SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
LA COMUNIDAD
BARQUISIMETO, 29 DE ENERO DE 2017
INTEGRANTE:
CINDY MANZANAREZ
C.I. 25.140.327
SAIA A
PROF. ZORCIORET NIETO
DERECHO CIVIL BIENES Y
DERECHOS REALES
LA
COMUNIDAD
es aquella situación
jurídica que se produce
cuando la propiedad de una
cosa o la titularidad de
un derecho corresponde en
conjunto y proindiviso a varias
personas.
TIPOS
COMMUNIO PRO DIVISO:
supone que la cosa común se
encuentra dividida en diversas
partes y sobre cada una de ellas
corresponde un derecho pleno a
cada uno de los comuneros.
COMMUNIO PRO INDIVISO:
constituye la comunidad en sentido
técnico, representando el reparto
del contenido de un derecho único
en cuotas iniciales adjudicables
a dos o más cotitulares.
ORIGENES, NACIMIENTOS
Distintas son las causas que originan la comunidad, o es la voluntad misma de dos o
más personas las cuales acuerdan poner algo en común, o bien son
otros hechos, como la sucesión hereditaria, esto es, cuando varias personas son
llamadas a suceder y resultan por tales titulares en las relaciones jurídicas; o las
relaciones de vecindad por lo que las paredes divisoras de dos fundos o las cercas
que dividen dos fundos, los setos vivos, pertenecen en común a varios.
SEGÚN SU ORIGEN LA COMUNIDAD PUEDE SER:
Estas figuras de comunidad en las que la relación de coparticipación no ha sido
querida por los copartícipes, suelen designarse con el nombre de comunidad
incidental (comunidad incidens). Asimismo, la voluntad de la ley puede originar la
comunidad, como es el caso de la comunidad concubinaria.
Y SEGÚN SU NACIMIENTO LA COMUNIDAD PUEDE SER:
a) Convencional, que resulta del acuerdo de la voluntad de dos o más personas.
b) Incidental, la que surge de un derecho o de una situación accidental y temporal.
c) Legal, su origen se encuentra en la voluntad de la ley.
FORMAS DE DISOLUCION
Existen diferentes formas por las cuales se puede
disolver la comunidad, estas son:
-CONSOLIDACION: La comunidad de derechos reales
se extingue por consolidación, es decir, por
absorción o concentración de todas las cuotas en
uno de los copartícipes.: esta se puede dar por
renuncia de los demás comuneros, por usucapión de
las cuotas ajenas o por adquisición de las cuotas de
los demás comuneros.
-DISOLUCION PARCIAL: por sucesión de un comunero
en la cuota de otro u otros; o por cesión gratuita u
onerosa.
-PERECIMIENTO DE LA COSA.
-DIVISION DE LA COSA COMUN: esto solo ocurre
actualmente cuando cualquiera de los partícipes
demanda la división de la cosa común, esta división
material sustituirá la parte abstracta por una fracción
concreta del objeto originariamente común, o lo que
es igual, se divide la cosa común en tantas partes o
lotes como comuneros haya y se le adjudica a cada
uno lo que le corresponde con exclusión de los
demás copartícipes. Excepciones de división,
Artículos 768 y 769 del código civil.
DERECHOS Y DEBERES DE
LOS COMUNEROSDERECHOS:
-Usar, disfrutar y disponer. Articulo 761 del código civil: “Cada
comunero puede servirse de las cosas comunes, con tal que no las
emplee de un modo contrario al destino fijado por el uso, y de que no
se sirva de ellas contra el interés de la comunidad, o de modo que
impida a los demás comuneros servirse de ellas según sus derechos”
-El comunero tiene el derecho de disponer de la cuota de la cosa, es
decir tiene la disposición de enajenar o gravar.
-Articulo 764 del código civil. Decidir acerca de la administración y
disfrute de la cosa común.
-Cuando se hace un gasto útil, todos los comuneros estaras obligados
a contribuir proporcionalmente al mismo.
-Articulo 763 del código civil. Ninguno de los comuneros podrá hacer
innovaciones en la cosa común, si los demás no consienten en ello.
-También se requiere la unanimidad de los comuneros para enajenar la
cosa común.
-Cada comunero tiene la plena propiedad de su cuota y de los
provechos o frutos correspondientes. Articulo 765 del código civil.
DEBERES:
-Los integrantes de la comunidad están en el deber de cumplir con las
obligaciones establecidas para la administración de la cosa común. El
código civil en su Articulo 760 segundo aparte, y 762 explica la
dimensión de los gastos a cargo de los comuneros, los cuales se
clasifican principalmente en tres grupos: gastos necesarios, gastos útiles
y gastos suntuarios.
-La posibilidad de obligar coactivamente a los comuneros para que
aporten la fracción de las erogaciones correspondientes a su respectiva
cuota.
-en indemnizar a los demás medianeros los perjuicios aunque sean
temporales, que haya ocasionado.
-de costear las obras de conservación de la cosa común en lo que se haya
realizado.
-de indemnizar los mayores gastos que haya que hacer, para la
conservación de la cosa común.
-de no dañar de ningún modo la cosa común.
-de costear las reparaciones y construcciones necesarias de la cosa
común.
MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCION!!
REFERENCIAS:
http://www.monografias.com/tr
abajos88/la-comunidad/la-
comunidad.shtml
http://www.slideshare.net/Carol
abolivar/los-derechos-y-
deberes-de-los-comuneros
http://derechousm2013.blogsp
ot.com/2014/08/3er-semestre-
derecho-civil-iii.html
http://saia.uft.edu.ve/ead/mod/
book/view.php?id=717657&cha
pterid=105587

