SlideShare una empresa de Scribd logo

DIVISION
Y
PARTICION
Podemos señalar que cada heredero tiene
derecho a una alícuota sobre la masa
hereditaria conjunta.
La división es la separación que existe entre
todas las personas a quienes pertenece una
cosa.
Separación. Reparto. Partición. Distribución.
Discordia, desavenencia, enemistad.
CONCEPTO

CARACTERISTICAS
a) Potestativa.- Acción que puede ser demandada por los
herederos.
b) Declaratoria.- Acción dirime en una resolución que va
establecerunadistribución.
c) Imprescriptible.- En cualquier momento los herederos
puedenhacervalersucondicióndetal.Art.1234C.C
d) Irrenunciable.- Cuando una persona ha aceptado su
condicióndeherederonopuederenunciaraeste.
e) Indivisibleyunitario.-Porquetodosloscoherederosrecaen
sobretodaslosactivosypasivos

FORMAS DE DIVISION
a) Convencional.- Es aquella que se hace de una
forma privada. Art. 1250 C.C.
b) División testamentaria.- Siempre que se respete la
legítima y que no haya evidente daño del
patrimonio.
c) Judicial.- Se da cuando los herederos no pueden
de mutuo acuerdo poder distribuir el patrimonio.
d) Mixta.- Encontramos una división completamente
convencional o amigable.

PARTICION
CONCEPTO.- Es división o reparto equitativamente entre dos o mas
participes.
Jurídicamente es la distribución de un patrimonio, herencia, varios
bienes, entre varias personas con derechos sobre el condominio.
Esto lleva a sustituir la parte ideal porcentuada que tenia derecho sobre
la cosa a una parte material.

PARTICION
PARTICIÓN
AMISTOSA
PARTICIÓN
DE HERENCIA
los coherederos se
ponen de acuerdo
de la distribución y
adjudicación de los
bienes.
distribuir los bienes
indivisos entre todos
los herederos,
mediante un Juicio .
LA PARTICIÓN
HEREDITARIA
Transmisión de
Bienes y derechos
del Patrimonio, si
hay discordia será
partición judicial o
extrajudicial.
PARTICIÓN
SOCIOS POR
PARTICION
DEL TESTADOR
La asociación o
empresa, se paga todas
deudas a los acreedores
con los activos, luego la
división partición.
EFECTOS DE LA DIVISION Y PARTICION.
fin de las obligaciones como herederos, condueños, copropietarios de los bienes
heredados, incluyendo las deudas a los acreedores, ya particionado se vuelven
propietarios de un bien por sucesión. Ya que el derecho porcentuado de cada uno
se vuelve material.

Bienes Divisibles y Bienes Indivisible
Los terrenos y las telas
pueden ser objetos de
obligaciones divisibles.
Los animales y los
vehículos, por su
naturaleza física, serían
objetos de obligaciones
indivisibles.

TITULARES DE LA DIVISION
Cuando fállese el causante todo su patrimonio permanece en estado
de mancomunidad (el patrimonio pertenece a todos sus herederos),
Art. 1233 CC.
La decisión de la división de la herencia puede ser protestada y
puede ser aplazada. También pueden intervenir terceras personas
como:
1)Herederos simplemente legales, en esta clasificación hay una
excepción, donde aquellos herederos que están suspendidos por una
cláusula o resolución, no pueden solicitar la división de la herencia
2)Acreedores, los acreedores de los herederos y los acreedores del
causante, le es conferida por el Art. 1445 C.C
3)Los albaceas, estos deben solicitar la división una vez que su
mandato como tal haya terminado.

LOS IMPEDIMENTOS
PROVISIONALES PARA LA DIVISION
DE BIENES
Esta institución puede suspenderse de forma temporal según
el Art. 1235 C.C.
 Mientras nazca el concebido llamado a la sucesión, la
suspensión puede ser de hasta 9 meses. Si naciera muerto
se lo reconoce como inexistente
 Durante el tiempo que dure la filiación de un hijo.
 Hasta la conclusión del procedimiento administrativo para
el reconocimiento de una persona jurídica como heredero
 Cuando el testador establece en alguna cláusula, dispone la
indivisión temporalmente de la herencia por u periodo no
mayor a cinco años.

