SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA
DIOCESANA DE
TEOLOGÍA
CURSO BÁSICO DE TEOLOGÍA MORAL
POR: PBRO. ESCINJAHUER PEDROZA ROBLEDO
Tema 22
BIOÉTICA
Definición
BÍOS: Vida.
ETHOS: estancia,
morada
interna de
donde
provienen
todos los
actos
humanos.
Bioética
Estudio sistemático de la conducta humana, en el
campo de las ciencias de la vida y del cuidado de la
salud, examinadas a la luz de los valores y principios
morales.
(REICH, W.T.(Ed); Encyclopedia of Bioethics, The Free Press, N.Y. 1978)
Temas de la Bioética
• La procreación humana.
• La genética humana.
• El embrión humano.
• La vida en la fase terminal.
La persona humana
¿QUIÉN ES
EL
HOMBRE?
La persona humana
1. EL HOMBRE ES UN ORGANISMO VIVO.
• Conjunto de materia formado por átomos y
moléculas.
Pbro. Lic. Escinjahuer Pedroza
La persona humana
• Pertenece al mundo visible.
• Se puede pesar, medir.
• Nace, crece, se desarrolla, se reproduce y muere.
• Su identidad no cambia: es la misma persona
durante toda la vida, pero que se desarrolla en
etapas.
Pbro. Lic. Escinjahuer Pedroza
La persona humana
• Tiene un cuerpo: el cual es el primer dato de
identidad y diversidad con los otros hombres.
• El hombre es un ser material.
Pbro. Lic. Escinjahuer Pedroza
La persona humana
2. EL HOMBRE ES UN SER ESPIRITUAL:
• Actos como: el pensar, el querer, las decisiones
libres, la angustia, los sentimientos, el amor
• Estos actos requieren una capacidad distinta a la
materia, es decir: abstracta, inmaterial y universal.
• Espíritu o alma espiritual.
Pbro. Lic. Escinjahuer Pedroza
LA PERSONA HUMANA ES LA
UNIDAD SUSTANCIAL COMPUESTA
POR EL ORGANISMO MATERIAL Y
EL ALMA ESPIRITUAL
La persona humana
La persona humana es un sujeto individual racional:
SUJETO:
• alguien que pertenece a sí mismo, que existe en sí y
por sí y no con dependencia de otro.
• Sujeto personal que tiene valor propio.
• Por ser sujeto:
Unidad en el espacio
permanencia en el tiempo
Pbro. Lic. Escinjahuer Pedroza
La persona humana
INDIVIDUO:
• Posee una unidad interna en sí mismo y es
diferente de los otros.
• Único e irrepetible.
• Singular, inconfundible, insustituible.
Pbro. Lic. Escinjahuer Pedroza
La persona humana
RACIONAL:
• La racionalidad no es un acto sino un modo de ser.
• No sólo hacemos actos racionales: pensar, hablar,
etc.
• Se es o no se es un “ser racional”.
• Lo racional indica todas capacidades superiores del
hombre: inteligencia, voluntad, sentimientos,
moralidad, autodeterminación, etc.
Pbro. Lic. Escinjahuer Pedroza
La persona humana
• No se requiere que la racionalidad esté presente
como operación en el acto, sino que basta que esté
presente como capacidad esencial (cuando
duermo, el minusválido, el embrión).
• No se puede afirmar que no hay persona donde
todavía no hay manifestaciones de la persona.
Pbro. Lic. Escinjahuer Pedroza
La persona humana
• El criterio fundamental está en la naturaleza propia del individuo:
• Veo un perro: naturaleza biológica canina.
• Veo un Individuo: naturaleza biológica humana
Naturaleza humana.
Naturaleza Racional
Es Persona
Pbro. Lic. Escinjahuer Pedroza
La persona humana
• El estatuto personal no se adquiere o se disminuye
gradualmente
• Es un acontecimiento instantáneo y una condición
radical.
• La persona tiene valor y dignidad absolutos.
Pbro. Lic. Escinjahuer Pedroza
Principios
Beneficencia
No maleficencia
Respeto de la autonomía
Justicia
Dignidad de la persona
Inviolabilidad de la vida
humana
Libertad – responsabilidad
Totalidad
Socialidad – subsidiariedad
Doble efecto
De veracidad
De prevención
De no abandono
PRINCIPIOS BIOÉTICOS
• BENEFICENCIA:
Es la obligación de hacer o buscar el bien del
enfermo. Se basa en que los procedimientos
diagnósticos y terapéuticos que se apliquen deben
beneficiar al paciente, ser seguros y efectivos.
Pbro. Lic. Escinjahuer Pedroza
PRINCIPIOS BIOÉTICOS
• NO MALEFICENCIA:
En cualquier acto médico hay un riesgo de hacer
daño. El balance entre los beneficios y los riesgos de
