SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SUELO, COMPOSICIÓN
Y
FORMACIÓN
EL SUELO: definición y composición
 El suelo es la capa superficial que cubre la
tierra, y que sirve de soporte a los seres vivos.
 Está formado por materia orgánica, inorgánica y
pequeñas cantidades de agua y aire
 Según el tamaño,
los minerales o
rocas reciben
diferentes nombres:
 Gravas, si son de
gran tamaño.
 Arenas, si son de
tamaño medio.
 Arcillas, si son de
pequeño tamaño.
LOS SUELOS
COMPOSICIÓN
LOS SUELOS
COMPOSICIÓN
¿ COMO SE FORMA EL SUELO?
La formación del
suelo es un proceso
que tarda millones de
años. El suelo se
forma a partir de
rocas (roca madre)
que se disgregan
hasta convertirse en
arena o arcilla. Sobre
este suelo, crecen las
primeras plantas.
PROCESO de FORMACIÓN
EL SUELO ES RESULTADO de la alteración del roquedo
terrestre, sobretodo, por el CLIMA y los SERES VIVOS.
La formación y características de los distintos suelos
viene determinada por una serie de FACTORES, los
principales son: la roca madre, el relieve, el clima, y la
acción de los seres vivos. Que condicionaran su
FORMACIÓN y EVOLUCIÓN
LOS SUELOS
FACTORES que condicionan la formación del
suelo:
LOS SUELOS
¿ QUÉ CAMBIOS SE PRESENTAN EN EL
SUELO?
FACTORES que CONCICIONAN SU FORMACIÓN y EVOLUCIÓN:
1. LA ROCA MADRE
ES el SUSTRATO MINERAL a partir del cual se FORMA el suelo
Según las características de la roca madre así serán las
características del suelo, respecto a: textura, estructura,
permeabilidad, composición y acidez.
DEPENDIENDO de la ROCA MADRE, los suelos pueden ser:
• SILÍCEOS; sueltos y permeables
•ARCILLOSOS, compactos e impermeables
•CALIZOS; pastosos y permeables
Los elementos climáticos, principalmente TEMPERATURA Y
PRECIPITACIONES, influyen de diferente manera en la
formación de los suelos:
En lugares con exceso de humedad en el suelo (en climas
con muchas precipitaciones) se puede producir el
LIXIVIADO (lavado de la superficie) lo que empobrece a
los suelos y aumenta su acidez, perdiendo fertilidad.
FACTORES que CONCICIONAN SU FORMACIÓN y
EVOLUCIÓN:
2. EL CLIMA: es el factor MÁS influyente en la formación del suelo
Según el CLIMA los suelos pueden ser:
 ZONALES o CLIMAX: origen ligado estrechamente al clima
AZONALES o INTRAZONALES:además del clima dependen
de OTROS factores como la naturaleza del roquedo,
encharcamiento etc.
FACTORES que CONCICIONAN SU FORMACIÓN y EVOLUCIÓN:
3. La TOPOGRAFIA
La pendiente favorece
procesos erosivos y
deslizamientos que
aminoran el espesor del
suelo, acumulándose
todos esos materiales en
las zonas bajas y llanas,
donde el espesor del suelo
es mayor.
PLANTAS: pueden empobrecer y acidificar el suelo
(coníferas) o enriquecerlo(frondosas)
MICROFLORA: descompone la materia orgánica y crea el
HUMUS
ANIMALES: como las lombrices, roedores e insectos, que lo
remueven con sus movimientos
PERSONAS: lo destruyen, alteran o mejoran con abonos y
repoblaciones adecuadas
Hongo coprofago
participando en el proceso
de descomposición de la