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deberes y derechos de los comuneros
Deberes y derechos de los comunerosDeberes y derechos de los comuneros
Deberes y derechos de los comuneros
anvirzg
 
Civil
CivilCivil
Civil
guellmary
 
Derechos y deberes de los comuneros
Derechos y deberes de los comunerosDerechos y deberes de los comuneros
Derechos y deberes de los comuneros
ysmarycaruci
 
La+propiedad+y+la+comunidad
La+propiedad+y+la+comunidadLa+propiedad+y+la+comunidad
La+propiedad+y+la+comunidad
heibercolmenarez
 
Los derechos y deberes de los comuneros
Los derechos y deberes de los comunerosLos derechos y deberes de los comuneros
Los derechos y deberes de los comuneros
luissalon
 
Cuadro 5
Cuadro 5Cuadro 5
Cuadro 5
xarahygonzalez
 
La comunidad
La comunidadLa comunidad
La comunidad
esther mujica
 
ELECCIONES PÚBLICAS Y BIENES PÚBLICOS
ELECCIONES PÚBLICAS Y BIENES PÚBLICOSELECCIONES PÚBLICAS Y BIENES PÚBLICOS
ELECCIONES PÚBLICAS Y BIENES PÚBLICOS
Jose Leonardo Narvaez Velasco
 
La posición jusnaturalista de los derechos según Lorenzo Peña.
La posición jusnaturalista de los derechos según Lorenzo Peña.La posición jusnaturalista de los derechos según Lorenzo Peña.
La posición jusnaturalista de los derechos según Lorenzo Peña.
Marcelo Vásconez Carrasco
 
Subsidiariedad
SubsidiariedadSubsidiariedad
Subsidiariedad
Kaylenz Ruiz
 
El bien público y el papel del estado.pptx. alejandro patrizio
El bien público y el papel del estado.pptx. alejandro patrizioEl bien público y el papel del estado.pptx. alejandro patrizio
El bien público y el papel del estado.pptx. alejandro patrizioOSCARPATRIZIO
 
La propiedad bien individual y bien común
La propiedad bien individual y bien comúnLa propiedad bien individual y bien común
La propiedad bien individual y bien comúnEmilio Soriano
 
