SlideShare una empresa de Scribd logo
1.EVENTOS DIGITALES Y ANALOGICOS.
Definición de evento: Algo que sucede.
1.1EJEMPLOS DE EVENTOS ANALOGICOS.
Eventoanalógico:Se trata de un evento analógico cuando entre dos estados se pasa de uno a
otro de forma continua a través de otro/otros intermedios.
-Anochecer.
-Amanecer.
-Indicador de velocidad.
-Sintonización de la radio.
1.2EJEMPLOS DE EVENTOS DIGITALES.
Eventodigital:Se tratade uneventodigital cuandoentre dosestadosse pasa de uno a otro de
forma abrupta (instatanea o “de golpe”).
-Encendido/Apagado del televisor.
-Encendido/Apagado de la luz.
-Pregunta cuya respuesta es verdadero o falso.
2.ELECTRONICA ANALOGICA Y ELECTRONICA.
2.1NECESIDAD DE LA ELECTRICIDAD.
¿Cómose comportan loseventos?:Loseventosque se producenenlanaturalezatienenpor lo
general un carácter analógico (Sonido, meteorología, velocidad…).
Antiguamentetodoel estudioyel almacenamientode información ha sido realizado por el ser
humano inicialmente en piedra y posteriormente en papel.
En la actualidady gracias a la evolución tecnológica, para estudiar los comportamientos de la
naturaleza(Sonido,meteorología…),tratarestos eventos, almacenar la información y realizar
cálculos precisos de forma automática, necesitamos captar y tratar esta
señales(Transductores) así como convertir esta información a un lenguaje capaz de ser
interpretado por maquinas que realicen esta función (Conversores Analogico / Digital).
Al final de la cadena se vuelve a convertir en analógico (Conversor Digital/Analogico) y se
devuelve al usuario en condiciones interpretables por él mediante un transductor.
Ejemplo: Cadena de Sonido:
Definición – transductor: Un transductor es un equipo capaz de captar una senal del entorno
físico (Naturaleza) y convertirlo a señales eléctricas o viceversa.
Definición – Conversor Analógico Digital: un conversor A/D es un equipo capaz de convertir
una señal eléctrica analógica en otra digital(interpretable por la electrónica digital)
La parte de la electrónica que interviene en el proceso central indicado en rojo es la
electrónica digital, el resto , antes y después e indicado en azul es la electrónica analógica.
Ambas tienen un cometido diferente pero que se complementa para obtener un sistema
completo que resuelva todo el proceso.
2.2 INTRODUCCION AL SISTEMA BINARIO
Una maquina únicamente es capaz de identificar y utilizar dos estados (1 o 0, ON/OFF…) a
diferencia del ser humano que es capaz de añadir a la toma de decisiones otros estados
intermedios como quizás o dependiente de aspectos sentimentales, sensoriales…
Por esto nos interesa disponer de dispositivos que implementan estados digitales para
construir maquinas eléctricas/ electrónicas que realicen este trabajo.
Si conseguimos u n dispositivo que nos dé dos valores de voltaje distintos, y que permirta
pasar de uno a otro de forma inmediata, este dispositivo tendrá un comportamiento digital.
Podemos asociar el valor más alto a un estado y valor más bajo al otro , 0 a 1 y 0
respectivamente o ALTO(high) y BAJO(low).
Reseñahistórica:ennuestrahistoria másreciente se hanutilizado comodispositivosdigitales,
y en este orden los siguientes elementos:
1. Reles electromecánicos
2. Interruptores
3. Tubos de vacío
4. Transistores(dispositivosde estadosólidobasadosensemiconductores)- elemento en
el que se sustenta toda la e3lectronica analógica y digital.
Recordemos que el transistor surgió en EEUU en 1948, inicialmente por una necesidad
analógicaconsistente enamplificarlaseñal de telefoníaparaabarcar grandesdistancias.Antes
esto se conseguía con los tubos de vacío.
A pesarde este origenanalógico,el transistorpermite tambiénimplementar estados digitales
debido a su comportamiento electrónico, que estudiaremos más adelante.
Por lo tanto es necesario conocer como se dcodifica el sistema binario para poder diseñar e
interpretar el funcionamiento de los equipos electrónicos digitales.
