SlideShare una empresa de Scribd logo
IES VALENTÍN TURIENZO
Unidad didáctica 2
Hadware y software
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
1BACHILLERATO – Curso 17-18
LydiaFernández
Eventos digitales y analógicos
Definiciónde evento:algoque sucede.
Ejemplos de eventos analógicos
Eventoanalógico:se trata de un eventoanalógicocuandoentre dosestadosse pasade unoa
otro de forma continuaa travésde otrootrosintermedios.
 Anochecer
 Amanecer
 Indicadorde velocidad
 Sintonizaciónde laradio
Ejemplos de ventos digitales
Eventodigital:se tratade uneventodigital cuandoentre dosestadosse pasade unoa otro de
formaabrupta (instantáneoode “de golpe”)
 EncendidoApagadodel televisor
 EncendidoApagadode laluz
 Preguntacuyarespuestaesverdaderoyfalso
Identificación de estados digitales
Al tratarse de un eventodigital,solopuedenexistirdosestados.Estosdosestadospodríamos
identificarlos,porsusimilitudcon:
 ON/OFF(encendido/apagado)
 Verdadero/falso
 1/0
Electrónica analógica
Necesidad de la electrónica
¿Cómose comportan loseventosde lanaturaleza?Loseventosque se producenenla
naturalezatienenporlogeneral uncarácteranalógico(sonido,meteorología,velocidad...)
Antiguamentetodoel estudioyalmacenamientode informaciónhasido realizadoporel ser
humanoinicialmente enpiedrayposteriormenteenpapel.
En la actualidadygracias a la evolución tecnología,paraestudiarloscomportamientosde la
naturaleza(sonido,meteorología..) tratarestoseventos,almacenarlainformaciónyrealizar
cálculosprecisosde formaautomática,necesitamoscaptary tratar esasseñales
(transductores) asícomoconvertirestainformaciónaun lenguaje capazde serinterpretado
por máquinasque realizenestasfunción(conversoresanalógicos)/digital).
Al final de lacadena se vuelve aconvertirenanalógico(conversordigital/analógico) yse
devuelveal usuarioencondicionesinterpretablesporél medianteel transistor.
Ejemplo: cadena de sonido
Definición-trasductor: un trasductor es un equipo capaz de captar de captar una señal del
entorno físico (naturaleza) y convertido a señales eléctricas o viceversa.
Definición- conversoranalógicodigital:unconversor A/D es un equipo capaz de convertir una
señal eléctrica analógica en otra digital (interpretable por la electrónica digital)
La parte de la electrónica que interviene en el proceso central indicando en rojo es la
electrónica digital, el resto, antes y después e indicando en azul es la electrónica analógica.
Ambas tienen un cometido diferente pero que se complementan para obtener un sistema
completo que resuelva todo el proceso.
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA BINARIO.
Una máquina únicamente es capaz de identificar y utilizar dos estados (1 o O ON/OFF…) a
diferencia del ser humano que es de cazar de añadir a la toma de decisiones otros estados
intermedios como quizás o dependiente de aspectos sentimentales, sensoriales..
Pero esto nos interesa disponer de dispositivos que implementen estados digitales para
construir máquinas eléctricas/ electrónicas que realicen este trabajo.
