SlideShare una empresa de Scribd logo
1 Eventos digitales y analógicos
Definición de evento: algo que sucede.
1.1 Ejemplos de evento analógicos
Eventoanalógico:se trata de un eventoanalógicocuandoentre dosestadosse pasade unoa
otro de forma continuaa travésde otro/otrosintermedios.
 Anochecer
 Amanecer
 Indicadorde velocidad
 Sintonizaciónde laradio
1.2 Ejemplos de eventos digitales
Eventodigital:se tratade uneventodigital cuandoentre dosestadosse pasade unoa otro de
formaabrupta (instantáneoo“de golpe”).
 Encendido/ apagadodel televisor
 Encendido/apagadode laluz
 Preguntacuyarespuestaesverdaderoofalso
1.3 Identificación de estados digitales
Al tratarse de un eventodigital,solopuedenexistirdosestados.Estosdosestadosportanto
podríamos identificarlos,porsusimilitudcon:
 ON /OFF (encendido/apagado)
 Verdadero/Falso
 1/0
2 Electrónicaanalógicay digital
2.1 Necesidad de la electrónica
¿Cómose comportan loseventosde lanaturaleza?:loseventosque se producenenla
naturalezatienenporlogeneral uncarácteranalógico(sonido,meteorología,velocidad...)
Antiguamentetodoel estudioyalmacenamientode informaciónhasidorealizadoporel ser
humanoinicialmente enpiedrayposteriormenteenpapel.
En la actualidadygracias a la evolucióntecnológica,paraestudiarloscomportamientosde la
naturaleza(sonido,meteorología...),tratarestoseventos,almacenarlainformaciónyrealizar
cálculosprecisosde formaautomática,necesitamoscaptary tratar estasseñales
(transductores) asícomoconvertirestainformaciónaun lenguaje capazde serinterpretado
por máquinasque realicenestafunción (Conversoresanalógico/digital).
Al final de lacadena se vuelve aconvertirenanalógico(Conversordigital /analógico)yse
devuelveal usuarioencondicionesinterpretablesporél medianteuntransductor.
Ejemplo:cadena de sonido
Definición-transductor:untransductoresunquipocapaz de captar una señal del entorno
físico(naturaleza) yconvertidoaseñaleseléctricasoviceversa.
Definición-Conversoranalógicodigital:unConversorA/Desunequipocapazde convertiruna
señal analógicaenotra digital (interpretableporlaelectrónicadigital)
La parte de la electrónicaque interviene enel procesocentral indicadoenrojoesla
electrónicadigital,el restoantesydespuése indicadoenazul eslaelectricidadanalógica.
Ambastienenuncometidodiferente peroque se complementaparaobtenerunsistema
completoque resuelvatodoel proceso.
2.2 Introducción al sistema binario
Una maquinaúnicamente escapazde identificaryutilizardosestados(1o 0, ON/OFF...) a
diferenciadel serhumanoque escapazde añadira la toma de decisionesotrosestados
intermedioscomoquizásodependiente de aspectossentimentales,sensoriales...
Por estonosinteresadisponerde dispositivosque implementenestadosdigitalespara
construirmaquinaseléctricas/electrónicasque realicenese trabajo.
Si conseguimosundispositivoque nosdé dosvaloresde voltajedistintos,yque permitapasar
de uno a otro de forma inmediata,estedispositivotendráuncomportamientodigital.
Podemosasociarel valormásalto a un estadoy valormás bajoal otro,o a 1 y 0
respectivamente óalto(high) ybajo(low).
Reseñahistórica: en nuestrahistoriamásreciente se hanutilizadocomodispositivosdigitales,
y eneste ordenlossiguientes:
1. Reléselectromecánicos
2. Interruptores
3. Tubosde vacío
4. Transistores(dispositivosde estadosólido
Basadosen semiconductores)- elementoen
el que se sustentatodala electrónicaanalógicay digital.
Recordemosque el transistorsurgióenEEUU en 1948, inicialmente poruna
necesidadanalógicaconsistente enamplificarlaseñal de telefoníaparaabarcar
grandesdistancias.Antesestose conseguíaconlostubosde vacío
A pesarde este origen analógico,el transistorpermite tambiénimplementarestadosdigitales
debidoasu comportamientoeléctrico,que estudiaremosmásadelante.
Por lotanto esnecesarioconocercomose codificael sistemabinarioparapoderdiseñare
interpretarel funcionamientode losequiposelectrónicosdigitales.
2.2.1 Sistemadecimal y binario
Durante mileniosel hombrehautilizadoel sistemadecimal,yel motivoesevidente:
El códigodecimal se caracterizapor utilizarycombinar 10 númerosnaturales:0,1, 2, 3, 4, 5, 6,
7, 8, 9 para obtenerotrosnúmerosmásaltos.se dice que esunsistemabase 10.
Ejemplo:como se codificae interpretael número191 endecimal
CENTENAS (x100) DECENAS (x10) UNIDADES (x1)
1 9 1
191= 1x100 + 9x10 +1x1
Sistemabinario
“existen 10 tiposde personas,lo quesaben binario y las queno”
El códigobinariose codificalamismaidea,salvoque envezde 10 números utilizados
únicamente 2númerosel 1 y el.Por lotanto se dice que esun sistemabase 2.
... (x8) (x4) (x2) (x1)
… 0 1 0 1