2.2.1 SIATEMA DECIMAL Y SISTEMA BINARIO
SISTEMA DECIMAL
Durante milenios el hombre ha utilizado el sistema decimal, y el motivo es evidente
(foto manos)
El código decimal se caracteriza por utilizar y combinar 10 números naturales:
0,1,2,3,4,5,6,7,8,9 para obtener otros números mas altos. Se dice que es un sistema base 10.
Ejemplo: como se codifica e interpreta el numero 191 en decimal
CENTENAS (X100) DECENAS(X10) UNIDADES(X1)
1 9 1
SITEMA BINARIO
‘’Existen 10 tipos de personas, las que saben binario y las que no’’
El código binario se codifica la misma idea, salvo que en una vez de 10 números utilizamos
únicamente 2 números: el 1 y el 0. Por lo tanto se dice que es un sistema base 2.
… (x8) (x4) (x2) (x1)
… 0 1 0 1
Al final que endecimal el digitode menorpesoesel de la derecha(LSB), y el de la izquierda el
de mayor (MSB). Cada uno de estos dígitos se denomina BIT. Es habitual encontrar los
números binarios agrupados en bloques de 4 Bits.
Ejemplo: codificar el numero decimal 2 en código binario
(x2) (x1)
1 0
Efectivamente 1x2+0x1=2
2.2.2 conversión decimal-binaria
Método directo o de suma de pesos
Ejemplos. Convertir los números 42 y 12 a binario
(x32) (x16) (x8) (x4) (x2) (x1)
1 0 1 0 1 0
42-32=10 // 10-8=2 // 2-2=0
(x16) (x8) (x4) (x2) (x1)
0 1 1 0 0
12-8=4 // 4-4=0
Método de las divisiones
4210=1010102 1210=11002
Tabla resumen de codificación binario de los números del 0 a 15
0000 0
0001 1
0010 2
0011 3
0100 4
0101 5
0110 6
0111 7
1 EJERCICIOS PROPUESTOS.
1. Atendiendo a lo explicado anteriormente ¿sabías como funciona una
calculadora digital?
Cuando dos estados se pasa uno a otra forma instantánea.
2. ¿A qué numero decimal corresponde el numero binario 10010?
10010= 0x2+1x2+0x2+0x2+1x2=34
3. ¿Qué dos métodos conoces para convertir un numero decimal en binario?
Método directo y método de divisiones por 2
1000 8
1001 9
1010 10
1011 11
1100 12
1101 13
1110 14
1111 15
4. Convertir el numero decimal 54 a binario, utilizando el método directo indica el
bit menos significativo y el más significativo.
25 24 23 22 21 20
1 1 0 1 1 0
El lsb es el 1 (25) y el msb es el 0 (20)
5. Convertir el numero 54ª binario, utilizando el método de divisiones por 2, indica
el bit menos significativo y el más significativo.
54:2=27 27:2=13 13:2= 6 6:2=3 3:2= 1
1 1 1 0 1
El lsb= 1 y el msb= 1
6. Convertir el numero decimal 63 a binario, utilizando el método directo indica el
bit menos significativo y el más significativo.
26 25 24 23 22 21 20
0 1 1 1 1 1 1
El lsb es el 1 (20) y el msb es el 1 (25)
7. Convertir el numero decimal 63 a binario, utilizando el método de divisiones por
2 indica el bit menos significativo y el más significativo
63:2=31 31:2=15 15:2=7 7:2=3 3:2=1
1 1 1 1 1
el lsb= 1 y el msb=1
4 Codificación binaria
4.1 código binario natural
el que hemos visto. Solo un observación:
en el sistema decimal vemos claramente por ejemplo que para codificar 38
necesitamos3digitosyque con 3 digitos codificamoshasta1000 numeros(del 0 al
999), ¿ pero que pasa cuando pasamos al código binario?¿cuantos Bits necesito
para codificar en binario natural un numero decimal que digan?
Se resuelve utilizanda combiaciones : ¿Cuántas combinaciones distintas puedo
hacer con 3 digitos decimales?¿sabes que son 1000 pero como se calcula esto?
El numerode combinacionesque podemoshacer con 3 digitos es BASE3
. Si fueran
4 seria BASE4
y asi sucesivamente.
En binarioocurre igual.Ejemplo:el numerode combinacionesdistintasque puedo
llegar a hacer con 4 bits es BASE4=
24
=2X2X2X2= 16
¿Y quiero saber cuantos bits necesito para codificar un determinado numero
decimal? Por ejemplo 1835.
Solo hay que despejar: 2x
= 1835 // Xlog2= log 1835 // x=log1835 // log2= 10,84 es
decir 11
Y además se que el bit 11 vale 1 porque ya me están diciendo que necesito 11, si
no fuera asi que necesito 10.
4.2CÓDIGO BCD(BINARY CODE DECIMAL)
