SlideShare una empresa de Scribd logo
1. EVENTOS DIGITALES Y ANALÓICOS.
Definición de evento: Algo que sucede.
1.1 EJEMPLOS DE EVENTOS ANALÓGICOS.
Evento analógico: Se trata de un evento analógico cuando entre dos estados se pasa
de uno a otro de forma continua a través de otro/otros intermedios.
 Anochecer
 Amanecer
 Indicador de velocidad
 Sintonización de la radio
1.2 EJEMPLOS DE EVENTOS DIGITALES.
Evento digital: Se trata de un evento digital cuando entre dos estados se pasa de forma
adjunta (instantáneo o “de golpe”).
 Encendido/Apagado del televisor.
 Encendido/Apagado de la luz.
 Pregunta cuya respuesta es verdadero o falso.
1.3 IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS DIGITALES.
Al tratarse de un evento digital, solo pueden existir dos estados. Estos dos estados
por tanto, podríamos identificarlos, por su similitud con:
 ON/OFF (Encendido/Apagado).
 Verdadero/Falso.
 1/0
2 ELECTÓNICA ANALÓGICA Y DIGITAL.
2.1 NECESIDAD DE LA ELECTRÓNICA
¿Cómo se comportan los eventos de la naturaleza?: Los eventos que se producen en la
naturaleza tiene por lo general un carácter analógico (Sonido, meteorología,
velocidad…).
Antiguamente todo el estudio y almacenamiento de información ha sido realizado por
el ser humano inicialmente en piedra y posteriormente en papel.
En la actualidad y gracias a la evolución tecnológica, para estudiar los
comportamientos de la naturaleza (Sonido, meteorología…) tratar estos eventos,
almacenar la información y realizar cálculos precisos de forma automática,
necesitamos captar y tratar estas señales (Transductores) así como convertir eta
información a un lenguaje capaz de ser interpretado por máquinas que realicen esta
función (Conversores Analógico/Digital).
Al final de la cadena se vuelve a convertir en analógico (Conversor digital/analógico) y
se devuelve al usuario en condiciones interpretables por él mediante el transductor.
Ejemplo: Cadena de sonido.
Definición – Transductor: Un transductor es un equipo capaz de captar una señal del
entorno físico (naturaleza) y convertirlo a señales eléctricas o viceversa.
Definición – Conversor Analógico Digital: Un conversor A/D es un equipo capaz de
convertir una señal eléctrica analógica en otra digital (interpretable por la electrónica
digital).
La parte de la electrónica que invierte en el proceso central indicado en rojo es la
electrónica digital, el resto, antes y después e indicado en azul es la electrónica
analógica. Ambas tienen un cometido diferente pero que se complementa para
obtener un sistema completo que resuelva todo el proceso.
2.2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA BINARIO.
Una máquina únicamente es capaz de identificar y utilizar los estados (1 o 0, ON/OFF)
a diferencia del ser humano que es capaz de añadir a la toma de decisiones otros
estados intermedios como quizás o dependiente de aspectos sentimentales,
sensoriales…
Por esto nos interesa disponer de dispositivos que implementen estados digitales para
construir máquinas eléctricas/electrónicas que realicen este trabajo.
Si conseguimos un dispositivo que nos dé dos valores de voltaje distintos, y que
permita pasar de uno a otro de forma inmediata, este dispositivo tendrá un
comportamiento digital.
Podemos asociar el valor más alto a un estado y valor más bajo a otro, o a 1 y 0
respectivamente ó Alto (Hi) y Bajo (Low).
Reseña histórica: En nuestra historia más reciente se han utilizado como dispositivos
digitales, y en este orden los siguientes elementos:
1. Relés electromecánicos.
2. Interruptores.
3. Tubos de vacío.
4. Transistores (dispositivos de estado sólido
basados en semiconductores) –Elemento en
el que se sustenta toda la electrónica analógica y digital.
Recordemos que el transistor surgió en EEUU en 1948, inicialmente por una
necesidad analógica consciente en amplificar la señal de telefonía para abarcar
grandes distancias. Antes esto se conseguía con los tubos de vacío.
A pesar de este origen analógico, el transistor permite también interpretar estados
digitales debido a su comportamiento electrónico, que estudiaremos más adelante.