materia orgánica.
FACTORES que CONCICIONAN SU FORMACIÓN y
EVOLUCIÓN:
4. Los SERES VIVOS: actúan de muy diversas maneras
FACTORES que CONCICIONAN SU FORMACIÓN y
EVOLUCIÓN:
5. El TIEMPO; es un factor determinante
La formación de los suelos es un proceso LENTO que requiere siglos
Dependiendo del NIVEL de EVOLUCIÓN, distinguiremos entre:
 suelos JOVENES o INCIPIENTES, que son los que todavía NO
HAN COMPLETADO su formación
suelos EVOLUCIONADOS, los que ya han completado su
formación
Perfil del suelo
¿ CUÁLES SON LOS PERFIL DEL SUELO?
Horizonte O
Este horizonte se encuentra
sobre la capa vegetal de la tierra
y contiene, en su mayoría,
materia orgánica que ha caído
de la vegetación que la cubre
(tales como hojas, troncos y
ramas). También incluye los
restos de animales e insectos.
En un suelo normal distinguimos varias capas verticales, o
sea en profundidad, denominadas horizontes del suelo. La
sucesión de distintos horizontes se denomina perfil del
suelo.
Horizonte A
Se lo conoce como
capa vegetal.
El Horizonte A está
compuesto en su
mayor parte materia
orgánica totalmente
descompuesta que le
otorga un color
oscuro, aunque
también podría incluir
de material mineral.
Horizonte B
se conoce a esta capa
como el subsuelo.
se lo conoce como el
horizonte de
acumulación debido a
que es allí donde el
material que filtra de los
horizontes A y B se
depositan. Muchos
horizontes B tienen un
color rojizo, café
amarillento o color
tostado que es más claro
que el horizonte A.
El horizonte C
Es el más similar al
material matriz original
de los suelos, sin que se
produzca un cambio de
color, ni se forme una
estructura (el suelo es
compacto o suelto), no
hay
remoción ni depósito
de materiales de suelo
por filtración, ni
revestimiento, ni
acumulación de materia
orgánica.
Horizonte R
Representa una capa
de roca que a veces
se encuentra debajo
del perfil del suelo.
IMPORTANTE: Si faltan los dos primeros horizontes (O y A) el suelo
es de poca fertilidad y muy poco apto para las actividades
agropecuarias.
¿ QUÉ SIGNIFICADO TIENE EL COLOR
DEL SUELO?
El color es uno de los factores que nos
transmite información sobre la composición
del suelo. Los suelos jóvenes suelen tener
unas características parecidas a las de la
roca madre, mientras que los suelos viejos
no tienen porque parecerse a ésta.
¿QUÉ INDICAN LOS COLORES EN EL
SUELO?
Suelos rojizos.
Presencia de óxidos
de hierro,
generalmente en
forma de
sesquióxidos de
hierro (Fe2O3). Esto
implica que la
filtración del agua en
esos suelos es alta.
Suelos amarillos.
Presencia de hierro
combinado con agua.
Suelos grises.
Aparecen en climas
húmedos,
normalmente son
pobres en nutrientes,
(suelos de pantanos,
zonas inundadas...).
Suelos blancos.
Indican que hay
una gran cantidad
de sales minerales
(desiertos), donde la
cantidad de humus
es muy reducida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion del suelo, tema 8
Presentacion del suelo, tema 8Presentacion del suelo, tema 8
Presentacion del suelo, tema 8
taniapuentee
 