CODIGO BCD: se trata de un código binario utilizado para representar números
decimales de manera mas cómoda. Se realiza agrupando de 4 bits para
representar cada digito del numero decimal.
Supongamos que queremos saber que a que numero decimal corresponde el
código binario natural 11100101011. Se trata del numero 1835, calcular este
numero decimal sin ayuda de calculadoras lleva un tiempo, y la cosa se complica
cada vez que el numero es mas largo.
El códigoBCD ayudaa codificarenbinarionúmerosdecimales de forma mas fácil:
 no se codifica el numero completo de golpe
 se codificaunode losdigitosdecimales( de 0 a 9 ) por separado en grupos
de 4 bits
 se coloca cada grupo separadoenel mismoordenque el numero decimal.
Ejemplo: codificar el numero decimal 1835 en binario BCD.
1 8 3 5
0001 1000 0011 0101
Podemos comprobar que el numero natural codificado en binario natural no es igual que en
binario BCD, esto hay que tenerlo en cuenta. Siempre hay que saber que tipo de código
estamos utilizando.
BCD AIKEN:se codificade la mismaforma,soloque a la hora de obtenercadadigitodecimal el
MSB de cada grupo se pondera ( se le da un valor asociado ) de 2 en vez de 8.
Por tanto el numero 9 en BCD natural seria 1001 y en BCD AIKEN 1111(comprobación)
2 4 2 1 8 4 2 1
1 1 1 1 1 0 0 1
El códigoAIKEN esmuyútil para realizar operaciones de suma y división. Debido a la simetría
aparece entre determinados números.
Realizarel códigoAIKEN de 0 a 9my comprobarsimetrías.Comprobarlasrestaslosencillasque
salen aprovechando estas simetrías (no hay que usar llevadas). Ejemplo:9-3.
0000 0 simetrías
0 y 9
1 y 8
2 y 7
3 y 6
4 y 5
0001 1
0010 2
0011 3
0100 4
1011 5
1100 6
1101 7
1110 8
1111 9
BCD Excesa 3: resulta de sumar 3 a cada numero BCD natural, de esta forma resultan unas
simetríasque tambiénsimplifican lasoperacionesde restaydivisión.Noentraremosendetalle
4.3 CODIGO BINARIO GRAY
EL código gray es un tipo especial de código binario que no es ponderado (los códigos que
componen el código no tienen un peso asignado). Sus características es que entre una
combinaciónde digitosylasiguiente,seaestaanterioroposterior, solo hay una diferencia de
un digito . por eso también se llma código progresivo.
000 0
001 1
011 2
010 3
110 4
111 5
101 6
100 7
El códigogray esutilizadoprincipalmenteensistemasde posición,ya que sea angular o lineal.
Sus aplicaciones principales se encuentran en la industria y en robotica.
En roboticase utilizan unos discos codificados para dar la información de posición que tiene
un eje en común. Esta información se da en código Gray.
Analizando la tabla de la derecha se observa que:
Cuando un numero binario pasa de 0111 al 1000 ( de 7 a 8 en decimal) o de 1111 a 0000 ( de
16 a 0 en decimal). Solo ha cambiado una cifra
La característica de pasar un código al siguiente cambiando solo un digito asegura menos
posibilidades de error.
4.5 CODIGOS ALFANUMERICOS- CÓDIGO ASCII
Es el código alfanumérico más conocido . ASCII(American Standard Code for Information
Interchange).
El código ASCII estándar Sirve para representar todos los números asi como las letras del
alfabeto. Este utiliza 7 bits.
Existe un ASCII estendido que utiliza 8 bits que además representa simbolos, y depende del
tipo de fabricante ( IBM,Apple…)
Ejemplos: El código ASCII de la letra A es 65. El código ASCII de @ es el 64, podemos
comprobarlo con nuestro ordenador ejecutando el comando:
 si estas utilizando PC: en un block de notas, teclea ALT+ numero ( con el teclado
numérico) y suelta.
 Si usas portátil:pulsaFn( teclade función) +blocknum(onum lock). Luego pulsa ALT+
numero( con las teclas asociadas a teclado numérico que suelen ser M,J,K,L,U,I,O,8 Y
9, veras que enuna parte de estasteclasaparecenlosnúmerosde 0 al 9 en pequeño y
otro color)
 Otro método en portátil es teclear fn + alt+ numero( en la parte asociada del portatil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
recursosticjerez
 
