SlideShare una empresa de Scribd logo
CONVENIO INTERINSTITUCIONAL 
UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO (UGMA) 
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY (UVM) 
CENTRO DE FORMACION PERMANENTE 
MONSEÑOR JESUS MANUEL JAUREGUI MORENO 
MAESTRIA EN GERENCIA EDUCATIVA 
PLANIFICACION CURRICULAR 
MMAAEESSTTRRAANNTTEESS:: 
AASSTTRRIIDD RRAAMMIIRREEZZ 
JJAAVVIIEERR RROOAA 
IIVVEETTTT CCHHAACCOONN 
DDUULLCCEE MMOOLLIINNAA 
FFRREEDDDDYY MMOOLLIINNAA 
LLIILLIIAANNAA RRAAMMIIRREEZZ 
TTOOVVAARR,, OOCCTTUUBBRREE 22001144
Planificación Curricular 
Es parte esencial para el ámbito educativo, es un 
proceso determinante para el tipo de estudiante que 
queremos formar, y de esta manera convertir el 
escenario educativo en un proceso eficaz y eficiente, 
logrando aprendizaje significativo. La educación es un 
proceso en el que para generar aprendizajes 
significativos, se consolida en la planificación curricular.
TIPOS 
Planificación en “t” Es la planificación que se estructura en 
cuatro secciones: capacidades, destrezas, valores, actitudes, 
procedimientos. 
Planificación de trayecto Este tipo de planificación se inserta en 
los modelos cognitivo y constructivista. 
Planificación heurística Este tipo de planificación se asocia 
principalmente al modelo cognitivo y puede ser muy útil para el docente.
ELEMENTOS 
El Entorno : esta dirigida hacia la entrega de herramientas reales y útiles para que 
los estudiantes puedan resolver los problemas generados por el entorno. 
El Estudiante, ¿Quién es el que recibirá las clases? ¿Cuál es su motivación para 
aprender los distintos contenidos? Estas son sólo algunas de las preguntas que nos 
debemos hacer. Si logramos responder a estas tendremos claridad sobre los 
elementos que debemos incluir en nuestras planificaciones didácticas. 
El establecimiento: Es la relación con el lugar en el que trabajamos; sus 
características, sello particular, clima y cultura organizacional e ideario educativo, 
definen y moldean, de alguna forma, el proceso de enseñanza aprendizaje y 
particularmente la práctica pedagógica. 
Los objetivos: tienen que ver con los estudiantes y con lo que ellos pueden lograr
satisfacción 
competencias 
alcanzar 
metas 
creencias 
agrado 
Estilos de 
Aprendizaje 
experiencias 
significativas 
Aprender 
haciendo 
CON QUE Y 
COMO 
ENSEÑAR 
ambiente 
psicológico 
Relevancia 
interés 
PLANIFICACION 
Motivación 
IMPORTANTE 
CON QUE Y 
COMO 
APRENDER
TAREA 
EL ROMPECABEZA: 
Cada grupo deberá buscar las 
piezas y armar, El concepto que le 
corresponda, seguidamente leerlo y 
analizarlo para luego socializarlo.
« SIN ARTE NO HAY BELLEZA, SIN BELLEZA NO HAY 
TERNURA, SIN TERNURA…. EL HOMBRE ESTÁ 
PERDIDO» 
¡Gracias!... 
COSSA, R.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion Educactiva IAP
Planeacion Educactiva IAPPlaneacion Educactiva IAP
Planeacion Educactiva IAP
chisnet
 
Modelo pedagógico vanessa fda
Modelo pedagógico  vanessa fdaModelo pedagógico  vanessa fda
Modelo pedagógico vanessa fda
Alvarez Vanessa
 
Universidad de guayaquil
Universidad de guayaquilUniversidad de guayaquil
Universidad de guayaquil
mayaabigail
 
A3 construcción de conceptos diag (1)
A3 construcción de conceptos diag (1)A3 construcción de conceptos diag (1)
A3 construcción de conceptos diag (1)
Tadeo Marin
 