Al igual que endecimal el digitode menospesoesel de laderecha(LSB),yel de la izquierdael
de mayor (MSB),cada uno de estosdígitosse denominaBIT.Es habitual encontrarlosnúmeros
binariosagrupadosenbloquesde 4Bits.
Ejemplo:Codificarel númerodecimal 2encogidobinario.
(x2) (x1)
1 0
Efectivamente 1x2+0x1=2
Conversióndecimal-binaria
Métododirecto o de suma de pesos
Ejemplos.Convertirlosnúmeros42y 12 a binario
(x32) (x16) (x8) (x4) (x2) (x1)
1 0 1 0 1 0
42-32=10 // 10-8=2 // 2-2-=0
(x16) (x8) (x4) (x2) (x1)
0 1 1 0 0
12.8=4 // 4.4=0
Métodode las divisiones por2
Ejemplos:
42 2
0 21 2
1 10 2
0 5 2
1 2 2
0 1
Tabla resumende codificaciónbinariade losnúmerosdecimalesel 0a 15
1000 8
1001 9
1010 10
1011 11
1100 12
1101 13
1110 14
1111 15
0000 0
0001 1
0010 2
0011 3
0100 4
0101 5
01010 6
0111 7
3. EJERCICIOS PROPUESTOS
1. Atendiendoa loexplicadoanteriormente ¿Sabrás explicarcómo funciona una
calculadora digital? En el interior de una calculadora se encuentra un CHIP el cual está
programado con un algoritmo (clave de programación para resolver operaciones
aritméticas)
Usualmente, los números con los que trabajamos están escritos en un sistema que
llamamos decimal (este nombre proviene del número diez que se usa como base de
este sistema).
El sistema decimal recibe su nombre del hecho que su notación está basada en la
agrupación de los números en unidades, decenas (diez unidades), centenas (diez
decenas o cien unidades), unidades de mil (diez centenas o cien decenas o mil
unidades), decenas de mil (diez unidades de mil), etc En otras palabras, todos los
números están escritos como combinaciones de los diez dígitos básicos que son: 0, 1,
2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.
La notación posicional (en la que el valor real de un dígito depende de su posición en
una secuencia). Esta convención nos permite simbolizar el número veintisiete, por
ejemplo, como el 27
donde entendemos que el 2 se refiere al número de decenas y el 7 se refiere al número
de unidades y 27 simboliza 2 decenas más 7 unidades, es decir,
27 = 2x10 + 7x1 = 20 + 7
y el número trescientos sesenta y cinco como 365
en el que el 3 se refiere al número de centenas, el 6 es el número de decenas y el 5 es
el número de unidades, o sea,
365 = 3x100 + 6x10 + 5x1 = 300 + 60 + 5
2. ¿A qué número decimal corresponde el número binario100010?
Para hacer esta conversión debemos usar la siguiente formula
Si tenemos un número binario bn-1.... b1b0debemos multiplicar cada casilla por su potencia de 2
Decimal = b0* 2 b0+ .... bn-1* 2 bn-1
En este caso para el binario 100010
+ 0 * 25+ 1 * 24+ 0 * 23+ 0 * 22 + 0 * 21 + 1 * 20 = + 0 * 1 + 1 * 2 + 0 * 4 + 0 * 8 + 0 * 16 + 1 * 32
32+2=34
3. ¿Qué dos métodosconoces para convertir un número decimal enbinario?
Métododirectoo de suma de pesosymétodode divisiones por2.
4. Convertirel número décima54 a binario,utilizandoel métododirectoindica el bit
menossignificativoy el más significativo.
(x32) (x16) (x8) (x4) (x2) (x1)
1 1 0 1 1 0
El más significativo es el 1 y el menos es el 0
5. Convertirel número decimal 54 a binario,utilizandoel método de divisionespor2,
indica el bit menossignificativoy el más significativo.
54 2
14 27 2
0 07 13 2
1 1 6 2
0 3 2
1 1
El bit más significativo es el 1 y el menos significativo es el 0.
6. Convertirel número decimal 63 a binario,utilizandoel método directoindica el bit
menossignificativoy el más significativo.
(x32) (x16) (x8) (x4) (x2) (x1)
1 1 1 1 1 1
El más significativo es y el menos el ultimo.
7. Convertir el número decimal 63 a binario, utilizandoel métodode divisionespor2, indica
el bit menossignificativoy el más significativo.
63 2
3 31 2
1 11 15 2
1 1 7 2
1 3 2
1 1
El bit más significativo es el 1 y el menos es el último.
4 .CODIFICACIÓNBINARIA
4.1 CÓDIGOBINARIO NATURAL
El que hemosvisto.Solounaobservación:
En el sistemadecimal vemosclaramente porejemploque paracodificarel 385
necesitamos3dígitosy que con 3 dígitoscodificamoshasta100 números(0al 999). ¿Pero
qué pasamosal códigobinario?¿CuántosBitsnecesitoparacodificarenbinarionatural un
númerodecimal que nosdigan?
Se resuelve utilizandocombinaciones:¿cuántascombinacionesdistintaspuedohacercon
3 dígitosdecimales?,Sabemosque son100 perocomo se calculaesto?
El númerode combinacionesque podemoshacercon3 dígitosdecimaleses BASE3
.Si
fueran4 sería BASE4
y así sucesivamente.
En binarioocurre igual.Ejemplo:el númerode combinacionesdistintasque puedohacer
con 4 bitses BASE4
= 24
= 2x2x2x2=16
¿ y si quierosabercuántosbitsnecesitoparacodificarundeterminadonúmerodecimal?
Por ejemploel 1835.
Solohay que despejar:2x
