SlideShare una empresa de Scribd logo
Sara Moya Pulpón
 Curso 2012-2013
Un despertar inesperado:
   Arturo estaba durmiendo y la piedra rompió su cristal reboto en la pared
    de la habitación y cayo sobre la cabeza de Arturo. Arturo se asusto se
    sentó en la cama y no sabia lo que había pasado, El despertador en
    forma de Pato Donald marco el despertador las cuatro y cuarto de la
    tarde. Entonces vio el proyectil y era una piedra. Otro chico de la misma
    edad diez u once años. Luego volvió a arrugar el papel , Monstro un

                Lo que le molestaba era que el mensaje careciese de firma.
   Palabras sinónimas son palabras
    diferentes que tiene un significado
    igual o parecido.
   Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, en –n o
    en –s Ejemplos tiburón, chimpancé, jabalí.
   Las palabras llamas llevan tilde cuando terminan en consonante que
    no sea –n o –s Ejemplos hámster, López, móvil
   Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde: Ejemplos
    águila, cernícalo, Ávila.
Gramática: El lenguaje y las
lenguas:
   El lenguaje es la principal forma de comunicación humana. Puede ser
    oral o escrito.
   La lengua es el conjunto de palabras, sonidos, y reglas utilizado por
    una comunidad de hablantes para comunicarse.
   En el mundo se hablan casi 4.000 lenguas diferentes: español o
    castellano en España, francés en Francia, italiano En Italia…
   En España las comunidades de Cataluña, Galicia, Valencia, Islas
    Baleares y País Vasco hablas también, su propia lengua. Estas
    comunidades son bilingües, es decir, tiene dos lenguas.
Gramática: El lenguaje y las
lenguas:
   Una lengua oficial está reconocida por un Estado y es la que
    utilizan los ciudadanos entre sí y con las instituciones como
    ayuntamientos, ministerios etc…
   «El castellano es la lengua oficial del Estado español. Las demás
    lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas
    comunidades autónomas de acuerdo con sus Estatutos:
   Así está recogido en el Artículo 3 de la Constitución Española.
Expresión escrita: El tiempo en
los relatos:
   Al contar una historia se dice en qué orden se suceden los
    acontecimientos, es decir, cuándo. Para ello, se utilizan palabras o
    expresiones como: antes, después más tarde, entonces, a la
    mañana siguiente. Etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema dos de lengua
Tema dos de lengua Tema dos de lengua
Tema dos de lengua
rafael yuste muñoz
 
Tema 2. un despertar inesperado.
Tema 2. un despertar inesperado.Tema 2. un despertar inesperado.
Tema 2. un despertar inesperado.
hausesp
 
Tema 2:
Tema 2:Tema 2:
Tema 2 lengua laura muñoz
Tema 2 lengua laura muñozTema 2 lengua laura muñoz
Tema 2 lengua laura muñoz
LauraCano2001
 
Tema 2: Un despertar inesperado
Tema 2: Un despertar inesperadoTema 2: Un despertar inesperado
Tema 2: Un despertar inesperado
almanrod
 
Tema 2. lengua. hugo
Tema 2. lengua. hugoTema 2. lengua. hugo
Tema 2. lengua. hugo
hugogarmar
 
Power point de lengua del tema 2
Power point de lengua del tema 2Power point de lengua del tema 2
Power point de lengua del tema 2
nataliafernandezayuso
 
Lenguaje élfico
Lenguaje élficoLenguaje élfico
Lenguaje élfico
Jenglemad Vensen
 
Un despertar inesperado
Un despertar inesperadoUn despertar inesperado
Un despertar inesperado
elenasevilla
 
Tema 1 lengua power
Tema 1 lengua powerTema 1 lengua power
Tema 1 lengua power
izquierdo2004
 
Un despertar inesperado
Un despertar inesperadoUn despertar inesperado
Un despertar inesperado
pilaruno
 
power point lengua tema 1
power point lengua tema 1 power point lengua tema 1
power point lengua tema 1
nataliafernandezayuso
 
Tema 2 lengua: Nariz a la vista
Tema 2 lengua: Nariz a la vistaTema 2 lengua: Nariz a la vista
Tema 2 lengua: Nariz a la vista
mariapliego
 
¡Tema 2: Nariz a la vista!
¡Tema 2: Nariz a la vista!¡Tema 2: Nariz a la vista!
¡Tema 2: Nariz a la vista!
franciscojavierjareno
 
Unidad 2: ¡ Nariz a la vista !
Unidad 2: ¡ Nariz a la vista !Unidad 2: ¡ Nariz a la vista !
Unidad 2: ¡ Nariz a la vista !
natronza
 
Tema 2 Un des pertar ines perado.
Tema 2 Un des pertar ines perado.Tema 2 Un des pertar ines perado.
Tema 2 Un des pertar ines perado.
miguelcobo2003
 

La actualidad más candente (16)

Tema dos de lengua
Tema dos de lengua Tema dos de lengua
Tema dos de lengua
 
Tema 2. un despertar inesperado.
Tema 2. un despertar inesperado.Tema 2. un despertar inesperado.
Tema 2. un despertar inesperado.
 
