SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación para el
Arte y la Belleza
Tema 5
Cánones: del ideal de belleza
a la belleza idealizada
María Isabel Puerto Fernández
Universidad Internacional de la Rioja
Amapola (Yang Guifei), Uemura Shōen, 1922.
https://doi.org/10.5209/mira.67401
https://doi.org/10.5281/zenodo.8219245
2
Índice
 Introducción
 ¿Qué es lo bello?
 El canon clásico y su evolución histórica
 Diálogos entre cánones de diversas culturas clásicas
 Más allá de las “bellas artes”: cánones de la belleza mediática y
modelos de pasarela
 Repaso
2
3
Tema 5: Cánones. Del ideal de belleza a la belleza
idealizada
L O S C Á N O N E S
OBJETIVOS
1. Descifrar qué es lo bello
2. Conocer el canon clásico y su evolución histórica
3. Establecer diálogos entre cánones de diversas culturas clásicas
4. Ir más allá de las “bellas artes”: cánones de belleza mediática y
modelos de pasarela
3
¿Qué es bello?
4
5
5
Al inicio de los tiempos de la humanidad
Formas que hoy nos resultan desproporcionadas
atributos exagerados - cuerpos pequeños
LAS OBRAS SE CENTRABAN EN ASPECTOS
RELACIONADOS CON LA FINALIDAD
CON EL PASO DEL TIEMPO
Lo anecdótico y concreto va perdiendo
importancia en favor de lo general
y lo medible
La belleza empezó a considerarse resultado de
procesos matemáticos
¿Qué es bello?
Venus de Willendorf, 25000
a.C.
6
6
WLADYSLAW TATARKIEWICZ
LA GRAN TEORÍA DE LA ESTÉTICA EUROPEA (1998)
La Gran Teoría de la estética europea afirma que la belleza consiste
en las proporciones de las partes y el ordenamiento de sus
elementos. Para que algo sea bello debe transmitir armonía por medio
de proporciones calculadas matemáticamente.
CANON
¿Qué es bello?
El canon clásico y su evolución
histórica
7
8
8
El canon clásico y su evolución histórica
A. El canon egipcio
LA DUREZA DE LAS CONDICIONES DE VIDA OBLIGABAN A MEDIR LA
PRODUCCIÓN RIGUROSAMENTE
De hecho, sus reglas de medir se llamaban canon en griego, nombre
que se ha trasladado hasta hoy
Esto se trasladó a otras facetas de su sociedad, como la estética:
• Proporciones basadas en la medida
del puño (altura = 18 puños)
• Hieratismo, rigidez y antinaturalismo
(las medidas son más importantes
que la realidad)
• Simplificación geométrica
• Simbología en las composiciones
9
9
El canon clásico y su evolución histórica
B. El canon griego
AL INICIO DE LA CULTURA CLÁSICA LAS CIUDADES QUIEREN MOSTRAR SU
GRANDEZA A TRAVÉS DEL ARTE
1. Fue Policleto (s. V a.C.) el primero que describió el canon griego en
su obra Kanon y lo trasladó a su Doríforo
MÁS TARDE, TRAS LA GUERRA DEL
PELOPONESO Y LA PÉRDIDA DE MUCHOS
JÓVENES
2. Otros autores modificaron el canon;
ahora más que fuerza se quería
transmitir hedonismo y disfrute de
la vida.
10
10
El canon clásico y su evolución histórica
B. El canon griego
11
11
El canon clásico y su evolución histórica
B. El canon griego
ARQUITECTURA
• También basaba su belleza en las matemáticas
• Simetrías perfectas: proporción áurea y sucesión de Fibonacci
12
La sucesión de Fibonacci y la razón aúrea – Eduardo Sáenz
https://www.youtube.com/watch?v=yDyMSliKsxI&ab_channel=Derivando
¡Vamos un poquito más allá!
13
El número áureo en la Naturaleza
https://www.youtube.com/watch?v=YCG6or7sZgA&ab_channel=MatiasGonzalez
¡Vamos un poquito más allá!
14
14
El canon clásico y su evolución histórica
C. Perdurabilidad del canon griego
1, ROMA
• Asimilaron los cánones griegos en busca de prestigio
• Copiaban los modelos griegos
Marco Vitrubio Polión,
arquitecto y teórico de la época:
1. Consideraba al igual que los
griegos que la belleza era una
cuestión matemática
1. La arquitectura debía copiar la
armonía y proporción del cuerpo
humano
15
15
El canon clásico y su evolución histórica
C. Perdurabilidad del canon griego
2, RENACIMIENTO (s. XV y XVI)
• Se vuelve hacia los ideales griegos y romanos
• Leonardo o Durero dibujaron las descripciones de Vitrubio
16
16
El canon clásico y su evolución histórica
C. Perdurabilidad del canon griego
3, NEOCLASICISMO (s. XVIII)
Están surgiendo las grandes revoluciones de Occidente y se anhela la
libertad y democracia que se le atribuía a las culturas clásicas
CARACTERÍSTICAS
• Siguen las líneas y los cánones
clásicos
• No muestran organicismo sino fría
perfección
• La Gran Teoría de la estética había
perdido su fuerza
Diálogos entre cánones de diversas
culturas clásicas
17
18
18
CULTURA HELENÍSTICA CONQUISTAS DE ALEJANDRO
MAGNO EN ASIA
INFLUENCIA BABILÓNICA Y DE OTRAS CULTURAS
