SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación para el
Arte y la Belleza
Tema 13
Los niños y niñas como creadores de estética
María Isabel Puerto Fernández
Universidad Internacional de la Rioja
los mejores filtros de instagram para hombres 2021. Fuente:
https://www.youtube.com/watch?v=jg_zdUNndpI
https://doi.org/10.5281/zenodo.8253334
2
Índice
2
 Introducción
 Imágenes personales en redes sociales: el deseo de ser famoso
 Los estereotipos y cánones adolescentes: del selfie a la pose
 De espectadores a creadores de estéticas: la potencialidad de los
dispositivos tecnológicos
 Repaso
3
Tema 13: Los niños y niñas como creadores de estética
C R E A C I Ó N E S T É T I C A
I N F A N T I L
OBJETIVOS
1. Analizar el fenómeno del selfie
2. Estudiar el “yo digital” con influencers, youtubers y bloggers
3. Reflexionar sobre la generación de gustos estéticos
4. Entender cómo las tecnologías influyen en las formas de relacionarse
5. Comprender a los infantes como creadores de estéticas
3
Imágenes personales en redes
sociales: el deseo de ser famoso
4
5
5
CONTEXTO MEDIÁTICO TELEVISIÓN
Promueve el desarrollo de patrones de comportamiento YOUTUBE
Modos de ser
Manera de concebirse a sí mismos
Comportarse según expectativas
Gilles Lipovetsky (1986)
Renace la figura de Narciso CULTO AL SELFIE
redes sociales
Narciso colectivo Ego individualizado
queremos ser famosos Apología de la belleza personal
Imágenes personales en redes sociales:
el deseo de ser famoso
A. ¿Qué es lo que ocurre?
INDUSTRIA DE LA
BELLEZA FORJA IDENTIDADES
6
6
APROBACIÓN DE LOS OTROS
a través de nuestra mejor imagen
Tendemos a repetir aquellas conductas que nos han proporcionado algo positivo
Modificamos el comportamiento según la impresión de nuestras conductas
En realidad…
ROZAMOS EL EXHIBICIONISMO MUCHO DE LO QUE SE PUBLICA
ni siquiera se ajusta a la realidad
Este afán de destacar lleva a los más pequeños, jóvenes y adultos,
a mostrar imágenes y exponer sus vidas en la red.
B. I liked myself
Imágenes personales en redes sociales:
el deseo de ser famoso
PUBLICAMOS LO QUE SABEMOS
QUE VA A GUSTAR
Narciso (Caravaggio, 1594-96). Fuente:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/75/Narci
ssus-Caravaggio_%281594-96%29.jpg
7
7
B. I liked myself
Imágenes personales en redes sociales:
el deseo de ser famoso
@embracing_reality
8
8
B. I liked myself
Imágenes personales en redes sociales:
el deseo de ser famoso
La autoestima adolescente y las redes sociales. A mi Yo adolescente.
https://www.youtube.com/watch?v=mT8qVzEhiEA
9
9
“Sin las TIC (tecnologías de la Información y la Comunicación), los jóvenes se
sentirían aislados, incomunicados, incompletos y no sabrían cómo rellenar rutinas,
integrarse o socializar.” (San Julián, Megías y Lasén, 2014, p.14).
vida virtual vida presencial expresiones de una misma persona
yo online yo offline se complementan
INFLUENCERS FAMOSOS A BASE DE LIKES
viven de su propia imagen
En realidad, son muchos los jóvenes que ansían ser como ellos, y que no dudan
en exponer su propia intimidad, sexualidad, virilidad o inocencia para
conseguir más likes, para conseguir más seguidores y de ese modo poder llegar a
ganar dinero y ser, por encima de todo, reconocidos y famosos.
C. Influencers, youtubers, instagramers como modelos del Yo
Imágenes personales en redes sociales:
el deseo de ser famoso
10
10
TER – Por qué dejé la tele
https://youtu.be/U3tm-wumJb8
Imágenes personales en redes sociales:
el deseo de ser famoso
D. Hablando del yo online y el yo offline
Los estereotipos y cánones
adolescentes: del selfie a la pose