Tema 2:
Tema 2:Tema 2:
Tema 2:
 
Tema 2 lengua laura muñoz
Tema 2 lengua laura muñozTema 2 lengua laura muñoz
Tema 2 lengua laura muñoz
 
Tema 2: Un despertar inesperado
Tema 2: Un despertar inesperadoTema 2: Un despertar inesperado
Tema 2: Un despertar inesperado
 
Tema 2. lengua. hugo
Tema 2. lengua. hugoTema 2. lengua. hugo
Tema 2. lengua. hugo
 
Power point de lengua del tema 2
Power point de lengua del tema 2Power point de lengua del tema 2
Power point de lengua del tema 2
 
Lenguaje élfico
Lenguaje élficoLenguaje élfico
Lenguaje élfico
 
Un despertar inesperado
Un despertar inesperadoUn despertar inesperado
Un despertar inesperado
 
Tema 1 lengua power
Tema 1 lengua powerTema 1 lengua power
Tema 1 lengua power
 
Un despertar inesperado
Un despertar inesperadoUn despertar inesperado
Un despertar inesperado
 
power point lengua tema 1
power point lengua tema 1 power point lengua tema 1
power point lengua tema 1
 
Tema 2 lengua: Nariz a la vista
Tema 2 lengua: Nariz a la vistaTema 2 lengua: Nariz a la vista
Tema 2 lengua: Nariz a la vista
 
¡Tema 2: Nariz a la vista!
¡Tema 2: Nariz a la vista!¡Tema 2: Nariz a la vista!
¡Tema 2: Nariz a la vista!
 
Unidad 2: ¡ Nariz a la vista !
Unidad 2: ¡ Nariz a la vista !Unidad 2: ¡ Nariz a la vista !
Unidad 2: ¡ Nariz a la vista !
 
Tema 2 Un des pertar ines perado.
Tema 2 Un des pertar ines perado.Tema 2 Un des pertar ines perado.
Tema 2 Un des pertar ines perado.
 

Similar a Tema 2

Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
Tema 2Tema 2
Un depertar inesperado tema 2 nuria lengua
Un depertar inesperado tema 2 nuria lenguaUn depertar inesperado tema 2 nuria lengua
Un depertar inesperado tema 2 nuria lengua
nuriapdp
 
Tema 2 lengua
Tema 2 lenguaTema 2 lengua
Tema 2 lengua
irenitabernal
 
Tema 2 un despertar inesperado.
Tema 2 un despertar inesperado.Tema 2 un despertar inesperado.
Tema 2 un despertar inesperado.
hausesp
 
Tema 2 claudia
Tema 2 claudiaTema 2 claudia
Tema 2 claudia
claudiaayusomorales
 
Tema 2:Arturo desperto
Tema 2:Arturo despertoTema 2:Arturo desperto
Tema 2:Arturo desperto
rodri2003
 
Lección 2 lengua
Lección 2 lenguaLección 2 lengua
Lección 2 lengua
nivesita
 
Tema 2 irene de lengua
Tema 2 irene de lenguaTema 2 irene de lengua
Tema 2 irene de lengua
irene2003judozarcopeinado
 
Tema 2: Un despertar inesperado
Tema 2: Un despertar inesperadoTema 2: Un despertar inesperado
Tema 2: Un despertar inesperado
guillermoescudero97
 
Lengua tema 2
Lengua tema 2Lengua tema 2
Lengua tema 2
alelopezgarcia
 
Tema2 lengua
Tema2 lenguaTema2 lengua
Tema2 lengua
DenisIonut
 
Un despertar inesperado
Un despertar inesperadoUn despertar inesperado
Un despertar inesperado
pilaruno
 
Repaso unidad 12
Repaso unidad 12Repaso unidad 12
Repaso unidad 12
Luismi Torres
 
Lección 2 un despertar inesperado
Lección 2 un despertar inesperadoLección 2 un despertar inesperado
Lección 2 un despertar inesperado
11223344556677889900119
 
Guía de trabajo tema 1 pdf
Guía de trabajo tema 1 pdfGuía de trabajo tema 1 pdf
Guía de trabajo tema 1 pdf
Iñigo Olcoz Calleja
 
Diccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolasDiccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolas
Juan F.Guevara
 
Diccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolasDiccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolas
juanchojuancho
 
Lengua tema 2
Lengua tema 2Lengua tema 2

Similar a Tema 2 (19)

Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Un depertar inesperado tema 2 nuria lengua
Un depertar inesperado tema 2 nuria lenguaUn depertar inesperado tema 2 nuria lengua
Un depertar inesperado tema 2 nuria lengua
 
Tema 2 lengua
Tema 2 lenguaTema 2 lengua
Tema 2 lengua
 
Tema 2 un despertar inesperado.
Tema 2 un despertar inesperado.Tema 2 un despertar inesperado.
Tema 2 un despertar inesperado.
 