=1835 // xlog2= log1835 -77x=log1835/log2= 10,84 es decir11
Y ademássé que el bit11 vale 1 porque yame estándiciendoque necesito11,si no fuera
así me diríanque necesito10.
4.2 CÓDIGOBINARIO BDC (BINARY CODE DECIMAL)
Código BCD: Se trata de un códigobinario utilizadopararepresentarnúmeros
decimalesde maneramáscómoda.Se realizaagrupandoconjuntosde bitspara
representarcadacódigodel númerodecimal.
Supongamosque queremossaberaqué númerodecimal corresponde el código
natural 11100101011. Se trata de un número1835, Calculareste númerodecimal sin
ayudade l calculadorasllevauntiempo,ylacosa se complicacadavez que el número
esmás largo.
El cogidoBCD ayudaa codificarenbinarionúmerosdecimalesde formamásfácil:
 No se codificael númerocompletode golpe
 Se codificacada uno de losdecimales( de 0 a 9) por separado engrupos de 4
bits
 Se coloca cada grupo separadoenel mismoordenque el númerodecimal.
Ejemplo:Codificarel númerodecimal 1835 enbinarioBCD
1 8 3 5
0001 1000 0011 0101
Podemoscomprobarque el númeronatural codificadoenbinarionatural noesigual
que enbinarioBCD, estohayque tenerloencuenta.Siempre hayque saberqué tipo
de códigoestamosutilizando.
BCD AIKEN:Se codificade la mismaforma,solo que a la hora de obtenercadadigito
decimal,el MSBde cada grupode pondera(se le daun valorasociado) de2en vezde
8.
Por lotanto el número9 enBCD natural sería: 1001 y enBCD AIKEN 1111
(comprobarlo)
8 4 2 1
2 4 2 1
1 1 1 1
1 0 0 1
BCD natural y AIken
El códigoAIKEN esmuyútil para realizaroperacionesde sumaydivisión.Debidoala
simetríaque aparece entre determinadosnúmeros
Realizarel códigoAIKEN de 0 a 9 y comprobar simetrías.Comprobarlasrestaslo
sencillasque salenaprovechando(nohayque usarllevadas).Ejemplo9-3
SIMETRÍAS
0 y 9
1 y 8
2 y 7
3 y 6
4 y 5
BCD Exceso3: resultade sumar3 a cada númeroBCD natural,de forma resultaunas
simetríasque tambiénsimplificanlasoperacionesde restaydivisión.Noentraremos
endetalle.
4.3 CÓDIGOBINARIO GRAY
El códigoGray es untipoespecial de códigobinarioque noesponderado(losdígitos
que componenel códigonotienenunpeso asignado).Sucaracterísticaesque entre
una combinaciónde dígitosyla siguiente,seaéstaanterioroposterior,sólohayuna
diferenciade undigito.Poresotambiénse le llamaCódigoprogresivo.
Esta progresiónsucede tambiénentre laúltimaylaprimeracombinación.Poresose
llamatambiéncódigocíclico.(Vertabla)
000 0
001 1
011 2
010 3
110 4
111 5
101 6
100 7
El códigoGray es utilizadoprincipalmente ensistemasde posición,yaseaangularolineal.Sus
aplicacionesprincipalesse encuentranenlasindustriasyenrobótica.
0000 0
0001 1
0010 2
0011 3
0100 4
1011 5
1100 6
1101 7
1110 8
1111 9
La robóticase utilizaunosdiscoscodificadosparadar la informaciónde posiciónque tieneun
eje encomún.Esta informaciónse daenCódigoGRAY.
Cuandoun númerobinariopasade:0111 a 1000 8de 7 a 8 endecimal) ode 1111 a 00009 (de
16 a 0 en decimal) (cambiantodaslascifras.
Para el mismocaso peroencódigoGray: 0100 a 1100 a 100 (de 7 a 8 en decimal) ode 1000 a
0000 (de 19 a o en decimal) solohacambiadounacifra.
La característicade pasar de un códigoal siguiente cambiando sóloundigitoaseguramenos
posibilidadesde error.
4.4 CODIGOSALFANÚMERICOS– CÓDIGO ASCII
Es el códigoalfanuméricomásconocido.ASCII(AmericanStandardCode forinformation
interchange),
El códigoASCIIestándarsirve para representartodoslosnúmerosasícomo lasletrasdel
alfabeto.Este utiliza7bits.
Existe unASCIIextendidoque utiliza8bitsque ademásrepresentasímbolos,ydependedel
tipode fabricante (IBM,Apple…)
Ejemplos:El códigoASCIIde laletraA es65. El códigode ASCIIde es64,Podemoscomprobarlo
con nuestroordenadorejecutandoel comando:
 Si estásutilizandounPC:enun Blockde notas,tecleaALT+ número (conel tecladon
umérico) ysuelta.
 Si usas portátil:PulsaFn(teclade función) +BlockNum (0 NumLock). Luegopulsa ALT
+ Número)conlasteclasasociadas a teclado numérico que suelen ser M,J,K,L,U,I,O, 8
Y 9, verasque enuna parte de estasteclasaparecenlosnúmerosde 0 al 9 enpequeño
Y otro color).
 Otro métodoenportátil esteclear FN + Alt+ Número8 enla parte asociada del
portátil a tecladonuméricoque anteshemoscomentado) ,Este métodoesmás
directo.
PUERTAS LOGICAS
AND(Y)
DECIMAL BINARIO HEXADECIMAL
0 0000 0
1 0001 1
2 0010 2
3 0011 3
4 0100 4
5 0101 5
6 0110 6
7 0111 7
8 1000 8
9 1001 9
10 1010 A
11 1011 B
12 1100 C
13 1101 D
14 1110 E
15 1111 F
OR(O)
NOT(NO)
AND(Y)
OR(O)
NOT(NO)
A B S = A+B
0 0
0 1
1 0
1 1
0
1
1
1
A S = A
0
1
1
0
A B S = A+B
0 0
0 1
1 0
1 1
0
1
1
0
A B S = A*B
0 0
0 1
1 0
1 1
1
1
1
0
A B S = A+B
0 0
0 1
1 0
1 1
1
0
0
0
Eventos digitales y analógicos (tema 2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

