los espacios intersticiales
Coagulación del líquido en los espacios intersticiales
por un aumento de fibrinógeno y otras proteínas que
salen de los capilares
La inflamación es un mecanismo que se desarrolla frente a un daño
mecánico en los tejidos, o como respuesta a la presencia de un agente
externo.
Su fin es contener la infección en una zona determinada, impidiendo que
los microorganismos se dispersen por el cuerpo.
REACCIÓN INFLAMATORIA
La respuesta inmunitaria
Un corte en la piel daña las células y permite que las bacterias ingresen al
cuerpo, lo que señala una respuesta inmunitaria de los macrófagos y otras
células inmunitarias carroñeras.
Durante el tiempo transcurrido, las bacterias y los virus
crecen exponencialmente, incrementando de este modo
el lapso de tiempo necesario para eliminar
completamente la infección.
Los mastocitos liberan químicos que provocan inflamación, lo
que permite que otras células inmunitarias ingresen al área
problemática.
Antes de que lleguen los refuerzos, los macrófagos y otras
células inmunitarias ya situadas comienzan a atacar a las
bacterias, a cortarlas en partes llamadas antígenos.
segunda respuesta inmunitaria
La segunda vez que el cuerpo se expone a virus o
bacterias particulares, el sistema inmunitario reconoce el
organismo invasor con mayor rapidez e inmediatamente
sabe cómo combatirlo. Dado que el lapso de tiempo de
estos pasos es menor, la infección puede eliminarse con
mayor rapidez
Un corte en la piel daña las células y permite que las
bacterias ingresen al cuerpo, lo que señala una respuesta
inmunitaria de los macrófagos y otras células inmunitarias
carroñeras.
Los mastocitos liberan químicos que provocan inflamación,
lo que permite que otras células inmunitarias ingresen al
área problemática.
Antes de que lleguen los refuerzos, los macrófagos y otras
células inmunitarias ya situadas comienzan a atacar a las
bacterias, a cortarlas en partes llamadas antígenos.
MUCHAS GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN !!
10
puntos
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Inmune Inespecifico
Sistema Inmune InespecificoSistema Inmune Inespecifico
Sistema Inmune Inespecifico
tecnologia medica
 
Mecanismos de defensa des.
Mecanismos de defensa  des.Mecanismos de defensa  des.
Mecanismos de defensa des.
Jokacruz
 
20 defensa del organismo frente a la infección
20 defensa del organismo frente a la infección20 defensa del organismo frente a la infección
20 defensa del organismo frente a la infección
Eduardo Gómez
 
SEGUNDA LINEA DE DEFENSA
SEGUNDA LINEA DE DEFENSA SEGUNDA LINEA DE DEFENSA
SEGUNDA LINEA DE DEFENSA
Nohemi Negrete
 
Leucocitos Y Sistema Inmunitario
Leucocitos Y Sistema InmunitarioLeucocitos Y Sistema Inmunitario
Leucocitos Y Sistema Inmunitario
lollyp092
 
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Dian Alex Gonzalez
 
Proceso Inmunitario
Proceso InmunitarioProceso Inmunitario
Proceso Inmunitario
laty mezian
 
Inmunidad. ok
Inmunidad. okInmunidad. ok
Inmunidad. ok
Hogar
 
6.3. y 11.1. Defensa contra las enfermedades infecciosas
6.3. y 11.1.  Defensa contra las enfermedades infecciosas6.3. y 11.1.  Defensa contra las enfermedades infecciosas
6.3. y 11.1. Defensa contra las enfermedades infecciosas
josemanuel7160
 
Sistema inmunológico guia n°1 iv comun
Sistema inmunológico guia n°1 iv comunSistema inmunológico guia n°1 iv comun
Sistema inmunológico guia n°1 iv comun
Carolina Mardones
 
INMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍA INMUNOLOGÍA
26 inmunologia
26 inmunologia26 inmunologia
26 inmunologia
Gregory Acosta
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
jujosansan
 