Si conseguimosundispositivoque nodé dos valores de voltaje distintos, y que permita pasar
de uno a otro de forma inmediata, este dispositivo tendrá un comportamiento digital.
Podamos asociar el valor más alto a un estado y valor más bajo al otro, 0 a 1 y 0
respectivamente ó alto (high) y7 bajo (low)
Reseñahistórica: ennuestrahistoriamásreciente se hanutilizadocomodispositivosdigitales,
y en este orden los siguientes elementos:
1. Relés electromecánicos
2. Interruptores
3. tubos de vacio
4. transitores(dispositivosde estado sólido basado en
semiconductores)- elemento en el que se sustenta
toda la electrónica, analógica y digital.
Recordemos que el transistor surgió en EEUU en 1948, inicialmente por una
necesidad analógica consistente en amplificar la señal de telefonía para
abarcar grandes distancias. Antes esto se conseguía con tubos de vacío.
A pesarde este origenanalógico,el transistorpermite tambiénimplementar estados digitales
debido a su comportamiento eléctrico, que estudiaremos más a delante.
Transistores, tubos devacío deIBMy primer ordenadorcon tubos devacio
Por lotanto esnecesarioconocercomose codificael sistemabinariopara`poderdiseñare
interpretarel funcionamientode losequiposelectrónicosdigitales.
Tren de pulsos:secuenciasde estadosdigitalesesuntiempot.
Sistemadecimal
Durante mileniosel hombrehautilizadoel sistemadecimal,yel motivoesevidente:
El códigodecimal se caracterizapor utilizarycombinar10 númerosnaturales:
0,1,2,3,4,5,6,7,8,9 para obtenerotrosnúmerosmásaltos.Se dice que esun sistemabase 10
Ejemplo:comose codificae interprete el número191 endecimal
CENTENAS(X100) DECENAS (X10) UNIDADES (X1)
1 9 1
191= 1X 100+9X10+1X1
SISTEMA BINARIO
``EXISTEN 10 TIPOSDE PERSONAS,LASQUE SABEN BINARIO Y LAS QUE NO´´
El códigobinariose codificalamismaidea,salvoque envezde 10 númerosutilizamos
únicamente 2números:el 1 y el 0. Por lo tantose dice que esun sistemaenbase 2.
… (X8) (X4) (X2) (X1)
… 0 1 0 1
Al igual que enel decimal el digitode menorpesoesel de laderecha(LBS),yel de laizquierda
el mayor (MSB).Cada unode estos dígitosse denominaBIT.Eshabitual encontrarlosnúmeros
binarios agrupadosenbloquesde 4Bits.
Ejemplo:codificarel númerodecimal 2encódigobinario.
(x2) (x1)
1 0
Efectivamente 1x2+0x1=2
Conversióndecimal-binario
Métododirecto o suma de pesos
Ejemplos.Convertirlosnúmeros42al 12 a binario
(32x) (16x) (8x) (4x) (2x) (1x)
1 0 1 0 1 0
42-32=10 //10-8=2 // 2-2=0
(x16) (x8) (x4) (x2) (x1)
0 1 1 0 0
12-8=4//4-4=0
Métodode las divisiones
Ejemplos:convertirlosnúmerosdecimales42 y 12 a binario
4210=1010102 1210=11002
Tabla resumende codificaciónbinariade losnúmerosdecimalesde 0a 15
0000 0
0001 1
0010 2
0011 3
0100 4
0101 5
0110 6
0111 7
1000 8
1001 9
1010 10
1011 11
1100 12
1101 13
1110 14
1111 15
Ejerciciospropuestos
1. Atendiendoaloexplicadoanteriormente ¿sabríasexplicarcómofuncionauna
calculadoradigital?
Pasa de un sistemabinario aunodecimal yviceversa,teniendosistemasmatemáticos
y siendomuydifícil cometerunerror.
