SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DIOCESANA DE
TEOLOGÍA
CURSO BÁSICO DE
TEOLOGÍA MORAL
P O R : P B R O . E S C I N J A H U E R P E D R O Z A R O B L E D O
Tema 19:
MORAL SEXUAL
Desde la biología
• Sexo cromosómico.
Desde la biología
• Sexo gonádico.
Desde la biología
• Sexo genital.
Desde la persona
la sexualidad toca a toda la
persona
la sexualidad humana es
complementariedad y
comunión
la relación entre amor y
procreación
La sexualidad toca a toda la
persona
El hombre y la mujer no son
macho y hembra como los
animales.
En el ser humano la
sexualidad invade a toda la
persona.
la sexualidad es dimensión
constitutiva de la persona
Físico
Psíquico
Espiritual
• La sexualidad es el modo de ser constitutivo de lo
humano.
• No un ejercicio temporal de determinadas
funciones, sino un modo permanente de ser que se
configura como masculinidad o feminidad.
• El acto genital no expresa la totalidad de la
sexualidad.
• La genitalidad es un dato anatómico y una función
fisiológica.
LA SEXUALIDAD HUMANA NO
ES UN NI UN MERO DATO, NI
UN OBJETO, NI UNA FUNCIÓN;
ES UNA DIMENSIÓN
CONSTITUTIVA DE LA
PERSONA QUE PERMEA TODO
SU SER
• La ética cristiana demanda un dominio de la
sexualidad.
• La bondad de la sexualidad debe ser tratada con la
dignidad que merece.
• La fuerza de un instinto tan profundo debe estar
sometido a la inteligencia y la voluntad de la
persona.
La sexualidad humana es
complementariedad y comunión
La sexualidad humana
no se cierra en sí misma,
sino que está
estructurada para el
diálogo y la relación
interpersonal
La persona es un ser
esencialmente
interpersonal y relacional
La sexualidad humana es
complementariedad y comunión
La persona lleva ya en
su género, en el hecho
de ser hombre o mujer,
la referencia al otro, a
la mujer o al hombre.
La esencia de la
sexualidad humana
está en la relación de
un “yo” hacia un “tú”.
Amor y Procreación
La sexualidad, como
dimensión constitutiva de
la persona, también es
fecunda.
La unión sexual es un acto
que implica, en la
totalidad y reciprocidad, a
dos personas y abre la
posibilidad de llamar a la
existencia a una nueva
vida humana.
Amor y procreación
Dimensiones de la unión conyugal:
Unitiva y procreadora.
• El amor-don es fecundo.
• Por el acto conyugal los esposos
confirman el recíproco regalo de sí
mismos y se abren a una nueva
vida.
Amor y procreación
La procreación humana
es un acto personal de la
pareja y da como
resultado un individuo
humano.
No es sólo un hecho
biológico.
Es un acto personal y
conyugal.
Amor y procreación
La procreación compromete:
• La responsabilidad de los
cónyuges.
• La estructura misma de la
vida conyugal.
• El destino de la persona que
es llamada a la existencia.
La procreación no es el único fin
del amor conyugal
El amor de los esposos
contiene otras múltiples
manifestaciones:
También busca:
• El encuentro íntimo e
interpersonal de los
esposos.
• El bien de los esposos.
• Concilio Vaticano II.
El matrimonio no es solamente para la
procreación, sino que la naturaleza del vínculo
indisoluble entre las personas y el bien de la
prole requieren que el amor mutuo de los
esposos mismos se manifieste
ordenadamente, progrese y vaya madurando.
(GS, 50)
Paternidad
responsable
Es un principio moral de
gran importancia:
• Engendrar una nueva
vida es tan decisivo que
no puede ser nunca
consecuencia de un acto
irresponsable de los
padres.
Paternidad
responsable
La Iglesia no sostiene
una ideología de la
fecundidad a ultranza,
estimulando a los
cónyuges a procrear sin
discernimiento alguno y
sin proyecto.
Paternidad
responsable
• “Los esposos a la hora de decidir si quieren
concebir o no un hijo, deben dejarse guiar
no por el egoísmo, sino por una
generosidad prudente y consciente que
valore las posibilidades y las circunstancias,
y sobre todo que sepa poner en el centro el
bien mismo del hijo”.
SS. Juan Pablo II
Paternidad
responsable
La paternidad responsable se
guía conforme a los
siguientes principios:
• Respeto de las leyes de la
naturaleza.
• Dominio de la pasión
sexual.
Paternidad
responsable
Los esposos deben hacer un juicio responsable
acerca de la concepción de los hijos.
Para dicho juicio se debe tener en cuenta:
• Las condiciones físicas: salud, vivienda, empleo.
• Situación económica: real y no medida por criterios
de consumismo.
• El estado psicológico.
• Las condiciones sociales: guerras, pobreza extrema.
Paternidad
responsable
Cuando existan motivos para
no procrear ésta es una
opción no sólo lícita, sino
podría ser obligatoria.
También está el deber de
realizarla con criterios y
métodos que respeten la
verdad total del encuentro
conyugal: unidad-
procreación.
La moralidad de los medios
usados para evitar la concepción
• La licitud o ilicitud de los medios que se usen para
evitar la procreación es una cuestión fundamental
de moral sexual.
• La moralidad afecta no sólo a las acciones que se
llevan a cabo, sino a los medios que se emplean.
• “El fin no justifica los medios”.
Los medios lícitos:
regulación natural de la fertilidad
La fertilidad de la mujer es
cíclica.
El ciclo menstrual implica
secreciones hormonales y
cambios morfológicos en la
mujer que pueden ser
adecuadamente observados
e interpretados, para
discernir si se está en
presencia o no de periodos
fértiles.
Los medios lícitos:
regulación natural de la fertilidad
La regulación natural de
la fertilidad consiste en
poder realizar el acto
conyugal cuando la mujer
está en periodo no fértil y
en abstenerse de él