Por lo tanto es necesario conocer como se codifica el sistema binario para poder
diseñar e interpretar el funcionamiento de los equipos electrónicos digitales.
2.2.1 Sistema decimal y Sistema binario.
Sistema decimal.
Durante milenios el hombre ha utilizado el sistema decimal, y el motivo es
evidente:
El sistema decimal se caracteriza por utilizar y combinar 10 números
naturales:0,1,2,3,4,5,6,7,8,9, para obtener otros números más altos. Se dice que es
un sistema base 10.
Ejemplo: Como se codifica e interpreta el número 191 en decimal.
CENTENAS(X100) DECENAS(X10) UNIDADES(X1)
1 9 1
191= 1X100 + 9X10 + 1X1
Sistema binario
“Existen 10 tipos de personas, las que saben binario y las que no”.
El código binario se codifica la misma idea, salvo que en vez de 10 números
utilizamos únicamente 2 números el 1 y el 0. Por lo tanto se dice que es un sistema
en base 2.
… (x8) (x4) (x2) (x1)
… 0 1 0 1
Al igual que en decimal el digito de menor peso es el de la derecha (LSB), y el de la
izquierda el de mayor (MSB). Cada uno de estos dígitos se denomina BIT. Es
habitual encontrar los números binarios agrupados en bloques de 4 Bits.
Ejemplo: Codificar el numero decimal 2 en código binario.
X2 X1
1 0
Efectivamente 2x1 + 1x0 = 2
2.2.2. Conversión decimal-binaria.
Método directo o de suma de pesos.
Ejemplos: Convertir los números 42 y 12 a binario.
(x32) (x16) (x8) (x4) (x2) (x1)
1 0 1 0 1 0
42-32=10 // 10-8=2 // 2-2=0
(x16) (x8) (x4) (x2) (x1)
0 1 1 0 0
12-8=4 // 4-4=0
Método de las divisiones x2
Ejemplos: Convertir los números 42 y 12 a binario.
42= 101010 12= 1100
0000 0
0001 1
0010 2
0011 3
0100 4
3 EJERCICIOS PROPUESTOS.
1. Atendiendo a lo explicado anteriormente ¿Sabrías explicar cómo funciona una
calculadora digital?
2. ¿A qué número decimal corresponde el numero binario 100010?
X= 1x20
+ 0x21
+0x22
+0x23
+1x24
+ 0x25
X=34
3. ¿Qué dos métodos conoces para convertir un número binario en decimal?
Multiplicarpor2n-1
cada cifra del número.( n
=posiciónde lacifra enel número)
4. Convertir el número decimal 54 a binario, utilizando el método directo indica el
bit menos significativo y el más significativo.
5 4 3 2 1 0
1
Bit más
significativo
1 0 1 1 0
Bit menos
significatvo
5. Convertir el número decimal 54 a binario, utilizando el método de divisiones
por 2, indica el bit menos significativo y el más significativo.
 54:2=27 (resto 0)
 27:2=13 (resto 1)
 13:2=6 (resto1) Número binario= 110110 (Bit más significativo 1, bit
 6:2=3 (resto0) menos significativo 0)
 3:2=1 (resto1)
0101 5
0110 6
0111 7
1010 8
6. Convertir el número decimal 63 a binario, utilizando el método directo indica el
bit menos significativo y el más significativo.
5 4 3 2 1 0
1
Bit más
significativo
1 1 1 1 1
Bit menos
significativo
7. Convertir el número decimal 63 a binario. Utilizando el método de divisiones
por 2, indica el bit menos significativo y el más significativo.
 63:2=31 (resto1)
 31:2=15 (resto1)
 15:2=7 (resto1) Número Binario= 11111 (Bit más significativo
 7:2=3 (resto1) 1, bit menos significativo 1)
 3:2=1 (resto1)
4 CÓDIGOBINARIO NATURAL.
El que hemosvisto.Solounaobservación:
En el sistemadecimal vemosclaramente porejemploque paracodificarel 385 necesitamos3
dígitos y que con 3 dígitos codificamoshasta1000 números(del 0al 999). Pero,¿Qué pasa
cuandopasamosal códigobinario?¿CuántosBitsnecesitoparacodificarenbinarionatural un
númerodecimal que nosdigan?
Se resuelve utilizandocombinaciones:¿Cuántascombinacionesdistintaspuedohacercon3
dígitosdecimales?,sabemosque son1000, pero,¿Cómose calcula esto?:
El númerode combinacionesque podemoshacercon3 dígitosdecimaleses BASE3.
Si fueran4
serían BASE4
y así sucesivamente.
¿Y si quierosabercuántosBits necesitoparacodificarundeterminadonúmerodecimal?Por
ejemplo1835.
Solohay que despejar:2x
=1835 // xLog2=Log1835 // x=Log1835:Log2= 10,84 esdecir 11.
Y ademássé que el Bit11 vale por unopor que ya me estándiciendoque necesito11,si no
fueraasí me diránque necesito10.
4.2 CÓDIGOBINARIO BCD (BINARY CODE DECIMAL).
CódigoBCD: Se trata de uncódigo binarioutilizadopararepresentarnúmerosdecimales