2. ¿a qué numerodecimal corresponde el numerobinario100010?
100010 es34 binario
3. ¿Qué dos métodosconocesparaconvenirunnumerodecimal enbinario
Hay dos métodos:el métododirectoyel métodode divisionespor2
4. convertirunnumerodecimal 54 a binario,utilizandoel métododirectoindicael bit
menossignificativoyel mássignificativo.
54: /54x25
=22/22x54
=6/6x22
=2/2-21
/…….110110…..1=MSB 0=LBS
5. convertirel numerodecimal 54a viario,utilizandoel métodode divisionespor2,
indicael bitmenossignificativoyel massignificativo.
6. Convertirel numerodecimal 54a viario,utilizandoel método de divisionespor2,
indicael bitmenossignificativoyel mássignificativo.
25
24
23
22
21
20
1 1 1 1 1 1
7. Convertirel numerodecimal 63binario,utilizandoel métodode divisionespor2,
indicael bitmenossignificativoyel mássignificativo.
63 2
1 31 2
1 15 2
1 7 2
1 3 2
1 1
54 2
0 27 2
1 13 2
1 6 2
0 3 2
1 1
CODIFICACIONBINARIA
CODIGOBINARIO NATURAL
El que hemosvisto.Solounaobservación:
En el sistemadecimal vemosclaramente porejemploque paracodificarel 385 necesitamos3
dígitosy que con 3 dígitoscodificamoshasta1000 números(del 0 al 999).¿pero qué pasa
cuandopasamosal códigobinario?¿Cuántosbitsnecesitoparacodificarenbinarionatural un
númerodecimal que nosdiga?
Se resuelve utilizandocombinaciones.¿Cuántas combinacionesdistintaspuedohacercon3
dígitosdecimales?,sabemosque son1000 pero comose calculaesto?:
El númerode combinacionesque podemoshacercontresdígitosdecimalesesBASE3
.Si fueran
4 sería BASE4
y así sucesivamente.
En binarioocurre igual.Ejemplo:el númerode combinacionesdistintasque puedohacercon4
bitsesBASE4
=24
=2x2x2x2=16
¿y si quierosabercuántosbitsnecesitoparacodificarundeterminadonúmerodecímalo?Por
ejemploel 1835.
Solohay que despejar:2x
=1835 // xlog2=log1835 //x=log1835/log2= 10,84 es decir11
Y ademássé que el bit11 vale 1 porque yame estándiciendoque necesito11,asi no fueraasi
me dirían que necesito10.
CODIGO BINARIOBCD(BINARYCODE DECIMAL)
CódigoBCD: se trata de códigobinarioutilizadopararepresentarnúmerosdecimalesde
maneramás cómoda.Se realizaagrupandoconjuntosde 4bitspara representarcadadigitodel
numerodecimal
Supongamosque queremossaberque númerosdecimalcorresponde el códigobinarionatural
11100101011. Se trata del número1835, calcularde este numerodecimal sinayudade
calculadorallevauntiempo,ylacosa se complicacada vezque el numeroesmás largo.
El códigoBCD ayuda codificarenbinario númerosde formamasfácil:
-Nose codificael númerocompletoe golpe
-Se codificacada unode los dígitosdecimales(de0o a 9) por separadaengruposde 4 bits.
-Se colocacada gruposeparadoenel mismoordenque el númerodecimal
Ejemplo:codificarel númerodecimal 1835 enbinarioBCD
1 8 3 5
0001 1000 0011 0101
Podemoscomprobarque el númeronatural codificadoenbinarionatural noesigual que en
binarioBCD,estohay que tenerloencuenta.Siemprehayque saberqué tipode código
estamosutilizando.
BCD AIKEN:se codificade la mismaforma,soloque a la hora de obtenercadadigitodecimal,el
MSB de cada grupo se pondera(se le da unvalorasociado) de 2 envezde 8.