LA INDIVICION DE BIENES
a- PATRIMONIO FAMILIAR
No puede ser objeto de partición y división
b- INDIVISIÓN ECONÓMICA
FAMILIAR
Al dividirse perjudicar la
economía familiar

c- MUEBLES NO INDIVISIBLES
EXCLUSION Y ADJUDICACION REFERENTE A BIENES
No se divide porque ocasiona daño a uno de los cónyuges y el juez
reclusión de la pequeña tienda
SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LA DIVICION
Suspensión de la división no mayor a cinco años

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios FiorellaLa ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios FiorellaFiorella Flowers
 
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Marvin Espinal
 
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDOMEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDOEDUARDO AYALA TANDAZO
 
De los albaceas
De los albaceasDe los albaceas
De los albaceasDEL ROJAS
 
Diapositivas obligaciones
Diapositivas obligacionesDiapositivas obligaciones
Diapositivas obligacionesmariisabel_18
 
Apuntes Derecho Sucesiones Alfredo Orellana UMSA
Apuntes Derecho Sucesiones Alfredo Orellana UMSAApuntes Derecho Sucesiones Alfredo Orellana UMSA
Apuntes Derecho Sucesiones Alfredo Orellana UMSAMarisol Murillo Velásquez
 
Novacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y CondonacionNovacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y Condonacionjosiasiparraguirre
 
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas CautelaresMapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas CautelaresRosangelica Gutierrez Gil
 
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3cnjcivilymercantiluno
 

La actualidad más candente (20)

Obligaciones de dar
Obligaciones de darObligaciones de dar
Obligaciones de dar
 
La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios FiorellaLa ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
 
7. colación y partición
7. colación y partición7. colación y partición
7. colación y partición
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
 
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
 
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
 
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDOMEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
 
De los albaceas
De los albaceasDe los albaceas
De los albaceas
 
Diapositivas obligaciones
Diapositivas obligacionesDiapositivas obligaciones
Diapositivas obligaciones
 
Apuntes Derecho Sucesiones Alfredo Orellana UMSA
Apuntes Derecho Sucesiones Alfredo Orellana UMSAApuntes Derecho Sucesiones Alfredo Orellana UMSA
Apuntes Derecho Sucesiones Alfredo Orellana UMSA
 
Novacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y CondonacionNovacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y Condonacion
 
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas CautelaresMapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
 
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
 
La legitima
La legitimaLa legitima
La legitima
 
La prescripcion
La prescripcionLa prescripcion
La prescripcion
 
Las liberalidades
Las liberalidadesLas liberalidades
Las liberalidades
 
Pago por consignacion
Pago por consignacionPago por consignacion
Pago por consignacion
 
Responsabilidad civil
Responsabilidad civilResponsabilidad civil
Responsabilidad civil
 
instrumentos-publicos-notariales
instrumentos-publicos-notarialesinstrumentos-publicos-notariales
instrumentos-publicos-notariales
 
8 cargas y deudas de la sucesión
8 cargas y deudas de la sucesión8 cargas y deudas de la sucesión
8 cargas y deudas de la sucesión
 

Destacado

MODELO DE MINUTA DE DIVISIÓN Y PARTICIÓN CONVENCIONAL
MODELO DE MINUTA DE DIVISIÓN Y PARTICIÓN CONVENCIONALMODELO DE MINUTA DE DIVISIÓN Y PARTICIÓN CONVENCIONAL
MODELO DE MINUTA DE DIVISIÓN Y PARTICIÓN CONVENCIONALMassey Abogados (Oscar Massey)
 
CODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_sucesiones-tomo_iv
CODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_sucesiones-tomo_ivCODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_sucesiones-tomo_iv
CODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_sucesiones-tomo_ivOscar Vielich Saavedra
 
Subdivision , independizacion (requisitos y tasas registrales)
Subdivision , independizacion (requisitos y tasas registrales)Subdivision , independizacion (requisitos y tasas registrales)
Subdivision , independizacion (requisitos y tasas registrales)dantehodi
 
ENJ-4-400 Presentación Curso Derecho Civil
ENJ-4-400 Presentación Curso Derecho CivilENJ-4-400 Presentación Curso Derecho Civil
ENJ-4-400 Presentación Curso Derecho CivilENJ
 
ENJ-4-400 La Partición
ENJ-4-400 La ParticiónENJ-4-400 La Partición
ENJ-4-400 La ParticiónENJ
 
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE IDERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE ICARLOS ANGELES
 
Ensayo del libro el leviatán
Ensayo del libro el leviatánEnsayo del libro el leviatán
Ensayo del libro el leviatánKarla Sade
 

Destacado (12)

MODELO DE DEMANDA DE PARTICIÓN JUDICIAL
MODELO DE DEMANDA DE PARTICIÓN JUDICIALMODELO DE DEMANDA DE PARTICIÓN JUDICIAL
MODELO DE DEMANDA DE PARTICIÓN JUDICIAL
 