Sistema inmunitario 2º Bach 16 17
Sistema inmunitario  2º Bach 16 17Sistema inmunitario  2º Bach 16 17
Sistema inmunitario 2º Bach 16 17
Fsanperg
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
Fernando Naranjo
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
Fernanda Bravo
 
El sistema inmunitario
El sistema inmunitarioEl sistema inmunitario
El sistema inmunitario
David Larreátegui Romero
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
cipresdecartagena
 
PDV: Biologia mencion Guía N°27 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°27 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°27 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°27 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Mecanismos de defensa del organismo
Mecanismos de defensa del organismoMecanismos de defensa del organismo
Mecanismos de defensa del organismo
hulk_93
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Inmune Inespecifico
Sistema Inmune InespecificoSistema Inmune Inespecifico
Sistema Inmune Inespecifico
 
Mecanismos de defensa des.
Mecanismos de defensa  des.Mecanismos de defensa  des.
Mecanismos de defensa des.
 
20 defensa del organismo frente a la infección
20 defensa del organismo frente a la infección20 defensa del organismo frente a la infección
20 defensa del organismo frente a la infección
 
SEGUNDA LINEA DE DEFENSA
SEGUNDA LINEA DE DEFENSA SEGUNDA LINEA DE DEFENSA
SEGUNDA LINEA DE DEFENSA
 
Leucocitos Y Sistema Inmunitario
Leucocitos Y Sistema InmunitarioLeucocitos Y Sistema Inmunitario
Leucocitos Y Sistema Inmunitario
 
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
 
Proceso Inmunitario
Proceso InmunitarioProceso Inmunitario
Proceso Inmunitario
 
Inmunidad. ok
Inmunidad. okInmunidad. ok
Inmunidad. ok
 
6.3. y 11.1. Defensa contra las enfermedades infecciosas
6.3. y 11.1.  Defensa contra las enfermedades infecciosas6.3. y 11.1.  Defensa contra las enfermedades infecciosas
6.3. y 11.1. Defensa contra las enfermedades infecciosas
 
Sistema inmunológico guia n°1 iv comun
Sistema inmunológico guia n°1 iv comunSistema inmunológico guia n°1 iv comun
Sistema inmunológico guia n°1 iv comun
 
INMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍA INMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍA
 
26 inmunologia
26 inmunologia26 inmunologia
26 inmunologia
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Sistema inmunitario 2º Bach 16 17
Sistema inmunitario  2º Bach 16 17Sistema inmunitario  2º Bach 16 17
Sistema inmunitario 2º Bach 16 17
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
 
El sistema inmunitario
El sistema inmunitarioEl sistema inmunitario
El sistema inmunitario
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
PDV: Biologia mencion Guía N°27 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°27 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°27 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°27 [4° Medio] (2012)
 
Mecanismos de defensa del organismo
Mecanismos de defensa del organismoMecanismos de defensa del organismo
Mecanismos de defensa del organismo
 

Similar a Resistencia del organismo a la infeccion

Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Saam Ha
 
El sistema inmune
El sistema inmuneEl sistema inmune
El sistema inmune
Cesar Muetmos
 
Respuesta Inmune Y Sistemas De Defensa
Respuesta Inmune Y Sistemas De DefensaRespuesta Inmune Y Sistemas De Defensa
Respuesta Inmune Y Sistemas De Defensa
Orchrist
 
Inmunocompetencia art. inmuno
Inmunocompetencia art. inmunoInmunocompetencia art. inmuno
Inmunocompetencia art. inmuno
Genessis Julexy Cevallos
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
Mardiony Medina
 
Leucocitos generalidades FISIOLOGIA
Leucocitos generalidades FISIOLOGIALeucocitos generalidades FISIOLOGIA
Leucocitos generalidades FISIOLOGIA
Nadia Cordero
 
Tema 14. Respuesta inmune.pptx
Tema 14. Respuesta inmune.pptxTema 14. Respuesta inmune.pptx
Tema 14. Respuesta inmune.pptx
GustavoalejandrooGon
 
Resistenica del organismo a la infeccion.pptx
Resistenica del organismo a la infeccion.pptxResistenica del organismo a la infeccion.pptx
Resistenica del organismo a la infeccion.pptx
RalFranciscoSantacru
 