Por tantoel número9 enBCD natural seria: 1001 y en BCD AIKEN 1111 (comprobado)
BCD Natural y AIKEN
El códigoAIKEN esmuyútil para realizar operaciones de sumaydivisión. Debidoalasimetría
que aparece entre determinadosnúmeros.
Realizarel código AIKEN de 0 a 9 y comprobar simetrías.Comprobarlasrestaslosencillasque
salenaprovechandoestassimetrías(nohayque usar llevadas).Ejemplo9-3
Simetrías:
O y 9
1 y 8
2 y 7
3 y 6
4 y 5
8 4 2 1
1 0 0 1
2 4 2 1
1 1 1 1
0000 1
0001 2
0010 3
0011 4
0100 5
1011 6
1100 7
1110 8
1111 9
BCD Exceso3: resultade sumar3 a cada numeroBCD natural,de esta fo8rma resultanunas
simetríasque tambiénsimplificanlasoperacionesde restasydivisión.N oentraremosen
detalle.
CODIGOBINARIO GRAY
El códigogray es un tipoespecial de códigobinarioque noesprocesado(los dígitosque
componenel códigonotienenunpesoasignado).Sucaracterísticaesque entre una
combinación de dígitos yla siguiente oposterior,solohayunadiferenciade undigito.Poreso
tambiénse le llamacódigoprogresivo
estaprogresiónsucede tambiénentre laultimaylaprimeracombinación.Poresose le llama
tambiéncódigocíclico.
000 0
001 1
011 2
010 3
110 4
111 5
101 6
100 7
El códigogray es utilizadoprincipalmenteensistemasde posición,yaseaangularo lineal.Sus
aplicacionesprincipalesse encuentranenlaindustriayenla robótica
En robóticase utilizanunosdiscoscodificadosparadarla información de laposición que tiene
un eje común.Estainformaciónse daen códigogray
Analizandolatabla:.
Cuandoun numerobinariopasade 0111 a 1000 ( de 7 a 8 en decimal) ode 1111 a 0000 ( de 16
a 0 decimal) cambiantodaslascifras.
Por el mismocasopero encódigogray: 0100 a 1100 (de 7 a 8 decimal) ode 1000 a 0000 (16 a
o decimal) soloacambiadounacifra
La característicade pasar de un códigoal siguiente cambiandounsoloundigitoasegura
menosposibilidadesde error
Códigosalfanuméricos- códigoasch
El códigoesel más conocido.
El códigoASCII estándarsirve pararepresentartodoslosnúmeros asícomo lasletrasdel
alfabeto.Este utiliza7bits
Existe un ASCII extendidoque utiliza8bitsque ademásrepresenta símbolos,ydependedel
tipode fabricante (IMB,Apple…)
Ejemplos:laletraA es65. El códigode @ esdel 64, podemoscomprobarloconnuestro
ordenadorejecutando el comando:
 Si estasutilizan.doPC:enunblockde notas,teclaALT masnumeroy suelta.
 Si usas portátil:pulsaFN más blocknum.LuegopulsaALT mas numero(conlasteclas
asociadasa tecladonuméricoque suele serM,J,K,L,U,I,O,8y9, verasque enuna parte
de estasteclasaparecenlosnúmerosdel 0 al 9 en pequeñoyotrocolor)
 Otro métodoportátil esteclearFN+Alt+número(enlaparte asociada al portátil a
tecladonuméricoque anteshemoscomentado).Este métodoesmásdirecto.
Esto puede facilitarnosporejemplo,si enunmomentodeterminadonotenemosbien
configuradoel teclado,haceru7nuso del códigoACIIpara obtenerunsímboloque no
encontramos.
Puertas lógicas básicas y tablas de la verdad
AND(Y)
OR(O)
A B S = A+B
0 0
0 1
1 0
1 1
0
1
1
1
NOT(NO)
A S = A
0
1
1
0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (14)

Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analógicos tema 2
Eventos digitales y analógicos tema 2Eventos digitales y analógicos tema 2
Eventos digitales y analógicos tema 2
 
Eventos digitales y analogicos
Eventos digitales  y analogicosEventos digitales  y analogicos
Eventos digitales y analogicos
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2
UNIDAD DIDÁCTICA 2UNIDAD DIDÁCTICA 2
UNIDAD DIDÁCTICA 2
 
Eventos analógicos y digitales
Eventos analógicos y digitalesEventos analógicos y digitales
Eventos analógicos y digitales
 
Unidad didáctica 2.
Unidad didáctica 2.Unidad didáctica 2.
Unidad didáctica 2.
 

Similar a Tema 2 hardware y software

Similar a Tema 2 hardware y software (17)

Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos Digitales
Eventos DigitalesEventos Digitales
Eventos Digitales
 
Eventos digitales y analogicos
Eventos digitales y analogicosEventos digitales y analogicos
Eventos digitales y analogicos
 
Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2
 
Ies valentin turienzo
Ies valentin turienzo Ies valentin turienzo
Ies valentin turienzo
 
Ies valentin turienzo
Ies valentin turienzo Ies valentin turienzo
Ies valentin turienzo
 
Unidad didáctica 2 hardware y sofware
Unidad didáctica 2 hardware y sofwareUnidad didáctica 2 hardware y sofware
Unidad didáctica 2 hardware y sofware
 
Eventos digitales y analógicos (tema 2)
Eventos digitales y analógicos (tema 2)Eventos digitales y analógicos (tema 2)
Eventos digitales y analógicos (tema 2)
 
Eventos digitales y analógicos (tema 2)
Eventos digitales y analógicos (tema 2)Eventos digitales y analógicos (tema 2)
Eventos digitales y analógicos (tema 2)
 
1 eventos digitales y analógicos
1 eventos digitales y analógicos 1 eventos digitales y analógicos
1 eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analogicos
Eventos digitales y analogicosEventos digitales y analogicos
Eventos digitales y analogicos
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