de manera máscómoda. Se realizaagrupandoconjuntosde 4 bitspara representarcada
dígitodel númerodecimal.
Supongamosque queremossaberaqué númerodecimal corresponde el códigobinario
natural 111001011. Se trata del número1835, calculareste númerodecimal sinayudade
calculadorasllevauntiempo,ylacosa se complicacada vezque el númeroesmás largo.
El códigoBDC ayudaa codificarenbinarionúmerosdecimalesde formamásfácil:
- No se codificael númerocompletode golpe.
- Se codificacada uno de los dígitosdecimales(de 0a 9) por separadopor gruposde
4 bits.
- Se coloca cada grupo separadoenel mismogrupoque el númerodecimal.
Ejemplo:Codificarel númerodecimal 1835 enbinarioBDC.
1 8 3 5
0001 1000 0011 0101
Podemoscomprobarque el númeronatural codificadoenbinarionatural noesigual
que enbinarioBDC, estohayque tenerloencuenta.Siempre hayque saberqué tipo
de códigoestamosutilizando.
BDC AIKEN:se codificade la mismaforma,soloque a la hora de obtenercadadígito
decimal,el MSBde cada grupose pondera(se le daun valorasociado) de 2 envezde
8.
Por tantoel número9 enBDC natural sería:1001 y enBDC AIKEN 1111 (comprobarlo)
2 4
El códigoAIKEN esmuyútil para realizar operacionesde sumaydivisión.Debidoala
simetríaque aparece entre determinadosnúmeros.
Realizarel códigoAIKEN de 0 a 9 y comprobar simetrías.Comprobarlasrestaslo
sencillasque salenaprovechandoestassimetrías(nohayque usarllevadas).Ejemplo
9-3.
0000 0
0001 1
0010 2
0011 3
0100 4
0110 5
0111 6
1000 7
1100 8
1110 9
SIMETRÍAS:
0y9
1y8
2y7
3y6
4y5
BCD Exceso3: resultade sumar3 a cada númeroBCD natural,de esta formaresultanunas
simetríasque tambiénsimplificanlasoperacionesde restaydivisión.Noentraremosen
detalle.
4.3 CÓDIGOBINERIO GRAY.
El códigoGray es untipoespecial de códigobinario que noesponderado(losdígitosque
componenel códigonotienenunpesoasignado).Sucaracterísticaesque entre una
combinaciónde dígitosyla siguiente,seaestaanterioroposterior,solohayunadiferencia
de un dígito.Por esotambiénse le llamaCódigoprogresivo.
Esta progresiónsucede tambiénentre laúltimaylaprimeracombinación.Poresose le
llamatambiéncódigocíclico.(vertabla)
000 0
001 1
010 2
011 3
110 4
111 5
101 6
100 7
El códigoGRAY esutilizadoprincipalmente ensistemasde posición,yaseaangularolineal.
Sus aplicacionesprincipalesse utilizan enlaindustriayenrobótica.
En robóticase utilizanunosdiscoscodificadosparadarla informaciónde posiciónque
tiene uneje encomún.Esta informaciónse daencódigoGRAY.
Analizandolatablade laderechase observaque:
Cuandoun numerobinario pasade:0111 a 1000 (de 7 a 8 endecimal) ode 1111 a 0000
(de 16 a 0 endecimal)
Para el mismocaso peroencódigoGRAY 0100 a 1100 (de 7 a 8 en decimal) ode 1000 a
0000 (de 16 a 0 endecimal) solohacambiadounacifra.
La característicade pasar de un códigoal siguiente cambiandosoloundígitoasegura
menosposibilidadesde error.
4.4 CODIGOSALFANUMERICOS– CÓDIGO ASCII.
Es el códigoalfanuméricomásconocidocomoASCII(AmericanEstandarCode for Information
Interchange).
El códigoASCIIestándarsirve parapresentartodoslosnúmerosasí comolas letrasdel
alfabeto.Este utiliza7bits.
Existe unASCIIextendidoque utiliza8bitsqué ademásrepresentasímbolos,ydependedel
tipode fabricante ( (BM, Apple…)
Ejemplos:el códigoASCIIde laletra A es65. El códigoASCIIde @ esel 64, podemos
comprobarloconnuestroordenadorejecutandoel comando:
 Si estásutilizandoPC:enunBlockde notas,tecleaALT+ número(conel teclado
numérico) ysuelta.
 Si usas portátil:PulsaFn(teclade función) +BlockNum (óNumLock). Luegopulsa
ALT+ número(conlas teclasasociadasa tecladoque suelenserM,J,K,L,U,I,O,8Y9
verásque enuna parte de estasteclasaparecenlosnúmerosdel 0 al 9 enpequeñoy
otro color.
 Otro métodoenportátil esteclearFn+ALT+ número(enla parte asociadadel portátil
a tecladonuméricoque anteshemoscomentado).Este métodoesmásdirecto.
Esto puede facilitarnosporejemplo,si enunmomentodeterminadonotenemosbien
configuradoel teclado,hacerusodel códigoASCIIpara obtener unsímboloque no
encontramos.
Decimal Binario Hexadecimal
0 0000 0
1 0001 1
2 0010 2
3 0011 3
4 0100 4
5 0101 5
6 0110 6
7 0111 7
8 1000 8
9 1001 9
10 1010 A
11 1011 B
12 1100 C
13 1101 D
14 1110 E
15 1111 F