cuando está en periodo
fértil, si no se quieren
tener hijos.
Métodos Naturales
LACTANCIA:
La lactancia retarda
la vuelta de la
ovulación en la
mujer. No da
indicaciones
externas sobre el
retorno de la
ovulación.
Métodos Naturales
TEMPERATURA BASAL:
La ovulación produce un
aumento de la temperatura
basal. El método consiste en
medir la temperatura y
calcular el inicio de la
infertilidad posovulatoria.
No da indicaciones seguras
antes de la ovulación.
Métodos Naturales
MÉTODO DEL RITMO:
Trata de localizar los
periodos fértiles
basándose en cálculos
matemáticos sobre los
últimos seis ciclos.
Muy inseguro.
Ha sido abandonado.
Métodos Naturales
MÉTODO DE LA OVULACIÓN
“BILLINGS”:
Detecta periodo fértil con base en
las características de la mucosidad
cervical, que cambia, como
consecuencia de las variaciones
hormonales que se dan durante la
ovulación.
Da indicaciones seguras antes y
después del periodo fértil.
Métodos Naturales
MÉTODO SINTOTÉRMICO:
Observación de tres
variables:
• Temperatura basal.
• Moco cervical.
• Apertura y altura del
cuello uterino.
Juicio ético
• La regulación natural de la fertilidad no presenta
problemas éticos en cuanto respeta la naturaleza
del acto sexual conyugal.
• Los esposos deben estar guiados por criterios de
paternidad responsable.
Medios ilícitos:
La anticoncepción
Anticoncepción
•Toda acción que, o en previsión
del acto conyugal, o en su
realización, o en el desarrollo de
sus consecuencias naturales, se
proponga, como fin o como
medio, hacer imposible la
procreación.
Anticoncepción
• Lo más importante en la anticoncepción no es la
“técnica” usada, sino la voluntad de impedir la
concepción.
• Con frecuencia muchos de los llamados
“anticonceptivos”, no son tales, sino más bien son
abortivos.
Anticoncepción
Mecánica o de barrera
Impiden que los espermatozoides entren en
contacto con el óvulo.
Anticoncepción
hormonal
Se modifica el
cuerpo del hombre
o la mujer con
substancias
químicas, de modo
que al acto sexual
no siga la
concepción.
Métodos anticonceptivos
Preservativo
Masculino
Femenino
Métodos anticonceptivos
Diafragma
Métodos anticonceptivos
La esponja
Métodos anticonceptivos
Espermicidas:
Los usa la mujer.
Sustancias químicas
que debilitan o
impiden la acción de
los espermatozoides.
En forma de óvulos o
gel.
Métodos anticonceptivos
La píldora anticonceptiva:
Compuesta por dos
hormonas: un estrógeno y un
progestínico, que interfieren
en los mecanismos
hormonales.
• Bloqueo de la ovulación.
• Alteración de la
mucosidad.
• Alteración de las trompas
y el útero impidiendo el
paso y anidación del
embrión (abortivo).
Métodos anticonceptivos
Parches, inyecciones
intramusculares, cápsulas
implantadas bajo la piel:
• Bloquean la ovulación.
• Alteran la mucosidad y
el útero impidiendo a
los espermatozoides
alcanzar el óvulo o al
embrión implantarse
(efecto abortivo).
Métodos anticonceptivos
Coito interrumpido
Juicio ético del uso
de métodos anticonceptivos
El uso de métodos
anticonceptivos es ilícito
moralmente.
Separa voluntariamente
el aspecto unitivo del
procreador,
contradiciendo la
naturaleza intrínseca de
la sexualidad humana.
Juicio ético del uso
de métodos anticonceptivos
• La procreación responsable consiste en asumir la
sexualidad en su verdad.
• Frente a la elección de tener o distanciar o evitar
una concepción, la pareja podrá decidir si hacer los
actos conyugales en momentos en que es o no
posible una concepción, sin que esto altere la
verdad de aquel acto.
Juicio ético del uso
de métodos anticonceptivos
• No es responsable manipular el acto conyugal de
modo que exprese sólo la dimensión psicológico-
afectiva y no la procreadora.
Juicio ético del uso
de métodos anticonceptivos
• Si el objetivo es evitar la concepción.
¿Qué diferencia hay entre métodos
naturales y métodos anticonceptivos?
Juicio ético del uso
de métodos anticonceptivos
La diferencia está
en el estilo de
vida y el
comportamiento
sexual de la
persona.
Juicio ético del uso
de métodos anticonceptivos
No es simplemente
el hecho de ser
“artificial” lo que
fundamenta que
hagamos un juicio
moral en la
anticoncepción.
Lo que está en
juego no es la
“técnica” sino la
dimensión personal
del acto conyugal.
Juicio ético del uso
de métodos anticonceptivos
LA ANTICONCEPCIÓN
Le quita al acto sexual su
responsabilidad de poder
ser causa de una nueva
vida.
En la anticoncepción el
acto sexual se desliga
de un comportamiento
sexual responsable.
¡Que más da!; “el
aritificio” actúa por sí
mismo.
Método Natural
Con los métodos
naturales es el sujeto
quien tiene que modificar
su comportamiento
sexual: a través de un
acto libre se abstiene de
hacer el acto sexual,
porque se asume la
responsabilidad del
mismo.
• Es lícito el uso terapéutico de medios
anticonceptivos, es decir, utilizados directamente
para tratar una enfermedad, que tiene como
resultado indirecto la anticoncepción.
Doble efecto
Píldora del día después
Es un compuesto de 1,5 mg de
levonorgestrel.
• Actúa sobre la ovulación,
evitándola o retrasándola.
• Altera el movimiento de los
espermatozoides dentro del
aparato reproductor
femenino.
• Interrumpe la implantación
del embrión en el útero.
Píldora del día después
Juicio ético a la píldora
del día después
• Modifica el endometrio para inhibir la implantación
del óvulo fecundado.
Abortiva
Contracepción poscoital.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion sobre el aborto
Investigacion sobre el abortoInvestigacion sobre el aborto
Investigacion sobre el aborto
osirdiiaz
 