Tema 2 hardware y software

  • 1. IES VALENTÍN TURIENZO Unidad didáctica 2 Hadware y software SISTEMAS DE NUMERACIÓN 1BACHILLERATO – Curso 17-18 LydiaFernández
  • 2.
  • 3. Eventos digitales y analógicos Definiciónde evento:algoque sucede. Ejemplos de eventos analógicos Eventoanalógico:se trata de un eventoanalógicocuandoentre dosestadosse pasade unoa otro de forma continuaa travésde otrootrosintermedios.  Anochecer  Amanecer  Indicadorde velocidad  Sintonizaciónde laradio Ejemplos de ventos digitales Eventodigital:se tratade uneventodigital cuandoentre dosestadosse pasade unoa otro de formaabrupta (instantáneoode “de golpe”)  EncendidoApagadodel televisor  EncendidoApagadode laluz  Preguntacuyarespuestaesverdaderoyfalso Identificación de estados digitales Al tratarse de un eventodigital,solopuedenexistirdosestados.Estosdosestadospodríamos identificarlos,porsusimilitudcon:  ON/OFF(encendido/apagado)  Verdadero/falso  1/0 Electrónica analógica
  • 4. Necesidad de la electrónica ¿Cómose comportan loseventosde lanaturaleza?Loseventosque se producenenla naturalezatienenporlogeneral uncarácteranalógico(sonido,meteorología,velocidad...) Antiguamentetodoel estudioyalmacenamientode informaciónhasido realizadoporel ser humanoinicialmente enpiedrayposteriormenteenpapel. En la actualidadygracias a la evolución tecnología,paraestudiarloscomportamientosde la naturaleza(sonido,meteorología..) tratarestoseventos,almacenarlainformaciónyrealizar cálculosprecisosde formaautomática,necesitamoscaptary tratar esasseñales (transductores) asícomoconvertirestainformaciónaun lenguaje capazde serinterpretado por máquinasque realizenestasfunción(conversoresanalógicos)/digital). Al final de lacadena se vuelve aconvertirenanalógico(conversordigital/analógico) yse devuelveal usuarioencondicionesinterpretablesporél medianteel transistor. Ejemplo: cadena de sonido Definición-trasductor: un trasductor es un equipo capaz de captar de captar una señal del entorno físico (naturaleza) y convertido a señales eléctricas o viceversa. Definición- conversoranalógicodigital:unconversor A/D es un equipo capaz de convertir una señal eléctrica analógica en otra digital (interpretable por la electrónica digital) La parte de la electrónica que interviene en el proceso central indicando en rojo es la electrónica digital, el resto, antes y después e indicando en azul es la electrónica analógica. Ambas tienen un cometido diferente pero que se complementan para obtener un sistema completo que resuelva todo el proceso.
  • 5. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA BINARIO. Una máquina únicamente es capaz de identificar y utilizar dos estados (1 o O ON/OFF…) a diferencia del ser humano que es de cazar de añadir a la toma de decisiones otros estados intermedios como quizás o dependiente de aspectos sentimentales, sensoriales.. Pero esto nos interesa disponer de dispositivos que implementen estados digitales para construir máquinas eléctricas/ electrónicas que realicen este trabajo. Si conseguimosundispositivoque nodé dos valores de voltaje distintos, y que permita pasar de uno a otro de forma inmediata, este dispositivo tendrá un comportamiento digital. Podamos asociar el valor más alto a un estado y valor más bajo al otro, 0 a 1 y 0 respectivamente ó alto (high) y7 bajo (low) Reseñahistórica: ennuestrahistoriamásreciente se hanutilizadocomodispositivosdigitales, y en este orden los siguientes elementos: 1. Relés electromecánicos 2. Interruptores 3. tubos de vacio 4. transitores(dispositivosde estado sólido basado en semiconductores)- elemento en el que se sustenta toda la electrónica, analógica y digital. Recordemos que el transistor surgió en EEUU en 1948, inicialmente por una necesidad analógica consistente en amplificar la señal de telefonía para abarcar grandes distancias. Antes esto se conseguía con tubos de vacío. A pesarde este origenanalógico,el transistorpermite tambiénimplementar estados digitales debido a su comportamiento eléctrico, que estudiaremos más a delante.