NUEVAS FILOSOFÍAS
Diálogos entre cánones de diversas culturas clásicas
A. La estética helenística
Influyeron en el
pensamiento romano,
que siguió sus ideales
en época republicana
Niños tiernos,
ancianos de
mirada profunda,
esclavos que
sufren…
19
19
INFLUENCIADA POR EL PENSAMIENTO ESTOICO
BELLEZA EXTERIOR BONDAD – MAJESTUOSIDAD
1. Período gótico
TAMBIÉN RECIBIERÓ INFLUENCIAS DE PLATÓN
BELLEZA IDEAL Y REFLEJO DEL AMOR
2. Renacimiento Platonismo paganismo
BELLEZA IDEAL VIRTUD
3. Barroco Realidad tal y como es recargada y asombrosa
Diálogos entre cánones de diversas culturas clásicas
B. La estética cristiana
20
20
2. Renacimiento
Diálogos entre cánones de diversas culturas clásicas
B. La estética cristiana
1. Períodos románico y gótico 3. Barroco
El éxtasis de Santa Teresa, Gian
Lorenzo Bernini, 1652.
Ángel de la sonrisa, Catedral de
Reims, siglo XIII.
La Piedad del Vaticano, Miguel Ángel
Buonarroti, 1499.
21
21
Diálogos entre cánones de diversas culturas clásicas
C. La estética romántica
22
22
Diálogos entre cánones de diversas culturas clásicas
C. La estética romántica
La balsa de la Medusa, Théodore Géricault, 1819. Museo del Louvre de París.
23
23
Diálogos entre cánones de diversas culturas clásicas
D. El modulor de Le Corbusier
Influencias de Marco Vitrubio Polión
Se vuelve a tomar el cuerpo humano como modelo para la
arquitectura
24
24
Diálogos entre cánones de diversas culturas clásicas
Villa Savoya, Le Corbusier, 1930. Poissy, Francia.
D. El modulor de Le Corbusier
25
25
TRADICIÓN DEL ARTE PRIMITIVO
No busca la belleza ni las matemáticas
Fines productivos, mágicos, cinegéticos Provocar emociones
Obras creativas, intensas, salvajes, que intentan conjurar buenos
presagios. Las vanguardias del siglo XX bebieron mucho de estas
corrientes.
Diálogos entre cánones de diversas culturas clásicas
E. Cánones sin canon
26
26
Diálogos entre cánones de diversas culturas clásicas
Moais, siglos XIII - XVI. Isla de Pascua, Chile.
E. Cánones sin canon
Más allá de las “bellas artes”:
cánones de la belleza mediática y
modelos de pasarela
27
28
28
Sociedad que permite la
difusión mundial de los
modelos creativos
YA NO ESTÁN RESERVADOS A
LAS ALTAS ESFERAS
publicidad, cine, prensa,
televisión…
CULTURA DE MASAS
Más allá de las “bellas artes”: cánones de la belleza mediática y
modelos de pasarela
La cultura de masas
29
29
LOS MODELOS SE BASABAN EN LA ESTÉTICA Y EL ARTE
ERAN UN REFLEJO DE LA SOCIEDAD DEL MOMENTO
1. Después de la II Guerra Mundial
Mujeres sensuales y curvilíneas en prensa y televisión
Personajes menos exuberantes en moda
Modelos variopintos en cine
2. A partir de los 70 con las revoluciones del pensamiento
Culto al cuerpo y bronceado
Coloridos y estéticas diversas
3. Años 80 y estética ‘punk’
Excesos y excentricidad
Mujeres delgadas, hombreras y tacones altos
4. Años 90 y las grandes pasarelas
Cuerpos atléticos, delgados
La delgadez extrema se va imponiendo
Más allá de las “bellas artes”: cánones de la belleza mediática y
modelos de pasarela
Los cánones
30
30
5. Inicios del siglo XX
Delgadez extrema y, a menudo, insana
Culto patológico al cuerpo y cirugía estética
6. Hoy: protesta contra el canon
Estética body-positive
Vuelta a lo natural y diverso
Afirmación y aceptación de todos los cuerpos
Más allá de las “bellas artes”: cánones de la belleza mediática y
modelos de pasarela
Los cánones
31
31
El wabi sabi japonés:
Es la idea de que no existe la perfección
humana, sino la belleza de las
imperfecciones, profunda y humilde que
nos deslumbra por su ligereza y fragilidad
(Juniper, 2011). La idea insiste en que el
canon de belleza no siempre radica en
números sino en momentos fugaces que
se deben disfrutar sin aprisionarlos.
Más allá de las “bellas artes”: cánones de la belleza mediática y
modelos de pasarela
Los cánones
32
32
¿Cómo ha evolucionado el ideal de belleza a lo largo de la historia
y a través de las distintas culturas? Elabora un breve resumen y
comenta cómo crees que se debería trabajar el concepto de
belleza en el aula.
En el contexto de la cultura de masas y los cánones de belleza,
¿por qué crees que es necesario que nuestro alumnado reciba
una educación estética?
Repaso
33
33
Deconstruyendo el concepto de belleza – Candela Yatche
https://www.youtube.com/watch?v=ru77Omox_UE&a
b_channel=TEDxTalks
Más allá de las “bellas artes”: cánones de la belleza mediática y
modelos de pasarela
Vamos un poquito más allá…
www.unir.net