Suelosy su composición física y química panameños
Suelosy su  composición  física y química panameñosSuelosy su  composición  física y química panameños
Suelosy su composición física y química panameños
marcelini24
 
Factores AbióTicos Suelo
Factores AbióTicos   SueloFactores AbióTicos   Suelo
Factores AbióTicos Suelo
Summon
 
Exposición de modelosModelos tipos de suelo
Exposición de modelosModelos tipos de sueloExposición de modelosModelos tipos de suelo
Exposición de modelosModelos tipos de suelo
Layda Orozco
 
El Suelo
El  SueloEl  Suelo
El Suelo
V.G.Z
 
Factores y procesos de formacion de los suelos
Factores y procesos de formacion de los suelosFactores y procesos de formacion de los suelos
Factores y procesos de formacion de los suelos
AlExSa QuInTeRO
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion del suelo, tema 8
Presentacion del suelo, tema 8Presentacion del suelo, tema 8
Presentacion del suelo, tema 8
 
Suelos
Suelos Suelos
Suelos
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Perfil de suelo xxx
Perfil de suelo xxxPerfil de suelo xxx
Perfil de suelo xxx
 
Suelosy su composición física y química panameños
Suelosy su  composición  física y química panameñosSuelosy su  composición  física y química panameños
Suelosy su composición física y química panameños
 
Ppt el suelo
Ppt el sueloPpt el suelo
Ppt el suelo
 
Formacion de suelos
Formacion de suelosFormacion de suelos
Formacion de suelos
 
Factores AbióTicos Suelo
Factores AbióTicos   SueloFactores AbióTicos   Suelo
Factores AbióTicos Suelo
 
tipos de suelo
tipos de suelotipos de suelo
tipos de suelo
 
Suelos paisajismo
Suelos paisajismoSuelos paisajismo
Suelos paisajismo
 
Formacion del suelo
Formacion del sueloFormacion del suelo
Formacion del suelo
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Suelo 1
Suelo 1Suelo 1
Suelo 1
 
Exposición de modelosModelos tipos de suelo
Exposición de modelosModelos tipos de sueloExposición de modelosModelos tipos de suelo
Exposición de modelosModelos tipos de suelo
 
Componentes del suelo
Componentes del sueloComponentes del suelo
Componentes del suelo
 
El Suelo
El  SueloEl  Suelo
El Suelo
 
Suelos paisajismo
Suelos paisajismoSuelos paisajismo
Suelos paisajismo
 
El Suelo
El SueloEl Suelo
El Suelo
 
Factores y procesos de formacion de los suelos
Factores y procesos de formacion de los suelosFactores y procesos de formacion de los suelos
Factores y procesos de formacion de los suelos
 
Perfil del suelo modificado
Perfil del suelo modificadoPerfil del suelo modificado
Perfil del suelo modificado
 

Destacado

Clasificacion de suelos
Clasificacion de suelosClasificacion de suelos
Clasificacion de suelos
Lau Arroyo
 

Destacado (18)

Preliminary task evaluation (question 3)
Preliminary task evaluation (question 3)Preliminary task evaluation (question 3)
Preliminary task evaluation (question 3)
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
El suelo
El  sueloEl  suelo
El suelo
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Edafologia
EdafologiaEdafologia
Edafologia
 
3 clase de mecanica de suelos
3 clase de mecanica de suelos3 clase de mecanica de suelos
3 clase de mecanica de suelos
 
La edificacion y_el _suelo
La edificacion y_el _sueloLa edificacion y_el _suelo
La edificacion y_el _suelo
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Tema 15 el suelo
Tema 15   el sueloTema 15   el suelo
Tema 15 el suelo
 
Dinamica de suelos_2
Dinamica de suelos_2Dinamica de suelos_2
Dinamica de suelos_2
 
Clasificacion de suelos
Clasificacion de suelosClasificacion de suelos
Clasificacion de suelos
 
4.1 caracteristicas del suelo
4.1 caracteristicas del suelo4.1 caracteristicas del suelo
4.1 caracteristicas del suelo
 
42.3 mecánica de suelos
42.3 mecánica de suelos42.3 mecánica de suelos
42.3 mecánica de suelos
 
suelos y estudios de suelo
 suelos y estudios de suelo suelos y estudios de suelo
suelos y estudios de suelo
 
Características del suelo
Características del sueloCaracterísticas del suelo
Características del suelo
 
Características físicas del suelo
Características físicas del sueloCaracterísticas físicas del suelo
Características físicas del suelo
 

Similar a Elsueloformacionycomposicion (20)

Ud 13 el suelo
Ud 13 el sueloUd 13 el suelo
Ud 13 el suelo
 
el suelo, composicion y formacion
el suelo, composicion y formacionel suelo, composicion y formacion
el suelo, composicion y formacion
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Formacion de-suelos-final
Formacion de-suelos-finalFormacion de-suelos-final
Formacion de-suelos-final
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
 