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
Hector Brigido
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
Candela garcía
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
Gabriela Teixeira
 
Tema 2 hardware y software
Tema 2 hardware y softwareTema 2 hardware y software
Tema 2 hardware y software
lydia fernandez Seco
 
Sistemas de numeración
Sistemas  de  numeraciónSistemas  de  numeración
Sistemas de numeración
Raquel Benítez García
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
Roberto Fernández
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
joel santisteban rivas
 
Eventos digitales y analogicos
Eventos digitales  y analogicosEventos digitales  y analogicos
Eventos digitales y analogicos
Estefano Williams Alvarado
 
Unidad didáctica 2.
Unidad didáctica 2.Unidad didáctica 2.
Unidad didáctica 2.
Pablo Jan Palacio De Miguel
 
Ies valentin turienzo
Ies valentin turienzo Ies valentin turienzo
Ies valentin turienzo
angelagonzalez147
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
Saioa Rueda San Pedro
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2
UNIDAD DIDÁCTICA 2UNIDAD DIDÁCTICA 2
UNIDAD DIDÁCTICA 2
Adriana Agudo Bustillo
 

La actualidad más candente (12)

Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Tema 2 hardware y software
Tema 2 hardware y softwareTema 2 hardware y software
Tema 2 hardware y software
 
Sistemas de numeración
Sistemas  de  numeraciónSistemas  de  numeración
Sistemas de numeración
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analogicos
Eventos digitales  y analogicosEventos digitales  y analogicos
Eventos digitales y analogicos
 
Unidad didáctica 2.
Unidad didáctica 2.Unidad didáctica 2.
Unidad didáctica 2.
 
Ies valentin turienzo
Ies valentin turienzo Ies valentin turienzo
Ies valentin turienzo
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2
UNIDAD DIDÁCTICA 2UNIDAD DIDÁCTICA 2
UNIDAD DIDÁCTICA 2
 

Similar a Eventos digitales y analógicos

Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
Jimena Garcia Caro
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
Jimena Garcia Caro
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
lucia garcia fernandez
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
lucia garcia fernandez
 
Eventos Digitales
Eventos DigitalesEventos Digitales
Eventos Digitales
Mario Cantero
 
Eventos digitales y analogicos
Eventos digitales y analogicosEventos digitales y analogicos
Eventos digitales y analogicos
Mario Cantero
 
Ies valentin turienzo
Ies valentin turienzo Ies valentin turienzo
Ies valentin turienzo
angelagonzalez147
 
