SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DIOCESANA DE
TEOLOGÍA
CURSO BÁSICO:
TEOLOGÍA MORAL
Por: pbro. Lic. escinjahuer pedroza robledo
BLOQUE I
MORAL
FUNDAMENTAL
Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 3
CAPÍTULO 2
EL SUJETO
MORAL
Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 4
TEMA 10: EL FIN ÚLTIMO DEL HOMBRE
 La teología moral tiene por objeto propio el estudio de los actos humanos en
orden al fin sobrenatural. Es necesario, pues, considerar dicho fin, al cual
deben encaminarse todas nuestras actividades morales.
Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 5
EL FIN
 El ser racional obra siempre en función de un fin.
 Se entiende fin como aquello por lo cual se hace una cosa.
 Es lo último que se consigue, pero lo primero que se pretende.
Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 6
EL FIN
 Todo acto verdaderamente humano supone el conocimiento y la intención de
algún fin determinado, a la consecución del cual se ordena, precisamente, la
actividad del agente.
 El fin es lo que mueve siempre a obrar, es la causa de su acción.
Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 7
EL FIN
DIVISIÓN:
 Fin de la obra: es el fin propio o intrínseco Es aquel al que se dirige u ordena
la obra por su misma naturaleza, independiente de la voluntad del agente
 Fin del agente: Es aquel que elige, que intenta el agente, coincida o no con la
naturaleza o finalidad intrínseca de la obra.
Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 8
EL FIN
 Próximo: es aquel al que la voluntad se dirige directamente, sin que medie
otro.
 Remoto: el fin próximo depende otro superior, que es el remoto (el estudiante
de medicina estudia tal asignatura-fin próximo, para llegar a ser médico-fin
remoto).
Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 9
EL FIN
 Último: no se subordina a ninguno otro, representa el término de todas las
acciones. Puede ser relativo (la salud es el fin último de la medicina) o
absoluto (Dios).
Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 10
EL FIN
MANERAS DE TENDER A ÉL.
 Por aprehensión instintiva: es el propio de los animales. Ignoran la razón de
fin pero tienden a él por los impulsos de su propio instinto, impreso en su
naturaleza por el mismo Dios (así la araña construye su tela, el ave su nido,
las abejas el panal).
Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 11
EL FIN
 Por libre elección: es el propio de los seres racionales. El hombre tiende al
fin advirtiendo con su entendimiento la razón misma de su finalidad y
eligiéndolo libremente con su voluntad racional.
 La voluntad del hombre tiende por naturaleza a su propio objeto que es el
bien, ya sea aparente o real.
Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 12
EL BIEN
 El bien es lo que se apetece.
 El bien se identifica realmente con el fin, ya que todo agente busca en su
acción algo que juzga conveniente para sí y que, por lo mismo, tiene para él
razón de bien.
Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 13
EL BIEN
DIVISIÓN:
 Último, supremo o absoluto: en cuanto sacia plenamente el apetito del
agente, corresponde al mismo Dios.
 Relativo, imperfecto: sólo satisface parcialmente el apetito, corresponde a
las criaturas.
Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 14
EL BIEN
 Verdadero: si lo es en el orden objetivo. Amar a Dios y socorrer al necesitado
son algo bueno en sí mismo-bondad intrínseca.
 Aparente: aparece en la apreciación equivocada del sujeto. La venganza
contra enemigo, los placeres desordenados.
Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 15
LA FELICIDAD
 Es el estado del ser, que se complace en la posesión de un bien que le llena
de gozo.
 Todo ser racional tiende a su propia felicidad de una manera necesaria
Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 16
LA FELICIDAD
 Todo hombre obra por un fin que tiene para él razón de bien, en cuanto que
le proporciona o le conduce a su propia felicidad.
 Así el fin, el bien y la felicidad se identifican.
Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 17
LA FELICIDAD
DIVISIÓN:
 Natural: la que se alcanza con las fuerzas de la naturaleza.
 Sobrenatural: la que se alcanzan con la acción de la gracia.
Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 18
LA FELICIDAD
 Absoluta: es la que sacia plenamente el apetito, sin que pueda desear nada
más. No es posible en esta vida. Pero lo será en la otra. Es el bien perfecto y
absoluto, que satisface todos los deseos del corazón humano. Es la perfección
última de la criatura racional.
 Relativa: proporciona una dicha parcial.
Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 19
EL FIN ÚLTIMO DEL HOMBRE
El fin último, supremo y
absoluto en todas las criaturas
es el mismo DIOS.
Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 20
EL FIN ÚLTIMO DEL HOMBRE
 El fin intentado por Dios con la creación universal fue la manifestación y
comunicación a sus criaturas de su propia bondad infinita.
Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 21
EL FIN ÚLTIMO DEL HOMBRE
 El hombre tiene obligación de proponerse, como fin último y absoluto de su
vida, la glorificación de Dios.
Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 22
EL FIN ÚLTIMO DEL HOMBRE
El fin último secundario relativo
del hombre es su propia
felicidad o bienaventuranza
Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 23
LA FELICIDAD O BIENAVENTURANZA
 La felicidad objetiva es aquel objeto que llena por completo las aspiraciones
de nuestro corazón, es el bien perfecto, que excluye todo mal y llena todos
los deseos.
Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 24
LA FELICIDAD O BIENAVENTURANZA
CONDICIONES QUE EXIGE
 a) Que no se ordene a ningún otro bien más alto.
 b) Que excluya todo mal.
 c) Que llene por completo todas las aspiraciones del corazón humano.
 d) Que no se le pueda perder una vez conseguido.
Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 25
CONCLUSIÓN
 la felicidad perfecta no es posible en esta vida. A lo más que se puede aspirar
es a una felicidad relativa, fundada en la práctica de la virtud, sobre todo
mediante el conocimiento y amor de Dios (fe y caridad), en el sosiego de las
pasiones y en la paz y tranquilidad de la conciencia.
Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 26
CONCLUSIÓN
 Alcanzando su propia felicidad, el hombre glorifica a Dios, y glorificándole
encuentra su propia felicidad. La suprema glorificación de Dios coincide
plenamente con la suprema felicidad nuestra.
Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 27
CONCLUSIÓN
 La vida del hombre sobre la tierra no tiene sino una finalidad suprema:
prepararse para felicidad eterna. No hemos nacido para otra cosa, ni nuestra
vida terrena tiene otra razón de ser que alcanzar la vida y felicidad eterna
(Cfr. Hb 9, 14).
Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 28
DIOS LES BENDIGA
GRACIAS
Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Cuerpo y alma son lo mismo? ¿muere el alma cuando muere el cuerpo? ¿Hay dife...
¿Cuerpo y alma son lo mismo? ¿muere el alma cuando muere el cuerpo? ¿Hay dife...¿Cuerpo y alma son lo mismo? ¿muere el alma cuando muere el cuerpo? ¿Hay dife...
¿Cuerpo y alma son lo mismo? ¿muere el alma cuando muere el cuerpo? ¿Hay dife...
manu2002
 