29 sistemas numericos
29 sistemas numericos29 sistemas numericos
29 sistemas numericos
Juan Carlos Condori
 
Conversion de numeros binarios a decimales
Conversion de numeros binarios a decimalesConversion de numeros binarios a decimales
Conversion de numeros binarios a decimales
Alejandro Hernández
 
Matematica discreta diapositivas nº 1
Matematica discreta   diapositivas nº 1Matematica discreta   diapositivas nº 1
Matematica discreta diapositivas nº 1
Grabiel Alvarez
 
Matematica Discreta
Matematica DiscretaMatematica Discreta
Matematica Discreta
gueste063ea
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
lucia garcia fernandez
 
Sistemas de numeración
Sistemas  de  numeraciónSistemas  de  numeración
Sistemas de numeración
Raquel Benítez García
 
Nombr
NombrNombr
Sistema Binario
Sistema BinarioSistema Binario
Sistema Binario
Sistema BinarioSistema Binario
Sistema Binario
guestbb5c1cd
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
Hector Brigido
 
Representacion de la_informacion
Representacion de la_informacionRepresentacion de la_informacion
Representacion de la_informacion
nelson_lino
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
Javier Romero
 
Presentacion sistema binario
Presentacion sistema binarioPresentacion sistema binario
Presentacion sistema binario
carlosalbertogamboa
 
Nombr
NombrNombr

La actualidad más candente (14)

29 sistemas numericos
29 sistemas numericos29 sistemas numericos
29 sistemas numericos
 
Conversion de numeros binarios a decimales
Conversion de numeros binarios a decimalesConversion de numeros binarios a decimales
Conversion de numeros binarios a decimales
 
Matematica discreta diapositivas nº 1
Matematica discreta   diapositivas nº 1Matematica discreta   diapositivas nº 1
Matematica discreta diapositivas nº 1
 
Matematica Discreta
Matematica DiscretaMatematica Discreta
Matematica Discreta
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Sistemas de numeración
Sistemas  de  numeraciónSistemas  de  numeración
Sistemas de numeración
 