Eventos digitales y analógicos (tema 2)
Eventos digitales y analógicos (tema 2)Eventos digitales y analógicos (tema 2)
Eventos digitales y analógicos (tema 2)
Marina Muñoz Trueba
 
Eventos digitales y analógicos (tema 2)
Eventos digitales y analógicos (tema 2)Eventos digitales y analógicos (tema 2)
Eventos digitales y analógicos (tema 2)
Marina Muñoz Trueba
 
mdedep_01 (2).pdf
mdedep_01 (2).pdfmdedep_01 (2).pdf
mdedep_01 (2).pdf
cesarbaquero4
 
Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digital
Leo Ibzan Martinez
 
Unidad didáctica 2 hardware y sofware
Unidad didáctica 2 hardware y sofwareUnidad didáctica 2 hardware y sofware
Unidad didáctica 2 hardware y sofware
adriana zorrilla fdez
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
Marina Brígido Cantero
 
Eventos analógicos y digitales
Eventos analógicos y digitalesEventos analógicos y digitales
Eventos analógicos y digitales
aaron argos garcia
 
electrónica digital ies guadiana 2012 13
electrónica digital ies guadiana 2012 13electrónica digital ies guadiana 2012 13
electrónica digital ies guadiana 2012 13puyuelin
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2

Similar a Eventos digitales y analógicos (17)

Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos Digitales
Eventos DigitalesEventos Digitales
Eventos Digitales
 
Eventos digitales y analogicos
Eventos digitales y analogicosEventos digitales y analogicos
Eventos digitales y analogicos
 
Ies valentin turienzo
Ies valentin turienzo Ies valentin turienzo
Ies valentin turienzo
 
Eventos digitales y analógicos (tema 2)
Eventos digitales y analógicos (tema 2)Eventos digitales y analógicos (tema 2)
Eventos digitales y analógicos (tema 2)
 
Eventos digitales y analógicos (tema 2)
Eventos digitales y analógicos (tema 2)Eventos digitales y analógicos (tema 2)
Eventos digitales y analógicos (tema 2)
 
mdedep_01 (2).pdf
mdedep_01 (2).pdfmdedep_01 (2).pdf
mdedep_01 (2).pdf
 
Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digital
 
Unidad didáctica 2 hardware y sofware
Unidad didáctica 2 hardware y sofwareUnidad didáctica 2 hardware y sofware
Unidad didáctica 2 hardware y sofware
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos analógicos y digitales
Eventos analógicos y digitalesEventos analógicos y digitales
Eventos analógicos y digitales
 
Electronica digital
Electronica digitalElectronica digital
Electronica digital
 
electrónica digital ies guadiana 2012 13
electrónica digital ies guadiana 2012 13electrónica digital ies guadiana 2012 13
electrónica digital ies guadiana 2012 13
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Eventos digitales y analógicos