Escatología
EscatologíaEscatología
Escatología
Blanca1206
 
Jl4 alma, espiritu y cuerpo
Jl4 alma, espiritu y cuerpoJl4 alma, espiritu y cuerpo
Jl4 alma, espiritu y cuerpo
Yeshiva Torah
 
Escatologia 06 Escatologia Intermedia
Escatologia 06 Escatologia IntermediaEscatologia 06 Escatologia Intermedia
Escatologia 06 Escatologia Intermedia
clasesteologia
 
Antropologia biblica
Antropologia biblicaAntropologia biblica
Antropologia biblica
Edgar Sanchez
 
Novísimos
NovísimosNovísimos
Novísimos
Rebeca Reynaud
 
Filósofo autodidacto, el
Filósofo autodidacto, elFilósofo autodidacto, el
Filósofo autodidacto, el
Mtria DAVID CHAVEZ CAMACHO ( (
 
Eclesiastés
EclesiastésEclesiastés
Escatología personal juicios
Escatología personal   juiciosEscatología personal   juicios
Escatología personal juicios
Oscar Buendia Perdomo
 
Atributos morales de dios
Atributos morales de diosAtributos morales de dios
Atributos morales de dios
Edgar Sanchez
 
052b - LA VIDA ETERNA DEL HOMBRE EN EL COSMOS Y LUEGO EN LA COMUNIÓN DE LOS S...
052b - LA VIDA ETERNA DEL HOMBRE EN EL COSMOS Y LUEGO EN LA COMUNIÓN DE LOS S...052b - LA VIDA ETERNA DEL HOMBRE EN EL COSMOS Y LUEGO EN LA COMUNIÓN DE LOS S...
052b - LA VIDA ETERNA DEL HOMBRE EN EL COSMOS Y LUEGO EN LA COMUNIÓN DE LOS S...
OrdineGesu
 