Sensores fotoeléctricos
Sensores fotoeléctricosSensores fotoeléctricos
Sensores fotoeléctricos
Ernesto Félix Rodríguez
 
Cifras significativas y redondeo por Edison Iza
Cifras significativas  y redondeo por Edison IzaCifras significativas  y redondeo por Edison Iza
Cifras significativas y redondeo por Edison Iza
EdisonIza7
 
Funciones singulares jesus badell
Funciones singulares jesus badellFunciones singulares jesus badell
Funciones singulares jesus badell
jesus badell
 
Iones y compuestos iónicos
Iones y compuestos iónicosIones y compuestos iónicos
Iones y compuestos iónicos
Dr. Marcelo Ramos
 
Ecuaciones paramétricas
Ecuaciones paramétricas  Ecuaciones paramétricas
Ecuaciones paramétricas
claudiabolivar3
 
Sistemas lineales discretos
Sistemas lineales discretosSistemas lineales discretos
Sistemas lineales discretos
Ñero Lopez
 
Vectores (v.a)
Vectores (v.a)Vectores (v.a)
Vectores (v.a)zmayari
 
Informe Ley de Ohm
Informe Ley de OhmInforme Ley de Ohm
Informe Ley de Ohm
Rodrigo Viveros
 
Efecto joule
Efecto jouleEfecto joule
Efecto jouleinsucoppt
 
Sesion multiplexores y demultiplexores
Sesion  multiplexores y demultiplexores Sesion  multiplexores y demultiplexores
Sesion multiplexores y demultiplexores
Marco Antonio
 
Definición de compuertas logicas
Definición de compuertas logicasDefinición de compuertas logicas
Definición de compuertas logicaslupicesa22
 
Compuertas lógicas
Compuertas lógicasCompuertas lógicas
Compuertas lógicasEli Zabeth
 
Enerigia de la ionización
Enerigia de la ionizaciónEnerigia de la ionización
Enerigia de la ionizaciónTHELMA_OCAMPO09
 
Tipos de Datos - Punto flotante
Tipos de Datos - Punto flotanteTipos de Datos - Punto flotante
Tipos de Datos - Punto flotanteOsberth De Castro
 
Mallas y nodos
Mallas y nodosMallas y nodos
Mallas y nodosamerika_09
 
Dispositivos analógicos y digitales
Dispositivos analógicos y digitalesDispositivos analógicos y digitales
Dispositivos analógicos y digitales
Kriistian Palomino
 
Tipos de flip flop
Tipos de flip flopTipos de flip flop
Tipos de flip flop
reinardoCoa
 

La actualidad más candente (20)

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Semiconductores intrínsecos
Semiconductores intrínsecosSemiconductores intrínsecos
Semiconductores intrínsecos
 
Presentacion amplificadores
Presentacion amplificadoresPresentacion amplificadores
Presentacion amplificadores
 
Sensores fotoeléctricos
Sensores fotoeléctricosSensores fotoeléctricos
Sensores fotoeléctricos
 
Cifras significativas y redondeo por Edison Iza
Cifras significativas  y redondeo por Edison IzaCifras significativas  y redondeo por Edison Iza
Cifras significativas y redondeo por Edison Iza
 
Funciones singulares jesus badell
Funciones singulares jesus badellFunciones singulares jesus badell
Funciones singulares jesus badell
 
Iones y compuestos iónicos
Iones y compuestos iónicosIones y compuestos iónicos
Iones y compuestos iónicos
 
Ecuaciones paramétricas
Ecuaciones paramétricas  Ecuaciones paramétricas
Ecuaciones paramétricas
 
Sistemas lineales discretos
Sistemas lineales discretosSistemas lineales discretos
Sistemas lineales discretos
 