Bienes publicos
Bienes publicosBienes publicos
Bienes publicos
lozano19
 
Libertad de empresa, propiedad privada y libertad de profesión y oficio
Libertad de empresa, propiedad privada y libertad de profesión y oficioLibertad de empresa, propiedad privada y libertad de profesión y oficio
Libertad de empresa, propiedad privada y libertad de profesión y oficioAlex Castaño
 
Acciones colectivas
Acciones colectivasAcciones colectivas
Acciones colectivas
Adrian Alberto Arias Londoño
 
Presentacion florence
Presentacion florencePresentacion florence
Presentacion florenceraulmendez63
 

La actualidad más candente (20)

Deberes y derechos de los comuneros
Deberes y derechos de los comunerosDeberes y derechos de los comuneros
Deberes y derechos de los comuneros
 
Civil
CivilCivil
Civil
 
Derechos y deberes de los comuneros
Derechos y deberes de los comunerosDerechos y deberes de los comuneros
Derechos y deberes de los comuneros
 
La+propiedad+y+la+comunidad
La+propiedad+y+la+comunidadLa+propiedad+y+la+comunidad
La+propiedad+y+la+comunidad
 
Los derechos y deberes de los comuneros
Los derechos y deberes de los comunerosLos derechos y deberes de los comuneros
Los derechos y deberes de los comuneros
 
Cuadro 5
Cuadro 5Cuadro 5
Cuadro 5
 
La comunidad
La comunidadLa comunidad
La comunidad
 
ELECCIONES PÚBLICAS Y BIENES PÚBLICOS
ELECCIONES PÚBLICAS Y BIENES PÚBLICOSELECCIONES PÚBLICAS Y BIENES PÚBLICOS
ELECCIONES PÚBLICAS Y BIENES PÚBLICOS
 
La posición jusnaturalista de los derechos según Lorenzo Peña.
La posición jusnaturalista de los derechos según Lorenzo Peña.La posición jusnaturalista de los derechos según Lorenzo Peña.
La posición jusnaturalista de los derechos según Lorenzo Peña.
 
Subsidiariedad
SubsidiariedadSubsidiariedad
Subsidiariedad
 
Franco carballo archivo_general[1]
Franco carballo archivo_general[1]Franco carballo archivo_general[1]
Franco carballo archivo_general[1]
 
El bien público y el papel del estado.pptx. alejandro patrizio
El bien público y el papel del estado.pptx. alejandro patrizioEl bien público y el papel del estado.pptx. alejandro patrizio
El bien público y el papel del estado.pptx. alejandro patrizio
 
La propiedad bien individual y bien común
La propiedad bien individual y bien comúnLa propiedad bien individual y bien común
La propiedad bien individual y bien común
 
La propiedad bien individual y bien común 2°
La propiedad bien individual y bien común 2°La propiedad bien individual y bien común 2°
La propiedad bien individual y bien común 2°
 
Bienes publicos
Bienes publicosBienes publicos
Bienes publicos
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Libertad de empresa, propiedad privada y libertad de profesión y oficio
Libertad de empresa, propiedad privada y libertad de profesión y oficioLibertad de empresa, propiedad privada y libertad de profesión y oficio
Libertad de empresa, propiedad privada y libertad de profesión y oficio
 
Acciones colectivas
Acciones colectivasAcciones colectivas
Acciones colectivas
 
Presentacion florence
Presentacion florencePresentacion florence
Presentacion florence
 
John locke
John lockeJohn locke
John locke
 

Destacado

Presentacion comunidad
Presentacion comunidadPresentacion comunidad
Presentacion comunidad
Rene Navas
 
Presentación de 2da exp
Presentación de 2da expPresentación de 2da exp
Presentación de 2da exp
paolamontero90
 
Infografia sobre albaceas y ley de sucesiones fabiana ferreira
Infografia  sobre albaceas y ley de sucesiones fabiana ferreiraInfografia  sobre albaceas y ley de sucesiones fabiana ferreira
Infografia sobre albaceas y ley de sucesiones fabiana ferreira
julio alvares
 
Mandala grupos y codigos
Mandala grupos y codigosMandala grupos y codigos
Mandala grupos y codigos
Universidad Fermin Toro
 