Teología Doctrina de Dios
Teología Doctrina de DiosTeología Doctrina de Dios
Teología Doctrina de Dios
Alexander Rojas
 
Escatologia 03 Muertey Juicio Particular
Escatologia 03 Muertey Juicio ParticularEscatologia 03 Muertey Juicio Particular
Escatologia 03 Muertey Juicio Particular
clasesteologia
 
Juicios que caen sobre la tierra
Juicios que caen sobre la tierraJuicios que caen sobre la tierra
Juicios que caen sobre la tierra
Elmer DaSilva
 
1. INTRODUCCIÓN A LA ESCATOLOGIA
1. INTRODUCCIÓN A LA ESCATOLOGIA1. INTRODUCCIÓN A LA ESCATOLOGIA
1. INTRODUCCIÓN A LA ESCATOLOGIA
sixser
 
J.49. el-postmilenialismo_y_el_amilenialismo
J.49.  el-postmilenialismo_y_el_amilenialismoJ.49.  el-postmilenialismo_y_el_amilenialismo
J.49. el-postmilenialismo_y_el_amilenialismo
IBE Callao
 
Los novísimos o postrimerías clase 8
Los novísimos o postrimerías clase 8Los novísimos o postrimerías clase 8
Los novísimos o postrimerías clase 8
jgmijares
 

La actualidad más candente (17)

¿Cuerpo y alma son lo mismo? ¿muere el alma cuando muere el cuerpo? ¿Hay dife...
¿Cuerpo y alma son lo mismo? ¿muere el alma cuando muere el cuerpo? ¿Hay dife...¿Cuerpo y alma son lo mismo? ¿muere el alma cuando muere el cuerpo? ¿Hay dife...
¿Cuerpo y alma son lo mismo? ¿muere el alma cuando muere el cuerpo? ¿Hay dife...
 
Escatología
EscatologíaEscatología
Escatología
 
Jl4 alma, espiritu y cuerpo
Jl4 alma, espiritu y cuerpoJl4 alma, espiritu y cuerpo
Jl4 alma, espiritu y cuerpo
 
Escatologia 06 Escatologia Intermedia
Escatologia 06 Escatologia IntermediaEscatologia 06 Escatologia Intermedia
Escatologia 06 Escatologia Intermedia
 
Antropologia biblica
Antropologia biblicaAntropologia biblica
Antropologia biblica
 
Novísimos
NovísimosNovísimos
Novísimos
 
Filósofo autodidacto, el
Filósofo autodidacto, elFilósofo autodidacto, el
Filósofo autodidacto, el
 
Eclesiastés
EclesiastésEclesiastés
Eclesiastés
 
Escatología personal juicios
Escatología personal   juiciosEscatología personal   juicios
Escatología personal juicios
 
Atributos morales de dios
Atributos morales de diosAtributos morales de dios
Atributos morales de dios
 
052b - LA VIDA ETERNA DEL HOMBRE EN EL COSMOS Y LUEGO EN LA COMUNIÓN DE LOS S...
052b - LA VIDA ETERNA DEL HOMBRE EN EL COSMOS Y LUEGO EN LA COMUNIÓN DE LOS S...052b - LA VIDA ETERNA DEL HOMBRE EN EL COSMOS Y LUEGO EN LA COMUNIÓN DE LOS S...
052b - LA VIDA ETERNA DEL HOMBRE EN EL COSMOS Y LUEGO EN LA COMUNIÓN DE LOS S...
 