EL ABORTO - VISIÓN BIOETICA
EL ABORTO - VISIÓN BIOETICAEL ABORTO - VISIÓN BIOETICA
EL ABORTO - VISIÓN BIOETICA
Pia Hurtado Burgos
 
moralidad del aborto
moralidad del abortomoralidad del aborto
moralidad del aborto
Roberto Contreras
 
Perspectivas y teorías sobre el aprendizaje
Perspectivas y teorías sobre el aprendizajePerspectivas y teorías sobre el aprendizaje
Perspectivas y teorías sobre el aprendizaje
Evelyn Perez
 
Parcial n 1 psicologia terminado
Parcial n 1 psicologia terminadoParcial n 1 psicologia terminado
Parcial n 1 psicologia terminado
elianaponturo
 
Ética y Sexualidad
Ética y SexualidadÉtica y Sexualidad
Ética y Sexualidad
Dr. Jair García-Guerrero
 
Aspectos morales, religiosos y eticos del aborto, ipas 2008
Aspectos morales, religiosos y eticos del aborto, ipas 2008Aspectos morales, religiosos y eticos del aborto, ipas 2008
Aspectos morales, religiosos y eticos del aborto, ipas 2008
saludmujeres
 
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humanoDesarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
Programa de Apoyo a la Democracia Municipal SOLIDAR/PADEM
 