MODELO DE MINUTA DE DIVISIÓN Y PARTICIÓN CONVENCIONAL
MODELO DE MINUTA DE DIVISIÓN Y PARTICIÓN CONVENCIONALMODELO DE MINUTA DE DIVISIÓN Y PARTICIÓN CONVENCIONAL
MODELO DE MINUTA DE DIVISIÓN Y PARTICIÓN CONVENCIONAL
 
CODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_sucesiones-tomo_iv
CODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_sucesiones-tomo_ivCODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_sucesiones-tomo_iv
CODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_sucesiones-tomo_iv
 
Subdivision , independizacion (requisitos y tasas registrales)
Subdivision , independizacion (requisitos y tasas registrales)Subdivision , independizacion (requisitos y tasas registrales)
Subdivision , independizacion (requisitos y tasas registrales)
 
Efectos de la partición 1
Efectos de la partición 1Efectos de la partición 1
Efectos de la partición 1
 
Partición de bienes
Partición de bienesPartición de bienes
Partición de bienes
 
ENJ-4-400 Presentación Curso Derecho Civil
ENJ-4-400 Presentación Curso Derecho CivilENJ-4-400 Presentación Curso Derecho Civil
ENJ-4-400 Presentación Curso Derecho Civil
 
ENJ-4-400 La Partición
ENJ-4-400 La ParticiónENJ-4-400 La Partición
ENJ-4-400 La Partición
 
Código Civil III, IIBimestre
Código Civil III, IIBimestreCódigo Civil III, IIBimestre
Código Civil III, IIBimestre
 
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE IDERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
 
Herencia y sucesion
Herencia y sucesionHerencia y sucesion
Herencia y sucesion
 
Ensayo del libro el leviatán
Ensayo del libro el leviatánEnsayo del libro el leviatán
Ensayo del libro el leviatán
 

Similar a Division y particion

diapo 11 particion cargas y deudas de la herencia.ppt
diapo 11 particion cargas y deudas de la herencia.pptdiapo 11 particion cargas y deudas de la herencia.ppt
diapo 11 particion cargas y deudas de la herencia.pptRAYZASELENEVEGASnche1
 
La distribución de la sucesión
La distribución de la sucesiónLa distribución de la sucesión
La distribución de la sucesiónAna Magnolia Mendez
 
ENJ 400- Módulo III Partición real
ENJ 400- Módulo III Partición realENJ 400- Módulo III Partición real
ENJ 400- Módulo III Partición realENJ
 
Aceptacion y repudiacion de las asignaciones por causa de muerte 14
Aceptacion y repudiacion de las asignaciones por causa de muerte 14Aceptacion y repudiacion de las asignaciones por causa de muerte 14
Aceptacion y repudiacion de las asignaciones por causa de muerte 14TaniaCarvajal4
 
LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS
LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOSLA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS
LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOSAndrés Villegas
 
La Legitima y La Albacea
La Legitima y La AlbaceaLa Legitima y La Albacea
La Legitima y La Albaceanaibeth garcia
 
Aceptación y renuncia de herencia actualizadoproy2012
Aceptación y renuncia de herencia actualizadoproy2012Aceptación y renuncia de herencia actualizadoproy2012
Aceptación y renuncia de herencia actualizadoproy2012Fernando Mateo
 
Derecho sucesorio parte 1, introducción y desarrollo
Derecho sucesorio parte 1, introducción y desarrolloDerecho sucesorio parte 1, introducción y desarrollo
Derecho sucesorio parte 1, introducción y desarrollossuser088ea41
 
Sucesionesduarteadorno
SucesionesduarteadornoSucesionesduarteadorno
SucesionesduarteadornoMEC
 
ENJ400 - Curso Derechos Sucesorales
ENJ400 - Curso  Derechos SucesoralesENJ400 - Curso  Derechos Sucesorales
ENJ400 - Curso Derechos SucesoralesENJ
 
UNIDAD II-Constitución del derecho sucesorio (1).pptx
UNIDAD II-Constitución del derecho sucesorio (1).pptxUNIDAD II-Constitución del derecho sucesorio (1).pptx
UNIDAD II-Constitución del derecho sucesorio (1).pptxJuanCarlosRamirezCar1
 
Régimen de sucesiones belén y cesar
Régimen de sucesiones belén y cesarRégimen de sucesiones belén y cesar
Régimen de sucesiones belén y cesarSilvia Profesora
 
