SlideShare una empresa de Scribd logo
El suelo comoEl suelo como
medio físico ymedio físico y
sustratosustrato
1
El Suelo
El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre
que sirve de sustrato a plantas, animales y al hombre y
que posee características de fertilidad, debido al proceso
de meteorización y descomposición de las rocas.
Sustrato es la denominación que recibe el soporte en
el cual se fijan las plantas y los animales. Es decir, el
medio físico o químico donde se desenvuelven. 2
El Suelo como ecosistema
“El suelo es un ente natural, tridimensional, trifásico,
dinámico, sobre el cual crecen y se desarrollan la mayoría de las
plantas”
Es un ente, porque tiene vida; tridimensional porque es
visto a lo largo, ancho y profundidad; trifásico porque existe
fase sólida, líquida y gaseosa; dinámico porque dentro del suelo
ocurren procesos físicos y reacciones químicas constantemente.
3
Composición del Suelo
4
Formación del Suelo
El suelo es una formación natural superficial,
mineral, vegetal y animal, de estructura muelle y
variable en extremo y espesores diferentes, resultante
de la transformación (edafogénesis) de la roca madre
por acción de los agentes biológicos y físicos.
5
Capas del Suelo
En algunos suelos no se
encuentran todos los horizontes, esto
es causado por la erosión y la falta de
formación del suelo, como sucede en
las zonas desérticas.
6
Importancia Ecológica
El suelo tiene gran importancia ecológica porque
interviene en el ciclo del agua y los ciclos de los elementos
y en él tienen lugar gran parte de las transformaciones de
la energía y de la materia de los ecosistemas. También
influye en la abundancia de vegetación, y sirve para
suavizar el clima y favorecer la existencia de corrientes de
agua.
Además, como su regeneración es muy lenta, el suelo
debe considerarse como un recurso no renovable.
7
8
Propiedades del Suelo
9
Propiedades físicas del suelo
10
Propiedades físicas del suelo
11
Textura: El término textura, se refiere la proporción de
arena, limo y arcilla expresados en porcentaje.
% arena + % limo + % arcilla = 100%
Debido a su tamaño:
- Arena 1 ― 0.1 mm
- Limo 0.002 ― 0.05 mm
- Arcilla < 0.002 mm
Propiedades físicas del suelo
De acuerdo a las diferentes proporciones de arena, limo y
arcilla, los suelos son agrupados en 12 clases texturales:
12
Propiedades físicas del suelo
Estructura: Es la manera como se agrupan las partículas de
arena, limo y arcilla, para formar agregados.
El factor cementante de los agregados del suelo lo constituye la
materia orgánica y la arcilla básicamente. La estructura se juzga por:
Tipo o Forma del agregado:
- Laminar
- Prismática
- Columnar
- Bloque cúbico angular
- Bloque cúbico subangular
- Granular
- Migajosa
Clase o Tamaño:
- Muy fino
- Fino
- Grueso
- Muy grueso
Grado o Claridad:
- Sin estructura: carente de agregación
- Débil: agregados escasamente visibles
- Moderada: agregados fácilmente observables
- Fuertes: agregados prominentes y visibles.
13
Propiedades físicas del suelo
Densidad Aparente y Densidad Real: La composición
mineral es más o menos constante en la mayoría de los
suelos, por tanto se estima que la DR varía entre 2.6 a
2.7g/cc para todos los suelos. En tanto que la DA depende
del grado de soltura o porosidad del suelo, es un valor más
variable que depende además de la textura, el contenido
de materia orgánica y la estructura.
14
Propiedades físicas del suelo