Supervisión y planeación de una empresa
Supervisión y planeación de una empresaSupervisión y planeación de una empresa
Supervisión y planeación de una empresa
Veronica Montilla
 
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
Universidad Fermin Toro
 
Razonamiento
RazonamientoRazonamiento
universidad F. T.
universidad F. T.universidad F. T.
universidad F. T.
Veronica Montilla
 
Maquinas de estado finito mapa mental
Maquinas de estado finito mapa mentalMaquinas de estado finito mapa mental
Maquinas de estado finito mapa mental
Universidad Fermin Toro
 
Lab. instrumentacion y control.
Lab. instrumentacion y control. Lab. instrumentacion y control.
Lab. instrumentacion y control.
ixisyepez
 
Unidad1 jorgevivas
Unidad1 jorgevivasUnidad1 jorgevivas
Unidad1 jorgevivas
Jorge Rojas
 
Ejercicios de variable compleja - Edgar De Santiago
Ejercicios de variable compleja - Edgar De SantiagoEjercicios de variable compleja - Edgar De Santiago
Ejercicios de variable compleja - Edgar De Santiago
Rafael Yépez
 
Ejercicios unidad i variable compleja
Ejercicios unidad i variable complejaEjercicios unidad i variable compleja
Ejercicios unidad i variable compleja
rafaeldepablos
 
Funciones variable compleja
Funciones variable complejaFunciones variable compleja
Funciones variable complejaOrlando Mariaca
 
Examen online
Examen onlineExamen online
Examen online
Alejandro Sanchez
 
Ejercicios propuestos I
Ejercicios propuestos IEjercicios propuestos I
Ejercicios propuestos I
Alejandro Sanchez
 
CODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_sucesiones-tomo_iv
CODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_sucesiones-tomo_ivCODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_sucesiones-tomo_iv
CODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_sucesiones-tomo_ivOscar Vielich Saavedra
 

Destacado (20)

Presentacion comunidad
Presentacion comunidadPresentacion comunidad
Presentacion comunidad
 
Presentación de 2da exp
Presentación de 2da expPresentación de 2da exp
Presentación de 2da exp
 
Infografia sobre albaceas y ley de sucesiones fabiana ferreira
Infografia  sobre albaceas y ley de sucesiones fabiana ferreiraInfografia  sobre albaceas y ley de sucesiones fabiana ferreira
Infografia sobre albaceas y ley de sucesiones fabiana ferreira
 
Mandala grupos y codigos
Mandala grupos y codigosMandala grupos y codigos
Mandala grupos y codigos
 
Supervisión y planeación de una empresa
Supervisión y planeación de una empresaSupervisión y planeación de una empresa
Supervisión y planeación de una empresa
 
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
 
Razonamiento
RazonamientoRazonamiento
Razonamiento
 
universidad F. T.
universidad F. T.universidad F. T.
universidad F. T.
 
Maquinas de estado finito mapa mental
Maquinas de estado finito mapa mentalMaquinas de estado finito mapa mental
Maquinas de estado finito mapa mental
 
Lab. instrumentacion y control.
Lab. instrumentacion y control. Lab. instrumentacion y control.
Lab. instrumentacion y control.
 
Unidad1 jorgevivas
Unidad1 jorgevivasUnidad1 jorgevivas
Unidad1 jorgevivas
 
Ejercicios de variable compleja - Edgar De Santiago
Ejercicios de variable compleja - Edgar De SantiagoEjercicios de variable compleja - Edgar De Santiago
Ejercicios de variable compleja - Edgar De Santiago
 
Ejercicios unidad i variable compleja
Ejercicios unidad i variable complejaEjercicios unidad i variable compleja
Ejercicios unidad i variable compleja
 
Diapositiva el albacea
Diapositiva el albaceaDiapositiva el albacea
Diapositiva el albacea
 
Funciones variable compleja
Funciones variable complejaFunciones variable compleja
Funciones variable compleja
 