Clase sistema inmune
Clase sistema inmuneClase sistema inmune
Articulo -macrofagos
Articulo  -macrofagosArticulo  -macrofagos
Articulo -macrofagos
andres basurto
 
T ema 17. sistema inmunitario
T ema 17. sistema inmunitarioT ema 17. sistema inmunitario
T ema 17. sistema inmunitario
martabiogeo
 
Microbiologia y Parasitologia
Microbiologia y ParasitologiaMicrobiologia y Parasitologia
Microbiologia y Parasitologia
josueadairdelacruzmorales
 
Bio13
Bio13Bio13
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
Clarama80
 
Inmunologia i
Inmunologia iInmunologia i
Inmunologia i
Julio Sanchez
 
Sistema inmunitario 1
Sistema inmunitario 1Sistema inmunitario 1
Sistema inmunitario 1
Zenki Rios
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
erik457
 
La inmunología y sus aplicaciones
La inmunología y sus aplicacionesLa inmunología y sus aplicaciones
La inmunología y sus aplicaciones
cipresdecartagena
 
Sistema Inmune
Sistema InmuneSistema Inmune
Sistema Inmune
Luciana Yohai
 
Sistema Inmune
Sistema InmuneSistema Inmune
Sistema Inmune
Luciana Yohai
 

Similar a Resistencia del organismo a la infeccion (20)

Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
 
El sistema inmune
El sistema inmuneEl sistema inmune
El sistema inmune
 
Respuesta Inmune Y Sistemas De Defensa
Respuesta Inmune Y Sistemas De DefensaRespuesta Inmune Y Sistemas De Defensa
Respuesta Inmune Y Sistemas De Defensa
 
Inmunocompetencia art. inmuno
Inmunocompetencia art. inmunoInmunocompetencia art. inmuno
Inmunocompetencia art. inmuno
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Leucocitos generalidades FISIOLOGIA
Leucocitos generalidades FISIOLOGIALeucocitos generalidades FISIOLOGIA
Leucocitos generalidades FISIOLOGIA
 
Tema 14. Respuesta inmune.pptx
Tema 14. Respuesta inmune.pptxTema 14. Respuesta inmune.pptx
Tema 14. Respuesta inmune.pptx
 
Resistenica del organismo a la infeccion.pptx
Resistenica del organismo a la infeccion.pptxResistenica del organismo a la infeccion.pptx
Resistenica del organismo a la infeccion.pptx
 
Clase sistema inmune
Clase sistema inmuneClase sistema inmune
Clase sistema inmune
 
Articulo -macrofagos
Articulo  -macrofagosArticulo  -macrofagos
Articulo -macrofagos
 
T ema 17. sistema inmunitario
T ema 17. sistema inmunitarioT ema 17. sistema inmunitario
T ema 17. sistema inmunitario
 
Microbiologia y Parasitologia
Microbiologia y ParasitologiaMicrobiologia y Parasitologia
Microbiologia y Parasitologia
 
Bio13
Bio13Bio13
Bio13
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Inmunologia i
Inmunologia iInmunologia i
Inmunologia i
 
Sistema inmunitario 1
Sistema inmunitario 1Sistema inmunitario 1
Sistema inmunitario 1
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
La inmunología y sus aplicaciones
La inmunología y sus aplicacionesLa inmunología y sus aplicaciones
La inmunología y sus aplicaciones
 
Sistema Inmune
Sistema InmuneSistema Inmune
Sistema Inmune
 
Sistema Inmune
Sistema InmuneSistema Inmune
Sistema Inmune
 

Más de Dr. jorge luis Gutiérrez medicina.

La enfermedad del chagas epidemio
La enfermedad del chagas epidemioLa enfermedad del chagas epidemio
La enfermedad del chagas epidemio
Dr. jorge luis Gutiérrez medicina.
 
Conjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacteriana Conjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacteriana
Dr. jorge luis Gutiérrez medicina.
 