Porosidad: La porosidad, no
es otra cosa que el porcentaje
de espacios vacíos (o poros) con
respecto del volumen total del
suelo (volumen de sólidos +
volumen de poros).
A su vez, la porosidad
incluye macroporosidad (poros
grandes donde se ubica el aire) y
la microporosidad (poros
pequeños, que definen los
capilares donde se retiene el
agua). 15
Agregado de suelo de 10mm de
diámetro con poros mayores a 0.01
mm. En los poros rojos se ubica el aire
y en los azules, el agua.
Propiedades físicas del suelo
Coeficientes Hídricos: Los suelos tienen diferente capacidad de
retener y habilitar agua para las plantas. Estos valores se
expresan a través de los coeficientes hídricos:
o La Capacidad de Campo: es la máxima capacidad de agua
que el suelo puede retener.
o El Punto de Marchitez: Corresponde al contenido de
humedad del suelo, donde la mayoría de las plantas no
compensan la absorción radicular con la evapotranspiración,
mostrando síntomas de marchitez permanente.
o Agua Disponible y Agua Aprovechable: Agua disponible es la
diferencia entre la capacidad de campo y el punto de
marchitez; mientras que, agua aprovechable es
aproximadamente el 75% del agua disponible.
16
Propiedades químicas del
suelo
Reacción del suelo (pH): Es una propiedad que tiene
influencia indirecta en los procesos químicos, disponibilidad de
nutrientes, procesos biológicos y actividad microbiana.
Las Arcillas del Suelo: La fracción mineral de los suelos lo
constituyen las arcillas, las cuales exhiben un comportamiento
coloidal, es decir, capacidad de mostrar cargas negativas en
donde se absorben los cationes que constituyen la posibilidad
de reserva de nutrientes.
17
Propiedades químicas del
suelo
El Complejo Arcillo-Húmico: El comportamiento coloidal de
la arcilla es compartida con el humus, y estos entre sí forman un
todo único.
El Humus: el coloide orgánico resultante de la
descomposición temporal de los residuos orgánicos en el suelo.
Capacidad de Intercambio Catiónico: Designa los procesos
de: (a) Adsorción de cationes desde la solución suelo y (b)
Liberación de cationes hacia la solución suelo.
18
Propiedades biológicas del
suelo
La cantidad de materia orgánica (MO), está ligada a la
cantidad, tipo y actividad microbiana. De este modo el
mantenimiento de la “fertilidad biológica” sugiere
inalterabilidad del ambiente sobre todo microbiológico del
suelo. Son variadas las ventajas y actividades de los
microrganismos del suelo, participando en:
- Procesos de humificación y mineralización de la materia
orgánica.
- Procesos de fijación bilógica de N (simbiótica y libre).
- Solubilización de componentes minerales del suelo
(asociación micorrítica).
- Reducción de Nitratos y Sulfatos.
- Hidrólisis de la úrea.
19
20
21
pH y fertilidad
La fertilidad del suelo es una
cualidad resultante de la interacción
entre las características físicas, químicas
y biológicas del mismo y consiste en la
capacidad de poder suministrar
condiciones necesarias para el
crecimiento y desarrollo de las plantas.
La reacción del suelo (pH) es una
propiedad que tiene influencia en la
fertilidad del suelo.
22
Elementos que influyen en la
fertilidad
23
pH del suelo
Normalmente el rango de pH de
los suelos varía entre 3.5 a 9.0. y en
suelos fértiles, de 6.0 a 6.8 para la
mayoría de las plantas; aunque
algunas prefieren condiciones ácidas
o alcalinas.
El nivel de pH en el suelo es una medida de su acidez o