Teología Doctrina de Dios
Teología Doctrina de DiosTeología Doctrina de Dios
Teología Doctrina de Dios
 
Escatologia 03 Muertey Juicio Particular
Escatologia 03 Muertey Juicio ParticularEscatologia 03 Muertey Juicio Particular
Escatologia 03 Muertey Juicio Particular
 
Juicios que caen sobre la tierra
Juicios que caen sobre la tierraJuicios que caen sobre la tierra
Juicios que caen sobre la tierra
 
1. INTRODUCCIÓN A LA ESCATOLOGIA
1. INTRODUCCIÓN A LA ESCATOLOGIA1. INTRODUCCIÓN A LA ESCATOLOGIA
1. INTRODUCCIÓN A LA ESCATOLOGIA
 
J.49. el-postmilenialismo_y_el_amilenialismo
J.49.  el-postmilenialismo_y_el_amilenialismoJ.49.  el-postmilenialismo_y_el_amilenialismo
J.49. el-postmilenialismo_y_el_amilenialismo
 
Los novísimos o postrimerías clase 8
Los novísimos o postrimerías clase 8Los novísimos o postrimerías clase 8
Los novísimos o postrimerías clase 8
 

Similar a Tema 10 el fin del hombre

Tema 7 naturaleza de la conciencia moral
Tema 7 naturaleza de la conciencia moralTema 7 naturaleza de la conciencia moral
Tema 7 naturaleza de la conciencia moral
Fredy Carmona
 
Tema 11 la ley moral
Tema 11   la ley moralTema 11   la ley moral
Tema 11 la ley moral
FredyCarmona2
 
maria
mariamaria
maria
miguel5
 
Tema 6 los actos humanos ii
Tema 6   los actos humanos iiTema 6   los actos humanos ii
Tema 6 los actos humanos ii
Fredy Carmona
 
MonografíA De FilosofíA
MonografíA De FilosofíAMonografíA De FilosofíA
Tema 8 el juicio de la conciencia moral
Tema 8   el juicio de la conciencia moralTema 8   el juicio de la conciencia moral
Tema 8 el juicio de la conciencia moral
Fredy Carmona
 
La vida don de dios
La vida don de diosLa vida don de dios
La vida don de dios
edsamapo
 
La vida don de dios
La vida don de diosLa vida don de dios
La vida don de dios
edsamapo
 
Derej Hashem.pptx
Derej Hashem.pptxDerej Hashem.pptx
Derej Hashem.pptx
carlos castro
 
Existencia de Dios: Argumentos y Textos
Existencia de Dios: Argumentos y TextosExistencia de Dios: Argumentos y Textos
Existencia de Dios: Argumentos y Textos
Pedro Miguel Rodríguez Ortega
 
Teologia fundamental
Teologia fundamentalTeologia fundamental
Teologia fundamental
clasesteologia
 
La+tercera+reve
La+tercera+reveLa+tercera+reve
La+tercera+reve
Milka Godiño
 
Sabiduria
SabiduriaSabiduria
Sabiduria
Zenny Danny
 
Tema 5 los actos humanos i
Tema 5   los actos humanos iTema 5   los actos humanos i
Tema 5 los actos humanos i
Fredy Carmona
 
058b - HERMANOS BUDISTAS, LA VIDA CON TODOS LOS SERES VIVIENTES ES LA OBRA MA...
058b - HERMANOS BUDISTAS, LA VIDA CON TODOS LOS SERES VIVIENTES ES LA OBRA MA...058b - HERMANOS BUDISTAS, LA VIDA CON TODOS LOS SERES VIVIENTES ES LA OBRA MA...
058b - HERMANOS BUDISTAS, LA VIDA CON TODOS LOS SERES VIVIENTES ES LA OBRA MA...
OrdineGesu
 
1a clase fundamentos_filosoficos.aristoteles_rousseau_y_la_persona
1a clase fundamentos_filosoficos.aristoteles_rousseau_y_la_persona1a clase fundamentos_filosoficos.aristoteles_rousseau_y_la_persona
1a clase fundamentos_filosoficos.aristoteles_rousseau_y_la_persona
Angie Contreras Bravo
 
Tema 12 el pecado i
Tema 12   el pecado iTema 12   el pecado i
Tema 12 el pecado i
FredyCarmona2
 
Pruebas existencia dios
Pruebas existencia diosPruebas existencia dios
Pruebas existencia dios
Arturo Murillo Lemus
 
HR 03. El hombre busca a Dios
HR 03. El hombre busca a DiosHR 03. El hombre busca a Dios
HR 03. El hombre busca a Dios
GonzaloLoboMndez
 
Reyler
ReylerReyler
Reyler
reyler
 

Similar a Tema 10 el fin del hombre (20)

Tema 7 naturaleza de la conciencia moral
Tema 7 naturaleza de la conciencia moralTema 7 naturaleza de la conciencia moral
Tema 7 naturaleza de la conciencia moral
 