Más contenido relacionado

Similar a Tema 5. Cánones: del ideal de belleza a la belleza idealizada - Educación para el arte y la belleza. Curso 2022-2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.8219245

Noveno renacimiento
Noveno renacimientoNoveno renacimiento
Noveno renacimiento
julian vega
 
ARTE EN EL RENACIMIENTO.pdf
ARTE EN EL RENACIMIENTO.pdfARTE EN EL RENACIMIENTO.pdf
ARTE EN EL RENACIMIENTO.pdf
JuliaLanzasEPV
 
Lo bello y lo feo
Lo bello y lo feoLo bello y lo feo
Lo bello y lo feojimena-jime
 
Tio memo circo,recreacion y pedagogia
Tio memo circo,recreacion y pedagogiaTio memo circo,recreacion y pedagogia
Tio memo circo,recreacion y pedagogia
Teatro Magico Ambiental
 
NEOCLASICISMO ISABEL RODRÍGUEZ
NEOCLASICISMO ISABEL RODRÍGUEZ NEOCLASICISMO ISABEL RODRÍGUEZ
NEOCLASICISMO ISABEL RODRÍGUEZ
isarodcos
 
El arte-griego-presentacin
El arte-griego-presentacinEl arte-griego-presentacin
El arte-griego-presentacinhistoriar-te
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Karlogcl Desings
 
Clase 6 herencia clásica iii
Clase 6 herencia clásica iiiClase 6 herencia clásica iii
Clase 6 herencia clásica iiicepech
 
Explica las razones del surgimiento del neoclasicismo y sus características g...
Explica las razones del surgimiento del neoclasicismo y sus características g...Explica las razones del surgimiento del neoclasicismo y sus características g...
Explica las razones del surgimiento del neoclasicismo y sus características g...
Ignacio Sobrón García
 
Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)
Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)
Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)Julieta Magnano
 
Los 15 principales
Los 15 principalesLos 15 principales
Los 15 principalessanxe7
 
Cultura clásica
Cultura clásicaCultura clásica
Cultura clásica
Aliciacesures
 
El-Renacimiento-y-todo-lo-que-se-tiene-que-saber-de-este.pptx
El-Renacimiento-y-todo-lo-que-se-tiene-que-saber-de-este.pptxEl-Renacimiento-y-todo-lo-que-se-tiene-que-saber-de-este.pptx
El-Renacimiento-y-todo-lo-que-se-tiene-que-saber-de-este.pptx
FrankVazquez10
 

Similar a Tema 5. Cánones: del ideal de belleza a la belleza idealizada - Educación para el arte y la belleza. Curso 2022-2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.8219245 (20)

Noveno renacimiento
Noveno renacimientoNoveno renacimiento
Noveno renacimiento
 
ARTE EN EL RENACIMIENTO.pdf
ARTE EN EL RENACIMIENTO.pdfARTE EN EL RENACIMIENTO.pdf
ARTE EN EL RENACIMIENTO.pdf
 
Lo bello y lo feo
Lo bello y lo feoLo bello y lo feo
Lo bello y lo feo
 
Tio memo circo,recreacion y pedagogia
Tio memo circo,recreacion y pedagogiaTio memo circo,recreacion y pedagogia
Tio memo circo,recreacion y pedagogia
 
NEOCLASICISMO ISABEL RODRÍGUEZ
NEOCLASICISMO ISABEL RODRÍGUEZ NEOCLASICISMO ISABEL RODRÍGUEZ
NEOCLASICISMO ISABEL RODRÍGUEZ
 
El arte-griego-presentacin
El arte-griego-presentacinEl arte-griego-presentacin
El arte-griego-presentacin
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Grecia2
Grecia2Grecia2
Grecia2
 
Lo bello y lo feo (1) (1)
Lo bello y  lo feo (1) (1)Lo bello y  lo feo (1) (1)
Lo bello y lo feo (1) (1)
 
Lo bello y lo feo (1) (1)
Lo bello y  lo feo (1) (1)Lo bello y  lo feo (1) (1)
Lo bello y lo feo (1) (1)
 
Clase 6 herencia clásica iii
Clase 6 herencia clásica iiiClase 6 herencia clásica iii
Clase 6 herencia clásica iii
 
Lo bello y lo feo (1) (1)
Lo bello y  lo feo (1) (1)Lo bello y  lo feo (1) (1)
Lo bello y lo feo (1) (1)
 
Explica las razones del surgimiento del neoclasicismo y sus características g...
Explica las razones del surgimiento del neoclasicismo y sus características g...Explica las razones del surgimiento del neoclasicismo y sus características g...
Explica las razones del surgimiento del neoclasicismo y sus características g...
 
Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)
Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)
Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Los 15 principales
Los 15 principalesLos 15 principales
Los 15 principales
 
Cultura clásica
Cultura clásicaCultura clásica
Cultura clásica
 
El-Renacimiento-y-todo-lo-que-se-tiene-que-saber-de-este.pptx
El-Renacimiento-y-todo-lo-que-se-tiene-que-saber-de-este.pptxEl-Renacimiento-y-todo-lo-que-se-tiene-que-saber-de-este.pptx
El-Renacimiento-y-todo-lo-que-se-tiene-que-saber-de-este.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de María Isabel Puerto Fernández

El Peinador de la Reina: la belleza e importancia artística del Renacimiento ...
El Peinador de la Reina: la belleza e importancia artística del Renacimiento ...El Peinador de la Reina: la belleza e importancia artística del Renacimiento ...
El Peinador de la Reina: la belleza e importancia artística del Renacimiento ...
María Isabel Puerto Fernández
 
La industria cultural como educadora estética. Actividad. - Educación para el...
La industria cultural como educadora estética. Actividad. - Educación para el...La industria cultural como educadora estética. Actividad. - Educación para el...
La industria cultural como educadora estética. Actividad. - Educación para el...
María Isabel Puerto Fernández
 
Mi experiencia estética. Actividad. - Educación para el arte y la belleza. Cu...
Mi experiencia estética. Actividad. - Educación para el arte y la belleza. Cu...Mi experiencia estética. Actividad. - Educación para el arte y la belleza. Cu...
Mi experiencia estética. Actividad. - Educación para el arte y la belleza. Cu...
María Isabel Puerto Fernández
 
Estrategias para una excelente educación estética. Actividad. - Educación par...
Estrategias para una excelente educación estética. Actividad. - Educación par...Estrategias para una excelente educación estética. Actividad. - Educación par...
Estrategias para una excelente educación estética. Actividad. - Educación par...
María Isabel Puerto Fernández
 
Programa: El Condensador de Fluzo "Espejito, espejito" o la belleza en la his...
Programa: El Condensador de Fluzo "Espejito, espejito" o la belleza en la his...Programa: El Condensador de Fluzo "Espejito, espejito" o la belleza en la his...
Programa: El Condensador de Fluzo "Espejito, espejito" o la belleza en la his...
María Isabel Puerto Fernández
 
Tema 14. Conexiones entre la ética y la estética. La educación como acción et...
Tema 14. Conexiones entre la ética y la estética. La educación como acción et...Tema 14. Conexiones entre la ética y la estética. La educación como acción et...
Tema 14. Conexiones entre la ética y la estética. La educación como acción et...
María Isabel Puerto Fernández
 
Tema 13. Los niños y niñas como creadores de estética. - Educación para el ar...
Tema 13. Los niños y niñas como creadores de estética. - Educación para el ar...Tema 13. Los niños y niñas como creadores de estética. - Educación para el ar...
Tema 13. Los niños y niñas como creadores de estética. - Educación para el ar...
María Isabel Puerto Fernández
 
Tema 12. Los niños y niñas como espectadores de la industria cultural. - Educ...
Tema 12. Los niños y niñas como espectadores de la industria cultural. - Educ...Tema 12. Los niños y niñas como espectadores de la industria cultural. - Educ...
Tema 12. Los niños y niñas como espectadores de la industria cultural. - Educ...
María Isabel Puerto Fernández
 
Tema 10: La experiencia estética a través de la obra de arte clásica. Tema 11...
Tema 10: La experiencia estética a través de la obra de arte clásica. Tema 11...Tema 10: La experiencia estética a través de la obra de arte clásica. Tema 11...
Tema 10: La experiencia estética a través de la obra de arte clásica. Tema 11...
María Isabel Puerto Fernández
 
Tema 9. Cómo experimentar una obra de arte: algunas ideas, teoría y modos de ...
Tema 9. Cómo experimentar una obra de arte: algunas ideas, teoría y modos de ...Tema 9. Cómo experimentar una obra de arte: algunas ideas, teoría y modos de ...
Tema 9. Cómo experimentar una obra de arte: algunas ideas, teoría y modos de ...
María Isabel Puerto Fernández
 
Tema 8. La estética desde la relación arte, ciencia y tecnología. ¿Cuestión d...
Tema 8. La estética desde la relación arte, ciencia y tecnología. ¿Cuestión d...Tema 8. La estética desde la relación arte, ciencia y tecnología. ¿Cuestión d...
Tema 8. La estética desde la relación arte, ciencia y tecnología. ¿Cuestión d...
María Isabel Puerto Fernández
 
Tema 7. Categorías modernas y contemporáneas de lo estético: aprender a perci...
Tema 7. Categorías modernas y contemporáneas de lo estético: aprender a perci...Tema 7. Categorías modernas y contemporáneas de lo estético: aprender a perci...
Tema 7. Categorías modernas y contemporáneas de lo estético: aprender a perci...
María Isabel Puerto Fernández
 
Tema 6. La Estética desde la relación Arte y Humanismo - Educación para el ar...
Tema 6. La Estética desde la relación Arte y Humanismo - Educación para el ar...Tema 6. La Estética desde la relación Arte y Humanismo - Educación para el ar...
Tema 6. La Estética desde la relación Arte y Humanismo - Educación para el ar...
María Isabel Puerto Fernández
 