Albacea 1
Albacea 1Albacea 1
Albacea 1
 
Examen online
Examen onlineExamen online
Examen online
 
Ejercicios propuestos I
Ejercicios propuestos IEjercicios propuestos I
Ejercicios propuestos I
 
CODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_sucesiones-tomo_iv
CODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_sucesiones-tomo_ivCODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_sucesiones-tomo_iv
CODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_sucesiones-tomo_iv
 
Variable compleja
Variable complejaVariable compleja
Variable compleja
 

Similar a Mapa mental-conceptual

Derecho civil mapa
Derecho civil mapaDerecho civil mapa
Derecho civil mapa
wilmawysalexa
 
Temas 16 al 20 DDRR. investigacion en diapositivas
Temas 16 al 20 DDRR. investigacion en diapositivasTemas 16 al 20 DDRR. investigacion en diapositivas
Temas 16 al 20 DDRR. investigacion en diapositivas
jorgerodriguezcuevas
 
Comunidad hereditaria
Comunidad hereditariaComunidad hereditaria
Comunidad hereditaria
Jose Luis Ramirez
 
Cuadro 5%
Cuadro 5%Cuadro 5%
Cuadro 5%
xarahygonzalez
 
La comunidad
La comunidadLa comunidad
La comunidad
oskarlyamr
 
La comunidad
La comunidadLa comunidad
La comunidad
Daniela1993abreu
 
Trabajo de expropiacion entrega n8
Trabajo de expropiacion entrega n8Trabajo de expropiacion entrega n8
Trabajo de expropiacion entrega n8
Celene Moreno
 
La comunidad
La comunidadLa comunidad
La comunidad
lennynere
 
Abdel, la expropiacion
Abdel, la expropiacionAbdel, la expropiacion
Abdel, la expropiacion
ABDELBONILLA2015
 
Derecho civil bienes torrez
Derecho civil bienes torrezDerecho civil bienes torrez
Derecho civil bienes torrez
maria jose torrez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
EveAlvarez12
 
Derecho Civil I
Derecho Civil IDerecho Civil I
Clasificación de las personas jurídicas
Clasificación de las personas jurídicasClasificación de las personas jurídicas
Clasificación de las personas jurídicasElena Tapias
 
S4-Topicos-de-la-SegSocial-JMMC 2020.pdf
S4-Topicos-de-la-SegSocial-JMMC 2020.pdfS4-Topicos-de-la-SegSocial-JMMC 2020.pdf
S4-Topicos-de-la-SegSocial-JMMC 2020.pdf
LCPELMAANGELESMARTIN
 
Propiedad civil y comercial
Propiedad civil y comercialPropiedad civil y comercial
Propiedad civil y comercialWillian Rios
 
ACCIONES QUE TUTELAN EL DERECHO DE PROPIEDAD
ACCIONES QUE TUTELAN EL DERECHO DE PROPIEDADACCIONES QUE TUTELAN EL DERECHO DE PROPIEDAD
ACCIONES QUE TUTELAN EL DERECHO DE PROPIEDAD
made0312
 
Obligaciones y contratos mercantiles taller 3 (v.slide)
Obligaciones y contratos mercantiles taller 3 (v.slide)Obligaciones y contratos mercantiles taller 3 (v.slide)
Obligaciones y contratos mercantiles taller 3 (v.slide)universalfun
 
La copropiedad
La copropiedadLa copropiedad
La copropiedad
AlondraPerez47
 
La copropiedad
La copropiedadLa copropiedad
La copropiedad
sebnav
 

Similar a Mapa mental-conceptual (20)

Ensayo (2)
Ensayo (2)Ensayo (2)
Ensayo (2)
 
Derecho civil mapa
Derecho civil mapaDerecho civil mapa
Derecho civil mapa
 
Temas 16 al 20 DDRR. investigacion en diapositivas
Temas 16 al 20 DDRR. investigacion en diapositivasTemas 16 al 20 DDRR. investigacion en diapositivas
Temas 16 al 20 DDRR. investigacion en diapositivas
 