11
12
12
Es muy difícil vivir al margen de los patrones de belleza
EFECTO INSTAGRAM
Se define como la forma de exposición social que produce un efecto negativo en
los adolescentes, una especie de miedo a no ser perfectos, por lo que en muchos
casos no so son capaces de aceptarse en la realidad, sin filtros, lo que hace
también que se aíslen más en el contexto offline.
Los estereotipos y cánones adolescentes:
del selfie a la pose
A. El peligro de los estereotipos estéticos
13
13
SELFIE
“La imagen de nosotros mismos que mostramos a través de una fotografía
caracterizada por ser una imagen tomada a una distancia aproximada de un
brazo, generando un plano corto, pero con suficiente espacio para que el
fotógrafo pueda crear su propia construcción visual.” (Saltz, 2014).
¿QUÉ HACEMOS A TRAVÉS DEL SELFIE?
1. Configurar nuestra identidad virtual
2. Crear semiología personal
3. Comunicarnos gráficamente
¿QUÉ HACE EL SELFIE A TRAVÉS DE NOSOTROS?
1. Nos objetiviza
2. Nos da visibilidad social (likes)
Los estereotipos y cánones adolescentes:
del selfie a la pose
B. Del selfie a la pose. Simbología de la imagen
14
14
Los estereotipos y cánones adolescentes:
del selfie a la pose
B. Del selfie a la pose. Simbología de la imagen
Tipos de comunicación no verbal
Reír, llorar, bostezar, etc.
Vocalizaciones no verbales
Paralenguaje
Tsk, mmmmm, ahá, etc.
Estructuras de carácter
fonológico
Movimientos corporales
Kinesia Gestos aprendidos,
voluntarios, involuntarios,
postura
Movimientos gestuales
De confianza, donde nos
sentimos vulnerables. Muy
cerca
Zona íntima
Proxemia
Amigos y familiares.
Tocamos al otro si estiramos
el brazo
Zona personal
Destinada a los
desconocidos
Zona social
Para dirigirnos a grupos de
personas
Zona pública
15
15
Los estereotipos y cánones adolescentes:
del selfie a la pose
B. Del selfie a la pose. Simbología de la imagen
COMUNICACIÓN NO VERBAL
TRANSMITE INFORMACIÓN VISUAL QUE COMUNICA
ha sido muy explorada por los medios de comunicación masiva
La utilizamos cada vez que interactuamos a través de una red social.
Creamos y asimilamos una estética determinada para un lenguaje y
contexto mediáticos.
16
16
Los estereotipos y cánones adolescentes:
del selfie a la pose
B. Del selfie a la pose. Simbología de la imagen
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Ejemplo de cómo se promueven las poses en redes sociales
De espectadores a creadores de
estéticas: la potencialidad de los
dispositivos tecnológicos
17
18
18
CREACIÓN Y MODIFICACIÓN APPs SENCILLAS Y
DE IMÁGENES GRATUITAS
Todos los infantes tienen fácil acceso a este tipo de software
NUESTRO PAPEL COMO DOCENTES ES
1. Educar en el yo real y también en el yo digital
2. Enseñar el uso y posibilidades de apps
3. Concienciar acerca de los riesgos
4. Potenciar las ventajas
De espectadores a creadores de estéticas:
la potencialidad de los dispositivos tecnológicos
Herramientas de modificación de la identidad digital
19
19
El uso de las redes sociales
¿Soy yo o las redes sociales? – Delfina Blanco Hähn
Y para terminar…
20
20
¿Cómo crees que ha vuelto la figura de Narciso a nuestra
contemporaneidad? ¿Crees que debemos trabajar sobre la
autoestima personal en el aula desde una visión estética?
¿Cómo podemos hacer esto?
En la actualidad, somos testigos de muchos yo online que no se
corresponden con los yo offline. ¿Cómo crees que debemos
abordar esto en el aula para conseguir que nuestro alumnado
entienda que, en realidad, la vida virtual y la presencial son la
misma? Da un ejemplo de actividad para justificar tu comentario.
Repaso
www.unir.net