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.  Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Katherine Parra Ruggero
 
Etapas del desarrollo
Etapas del desarrolloEtapas del desarrollo
Teorias cintia
Teorias cintiaTeorias cintia
Teorias cintia
nayeliangel
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
estudiantes2013
 
Teoras del desarrollo evolutivo
Teoras del desarrollo evolutivo Teoras del desarrollo evolutivo
Teoras del desarrollo evolutivo
cARLOSFlores793
 
psiciologia
psiciologiapsiciologia
psiciologia
zaira hurtado
 
Dimensiones del desarrollo humano
Dimensiones del desarrollo humanoDimensiones del desarrollo humano
Dimensiones del desarrollo humano
NELSON LEONARDO AMAYA CHACON
 
Psicología humanista y las teorías del yo
Psicología humanista y las teorías del yoPsicología humanista y las teorías del yo
Psicología humanista y las teorías del yo
JulioCesarVillafanaBravo
 
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humanaProblemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
Katherine Gonzalez
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
0185marce
 
Trabajo final. Teorías del desarrollo psicológico.
Trabajo final. Teorías del desarrollo psicológico.Trabajo final. Teorías del desarrollo psicológico.
Trabajo final. Teorías del desarrollo psicológico.
Montse Herbert
 
Cuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologiaCuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologia
SaritaHP
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion sobre el aborto
Investigacion sobre el abortoInvestigacion sobre el aborto
Investigacion sobre el aborto
 
EL ABORTO - VISIÓN BIOETICA
EL ABORTO - VISIÓN BIOETICAEL ABORTO - VISIÓN BIOETICA
EL ABORTO - VISIÓN BIOETICA
 
moralidad del aborto
moralidad del abortomoralidad del aborto
moralidad del aborto
 
Perspectivas y teorías sobre el aprendizaje
Perspectivas y teorías sobre el aprendizajePerspectivas y teorías sobre el aprendizaje
Perspectivas y teorías sobre el aprendizaje
 
Parcial n 1 psicologia terminado
Parcial n 1 psicologia terminadoParcial n 1 psicologia terminado
Parcial n 1 psicologia terminado
 
Ética y Sexualidad
Ética y SexualidadÉtica y Sexualidad
Ética y Sexualidad
 
Aspectos morales, religiosos y eticos del aborto, ipas 2008
Aspectos morales, religiosos y eticos del aborto, ipas 2008Aspectos morales, religiosos y eticos del aborto, ipas 2008
Aspectos morales, religiosos y eticos del aborto, ipas 2008
 
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humanoDesarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
 
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.  Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 
Etapas del desarrollo
Etapas del desarrolloEtapas del desarrollo
Etapas del desarrollo
 
Teorias cintia
Teorias cintiaTeorias cintia
Teorias cintia
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Teoras del desarrollo evolutivo
Teoras del desarrollo evolutivo Teoras del desarrollo evolutivo
Teoras del desarrollo evolutivo
 
psiciologia
psiciologiapsiciologia
psiciologia
 
Dimensiones del desarrollo humano
Dimensiones del desarrollo humanoDimensiones del desarrollo humano
Dimensiones del desarrollo humano
 
Psicología humanista y las teorías del yo
Psicología humanista y las teorías del yoPsicología humanista y las teorías del yo
Psicología humanista y las teorías del yo
 
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humanaProblemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
 
Trabajo final. Teorías del desarrollo psicológico.
Trabajo final. Teorías del desarrollo psicológico.Trabajo final. Teorías del desarrollo psicológico.
Trabajo final. Teorías del desarrollo psicológico.
 
Cuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologiaCuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologia
 

Similar a Tema 19 moral sexual

Regulación Natural de la Fertilidad
Regulación Natural de la FertilidadRegulación Natural de la Fertilidad
Regulación Natural de la Fertilidad
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
DocentesICEI
 
LA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDADLA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDAD
KameTorres
 
Prevención Embarazo.pptx
Prevención Embarazo.pptxPrevención Embarazo.pptx
Prevención Embarazo.pptx
JOSEPHEDUARDOPAZMIOV
 
Prevención Embarazo (2).pptx
Prevención Embarazo (2).pptxPrevención Embarazo (2).pptx
Prevención Embarazo (2).pptx
ProfeKarinita
 