Comunidad hereditaria
Comunidad hereditariaComunidad hereditaria
Comunidad hereditaria
 
Cuadro 5%
Cuadro 5%Cuadro 5%
Cuadro 5%
 
La comunidad
La comunidadLa comunidad
La comunidad
 
La comunidad
La comunidadLa comunidad
La comunidad
 
Trabajo de expropiacion entrega n8
Trabajo de expropiacion entrega n8Trabajo de expropiacion entrega n8
Trabajo de expropiacion entrega n8
 
La comunidad
La comunidadLa comunidad
La comunidad
 
Abdel, la expropiacion
Abdel, la expropiacionAbdel, la expropiacion
Abdel, la expropiacion
 
Derecho civil bienes torrez
Derecho civil bienes torrezDerecho civil bienes torrez
Derecho civil bienes torrez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Derecho Civil I
Derecho Civil IDerecho Civil I
Derecho Civil I
 
Clasificación de las personas jurídicas
Clasificación de las personas jurídicasClasificación de las personas jurídicas
Clasificación de las personas jurídicas
 
S4-Topicos-de-la-SegSocial-JMMC 2020.pdf
S4-Topicos-de-la-SegSocial-JMMC 2020.pdfS4-Topicos-de-la-SegSocial-JMMC 2020.pdf
S4-Topicos-de-la-SegSocial-JMMC 2020.pdf
 
Propiedad civil y comercial
Propiedad civil y comercialPropiedad civil y comercial
Propiedad civil y comercial
 
ACCIONES QUE TUTELAN EL DERECHO DE PROPIEDAD
ACCIONES QUE TUTELAN EL DERECHO DE PROPIEDADACCIONES QUE TUTELAN EL DERECHO DE PROPIEDAD
ACCIONES QUE TUTELAN EL DERECHO DE PROPIEDAD
 
Obligaciones y contratos mercantiles taller 3 (v.slide)
Obligaciones y contratos mercantiles taller 3 (v.slide)Obligaciones y contratos mercantiles taller 3 (v.slide)
Obligaciones y contratos mercantiles taller 3 (v.slide)
 
La copropiedad
La copropiedadLa copropiedad
La copropiedad
 
La copropiedad
La copropiedadLa copropiedad
La copropiedad
 

Más de Universidad Fermin Toro

Cartel interactivo de leidy buitrago
Cartel interactivo de leidy buitragoCartel interactivo de leidy buitrago
Cartel interactivo de leidy buitrago
Universidad Fermin Toro
 
Triptico osciloscopio merf
Triptico osciloscopio merfTriptico osciloscopio merf
Triptico osciloscopio merf
Universidad Fermin Toro
 
Practica 7
Practica 7 Practica 7
Presentación Mediciones Eléctricas RF
Presentación Mediciones Eléctricas RFPresentación Mediciones Eléctricas RF
Presentación Mediciones Eléctricas RF
Universidad Fermin Toro
 
cartel interactivo de Leidy Buitrago
cartel interactivo de Leidy Buitragocartel interactivo de Leidy Buitrago
cartel interactivo de Leidy Buitrago
Universidad Fermin Toro
 
Resumen orientación
Resumen orientaciónResumen orientación
Resumen orientación
Universidad Fermin Toro
 
BUITRAGOLEIDY.A5.pptx
BUITRAGOLEIDY.A5.pptxBUITRAGOLEIDY.A5.pptx
BUITRAGOLEIDY.A5.pptx
Universidad Fermin Toro
 
BuitragoleidyA4.pptx
BuitragoleidyA4.pptxBuitragoleidyA4.pptx
BuitragoleidyA4.pptx
Universidad Fermin Toro
 
BUITRAGOLEIDY.A3.PPTX
BUITRAGOLEIDY.A3.PPTXBUITRAGOLEIDY.A3.PPTX
BUITRAGOLEIDY.A3.PPTX
Universidad Fermin Toro
 
NORMAS-ISO-BUITRAGOLEIDY.A2
NORMAS-ISO-BUITRAGOLEIDY.A2NORMAS-ISO-BUITRAGOLEIDY.A2
NORMAS-ISO-BUITRAGOLEIDY.A2
Universidad Fermin Toro
 