Más contenido relacionado

Similar a Tema 13. Los niños y niñas como creadores de estética. - Educación para el arte y la belleza. Curso 2022-2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.8253334

Luis
LuisLuis
Mayerli
Mayerli Mayerli
Mayerli
Conde1903
 
Concientizacion a los jovenes sobre el manejo adecuado de las redes sociales
Concientizacion a los jovenes sobre el manejo adecuado de las redes socialesConcientizacion a los jovenes sobre el manejo adecuado de las redes sociales
Concientizacion a los jovenes sobre el manejo adecuado de las redes sociales
Luz Dany lastre Solis
 
luis pereira
luis pereira luis pereira
luis pereira
pereiraluis1999
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
Luis Evans Olivares
 
{upload_title}
{upload_title}{upload_title}
{upload_title}Rafa Grau
 
Aprende a decir no a tus hijos
Aprende a decir no a tus hijosAprende a decir no a tus hijos
Aprende a decir no a tus hijos
Juan Llamazares
 
Uso de facebook en jóvenes colombianos y españoles
Uso de facebook en jóvenes colombianos y españolesUso de facebook en jóvenes colombianos y españoles
Uso de facebook en jóvenes colombianos y españoles
Ilse Barrón
 
Uso de facebook en jóvenes colombianos y españoles
Uso de facebook en jóvenes colombianos y españolesUso de facebook en jóvenes colombianos y españoles
Uso de facebook en jóvenes colombianos y españoles
Ilse Barrón
 
Sociedad de la Información vs. La Ola
Sociedad de la Información vs. La OlaSociedad de la Información vs. La Ola
Sociedad de la Información vs. La Olamacaperez93
 
Domingo 20 de marzo de 2011.
Domingo 20 de marzo de 2011.Domingo 20 de marzo de 2011.
Domingo 20 de marzo de 2011.marilyn27
 
Domingo 20 de marzo de 2011.
Domingo 20 de marzo de 2011.Domingo 20 de marzo de 2011.
Domingo 20 de marzo de 2011.
marilyn27
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes socialesuniminuto
 
IDENTIDAD PERSONAL EN LA ERA DE LAS APLICACIONES.
IDENTIDAD PERSONAL EN LA ERA DE LAS APLICACIONES.IDENTIDAD PERSONAL EN LA ERA DE LAS APLICACIONES.
IDENTIDAD PERSONAL EN LA ERA DE LAS APLICACIONES.noraidita
 
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LOS ADOLESCENTES
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LOS ADOLESCENTESIMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LOS ADOLESCENTES
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LOS ADOLESCENTES
macbuenoyoce
 
Instagram
InstagramInstagram
Teorias comunicativas- ¿ los medios influye en los jovenes?
Teorias comunicativas- ¿ los medios influye en los jovenes?Teorias comunicativas- ¿ los medios influye en los jovenes?
Teorias comunicativas- ¿ los medios influye en los jovenes?
leidy perea
 
Vanessa
VanessaVanessa
Vanessa
Vanessa roa
 
Identidad Digital y Redes Sociales
Identidad Digital y Redes SocialesIdentidad Digital y Redes Sociales
Identidad Digital y Redes SocialesRubén Diaz
 

Similar a Tema 13. Los niños y niñas como creadores de estética. - Educación para el arte y la belleza. Curso 2022-2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.8253334 (20)

Luis
LuisLuis
Luis
 
Mayerli
Mayerli Mayerli
Mayerli
 
Concientizacion a los jovenes sobre el manejo adecuado de las redes sociales
Concientizacion a los jovenes sobre el manejo adecuado de las redes socialesConcientizacion a los jovenes sobre el manejo adecuado de las redes sociales
Concientizacion a los jovenes sobre el manejo adecuado de las redes sociales
 
luis pereira
luis pereira luis pereira
luis pereira
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
{upload_title}
{upload_title}{upload_title}
{upload_title}
 
Aprende a decir no a tus hijos
Aprende a decir no a tus hijosAprende a decir no a tus hijos
Aprende a decir no a tus hijos
 
Uso de facebook en jóvenes colombianos y españoles
Uso de facebook en jóvenes colombianos y españolesUso de facebook en jóvenes colombianos y españoles
Uso de facebook en jóvenes colombianos y españoles
 
Uso de facebook en jóvenes colombianos y españoles
Uso de facebook en jóvenes colombianos y españolesUso de facebook en jóvenes colombianos y españoles
Uso de facebook en jóvenes colombianos y españoles
 
Sociedad de la Información vs. La Ola
Sociedad de la Información vs. La OlaSociedad de la Información vs. La Ola
Sociedad de la Información vs. La Ola
 
Domingo 20 de marzo de 2011.
Domingo 20 de marzo de 2011.Domingo 20 de marzo de 2011.
Domingo 20 de marzo de 2011.
 
Domingo 20 de marzo de 2011.
Domingo 20 de marzo de 2011.Domingo 20 de marzo de 2011.
Domingo 20 de marzo de 2011.
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
IDENTIDAD PERSONAL EN LA ERA DE LAS APLICACIONES.
IDENTIDAD PERSONAL EN LA ERA DE LAS APLICACIONES.IDENTIDAD PERSONAL EN LA ERA DE LAS APLICACIONES.
IDENTIDAD PERSONAL EN LA ERA DE LAS APLICACIONES.
 
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LOS ADOLESCENTES
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LOS ADOLESCENTESIMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LOS ADOLESCENTES
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LOS ADOLESCENTES
 
Instagram
InstagramInstagram
Instagram
 
Teorias comunicativas- ¿ los medios influye en los jovenes?
Teorias comunicativas- ¿ los medios influye en los jovenes?Teorias comunicativas- ¿ los medios influye en los jovenes?
Teorias comunicativas- ¿ los medios influye en los jovenes?
 