Enfermedad del chagas epidemio
Enfermedad del chagas epidemioEnfermedad del chagas epidemio
Enfermedad del chagas epidemio
Dr. jorge luis Gutiérrez medicina.
 
Preentacion diabetes
Preentacion diabetesPreentacion diabetes
El ph, equilibrio ácido base. equilibrio hidrico.
El ph, equilibrio ácido base. equilibrio hidrico.El ph, equilibrio ácido base. equilibrio hidrico.
El ph, equilibrio ácido base. equilibrio hidrico.
Dr. jorge luis Gutiérrez medicina.
 
La glándula mamaria
La glándula mamaria  La glándula mamaria
Vicios de refracción expo luis
Vicios de refracción expo luisVicios de refracción expo luis
Vicios de refracción expo luis
Dr. jorge luis Gutiérrez medicina.
 
Tanatología forense
Tanatología forenseTanatología forense

Más de Dr. jorge luis Gutiérrez medicina. (8)

La enfermedad del chagas epidemio
La enfermedad del chagas epidemioLa enfermedad del chagas epidemio
La enfermedad del chagas epidemio
 
Conjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacteriana Conjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacteriana
 
Enfermedad del chagas epidemio
Enfermedad del chagas epidemioEnfermedad del chagas epidemio
Enfermedad del chagas epidemio
 
Preentacion diabetes
Preentacion diabetesPreentacion diabetes
Preentacion diabetes
 
El ph, equilibrio ácido base. equilibrio hidrico.
El ph, equilibrio ácido base. equilibrio hidrico.El ph, equilibrio ácido base. equilibrio hidrico.
El ph, equilibrio ácido base. equilibrio hidrico.
 
La glándula mamaria
La glándula mamaria  La glándula mamaria
La glándula mamaria
 
Vicios de refracción expo luis
Vicios de refracción expo luisVicios de refracción expo luis
Vicios de refracción expo luis
 
Tanatología forense
Tanatología forenseTanatología forense
Tanatología forense
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Resistencia del organismo a la infeccion