cualquier actuación médica debe ser siempre a favor
de los beneficios.
Pbro. Lic. Escinjahuer Pedroza
PRINCIPIOS BIOÉTICOS
• DE RESPETO DE LA AUTONOMÍA:
Tiene en cuenta la libertad y la responsabilidad del
paciente que es quien decide lo que es bueno para
él.
Pbro. Lic. Escinjahuer Pedroza
PRINCIPIOS BIOÉTICOS
• JUSTICIA:
Consiste en la imparcialidad de cargas y beneficios.
Promueve la equidad evitando desigualdades en la
atención sanitaria.
Pbro. Lic. Escinjahuer Pedroza
PRINCIPIOS BIOÉTICOS
DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA
La dignidad es un valor intrínseco y objetivo.
La dignidad es inseparable del ser persona y el ser
persona es inseparable de la dignidad.
Es un imperativo moral absoluto con respecto a la
persona humana, no negociable.
Pbro. Lic. Escinjahuer Pedroza
PRINCIPIOS BIOÉTICOS
Pbro. Escinjahuer Pedroza 24
DE DEFENSA DE LA VIDA FÍSICA
• la vida física, corpórea, es el valor fundamental de
la persona porque la persona no puede existir si no
es en un cuerpo.
• Tampoco la libertad puede darse sin la vida física:
para ser libre es necesario ser viviente.
PRINCIPIOS BIOÉTICOS
Pbro. Escinjahuer Pedroza 25
DE TOTALIDAD:
• la persona humana con el organismo corpóreo,
constituye una totalidad y el organismo mismo es
una totalidad.
• Principio terapéutico, por el cual es lícito intervenir
en una parte del cuerpo cuando no hay otra forma
para sanar la totalidad del cuerpo.
PRINCIPIOS BIOÉTICOS
Pbro. Escinjahuer Pedroza 26
DE LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
• la persona es libre, pero es libre para conseguir el
bien de sí mismo y el bien de las otras personas y
de todo el mundo.
• el mundo ha sido confiado a la responsabilidad
humana.
• No puede celebrarse la libertad sin celebrar la
responsabilidad
PRINCIPIOS BIOÉTICOS
Pbro. Escinjahuer Pedroza 27
DE SOCIALIDAD Y SUBSIDIARIDAD
• La persona debe ser beneficiaria de toda la
organización social, porque la sociedad se beneficia
de la persona.
PRINCIPIOS BIOÉTICOS
Pbro. Escinjahuer Pedroza 28
• todo el bien que puede hacer la persona por sí
mismo debe ser respetado, así como todo el bien
que pueden hacer las personas asociadas —en
familia o en las libres asociaciones— debe ser
respetado.
PRINCIPIOS BIOÉTICOS
Pbro. Escinjahuer Pedroza 29
• implica que sean ayudados aquellos que no pueden
ayudarse por sí mismos, que no tienen posibilidad
de buscar lo necesario por sí mismos, lo necesario
para su alimentación, para su salud, para su
instrucción.
Principios Bioéticos
DOBLE EFECTO
• Una acción voluntaria puede tener, además del
efecto directamente querido, otro efecto indirecto
que es una consecuencia no querida de modo
alguno, pero que es tolerada en cuanto se
encuentra inevitablemente ligada a lo que se quiere
directamente.
Doble efecto:
cuatro condiciones
1. La acción tiene que ser buena en sí, y el efecto
bueno es el objetivo de la intervención.
2. El efecto malo no puede ser la causa ni el medio
para alcanzare el efecto bueno querido
directamente.
Doble efecto:
cuatro condiciones
3. No tiene que existir ninguna otra alternativa
válida para alcanzar el efecto bueno.
4. El efecto bueno tiene que ser proporcionalmente
superior o al menos equivalente al efecto malo.
Principios Bioéticos
CONOCER PARA CURAR, NO PARA MANIPULAR
• La finalidad natural y primaria de la medicina y del
progreso técnico-científico es la defensa y la
protección de la vida, no su manipulación.
Principios Bioéticos
NO TODO LO QUE ES TÉCNICAMENTE POSIBLE, ES
ÉTICAMENTE LÍCITO
Libertad de investigación científica y dignidad de la
persona caminan juntas.
Principios Bioéticos
LAS LEYES DE LOS ESTADOS TIENE QUE TUTELAR EL
BIEN DE LAS PERSONAS
Las leyes tienen como objetivo natural la tutela del
bien de las personas y la defensa de los más débiles y
de los inocentes de las agresiones injustas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores FisiologicosPH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores Fisiologicos
oari9
 