Tema 2 claudia
Tema 2 claudiaTema 2 claudia
Tema 2 claudia
 
Tema 2:Arturo desperto
Tema 2:Arturo despertoTema 2:Arturo desperto
Tema 2:Arturo desperto
 
Lección 2 lengua
Lección 2 lenguaLección 2 lengua
Lección 2 lengua
 
Tema 2 irene de lengua
Tema 2 irene de lenguaTema 2 irene de lengua
Tema 2 irene de lengua
 
Tema 2: Un despertar inesperado
Tema 2: Un despertar inesperadoTema 2: Un despertar inesperado
Tema 2: Un despertar inesperado
 
Lengua tema 2
Lengua tema 2Lengua tema 2
Lengua tema 2
 
Tema2 lengua
Tema2 lenguaTema2 lengua
Tema2 lengua
 
Un despertar inesperado
Un despertar inesperadoUn despertar inesperado
Un despertar inesperado
 
Repaso unidad 12
Repaso unidad 12Repaso unidad 12
Repaso unidad 12
 
Lección 2 un despertar inesperado
Lección 2 un despertar inesperadoLección 2 un despertar inesperado
Lección 2 un despertar inesperado
 
Guía de trabajo tema 1 pdf
Guía de trabajo tema 1 pdfGuía de trabajo tema 1 pdf
Guía de trabajo tema 1 pdf
 
Diccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolasDiccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolas
 
Diccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolasDiccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolas
 
Lengua tema 2
Lengua tema 2Lengua tema 2
Lengua tema 2
 

Más de sarauno

Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
sarauno
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
sarauno
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
sarauno
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
sarauno
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
sarauno
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
sarauno
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
sarauno
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
sarauno
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
sarauno
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
sarauno
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
sarauno
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
sarauno
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
sarauno
 
Ana y yo
Ana y yoAna y yo
Ana y yo
sarauno
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
sarauno
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
sarauno
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
sarauno
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
sarauno
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
sarauno
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
sarauno
 

Más de sarauno (20)

Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Ana y yo
Ana y yoAna y yo
Ana y yo
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 

Tema 2

  • 1. Sara Moya Pulpón Curso 2012-2013
  • 2. Un despertar inesperado:  Arturo estaba durmiendo y la piedra rompió su cristal reboto en la pared de la habitación y cayo sobre la cabeza de Arturo. Arturo se asusto se sentó en la cama y no sabia lo que había pasado, El despertador en forma de Pato Donald marco el despertador las cuatro y cuarto de la tarde. Entonces vio el proyectil y era una piedra. Otro chico de la misma edad diez u once años. Luego volvió a arrugar el papel , Monstro un Lo que le molestaba era que el mensaje careciese de firma.
  • 3. Palabras sinónimas son palabras diferentes que tiene un significado igual o parecido.
  • 4. Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, en –n o en –s Ejemplos tiburón, chimpancé, jabalí.  Las palabras llamas llevan tilde cuando terminan en consonante que no sea –n o –s Ejemplos hámster, López, móvil  Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde: Ejemplos águila, cernícalo, Ávila.
  • 5. Gramática: El lenguaje y las lenguas:  El lenguaje es la principal forma de comunicación humana. Puede ser oral o escrito.  La lengua es el conjunto de palabras, sonidos, y reglas utilizado por una comunidad de hablantes para comunicarse.  En el mundo se hablan casi 4.000 lenguas diferentes: español o castellano en España, francés en Francia, italiano En Italia…  En España las comunidades de Cataluña, Galicia, Valencia, Islas Baleares y País Vasco hablas también, su propia lengua. Estas comunidades son bilingües, es decir, tiene dos lenguas.
  • 6. Gramática: El lenguaje y las lenguas:  Una lengua oficial está reconocida por un Estado y es la que utilizan los ciudadanos entre sí y con las instituciones como ayuntamientos, ministerios etc…  «El castellano es la lengua oficial del Estado español. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas comunidades autónomas de acuerdo con sus Estatutos:  Así está recogido en el Artículo 3 de la Constitución Española.
  • 7. Expresión escrita: El tiempo en los relatos:  Al contar una historia se dice en qué orden se suceden los acontecimientos, es decir, cuándo. Para ello, se utilizan palabras o expresiones como: antes, después más tarde, entonces, a la mañana siguiente. Etc.