Vanessa
VanessaVanessa
Vanessa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Identidad Digital y Redes Sociales
Identidad Digital y Redes SocialesIdentidad Digital y Redes Sociales
Identidad Digital y Redes Sociales
 

Más de María Isabel Puerto Fernández

El Peinador de la Reina: la belleza e importancia artística del Renacimiento ...
El Peinador de la Reina: la belleza e importancia artística del Renacimiento ...El Peinador de la Reina: la belleza e importancia artística del Renacimiento ...
El Peinador de la Reina: la belleza e importancia artística del Renacimiento ...
María Isabel Puerto Fernández
 
La industria cultural como educadora estética. Actividad. - Educación para el...
La industria cultural como educadora estética. Actividad. - Educación para el...La industria cultural como educadora estética. Actividad. - Educación para el...
La industria cultural como educadora estética. Actividad. - Educación para el...
María Isabel Puerto Fernández
 
Mi experiencia estética. Actividad. - Educación para el arte y la belleza. Cu...
Mi experiencia estética. Actividad. - Educación para el arte y la belleza. Cu...Mi experiencia estética. Actividad. - Educación para el arte y la belleza. Cu...
Mi experiencia estética. Actividad. - Educación para el arte y la belleza. Cu...
María Isabel Puerto Fernández
 
Estrategias para una excelente educación estética. Actividad. - Educación par...
Estrategias para una excelente educación estética. Actividad. - Educación par...Estrategias para una excelente educación estética. Actividad. - Educación par...
Estrategias para una excelente educación estética. Actividad. - Educación par...
María Isabel Puerto Fernández
 
Programa: El Condensador de Fluzo "Espejito, espejito" o la belleza en la his...
Programa: El Condensador de Fluzo "Espejito, espejito" o la belleza en la his...Programa: El Condensador de Fluzo "Espejito, espejito" o la belleza en la his...
Programa: El Condensador de Fluzo "Espejito, espejito" o la belleza en la his...
María Isabel Puerto Fernández
 
Tema 14. Conexiones entre la ética y la estética. La educación como acción et...
Tema 14. Conexiones entre la ética y la estética. La educación como acción et...Tema 14. Conexiones entre la ética y la estética. La educación como acción et...
Tema 14. Conexiones entre la ética y la estética. La educación como acción et...
María Isabel Puerto Fernández
 
Tema 12. Los niños y niñas como espectadores de la industria cultural. - Educ...
Tema 12. Los niños y niñas como espectadores de la industria cultural. - Educ...Tema 12. Los niños y niñas como espectadores de la industria cultural. - Educ...
Tema 12. Los niños y niñas como espectadores de la industria cultural. - Educ...
María Isabel Puerto Fernández
 
Tema 10: La experiencia estética a través de la obra de arte clásica. Tema 11...
Tema 10: La experiencia estética a través de la obra de arte clásica. Tema 11...Tema 10: La experiencia estética a través de la obra de arte clásica. Tema 11...
Tema 10: La experiencia estética a través de la obra de arte clásica. Tema 11...
María Isabel Puerto Fernández
 
Tema 9. Cómo experimentar una obra de arte: algunas ideas, teoría y modos de ...
Tema 9. Cómo experimentar una obra de arte: algunas ideas, teoría y modos de ...Tema 9. Cómo experimentar una obra de arte: algunas ideas, teoría y modos de ...
Tema 9. Cómo experimentar una obra de arte: algunas ideas, teoría y modos de ...
María Isabel Puerto Fernández
 
Tema 8. La estética desde la relación arte, ciencia y tecnología. ¿Cuestión d...
Tema 8. La estética desde la relación arte, ciencia y tecnología. ¿Cuestión d...Tema 8. La estética desde la relación arte, ciencia y tecnología. ¿Cuestión d...
Tema 8. La estética desde la relación arte, ciencia y tecnología. ¿Cuestión d...
María Isabel Puerto Fernández
 
Tema 7. Categorías modernas y contemporáneas de lo estético: aprender a perci...
Tema 7. Categorías modernas y contemporáneas de lo estético: aprender a perci...Tema 7. Categorías modernas y contemporáneas de lo estético: aprender a perci...
Tema 7. Categorías modernas y contemporáneas de lo estético: aprender a perci...
María Isabel Puerto Fernández
 