Tema 4. Educación estética y patrimonial - Educación para el arte y la bellez...
Tema 4. Educación estética y patrimonial - Educación para el arte y la bellez...Tema 4. Educación estética y patrimonial - Educación para el arte y la bellez...
Tema 4. Educación estética y patrimonial - Educación para el arte y la bellez...
María Isabel Puerto Fernández
 
Tema 3. El valor pedagógico de la experiencia estética: aprender actitudes y ...
Tema 3. El valor pedagógico de la experiencia estética: aprender actitudes y ...Tema 3. El valor pedagógico de la experiencia estética: aprender actitudes y ...
Tema 3. El valor pedagógico de la experiencia estética: aprender actitudes y ...
María Isabel Puerto Fernández
 
Tema 2. La educación artística y estética: espacios y contextos formativos qu...
Tema 2. La educación artística y estética: espacios y contextos formativos qu...Tema 2. La educación artística y estética: espacios y contextos formativos qu...
Tema 2. La educación artística y estética: espacios y contextos formativos qu...
María Isabel Puerto Fernández
 
Tema 1. Introducción a la estética como experiencia, Conceptos clave - Educac...
Tema 1. Introducción a la estética como experiencia, Conceptos clave - Educac...Tema 1. Introducción a la estética como experiencia, Conceptos clave - Educac...
Tema 1. Introducción a la estética como experiencia, Conceptos clave - Educac...
María Isabel Puerto Fernández
 
investigacionehipotesisvisualsobre17fragmentosdelosfrescosmuralesdelpeinadord...
investigacionehipotesisvisualsobre17fragmentosdelosfrescosmuralesdelpeinadord...investigacionehipotesisvisualsobre17fragmentosdelosfrescosmuralesdelpeinadord...
investigacionehipotesisvisualsobre17fragmentosdelosfrescosmuralesdelpeinadord...
María Isabel Puerto Fernández
 
Julio de Aquiles en el Peinador de la Reina simbología, color y forma de los ...
Julio de Aquiles en el Peinador de la Reina simbología, color y forma de los ...Julio de Aquiles en el Peinador de la Reina simbología, color y forma de los ...
Julio de Aquiles en el Peinador de la Reina simbología, color y forma de los ...
María Isabel Puerto Fernández
 
conferencia-El Dibujo en el Imperio Medio. Una Mirada desde el Dibujo Contemp...
conferencia-El Dibujo en el Imperio Medio. Una Mirada desde el Dibujo Contemp...conferencia-El Dibujo en el Imperio Medio. Una Mirada desde el Dibujo Contemp...
conferencia-El Dibujo en el Imperio Medio. Una Mirada desde el Dibujo Contemp...
María Isabel Puerto Fernández
 

Más de María Isabel Puerto Fernández (20)

El Peinador de la Reina: la belleza e importancia artística del Renacimiento ...
El Peinador de la Reina: la belleza e importancia artística del Renacimiento ...El Peinador de la Reina: la belleza e importancia artística del Renacimiento ...
El Peinador de la Reina: la belleza e importancia artística del Renacimiento ...
 
La industria cultural como educadora estética. Actividad. - Educación para el...
La industria cultural como educadora estética. Actividad. - Educación para el...La industria cultural como educadora estética. Actividad. - Educación para el...
La industria cultural como educadora estética. Actividad. - Educación para el...
 
Mi experiencia estética. Actividad. - Educación para el arte y la belleza. Cu...
Mi experiencia estética. Actividad. - Educación para el arte y la belleza. Cu...Mi experiencia estética. Actividad. - Educación para el arte y la belleza. Cu...
Mi experiencia estética. Actividad. - Educación para el arte y la belleza. Cu...
 
Estrategias para una excelente educación estética. Actividad. - Educación par...
Estrategias para una excelente educación estética. Actividad. - Educación par...Estrategias para una excelente educación estética. Actividad. - Educación par...
Estrategias para una excelente educación estética. Actividad. - Educación par...
 
Programa: El Condensador de Fluzo "Espejito, espejito" o la belleza en la his...
Programa: El Condensador de Fluzo "Espejito, espejito" o la belleza en la his...Programa: El Condensador de Fluzo "Espejito, espejito" o la belleza en la his...
Programa: El Condensador de Fluzo "Espejito, espejito" o la belleza en la his...
 
Tema 14. Conexiones entre la ética y la estética. La educación como acción et...
Tema 14. Conexiones entre la ética y la estética. La educación como acción et...Tema 14. Conexiones entre la ética y la estética. La educación como acción et...
Tema 14. Conexiones entre la ética y la estética. La educación como acción et...
 
Tema 13. Los niños y niñas como creadores de estética. - Educación para el ar...
Tema 13. Los niños y niñas como creadores de estética. - Educación para el ar...Tema 13. Los niños y niñas como creadores de estética. - Educación para el ar...
Tema 13. Los niños y niñas como creadores de estética. - Educación para el ar...
 