Descripción de los mapas
Descripción de los mapasDescripción de los mapas
Descripción de los mapas
ShirleySarabia
 
programa de valores
programa de valores programa de valores
Teoría del aprendizaje significativo de ausbel
Teoría del aprendizaje significativo de ausbelTeoría del aprendizaje significativo de ausbel
Teoría del aprendizaje significativo de ausbel
jesusalbertovalencia
 
Competencias de yolanda argurín
Competencias de yolanda argurínCompetencias de yolanda argurín
Competencias de yolanda argurín
alaynaq
 
Mapa grupo 8
Mapa grupo 8Mapa grupo 8
Mapa grupo 8
marybelyasacaunach
 
Esquema tema 5
Esquema tema 5Esquema tema 5
Esquema tema 5
Esther González Díaz
 
7 cong inter cor 2012
7 cong inter cor 20127 cong inter cor 2012
7 cong inter cor 2012
Carlos Orizaba
 
Concepto de planeación
Concepto de planeaciónConcepto de planeación
Concepto de planeación
nera589
 
Construccion de conceptos
Construccion de conceptosConstruccion de conceptos
Construccion de conceptos
Lol-beh Arana
 
Mediaciones e Innovaciones Educativas
Mediaciones e Innovaciones EducativasMediaciones e Innovaciones Educativas
Mediaciones e Innovaciones Educativas
Natalia Leon Amador
 
Soy maestra en educación primaria
Soy maestra en educación primariaSoy maestra en educación primaria
Soy maestra en educación primaria
rosy1964
 
Estrategias de expansión marketing educativo, estrategias para un crecimiento...
Estrategias de expansión marketing educativo, estrategias para un crecimiento...Estrategias de expansión marketing educativo, estrategias para un crecimiento...
Estrategias de expansión marketing educativo, estrategias para un crecimiento...
Benjamin Salas Villadiego
 

La actualidad más candente (16)

Planeacion Educactiva IAP
Planeacion Educactiva IAPPlaneacion Educactiva IAP
Planeacion Educactiva IAP
 
Modelo pedagógico vanessa fda
Modelo pedagógico  vanessa fdaModelo pedagógico  vanessa fda
Modelo pedagógico vanessa fda
 
Universidad de guayaquil
Universidad de guayaquilUniversidad de guayaquil
Universidad de guayaquil
 
A3 construcción de conceptos diag (1)
A3 construcción de conceptos diag (1)A3 construcción de conceptos diag (1)
A3 construcción de conceptos diag (1)
 
Descripción de los mapas
Descripción de los mapasDescripción de los mapas
Descripción de los mapas
 
programa de valores
programa de valores programa de valores
programa de valores
 
Teoría del aprendizaje significativo de ausbel
Teoría del aprendizaje significativo de ausbelTeoría del aprendizaje significativo de ausbel
Teoría del aprendizaje significativo de ausbel
 
Competencias de yolanda argurín
Competencias de yolanda argurínCompetencias de yolanda argurín
Competencias de yolanda argurín
 
Mapa grupo 8
Mapa grupo 8Mapa grupo 8
Mapa grupo 8
 
Esquema tema 5
Esquema tema 5Esquema tema 5
Esquema tema 5
 
7 cong inter cor 2012
7 cong inter cor 20127 cong inter cor 2012
7 cong inter cor 2012
 
Concepto de planeación
Concepto de planeaciónConcepto de planeación
Concepto de planeación
 
Construccion de conceptos
Construccion de conceptosConstruccion de conceptos
Construccion de conceptos
 
Mediaciones e Innovaciones Educativas
Mediaciones e Innovaciones EducativasMediaciones e Innovaciones Educativas
Mediaciones e Innovaciones Educativas
 
Soy maestra en educación primaria
Soy maestra en educación primariaSoy maestra en educación primaria
Soy maestra en educación primaria
 
Estrategias de expansión marketing educativo, estrategias para un crecimiento...
Estrategias de expansión marketing educativo, estrategias para un crecimiento...Estrategias de expansión marketing educativo, estrategias para un crecimiento...
Estrategias de expansión marketing educativo, estrategias para un crecimiento...
 