Tema 6. La Estética desde la relación Arte y Humanismo - Educación para el ar...
Tema 6. La Estética desde la relación Arte y Humanismo - Educación para el ar...Tema 6. La Estética desde la relación Arte y Humanismo - Educación para el ar...
Tema 6. La Estética desde la relación Arte y Humanismo - Educación para el ar...
María Isabel Puerto Fernández
 
Tema 5. Cánones: del ideal de belleza a la belleza idealizada - Educación par...
Tema 5. Cánones: del ideal de belleza a la belleza idealizada - Educación par...Tema 5. Cánones: del ideal de belleza a la belleza idealizada - Educación par...
Tema 5. Cánones: del ideal de belleza a la belleza idealizada - Educación par...
María Isabel Puerto Fernández
 
Tema 4. Educación estética y patrimonial - Educación para el arte y la bellez...
Tema 4. Educación estética y patrimonial - Educación para el arte y la bellez...Tema 4. Educación estética y patrimonial - Educación para el arte y la bellez...
Tema 4. Educación estética y patrimonial - Educación para el arte y la bellez...
María Isabel Puerto Fernández
 
Tema 3. El valor pedagógico de la experiencia estética: aprender actitudes y ...
Tema 3. El valor pedagógico de la experiencia estética: aprender actitudes y ...Tema 3. El valor pedagógico de la experiencia estética: aprender actitudes y ...
Tema 3. El valor pedagógico de la experiencia estética: aprender actitudes y ...
María Isabel Puerto Fernández
 
Tema 2. La educación artística y estética: espacios y contextos formativos qu...
Tema 2. La educación artística y estética: espacios y contextos formativos qu...Tema 2. La educación artística y estética: espacios y contextos formativos qu...
Tema 2. La educación artística y estética: espacios y contextos formativos qu...
María Isabel Puerto Fernández
 
Tema 1. Introducción a la estética como experiencia, Conceptos clave - Educac...
Tema 1. Introducción a la estética como experiencia, Conceptos clave - Educac...Tema 1. Introducción a la estética como experiencia, Conceptos clave - Educac...
Tema 1. Introducción a la estética como experiencia, Conceptos clave - Educac...
María Isabel Puerto Fernández
 
investigacionehipotesisvisualsobre17fragmentosdelosfrescosmuralesdelpeinadord...
investigacionehipotesisvisualsobre17fragmentosdelosfrescosmuralesdelpeinadord...investigacionehipotesisvisualsobre17fragmentosdelosfrescosmuralesdelpeinadord...
investigacionehipotesisvisualsobre17fragmentosdelosfrescosmuralesdelpeinadord...
María Isabel Puerto Fernández
 
Julio de Aquiles en el Peinador de la Reina simbología, color y forma de los ...
Julio de Aquiles en el Peinador de la Reina simbología, color y forma de los ...Julio de Aquiles en el Peinador de la Reina simbología, color y forma de los ...
Julio de Aquiles en el Peinador de la Reina simbología, color y forma de los ...
María Isabel Puerto Fernández
 
conferencia-El Dibujo en el Imperio Medio. Una Mirada desde el Dibujo Contemp...
conferencia-El Dibujo en el Imperio Medio. Una Mirada desde el Dibujo Contemp...conferencia-El Dibujo en el Imperio Medio. Una Mirada desde el Dibujo Contemp...
conferencia-El Dibujo en el Imperio Medio. Una Mirada desde el Dibujo Contemp...
María Isabel Puerto Fernández
 

Más de María Isabel Puerto Fernández (20)

El Peinador de la Reina: la belleza e importancia artística del Renacimiento ...
El Peinador de la Reina: la belleza e importancia artística del Renacimiento ...El Peinador de la Reina: la belleza e importancia artística del Renacimiento ...
El Peinador de la Reina: la belleza e importancia artística del Renacimiento ...
 
La industria cultural como educadora estética. Actividad. - Educación para el...
La industria cultural como educadora estética. Actividad. - Educación para el...La industria cultural como educadora estética. Actividad. - Educación para el...
La industria cultural como educadora estética. Actividad. - Educación para el...
 
Mi experiencia estética. Actividad. - Educación para el arte y la belleza. Cu...
Mi experiencia estética. Actividad. - Educación para el arte y la belleza. Cu...Mi experiencia estética. Actividad. - Educación para el arte y la belleza. Cu...
Mi experiencia estética. Actividad. - Educación para el arte y la belleza. Cu...
 
Estrategias para una excelente educación estética. Actividad. - Educación par...
Estrategias para una excelente educación estética. Actividad. - Educación par...Estrategias para una excelente educación estética. Actividad. - Educación par...
Estrategias para una excelente educación estética. Actividad. - Educación par...
 