Vectores (v.a)
Vectores (v.a)Vectores (v.a)
Vectores (v.a)
 
Informe Ley de Ohm
Informe Ley de OhmInforme Ley de Ohm
Informe Ley de Ohm
 
Efecto joule
Efecto jouleEfecto joule
Efecto joule
 
Sesion multiplexores y demultiplexores
Sesion  multiplexores y demultiplexores Sesion  multiplexores y demultiplexores
Sesion multiplexores y demultiplexores
 
Definición de compuertas logicas
Definición de compuertas logicasDefinición de compuertas logicas
Definición de compuertas logicas
 
Compuertas lógicas
Compuertas lógicasCompuertas lógicas
Compuertas lógicas
 
Enerigia de la ionización
Enerigia de la ionizaciónEnerigia de la ionización
Enerigia de la ionización
 
Tipos de Datos - Punto flotante
Tipos de Datos - Punto flotanteTipos de Datos - Punto flotante
Tipos de Datos - Punto flotante
 
Mallas y nodos
Mallas y nodosMallas y nodos
Mallas y nodos
 
Dispositivos analógicos y digitales
Dispositivos analógicos y digitalesDispositivos analógicos y digitales
Dispositivos analógicos y digitales
 
Tipos de flip flop
Tipos de flip flopTipos de flip flop
Tipos de flip flop
 

Similar a Eventos digitales y analogicos

Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
Carmen Solana
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
Hector Brigido
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
lucia garcia fernandez
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
lucia garcia fernandez
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
lucia garcia fernandez
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
Roberto Fernández
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
Alvaro Aguilera
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
Jimena Garcia Caro
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
Chenzhan Zhu
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
Jimena Garcia Caro
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
Miriam González del Río
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
Laura Hontalvilla Razquin
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
Adrián Morales Gómez
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
Adrián Morales Gómez
 
sistemas de numeración
sistemas de numeración sistemas de numeración
sistemas de numeración
Alba Losa Lucio
 
Sistemas de numeración
Sistemas  de  numeraciónSistemas  de  numeración
Sistemas de numeración
Raquel Benítez García
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
Gabriela Teixeira
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
Candela garcía
 
Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2
David Lucas Degaudinne
 
Tema 2 hardware y software
Tema 2 hardware y softwareTema 2 hardware y software
Tema 2 hardware y software
lydia fernandez Seco
 

Similar a Eventos digitales y analogicos (20)

Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
sistemas de numeración
sistemas de numeración sistemas de numeración
sistemas de numeración
 
Sistemas de numeración
Sistemas  de  numeraciónSistemas  de  numeración
Sistemas de numeración
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2
 
Tema 2 hardware y software
Tema 2 hardware y softwareTema 2 hardware y software
Tema 2 hardware y software
 

Más de Mario Cantero

Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
Mario Cantero
 
Unidad 2 hardware
Unidad 2  hardware Unidad 2  hardware
Unidad 2 hardware
Mario Cantero
 
Hardware
Hardware Hardware
Hardware
Mario Cantero
 
Hardware
Hardware Hardware
Hardware
Mario Cantero
 
Apuntes Hardware
Apuntes Hardware Apuntes Hardware
Apuntes Hardware
Mario Cantero
 
Eventos Digitales
Eventos DigitalesEventos Digitales
Eventos Digitales
Mario Cantero
 
Sociedad de la info
Sociedad de la infoSociedad de la info
Sociedad de la info
Mario Cantero
 

Más de Mario Cantero (7)

Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
 
Unidad 2 hardware
Unidad 2  hardware Unidad 2  hardware
Unidad 2 hardware
 
Hardware
Hardware Hardware
Hardware
 
Hardware
Hardware Hardware
Hardware
 
Apuntes Hardware
Apuntes Hardware Apuntes Hardware
Apuntes Hardware
 
Eventos Digitales
Eventos DigitalesEventos Digitales
Eventos Digitales
 
Sociedad de la info
Sociedad de la infoSociedad de la info
Sociedad de la info
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Eventos digitales y analogicos