Destacado

Planif anual 2014
Planif anual 2014Planif anual 2014
Planif anual 2014
Roxana Medina
 
Planif. unidad n° 3 hist.4°
Planif. unidad n° 3 hist.4°Planif. unidad n° 3 hist.4°
Planif. unidad n° 3 hist.4°
marce1973
 
Planificación de d.c.sociales
Planificación de d.c.socialesPlanificación de d.c.sociales
Planificación de d.c.sociales
yani_dayana
 
El patrimonio
El patrimonioEl patrimonio
El patrimonio
8329624
 
Planificación como Ciencia y como Arte
Planificación como Ciencia y como ArtePlanificación como Ciencia y como Arte
Planificación como Ciencia y como Arte
CEDURE
 
Seminario de teatro
Seminario de teatroSeminario de teatro
Seminario de teatro
Christopher
 
Obras de arte famosas.
Obras de arte famosas.Obras de arte famosas.
Obras de arte famosas.
Martin Ramirez Flores
 
Patrimonio natural
Patrimonio naturalPatrimonio natural
Patrimonio natural
Franco Vasquez Garcia
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tipos de planificacion
Tipos de planificacionTipos de planificacion
Tipos de planificacion
genesisk11
 
Planificación de clase 3
Planificación de clase 3Planificación de clase 3
Planificación de clase 3
Rocío Romero Crisóstomo
 
Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...
Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...
Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...
Edgardo Ovalles
 
Modelos De Ensenanza
Modelos De EnsenanzaModelos De Ensenanza
Modelos De Ensenanza
José Ferrer
 
Patrimonio Natural en Venezuela
Patrimonio Natural en VenezuelaPatrimonio Natural en Venezuela
Patrimonio Natural en Venezuela
Yoximar Damiano
 
Grupos estables ptc
Grupos estables ptcGrupos estables ptc
Grupos estables ptc
Emoe de Morillo
 
Planificacion normativa
Planificacion normativaPlanificacion normativa
Planificacion normativa
Joselyn Castañeda
 
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo BolivarianoPlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
Martha Castro
 
Proceso de transformacion curricular educación media general en Venezuela
Proceso de transformacion curricular educación media general en VenezuelaProceso de transformacion curricular educación media general en Venezuela
Proceso de transformacion curricular educación media general en Venezuela
Bárbara Toro
 
Planificacion normativa
Planificacion normativaPlanificacion normativa
Planificacion normativa
Gcontreras1
 
concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características
Hector García Cárdenas
 

Destacado (20)

Planif anual 2014
Planif anual 2014Planif anual 2014
Planif anual 2014
 
Planif. unidad n° 3 hist.4°
Planif. unidad n° 3 hist.4°Planif. unidad n° 3 hist.4°
Planif. unidad n° 3 hist.4°
 
Planificación de d.c.sociales
Planificación de d.c.socialesPlanificación de d.c.sociales
Planificación de d.c.sociales
 
El patrimonio
El patrimonioEl patrimonio
El patrimonio
 
Planificación como Ciencia y como Arte
Planificación como Ciencia y como ArtePlanificación como Ciencia y como Arte
Planificación como Ciencia y como Arte
 
Seminario de teatro
Seminario de teatroSeminario de teatro
Seminario de teatro
 
Obras de arte famosas.
Obras de arte famosas.Obras de arte famosas.
Obras de arte famosas.
 
Patrimonio natural
Patrimonio naturalPatrimonio natural
Patrimonio natural
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tipos de planificacion
Tipos de planificacionTipos de planificacion
Tipos de planificacion
 
Planificación de clase 3
Planificación de clase 3Planificación de clase 3
Planificación de clase 3
 
Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...
Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...
Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...
 