  • 1. 1. EVENTOS DIGITALES Y ANALÓICOS. Definición de evento: Algo que sucede. 1.1 EJEMPLOS DE EVENTOS ANALÓGICOS. Evento analógico: Se trata de un evento analógico cuando entre dos estados se pasa de uno a otro de forma continua a través de otro/otros intermedios.  Anochecer  Amanecer  Indicador de velocidad  Sintonización de la radio 1.2 EJEMPLOS DE EVENTOS DIGITALES. Evento digital: Se trata de un evento digital cuando entre dos estados se pasa de forma adjunta (instantáneo o “de golpe”).  Encendido/Apagado del televisor.  Encendido/Apagado de la luz.  Pregunta cuya respuesta es verdadero o falso. 1.3 IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS DIGITALES. Al tratarse de un evento digital, solo pueden existir dos estados. Estos dos estados por tanto, podríamos identificarlos, por su similitud con:  ON/OFF (Encendido/Apagado).  Verdadero/Falso.  1/0
  • 2. 2 ELECTÓNICA ANALÓGICA Y DIGITAL. 2.1 NECESIDAD DE LA ELECTRÓNICA ¿Cómo se comportan los eventos de la naturaleza?: Los eventos que se producen en la naturaleza tiene por lo general un carácter analógico (Sonido, meteorología, velocidad…). Antiguamente todo el estudio y almacenamiento de información ha sido realizado por el ser humano inicialmente en piedra y posteriormente en papel. En la actualidad y gracias a la evolución tecnológica, para estudiar los comportamientos de la naturaleza (Sonido, meteorología…) tratar estos eventos, almacenar la información y realizar cálculos precisos de forma automática, necesitamos captar y tratar estas señales (Transductores) así como convertir eta información a un lenguaje capaz de ser interpretado por máquinas que realicen esta función (Conversores Analógico/Digital). Al final de la cadena se vuelve a convertir en analógico (Conversor digital/analógico) y se devuelve al usuario en condiciones interpretables por él mediante el transductor. Ejemplo: Cadena de sonido. Definición – Transductor: Un transductor es un equipo capaz de captar una señal del entorno físico (naturaleza) y convertirlo a señales eléctricas o viceversa. Definición – Conversor Analógico Digital: Un conversor A/D es un equipo capaz de convertir una señal eléctrica analógica en otra digital (interpretable por la electrónica digital). La parte de la electrónica que invierte en el proceso central indicado en rojo es la electrónica digital, el resto, antes y después e indicado en azul es la electrónica analógica. Ambas tienen un cometido diferente pero que se complementa para obtener un sistema completo que resuelva todo el proceso. 2.2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA BINARIO. Una máquina únicamente es capaz de identificar y utilizar los estados (1 o 0, ON/OFF) a diferencia del ser humano que es capaz de añadir a la toma de decisiones otros
  • 3. estados intermedios como quizás o dependiente de aspectos sentimentales, sensoriales… Por esto nos interesa disponer de dispositivos que implementen estados digitales para construir máquinas eléctricas/electrónicas que realicen este trabajo. Si conseguimos un dispositivo que nos dé dos valores de voltaje distintos, y que permita pasar de uno a otro de forma inmediata, este dispositivo tendrá un comportamiento digital. Podemos asociar el valor más alto a un estado y valor más bajo a otro, o a 1 y 0 respectivamente ó Alto (Hi) y Bajo (Low). Reseña histórica: En nuestra historia más reciente se han utilizado como dispositivos digitales, y en este orden los siguientes elementos: 1. Relés electromecánicos. 2. Interruptores. 3. Tubos de vacío. 4. Transistores (dispositivos de estado sólido basados en semiconductores) –Elemento en el que se sustenta toda la electrónica analógica y digital. Recordemos que el transistor surgió en EEUU en 1948, inicialmente por una necesidad analógica consciente en amplificar la señal de telefonía para abarcar grandes distancias. Antes esto se conseguía con los tubos de vacío. A pesar de este origen analógico, el transistor permite también interpretar estados digitales debido a su comportamiento electrónico, que estudiaremos más adelante. Por lo tanto es necesario conocer como se codifica el sistema binario para poder diseñar e interpretar el funcionamiento de los equipos electrónicos digitales. 2.2.1 Sistema decimal y Sistema binario. Sistema decimal. Durante milenios el hombre ha utilizado el sistema decimal, y el motivo es evidente:
  • 4. El sistema decimal se caracteriza por utilizar y combinar 10 números naturales:0,1,2,3,4,5,6,7,8,9, para obtener otros números más altos. Se dice que es un sistema base 10. Ejemplo: Como se codifica e interpreta el número 191 en decimal. CENTENAS(X100) DECENAS(X10) UNIDADES(X1) 1 9 1 191= 1X100 + 9X10 + 1X1 Sistema binario “Existen 10 tipos de personas, las que saben binario y las que no”. El código binario se codifica la misma idea, salvo que en vez de 10 números utilizamos únicamente 2 números el 1 y el 0. Por lo tanto se dice que es un sistema en base 2. … (x8) (x4) (x2) (x1) … 0 1 0 1 Al igual que en decimal el digito de menor peso es el de la derecha (LSB), y el de la izquierda el de mayor (MSB). Cada uno de estos dígitos se denomina BIT. Es habitual encontrar los números binarios agrupados en bloques de 4 Bits. Ejemplo: Codificar el numero decimal 2 en código binario. X2 X1 1 0 Efectivamente 2x1 + 1x0 = 2
  • 5. 2.2.2. Conversión decimal-binaria. Método directo o de suma de pesos. Ejemplos: Convertir los números 42 y 12 a binario. (x32) (x16) (x8) (x4) (x2) (x1) 1 0 1 0 1 0 42-32=10 // 10-8=2 // 2-2=0 (x16) (x8) (x4) (x2) (x1) 0 1 1 0 0 12-8=4 // 4-4=0 Método de las divisiones x2 Ejemplos: Convertir los números 42 y 12 a binario. 42= 101010 12= 1100
  • 6. 0000 0 0001 1 0010 2 0011 3 0100 4 3 EJERCICIOS PROPUESTOS. 1. Atendiendo a lo explicado anteriormente ¿Sabrías explicar cómo funciona una calculadora digital? 2. ¿A qué número decimal corresponde el numero binario 100010? X= 1x20 + 0x21 +0x22 +0x23 +1x24 + 0x25 X=34 3. ¿Qué dos métodos conoces para convertir un número binario en decimal? Multiplicarpor2n-1 cada cifra del número.( n =posiciónde lacifra enel número) 4. Convertir el número decimal 54 a binario, utilizando el método directo indica el bit menos significativo y el más significativo. 5 4 3 2 1 0 1 Bit más significativo 1 0 1 1 0 Bit menos significatvo 5. Convertir el número decimal 54 a binario, utilizando el método de divisiones por 2, indica el bit menos significativo y el más significativo.  54:2=27 (resto 0)  27:2=13 (resto 1)  13:2=6 (resto1) Número binario= 110110 (Bit más significativo 1, bit  6:2=3 (resto0) menos significativo 0)  3:2=1 (resto1) 0101 5 0110 6 0111 7 1010 8
  • 7. 6. Convertir el número decimal 63 a binario, utilizando el método directo indica el bit menos significativo y el más significativo. 5 4 3 2 1 0 1 Bit más significativo 1 1 1 1 1 Bit menos significativo 7. Convertir el número decimal 63 a binario. Utilizando el método de divisiones por 2, indica el bit menos significativo y el más significativo.  63:2=31 (resto1)  31:2=15 (resto1)  15:2=7 (resto1) Número Binario= 11111 (Bit más significativo  7:2=3 (resto1) 1, bit menos significativo 1)  3:2=1 (resto1) 4 CÓDIGOBINARIO NATURAL. El que hemosvisto.Solounaobservación: En el sistemadecimal vemosclaramente porejemploque paracodificarel 385 necesitamos3 dígitos y que con 3 dígitos codificamoshasta1000 números(del 0al 999). Pero,¿Qué pasa cuandopasamosal códigobinario?¿CuántosBitsnecesitoparacodificarenbinarionatural un númerodecimal que nosdigan? Se resuelve utilizandocombinaciones:¿Cuántascombinacionesdistintaspuedohacercon3 dígitosdecimales?,sabemosque son1000, pero,¿Cómose calcula esto?: El númerode combinacionesque podemoshacercon3 dígitosdecimaleses BASE3. Si fueran4 serían BASE4 y así sucesivamente. ¿Y si quierosabercuántosBits necesitoparacodificarundeterminadonúmerodecimal?Por ejemplo1835. Solohay que despejar:2x =1835 // xLog2=Log1835 // x=Log1835:Log2= 10,84 esdecir 11. Y ademássé que el Bit11 vale por unopor que ya me estándiciendoque necesito11,si no fueraasí me diránque necesito10.