  • 1. 1.EVENTOS DIGITALES Y ANALOGICOS. Definición de evento: Algo que sucede. 1.1EJEMPLOS DE EVENTOS ANALOGICOS. Eventoanalógico:Se trata de un evento analógico cuando entre dos estados se pasa de uno a otro de forma continua a través de otro/otros intermedios. -Anochecer. -Amanecer. -Indicador de velocidad. -Sintonización de la radio. 1.2EJEMPLOS DE EVENTOS DIGITALES. Eventodigital:Se tratade uneventodigital cuandoentre dosestadosse pasa de uno a otro de forma abrupta (instatanea o “de golpe”). -Encendido/Apagado del televisor. -Encendido/Apagado de la luz. -Pregunta cuya respuesta es verdadero o falso. 2.ELECTRONICA ANALOGICA Y ELECTRONICA. 2.1NECESIDAD DE LA ELECTRICIDAD. ¿Cómose comportan loseventos?:Loseventosque se producenenlanaturalezatienenpor lo general un carácter analógico (Sonido, meteorología, velocidad…). Antiguamentetodoel estudioyel almacenamientode información ha sido realizado por el ser humano inicialmente en piedra y posteriormente en papel.
  • 2. En la actualidady gracias a la evolución tecnológica, para estudiar los comportamientos de la naturaleza(Sonido,meteorología…),tratarestos eventos, almacenar la información y realizar cálculos precisos de forma automática, necesitamos captar y tratar esta señales(Transductores) así como convertir esta información a un lenguaje capaz de ser interpretado por maquinas que realicen esta función (Conversores Analogico / Digital). Al final de la cadena se vuelve a convertir en analógico (Conversor Digital/Analogico) y se devuelve al usuario en condiciones interpretables por él mediante un transductor. Ejemplo: Cadena de Sonido: Definición – transductor: Un transductor es un equipo capaz de captar una senal del entorno físico (Naturaleza) y convertirlo a señales eléctricas o viceversa. Definición – Conversor Analógico Digital: un conversor A/D es un equipo capaz de convertir una señal eléctrica analógica en otra digital(interpretable por la electrónica digital) La parte de la electrónica que interviene en el proceso central indicado en rojo es la electrónica digital, el resto , antes y después e indicado en azul es la electrónica analógica. Ambas tienen un cometido diferente pero que se complementa para obtener un sistema completo que resuelva todo el proceso. 2.2 INTRODUCCION AL SISTEMA BINARIO Una maquina únicamente es capaz de identificar y utilizar dos estados (1 o 0, ON/OFF…) a diferencia del ser humano que es capaz de añadir a la toma de decisiones otros estados intermedios como quizás o dependiente de aspectos sentimentales, sensoriales… Por esto nos interesa disponer de dispositivos que implementan estados digitales para construir maquinas eléctricas/ electrónicas que realicen este trabajo. Si conseguimos u n dispositivo que nos dé dos valores de voltaje distintos, y que permirta pasar de uno a otro de forma inmediata, este dispositivo tendrá un comportamiento digital. Podemos asociar el valor más alto a un estado y valor más bajo al otro , 0 a 1 y 0 respectivamente o ALTO(high) y BAJO(low). Reseñahistórica:ennuestrahistoria másreciente se hanutilizado comodispositivosdigitales, y en este orden los siguientes elementos:
  • 3. 1. Reles electromecánicos 2. Interruptores 3. Tubos de vacío 4. Transistores(dispositivosde estadosólidobasadosensemiconductores)- elemento en el que se sustenta toda la e3lectronica analógica y digital. Recordemos que el transistor surgió en EEUU en 1948, inicialmente por una necesidad analógicaconsistente enamplificarlaseñal de telefoníaparaabarcar grandesdistancias.Antes esto se conseguía con los tubos de vacío. A pesarde este origenanalógico,el transistorpermite tambiénimplementar estados digitales debido a su comportamiento electrónico, que estudiaremos más adelante. Por lo tanto es necesario conocer como se dcodifica el sistema binario para poder diseñar e interpretar el funcionamiento de los equipos electrónicos digitales. 2.2.1 SIATEMA DECIMAL Y SISTEMA BINARIO SISTEMA DECIMAL Durante milenios el hombre ha utilizado el sistema decimal, y el motivo es evidente (foto manos) El código decimal se caracteriza por utilizar y combinar 10 números naturales: 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9 para obtener otros números mas altos. Se dice que es un sistema base 10. Ejemplo: como se codifica e interpreta el numero 191 en decimal