basicidad relativa.
24
Rododendro.
Por ejemplo, las azaleas, los rododendros y los arándanos,
requieren suelos ácidos para su desarrollo.
Macronutrientes y
Micronutrientes
Los nutrientes que
se necesitan en grandes
cantidades por las
plantas son llamados
macronutrientes e
incluyen nitrógeno (N),
fósforo (P), potasio (K),
calcio (Ca), magnesio
(Mg) y sulfuro (S).
25
Macronutrientes y
Micronutrientes
Los elementos que las plantas necesitan en cantidades
mínimas son los denominados micronutrientes. Los
micronutrientes no son los componentes principales del tejido
de la planta, pero son esenciales para su crecimiento. Incluyen
hierro (Fe), manganeso (Mn), zinc (Zn), cobre (Cu), cobalto (Co),
molibdeno (Mo) y boro (Bo).
La disponibilidad de los macronutrientes como la de los
micronutrientes es afectada por el pH del suelo.
26
Nutrientes y pH
En suelos alcalinos, la disponibilidad del molibdeno y los
macronutrientes (exceptuando el fósforo) se incrementa; pero los
niveles de P, Fe, Mn, Zn, Cu y Co se reducen y pueden afectar
negativamente el desarrollo de la planta. En suelos ácidos, la
disponibilidad de los micronutrientes (exceptuando el Bo y el Mo)
se incrementa.
27
28
Medios eutrofos
Son las aguas y los suelos ricos
en nutrientes (especialmente en
nitrógeno y fósforo) y, por lo
tanto, de elevada productividad.
29
Es decir, son medios que poseen abundantes nutrientes
inorgánicos, y neutros o ligeramente alcalinos, y que se hallan en
etapa de máxima producción biológica.
Medios oligotrofos
Biotopos acuáticos o terrestres
cuyos recursos alimentarios son
pobres. Presentan aguas bien
oxigenadas, pero escasea el
nitrógeno y el fósforo.
30
Weipa, Australia
Ejemplos de medios oligotrofos son el Lago Vostok en la
Antártica y los suelos lateríticos del Suroeste de Australia.
Un suelo es salino si tiene una cantidad excesiva
de sales solubles en agua.
31
Salinización
La salinización de los suelos puede darse en forma natural,
cuando se trata de suelos bajos y planos, que son
periódicamente inundados por ríos o arroyos; o si el nivel de las
aguas subterráneas es poco profundo y el agua que asciende
por capilaridad contiene sales disueltas.
32
Salinización por capilaridad.
Efectos del suelo salino en las plantas
33
34
35
Bibliografía
Eutrófico - Diccionario del agua. (n.d.). Aguamarket. Obtenido el 5 de marzo
de 2012, desde http://www.aguamarket.com/diccionario/terminos.asp
?Id=2900&termino=Eutrofico
Glosario técnico. (n.d.). Universidad Pública de Navarra. Obtenido el 5 de
marzo de 2012, desde http://www.unavarra.es/servicio/herbario/
pratenses/htm/glosario_pas.htm
Importancia de los suelos. (n.d.). Mi Lugar. Obtenido el 5 de marzo de 2012,
desde http://milugar.bligoo.com/content/view/89025/ Importancia-
de-los-suelos.html
La ciencia ecológica. El suelo: formación. (n.d.). Naturaleza educativa.
Obtenido el 5 de marzo de 2012, desde http://www.natureduca.com/
cienc_gen_sueloformac.php
Oligotrofo. (n.f.). Diccionario ecologico. Obtenido el 5 de marzo de 2012,
desde http://ecologico.esacademic.com/2053/ oligotrofo
Suelo. (n.f.). Tecnun: Universidad de Navarra. Obtenido el 5 de marzo de
2012, desde http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/
05PrinEcos/110Suelo.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fertilizantes para fertirriego
Fertilizantes para fertirriegoFertilizantes para fertirriego
Fertilizantes para fertirriego
AGRONEGOCIOS
 