Tema 12. Los niños y niñas como espectadores de la industria cultural. - Educ...
Tema 12. Los niños y niñas como espectadores de la industria cultural. - Educ...Tema 12. Los niños y niñas como espectadores de la industria cultural. - Educ...
Tema 12. Los niños y niñas como espectadores de la industria cultural. - Educ...
 
Tema 10: La experiencia estética a través de la obra de arte clásica. Tema 11...
Tema 10: La experiencia estética a través de la obra de arte clásica. Tema 11...Tema 10: La experiencia estética a través de la obra de arte clásica. Tema 11...
Tema 10: La experiencia estética a través de la obra de arte clásica. Tema 11...
 
Tema 9. Cómo experimentar una obra de arte: algunas ideas, teoría y modos de ...
Tema 9. Cómo experimentar una obra de arte: algunas ideas, teoría y modos de ...Tema 9. Cómo experimentar una obra de arte: algunas ideas, teoría y modos de ...
Tema 9. Cómo experimentar una obra de arte: algunas ideas, teoría y modos de ...
 
Tema 8. La estética desde la relación arte, ciencia y tecnología. ¿Cuestión d...
Tema 8. La estética desde la relación arte, ciencia y tecnología. ¿Cuestión d...Tema 8. La estética desde la relación arte, ciencia y tecnología. ¿Cuestión d...
Tema 8. La estética desde la relación arte, ciencia y tecnología. ¿Cuestión d...
 
Tema 7. Categorías modernas y contemporáneas de lo estético: aprender a perci...
Tema 7. Categorías modernas y contemporáneas de lo estético: aprender a perci...Tema 7. Categorías modernas y contemporáneas de lo estético: aprender a perci...
Tema 7. Categorías modernas y contemporáneas de lo estético: aprender a perci...
 
Tema 6. La Estética desde la relación Arte y Humanismo - Educación para el ar...
Tema 6. La Estética desde la relación Arte y Humanismo - Educación para el ar...Tema 6. La Estética desde la relación Arte y Humanismo - Educación para el ar...
Tema 6. La Estética desde la relación Arte y Humanismo - Educación para el ar...
 
Tema 4. Educación estética y patrimonial - Educación para el arte y la bellez...
Tema 4. Educación estética y patrimonial - Educación para el arte y la bellez...Tema 4. Educación estética y patrimonial - Educación para el arte y la bellez...
Tema 4. Educación estética y patrimonial - Educación para el arte y la bellez...
 
Tema 3. El valor pedagógico de la experiencia estética: aprender actitudes y ...
Tema 3. El valor pedagógico de la experiencia estética: aprender actitudes y ...Tema 3. El valor pedagógico de la experiencia estética: aprender actitudes y ...
Tema 3. El valor pedagógico de la experiencia estética: aprender actitudes y ...
 
Tema 2. La educación artística y estética: espacios y contextos formativos qu...
Tema 2. La educación artística y estética: espacios y contextos formativos qu...Tema 2. La educación artística y estética: espacios y contextos formativos qu...
Tema 2. La educación artística y estética: espacios y contextos formativos qu...
 
Tema 1. Introducción a la estética como experiencia, Conceptos clave - Educac...
Tema 1. Introducción a la estética como experiencia, Conceptos clave - Educac...Tema 1. Introducción a la estética como experiencia, Conceptos clave - Educac...
Tema 1. Introducción a la estética como experiencia, Conceptos clave - Educac...
 
investigacionehipotesisvisualsobre17fragmentosdelosfrescosmuralesdelpeinadord...
investigacionehipotesisvisualsobre17fragmentosdelosfrescosmuralesdelpeinadord...investigacionehipotesisvisualsobre17fragmentosdelosfrescosmuralesdelpeinadord...
investigacionehipotesisvisualsobre17fragmentosdelosfrescosmuralesdelpeinadord...
 
Julio de Aquiles en el Peinador de la Reina simbología, color y forma de los ...
Julio de Aquiles en el Peinador de la Reina simbología, color y forma de los ...Julio de Aquiles en el Peinador de la Reina simbología, color y forma de los ...
Julio de Aquiles en el Peinador de la Reina simbología, color y forma de los ...
 
conferencia-El Dibujo en el Imperio Medio. Una Mirada desde el Dibujo Contemp...
conferencia-El Dibujo en el Imperio Medio. Una Mirada desde el Dibujo Contemp...conferencia-El Dibujo en el Imperio Medio. Una Mirada desde el Dibujo Contemp...
conferencia-El Dibujo en el Imperio Medio. Una Mirada desde el Dibujo Contemp...
 