  • 1.
  • 3.
  • 4. El sistema inmunitario está compuesto por células y sustancias solubles. Las células más importantes del sistema inmunitario son: • los glóbulos blancos. • Los macrófagos • Neutrófilos • Monocitos. • linfocitos son distintos tipos de glóbulos blancos. Componentes del sistema inmunitario Linfocitos
  • 5. especificidad: Permite que los distintos antígenos inducen una respuesta específica, es decir, se produce un anticuerpo para un antígeno determinado, que será específico para ese antígeno y no para otro. Diversidad: Tiene la capacidad de originar anticuerpos y células T (linfocitos T) específicos para diversos antígenos. Memoria: Guarda memoria del contacto con el antígeno, de manera que después puede aumentar la respuesta frente al mismo antígeno. Es decir, frente a un segundo o tercer ataque del mismo antígeno o microorganismo, el sistema inmune adaptativo responderá con mayor rapidez y eficiencia. Autolimitación: no se siguen produciendo anticuerpos ni células T efectoras específicas para ese antígeno. El proceso se detiene después de cierto tiempo y así permite que el sistema inmune pueda responder frente a antígenos nuevos. El Sistema Adaptativo Inmune: Características
  • 6. Componentes 1-.Linfocitos: Células sanguíneas que tienen la función de reconocer y diferenciar los diferentes antígenos. En respuesta a la exposición del organismo a algún agente nocivo, los linfocitos aumentan de tamaño. Existen dos tipos: a. Linfocitos T: maduran el timo, órgano del sistema inmune. Responsables de la inmunidad adaptativa celular. Existen dos tipos: Cooperadores: liberan sustancias químicas denominadas linfoquinas, responsables de la activar la respuesta inmune. Citotóxicos o supresores: responsables de lisar a los agentes tóxicos. b. Linfocitos B: Maduran en la médula espinal. Responsables de la inmunidad adaptativa humoral. Tienen como función secretar inmunoglobulinas (anticuerpos) que marcan y neutralizan al antígeno, activando el sistema de complemento. Bolsa de Fabricio
  • 7. 2. Células NK: Lisan las células infectadas 3.Células accesorias o presentadoras del antígeno: Presentan al antígeno (marcado), amplificando la labor de los linfocitos. Eliminan al antígeno a través de la fagocitosis. 4. Sistema de Complemento: Amplifican la respuesta inmune humoral. 5. Antígeno o microorganismo.: Sustancia que, introducida en un organismo animal, da lugar a reacciones de defensa, tales como la formación de anticuerpos.
  • 8. LEUCOCITOS Son las células blancas sanguíneas son unidades del sistema protector del organismo. Tiene su formación en la medula ósea como ser los granulocitos, monocitos y linfocitos. Estas células se transportan específicamente a zonas de infección e inflamación y constituyen una defensa rápida y potente frente a los organismos infecciosos.
  • 9. Tipos de leucocitos Tipos de leucocitos % Neutrófilos polimorfonucleares 62% Eosinófilos polimorfonucleares 2,3% Basófilos polimorfo nucleares 0,4% Monocitos 5,3% Linfocitos 30% Entre otros plaquetas En gran # Existen seis tipos de leucocitos en la sangre y cada uno de ellos ocupa cierto tipo de porcentaje y Son: Los primeros tres tipos de células presentan un aspecto granular razón por la cual se les llama granulocitos y polis por sus múltiples núcleos. las plaquetas o trombocitos son muy importantes para iniciar la coagulación.
  • 10. Características de los leucocitos Granulocitos y monocitos-. Se forman solo en la medula ósea, contiene gránulos en su citoplasma de diversa afinidad por los colorantes. Linfocitos-. Estos se producen en los órganos linfógenos como ser los ganglios linfáticos, el bazo, timo, las amígdalas y varias bolsas del tejido linfático en el cuerpo. Leucocitos-. Se forman en la medula ósea y se almacenan en la misma hasta que son necesarios en el sistema circulatorio y si existen factores que hacen que se liberen.
  • 11. Ciclo de vida de los leucocitos Granulocitos-. El tiempo de vida después que salen de la medula ósea es normalmente de 4-8 horas circulando en la sangre y otros 4-5 días en los tejidos donde se los requiere. Cuando hay una hay una infección tisular grave, esta vida total se reduce y se acorta y con mayor rapidez en la zona infectada y realizan sus funciones y luego se destruyen. Monocitos-. Viven por poco tiempo de 10-20 horas en la sangre es decir antes de pasar a la membrana de los tejidos, una vez dentro el tejido estos adquieren tamaños mucho más mayores hasta convertirse en macrófagos tisulares y en esto pueden vivir meses a no ser que se destruyan al cumplir funciones fagocíticas. Los linfocitos-. Estos entran y salen del torrente sanguíneo hacia los tejidos, junto al drenaje de linfa procedente de los ganglios linfáticos. Esto conocido como diapédesis, los linfocitos tienen una vida de semanas y meses; su duración depende de la necesidad del organismo. Plaquetas-. Se sustituye cada 10 días. Monocitos Linfocitos