Transporte de membrana
Transporte de membranaTransporte de membrana
Transporte de membrana
Alessa Remírez
 
Caso clínico.intoxicación con 2,4 DNP
Caso clínico.intoxicación con 2,4 DNPCaso clínico.intoxicación con 2,4 DNP
Caso clínico.intoxicación con 2,4 DNP
Karen Recalde
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
LAB IDEA
 
Hipocoagulabilidad
HipocoagulabilidadHipocoagulabilidad
Hipocoagulabilidad
Efrén Quintero
 
Proteinas ii
Proteinas iiProteinas ii
Proteinas ii
en casa
 
Ciclo de cori
Ciclo de coriCiclo de cori
Ciclo de cori
Roci Pacheco
 
Metabolismo de lípidos cetogenesis y triglicéridos
Metabolismo de lípidos cetogenesis y triglicéridos Metabolismo de lípidos cetogenesis y triglicéridos
Metabolismo de lípidos cetogenesis y triglicéridos
luis gerardo
 
Principios básicos de bioética
Principios básicos de bioéticaPrincipios básicos de bioética
Principios básicos de bioética
Bastian Vera
 
5 alteraciones acido-base
5 alteraciones acido-base5 alteraciones acido-base
5 alteraciones acido-base
Roberto Guerra Gonzalez
 
Hemocromatosis.pptx
Hemocromatosis.pptxHemocromatosis.pptx
Hemocromatosis.pptx
Michelle156298
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Metabolismo de lipoproteinas
Metabolismo de lipoproteinasMetabolismo de lipoproteinas
Metabolismo de lipoproteinas
Freddy García Ortega
 
Acidosis metabólica
Acidosis metabólica Acidosis metabólica
Acidosis metabólica
Elim Bautista Jarquin Torres
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
maritza alcantara
 
Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015
Sergio Butman
 
Propiedades de la sangre
Propiedades de la sangrePropiedades de la sangre
Propiedades de la sangre
urchila
 
Lipoproteínas - Arterioesclerosis
Lipoproteínas - ArterioesclerosisLipoproteínas - Arterioesclerosis
Lipoproteínas - Arterioesclerosis
Gabriel Adrian
 
BIOETICA El método de la ética clínica
BIOETICA El método de la ética clínicaBIOETICA El método de la ética clínica
BIOETICA El método de la ética clínica
Javi Alcalá Sanz
 
Enzimas: Generalidades.
Enzimas: Generalidades.Enzimas: Generalidades.
Enzimas: Generalidades.
María Bagur
 

La actualidad más candente (20)

PH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores FisiologicosPH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores Fisiologicos
 
Transporte de membrana
Transporte de membranaTransporte de membrana
Transporte de membrana
 
Caso clínico.intoxicación con 2,4 DNP
Caso clínico.intoxicación con 2,4 DNPCaso clínico.intoxicación con 2,4 DNP
Caso clínico.intoxicación con 2,4 DNP
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Hipocoagulabilidad
HipocoagulabilidadHipocoagulabilidad
Hipocoagulabilidad
 