Modelos De Ensenanza
Modelos De EnsenanzaModelos De Ensenanza
Modelos De Ensenanza
 
Patrimonio Natural en Venezuela
Patrimonio Natural en VenezuelaPatrimonio Natural en Venezuela
Patrimonio Natural en Venezuela
 
Grupos estables ptc
Grupos estables ptcGrupos estables ptc
Grupos estables ptc
 
Planificacion normativa
Planificacion normativaPlanificacion normativa
Planificacion normativa
 
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo BolivarianoPlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
 
Proceso de transformacion curricular educación media general en Venezuela
Proceso de transformacion curricular educación media general en VenezuelaProceso de transformacion curricular educación media general en Venezuela
Proceso de transformacion curricular educación media general en Venezuela
 
Planificacion normativa
Planificacion normativaPlanificacion normativa
Planificacion normativa
 
concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características
 

Similar a Planificación curricular

Darwin avila sivla ppt a4
Darwin avila sivla ppt a4Darwin avila sivla ppt a4
Darwin avila sivla ppt a4
Darwin Hipólito Avila Silva
 
el Currículo: desafíos para su construcción
el Currículo: desafíos para su construcciónel Currículo: desafíos para su construcción
el Currículo: desafíos para su construcción
ElverChaparroCardozo
 
Orientaciones para inicio de curso
Orientaciones para inicio de cursoOrientaciones para inicio de curso
Orientaciones para inicio de curso
Dina Ruiz
 
En ruta al éxito escolar.
En ruta al éxito escolar.En ruta al éxito escolar.
En ruta al éxito escolar.
Gustavo Bolaños
 
PROYECTO FINAL DISEÑO CURRICULAR.pdf
PROYECTO FINAL DISEÑO CURRICULAR.pdfPROYECTO FINAL DISEÑO CURRICULAR.pdf
PROYECTO FINAL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ALEXDAVIDGOMEZPEREZ
 
Sesión 2 AC.pdf
Sesión 2 AC.pdfSesión 2 AC.pdf
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
Marisol Ramirez Villa
 
MAPA CONCEPTUAL PROYECTO EDUCATIVO OLGA INÉS GÓMEZ MEJÍA
MAPA CONCEPTUAL PROYECTO EDUCATIVO OLGA INÉS GÓMEZ MEJÍAMAPA CONCEPTUAL PROYECTO EDUCATIVO OLGA INÉS GÓMEZ MEJÍA
MAPA CONCEPTUAL PROYECTO EDUCATIVO OLGA INÉS GÓMEZ MEJÍA
Olga Inés Gómez Mejía
 
Investigación de gestión
Investigación de gestión  Investigación de gestión
Investigación de gestión
Edi
 
Investigaciónde gestión club de loenes.
Investigaciónde gestión  club de loenes.Investigaciónde gestión  club de loenes.
Investigaciónde gestión club de loenes.
Edi
 
Estrategias de aprendizaje en procesos pedagogicos
Estrategias de aprendizaje en procesos pedagogicosEstrategias de aprendizaje en procesos pedagogicos
Estrategias de aprendizaje en procesos pedagogicos
YELEATENCIO
 
Estrategias de aprendizaje en procesos pedagogicos
Estrategias de aprendizaje en procesos pedagogicosEstrategias de aprendizaje en procesos pedagogicos
Estrategias de aprendizaje en procesos pedagogicos
malodu
 
Escrito willian gamez diagrama trabajo 3
Escrito willian gamez diagrama  trabajo 3Escrito willian gamez diagrama  trabajo 3
Escrito willian gamez diagrama trabajo 3
Willian Gamez
 
S. 5. Ensayo Argumentativo.pdf
S. 5. Ensayo Argumentativo.pdfS. 5. Ensayo Argumentativo.pdf
S. 5. Ensayo Argumentativo.pdf
VIRGINIABEATRIZAGUIL
 
Curso taller planeación didactica argumentada
Curso taller planeación didactica argumentadaCurso taller planeación didactica argumentada
Curso taller planeación didactica argumentada
Hospital General de Mexico
 
Planeación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentadaPlaneación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentada
Joel Delfin
 
Curso taller planeaciã³n didactica argumentada
Curso taller planeaciã³n didactica argumentadaCurso taller planeaciã³n didactica argumentada
Curso taller planeaciã³n didactica argumentada
Mari Carmen
 
Sucad pdf planeacion
Sucad pdf planeacionSucad pdf planeacion
Sucad pdf planeacion
Flor Tapia Zapote
 
Curso taller planeación-didactica-argumentada
Curso taller planeación-didactica-argumentadaCurso taller planeación-didactica-argumentada
Curso taller planeación-didactica-argumentada
Isaura Vega
 