Programa: El Condensador de Fluzo "Espejito, espejito" o la belleza en la his...
Programa: El Condensador de Fluzo "Espejito, espejito" o la belleza en la his...Programa: El Condensador de Fluzo "Espejito, espejito" o la belleza en la his...
Programa: El Condensador de Fluzo "Espejito, espejito" o la belleza en la his...
 
Tema 14. Conexiones entre la ética y la estética. La educación como acción et...
Tema 14. Conexiones entre la ética y la estética. La educación como acción et...Tema 14. Conexiones entre la ética y la estética. La educación como acción et...
Tema 14. Conexiones entre la ética y la estética. La educación como acción et...
 
Tema 12. Los niños y niñas como espectadores de la industria cultural. - Educ...
Tema 12. Los niños y niñas como espectadores de la industria cultural. - Educ...Tema 12. Los niños y niñas como espectadores de la industria cultural. - Educ...
Tema 12. Los niños y niñas como espectadores de la industria cultural. - Educ...
 
Tema 10: La experiencia estética a través de la obra de arte clásica. Tema 11...
Tema 10: La experiencia estética a través de la obra de arte clásica. Tema 11...Tema 10: La experiencia estética a través de la obra de arte clásica. Tema 11...
Tema 10: La experiencia estética a través de la obra de arte clásica. Tema 11...
 
Tema 9. Cómo experimentar una obra de arte: algunas ideas, teoría y modos de ...
Tema 9. Cómo experimentar una obra de arte: algunas ideas, teoría y modos de ...Tema 9. Cómo experimentar una obra de arte: algunas ideas, teoría y modos de ...
Tema 9. Cómo experimentar una obra de arte: algunas ideas, teoría y modos de ...
 
Tema 8. La estética desde la relación arte, ciencia y tecnología. ¿Cuestión d...
Tema 8. La estética desde la relación arte, ciencia y tecnología. ¿Cuestión d...Tema 8. La estética desde la relación arte, ciencia y tecnología. ¿Cuestión d...
Tema 8. La estética desde la relación arte, ciencia y tecnología. ¿Cuestión d...
 
Tema 7. Categorías modernas y contemporáneas de lo estético: aprender a perci...
Tema 7. Categorías modernas y contemporáneas de lo estético: aprender a perci...Tema 7. Categorías modernas y contemporáneas de lo estético: aprender a perci...
Tema 7. Categorías modernas y contemporáneas de lo estético: aprender a perci...
 
Tema 6. La Estética desde la relación Arte y Humanismo - Educación para el ar...
Tema 6. La Estética desde la relación Arte y Humanismo - Educación para el ar...Tema 6. La Estética desde la relación Arte y Humanismo - Educación para el ar...
Tema 6. La Estética desde la relación Arte y Humanismo - Educación para el ar...
 
Tema 5. Cánones: del ideal de belleza a la belleza idealizada - Educación par...
Tema 5. Cánones: del ideal de belleza a la belleza idealizada - Educación par...Tema 5. Cánones: del ideal de belleza a la belleza idealizada - Educación par...
Tema 5. Cánones: del ideal de belleza a la belleza idealizada - Educación par...
 
Tema 4. Educación estética y patrimonial - Educación para el arte y la bellez...
Tema 4. Educación estética y patrimonial - Educación para el arte y la bellez...Tema 4. Educación estética y patrimonial - Educación para el arte y la bellez...
Tema 4. Educación estética y patrimonial - Educación para el arte y la bellez...
 
Tema 3. El valor pedagógico de la experiencia estética: aprender actitudes y ...
Tema 3. El valor pedagógico de la experiencia estética: aprender actitudes y ...Tema 3. El valor pedagógico de la experiencia estética: aprender actitudes y ...
Tema 3. El valor pedagógico de la experiencia estética: aprender actitudes y ...
 
Tema 2. La educación artística y estética: espacios y contextos formativos qu...
Tema 2. La educación artística y estética: espacios y contextos formativos qu...Tema 2. La educación artística y estética: espacios y contextos formativos qu...
Tema 2. La educación artística y estética: espacios y contextos formativos qu...
 
Tema 1. Introducción a la estética como experiencia, Conceptos clave - Educac...
Tema 1. Introducción a la estética como experiencia, Conceptos clave - Educac...Tema 1. Introducción a la estética como experiencia, Conceptos clave - Educac...
Tema 1. Introducción a la estética como experiencia, Conceptos clave - Educac...
 
investigacionehipotesisvisualsobre17fragmentosdelosfrescosmuralesdelpeinadord...
investigacionehipotesisvisualsobre17fragmentosdelosfrescosmuralesdelpeinadord...investigacionehipotesisvisualsobre17fragmentosdelosfrescosmuralesdelpeinadord...
investigacionehipotesisvisualsobre17fragmentosdelosfrescosmuralesdelpeinadord...
 