Proteinas ii
Proteinas iiProteinas ii
Proteinas ii
 
Ciclo de cori
Ciclo de coriCiclo de cori
Ciclo de cori
 
Metabolismo de lípidos cetogenesis y triglicéridos
Metabolismo de lípidos cetogenesis y triglicéridos Metabolismo de lípidos cetogenesis y triglicéridos
Metabolismo de lípidos cetogenesis y triglicéridos
 
Principios básicos de bioética
Principios básicos de bioéticaPrincipios básicos de bioética
Principios básicos de bioética
 
5 alteraciones acido-base
5 alteraciones acido-base5 alteraciones acido-base
5 alteraciones acido-base
 
Hemocromatosis.pptx
Hemocromatosis.pptxHemocromatosis.pptx
Hemocromatosis.pptx
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Metabolismo de lipoproteinas
Metabolismo de lipoproteinasMetabolismo de lipoproteinas
Metabolismo de lipoproteinas
 
Acidosis metabólica
Acidosis metabólica Acidosis metabólica
Acidosis metabólica
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015
 
Propiedades de la sangre
Propiedades de la sangrePropiedades de la sangre
Propiedades de la sangre
 
Lipoproteínas - Arterioesclerosis
Lipoproteínas - ArterioesclerosisLipoproteínas - Arterioesclerosis
Lipoproteínas - Arterioesclerosis
 
BIOETICA El método de la ética clínica
BIOETICA El método de la ética clínicaBIOETICA El método de la ética clínica
BIOETICA El método de la ética clínica
 
Enzimas: Generalidades.
Enzimas: Generalidades.Enzimas: Generalidades.
Enzimas: Generalidades.
 

Similar a Tema 22 bioetica

2.-Corrientes Filosóficas.ppt
2.-Corrientes Filosóficas.ppt2.-Corrientes Filosóficas.ppt
2.-Corrientes Filosóficas.ppt
victorgabrielmuozher1
 
Encuentro Presencial 1: Bioética de la sexualidad
Encuentro Presencial 1: Bioética de la sexualidadEncuentro Presencial 1: Bioética de la sexualidad
Encuentro Presencial 1: Bioética de la sexualidad
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Bioética general y Fundamentos - La Persona Humana
Bioética general y Fundamentos - La Persona Humana Bioética general y Fundamentos - La Persona Humana
Bioética general y Fundamentos - La Persona Humana
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Profesion enfermeria
Profesion enfermeriaProfesion enfermeria
Profesion enfermeria
victor Espindola
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
2 bioebasica
2 bioebasica2 bioebasica
2 bioebasica
Yolanda Salazar
 
éTica general (undecimo tema # 3)
éTica general (undecimo tema # 3)éTica general (undecimo tema # 3)
éTica general (undecimo tema # 3)
Oscar Arcila
 
clase 2 ética y equidad
clase 2 ética y equidadclase 2 ética y equidad
clase 2 ética y equidad
gharce
 
Etica y Bioetica
Etica y BioeticaEtica y Bioetica
Ética general (undécimo tema # 1)
Ética general (undécimo tema # 1)Ética general (undécimo tema # 1)
Ética general (undécimo tema # 1)
Oscar Arcila
 
Conceptos bioeticos fundamentales
Conceptos bioeticos fundamentalesConceptos bioeticos fundamentales
Conceptos bioeticos fundamentales
Beluu G.
 
Glosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Glosario Generalidades Teóricas y ConceptualesGlosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Glosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Socio unidad i noviembre
Socio  unidad i noviembreSocio  unidad i noviembre
Socio unidad i noviembre
Elendi Moonsong
 
La enfermería hoy.pptx
La enfermería hoy.pptxLa enfermería hoy.pptx
La enfermería hoy.pptx
reyssReyes
 
unidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptx
unidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptxunidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptx
unidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptx
TatianaHenry1
 
Actuar humano exposicion
Actuar humano exposicionActuar humano exposicion
Actuar humano exposicion
Kaylenz Ruiz
 