BuitragoLeidy.A1
BuitragoLeidy.A1BuitragoLeidy.A1
BuitragoLeidy.A1
Universidad Fermin Toro
 
Estructura discreta ii (ejercicios propuestos)
Estructura discreta ii (ejercicios propuestos)Estructura discreta ii (ejercicios propuestos)
Estructura discreta ii (ejercicios propuestos)
Universidad Fermin Toro
 

Más de Universidad Fermin Toro (12)

Cartel interactivo de leidy buitrago
Cartel interactivo de leidy buitragoCartel interactivo de leidy buitrago
Cartel interactivo de leidy buitrago
 
Triptico osciloscopio merf
Triptico osciloscopio merfTriptico osciloscopio merf
Triptico osciloscopio merf
 
Practica 7
Practica 7 Practica 7
Practica 7
 
Presentación Mediciones Eléctricas RF
Presentación Mediciones Eléctricas RFPresentación Mediciones Eléctricas RF
Presentación Mediciones Eléctricas RF
 
cartel interactivo de Leidy Buitrago
cartel interactivo de Leidy Buitragocartel interactivo de Leidy Buitrago
cartel interactivo de Leidy Buitrago
 
Resumen orientación
Resumen orientaciónResumen orientación
Resumen orientación
 
BUITRAGOLEIDY.A5.pptx
BUITRAGOLEIDY.A5.pptxBUITRAGOLEIDY.A5.pptx
BUITRAGOLEIDY.A5.pptx
 
BuitragoleidyA4.pptx
BuitragoleidyA4.pptxBuitragoleidyA4.pptx
BuitragoleidyA4.pptx
 
BUITRAGOLEIDY.A3.PPTX
BUITRAGOLEIDY.A3.PPTXBUITRAGOLEIDY.A3.PPTX
BUITRAGOLEIDY.A3.PPTX
 
NORMAS-ISO-BUITRAGOLEIDY.A2
NORMAS-ISO-BUITRAGOLEIDY.A2NORMAS-ISO-BUITRAGOLEIDY.A2
NORMAS-ISO-BUITRAGOLEIDY.A2
 
BuitragoLeidy.A1
BuitragoLeidy.A1BuitragoLeidy.A1
BuitragoLeidy.A1
 
Estructura discreta ii (ejercicios propuestos)
Estructura discreta ii (ejercicios propuestos)Estructura discreta ii (ejercicios propuestos)
Estructura discreta ii (ejercicios propuestos)
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Mapa mental-conceptual