Nombr
NombrNombr
Nombr
 
Sistema Binario
Sistema BinarioSistema Binario
Sistema Binario
 
Sistema Binario
Sistema BinarioSistema Binario
Sistema Binario
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Representacion de la_informacion
Representacion de la_informacionRepresentacion de la_informacion
Representacion de la_informacion
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Presentacion sistema binario
Presentacion sistema binarioPresentacion sistema binario
Presentacion sistema binario
 
Nombr
NombrNombr
Nombr
 

Similar a Eventos digitales y analógicos (tema 2)

Eventos analógicos y digitales
Eventos analógicos y digitalesEventos analógicos y digitales
Eventos analógicos y digitales
aaron argos garcia
 
Eventos Digitales
Eventos DigitalesEventos Digitales
Eventos Digitales
Mario Cantero
 
Eventos digitales y analogicos
Eventos digitales y analogicosEventos digitales y analogicos
Eventos digitales y analogicos
Mario Cantero
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
Laura Hontalvilla Razquin
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
Adrián Morales Gómez
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
Adrián Morales Gómez
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
Miriam González del Río
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
Jimena Garcia Caro
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
Jimena Garcia Caro
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
joel santisteban rivas
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
lucia garcia fernandez
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
lucia garcia fernandez
 
Tema 2 hardware y software
Tema 2 hardware y softwareTema 2 hardware y software
Tema 2 hardware y software
lydia fernandez Seco
 
Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2
David Lucas Degaudinne
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
Saioa Rueda San Pedro
 
Mini curso assembly
Mini curso assemblyMini curso assembly
Mini curso assembly
Franciny Salles
 
Eventos digitales y analogicos
Eventos digitales  y analogicosEventos digitales  y analogicos
Eventos digitales y analogicos
Estefano Williams Alvarado
 
Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digital
aletecnocampello
 
Sistemas de numeración binaria grado 6
Sistemas de numeración binaria grado 6Sistemas de numeración binaria grado 6
Sistemas de numeración binaria grado 6
Ramiro Muñoz
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
Marina Brígido Cantero
 

Similar a Eventos digitales y analógicos (tema 2) (20)

Eventos analógicos y digitales
Eventos analógicos y digitalesEventos analógicos y digitales
Eventos analógicos y digitales
 
Eventos Digitales
Eventos DigitalesEventos Digitales
Eventos Digitales
 
Eventos digitales y analogicos
Eventos digitales y analogicosEventos digitales y analogicos
Eventos digitales y analogicos
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Tema 2 hardware y software
Tema 2 hardware y softwareTema 2 hardware y software
Tema 2 hardware y software
 
Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Mini curso assembly
Mini curso assemblyMini curso assembly
Mini curso assembly
 
Eventos digitales y analogicos
Eventos digitales  y analogicosEventos digitales  y analogicos
Eventos digitales y analogicos
 
Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digital
 
Sistemas de numeración binaria grado 6
Sistemas de numeración binaria grado 6Sistemas de numeración binaria grado 6
Sistemas de numeración binaria grado 6
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Eventos digitales y analógicos (tema 2)

