SlideShare una empresa de Scribd logo
LA BIOSFERA 1º
ESO
SERGIO SALOBREÑA
LUCENA
COÍN
¿QUÉ ES LA BIOSFERA?
• LA BIOSFERA ES LA PARTE DE LA TIERRA QUE
CONSTITUYEN TODOS LOS SERES VIVOS QUE HABITAN EN
ELLA. SE LOCALIZA ENTRE LA ZONA INFERIOR DE LA
ATMÓSFERA, LA HIDROSFERA Y LA ZONA SUPERFICIAL DE LA
GEOSFERA.
G
LA VIDA EN LA TIERRA
- LAS CARACTERÍSTICAS ESPECIALES QUE HAN HECHO QUE NUESTRO PLANETA SEA
EL ÚNICO EN ALBERGAR VIDA SON:
1. EL AGUA: EL 71% DE LA SUPERFICIE TERRESTRE ESTA CUBIERTA DE AGUA. EL
AGUA ES EL COMPONENTE PRINCIPAL DE LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO DONDE
VIVEN MUCHOS DE ELLOS.
2. TEMPERATURA IDÓNEA: UNA DISTANCIA ADECUADA AL SOL Y EL EFECTO
INVERNADERO DE LA ATMÓSFERA, HAN PERMITIDO EL DESARROLLO DE UN
RANGO DE TEMPERATURA COMPATIBLE CON LA VIDA.
3. ATMÓSFERA PROTECTORA: LA CAPA DE OZONO ABSORBE GRAN PARTE DE LA
RADIACIÓN ULTRAVIOLETA, QUE ES PERJUDICIAL PARA LA VIDA.
4. GASES ATMOSFÉRICOS: EL OXÍGENO HACE POSIBLE LA RESPIRACIÓN DE MUCHOS
SERES VIVOS; MIENTRAS QUE EL DIÓXIDO DE CARBONO (CO2) PERMITE A LOS
ORGANISMOS FOTOSINTÉTICOS FABRICAR MATERIA ORGÁNICA.
DIFERENCIAS ENTRE SERES INERTES Y SERES VIVOS
LOS SERES INERTES (ROCAS, GOTAS DE AGUA) ESTÁN FORMADOS
POR MATERIA INORGÁNICA QUE ES AQUELLA QUE NO HA SIDO
GENERADA POR UN SER VIVO, COMO EL AGUA, LOS GASES
ATMOSFÉRICOS Y LOS MINERALES QUE FORMAN LAS ROCAS. LOS
ÁTOMOS MÁS HABITUALES EN LA MATERIA INORGÁNICA SON EL
OXÍGENO, EL SILICIO, EL ALUMINIO Y EL HIERRO.
LOS SERES VIVOS ESTÁN FORMADOS POR:
● MATERIA INORGÁNICA: AGUA Y SALES MINERALES.
●MATERIA ORGÁNICA: LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS (PROTEÍNAS
LÍPIDOS, GLÚCIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS) ESTÁN FORMADOS
PRINCIPALMENTE POR 4 ELEMENTOS QUÍMICOS: CARBONO (C),
HIDRÓGENO (H), OXÍGENO (O) Y NITRÓGENO (N). (CHON).
EJERCICIOS
1. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE NUESTRO PLANETA QUE HACEN POSIBLE
LA VIDA EN ÉL?
2. ¿CÓMO INFLUYE LA DISTANCIA DE LA TIERRA AL SOL PARA QUE HAYA VIDA EN ÉL?
3. ¿CÓMO INFLUYE LA PRESENCIA DE AGUA PARA QUE EXISTA VIDA EN NUESTRO
PLANETA?
4. BUSCA INFORMACIÓN SOBRE LA POSIBILIDAD DE QUE EXISTA VIDA
EXTRATERRESTRE FUERA DE NUESTRO SISTEMA SOLAR. ¿DE QUÉ ARGUMENTOS
SE SIRVEN LOS CIENTÍFICOS QUE DEFIENDEN LA EXISTENCIA DE VIDA EN OTROS
PLANETAS?
5. EXPLICA QUÉ HUBIERA OCURRIDO SI HUBIERA FALLADO UNO DE LOS 4 FACTORES
QUE HAN PERMITIDO LA VIDA:
SI NO HUBIERA HABIDO AGUA EN LA TIERRA…..
SI LA DISTANCIA AL SOL HUBIERA SIDO SUSTANCIALMENTE MENOR O MAYOR….
SI NO HUBIERA HABIDO CAPA DE OZONO…..
SI NUESTRA ATMÓSFERA NO TUVIERA OXÍGENO Y CO2…….