3. Conceptualizacion de la bioetica.pptx
3. Conceptualizacion de la bioetica.pptx3. Conceptualizacion de la bioetica.pptx
3. Conceptualizacion de la bioetica.pptx
Walter Delgado
 
Bioetica clase 1
Bioetica clase 1Bioetica clase 1
Bioetica clase 1
NsanWilfredoNeyraCis
 
éTica clase
éTica clase éTica clase
éTica clase
FARMENCERIA
 
2. Salud enfermedad.ppt
2. Salud enfermedad.ppt2. Salud enfermedad.ppt
2. Salud enfermedad.ppt
ChavarriaCaldernAnie
 

Similar a Tema 22 bioetica (20)

2.-Corrientes Filosóficas.ppt
2.-Corrientes Filosóficas.ppt2.-Corrientes Filosóficas.ppt
2.-Corrientes Filosóficas.ppt
 
Encuentro Presencial 1: Bioética de la sexualidad
Encuentro Presencial 1: Bioética de la sexualidadEncuentro Presencial 1: Bioética de la sexualidad
Encuentro Presencial 1: Bioética de la sexualidad
 
Bioética general y Fundamentos - La Persona Humana
Bioética general y Fundamentos - La Persona Humana Bioética general y Fundamentos - La Persona Humana
Bioética general y Fundamentos - La Persona Humana
 
Profesion enfermeria
Profesion enfermeriaProfesion enfermeria
Profesion enfermeria
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
2 bioebasica
2 bioebasica2 bioebasica
2 bioebasica
 
éTica general (undecimo tema # 3)
éTica general (undecimo tema # 3)éTica general (undecimo tema # 3)
éTica general (undecimo tema # 3)
 
clase 2 ética y equidad
clase 2 ética y equidadclase 2 ética y equidad
clase 2 ética y equidad
 
Etica y Bioetica
Etica y BioeticaEtica y Bioetica
Etica y Bioetica
 
Ética general (undécimo tema # 1)
Ética general (undécimo tema # 1)Ética general (undécimo tema # 1)
Ética general (undécimo tema # 1)
 
Conceptos bioeticos fundamentales
Conceptos bioeticos fundamentalesConceptos bioeticos fundamentales
Conceptos bioeticos fundamentales
 
Glosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Glosario Generalidades Teóricas y ConceptualesGlosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Glosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
 
Socio unidad i noviembre
Socio  unidad i noviembreSocio  unidad i noviembre
Socio unidad i noviembre
 
La enfermería hoy.pptx
La enfermería hoy.pptxLa enfermería hoy.pptx
La enfermería hoy.pptx
 
unidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptx
unidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptxunidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptx
unidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptx
 
Actuar humano exposicion
Actuar humano exposicionActuar humano exposicion
Actuar humano exposicion
 
3. Conceptualizacion de la bioetica.pptx
3. Conceptualizacion de la bioetica.pptx3. Conceptualizacion de la bioetica.pptx
3. Conceptualizacion de la bioetica.pptx
 
Bioetica clase 1
Bioetica clase 1Bioetica clase 1
Bioetica clase 1
 
éTica clase
éTica clase éTica clase
éTica clase
 
2. Salud enfermedad.ppt
2. Salud enfermedad.ppt2. Salud enfermedad.ppt
2. Salud enfermedad.ppt
 

Más de FredyCarmona2

Tema 21 los principios de la dsi
Tema 21 los principios de la dsiTema 21 los principios de la dsi
Tema 21 los principios de la dsi
FredyCarmona2
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
FredyCarmona2
 
Tema 19 moral sexual
Tema 19   moral sexualTema 19   moral sexual
Tema 19 moral sexual
FredyCarmona2
 
Tema 18 moral familiar
Tema 18   moral familiarTema 18   moral familiar
Tema 18 moral familiar
FredyCarmona2
 
Tema 17 las virtudes teologales
Tema 17 las virtudes teologalesTema 17 las virtudes teologales
Tema 17 las virtudes teologales
FredyCarmona2
 
Tema 16 las virtudes cardinales
Tema 16   las virtudes cardinalesTema 16   las virtudes cardinales
Tema 16 las virtudes cardinales
FredyCarmona2
 