  • 6. Transistores, tubos devacío deIBMy primer ordenadorcon tubos devacio Por lotanto esnecesarioconocercomose codificael sistemabinariopara`poderdiseñare interpretarel funcionamientode losequiposelectrónicosdigitales. Tren de pulsos:secuenciasde estadosdigitalesesuntiempot. Sistemadecimal Durante mileniosel hombrehautilizadoel sistemadecimal,yel motivoesevidente: El códigodecimal se caracterizapor utilizarycombinar10 númerosnaturales: 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9 para obtenerotrosnúmerosmásaltos.Se dice que esun sistemabase 10 Ejemplo:comose codificae interprete el número191 endecimal CENTENAS(X100) DECENAS (X10) UNIDADES (X1) 1 9 1 191= 1X 100+9X10+1X1
  • 7. SISTEMA BINARIO ``EXISTEN 10 TIPOSDE PERSONAS,LASQUE SABEN BINARIO Y LAS QUE NO´´ El códigobinariose codificalamismaidea,salvoque envezde 10 númerosutilizamos únicamente 2números:el 1 y el 0. Por lo tantose dice que esun sistemaenbase 2. … (X8) (X4) (X2) (X1) … 0 1 0 1 Al igual que enel decimal el digitode menorpesoesel de laderecha(LBS),yel de laizquierda el mayor (MSB).Cada unode estos dígitosse denominaBIT.Eshabitual encontrarlosnúmeros binarios agrupadosenbloquesde 4Bits. Ejemplo:codificarel númerodecimal 2encódigobinario. (x2) (x1) 1 0 Efectivamente 1x2+0x1=2 Conversióndecimal-binario Métododirecto o suma de pesos Ejemplos.Convertirlosnúmeros42al 12 a binario (32x) (16x) (8x) (4x) (2x) (1x) 1 0 1 0 1 0 42-32=10 //10-8=2 // 2-2=0 (x16) (x8) (x4) (x2) (x1) 0 1 1 0 0 12-8=4//4-4=0
  • 8. Métodode las divisiones Ejemplos:convertirlosnúmerosdecimales42 y 12 a binario 4210=1010102 1210=11002 Tabla resumende codificaciónbinariade losnúmerosdecimalesde 0a 15 0000 0 0001 1 0010 2 0011 3 0100 4 0101 5 0110 6 0111 7 1000 8 1001 9 1010 10 1011 11 1100 12 1101 13 1110 14 1111 15
  • 9. Ejerciciospropuestos 1. Atendiendoaloexplicadoanteriormente ¿sabríasexplicarcómofuncionauna calculadoradigital? Pasa de un sistemabinario aunodecimal yviceversa,teniendosistemasmatemáticos y siendomuydifícil cometerunerror. 2. ¿a qué numerodecimal corresponde el numerobinario100010? 100010 es34 binario 3. ¿Qué dos métodosconocesparaconvenirunnumerodecimal enbinario Hay dos métodos:el métododirectoyel métodode divisionespor2 4. convertirunnumerodecimal 54 a binario,utilizandoel métododirectoindicael bit menossignificativoyel mássignificativo. 54: /54x25 =22/22x54 =6/6x22 =2/2-21 /…….110110…..1=MSB 0=LBS 5. convertirel numerodecimal 54a viario,utilizandoel métodode divisionespor2, indicael bitmenossignificativoyel massignificativo. 6. Convertirel numerodecimal 54a viario,utilizandoel método de divisionespor2, indicael bitmenossignificativoyel mássignificativo. 25 24 23 22 21 20 1 1 1 1 1 1 7. Convertirel numerodecimal 63binario,utilizandoel métodode divisionespor2, indicael bitmenossignificativoyel mássignificativo. 63 2 1 31 2 1 15 2 1 7 2 1 3 2 1 1 54 2 0 27 2 1 13 2 1 6 2 0 3 2 1 1
  • 10. CODIFICACIONBINARIA CODIGOBINARIO NATURAL El que hemosvisto.Solounaobservación: En el sistemadecimal vemosclaramente porejemploque paracodificarel 385 necesitamos3 dígitosy que con 3 dígitoscodificamoshasta1000 números(del 0 al 999).¿pero qué pasa cuandopasamosal códigobinario?¿Cuántosbitsnecesitoparacodificarenbinarionatural un númerodecimal que nosdiga? Se resuelve utilizandocombinaciones.¿Cuántas combinacionesdistintaspuedohacercon3 dígitosdecimales?,sabemosque son1000 pero comose calculaesto?: El númerode combinacionesque podemoshacercontresdígitosdecimalesesBASE3 .Si fueran 4 sería BASE4 y así sucesivamente. En binarioocurre igual.Ejemplo:el númerode combinacionesdistintasque puedohacercon4 bitsesBASE4 =24 =2x2x2x2=16 ¿y si quierosabercuántosbitsnecesitoparacodificarundeterminadonúmerodecímalo?Por ejemploel 1835. Solohay que despejar:2x =1835 // xlog2=log1835 //x=log1835/log2= 10,84 es decir11 Y ademássé que el bit11 vale 1 porque yame estándiciendoque necesito11,asi no fueraasi me dirían que necesito10. CODIGO BINARIOBCD(BINARYCODE DECIMAL) CódigoBCD: se trata de