  • 4. CENTENAS (X100) DECENAS(X10) UNIDADES(X1) 1 9 1 SITEMA BINARIO ‘’Existen 10 tipos de personas, las que saben binario y las que no’’ El código binario se codifica la misma idea, salvo que en una vez de 10 números utilizamos únicamente 2 números: el 1 y el 0. Por lo tanto se dice que es un sistema base 2. … (x8) (x4) (x2) (x1) … 0 1 0 1 Al final que endecimal el digitode menorpesoesel de la derecha(LSB), y el de la izquierda el de mayor (MSB). Cada uno de estos dígitos se denomina BIT. Es habitual encontrar los números binarios agrupados en bloques de 4 Bits. Ejemplo: codificar el numero decimal 2 en código binario (x2) (x1) 1 0 Efectivamente 1x2+0x1=2 2.2.2 conversión decimal-binaria Método directo o de suma de pesos Ejemplos. Convertir los números 42 y 12 a binario (x32) (x16) (x8) (x4) (x2) (x1) 1 0 1 0 1 0 42-32=10 // 10-8=2 // 2-2=0 (x16) (x8) (x4) (x2) (x1) 0 1 1 0 0 12-8=4 // 4-4=0 Método de las divisiones
  • 5. 4210=1010102 1210=11002 Tabla resumen de codificación binario de los números del 0 a 15 0000 0 0001 1 0010 2 0011 3 0100 4 0101 5 0110 6 0111 7 1 EJERCICIOS PROPUESTOS. 1. Atendiendo a lo explicado anteriormente ¿sabías como funciona una calculadora digital? Cuando dos estados se pasa uno a otra forma instantánea. 2. ¿A qué numero decimal corresponde el numero binario 10010? 10010= 0x2+1x2+0x2+0x2+1x2=34 3. ¿Qué dos métodos conoces para convertir un numero decimal en binario? Método directo y método de divisiones por 2 1000 8 1001 9 1010 10 1011 11 1100 12 1101 13 1110 14 1111 15
  • 6. 4. Convertir el numero decimal 54 a binario, utilizando el método directo indica el bit menos significativo y el más significativo. 25 24 23 22 21 20 1 1 0 1 1 0 El lsb es el 1 (25) y el msb es el 0 (20) 5. Convertir el numero 54ª binario, utilizando el método de divisiones por 2, indica el bit menos significativo y el más significativo. 54:2=27 27:2=13 13:2= 6 6:2=3 3:2= 1 1 1 1 0 1 El lsb= 1 y el msb= 1 6. Convertir el numero decimal 63 a binario, utilizando el método directo indica el bit menos significativo y el más significativo. 26 25 24 23 22 21 20 0 1 1 1 1 1 1 El lsb es el 1 (20) y el msb es el 1 (25) 7. Convertir el numero decimal 63 a binario, utilizando el método de divisiones por 2 indica el bit menos significativo y el más significativo 63:2=31 31:2=15 15:2=7 7:2=3 3:2=1 1 1 1 1 1 el lsb= 1 y el msb=1 4 Codificación binaria 4.1 código binario natural el que hemos visto. Solo un observación: en el sistema decimal vemos claramente por ejemplo que para codificar 38 necesitamos3digitosyque con 3 digitos codificamoshasta1000 numeros(del 0 al 999), ¿ pero que pasa cuando pasamos al código binario?¿cuantos Bits necesito para codificar en binario natural un numero decimal que digan? Se resuelve utilizanda combiaciones : ¿Cuántas combinaciones distintas puedo hacer con 3 digitos decimales?¿sabes que son 1000 pero como se calcula esto? El numerode combinacionesque podemoshacer con 3 digitos es BASE3 . Si fueran 4 seria BASE4 y asi sucesivamente. En binarioocurre igual.Ejemplo:el numerode combinacionesdistintasque puedo llegar a hacer con 4 bits es BASE4= 24 =2X2X2X2= 16