Los Suelos
Los SuelosLos Suelos
Los Suelos
 
Tema 3 Diversidad HíDrica Y Biogeografica Iii
Tema 3  Diversidad HíDrica Y Biogeografica IiiTema 3  Diversidad HíDrica Y Biogeografica Iii
Tema 3 Diversidad HíDrica Y Biogeografica Iii
 
Presentación: el suelo
Presentación: el sueloPresentación: el suelo
Presentación: el suelo
 
Tema 3 diversidad hídrica y biogeografica iii
Tema 3  diversidad hídrica y biogeografica iiiTema 3  diversidad hídrica y biogeografica iii
Tema 3 diversidad hídrica y biogeografica iii
 
Suelos.docx trabajo
Suelos.docx trabajoSuelos.docx trabajo
Suelos.docx trabajo
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Tema23suelo
Tema23sueloTema23suelo
Tema23suelo
 
PROYECTOS
PROYECTOSPROYECTOS
PROYECTOS
 
El Suelo
El SueloEl Suelo
El Suelo
 
Los Suelos
Los SuelosLos Suelos
Los Suelos
 
Los Suelos
Los SuelosLos Suelos
Los Suelos
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
 
Mecanica De Los Suelos
Mecanica De Los SuelosMecanica De Los Suelos
Mecanica De Los Suelos
 
El suelo se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre
El suelo  se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestreEl suelo  se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre
El suelo se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 