Tema 11 la ley moral
Tema 11   la ley moralTema 11   la ley moral
Tema 11 la ley moral
 
maria
mariamaria
maria
 
Tema 6 los actos humanos ii
Tema 6   los actos humanos iiTema 6   los actos humanos ii
Tema 6 los actos humanos ii
 
MonografíA De FilosofíA
MonografíA De FilosofíAMonografíA De FilosofíA
MonografíA De FilosofíA
 
Tema 8 el juicio de la conciencia moral
Tema 8   el juicio de la conciencia moralTema 8   el juicio de la conciencia moral
Tema 8 el juicio de la conciencia moral
 
La vida don de dios
La vida don de diosLa vida don de dios
La vida don de dios
 
La vida don de dios
La vida don de diosLa vida don de dios
La vida don de dios
 
Derej Hashem.pptx
Derej Hashem.pptxDerej Hashem.pptx
Derej Hashem.pptx
 
Existencia de Dios: Argumentos y Textos
Existencia de Dios: Argumentos y TextosExistencia de Dios: Argumentos y Textos
Existencia de Dios: Argumentos y Textos
 
Teologia fundamental
Teologia fundamentalTeologia fundamental
Teologia fundamental
 
La+tercera+reve
La+tercera+reveLa+tercera+reve
La+tercera+reve
 
Sabiduria
SabiduriaSabiduria
Sabiduria
 
Tema 5 los actos humanos i
Tema 5   los actos humanos iTema 5   los actos humanos i
Tema 5 los actos humanos i
 
058b - HERMANOS BUDISTAS, LA VIDA CON TODOS LOS SERES VIVIENTES ES LA OBRA MA...
058b - HERMANOS BUDISTAS, LA VIDA CON TODOS LOS SERES VIVIENTES ES LA OBRA MA...058b - HERMANOS BUDISTAS, LA VIDA CON TODOS LOS SERES VIVIENTES ES LA OBRA MA...
058b - HERMANOS BUDISTAS, LA VIDA CON TODOS LOS SERES VIVIENTES ES LA OBRA MA...
 
1a clase fundamentos_filosoficos.aristoteles_rousseau_y_la_persona
1a clase fundamentos_filosoficos.aristoteles_rousseau_y_la_persona1a clase fundamentos_filosoficos.aristoteles_rousseau_y_la_persona
1a clase fundamentos_filosoficos.aristoteles_rousseau_y_la_persona
 
Tema 12 el pecado i
Tema 12   el pecado iTema 12   el pecado i
Tema 12 el pecado i
 
Pruebas existencia dios
Pruebas existencia diosPruebas existencia dios
Pruebas existencia dios
 
HR 03. El hombre busca a Dios
HR 03. El hombre busca a DiosHR 03. El hombre busca a Dios
HR 03. El hombre busca a Dios
 
Reyler
ReylerReyler
Reyler
 

Más de FredyCarmona2

Tema 22 bioetica
Tema 22   bioeticaTema 22   bioetica
Tema 22 bioetica
FredyCarmona2
 
Tema 21 los principios de la dsi
Tema 21 los principios de la dsiTema 21 los principios de la dsi
Tema 21 los principios de la dsi
FredyCarmona2
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
FredyCarmona2
 
Tema 19 moral sexual
Tema 19   moral sexualTema 19   moral sexual
Tema 19 moral sexual
FredyCarmona2
 
Tema 18 moral familiar
Tema 18   moral familiarTema 18   moral familiar
Tema 18 moral familiar
FredyCarmona2
 
Tema 17 las virtudes teologales
Tema 17 las virtudes teologalesTema 17 las virtudes teologales
Tema 17 las virtudes teologales
FredyCarmona2
 
Tema 16 las virtudes cardinales
Tema 16   las virtudes cardinalesTema 16   las virtudes cardinales
Tema 16 las virtudes cardinales
FredyCarmona2
 
Tema 15 veritatis splendor
Tema 15   veritatis splendorTema 15   veritatis splendor
Tema 15 veritatis splendor
FredyCarmona2
 
Tema 14 la conversion
Tema 14 la conversionTema 14 la conversion
Tema 14 la conversion
FredyCarmona2
 
Tema 13 el pecado ii
Tema 13   el pecado iiTema 13   el pecado ii
Tema 13 el pecado ii
FredyCarmona2
 