  • 7. ¿Y quiero saber cuantos bits necesito para codificar un determinado numero decimal? Por ejemplo 1835. Solo hay que despejar: 2x = 1835 // Xlog2= log 1835 // x=log1835 // log2= 10,84 es decir 11 Y además se que el bit 11 vale 1 porque ya me están diciendo que necesito 11, si no fuera asi que necesito 10. 4.2CÓDIGO BCD(BINARY CODE DECIMAL) CODIGO BCD: se trata de un código binario utilizado para representar números decimales de manera mas cómoda. Se realiza agrupando de 4 bits para representar cada digito del numero decimal. Supongamos que queremos saber que a que numero decimal corresponde el código binario natural 11100101011. Se trata del numero 1835, calcular este numero decimal sin ayuda de calculadoras lleva un tiempo, y la cosa se complica cada vez que el numero es mas largo. El códigoBCD ayudaa codificarenbinarionúmerosdecimales de forma mas fácil:  no se codifica el numero completo de golpe  se codificaunode losdigitosdecimales( de 0 a 9 ) por separado en grupos de 4 bits  se coloca cada grupo separadoenel mismoordenque el numero decimal. Ejemplo: codificar el numero decimal 1835 en binario BCD. 1 8 3 5 0001 1000 0011 0101 Podemos comprobar que el numero natural codificado en binario natural no es igual que en binario BCD, esto hay que tenerlo en cuenta. Siempre hay que saber que tipo de código estamos utilizando. BCD AIKEN:se codificade la mismaforma,soloque a la hora de obtenercadadigitodecimal el MSB de cada grupo se pondera ( se le da un valor asociado ) de 2 en vez de 8. Por tanto el numero 9 en BCD natural seria 1001 y en BCD AIKEN 1111(comprobación) 2 4 2 1 8 4 2 1 1 1 1 1 1 0 0 1
  • 8. El códigoAIKEN esmuyútil para realizar operaciones de suma y división. Debido a la simetría aparece entre determinados números. Realizarel códigoAIKEN de 0 a 9my comprobarsimetrías.Comprobarlasrestaslosencillasque salen aprovechando estas simetrías (no hay que usar llevadas). Ejemplo:9-3. 0000 0 simetrías 0 y 9 1 y 8 2 y 7 3 y 6 4 y 5 0001 1 0010 2 0011 3 0100 4 1011 5 1100 6 1101 7 1110 8 1111 9 BCD Excesa 3: resulta de sumar 3 a cada numero BCD natural, de esta forma resultan unas simetríasque tambiénsimplifican lasoperacionesde restaydivisión.Noentraremosendetalle 4.3 CODIGO BINARIO GRAY EL código gray es un tipo especial de código binario que no es ponderado (los códigos que componen el código no tienen un peso asignado). Sus características es que entre una combinaciónde digitosylasiguiente,seaestaanterioroposterior, solo hay una diferencia de un digito . por eso también se llma código progresivo. 000 0 001 1 011 2 010 3 110 4 111 5 101 6 100 7 El códigogray esutilizadoprincipalmenteensistemasde posición,ya que sea angular o lineal. Sus aplicaciones principales se encuentran en la industria y en robotica. En roboticase utilizan unos discos codificados para dar la información de posición que tiene un eje en común. Esta información se da en código Gray. Analizando la tabla de la derecha se observa que: Cuando un numero binario pasa de 0111 al 1000 ( de 7 a 8 en decimal) o de 1111 a 0000 ( de 16 a 0 en decimal). Solo ha cambiado una cifra
  • 9. La característica de pasar un código al siguiente cambiando solo un digito asegura menos posibilidades de error. 4.5 CODIGOS ALFANUMERICOS- CÓDIGO ASCII Es el código alfanumérico más conocido . ASCII(American Standard Code for Information Interchange). El código ASCII estándar Sirve para representar todos los números asi como las letras del alfabeto. Este utiliza 7 bits. Existe un ASCII estendido que utiliza 8 bits que además representa simbolos, y depende del tipo de fabricante ( IBM,Apple…) Ejemplos: El código ASCII de la letra A es 65. El código ASCII de @ es el 64, podemos comprobarlo con nuestro ordenador ejecutando el comando:  si estas utilizando PC: en un block de notas, teclea ALT+ numero ( con el teclado numérico) y suelta.  Si usas portátil:pulsaFn( teclade función) +blocknum(onum lock). Luego pulsa ALT+ numero( con las teclas asociadas a teclado numérico que suelen ser M,J,K,L,U,I,O,8 Y 9, veras que enuna parte de estasteclasaparecenlosnúmerosde 0 al 9 en pequeño y otro color)  Otro método en portátil es teclear fn + alt+ numero( en la parte asociada del portatil