Dominio 8.pptx
Dominio 8.pptxDominio 8.pptx
Dominio 8.pptx
bypika
 
Sexualidad diapositivas
Sexualidad diapositivasSexualidad diapositivas
Sexualidad diapositivas
Belen Doe
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
Emily Galindez
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Trabajo de la guia 2 de informatica
Trabajo de la guia 2 de informaticaTrabajo de la guia 2 de informatica
Trabajo de la guia 2 de informatica
johandryelpapielles
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
melisaph
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
maria paula chicaiza bucheli
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
sanantonio13
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
El sexo al servicio del amor
El sexo al servicio del amorEl sexo al servicio del amor
El sexo al servicio del amor
Diffusor Fidei
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
NicolHernandez11
 
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
Raudy Negron
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
La sexualidad y la responsabilidad de ello
La sexualidad y la responsabilidad de elloLa sexualidad y la responsabilidad de ello
La sexualidad y la responsabilidad de ello
DiegoCastaeda73
 
Sexualidad, derecho de familia y reproducción asistida
Sexualidad, derecho de familia y reproducción asistidaSexualidad, derecho de familia y reproducción asistida
Sexualidad, derecho de familia y reproducción asistida
Erick Comas
 

Similar a Tema 19 moral sexual (20)

Regulación Natural de la Fertilidad
Regulación Natural de la FertilidadRegulación Natural de la Fertilidad
Regulación Natural de la Fertilidad
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
LA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDADLA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDAD
 
Prevención Embarazo.pptx
Prevención Embarazo.pptxPrevención Embarazo.pptx
Prevención Embarazo.pptx
 
Prevención Embarazo (2).pptx
Prevención Embarazo (2).pptxPrevención Embarazo (2).pptx
Prevención Embarazo (2).pptx
 
Dominio 8.pptx
Dominio 8.pptxDominio 8.pptx
Dominio 8.pptx
 
Sexualidad diapositivas
Sexualidad diapositivasSexualidad diapositivas
Sexualidad diapositivas
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Trabajo de la guia 2 de informatica
Trabajo de la guia 2 de informaticaTrabajo de la guia 2 de informatica
Trabajo de la guia 2 de informatica
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
Sexualidad
 
El sexo al servicio del amor
El sexo al servicio del amorEl sexo al servicio del amor
El sexo al servicio del amor
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
La sexualidad y la responsabilidad de ello
La sexualidad y la responsabilidad de elloLa sexualidad y la responsabilidad de ello
La sexualidad y la responsabilidad de ello
 
Sexualidad, derecho de familia y reproducción asistida
Sexualidad, derecho de familia y reproducción asistidaSexualidad, derecho de familia y reproducción asistida
Sexualidad, derecho de familia y reproducción asistida
 

Más de FredyCarmona2

Tema 21 los principios de la dsi
Tema 21 los principios de la dsiTema 21 los principios de la dsi
Tema 21 los principios de la dsi
FredyCarmona2
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
FredyCarmona2
 
Tema 18 moral familiar
Tema 18   moral familiarTema 18   moral familiar
Tema 18 moral familiar
FredyCarmona2
 
Tema 17 las virtudes teologales
Tema 17 las virtudes teologalesTema 17 las virtudes teologales
Tema 17 las virtudes teologales
FredyCarmona2
 
Tema 16 las virtudes cardinales
Tema 16   las virtudes cardinalesTema 16   las virtudes cardinales
Tema 16 las virtudes cardinales
FredyCarmona2
 
Tema 15 veritatis splendor
Tema 15   veritatis splendorTema 15   veritatis splendor
Tema 15 veritatis splendor
FredyCarmona2
 
Tema 14 la conversion
Tema 14 la conversionTema 14 la conversion
Tema 14 la conversion
FredyCarmona2
 
Tema 13 el pecado ii
Tema 13   el pecado iiTema 13   el pecado ii
Tema 13 el pecado ii
FredyCarmona2
 
Tema 10 el fin del hombre
Tema 10 el fin  del hombreTema 10 el fin  del hombre
Tema 10 el fin del hombre
FredyCarmona2
 
Tema 12 el pecado i
Tema 12   el pecado iTema 12   el pecado i
Tema 12 el pecado i
FredyCarmona2
 
Tema 11 la ley moral
Tema 11   la ley moralTema 11   la ley moral
Tema 11 la ley moral
FredyCarmona2
 
Tema 9 psicopatologia de la conciencia moral
Tema 9 psicopatologia de la  conciencia moralTema 9 psicopatologia de la  conciencia moral
Tema 9 psicopatologia de la conciencia moral
FredyCarmona2
 