Tema 9 psicopatologia de la conciencia moral
Tema 9 psicopatologia de la  conciencia moralTema 9 psicopatologia de la  conciencia moral
Tema 9 psicopatologia de la conciencia moral
FredyCarmona2
 
Tema 1 cuestiones fundamentales
Tema 1  cuestiones fundamentalesTema 1  cuestiones fundamentales
Tema 1 cuestiones fundamentales
FredyCarmona2
 

Más de FredyCarmona2 (12)

Tema 22 bioetica
Tema 22   bioeticaTema 22   bioetica
Tema 22 bioetica
 
Tema 21 los principios de la dsi
Tema 21 los principios de la dsiTema 21 los principios de la dsi
Tema 21 los principios de la dsi
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
Tema 19 moral sexual
Tema 19   moral sexualTema 19   moral sexual
Tema 19 moral sexual
 
Tema 18 moral familiar
Tema 18   moral familiarTema 18   moral familiar
Tema 18 moral familiar
 
Tema 17 las virtudes teologales
Tema 17 las virtudes teologalesTema 17 las virtudes teologales
Tema 17 las virtudes teologales
 
Tema 16 las virtudes cardinales
Tema 16   las virtudes cardinalesTema 16   las virtudes cardinales
Tema 16 las virtudes cardinales
 
Tema 15 veritatis splendor
Tema 15   veritatis splendorTema 15   veritatis splendor
Tema 15 veritatis splendor
 
Tema 14 la conversion
Tema 14 la conversionTema 14 la conversion
Tema 14 la conversion
 
Tema 13 el pecado ii
Tema 13   el pecado iiTema 13   el pecado ii
Tema 13 el pecado ii
 
Tema 9 psicopatologia de la conciencia moral
Tema 9 psicopatologia de la  conciencia moralTema 9 psicopatologia de la  conciencia moral
Tema 9 psicopatologia de la conciencia moral
 
Tema 1 cuestiones fundamentales
Tema 1  cuestiones fundamentalesTema 1  cuestiones fundamentales
Tema 1 cuestiones fundamentales
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Tema 10 el fin del hombre