Tema 15 veritatis splendor
Tema 15   veritatis splendorTema 15   veritatis splendor
Tema 15 veritatis splendor
FredyCarmona2
 
Tema 14 la conversion
Tema 14 la conversionTema 14 la conversion
Tema 14 la conversion
FredyCarmona2
 
Tema 13 el pecado ii
Tema 13   el pecado iiTema 13   el pecado ii
Tema 13 el pecado ii
FredyCarmona2
 
Tema 10 el fin del hombre
Tema 10 el fin  del hombreTema 10 el fin  del hombre
Tema 10 el fin del hombre
FredyCarmona2
 
Tema 12 el pecado i
Tema 12   el pecado iTema 12   el pecado i
Tema 12 el pecado i
FredyCarmona2
 
Tema 11 la ley moral
Tema 11   la ley moralTema 11   la ley moral
Tema 11 la ley moral
FredyCarmona2
 
Tema 9 psicopatologia de la conciencia moral
Tema 9 psicopatologia de la  conciencia moralTema 9 psicopatologia de la  conciencia moral
Tema 9 psicopatologia de la conciencia moral
FredyCarmona2
 
Tema 1 cuestiones fundamentales
Tema 1  cuestiones fundamentalesTema 1  cuestiones fundamentales
Tema 1 cuestiones fundamentales
FredyCarmona2
 

Más de FredyCarmona2 (14)

Tema 21 los principios de la dsi
Tema 21 los principios de la dsiTema 21 los principios de la dsi
Tema 21 los principios de la dsi
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
Tema 19 moral sexual
Tema 19   moral sexualTema 19   moral sexual
Tema 19 moral sexual
 
Tema 18 moral familiar
Tema 18   moral familiarTema 18   moral familiar
Tema 18 moral familiar
 
Tema 17 las virtudes teologales
Tema 17 las virtudes teologalesTema 17 las virtudes teologales
Tema 17 las virtudes teologales
 
Tema 16 las virtudes cardinales
Tema 16   las virtudes cardinalesTema 16   las virtudes cardinales
Tema 16 las virtudes cardinales
 
Tema 15 veritatis splendor
Tema 15   veritatis splendorTema 15   veritatis splendor
Tema 15 veritatis splendor
 
Tema 14 la conversion
Tema 14 la conversionTema 14 la conversion
Tema 14 la conversion
 
Tema 13 el pecado ii
Tema 13   el pecado iiTema 13   el pecado ii
Tema 13 el pecado ii
 
Tema 10 el fin del hombre
Tema 10 el fin  del hombreTema 10 el fin  del hombre
Tema 10 el fin del hombre
 
Tema 12 el pecado i
Tema 12   el pecado iTema 12   el pecado i
Tema 12 el pecado i
 
Tema 11 la ley moral
Tema 11   la ley moralTema 11   la ley moral
Tema 11 la ley moral
 
Tema 9 psicopatologia de la conciencia moral
Tema 9 psicopatologia de la  conciencia moralTema 9 psicopatologia de la  conciencia moral
Tema 9 psicopatologia de la conciencia moral
 
Tema 1 cuestiones fundamentales
Tema 1  cuestiones fundamentalesTema 1  cuestiones fundamentales
Tema 1 cuestiones fundamentales
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Tema 22 bioetica