Nutricion mineral de las plantas
Nutricion mineral de las plantasNutricion mineral de las plantas
Nutricion mineral de las plantas
Juank Tonato
 
Preparacion sustrato
Preparacion sustratoPreparacion sustrato
Preparacion sustrato
valera2021
 
Suelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacionSuelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacion
Bryan Bone
 
Ph del suelo
Ph del sueloPh del suelo
Presentacion sustratos
Presentacion  sustratosPresentacion  sustratos
Presentacion sustratosaurayudis
 
T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
Sergi Meseguer Costa
 
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de Amonio
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de AmonioManejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de Amonio
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de Amonio
Rupi Media
 
Las propiedades químicas del suelo
Las propiedades químicas del sueloLas propiedades químicas del suelo
Las propiedades químicas del sueloJhon Rubio
 
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelosClasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Claudia Gricel Garcia Hernandez
 
Intercambio ionico
Intercambio ionicoIntercambio ionico
Intercambio ionicosoleileire
 
Propiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del sueloPropiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del suelo
Bryan Bone
 
Relacion suelo planta-agua
Relacion suelo planta-aguaRelacion suelo planta-agua
Relacion suelo planta-agua
Camilo López
 
Propiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del sueloPropiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del suelocacotaforestales
 
INTERPRETACION resultados de analisis de suelo
INTERPRETACION resultados de analisis de sueloINTERPRETACION resultados de analisis de suelo
INTERPRETACION resultados de analisis de sueloMANEJO y FERTILIDAD
 

La actualidad más candente (20)

Fertilizantes para fertirriego
Fertilizantes para fertirriegoFertilizantes para fertirriego
Fertilizantes para fertirriego
 
Nutricion mineral de las plantas
Nutricion mineral de las plantasNutricion mineral de las plantas
Nutricion mineral de las plantas
 
Preparacion sustrato
Preparacion sustratoPreparacion sustrato
Preparacion sustrato
 
Suelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacionSuelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacion
 
Ph del suelo
Ph del sueloPh del suelo
Ph del suelo
 
Presentacion sustratos
Presentacion  sustratosPresentacion  sustratos
Presentacion sustratos
 
T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
 
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de Amonio
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de AmonioManejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de Amonio
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de Amonio
 
El suelo quimica
El suelo quimicaEl suelo quimica
El suelo quimica
 
Ph del suelo
Ph del sueloPh del suelo
Ph del suelo
 
Las propiedades químicas del suelo
Las propiedades químicas del sueloLas propiedades químicas del suelo
Las propiedades químicas del suelo
 
Contenido de humedad del suelo
Contenido de humedad del sueloContenido de humedad del suelo
Contenido de humedad del suelo
 
Propiedades del suelo
Propiedades del sueloPropiedades del suelo
Propiedades del suelo
 
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelosClasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
 
Intercambio ionico
Intercambio ionicoIntercambio ionico
Intercambio ionico
 
Textura y estructura del suelo
Textura y estructura del sueloTextura y estructura del suelo
Textura y estructura del suelo
 
Propiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del sueloPropiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del suelo
 
Relacion suelo planta-agua
Relacion suelo planta-aguaRelacion suelo planta-agua
Relacion suelo planta-agua
 
Propiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del sueloPropiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del suelo
 
INTERPRETACION resultados de analisis de suelo
INTERPRETACION resultados de analisis de sueloINTERPRETACION resultados de analisis de suelo
INTERPRETACION resultados de analisis de suelo
 

Similar a El suelo, medio físico y sustrato

Suelos wikipedia
Suelos wikipediaSuelos wikipedia
Suelos wikipedia
FRETOGO
 
Coloides el suelo
Coloides el sueloColoides el suelo
Coloides el suelo
MALENA SAONA CARRASCO
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
AnaKSanchez
 
Suelo.pdf
Suelo.pdfSuelo.pdf
Manual-huertos municiplaes-agricultura ecológica.pdf
Manual-huertos municiplaes-agricultura ecológica.pdfManual-huertos municiplaes-agricultura ecológica.pdf
Manual-huertos municiplaes-agricultura ecológica.pdf
Andrés Hernández Palacios
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
52985298
 
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. pptUnidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. pptjosemanuel7160
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos paisajismo
Suelos paisajismoSuelos paisajismo
Suelos paisajismo
karla gimenez vargas
 
El suelo se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre
El suelo  se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestreEl suelo  se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre
El suelo se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestreSADRACHTEAMO
 