Tema 1 cuestiones fundamentales
Tema 1  cuestiones fundamentalesTema 1  cuestiones fundamentales
Tema 1 cuestiones fundamentales
FredyCarmona2
 

Más de FredyCarmona2 (13)

Tema 21 los principios de la dsi
Tema 21 los principios de la dsiTema 21 los principios de la dsi
Tema 21 los principios de la dsi
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
Tema 18 moral familiar
Tema 18   moral familiarTema 18   moral familiar
Tema 18 moral familiar
 
Tema 17 las virtudes teologales
Tema 17 las virtudes teologalesTema 17 las virtudes teologales
Tema 17 las virtudes teologales
 
Tema 16 las virtudes cardinales
Tema 16   las virtudes cardinalesTema 16   las virtudes cardinales
Tema 16 las virtudes cardinales
 
Tema 15 veritatis splendor
Tema 15   veritatis splendorTema 15   veritatis splendor
Tema 15 veritatis splendor
 
Tema 14 la conversion
Tema 14 la conversionTema 14 la conversion
Tema 14 la conversion
 
Tema 13 el pecado ii
Tema 13   el pecado iiTema 13   el pecado ii
Tema 13 el pecado ii
 
Tema 10 el fin del hombre
Tema 10 el fin  del hombreTema 10 el fin  del hombre
Tema 10 el fin del hombre
 
Tema 12 el pecado i
Tema 12   el pecado iTema 12   el pecado i
Tema 12 el pecado i
 
Tema 11 la ley moral
Tema 11   la ley moralTema 11   la ley moral
Tema 11 la ley moral
 
Tema 9 psicopatologia de la conciencia moral
Tema 9 psicopatologia de la  conciencia moralTema 9 psicopatologia de la  conciencia moral
Tema 9 psicopatologia de la conciencia moral
 
Tema 1 cuestiones fundamentales
Tema 1  cuestiones fundamentalesTema 1  cuestiones fundamentales
Tema 1 cuestiones fundamentales
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Tema 19 moral sexual