  • 12. Los neutrófilos y macrófagos frente a la infección Estos son soldados que destruyen y atacan a las bacterias, los virus y otros factores lesivos. Los neutrófilos son células maduras que pueden atacar y destruir bacterias incluso en la sangre circulante. Por lo contrario, los macrófagos tisulares empiezan desde monocitos sanguíneos, que son las células inmaduras mientras están en la sangre y tienen poca capacidad de luchar contra los microorganismos infecciosos en ese momento. Pero una vez que entran en los tejidos estos crecen hasta unas 5 veces su tamaño hasta unos 60-80 micrómetros, y se las puede observar a simple vista y ya se las llaman macrófagos. Macrófago De mayor tamaño
  • 13. Fagocitosis Es la función más importante, que significa ingestión celular de agente ofensivo, para ello los fagocitos deben de seleccionar lo que van a fagocitar. Para que se dé la fagocitosis se requiere de tres intervenciones selectivas. La mayoría de las estructuras naturales en los tejidos tienen superficies lisas que se resisten a fagocitosis, pero si es rugosa aumenta la probabilidad de fagocitarlo. La mayoría de las sustancias naturales del cuerpo tienen cubiertas proteicas protectoras que repelen a los fagocitos. Pero los tejidos muertos y partículas extrañas no tiene cubiertas protectoras lo que hace posible la fagocitosis. El sistema inmunitario produce anticuerpos, los anticuerpos entonces se adhieren a las membranas bacterianas y lo hacen susceptible a los fagocitos. La digestión de las bacterias ingeridas en los fagosomas, los neutrófilos y los macrófagos contienen sustancias bactericidas (peroxisomas) que matan a la mayoría de las bacterias incluso cuando las enzimas ribosómicas no las digieren. Entre estas sustancias oxidantes están grandes cantidades de su peróxidos, peróxido de hidrogeno hipoclorito e iones hidroxilo, todas ellas mortales para la mayoría de las bacterias.
  • 14. SISTEMA MONOCITOMACROFÁGICO Esta porción de monocitos permanece en el organismo por muchos meses incluso años, hasta que es requerida para realizar funciones protectoras específicas. Tiene las mismas capacidades de los macrófagos móviles de fagocitar grandes cantidades de bacterias, virus, tejidos necróticos u otras partículas extrañas. Pueden romper sus inserciones y convertirse de nuevo en macrófagos móviles que responden a la quimiotaxia y todos los otros estímulos relacionados con el proceso inflamatorio. En los ganglios linfáticos las partículas extrañas quedan atrapadas en estos ganglios en una red de senos recubiertos por macrófagos tisulares. monocito macrófago C. madre mieloide Megacariocitos Granulocitos
  • 15. INFLAMACIÓN participación de los neutrófilos y macrófagos-. Al producirse una lesión tisular, ya sea esta debida a bacterias, traumatismos, sustancias químicas calor o cualquier otro fenómeno, los tejidos liberan múltiples sustancias. La inflamación se caracteriza por: Vaso dilatación de los vasos sanguíneos locales El aumento de la permeabilidad de los capilares, lo que permite la fuga de grandes cantidades de líquido hacia los espacios intersticiales Coagulación del líquido en los espacios intersticiales por un aumento de fibrinógeno y otras proteínas que salen de los capilares
  • 16. La inflamación es un mecanismo que se desarrolla frente a un daño mecánico en los tejidos, o como respuesta a la presencia de un agente externo. Su fin es contener la infección en una zona determinada, impidiendo que los microorganismos se dispersen por el cuerpo. REACCIÓN INFLAMATORIA
  • 17. La respuesta inmunitaria Un corte en la piel daña las células y permite que las bacterias ingresen al cuerpo, lo que señala una respuesta inmunitaria de los macrófagos y otras células inmunitarias carroñeras. Durante el tiempo transcurrido, las bacterias y los virus crecen exponencialmente, incrementando de este modo el lapso de tiempo necesario para eliminar completamente la infección. Los mastocitos liberan químicos que provocan inflamación, lo que permite que otras células inmunitarias ingresen al área problemática. Antes de que lleguen los refuerzos, los macrófagos y otras células inmunitarias ya situadas comienzan a atacar a las bacterias, a cortarlas en partes llamadas antígenos.
  • 18. segunda respuesta inmunitaria La segunda vez que el cuerpo se expone a virus o bacterias particulares, el sistema inmunitario reconoce el organismo invasor con mayor rapidez e inmediatamente sabe cómo combatirlo. Dado que el lapso de tiempo de estos pasos es menor, la infección puede eliminarse con mayor rapidez Un corte en la piel daña las células y permite que las bacterias ingresen al cuerpo, lo que señala una respuesta inmunitaria de los macrófagos y otras células inmunitarias carroñeras. Los mastocitos liberan químicos que provocan inflamación, lo que permite que otras células inmunitarias ingresen al área problemática. Antes de que lleguen los refuerzos, los macrófagos y otras células inmunitarias ya situadas comienzan a atacar a las bacterias, a cortarlas en partes llamadas antígenos.
  • 20. FIN