  • 1. ESCUELA DIOCESANA DE TEOLOGÍA CURSO BÁSICO DE TEOLOGÍA MORAL POR: PBRO. ESCINJAHUER PEDROZA ROBLEDO
  • 3. Definición BÍOS: Vida. ETHOS: estancia, morada interna de donde provienen todos los actos humanos.
  • 4. Bioética Estudio sistemático de la conducta humana, en el campo de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, examinadas a la luz de los valores y principios morales. (REICH, W.T.(Ed); Encyclopedia of Bioethics, The Free Press, N.Y. 1978)
  • 5. Temas de la Bioética • La procreación humana. • La genética humana. • El embrión humano. • La vida en la fase terminal.
  • 7. La persona humana 1. EL HOMBRE ES UN ORGANISMO VIVO. • Conjunto de materia formado por átomos y moléculas. Pbro. Lic. Escinjahuer Pedroza
  • 8. La persona humana • Pertenece al mundo visible. • Se puede pesar, medir. • Nace, crece, se desarrolla, se reproduce y muere. • Su identidad no cambia: es la misma persona durante toda la vida, pero que se desarrolla en etapas. Pbro. Lic. Escinjahuer Pedroza
  • 9. La persona humana • Tiene un cuerpo: el cual es el primer dato de identidad y diversidad con los otros hombres. • El hombre es un ser material. Pbro. Lic. Escinjahuer Pedroza
  • 10. La persona humana 2. EL HOMBRE ES UN SER ESPIRITUAL: • Actos como: el pensar, el querer, las decisiones libres, la angustia, los sentimientos, el amor • Estos actos requieren una capacidad distinta a la materia, es decir: abstracta, inmaterial y universal. • Espíritu o alma espiritual. Pbro. Lic. Escinjahuer Pedroza
  • 11. LA PERSONA HUMANA ES LA UNIDAD SUSTANCIAL COMPUESTA POR EL ORGANISMO MATERIAL Y EL ALMA ESPIRITUAL
  • 12. La persona humana La persona humana es un sujeto individual racional: SUJETO: • alguien que pertenece a sí mismo, que existe en sí y por sí y no con dependencia de otro. • Sujeto personal que tiene valor propio. • Por ser sujeto: Unidad en el espacio permanencia en el tiempo Pbro. Lic. Escinjahuer Pedroza
  • 13. La persona humana INDIVIDUO: • Posee una unidad interna en sí mismo y es diferente de los otros. • Único e irrepetible. • Singular, inconfundible, insustituible. Pbro. Lic. Escinjahuer Pedroza
  • 14. La persona humana RACIONAL: • La racionalidad no es un acto sino un modo de ser. • No sólo hacemos actos racionales: pensar, hablar, etc. • Se es o no se es un “ser racional”. • Lo racional indica todas capacidades superiores del hombre: inteligencia, voluntad, sentimientos, moralidad, autodeterminación, etc. Pbro. Lic. Escinjahuer Pedroza
  • 15. La persona humana • No se requiere que la racionalidad esté presente como operación en el acto, sino que basta que esté presente como capacidad esencial (cuando duermo, el minusválido, el embrión). • No se puede afirmar que no hay persona donde todavía no hay manifestaciones de la persona. Pbro. Lic. Escinjahuer Pedroza
  • 16. La persona humana • El criterio fundamental está en la naturaleza propia del individuo: • Veo un perro: naturaleza biológica canina. • Veo un Individuo: naturaleza biológica humana Naturaleza humana. Naturaleza Racional Es Persona Pbro. Lic. Escinjahuer Pedroza
  • 17. La persona humana • El estatuto personal no se adquiere o se disminuye gradualmente • Es un acontecimiento instantáneo y una condición radical. • La persona tiene valor y dignidad absolutos. Pbro. Lic. Escinjahuer Pedroza
  • 18. Principios Beneficencia No maleficencia Respeto de la autonomía Justicia Dignidad de la persona Inviolabilidad de la vida humana Libertad – responsabilidad Totalidad Socialidad – subsidiariedad Doble efecto De veracidad De prevención De no abandono
  • 19. PRINCIPIOS BIOÉTICOS • BENEFICENCIA: Es la obligación de hacer o buscar el bien del enfermo. Se basa en que los procedimientos diagnósticos y terapéuticos que se apliquen deben beneficiar al paciente, ser seguros y efectivos. Pbro. Lic. Escinjahuer Pedroza