  • 1. 1 Eventos digitales y analógicos Definición de evento: algo que sucede. 1.1 Ejemplos de evento analógicos Eventoanalógico:se trata de un eventoanalógicocuandoentre dosestadosse pasade unoa otro de forma continuaa travésde otro/otrosintermedios.  Anochecer  Amanecer  Indicadorde velocidad  Sintonizaciónde laradio 1.2 Ejemplos de eventos digitales Eventodigital:se tratade uneventodigital cuandoentre dosestadosse pasade unoa otro de formaabrupta (instantáneoo“de golpe”).  Encendido/ apagadodel televisor  Encendido/apagadode laluz  Preguntacuyarespuestaesverdaderoofalso 1.3 Identificación de estados digitales Al tratarse de un eventodigital,solopuedenexistirdosestados.Estosdosestadosportanto podríamos identificarlos,porsusimilitudcon:  ON /OFF (encendido/apagado)  Verdadero/Falso  1/0
  • 2. 2 Electrónicaanalógicay digital 2.1 Necesidad de la electrónica ¿Cómose comportan loseventosde lanaturaleza?:loseventosque se producenenla naturalezatienenporlogeneral uncarácteranalógico(sonido,meteorología,velocidad...) Antiguamentetodoel estudioyalmacenamientode informaciónhasidorealizadoporel ser humanoinicialmente enpiedrayposteriormenteenpapel. En la actualidadygracias a la evolucióntecnológica,paraestudiarloscomportamientosde la naturaleza(sonido,meteorología...),tratarestoseventos,almacenarlainformaciónyrealizar cálculosprecisosde formaautomática,necesitamoscaptary tratar estasseñales (transductores) asícomoconvertirestainformaciónaun lenguaje capazde serinterpretado por máquinasque realicenestafunción (Conversoresanalógico/digital). Al final de lacadena se vuelve aconvertirenanalógico(Conversordigital /analógico)yse devuelveal usuarioencondicionesinterpretablesporél medianteuntransductor. Ejemplo:cadena de sonido Definición-transductor:untransductoresunquipocapaz de captar una señal del entorno físico(naturaleza) yconvertidoaseñaleseléctricasoviceversa. Definición-Conversoranalógicodigital:unConversorA/Desunequipocapazde convertiruna señal analógicaenotra digital (interpretableporlaelectrónicadigital) La parte de la electrónicaque interviene enel procesocentral indicadoenrojoesla electrónicadigital,el restoantesydespuése indicadoenazul eslaelectricidadanalógica. Ambastienenuncometidodiferente peroque se complementaparaobtenerunsistema completoque resuelvatodoel proceso. 2.2 Introducción al sistema binario Una maquinaúnicamente escapazde identificaryutilizardosestados(1o 0, ON/OFF...) a diferenciadel serhumanoque escapazde añadira la toma de decisionesotrosestados intermedioscomoquizásodependiente de aspectossentimentales,sensoriales... Por estonosinteresadisponerde dispositivosque implementenestadosdigitalespara construirmaquinaseléctricas/electrónicasque realicenese trabajo. Si conseguimosundispositivoque nosdé dosvaloresde voltajedistintos,yque permitapasar de uno a otro de forma inmediata,estedispositivotendráuncomportamientodigital.
  • 3. Podemosasociarel valormásalto a un estadoy valormás bajoal otro,o a 1 y 0 respectivamente óalto(high) ybajo(low). Reseñahistórica: en nuestrahistoriamásreciente se hanutilizadocomodispositivosdigitales, y eneste ordenlossiguientes: 1. Reléselectromecánicos 2. Interruptores 3. Tubosde vacío 4. Transistores(dispositivosde estadosólido Basadosen semiconductores)- elementoen el que se sustentatodala electrónicaanalógicay digital. Recordemosque el transistorsurgióenEEUU en 1948, inicialmente poruna necesidadanalógicaconsistente enamplificarlaseñal de telefoníaparaabarcar grandesdistancias.Antesestose conseguíaconlostubosde vacío A pesarde este origen analógico,el transistorpermite tambiénimplementarestadosdigitales debidoasu comportamientoeléctrico,que estudiaremosmásadelante. Por lotanto esnecesarioconocercomose codificael sistemabinarioparapoderdiseñare interpretarel funcionamientode losequiposelectrónicosdigitales. 2.2.1 Sistemadecimal y binario Durante mileniosel hombrehautilizadoel sistemadecimal,yel motivoesevidente: El códigodecimal se caracterizapor utilizarycombinar 10 númerosnaturales:0,1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 para obtenerotrosnúmerosmásaltos.se dice que esunsistemabase 10. Ejemplo:como se codificae interpretael número191 endecimal