De la sucesion por causa de muerte
De la sucesion por causa de muerteDe la sucesion por causa de muerte
De la sucesion por causa de muertePablo
 
9. derecho civil - derecho sucesorio 1
9.  derecho civil - derecho sucesorio 19.  derecho civil - derecho sucesorio 1
9. derecho civil - derecho sucesorio 1Cristobal Sierra Rojas
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1UdeA
 
9. derecho civil - derecho sucesorio
9.  derecho civil - derecho sucesorio9.  derecho civil - derecho sucesorio
9. derecho civil - derecho sucesorioKatherineHarveyPiutr
 
La Gestión del Activo y Liquidación del Pasivo
La Gestión del Activo y Liquidación del PasivoLa Gestión del Activo y Liquidación del Pasivo
La Gestión del Activo y Liquidación del PasivoAna Magnolia Mendez
 
Asignaciones FORZOSAS
Asignaciones FORZOSASAsignaciones FORZOSAS
Asignaciones FORZOSASJORGE SORNOZA
 
Trabajo de sucesiones
Trabajo de sucesionesTrabajo de sucesiones
Trabajo de sucesionesNellyse
 

Similar a Division y particion (20)

diapo 11 particion cargas y deudas de la herencia.ppt
diapo 11 particion cargas y deudas de la herencia.pptdiapo 11 particion cargas y deudas de la herencia.ppt
diapo 11 particion cargas y deudas de la herencia.ppt
 
La distribución de la sucesión
La distribución de la sucesiónLa distribución de la sucesión
La distribución de la sucesión
 
ENJ 400- Módulo III Partición real
ENJ 400- Módulo III Partición realENJ 400- Módulo III Partición real
ENJ 400- Módulo III Partición real
 
Aceptacion y repudiacion de las asignaciones por causa de muerte 14
Aceptacion y repudiacion de las asignaciones por causa de muerte 14Aceptacion y repudiacion de las asignaciones por causa de muerte 14
Aceptacion y repudiacion de las asignaciones por causa de muerte 14
 
LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS
LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOSLA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS
LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS
 
La Legitima y La Albacea
La Legitima y La AlbaceaLa Legitima y La Albacea
La Legitima y La Albacea
 
Aceptación y renuncia de herencia actualizadoproy2012
Aceptación y renuncia de herencia actualizadoproy2012Aceptación y renuncia de herencia actualizadoproy2012
Aceptación y renuncia de herencia actualizadoproy2012
 
Derecho sucesorio parte 1, introducción y desarrollo
Derecho sucesorio parte 1, introducción y desarrolloDerecho sucesorio parte 1, introducción y desarrollo
Derecho sucesorio parte 1, introducción y desarrollo
 
Sucesionesduarteadorno
SucesionesduarteadornoSucesionesduarteadorno
Sucesionesduarteadorno
 
ENJ400 - Curso Derechos Sucesorales
ENJ400 - Curso  Derechos SucesoralesENJ400 - Curso  Derechos Sucesorales
ENJ400 - Curso Derechos Sucesorales
 
UNIDAD II-Constitución del derecho sucesorio (1).pptx
UNIDAD II-Constitución del derecho sucesorio (1).pptxUNIDAD II-Constitución del derecho sucesorio (1).pptx
UNIDAD II-Constitución del derecho sucesorio (1).pptx
 
Régimen de sucesiones belén y cesar
Régimen de sucesiones belén y cesarRégimen de sucesiones belén y cesar
Régimen de sucesiones belén y cesar
 
De la sucesion por causa de muerte
De la sucesion por causa de muerteDe la sucesion por causa de muerte
De la sucesion por causa de muerte
 
9. derecho civil - derecho sucesorio 1
9.  derecho civil - derecho sucesorio 19.  derecho civil - derecho sucesorio 1
9. derecho civil - derecho sucesorio 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
9. derecho civil - derecho sucesorio
9.  derecho civil - derecho sucesorio9.  derecho civil - derecho sucesorio
9. derecho civil - derecho sucesorio
 
La herencia
La herenciaLa herencia
La herencia
 
La Gestión del Activo y Liquidación del Pasivo
La Gestión del Activo y Liquidación del PasivoLa Gestión del Activo y Liquidación del Pasivo
La Gestión del Activo y Liquidación del Pasivo
 
Asignaciones FORZOSAS
Asignaciones FORZOSASAsignaciones FORZOSAS
Asignaciones FORZOSAS
 
Trabajo de sucesiones
Trabajo de sucesionesTrabajo de sucesiones
Trabajo de sucesiones
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Division y particion