Aspectos básicos de los suelos clase I preparacion.pptx
Aspectos básicos de los suelos clase I preparacion.pptxAspectos básicos de los suelos clase I preparacion.pptx
Aspectos básicos de los suelos clase I preparacion.pptx
salazardiazalberto69
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelo quimica ross
Suelo quimica rossSuelo quimica ross
Suelo quimica rossaleeh_bd
 

Similar a El suelo, medio físico y sustrato (20)

Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Suelos wikipedia
Suelos wikipediaSuelos wikipedia
Suelos wikipedia
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Coloides el suelo
Coloides el sueloColoides el suelo
Coloides el suelo
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Flujo secundario
Flujo secundarioFlujo secundario
Flujo secundario
 
Suelo.pdf
Suelo.pdfSuelo.pdf
Suelo.pdf
 
Manual-huertos municiplaes-agricultura ecológica.pdf
Manual-huertos municiplaes-agricultura ecológica.pdfManual-huertos municiplaes-agricultura ecológica.pdf
Manual-huertos municiplaes-agricultura ecológica.pdf
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Suelos
Suelos Suelos
Suelos
 
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. pptUnidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
tipos de suelo
tipos de suelotipos de suelo
tipos de suelo
 
Suelos paisajismo
Suelos paisajismoSuelos paisajismo
Suelos paisajismo
 
El suelo se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre
El suelo  se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestreEl suelo  se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre
El suelo se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre
 
Aspectos básicos de los suelos clase I preparacion.pptx
Aspectos básicos de los suelos clase I preparacion.pptxAspectos básicos de los suelos clase I preparacion.pptx
Aspectos básicos de los suelos clase I preparacion.pptx
 
Los Suelos
Los SuelosLos Suelos
Los Suelos
 
Los Suelos
Los SuelosLos Suelos
Los Suelos
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Suelo quimica ross
Suelo quimica rossSuelo quimica ross
Suelo quimica ross
 

Más de Luisa Valdez

PPT Proyecto Final MODELO huella ecológica
PPT Proyecto Final MODELO huella ecológicaPPT Proyecto Final MODELO huella ecológica
PPT Proyecto Final MODELO huella ecológica
Luisa Valdez
 
Ley 64-00 República Dominicana
Ley 64-00 República DominicanaLey 64-00 República Dominicana
Ley 64-00 República Dominicana
Luisa Valdez
 
TAXONOMIA Y SERES VIVOS.ppt
TAXONOMIA Y SERES VIVOS.pptTAXONOMIA Y SERES VIVOS.ppt
TAXONOMIA Y SERES VIVOS.ppt
Luisa Valdez
 
El suelo como medio físico y substrato 2018
El suelo como medio físico y substrato 2018El suelo como medio físico y substrato 2018
El suelo como medio físico y substrato 2018
Luisa Valdez
 
Cbn 7 clima y biomas
Cbn 7 clima y biomasCbn 7 clima y biomas
Cbn 7 clima y biomas
Luisa Valdez
 
Biomas y zonas de vida
Biomas y zonas de vidaBiomas y zonas de vida
Biomas y zonas de vida
Luisa Valdez
 
Conceptos ecológicos
Conceptos ecológicosConceptos ecológicos
Conceptos ecológicos
Luisa Valdez
 
Ensayo concurso unphu2015 final
Ensayo concurso  unphu2015 finalEnsayo concurso  unphu2015 final
Ensayo concurso unphu2015 final
Luisa Valdez
 
Primera cátedra ecologia
Primera cátedra ecologiaPrimera cátedra ecologia
Primera cátedra ecologiaLuisa Valdez
 

Más de Luisa Valdez (9)

PPT Proyecto Final MODELO huella ecológica
PPT Proyecto Final MODELO huella ecológicaPPT Proyecto Final MODELO huella ecológica
PPT Proyecto Final MODELO huella ecológica
 
Ley 64-00 República Dominicana
Ley 64-00 República DominicanaLey 64-00 República Dominicana
Ley 64-00 República Dominicana
 