  • 8. 4.2 CÓDIGOBINARIO BCD (BINARY CODE DECIMAL). CódigoBCD: Se trata de uncódigo binarioutilizadopararepresentarnúmerosdecimales de manera máscómoda. Se realizaagrupandoconjuntosde 4 bitspara representarcada dígitodel númerodecimal. Supongamosque queremossaberaqué númerodecimal corresponde el códigobinario natural 111001011. Se trata del número1835, calculareste númerodecimal sinayudade calculadorasllevauntiempo,ylacosa se complicacada vezque el númeroesmás largo. El códigoBDC ayudaa codificarenbinarionúmerosdecimalesde formamásfácil: - No se codificael númerocompletode golpe. - Se codificacada uno de los dígitosdecimales(de 0a 9) por separadopor gruposde 4 bits. - Se coloca cada grupo separadoenel mismogrupoque el númerodecimal. Ejemplo:Codificarel númerodecimal 1835 enbinarioBDC. 1 8 3 5 0001 1000 0011 0101 Podemoscomprobarque el númeronatural codificadoenbinarionatural noesigual que enbinarioBDC, estohayque tenerloencuenta.Siempre hayque saberqué tipo de códigoestamosutilizando. BDC AIKEN:se codificade la mismaforma,soloque a la hora de obtenercadadígito decimal,el MSBde cada grupose pondera(se le daun valorasociado) de 2 envezde 8. Por tantoel número9 enBDC natural sería:1001 y enBDC AIKEN 1111 (comprobarlo) 2 4 El códigoAIKEN esmuyútil para realizar operacionesde sumaydivisión.Debidoala simetríaque aparece entre determinadosnúmeros.
  • 9. Realizarel códigoAIKEN de 0 a 9 y comprobar simetrías.Comprobarlasrestaslo sencillasque salenaprovechandoestassimetrías(nohayque usarllevadas).Ejemplo 9-3. 0000 0 0001 1 0010 2 0011 3 0100 4 0110 5 0111 6 1000 7 1100 8 1110 9 SIMETRÍAS: 0y9 1y8 2y7 3y6 4y5 BCD Exceso3: resultade sumar3 a cada númeroBCD natural,de esta formaresultanunas simetríasque tambiénsimplificanlasoperacionesde restaydivisión.Noentraremosen detalle. 4.3 CÓDIGOBINERIO GRAY. El códigoGray es untipoespecial de códigobinario que noesponderado(losdígitosque componenel códigonotienenunpesoasignado).Sucaracterísticaesque entre una combinaciónde dígitosyla siguiente,seaestaanterioroposterior,solohayunadiferencia de un dígito.Por esotambiénse le llamaCódigoprogresivo. Esta progresiónsucede tambiénentre laúltimaylaprimeracombinación.Poresose le llamatambiéncódigocíclico.(vertabla)
  • 10. 000 0 001 1 010 2 011 3 110 4 111 5 101 6 100 7 El códigoGRAY esutilizadoprincipalmente ensistemasde posición,yaseaangularolineal. Sus aplicacionesprincipalesse utilizan enlaindustriayenrobótica. En robóticase utilizanunosdiscoscodificadosparadarla informaciónde posiciónque tiene uneje encomún.Esta informaciónse daencódigoGRAY. Analizandolatablade laderechase observaque: Cuandoun numerobinario pasade:0111 a 1000 (de 7 a 8 endecimal) ode 1111 a 0000 (de 16 a 0 endecimal) Para el mismocaso peroencódigoGRAY 0100 a 1100 (de 7 a 8 en decimal) ode 1000 a 0000 (de 16 a 0 endecimal) solohacambiadounacifra. La característicade pasar de un códigoal siguiente cambiandosoloundígitoasegura menosposibilidadesde error. 4.4 CODIGOSALFANUMERICOS– CÓDIGO ASCII. Es el códigoalfanuméricomásconocidocomoASCII(AmericanEstandarCode for Information Interchange). El códigoASCIIestándarsirve parapresentartodoslosnúmerosasí comolas letrasdel alfabeto.Este utiliza7bits. Existe unASCIIextendidoque utiliza8bitsqué ademásrepresentasímbolos,ydependedel tipode fabricante ( (BM, Apple…) Ejemplos:el códigoASCIIde laletra A es65. El códigoASCIIde @ esel 64, podemos comprobarloconnuestroordenadorejecutandoel comando:  Si estásutilizandoPC:enunBlockde notas,tecleaALT+ número(conel teclado numérico) ysuelta.
  • 11.  Si usas portátil:PulsaFn(teclade función) +BlockNum (óNumLock). Luegopulsa ALT+ número(conlas teclasasociadasa tecladoque suelenserM,J,K,L,U,I,O,8Y9 verásque enuna parte de estasteclasaparecenlosnúmerosdel 0 al 9 enpequeñoy otro color.  Otro métodoenportátil esteclearFn+ALT+ número(enla parte asociadadel portátil a tecladonuméricoque anteshemoscomentado).Este métodoesmásdirecto. Esto puede facilitarnosporejemplo,si enunmomentodeterminadonotenemosbien configuradoel teclado,hacerusodel códigoASCIIpara obtener unsímboloque no encontramos. Decimal Binario Hexadecimal 0 0000 0 1 0001 1 2 0010 2 3 0011 3 4 0100 4 5 0101 5 6 0110 6 7 0111 7 8 1000 8 9 1001 9 10 1010 A 11 1011 B 12 1100 C 13 1101 D 14 1110 E 15 1111 F