Taller, planeacion didactica argumentada
Taller, planeacion didactica argumentadaTaller, planeacion didactica argumentada
Taller, planeacion didactica argumentada
David Mrs
 

Similar a Planificación curricular (20)

Darwin avila sivla ppt a4
Darwin avila sivla ppt a4Darwin avila sivla ppt a4
Darwin avila sivla ppt a4
 
el Currículo: desafíos para su construcción
el Currículo: desafíos para su construcciónel Currículo: desafíos para su construcción
el Currículo: desafíos para su construcción
 
Orientaciones para inicio de curso
Orientaciones para inicio de cursoOrientaciones para inicio de curso
Orientaciones para inicio de curso
 
En ruta al éxito escolar.
En ruta al éxito escolar.En ruta al éxito escolar.
En ruta al éxito escolar.
 
PROYECTO FINAL DISEÑO CURRICULAR.pdf
PROYECTO FINAL DISEÑO CURRICULAR.pdfPROYECTO FINAL DISEÑO CURRICULAR.pdf
PROYECTO FINAL DISEÑO CURRICULAR.pdf
 
Sesión 2 AC.pdf
Sesión 2 AC.pdfSesión 2 AC.pdf
Sesión 2 AC.pdf
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
MAPA CONCEPTUAL PROYECTO EDUCATIVO OLGA INÉS GÓMEZ MEJÍA
MAPA CONCEPTUAL PROYECTO EDUCATIVO OLGA INÉS GÓMEZ MEJÍAMAPA CONCEPTUAL PROYECTO EDUCATIVO OLGA INÉS GÓMEZ MEJÍA
MAPA CONCEPTUAL PROYECTO EDUCATIVO OLGA INÉS GÓMEZ MEJÍA
 
Investigación de gestión
Investigación de gestión  Investigación de gestión
Investigación de gestión
 
Investigaciónde gestión club de loenes.
Investigaciónde gestión  club de loenes.Investigaciónde gestión  club de loenes.
Investigaciónde gestión club de loenes.
 
Estrategias de aprendizaje en procesos pedagogicos
Estrategias de aprendizaje en procesos pedagogicosEstrategias de aprendizaje en procesos pedagogicos
Estrategias de aprendizaje en procesos pedagogicos
 
Estrategias de aprendizaje en procesos pedagogicos
Estrategias de aprendizaje en procesos pedagogicosEstrategias de aprendizaje en procesos pedagogicos
Estrategias de aprendizaje en procesos pedagogicos
 
Escrito willian gamez diagrama trabajo 3
Escrito willian gamez diagrama  trabajo 3Escrito willian gamez diagrama  trabajo 3
Escrito willian gamez diagrama trabajo 3
 
S. 5. Ensayo Argumentativo.pdf
S. 5. Ensayo Argumentativo.pdfS. 5. Ensayo Argumentativo.pdf
S. 5. Ensayo Argumentativo.pdf
 
Curso taller planeación didactica argumentada
Curso taller planeación didactica argumentadaCurso taller planeación didactica argumentada
Curso taller planeación didactica argumentada
 
Planeación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentadaPlaneación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentada
 
Curso taller planeaciã³n didactica argumentada
Curso taller planeaciã³n didactica argumentadaCurso taller planeaciã³n didactica argumentada
Curso taller planeaciã³n didactica argumentada
 
Sucad pdf planeacion
Sucad pdf planeacionSucad pdf planeacion
Sucad pdf planeacion
 
Curso taller planeación-didactica-argumentada
Curso taller planeación-didactica-argumentadaCurso taller planeación-didactica-argumentada
Curso taller planeación-didactica-argumentada
 
Taller, planeacion didactica argumentada
Taller, planeacion didactica argumentadaTaller, planeacion didactica argumentada
Taller, planeacion didactica argumentada
 

Más de maestrantes2014

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
maestrantes2014
 
Microradial
MicroradialMicroradial
Microradial
maestrantes2014
 
La planificación en el sistema educativo venezolano
La planificación en el sistema educativo venezolanoLa planificación en el sistema educativo venezolano
La planificación en el sistema educativo venezolano
maestrantes2014
 