TAXONOMIA Y SERES VIVOS.ppt
TAXONOMIA Y SERES VIVOS.pptTAXONOMIA Y SERES VIVOS.ppt
TAXONOMIA Y SERES VIVOS.ppt
 
El suelo como medio físico y substrato 2018
El suelo como medio físico y substrato 2018El suelo como medio físico y substrato 2018
El suelo como medio físico y substrato 2018
 
Cbn 7 clima y biomas
Cbn 7 clima y biomasCbn 7 clima y biomas
Cbn 7 clima y biomas
 
Biomas y zonas de vida
Biomas y zonas de vidaBiomas y zonas de vida
Biomas y zonas de vida
 
Conceptos ecológicos
Conceptos ecológicosConceptos ecológicos
Conceptos ecológicos
 
Ensayo concurso unphu2015 final
Ensayo concurso  unphu2015 finalEnsayo concurso  unphu2015 final
Ensayo concurso unphu2015 final
 
Primera cátedra ecologia
Primera cátedra ecologiaPrimera cátedra ecologia
Primera cátedra ecologia
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

El suelo, medio físico y sustrato

  • 1. El suelo comoEl suelo como medio físico ymedio físico y sustratosustrato 1
  • 2. El Suelo El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre que sirve de sustrato a plantas, animales y al hombre y que posee características de fertilidad, debido al proceso de meteorización y descomposición de las rocas. Sustrato es la denominación que recibe el soporte en el cual se fijan las plantas y los animales. Es decir, el medio físico o químico donde se desenvuelven. 2
  • 3. El Suelo como ecosistema “El suelo es un ente natural, tridimensional, trifásico, dinámico, sobre el cual crecen y se desarrollan la mayoría de las plantas” Es un ente, porque tiene vida; tridimensional porque es visto a lo largo, ancho y profundidad; trifásico porque existe fase sólida, líquida y gaseosa; dinámico porque dentro del suelo ocurren procesos físicos y reacciones químicas constantemente. 3
  • 5. Formación del Suelo El suelo es una formación natural superficial, mineral, vegetal y animal, de estructura muelle y variable en extremo y espesores diferentes, resultante de la transformación (edafogénesis) de la roca madre por acción de los agentes biológicos y físicos. 5
  • 6. Capas del Suelo En algunos suelos no se encuentran todos los horizontes, esto es causado por la erosión y la falta de formación del suelo, como sucede en las zonas desérticas. 6
  • 7. Importancia Ecológica El suelo tiene gran importancia ecológica porque interviene en el ciclo del agua y los ciclos de los elementos y en él tienen lugar gran parte de las transformaciones de la energía y de la materia de los ecosistemas. También influye en la abundancia de vegetación, y sirve para suavizar el clima y favorecer la existencia de corrientes de agua. Además, como su regeneración es muy lenta, el suelo debe considerarse como un recurso no renovable. 7
  • 8. 8
  • 11. Propiedades físicas del suelo 11 Textura: El término textura, se refiere la proporción de arena, limo y arcilla expresados en porcentaje. % arena + % limo + % arcilla = 100% Debido a su tamaño: - Arena 1 ― 0.1 mm - Limo 0.002 ― 0.05 mm - Arcilla < 0.002 mm
  • 12. Propiedades físicas del suelo De acuerdo a las diferentes proporciones de arena, limo y arcilla, los suelos son agrupados en 12 clases texturales: 12
  • 13. Propiedades físicas del suelo Estructura: Es la manera como se agrupan las partículas de arena, limo y arcilla, para formar agregados. El factor cementante de los agregados del suelo lo constituye la materia orgánica y la arcilla básicamente. La estructura se juzga por: Tipo o Forma del agregado: - Laminar - Prismática - Columnar - Bloque cúbico angular - Bloque cúbico subangular - Granular - Migajosa Clase o Tamaño: - Muy fino - Fino - Grueso - Muy grueso Grado o Claridad: - Sin estructura: carente de agregación - Débil: agregados escasamente visibles - Moderada: agregados fácilmente observables - Fuertes: agregados prominentes y visibles. 13