  • 1. ESCUELA DIOCESANA DE TEOLOGÍA CURSO BÁSICO DE TEOLOGÍA MORAL P O R : P B R O . E S C I N J A H U E R P E D R O Z A R O B L E D O
  • 3. Desde la biología • Sexo cromosómico.
  • 4. Desde la biología • Sexo gonádico.
  • 5. Desde la biología • Sexo genital.
  • 6. Desde la persona la sexualidad toca a toda la persona la sexualidad humana es complementariedad y comunión la relación entre amor y procreación
  • 7. La sexualidad toca a toda la persona El hombre y la mujer no son macho y hembra como los animales. En el ser humano la sexualidad invade a toda la persona.
  • 8. la sexualidad es dimensión constitutiva de la persona Físico Psíquico Espiritual
  • 9. • La sexualidad es el modo de ser constitutivo de lo humano. • No un ejercicio temporal de determinadas funciones, sino un modo permanente de ser que se configura como masculinidad o feminidad.
  • 10. • El acto genital no expresa la totalidad de la sexualidad. • La genitalidad es un dato anatómico y una función fisiológica.
  • 11. LA SEXUALIDAD HUMANA NO ES UN NI UN MERO DATO, NI UN OBJETO, NI UNA FUNCIÓN; ES UNA DIMENSIÓN CONSTITUTIVA DE LA PERSONA QUE PERMEA TODO SU SER
  • 12. • La ética cristiana demanda un dominio de la sexualidad. • La bondad de la sexualidad debe ser tratada con la dignidad que merece. • La fuerza de un instinto tan profundo debe estar sometido a la inteligencia y la voluntad de la persona.
  • 13. La sexualidad humana es complementariedad y comunión La sexualidad humana no se cierra en sí misma, sino que está estructurada para el diálogo y la relación interpersonal La persona es un ser esencialmente interpersonal y relacional
  • 14. La sexualidad humana es complementariedad y comunión La persona lleva ya en su género, en el hecho de ser hombre o mujer, la referencia al otro, a la mujer o al hombre. La esencia de la sexualidad humana está en la relación de un “yo” hacia un “tú”.
  • 15. Amor y Procreación La sexualidad, como dimensión constitutiva de la persona, también es fecunda. La unión sexual es un acto que implica, en la totalidad y reciprocidad, a dos personas y abre la posibilidad de llamar a la existencia a una nueva vida humana.
  • 16. Amor y procreación Dimensiones de la unión conyugal: Unitiva y procreadora. • El amor-don es fecundo. • Por el acto conyugal los esposos confirman el recíproco regalo de sí mismos y se abren a una nueva vida.
  • 17. Amor y procreación La procreación humana es un acto personal de la pareja y da como resultado un individuo humano. No es sólo un hecho biológico. Es un acto personal y conyugal.
  • 18. Amor y procreación La procreación compromete: • La responsabilidad de los cónyuges. • La estructura misma de la vida conyugal. • El destino de la persona que es llamada a la existencia.
  • 19. La procreación no es el único fin del amor conyugal El amor de los esposos contiene otras múltiples manifestaciones: También busca: • El encuentro íntimo e interpersonal de los esposos. • El bien de los esposos.
  • 20. • Concilio Vaticano II. El matrimonio no es solamente para la procreación, sino que la naturaleza del vínculo indisoluble entre las personas y el bien de la prole requieren que el amor mutuo de los esposos mismos se manifieste ordenadamente, progrese y vaya madurando. (GS, 50)
  • 21. Paternidad responsable Es un principio moral de gran importancia: • Engendrar una nueva vida es tan decisivo que no puede ser nunca consecuencia de un acto irresponsable de los padres.
  • 22. Paternidad responsable La Iglesia no sostiene una ideología de la fecundidad a ultranza, estimulando a los cónyuges a procrear sin discernimiento alguno y sin proyecto.
  • 23. Paternidad responsable • “Los esposos a la hora de decidir si quieren concebir o no un hijo, deben dejarse guiar no por el egoísmo, sino por una generosidad prudente y consciente que valore las posibilidades y las circunstancias, y sobre todo que sepa poner en el centro el bien mismo del hijo”. SS. Juan Pablo II
  • 24. Paternidad responsable La paternidad responsable se guía conforme a los siguientes principios: • Respeto de las leyes de la naturaleza. • Dominio de la pasión sexual.
  • 25. Paternidad responsable Los esposos deben hacer un juicio responsable acerca de la concepción de los hijos. Para dicho juicio se debe tener en cuenta: • Las condiciones físicas: salud, vivienda, empleo. • Situación económica: real y no medida por criterios de consumismo. • El estado psicológico. • Las condiciones sociales: guerras, pobreza extrema.
  • 26. Paternidad responsable Cuando existan motivos para no procrear ésta es una opción no sólo lícita, sino podría ser obligatoria. También está el deber de realizarla con criterios y métodos que respeten la verdad total del encuentro conyugal: unidad- procreación.
  • 27. La moralidad de los medios usados para evitar la concepción • La licitud o ilicitud de los medios que se usen para evitar la procreación es una cuestión fundamental de moral sexual. • La moralidad afecta no sólo a las acciones que se llevan a cabo, sino a los medios que se emplean. • “El fin no justifica los medios”.
  • 28. Los medios lícitos: regulación natural de la fertilidad La fertilidad de la mujer es cíclica. El ciclo menstrual implica secreciones hormonales y cambios morfológicos en la mujer que pueden ser adecuadamente observados e interpretados, para discernir si se está en presencia o no de periodos fértiles.