Último

9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 

Último (20)

9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 

Tema 5. Cánones: del ideal de belleza a la belleza idealizada - Educación para el arte y la belleza. Curso 2022-2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.8219245

  • 1. Educación para el Arte y la Belleza Tema 5 Cánones: del ideal de belleza a la belleza idealizada María Isabel Puerto Fernández Universidad Internacional de la Rioja Amapola (Yang Guifei), Uemura Shōen, 1922. https://doi.org/10.5209/mira.67401 https://doi.org/10.5281/zenodo.8219245
  • 2. 2 Índice  Introducción  ¿Qué es lo bello?  El canon clásico y su evolución histórica  Diálogos entre cánones de diversas culturas clásicas  Más allá de las “bellas artes”: cánones de la belleza mediática y modelos de pasarela  Repaso 2
  • 3. 3 Tema 5: Cánones. Del ideal de belleza a la belleza idealizada L O S C Á N O N E S OBJETIVOS 1. Descifrar qué es lo bello 2. Conocer el canon clásico y su evolución histórica 3. Establecer diálogos entre cánones de diversas culturas clásicas 4. Ir más allá de las “bellas artes”: cánones de belleza mediática y modelos de pasarela 3
  • 5. 5 5 Al inicio de los tiempos de la humanidad Formas que hoy nos resultan desproporcionadas atributos exagerados - cuerpos pequeños LAS OBRAS SE CENTRABAN EN ASPECTOS RELACIONADOS CON LA FINALIDAD CON EL PASO DEL TIEMPO Lo anecdótico y concreto va perdiendo importancia en favor de lo general y lo medible La belleza empezó a considerarse resultado de procesos matemáticos ¿Qué es bello? Venus de Willendorf, 25000 a.C.
  • 6. 6 6 WLADYSLAW TATARKIEWICZ LA GRAN TEORÍA DE LA ESTÉTICA EUROPEA (1998) La Gran Teoría de la estética europea afirma que la belleza consiste en las proporciones de las partes y el ordenamiento de sus elementos. Para que algo sea bello debe transmitir armonía por medio de proporciones calculadas matemáticamente. CANON ¿Qué es bello?
  • 7. El canon clásico y su evolución histórica 7
  • 8. 8 8 El canon clásico y su evolución histórica A. El canon egipcio LA DUREZA DE LAS CONDICIONES DE VIDA OBLIGABAN A MEDIR LA PRODUCCIÓN RIGUROSAMENTE De hecho, sus reglas de medir se llamaban canon en griego, nombre que se ha trasladado hasta hoy Esto se trasladó a otras facetas de su sociedad, como la estética: • Proporciones basadas en la medida del puño (altura = 18 puños) • Hieratismo, rigidez y antinaturalismo (las medidas son más importantes que la realidad) • Simplificación geométrica • Simbología en las composiciones
  • 9. 9 9 El canon clásico y su evolución histórica B. El canon griego AL INICIO DE LA CULTURA CLÁSICA LAS CIUDADES QUIEREN MOSTRAR SU GRANDEZA A TRAVÉS DEL ARTE 1. Fue Policleto (s. V a.C.) el primero que describió el canon griego en su obra Kanon y lo trasladó a su Doríforo MÁS TARDE, TRAS LA GUERRA DEL PELOPONESO Y LA PÉRDIDA DE MUCHOS JÓVENES 2. Otros autores modificaron el canon; ahora más que fuerza se quería transmitir hedonismo y disfrute de la vida.
  • 10. 10 10 El canon clásico y su evolución histórica B. El canon griego
  • 11. 11 11 El canon clásico y su evolución histórica B. El canon griego ARQUITECTURA • También basaba su belleza en las matemáticas • Simetrías perfectas: proporción áurea y sucesión de Fibonacci
  • 12. 12 La sucesión de Fibonacci y la razón aúrea – Eduardo Sáenz https://www.youtube.com/watch?v=yDyMSliKsxI&ab_channel=Derivando ¡Vamos un poquito más allá!
  • 13. 13 El número áureo en la Naturaleza https://www.youtube.com/watch?v=YCG6or7sZgA&ab_channel=MatiasGonzalez ¡Vamos un poquito más allá!
  • 14. 14 14 El canon clásico y su evolución histórica C. Perdurabilidad del canon griego 1, ROMA • Asimilaron los cánones griegos en busca de prestigio • Copiaban los modelos griegos Marco Vitrubio Polión, arquitecto y teórico de la época: 1. Consideraba al igual que los griegos que la belleza era una cuestión matemática 1. La arquitectura debía copiar la armonía y proporción del cuerpo humano
  • 15. 15 15 El canon clásico y su evolución histórica C. Perdurabilidad del canon griego 2, RENACIMIENTO (s. XV y XVI) • Se vuelve hacia los ideales griegos y romanos • Leonardo o Durero dibujaron las descripciones de Vitrubio
  • 16. 16 16 El canon clásico y su evolución histórica C. Perdurabilidad del canon griego 3, NEOCLASICISMO (s. XVIII) Están surgiendo las grandes revoluciones de Occidente y se anhela la libertad y democracia que se le atribuía a las culturas clásicas CARACTERÍSTICAS • Siguen las líneas y los cánones clásicos • No muestran organicismo sino fría perfección • La Gran Teoría de la estética había perdido su fuerza
  • 17. Diálogos entre cánones de diversas culturas clásicas 17