  • 4. CENTENAS (x100) DECENAS (x10) UNIDADES (x1) 1 9 1 191= 1x100 + 9x10 +1x1 Sistemabinario “existen 10 tiposde personas,lo quesaben binario y las queno” El códigobinariose codificalamismaidea,salvoque envezde 10 números utilizados únicamente 2númerosel 1 y el.Por lotanto se dice que esun sistemabase 2. ... (x8) (x4) (x2) (x1) … 0 1 0 1 Al igual que endecimal el digitode menospesoesel de laderecha(LSB),yel de la izquierdael de mayor (MSB),cada uno de estosdígitosse denominaBIT.Es habitual encontrarlosnúmeros binariosagrupadosenbloquesde 4Bits. Ejemplo:Codificarel númerodecimal 2encogidobinario. (x2) (x1) 1 0 Efectivamente 1x2+0x1=2 Conversióndecimal-binaria Métododirecto o de suma de pesos Ejemplos.Convertirlosnúmeros42y 12 a binario (x32) (x16) (x8) (x4) (x2) (x1) 1 0 1 0 1 0 42-32=10 // 10-8=2 // 2-2-=0 (x16) (x8) (x4) (x2) (x1) 0 1 1 0 0
  • 5. 12.8=4 // 4.4=0 Métodode las divisiones por2 Ejemplos: 42 2 0 21 2 1 10 2 0 5 2 1 2 2 0 1 Tabla resumende codificaciónbinariade losnúmerosdecimalesel 0a 15 1000 8 1001 9 1010 10 1011 11 1100 12 1101 13 1110 14 1111 15 0000 0 0001 1 0010 2 0011 3 0100 4 0101 5 01010 6 0111 7
  • 6. 3. EJERCICIOS PROPUESTOS 1. Atendiendoa loexplicadoanteriormente ¿Sabrás explicarcómo funciona una calculadora digital? En el interior de una calculadora se encuentra un CHIP el cual está programado con un algoritmo (clave de programación para resolver operaciones aritméticas) Usualmente, los números con los que trabajamos están escritos en un sistema que llamamos decimal (este nombre proviene del número diez que se usa como base de este sistema). El sistema decimal recibe su nombre del hecho que su notación está basada en la agrupación de los números en unidades, decenas (diez unidades), centenas (diez decenas o cien unidades), unidades de mil (diez centenas o cien decenas o mil unidades), decenas de mil (diez unidades de mil), etc En otras palabras, todos los números están escritos como combinaciones de los diez dígitos básicos que son: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. La notación posicional (en la que el valor real de un dígito depende de su posición en una secuencia). Esta convención nos permite simbolizar el número veintisiete, por ejemplo, como el 27 donde entendemos que el 2 se refiere al número de decenas y el 7 se refiere al número de unidades y 27 simboliza 2 decenas más 7 unidades, es decir, 27 = 2x10 + 7x1 = 20 + 7 y el número trescientos sesenta y cinco como 365 en el que el 3 se refiere al número de centenas, el 6 es el número de decenas y el 5 es el número de unidades, o sea, 365 = 3x100 + 6x10 + 5x1 = 300 + 60 + 5 2. ¿A qué número decimal corresponde el número binario100010? Para hacer esta conversión debemos usar la siguiente formula Si tenemos un número binario bn-1.... b1b0debemos multiplicar cada casilla por su potencia de 2 Decimal = b0* 2 b0+ .... bn-1* 2 bn-1 En este caso para el binario 100010 + 0 * 25+ 1 * 24+ 0 * 23+ 0 * 22 + 0 * 21 + 1 * 20 = + 0 * 1 + 1 * 2 + 0 * 4 + 0 * 8 + 0 * 16 + 1 * 32 32+2=34 3. ¿Qué dos métodosconoces para convertir un número decimal enbinario? Métododirectoo de suma de pesosymétodode divisiones por2. 4. Convertirel número décima54 a binario,utilizandoel métododirectoindica el bit menossignificativoy el más significativo.
  • 7. (x32) (x16) (x8) (x4) (x2) (x1) 1 1 0 1 1 0 El más significativo es el 1 y el menos es el 0 5. Convertirel número decimal 54 a binario,utilizandoel método de divisionespor2, indica el bit menossignificativoy el más significativo. 54 2 14 27 2 0 07 13 2 1 1 6 2 0 3 2 1 1 El bit más significativo es el 1 y el menos significativo es el 0. 6. Convertirel número decimal 63 a binario,utilizandoel método directoindica el bit menossignificativoy el más significativo. (x32) (x16) (x8) (x4) (x2) (x1) 1 1 1 1 1 1 El más significativo es y el menos el ultimo. 7. Convertir el número decimal 63 a binario, utilizandoel métodode divisionespor2, indica el bit menossignificativoy el más significativo.
  • 8. 63 2 3 31 2 1 11 15 2 1 1 7 2 1 3 2 1 1 El bit más significativo es el 1 y el menos es el último. 4 .CODIFICACIÓNBINARIA 4.1 CÓDIGOBINARIO NATURAL El que hemosvisto.Solounaobservación: En el sistemadecimal vemosclaramente porejemploque paracodificarel 385 necesitamos3dígitosy que con 3 dígitoscodificamoshasta100 números(0al 999). ¿Pero qué pasamosal códigobinario?¿CuántosBitsnecesitoparacodificarenbinarionatural un númerodecimal que nosdigan? Se resuelve utilizandocombinaciones:¿cuántascombinacionesdistintaspuedohacercon 3 dígitosdecimales?,Sabemosque son100 perocomo se calculaesto? El númerode combinacionesque podemoshacercon3 dígitosdecimaleses BASE3 .Si fueran4 sería BASE4 y así sucesivamente. En binarioocurre igual.Ejemplo:el númerode combinacionesdistintasque puedohacer con 4 bitses BASE4 = 24 = 2x2x2x2=16 ¿ y si quierosabercuántosbitsnecesitoparacodificarundeterminadonúmerodecimal? Por ejemploel 1835. Solohay que despejar:2x =1835 // xlog2= log1835 -77x=log1835/log2= 10,84 es decir11 Y ademássé que el bit11 vale 1 porque yame estándiciendoque necesito11,si no fuera así me diríanque necesito10. 4.2 CÓDIGOBINARIO BDC (BINARY CODE DECIMAL)