  • 29. Los medios lícitos: regulación natural de la fertilidad La regulación natural de la fertilidad consiste en poder realizar el acto conyugal cuando la mujer está en periodo no fértil y en abstenerse de él cuando está en periodo fértil, si no se quieren tener hijos.
  • 30. Métodos Naturales LACTANCIA: La lactancia retarda la vuelta de la ovulación en la mujer. No da indicaciones externas sobre el retorno de la ovulación.
  • 31. Métodos Naturales TEMPERATURA BASAL: La ovulación produce un aumento de la temperatura basal. El método consiste en medir la temperatura y calcular el inicio de la infertilidad posovulatoria. No da indicaciones seguras antes de la ovulación.
  • 32. Métodos Naturales MÉTODO DEL RITMO: Trata de localizar los periodos fértiles basándose en cálculos matemáticos sobre los últimos seis ciclos. Muy inseguro. Ha sido abandonado.
  • 33. Métodos Naturales MÉTODO DE LA OVULACIÓN “BILLINGS”: Detecta periodo fértil con base en las características de la mucosidad cervical, que cambia, como consecuencia de las variaciones hormonales que se dan durante la ovulación. Da indicaciones seguras antes y después del periodo fértil.
  • 34. Métodos Naturales MÉTODO SINTOTÉRMICO: Observación de tres variables: • Temperatura basal. • Moco cervical. • Apertura y altura del cuello uterino.
  • 35. Juicio ético • La regulación natural de la fertilidad no presenta problemas éticos en cuanto respeta la naturaleza del acto sexual conyugal. • Los esposos deben estar guiados por criterios de paternidad responsable.
  • 37. Anticoncepción •Toda acción que, o en previsión del acto conyugal, o en su realización, o en el desarrollo de sus consecuencias naturales, se proponga, como fin o como medio, hacer imposible la procreación.
  • 38. Anticoncepción • Lo más importante en la anticoncepción no es la “técnica” usada, sino la voluntad de impedir la concepción. • Con frecuencia muchos de los llamados “anticonceptivos”, no son tales, sino más bien son abortivos.
  • 39. Anticoncepción Mecánica o de barrera Impiden que los espermatozoides entren en contacto con el óvulo.
  • 40. Anticoncepción hormonal Se modifica el cuerpo del hombre o la mujer con substancias químicas, de modo que al acto sexual no siga la concepción.
  • 44. Métodos anticonceptivos Espermicidas: Los usa la mujer. Sustancias químicas que debilitan o impiden la acción de los espermatozoides. En forma de óvulos o gel.
  • 45. Métodos anticonceptivos La píldora anticonceptiva: Compuesta por dos hormonas: un estrógeno y un progestínico, que interfieren en los mecanismos hormonales. • Bloqueo de la ovulación. • Alteración de la mucosidad. • Alteración de las trompas y el útero impidiendo el paso y anidación del embrión (abortivo).
  • 46. Métodos anticonceptivos Parches, inyecciones intramusculares, cápsulas implantadas bajo la piel: • Bloquean la ovulación. • Alteran la mucosidad y el útero impidiendo a los espermatozoides alcanzar el óvulo o al embrión implantarse (efecto abortivo).
  • 48. Juicio ético del uso de métodos anticonceptivos El uso de métodos anticonceptivos es ilícito moralmente. Separa voluntariamente el aspecto unitivo del procreador, contradiciendo la naturaleza intrínseca de la sexualidad humana.
  • 49. Juicio ético del uso de métodos anticonceptivos • La procreación responsable consiste en asumir la sexualidad en su verdad. • Frente a la elección de tener o distanciar o evitar una concepción, la pareja podrá decidir si hacer los actos conyugales en momentos en que es o no posible una concepción, sin que esto altere la verdad de aquel acto.
  • 50. Juicio ético del uso de métodos anticonceptivos • No es responsable manipular el acto conyugal de modo que exprese sólo la dimensión psicológico- afectiva y no la procreadora.
  • 51. Juicio ético del uso de métodos anticonceptivos • Si el objetivo es evitar la concepción. ¿Qué diferencia hay entre métodos naturales y métodos anticonceptivos?
  • 52. Juicio ético del uso de métodos anticonceptivos La diferencia está en el estilo de vida y el comportamiento sexual de la persona.
  • 53. Juicio ético del uso de métodos anticonceptivos No es simplemente el hecho de ser “artificial” lo que fundamenta que hagamos un juicio moral en la anticoncepción. Lo que está en juego no es la “técnica” sino la dimensión personal del acto conyugal.
  • 54. Juicio ético del uso de métodos anticonceptivos LA ANTICONCEPCIÓN Le quita al acto sexual su responsabilidad de poder ser causa de una nueva vida. En la anticoncepción el acto sexual se desliga de un comportamiento sexual responsable. ¡Que más da!; “el aritificio” actúa por sí mismo.
  • 55. Método Natural Con los métodos naturales es el sujeto quien tiene que modificar su comportamiento sexual: a través de un acto libre se abstiene de hacer el acto sexual, porque se asume la responsabilidad del mismo.
  • 56. • Es lícito el uso terapéutico de medios anticonceptivos, es decir, utilizados directamente para tratar una enfermedad, que tiene como resultado indirecto la anticoncepción. Doble efecto
  • 57. Píldora del día después Es un compuesto de 1,5 mg de levonorgestrel. • Actúa sobre la ovulación, evitándola o retrasándola. • Altera el movimiento de los espermatozoides dentro del aparato reproductor femenino. • Interrumpe la implantación del embrión en el útero.
  • 58. Píldora del día después
  • 59.
  • 60. Juicio ético a la píldora del día después • Modifica el endometrio para inhibir la implantación del óvulo fecundado. Abortiva Contracepción poscoital.