Elsueloformacionycomposicion

  • 2. EL SUELO: definición y composición  El suelo es la capa superficial que cubre la tierra, y que sirve de soporte a los seres vivos.  Está formado por materia orgánica, inorgánica y pequeñas cantidades de agua y aire
  • 3.  Según el tamaño, los minerales o rocas reciben diferentes nombres:  Gravas, si son de gran tamaño.  Arenas, si son de tamaño medio.  Arcillas, si son de pequeño tamaño.
  • 6. ¿ COMO SE FORMA EL SUELO? La formación del suelo es un proceso que tarda millones de años. El suelo se forma a partir de rocas (roca madre) que se disgregan hasta convertirse en arena o arcilla. Sobre este suelo, crecen las primeras plantas.
  • 7. PROCESO de FORMACIÓN EL SUELO ES RESULTADO de la alteración del roquedo terrestre, sobretodo, por el CLIMA y los SERES VIVOS. La formación y características de los distintos suelos viene determinada por una serie de FACTORES, los principales son: la roca madre, el relieve, el clima, y la acción de los seres vivos. Que condicionaran su FORMACIÓN y EVOLUCIÓN LOS SUELOS
  • 8. FACTORES que condicionan la formación del suelo: LOS SUELOS
  • 9. ¿ QUÉ CAMBIOS SE PRESENTAN EN EL SUELO?
  • 10. FACTORES que CONCICIONAN SU FORMACIÓN y EVOLUCIÓN: 1. LA ROCA MADRE ES el SUSTRATO MINERAL a partir del cual se FORMA el suelo Según las características de la roca madre así serán las características del suelo, respecto a: textura, estructura, permeabilidad, composición y acidez. DEPENDIENDO de la ROCA MADRE, los suelos pueden ser: • SILÍCEOS; sueltos y permeables •ARCILLOSOS, compactos e impermeables •CALIZOS; pastosos y permeables
  • 11. Los elementos climáticos, principalmente TEMPERATURA Y PRECIPITACIONES, influyen de diferente manera en la formación de los suelos: En lugares con exceso de humedad en el suelo (en climas con muchas precipitaciones) se puede producir el LIXIVIADO (lavado de la superficie) lo que empobrece a los suelos y aumenta su acidez, perdiendo fertilidad. FACTORES que CONCICIONAN SU FORMACIÓN y EVOLUCIÓN: 2. EL CLIMA: es el factor MÁS influyente en la formación del suelo Según el CLIMA los suelos pueden ser:  ZONALES o CLIMAX: origen ligado estrechamente al clima AZONALES o INTRAZONALES:además del clima dependen de OTROS factores como la naturaleza del roquedo, encharcamiento etc.
  • 12. FACTORES que CONCICIONAN SU FORMACIÓN y EVOLUCIÓN: 3. La TOPOGRAFIA La pendiente favorece procesos erosivos y deslizamientos que aminoran el espesor del suelo, acumulándose todos esos materiales en las zonas bajas y llanas, donde el espesor del suelo es mayor.
  • 13. PLANTAS: pueden empobrecer y acidificar el suelo (coníferas) o enriquecerlo(frondosas) MICROFLORA: descompone la materia orgánica y crea el HUMUS ANIMALES: como las lombrices, roedores e insectos, que lo remueven con sus movimientos PERSONAS: lo destruyen, alteran o mejoran con abonos y repoblaciones adecuadas Hongo coprofago participando en el proceso de descomposición de la materia orgánica. FACTORES que CONCICIONAN SU FORMACIÓN y EVOLUCIÓN: 4. Los SERES VIVOS: actúan de muy diversas maneras
  • 14. FACTORES que CONCICIONAN SU FORMACIÓN y EVOLUCIÓN: 5. El TIEMPO; es un factor determinante La formación de los suelos es un proceso LENTO que requiere siglos Dependiendo del NIVEL de EVOLUCIÓN, distinguiremos entre:  suelos JOVENES o INCIPIENTES, que son los que todavía NO HAN COMPLETADO su formación suelos EVOLUCIONADOS, los que ya han completado su formación
  • 16. ¿ CUÁLES SON LOS PERFIL DEL SUELO? Horizonte O Este horizonte se encuentra sobre la capa vegetal de la tierra y contiene, en su mayoría, materia orgánica que ha caído de la vegetación que la cubre (tales como hojas, troncos y ramas). También incluye los restos de animales e insectos. En un suelo normal distinguimos varias capas verticales, o sea en profundidad, denominadas horizontes del suelo. La sucesión de distintos horizontes se denomina perfil del suelo.
  • 17. Horizonte A Se lo conoce como capa vegetal. El Horizonte A está compuesto en su mayor parte materia orgánica totalmente descompuesta que le otorga un color oscuro, aunque también podría incluir de material mineral.
  • 18. Horizonte B se conoce a esta capa como el subsuelo. se lo conoce como el horizonte de acumulación debido a que es allí donde el material que filtra de los horizontes A y B se depositan. Muchos horizontes B tienen un color rojizo, café amarillento o color tostado que es más claro que el horizonte A.
  • 19. El horizonte C Es el más similar al material matriz original de los suelos, sin que se produzca un cambio de color, ni se forme una estructura (el suelo es compacto o suelto), no hay remoción ni depósito de materiales de suelo por filtración, ni revestimiento, ni acumulación de materia orgánica.
  • 20. Horizonte R Representa una capa de roca que a veces se encuentra debajo del perfil del suelo. IMPORTANTE: Si faltan los dos primeros horizontes (O y A) el suelo es de poca fertilidad y muy poco apto para las actividades agropecuarias.
  • 21. ¿ QUÉ SIGNIFICADO TIENE EL COLOR DEL SUELO? El color es uno de los factores que nos transmite información sobre la composición del suelo. Los suelos jóvenes suelen tener unas características parecidas a las de la roca madre, mientras que los suelos viejos no tienen porque parecerse a ésta.
  • 22. ¿QUÉ INDICAN LOS COLORES EN EL SUELO? Suelos rojizos. Presencia de óxidos de hierro, generalmente en forma de sesquióxidos de hierro (Fe2O3). Esto implica que la filtración del agua en esos suelos es alta.
  • 23. Suelos amarillos. Presencia de hierro combinado con agua. Suelos grises. Aparecen en climas húmedos, normalmente son pobres en nutrientes, (suelos de pantanos, zonas inundadas...).
  • 24. Suelos blancos. Indican que hay una gran cantidad de sales minerales (desiertos), donde la cantidad de humus es muy reducida.