  • 14. Propiedades físicas del suelo Densidad Aparente y Densidad Real: La composición mineral es más o menos constante en la mayoría de los suelos, por tanto se estima que la DR varía entre 2.6 a 2.7g/cc para todos los suelos. En tanto que la DA depende del grado de soltura o porosidad del suelo, es un valor más variable que depende además de la textura, el contenido de materia orgánica y la estructura. 14
  • 15. Propiedades físicas del suelo Porosidad: La porosidad, no es otra cosa que el porcentaje de espacios vacíos (o poros) con respecto del volumen total del suelo (volumen de sólidos + volumen de poros). A su vez, la porosidad incluye macroporosidad (poros grandes donde se ubica el aire) y la microporosidad (poros pequeños, que definen los capilares donde se retiene el agua). 15 Agregado de suelo de 10mm de diámetro con poros mayores a 0.01 mm. En los poros rojos se ubica el aire y en los azules, el agua.
  • 16. Propiedades físicas del suelo Coeficientes Hídricos: Los suelos tienen diferente capacidad de retener y habilitar agua para las plantas. Estos valores se expresan a través de los coeficientes hídricos: o La Capacidad de Campo: es la máxima capacidad de agua que el suelo puede retener. o El Punto de Marchitez: Corresponde al contenido de humedad del suelo, donde la mayoría de las plantas no compensan la absorción radicular con la evapotranspiración, mostrando síntomas de marchitez permanente. o Agua Disponible y Agua Aprovechable: Agua disponible es la diferencia entre la capacidad de campo y el punto de marchitez; mientras que, agua aprovechable es aproximadamente el 75% del agua disponible. 16
  • 17. Propiedades químicas del suelo Reacción del suelo (pH): Es una propiedad que tiene influencia indirecta en los procesos químicos, disponibilidad de nutrientes, procesos biológicos y actividad microbiana. Las Arcillas del Suelo: La fracción mineral de los suelos lo constituyen las arcillas, las cuales exhiben un comportamiento coloidal, es decir, capacidad de mostrar cargas negativas en donde se absorben los cationes que constituyen la posibilidad de reserva de nutrientes. 17
  • 18. Propiedades químicas del suelo El Complejo Arcillo-Húmico: El comportamiento coloidal de la arcilla es compartida con el humus, y estos entre sí forman un todo único. El Humus: el coloide orgánico resultante de la descomposición temporal de los residuos orgánicos en el suelo. Capacidad de Intercambio Catiónico: Designa los procesos de: (a) Adsorción de cationes desde la solución suelo y (b) Liberación de cationes hacia la solución suelo. 18
  • 19. Propiedades biológicas del suelo La cantidad de materia orgánica (MO), está ligada a la cantidad, tipo y actividad microbiana. De este modo el mantenimiento de la “fertilidad biológica” sugiere inalterabilidad del ambiente sobre todo microbiológico del suelo. Son variadas las ventajas y actividades de los microrganismos del suelo, participando en: - Procesos de humificación y mineralización de la materia orgánica. - Procesos de fijación bilógica de N (simbiótica y libre). - Solubilización de componentes minerales del suelo (asociación micorrítica). - Reducción de Nitratos y Sulfatos. - Hidrólisis de la úrea. 19
  • 20. 20
  • 21. 21
  • 22. pH y fertilidad La fertilidad del suelo es una cualidad resultante de la interacción entre las características físicas, químicas y biológicas del mismo y consiste en la capacidad de poder suministrar condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo de las plantas. La reacción del suelo (pH) es una propiedad que tiene influencia en la fertilidad del suelo. 22