códigobinarioutilizadopararepresentarnúmerosdecimalesde maneramás cómoda.Se realizaagrupandoconjuntosde 4bitspara representarcadadigitodel numerodecimal Supongamosque queremossaberque númerosdecimalcorresponde el códigobinarionatural 11100101011. Se trata del número1835, calcularde este numerodecimal sinayudade calculadorallevauntiempo,ylacosa se complicacada vezque el numeroesmás largo. El códigoBCD ayuda codificarenbinario númerosde formamasfácil: -Nose codificael númerocompletoe golpe -Se codificacada unode los dígitosdecimales(de0o a 9) por separadaengruposde 4 bits. -Se colocacada gruposeparadoenel mismoordenque el númerodecimal
  • 11. Ejemplo:codificarel númerodecimal 1835 enbinarioBCD 1 8 3 5 0001 1000 0011 0101 Podemoscomprobarque el númeronatural codificadoenbinarionatural noesigual que en binarioBCD,estohay que tenerloencuenta.Siemprehayque saberqué tipode código estamosutilizando. BCD AIKEN:se codificade la mismaforma,soloque a la hora de obtenercadadigitodecimal,el MSB de cada grupo se pondera(se le da unvalorasociado) de 2 envezde 8. Por tantoel número9 enBCD natural seria: 1001 y en BCD AIKEN 1111 (comprobado) BCD Natural y AIKEN El códigoAIKEN esmuyútil para realizar operaciones de sumaydivisión. Debidoalasimetría que aparece entre determinadosnúmeros. Realizarel código AIKEN de 0 a 9 y comprobar simetrías.Comprobarlasrestaslosencillasque salenaprovechandoestassimetrías(nohayque usar llevadas).Ejemplo9-3 Simetrías: O y 9 1 y 8 2 y 7 3 y 6 4 y 5 8 4 2 1 1 0 0 1 2 4 2 1 1 1 1 1 0000 1 0001 2 0010 3 0011 4 0100 5 1011 6 1100 7 1110 8 1111 9
  • 12. BCD Exceso3: resultade sumar3 a cada numeroBCD natural,de esta fo8rma resultanunas simetríasque tambiénsimplificanlasoperacionesde restasydivisión.N oentraremosen detalle. CODIGOBINARIO GRAY El códigogray es un tipoespecial de códigobinarioque noesprocesado(los dígitosque componenel códigonotienenunpesoasignado).Sucaracterísticaesque entre una combinación de dígitos yla siguiente oposterior,solohayunadiferenciade undigito.Poreso tambiénse le llamacódigoprogresivo estaprogresiónsucede tambiénentre laultimaylaprimeracombinación.Poresose le llama tambiéncódigocíclico. 000 0 001 1 011 2 010 3 110 4 111 5 101 6 100 7 El códigogray es utilizadoprincipalmenteensistemasde posición,yaseaangularo lineal.Sus aplicacionesprincipalesse encuentranenlaindustriayenla robótica En robóticase utilizanunosdiscoscodificadosparadarla información de laposición que tiene un eje común.Estainformaciónse daen códigogray Analizandolatabla:. Cuandoun numerobinariopasade 0111 a 1000 ( de 7 a 8 en decimal) ode 1111 a 0000 ( de 16 a 0 decimal) cambiantodaslascifras. Por el mismocasopero encódigogray: 0100 a 1100 (de 7 a 8 decimal) ode 1000 a 0000 (16 a o decimal) soloacambiadounacifra La característicade pasar de un códigoal siguiente cambiandounsoloundigitoasegura menosposibilidadesde error
  • 13. Códigosalfanuméricos- códigoasch El códigoesel más conocido. El códigoASCII estándarsirve pararepresentartodoslosnúmeros asícomo lasletrasdel alfabeto.Este utiliza7bits Existe un ASCII extendidoque utiliza8bitsque ademásrepresenta símbolos,ydependedel tipode fabricante (IMB,Apple…) Ejemplos:laletraA es65. El códigode @ esdel 64, podemoscomprobarloconnuestro ordenadorejecutando el comando:  Si estasutilizan.doPC:enunblockde notas,teclaALT masnumeroy suelta.  Si usas portátil:pulsaFN más blocknum.LuegopulsaALT mas numero(conlasteclas asociadasa tecladonuméricoque suele serM,J,K,L,U,I,O,8y9, verasque enuna parte de estasteclasaparecenlosnúmerosdel 0 al 9 en pequeñoyotrocolor)  Otro métodoportátil esteclearFN+Alt+número(enlaparte asociada al portátil a tecladonuméricoque anteshemoscomentado).Este métodoesmásdirecto. Esto puede facilitarnosporejemplo,si enunmomentodeterminadonotenemosbien configuradoel teclado,haceru7nuso del códigoACIIpara obtenerunsímboloque no encontramos. Puertas lógicas básicas y tablas de la verdad AND(Y) OR(O) A B S = A+B 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1
  • 14. NOT(NO) A S = A 0 1 1 0