  • 2. Podemos señalar que cada heredero tiene derecho a una alícuota sobre la masa hereditaria conjunta. La división es la separación que existe entre todas las personas a quienes pertenece una cosa. Separación. Reparto. Partición. Distribución. Discordia, desavenencia, enemistad. CONCEPTO
  • 3.  CARACTERISTICAS a) Potestativa.- Acción que puede ser demandada por los herederos. b) Declaratoria.- Acción dirime en una resolución que va establecerunadistribución. c) Imprescriptible.- En cualquier momento los herederos puedenhacervalersucondicióndetal.Art.1234C.C d) Irrenunciable.- Cuando una persona ha aceptado su condicióndeherederonopuederenunciaraeste. e) Indivisibleyunitario.-Porquetodosloscoherederosrecaen sobretodaslosactivosypasivos
  • 4.  FORMAS DE DIVISION a) Convencional.- Es aquella que se hace de una forma privada. Art. 1250 C.C. b) División testamentaria.- Siempre que se respete la legítima y que no haya evidente daño del patrimonio. c) Judicial.- Se da cuando los herederos no pueden de mutuo acuerdo poder distribuir el patrimonio. d) Mixta.- Encontramos una división completamente convencional o amigable.
  • 5.  PARTICION CONCEPTO.- Es división o reparto equitativamente entre dos o mas participes. Jurídicamente es la distribución de un patrimonio, herencia, varios bienes, entre varias personas con derechos sobre el condominio. Esto lleva a sustituir la parte ideal porcentuada que tenia derecho sobre la cosa a una parte material.
  • 6.  PARTICION PARTICIÓN AMISTOSA PARTICIÓN DE HERENCIA los coherederos se ponen de acuerdo de la distribución y adjudicación de los bienes. distribuir los bienes indivisos entre todos los herederos, mediante un Juicio . LA PARTICIÓN HEREDITARIA Transmisión de Bienes y derechos del Patrimonio, si hay discordia será partición judicial o extrajudicial. PARTICIÓN SOCIOS POR PARTICION DEL TESTADOR La asociación o empresa, se paga todas deudas a los acreedores con los activos, luego la división partición. EFECTOS DE LA DIVISION Y PARTICION. fin de las obligaciones como herederos, condueños, copropietarios de los bienes heredados, incluyendo las deudas a los acreedores, ya particionado se vuelven propietarios de un bien por sucesión. Ya que el derecho porcentuado de cada uno se vuelve material.
  • 7.  Bienes Divisibles y Bienes Indivisible Los terrenos y las telas pueden ser objetos de obligaciones divisibles. Los animales y los vehículos, por su naturaleza física, serían objetos de obligaciones indivisibles.
  • 8.  TITULARES DE LA DIVISION Cuando fállese el causante todo su patrimonio permanece en estado de mancomunidad (el patrimonio pertenece a todos sus herederos), Art. 1233 CC. La decisión de la división de la herencia puede ser protestada y puede ser aplazada. También pueden intervenir terceras personas como: 1)Herederos simplemente legales, en esta clasificación hay una excepción, donde aquellos herederos que están suspendidos por una cláusula o resolución, no pueden solicitar la división de la herencia 2)Acreedores, los acreedores de los herederos y los acreedores del causante, le es conferida por el Art. 1445 C.C 3)Los albaceas, estos deben solicitar la división una vez que su mandato como tal haya terminado.
  • 9.  LOS IMPEDIMENTOS PROVISIONALES PARA LA DIVISION DE BIENES Esta institución puede suspenderse de forma temporal según el Art. 1235 C.C.  Mientras nazca el concebido llamado a la sucesión, la suspensión puede ser de hasta 9 meses. Si naciera muerto se lo reconoce como inexistente  Durante el tiempo que dure la filiación de un hijo.  Hasta la conclusión del procedimiento administrativo para el reconocimiento de una persona jurídica como heredero  Cuando el testador establece en alguna cláusula, dispone la indivisión temporalmente de la herencia por u periodo no mayor a cinco años.
  • 10.  LA INDIVICION DE BIENES a- PATRIMONIO FAMILIAR No puede ser objeto de partición y división b- INDIVISIÓN ECONÓMICA FAMILIAR Al dividirse perjudicar la economía familiar
  • 11.  c- MUEBLES NO INDIVISIBLES EXCLUSION Y ADJUDICACION REFERENTE A BIENES No se divide porque ocasiona daño a uno de los cónyuges y el juez reclusión de la pequeña tienda SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LA DIVICION Suspensión de la división no mayor a cinco años