  • 23. Elementos que influyen en la fertilidad 23
  • 24. pH del suelo Normalmente el rango de pH de los suelos varía entre 3.5 a 9.0. y en suelos fértiles, de 6.0 a 6.8 para la mayoría de las plantas; aunque algunas prefieren condiciones ácidas o alcalinas. El nivel de pH en el suelo es una medida de su acidez o basicidad relativa. 24 Rododendro. Por ejemplo, las azaleas, los rododendros y los arándanos, requieren suelos ácidos para su desarrollo.
  • 25. Macronutrientes y Micronutrientes Los nutrientes que se necesitan en grandes cantidades por las plantas son llamados macronutrientes e incluyen nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg) y sulfuro (S). 25
  • 26. Macronutrientes y Micronutrientes Los elementos que las plantas necesitan en cantidades mínimas son los denominados micronutrientes. Los micronutrientes no son los componentes principales del tejido de la planta, pero son esenciales para su crecimiento. Incluyen hierro (Fe), manganeso (Mn), zinc (Zn), cobre (Cu), cobalto (Co), molibdeno (Mo) y boro (Bo). La disponibilidad de los macronutrientes como la de los micronutrientes es afectada por el pH del suelo. 26
  • 27. Nutrientes y pH En suelos alcalinos, la disponibilidad del molibdeno y los macronutrientes (exceptuando el fósforo) se incrementa; pero los niveles de P, Fe, Mn, Zn, Cu y Co se reducen y pueden afectar negativamente el desarrollo de la planta. En suelos ácidos, la disponibilidad de los micronutrientes (exceptuando el Bo y el Mo) se incrementa. 27
  • 28. 28
  • 29. Medios eutrofos Son las aguas y los suelos ricos en nutrientes (especialmente en nitrógeno y fósforo) y, por lo tanto, de elevada productividad. 29 Es decir, son medios que poseen abundantes nutrientes inorgánicos, y neutros o ligeramente alcalinos, y que se hallan en etapa de máxima producción biológica.
  • 30. Medios oligotrofos Biotopos acuáticos o terrestres cuyos recursos alimentarios son pobres. Presentan aguas bien oxigenadas, pero escasea el nitrógeno y el fósforo. 30 Weipa, Australia Ejemplos de medios oligotrofos son el Lago Vostok en la Antártica y los suelos lateríticos del Suroeste de Australia.
  • 31. Un suelo es salino si tiene una cantidad excesiva de sales solubles en agua. 31
  • 32. Salinización La salinización de los suelos puede darse en forma natural, cuando se trata de suelos bajos y planos, que son periódicamente inundados por ríos o arroyos; o si el nivel de las aguas subterráneas es poco profundo y el agua que asciende por capilaridad contiene sales disueltas. 32 Salinización por capilaridad.
  • 33. Efectos del suelo salino en las plantas 33
  • 34. 34
  • 35. 35 Bibliografía Eutrófico - Diccionario del agua. (n.d.). Aguamarket. Obtenido el 5 de marzo de 2012, desde http://www.aguamarket.com/diccionario/terminos.asp ?Id=2900&termino=Eutrofico Glosario técnico. (n.d.). Universidad Pública de Navarra. Obtenido el 5 de marzo de 2012, desde http://www.unavarra.es/servicio/herbario/ pratenses/htm/glosario_pas.htm Importancia de los suelos. (n.d.). Mi Lugar. Obtenido el 5 de marzo de 2012, desde http://milugar.bligoo.com/content/view/89025/ Importancia- de-los-suelos.html La ciencia ecológica. El suelo: formación. (n.d.). Naturaleza educativa. Obtenido el 5 de marzo de 2012, desde http://www.natureduca.com/ cienc_gen_sueloformac.php Oligotrofo. (n.f.). Diccionario ecologico. Obtenido el 5 de marzo de 2012, desde http://ecologico.esacademic.com/2053/ oligotrofo Suelo. (n.f.). Tecnun: Universidad de Navarra. Obtenido el 5 de marzo de 2012, desde http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/ 05PrinEcos/110Suelo.htm