Julio de Aquiles en el Peinador de la Reina simbología, color y forma de los ...
Julio de Aquiles en el Peinador de la Reina simbología, color y forma de los ...Julio de Aquiles en el Peinador de la Reina simbología, color y forma de los ...
Julio de Aquiles en el Peinador de la Reina simbología, color y forma de los ...
 
conferencia-El Dibujo en el Imperio Medio. Una Mirada desde el Dibujo Contemp...
conferencia-El Dibujo en el Imperio Medio. Una Mirada desde el Dibujo Contemp...conferencia-El Dibujo en el Imperio Medio. Una Mirada desde el Dibujo Contemp...
conferencia-El Dibujo en el Imperio Medio. Una Mirada desde el Dibujo Contemp...
 

Último

El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 

Último (20)

El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 

Tema 13. Los niños y niñas como creadores de estética. - Educación para el arte y la belleza. Curso 2022-2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.8253334

  • 1. Educación para el Arte y la Belleza Tema 13 Los niños y niñas como creadores de estética María Isabel Puerto Fernández Universidad Internacional de la Rioja los mejores filtros de instagram para hombres 2021. Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=jg_zdUNndpI https://doi.org/10.5281/zenodo.8253334
  • 2. 2 Índice 2  Introducción  Imágenes personales en redes sociales: el deseo de ser famoso  Los estereotipos y cánones adolescentes: del selfie a la pose  De espectadores a creadores de estéticas: la potencialidad de los dispositivos tecnológicos  Repaso
  • 3. 3 Tema 13: Los niños y niñas como creadores de estética C R E A C I Ó N E S T É T I C A I N F A N T I L OBJETIVOS 1. Analizar el fenómeno del selfie 2. Estudiar el “yo digital” con influencers, youtubers y bloggers 3. Reflexionar sobre la generación de gustos estéticos 4. Entender cómo las tecnologías influyen en las formas de relacionarse 5. Comprender a los infantes como creadores de estéticas 3
  • 4. Imágenes personales en redes sociales: el deseo de ser famoso 4
  • 5. 5 5 CONTEXTO MEDIÁTICO TELEVISIÓN Promueve el desarrollo de patrones de comportamiento YOUTUBE Modos de ser Manera de concebirse a sí mismos Comportarse según expectativas Gilles Lipovetsky (1986) Renace la figura de Narciso CULTO AL SELFIE redes sociales Narciso colectivo Ego individualizado queremos ser famosos Apología de la belleza personal Imágenes personales en redes sociales: el deseo de ser famoso A. ¿Qué es lo que ocurre? INDUSTRIA DE LA BELLEZA FORJA IDENTIDADES
  • 6. 6 6 APROBACIÓN DE LOS OTROS a través de nuestra mejor imagen Tendemos a repetir aquellas conductas que nos han proporcionado algo positivo Modificamos el comportamiento según la impresión de nuestras conductas En realidad… ROZAMOS EL EXHIBICIONISMO MUCHO DE LO QUE SE PUBLICA ni siquiera se ajusta a la realidad Este afán de destacar lleva a los más pequeños, jóvenes y adultos, a mostrar imágenes y exponer sus vidas en la red. B. I liked myself Imágenes personales en redes sociales: el deseo de ser famoso PUBLICAMOS LO QUE SABEMOS QUE VA A GUSTAR Narciso (Caravaggio, 1594-96). Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/75/Narci ssus-Caravaggio_%281594-96%29.jpg
  • 7. 7 7 B. I liked myself Imágenes personales en redes sociales: el deseo de ser famoso @embracing_reality
  • 8. 8 8 B. I liked myself Imágenes personales en redes sociales: el deseo de ser famoso La autoestima adolescente y las redes sociales. A mi Yo adolescente. https://www.youtube.com/watch?v=mT8qVzEhiEA
  • 9. 9 9 “Sin las TIC (tecnologías de la Información y la Comunicación), los jóvenes se sentirían aislados, incomunicados, incompletos y no sabrían cómo rellenar rutinas, integrarse o socializar.” (San Julián, Megías y Lasén, 2014, p.14). vida virtual vida presencial expresiones de una misma persona yo online yo offline se complementan INFLUENCERS FAMOSOS A BASE DE LIKES viven de su propia imagen En realidad, son muchos los jóvenes que ansían ser como ellos, y que no dudan en exponer su propia intimidad, sexualidad, virilidad o inocencia para conseguir más likes, para conseguir más seguidores y de ese modo poder llegar a ganar dinero y ser, por encima de todo, reconocidos y famosos. C. Influencers, youtubers, instagramers como modelos del Yo Imágenes personales en redes sociales: el deseo de ser famoso