10 palabras
10 palabras10 palabras
10 palabras
maestrantes2014
 
Sistemas maestría 2014
Sistemas maestría 2014Sistemas maestría 2014
Sistemas maestría 2014
maestrantes2014
 
Presentacion del grupo n° 1 los activos
Presentacion del grupo n° 1 los activosPresentacion del grupo n° 1 los activos
Presentacion del grupo n° 1 los activos
maestrantes2014
 

Más de maestrantes2014 (6)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Microradial
MicroradialMicroradial
Microradial
 
La planificación en el sistema educativo venezolano
La planificación en el sistema educativo venezolanoLa planificación en el sistema educativo venezolano
La planificación en el sistema educativo venezolano
 
10 palabras
10 palabras10 palabras
10 palabras
 
Sistemas maestría 2014
Sistemas maestría 2014Sistemas maestría 2014
Sistemas maestría 2014
 
Presentacion del grupo n° 1 los activos
Presentacion del grupo n° 1 los activosPresentacion del grupo n° 1 los activos
Presentacion del grupo n° 1 los activos
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Planificación curricular

  • 1. CONVENIO INTERINSTITUCIONAL UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO (UGMA) UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY (UVM) CENTRO DE FORMACION PERMANENTE MONSEÑOR JESUS MANUEL JAUREGUI MORENO MAESTRIA EN GERENCIA EDUCATIVA PLANIFICACION CURRICULAR MMAAEESSTTRRAANNTTEESS:: AASSTTRRIIDD RRAAMMIIRREEZZ JJAAVVIIEERR RROOAA IIVVEETTTT CCHHAACCOONN DDUULLCCEE MMOOLLIINNAA FFRREEDDDDYY MMOOLLIINNAA LLIILLIIAANNAA RRAAMMIIRREEZZ TTOOVVAARR,, OOCCTTUUBBRREE 22001144
  • 2. Planificación Curricular Es parte esencial para el ámbito educativo, es un proceso determinante para el tipo de estudiante que queremos formar, y de esta manera convertir el escenario educativo en un proceso eficaz y eficiente, logrando aprendizaje significativo. La educación es un proceso en el que para generar aprendizajes significativos, se consolida en la planificación curricular.
  • 3. TIPOS Planificación en “t” Es la planificación que se estructura en cuatro secciones: capacidades, destrezas, valores, actitudes, procedimientos. Planificación de trayecto Este tipo de planificación se inserta en los modelos cognitivo y constructivista. Planificación heurística Este tipo de planificación se asocia principalmente al modelo cognitivo y puede ser muy útil para el docente.
  • 4. ELEMENTOS El Entorno : esta dirigida hacia la entrega de herramientas reales y útiles para que los estudiantes puedan resolver los problemas generados por el entorno. El Estudiante, ¿Quién es el que recibirá las clases? ¿Cuál es su motivación para aprender los distintos contenidos? Estas son sólo algunas de las preguntas que nos debemos hacer. Si logramos responder a estas tendremos claridad sobre los elementos que debemos incluir en nuestras planificaciones didácticas. El establecimiento: Es la relación con el lugar en el que trabajamos; sus características, sello particular, clima y cultura organizacional e ideario educativo, definen y moldean, de alguna forma, el proceso de enseñanza aprendizaje y particularmente la práctica pedagógica. Los objetivos: tienen que ver con los estudiantes y con lo que ellos pueden lograr
  • 5. satisfacción competencias alcanzar metas creencias agrado Estilos de Aprendizaje experiencias significativas Aprender haciendo CON QUE Y COMO ENSEÑAR ambiente psicológico Relevancia interés PLANIFICACION Motivación IMPORTANTE CON QUE Y COMO APRENDER
  • 6. TAREA EL ROMPECABEZA: Cada grupo deberá buscar las piezas y armar, El concepto que le corresponda, seguidamente leerlo y analizarlo para luego socializarlo.
  • 7. « SIN ARTE NO HAY BELLEZA, SIN BELLEZA NO HAY TERNURA, SIN TERNURA…. EL HOMBRE ESTÁ PERDIDO» ¡Gracias!... COSSA, R.