  • 20. PRINCIPIOS BIOÉTICOS • NO MALEFICENCIA: En cualquier acto médico hay un riesgo de hacer daño. El balance entre los beneficios y los riesgos de cualquier actuación médica debe ser siempre a favor de los beneficios. Pbro. Lic. Escinjahuer Pedroza
  • 21. PRINCIPIOS BIOÉTICOS • DE RESPETO DE LA AUTONOMÍA: Tiene en cuenta la libertad y la responsabilidad del paciente que es quien decide lo que es bueno para él. Pbro. Lic. Escinjahuer Pedroza
  • 22. PRINCIPIOS BIOÉTICOS • JUSTICIA: Consiste en la imparcialidad de cargas y beneficios. Promueve la equidad evitando desigualdades en la atención sanitaria. Pbro. Lic. Escinjahuer Pedroza
  • 23. PRINCIPIOS BIOÉTICOS DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA La dignidad es un valor intrínseco y objetivo. La dignidad es inseparable del ser persona y el ser persona es inseparable de la dignidad. Es un imperativo moral absoluto con respecto a la persona humana, no negociable. Pbro. Lic. Escinjahuer Pedroza
  • 24. PRINCIPIOS BIOÉTICOS Pbro. Escinjahuer Pedroza 24 DE DEFENSA DE LA VIDA FÍSICA • la vida física, corpórea, es el valor fundamental de la persona porque la persona no puede existir si no es en un cuerpo. • Tampoco la libertad puede darse sin la vida física: para ser libre es necesario ser viviente.
  • 25. PRINCIPIOS BIOÉTICOS Pbro. Escinjahuer Pedroza 25 DE TOTALIDAD: • la persona humana con el organismo corpóreo, constituye una totalidad y el organismo mismo es una totalidad. • Principio terapéutico, por el cual es lícito intervenir en una parte del cuerpo cuando no hay otra forma para sanar la totalidad del cuerpo.
  • 26. PRINCIPIOS BIOÉTICOS Pbro. Escinjahuer Pedroza 26 DE LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD • la persona es libre, pero es libre para conseguir el bien de sí mismo y el bien de las otras personas y de todo el mundo. • el mundo ha sido confiado a la responsabilidad humana. • No puede celebrarse la libertad sin celebrar la responsabilidad
  • 27. PRINCIPIOS BIOÉTICOS Pbro. Escinjahuer Pedroza 27 DE SOCIALIDAD Y SUBSIDIARIDAD • La persona debe ser beneficiaria de toda la organización social, porque la sociedad se beneficia de la persona.
  • 28. PRINCIPIOS BIOÉTICOS Pbro. Escinjahuer Pedroza 28 • todo el bien que puede hacer la persona por sí mismo debe ser respetado, así como todo el bien que pueden hacer las personas asociadas —en familia o en las libres asociaciones— debe ser respetado.
  • 29. PRINCIPIOS BIOÉTICOS Pbro. Escinjahuer Pedroza 29 • implica que sean ayudados aquellos que no pueden ayudarse por sí mismos, que no tienen posibilidad de buscar lo necesario por sí mismos, lo necesario para su alimentación, para su salud, para su instrucción.
  • 30. Principios Bioéticos DOBLE EFECTO • Una acción voluntaria puede tener, además del efecto directamente querido, otro efecto indirecto que es una consecuencia no querida de modo alguno, pero que es tolerada en cuanto se encuentra inevitablemente ligada a lo que se quiere directamente.
  • 31. Doble efecto: cuatro condiciones 1. La acción tiene que ser buena en sí, y el efecto bueno es el objetivo de la intervención. 2. El efecto malo no puede ser la causa ni el medio para alcanzare el efecto bueno querido directamente.
  • 32. Doble efecto: cuatro condiciones 3. No tiene que existir ninguna otra alternativa válida para alcanzar el efecto bueno. 4. El efecto bueno tiene que ser proporcionalmente superior o al menos equivalente al efecto malo.
  • 33. Principios Bioéticos CONOCER PARA CURAR, NO PARA MANIPULAR • La finalidad natural y primaria de la medicina y del progreso técnico-científico es la defensa y la protección de la vida, no su manipulación.
  • 34. Principios Bioéticos NO TODO LO QUE ES TÉCNICAMENTE POSIBLE, ES ÉTICAMENTE LÍCITO Libertad de investigación científica y dignidad de la persona caminan juntas.
  • 35. Principios Bioéticos LAS LEYES DE LOS ESTADOS TIENE QUE TUTELAR EL BIEN DE LAS PERSONAS Las leyes tienen como objetivo natural la tutela del bien de las personas y la defensa de los más débiles y de los inocentes de las agresiones injustas.