  • 10. 10 10 TER – Por qué dejé la tele https://youtu.be/U3tm-wumJb8 Imágenes personales en redes sociales: el deseo de ser famoso D. Hablando del yo online y el yo offline
  • 11. Los estereotipos y cánones adolescentes: del selfie a la pose 11
  • 12. 12 12 Es muy difícil vivir al margen de los patrones de belleza EFECTO INSTAGRAM Se define como la forma de exposición social que produce un efecto negativo en los adolescentes, una especie de miedo a no ser perfectos, por lo que en muchos casos no so son capaces de aceptarse en la realidad, sin filtros, lo que hace también que se aíslen más en el contexto offline. Los estereotipos y cánones adolescentes: del selfie a la pose A. El peligro de los estereotipos estéticos
  • 13. 13 13 SELFIE “La imagen de nosotros mismos que mostramos a través de una fotografía caracterizada por ser una imagen tomada a una distancia aproximada de un brazo, generando un plano corto, pero con suficiente espacio para que el fotógrafo pueda crear su propia construcción visual.” (Saltz, 2014). ¿QUÉ HACEMOS A TRAVÉS DEL SELFIE? 1. Configurar nuestra identidad virtual 2. Crear semiología personal 3. Comunicarnos gráficamente ¿QUÉ HACE EL SELFIE A TRAVÉS DE NOSOTROS? 1. Nos objetiviza 2. Nos da visibilidad social (likes) Los estereotipos y cánones adolescentes: del selfie a la pose B. Del selfie a la pose. Simbología de la imagen
  • 14. 14 14 Los estereotipos y cánones adolescentes: del selfie a la pose B. Del selfie a la pose. Simbología de la imagen Tipos de comunicación no verbal Reír, llorar, bostezar, etc. Vocalizaciones no verbales Paralenguaje Tsk, mmmmm, ahá, etc. Estructuras de carácter fonológico Movimientos corporales Kinesia Gestos aprendidos, voluntarios, involuntarios, postura Movimientos gestuales De confianza, donde nos sentimos vulnerables. Muy cerca Zona íntima Proxemia Amigos y familiares. Tocamos al otro si estiramos el brazo Zona personal Destinada a los desconocidos Zona social Para dirigirnos a grupos de personas Zona pública
  • 15. 15 15 Los estereotipos y cánones adolescentes: del selfie a la pose B. Del selfie a la pose. Simbología de la imagen COMUNICACIÓN NO VERBAL TRANSMITE INFORMACIÓN VISUAL QUE COMUNICA ha sido muy explorada por los medios de comunicación masiva La utilizamos cada vez que interactuamos a través de una red social. Creamos y asimilamos una estética determinada para un lenguaje y contexto mediáticos.
  • 16. 16 16 Los estereotipos y cánones adolescentes: del selfie a la pose B. Del selfie a la pose. Simbología de la imagen COMUNICACIÓN NO VERBAL Ejemplo de cómo se promueven las poses en redes sociales
  • 17. De espectadores a creadores de estéticas: la potencialidad de los dispositivos tecnológicos 17
  • 18. 18 18 CREACIÓN Y MODIFICACIÓN APPs SENCILLAS Y DE IMÁGENES GRATUITAS Todos los infantes tienen fácil acceso a este tipo de software NUESTRO PAPEL COMO DOCENTES ES 1. Educar en el yo real y también en el yo digital 2. Enseñar el uso y posibilidades de apps 3. Concienciar acerca de los riesgos 4. Potenciar las ventajas De espectadores a creadores de estéticas: la potencialidad de los dispositivos tecnológicos Herramientas de modificación de la identidad digital
  • 19. 19 19 El uso de las redes sociales ¿Soy yo o las redes sociales? – Delfina Blanco Hähn Y para terminar…
  • 20. 20 20 ¿Cómo crees que ha vuelto la figura de Narciso a nuestra contemporaneidad? ¿Crees que debemos trabajar sobre la autoestima personal en el aula desde una visión estética? ¿Cómo podemos hacer esto? En la actualidad, somos testigos de muchos yo online que no se corresponden con los yo offline. ¿Cómo crees que debemos abordar esto en el aula para conseguir que nuestro alumnado entienda que, en realidad, la vida virtual y la presencial son la misma? Da un ejemplo de actividad para justificar tu comentario. Repaso