  • 1.
  • 2. ESCUELA DIOCESANA DE TEOLOGÍA CURSO BÁSICO: TEOLOGÍA MORAL Por: pbro. Lic. escinjahuer pedroza robledo
  • 4. CAPÍTULO 2 EL SUJETO MORAL Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 4
  • 5. TEMA 10: EL FIN ÚLTIMO DEL HOMBRE  La teología moral tiene por objeto propio el estudio de los actos humanos en orden al fin sobrenatural. Es necesario, pues, considerar dicho fin, al cual deben encaminarse todas nuestras actividades morales. Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 5
  • 6. EL FIN  El ser racional obra siempre en función de un fin.  Se entiende fin como aquello por lo cual se hace una cosa.  Es lo último que se consigue, pero lo primero que se pretende. Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 6
  • 7. EL FIN  Todo acto verdaderamente humano supone el conocimiento y la intención de algún fin determinado, a la consecución del cual se ordena, precisamente, la actividad del agente.  El fin es lo que mueve siempre a obrar, es la causa de su acción. Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 7
  • 8. EL FIN DIVISIÓN:  Fin de la obra: es el fin propio o intrínseco Es aquel al que se dirige u ordena la obra por su misma naturaleza, independiente de la voluntad del agente  Fin del agente: Es aquel que elige, que intenta el agente, coincida o no con la naturaleza o finalidad intrínseca de la obra. Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 8
  • 9. EL FIN  Próximo: es aquel al que la voluntad se dirige directamente, sin que medie otro.  Remoto: el fin próximo depende otro superior, que es el remoto (el estudiante de medicina estudia tal asignatura-fin próximo, para llegar a ser médico-fin remoto). Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 9
  • 10. EL FIN  Último: no se subordina a ninguno otro, representa el término de todas las acciones. Puede ser relativo (la salud es el fin último de la medicina) o absoluto (Dios). Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 10
  • 11. EL FIN MANERAS DE TENDER A ÉL.  Por aprehensión instintiva: es el propio de los animales. Ignoran la razón de fin pero tienden a él por los impulsos de su propio instinto, impreso en su naturaleza por el mismo Dios (así la araña construye su tela, el ave su nido, las abejas el panal). Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 11
  • 12. EL FIN  Por libre elección: es el propio de los seres racionales. El hombre tiende al fin advirtiendo con su entendimiento la razón misma de su finalidad y eligiéndolo libremente con su voluntad racional.  La voluntad del hombre tiende por naturaleza a su propio objeto que es el bien, ya sea aparente o real. Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 12
  • 13. EL BIEN  El bien es lo que se apetece.  El bien se identifica realmente con el fin, ya que todo agente busca en su acción algo que juzga conveniente para sí y que, por lo mismo, tiene para él razón de bien. Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 13
  • 14. EL BIEN DIVISIÓN:  Último, supremo o absoluto: en cuanto sacia plenamente el apetito del agente, corresponde al mismo Dios.  Relativo, imperfecto: sólo satisface parcialmente el apetito, corresponde a las criaturas. Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 14
  • 15. EL BIEN  Verdadero: si lo es en el orden objetivo. Amar a Dios y socorrer al necesitado son algo bueno en sí mismo-bondad intrínseca.  Aparente: aparece en la apreciación equivocada del sujeto. La venganza contra enemigo, los placeres desordenados. Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 15
  • 16. LA FELICIDAD  Es el estado del ser, que se complace en la posesión de un bien que le llena de gozo.  Todo ser racional tiende a su propia felicidad de una manera necesaria Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 16
  • 17. LA FELICIDAD  Todo hombre obra por un fin que tiene para él razón de bien, en cuanto que le proporciona o le conduce a su propia felicidad.  Así el fin, el bien y la felicidad se identifican. Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 17
  • 18. LA FELICIDAD DIVISIÓN:  Natural: la que se alcanza con las fuerzas de la naturaleza.  Sobrenatural: la que se alcanzan con la acción de la gracia. Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 18
  • 19. LA FELICIDAD  Absoluta: es la que sacia plenamente el apetito, sin que pueda desear nada más. No es posible en esta vida. Pero lo será en la otra. Es el bien perfecto y absoluto, que satisface todos los deseos del corazón humano. Es la perfección última de la criatura racional.  Relativa: proporciona una dicha parcial. Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 19
  • 20. EL FIN ÚLTIMO DEL HOMBRE El fin último, supremo y absoluto en todas las criaturas es el mismo DIOS. Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 20
  • 21. EL FIN ÚLTIMO DEL HOMBRE  El fin intentado por Dios con la creación universal fue la manifestación y comunicación a sus criaturas de su propia bondad infinita. Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 21
  • 22. EL FIN ÚLTIMO DEL HOMBRE  El hombre tiene obligación de proponerse, como fin último y absoluto de su vida, la glorificación de Dios. Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 22
  • 23. EL FIN ÚLTIMO DEL HOMBRE El fin último secundario relativo del hombre es su propia felicidad o bienaventuranza Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 23
  • 24. LA FELICIDAD O BIENAVENTURANZA  La felicidad objetiva es aquel objeto que llena por completo las aspiraciones de nuestro corazón, es el bien perfecto, que excluye todo mal y llena todos los deseos. Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 24
  • 25. LA FELICIDAD O BIENAVENTURANZA CONDICIONES QUE EXIGE  a) Que no se ordene a ningún otro bien más alto.  b) Que excluya todo mal.  c) Que llene por completo todas las aspiraciones del corazón humano.  d) Que no se le pueda perder una vez conseguido. Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 25
  • 26. CONCLUSIÓN  la felicidad perfecta no es posible en esta vida. A lo más que se puede aspirar es a una felicidad relativa, fundada en la práctica de la virtud, sobre todo mediante el conocimiento y amor de Dios (fe y caridad), en el sosiego de las pasiones y en la paz y tranquilidad de la conciencia. Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 26
  • 27. CONCLUSIÓN  Alcanzando su propia felicidad, el hombre glorifica a Dios, y glorificándole encuentra su propia felicidad. La suprema glorificación de Dios coincide plenamente con la suprema felicidad nuestra. Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 27
  • 28. CONCLUSIÓN  La vida del hombre sobre la tierra no tiene sino una finalidad suprema: prepararse para felicidad eterna. No hemos nacido para otra cosa, ni nuestra vida terrena tiene otra razón de ser que alcanzar la vida y felicidad eterna (Cfr. Hb 9, 14). Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 28
  • 29. DIOS LES BENDIGA GRACIAS Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 29