  • 9. Código BCD: Se trata de un códigobinario utilizadopararepresentarnúmeros decimalesde maneramáscómoda.Se realizaagrupandoconjuntosde bitspara representarcadacódigodel númerodecimal. Supongamosque queremossaberaqué númerodecimal corresponde el código natural 11100101011. Se trata de un número1835, Calculareste númerodecimal sin ayudade l calculadorasllevauntiempo,ylacosa se complicacadavez que el número esmás largo. El cogidoBCD ayudaa codificarenbinarionúmerosdecimalesde formamásfácil:  No se codificael númerocompletode golpe  Se codificacada uno de losdecimales( de 0 a 9) por separado engrupos de 4 bits  Se coloca cada grupo separadoenel mismoordenque el númerodecimal. Ejemplo:Codificarel númerodecimal 1835 enbinarioBCD 1 8 3 5 0001 1000 0011 0101 Podemoscomprobarque el númeronatural codificadoenbinarionatural noesigual que enbinarioBCD, estohayque tenerloencuenta.Siempre hayque saberqué tipo de códigoestamosutilizando. BCD AIKEN:Se codificade la mismaforma,solo que a la hora de obtenercadadigito decimal,el MSBde cada grupode pondera(se le daun valorasociado) de2en vezde 8. Por lotanto el número9 enBCD natural sería: 1001 y enBCD AIKEN 1111 (comprobarlo) 8 4 2 1 2 4 2 1 1 1 1 1
  • 10. 1 0 0 1 BCD natural y AIken El códigoAIKEN esmuyútil para realizaroperacionesde sumaydivisión.Debidoala simetríaque aparece entre determinadosnúmeros Realizarel códigoAIKEN de 0 a 9 y comprobar simetrías.Comprobarlasrestaslo sencillasque salenaprovechando(nohayque usarllevadas).Ejemplo9-3 SIMETRÍAS 0 y 9 1 y 8 2 y 7 3 y 6 4 y 5 BCD Exceso3: resultade sumar3 a cada númeroBCD natural,de forma resultaunas simetríasque tambiénsimplificanlasoperacionesde restaydivisión.Noentraremos endetalle. 4.3 CÓDIGOBINARIO GRAY El códigoGray es untipoespecial de códigobinarioque noesponderado(losdígitos que componenel códigonotienenunpeso asignado).Sucaracterísticaesque entre una combinaciónde dígitosyla siguiente,seaéstaanterioroposterior,sólohayuna diferenciade undigito.Poresotambiénse le llamaCódigoprogresivo. Esta progresiónsucede tambiénentre laúltimaylaprimeracombinación.Poresose llamatambiéncódigocíclico.(Vertabla) 000 0 001 1 011 2 010 3 110 4 111 5 101 6 100 7 El códigoGray es utilizadoprincipalmente ensistemasde posición,yaseaangularolineal.Sus aplicacionesprincipalesse encuentranenlasindustriasyenrobótica. 0000 0 0001 1 0010 2 0011 3 0100 4 1011 5 1100 6 1101 7 1110 8 1111 9
  • 11. La robóticase utilizaunosdiscoscodificadosparadar la informaciónde posiciónque tieneun eje encomún.Esta informaciónse daenCódigoGRAY. Cuandoun númerobinariopasade:0111 a 1000 8de 7 a 8 endecimal) ode 1111 a 00009 (de 16 a 0 en decimal) (cambiantodaslascifras. Para el mismocaso peroencódigoGray: 0100 a 1100 a 100 (de 7 a 8 en decimal) ode 1000 a 0000 (de 19 a o en decimal) solohacambiadounacifra. La característicade pasar de un códigoal siguiente cambiando sóloundigitoaseguramenos posibilidadesde error. 4.4 CODIGOSALFANÚMERICOS– CÓDIGO ASCII Es el códigoalfanuméricomásconocido.ASCII(AmericanStandardCode forinformation interchange), El códigoASCIIestándarsirve para representartodoslosnúmerosasícomo lasletrasdel alfabeto.Este utiliza7bits. Existe unASCIIextendidoque utiliza8bitsque ademásrepresentasímbolos,ydependedel tipode fabricante (IBM,Apple…) Ejemplos:El códigoASCIIde laletraA es65. El códigode ASCIIde es64,Podemoscomprobarlo con nuestroordenadorejecutandoel comando:  Si estásutilizandounPC:enun Blockde notas,tecleaALT+ número (conel tecladon umérico) ysuelta.  Si usas portátil:PulsaFn(teclade función) +BlockNum (0 NumLock). Luegopulsa ALT + Número)conlasteclasasociadas a teclado numérico que suelen ser M,J,K,L,U,I,O, 8 Y 9, verasque enuna parte de estasteclasaparecenlosnúmerosde 0 al 9 enpequeño Y otro color).  Otro métodoenportátil esteclear FN + Alt+ Número8 enla parte asociada del portátil a tecladonuméricoque anteshemoscomentado) ,Este métodoesmás directo.
  • 12. PUERTAS LOGICAS AND(Y) DECIMAL BINARIO HEXADECIMAL 0 0000 0 1 0001 1 2 0010 2 3 0011 3 4 0100 4 5 0101 5 6 0110 6 7 0111 7 8 1000 8 9 1001 9 10 1010 A 11 1011 B 12 1100 C 13 1101 D 14 1110 E 15 1111 F
  • 13. OR(O) NOT(NO) AND(Y) OR(O) NOT(NO) A B S = A+B 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 A S = A 0 1 1 0 A B S = A+B 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 A B S = A*B 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 A B S = A+B 0 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 0