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO LA COMUNIDAD BARQUISIMETO, 29 DE ENERO DE 2017 INTEGRANTE: CINDY MANZANAREZ C.I. 25.140.327 SAIA A PROF. ZORCIORET NIETO DERECHO CIVIL BIENES Y DERECHOS REALES
  • 2. LA COMUNIDAD es aquella situación jurídica que se produce cuando la propiedad de una cosa o la titularidad de un derecho corresponde en conjunto y proindiviso a varias personas. TIPOS COMMUNIO PRO DIVISO: supone que la cosa común se encuentra dividida en diversas partes y sobre cada una de ellas corresponde un derecho pleno a cada uno de los comuneros. COMMUNIO PRO INDIVISO: constituye la comunidad en sentido técnico, representando el reparto del contenido de un derecho único en cuotas iniciales adjudicables a dos o más cotitulares. ORIGENES, NACIMIENTOS Distintas son las causas que originan la comunidad, o es la voluntad misma de dos o más personas las cuales acuerdan poner algo en común, o bien son otros hechos, como la sucesión hereditaria, esto es, cuando varias personas son llamadas a suceder y resultan por tales titulares en las relaciones jurídicas; o las relaciones de vecindad por lo que las paredes divisoras de dos fundos o las cercas que dividen dos fundos, los setos vivos, pertenecen en común a varios. SEGÚN SU ORIGEN LA COMUNIDAD PUEDE SER: Estas figuras de comunidad en las que la relación de coparticipación no ha sido querida por los copartícipes, suelen designarse con el nombre de comunidad incidental (comunidad incidens). Asimismo, la voluntad de la ley puede originar la comunidad, como es el caso de la comunidad concubinaria. Y SEGÚN SU NACIMIENTO LA COMUNIDAD PUEDE SER: a) Convencional, que resulta del acuerdo de la voluntad de dos o más personas. b) Incidental, la que surge de un derecho o de una situación accidental y temporal. c) Legal, su origen se encuentra en la voluntad de la ley. FORMAS DE DISOLUCION Existen diferentes formas por las cuales se puede disolver la comunidad, estas son: -CONSOLIDACION: La comunidad de derechos reales se extingue por consolidación, es decir, por absorción o concentración de todas las cuotas en uno de los copartícipes.: esta se puede dar por renuncia de los demás comuneros, por usucapión de las cuotas ajenas o por adquisición de las cuotas de los demás comuneros. -DISOLUCION PARCIAL: por sucesión de un comunero en la cuota de otro u otros; o por cesión gratuita u onerosa. -PERECIMIENTO DE LA COSA. -DIVISION DE LA COSA COMUN: esto solo ocurre actualmente cuando cualquiera de los partícipes demanda la división de la cosa común, esta división material sustituirá la parte abstracta por una fracción concreta del objeto originariamente común, o lo que es igual, se divide la cosa común en tantas partes o lotes como comuneros haya y se le adjudica a cada uno lo que le corresponde con exclusión de los demás copartícipes. Excepciones de división, Artículos 768 y 769 del código civil. DERECHOS Y DEBERES DE LOS COMUNEROSDERECHOS: -Usar, disfrutar y disponer. Articulo 761 del código civil: “Cada comunero puede servirse de las cosas comunes, con tal que no las emplee de un modo contrario al destino fijado por el uso, y de que no se sirva de ellas contra el interés de la comunidad, o de modo que impida a los demás comuneros servirse de ellas según sus derechos” -El comunero tiene el derecho de disponer de la cuota de la cosa, es decir tiene la disposición de enajenar o gravar. -Articulo 764 del código civil. Decidir acerca de la administración y disfrute de la cosa común. -Cuando se hace un gasto útil, todos los comuneros estaras obligados a contribuir proporcionalmente al mismo. -Articulo 763 del código civil. Ninguno de los comuneros podrá hacer innovaciones en la cosa común, si los demás no consienten en ello. -También se requiere la unanimidad de los comuneros para enajenar la cosa común. -Cada comunero tiene la plena propiedad de su cuota y de los provechos o frutos correspondientes. Articulo 765 del código civil. DEBERES: -Los integrantes de la comunidad están en el deber de cumplir con las obligaciones establecidas para la administración de la cosa común. El código civil en su Articulo 760 segundo aparte, y 762 explica la dimensión de los gastos a cargo de los comuneros, los cuales se clasifican principalmente en tres grupos: gastos necesarios, gastos útiles y gastos suntuarios. -La posibilidad de obligar coactivamente a los comuneros para que aporten la fracción de las erogaciones correspondientes a su respectiva cuota. -en indemnizar a los demás medianeros los perjuicios aunque sean temporales, que haya ocasionado. -de costear las obras de conservación de la cosa común en lo que se haya realizado. -de indemnizar los mayores gastos que haya que hacer, para la conservación de la cosa común. -de no dañar de ningún modo la cosa común. -de costear las reparaciones y construcciones necesarias de la cosa común.
  • 3. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION!! REFERENCIAS: http://www.monografias.com/tr abajos88/la-comunidad/la- comunidad.shtml http://www.slideshare.net/Carol abolivar/los-derechos-y- deberes-de-los-comuneros http://derechousm2013.blogsp ot.com/2014/08/3er-semestre- derecho-civil-iii.html http://saia.uft.edu.ve/ead/mod/ book/view.php?id=717657&cha pterid=105587