  • 18. 18 18 CULTURA HELENÍSTICA CONQUISTAS DE ALEJANDRO MAGNO EN ASIA INFLUENCIA BABILÓNICA Y DE OTRAS CULTURAS NUEVAS FILOSOFÍAS Diálogos entre cánones de diversas culturas clásicas A. La estética helenística Influyeron en el pensamiento romano, que siguió sus ideales en época republicana Niños tiernos, ancianos de mirada profunda, esclavos que sufren…
  • 19. 19 19 INFLUENCIADA POR EL PENSAMIENTO ESTOICO BELLEZA EXTERIOR BONDAD – MAJESTUOSIDAD 1. Período gótico TAMBIÉN RECIBIERÓ INFLUENCIAS DE PLATÓN BELLEZA IDEAL Y REFLEJO DEL AMOR 2. Renacimiento Platonismo paganismo BELLEZA IDEAL VIRTUD 3. Barroco Realidad tal y como es recargada y asombrosa Diálogos entre cánones de diversas culturas clásicas B. La estética cristiana
  • 20. 20 20 2. Renacimiento Diálogos entre cánones de diversas culturas clásicas B. La estética cristiana 1. Períodos románico y gótico 3. Barroco El éxtasis de Santa Teresa, Gian Lorenzo Bernini, 1652. Ángel de la sonrisa, Catedral de Reims, siglo XIII. La Piedad del Vaticano, Miguel Ángel Buonarroti, 1499.
  • 21. 21 21 Diálogos entre cánones de diversas culturas clásicas C. La estética romántica
  • 22. 22 22 Diálogos entre cánones de diversas culturas clásicas C. La estética romántica La balsa de la Medusa, Théodore Géricault, 1819. Museo del Louvre de París.
  • 23. 23 23 Diálogos entre cánones de diversas culturas clásicas D. El modulor de Le Corbusier Influencias de Marco Vitrubio Polión Se vuelve a tomar el cuerpo humano como modelo para la arquitectura
  • 24. 24 24 Diálogos entre cánones de diversas culturas clásicas Villa Savoya, Le Corbusier, 1930. Poissy, Francia. D. El modulor de Le Corbusier
  • 25. 25 25 TRADICIÓN DEL ARTE PRIMITIVO No busca la belleza ni las matemáticas Fines productivos, mágicos, cinegéticos Provocar emociones Obras creativas, intensas, salvajes, que intentan conjurar buenos presagios. Las vanguardias del siglo XX bebieron mucho de estas corrientes. Diálogos entre cánones de diversas culturas clásicas E. Cánones sin canon
  • 26. 26 26 Diálogos entre cánones de diversas culturas clásicas Moais, siglos XIII - XVI. Isla de Pascua, Chile. E. Cánones sin canon
  • 27. Más allá de las “bellas artes”: cánones de la belleza mediática y modelos de pasarela 27
  • 28. 28 28 Sociedad que permite la difusión mundial de los modelos creativos YA NO ESTÁN RESERVADOS A LAS ALTAS ESFERAS publicidad, cine, prensa, televisión… CULTURA DE MASAS Más allá de las “bellas artes”: cánones de la belleza mediática y modelos de pasarela La cultura de masas
  • 29. 29 29 LOS MODELOS SE BASABAN EN LA ESTÉTICA Y EL ARTE ERAN UN REFLEJO DE LA SOCIEDAD DEL MOMENTO 1. Después de la II Guerra Mundial Mujeres sensuales y curvilíneas en prensa y televisión Personajes menos exuberantes en moda Modelos variopintos en cine 2. A partir de los 70 con las revoluciones del pensamiento Culto al cuerpo y bronceado Coloridos y estéticas diversas 3. Años 80 y estética ‘punk’ Excesos y excentricidad Mujeres delgadas, hombreras y tacones altos 4. Años 90 y las grandes pasarelas Cuerpos atléticos, delgados La delgadez extrema se va imponiendo Más allá de las “bellas artes”: cánones de la belleza mediática y modelos de pasarela Los cánones
  • 30. 30 30 5. Inicios del siglo XX Delgadez extrema y, a menudo, insana Culto patológico al cuerpo y cirugía estética 6. Hoy: protesta contra el canon Estética body-positive Vuelta a lo natural y diverso Afirmación y aceptación de todos los cuerpos Más allá de las “bellas artes”: cánones de la belleza mediática y modelos de pasarela Los cánones
  • 31. 31 31 El wabi sabi japonés: Es la idea de que no existe la perfección humana, sino la belleza de las imperfecciones, profunda y humilde que nos deslumbra por su ligereza y fragilidad (Juniper, 2011). La idea insiste en que el canon de belleza no siempre radica en números sino en momentos fugaces que se deben disfrutar sin aprisionarlos. Más allá de las “bellas artes”: cánones de la belleza mediática y modelos de pasarela Los cánones
  • 32. 32 32 ¿Cómo ha evolucionado el ideal de belleza a lo largo de la historia y a través de las distintas culturas? Elabora un breve resumen y comenta cómo crees que se debería trabajar el concepto de belleza en el aula. En el contexto de la cultura de masas y los cánones de belleza, ¿por qué crees que es necesario que nuestro alumnado reciba una educación estética? Repaso
  • 33. 33 33 Deconstruyendo el concepto de belleza – Candela Yatche https://www.youtube.com/watch?v=ru77Omox_UE&a b_channel=TEDxTalks Más allá de las “bellas artes”: cánones de la belleza mediática y modelos de pasarela Vamos un poquito más allá…