EJERCICIOS
6. COLOCA I o V DELANTE DE LA PALABRA SI CONSIDERAS QUE SE TRATA DE UN SER
INERTE O VIVO:
____ MANTEQUILLA ___ MINERAL ____ MIRLO ____BACTERIA
____ ACEITE ___ AGUA ____RATA ____SETA
7. ¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVA?
8.¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES ORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVA?
9. ¿QUÉ ÁTOMOS FORMAN LA MATERIA VIVA?
10. ¿QUÉ ÁTOMOS FORMAN LA MATERIA INERTE?
11. ¿QUÉ FUNCIÓN PRINCIPAL TIENE UN GLÚCIDO, Y UN LÍPIDO?
12. ¿QUÉ FUNCIÓN PRINCIPAL TIENE UNA PROTEÍNA, Y UN ÁCIDO NUCLEICO?
LAS FUNCIONES VITALES
TODOS LOS SERES VIVOS LLEVAN A CABO LAS FUNCIONES
VITALES:
1. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: TODOS SE NUTREN, YA QUE
INTERCAMBIAN SUSTANCIAS Y ENERGÍA CON EL MEDIO
PARA CRECER Y MANTENERSE VIVOS.
2. FUNCIÓN DE RELACIÓN: TODOS SE RELACIONAN ENTRE
ELLOS Y CON EL MEDIO QUE LOS RODEA.
3. FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN: TODOS SE REPRODUCEN Y
ORIGINAN NUEVOS INDIVIDUOS IDÉNTICOS A ELLOS, O
DIFERENTES A ELLOS.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
EXISTEN 2 TIPOS DE NUTRICIÓN:
AUTÓTROFA: LA LLEVAN A CABO LAS PLANTAS, LAS ALGAS Y LAS
BACTERIAS. SE CARACTERIZA PORQUE ESTOS SERES SON CAPACES
MEDIANTE LA FOTOSÍNTESIS DE CONVERTIR MATERIA INORGÁNICA EN
MATERIA ORGÁNICA.
HETERÓTROFA: SE DA EN ANIMALES, HONGOS Y ALGUNOS PROTOZOOS.
SON INCAPACES DE GENERAR SU PROPIO ALIMENTO POR LO QUE SE
ALIMENTAN DE OTROS ORGANISMOS. DISTINGUIREMOS ENTRE:
● HERBÍVOROS: SE ALIMENTAN DE VEGETALES.
● CARNÍVOROS: SE ALIMENTAN DE ANIMALES.
● OMNÍVOROS: SE ALIMENTAN DE ANIMALES Y VEGETALES.
● SAPRÓFITOS: SE ALIMENTAN DE ORGANISMOS MUERTOS.
●PARÁSITOS: SE ALIMENTAN DE ORGANISMOS VIVOS, A LOS QUE
PERJUDICAN.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN
LA RELACIÓN INCLUYE TODO LO RELACIONADO CON LA CAPACIDAD DE LOS
SERES VIVOS PARA PERCIBIR CAMBIOS EN EL MEDIO Y RESPONDER
ANTE ELLOS.
● LAS PLANTAS Y LOS SERES UNICELULARES CARECEN DE SISTEMA
NERVIOSO Y DE ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS, PERO RESPONDEN CON
MOVIMIENTOS ANTE LA LUZ O SUSTANCIAS QUÍMICAS.
● LOS ANIMALES CUENTAN CON ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS Y SISTEMA
NERVIOSO, SIENDO MÁS RÁPIDOS Y EFECTIVOS EN RESPONDER A
CAMBIOS.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN.
LA REPRODUCCIÓN PERMITE LA APARICIÓN DE NUEVOS
INDIVIDUOS PARECIDOS A SUS PADRES. EXISTEN 2 TIPOS
DE REPRODUCCIÓN:
A) ASEXUAL: INTERVIENE UN SOLO INDIVIDUO. EL
MECANISMO MÁS UTILIZADO ES LA BIPARTICIÓN, EN LA
QUE UNA CÉLULA SE DIVIDE EN 2 CÉLULAS HIJAS
IGUALES.
B) SEXUAL: INTERVIENEN 2 INDIVIDUOS DE DISTINTO SEXO.
OCURRE FECUNDACIÓN, ES DECIR, SE UNEN LOS
GAMETOS (ESPERMATOZOIDES Y ÓVULO).
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN.
LA REPRODUCCIÓN PERMITE LA APARICIÓN DE NUEVOS INDIVIDUOS
PARECIDOS A SUS PADRES. EXISTEN 2 TIPOS DE
REPRODUCCIÓN:
A) ASEXUAL: INTERVIENE UN SOLO INDIVIDUO. EL MECANISMO MÁS
UTILIZADO ES LA BIPARTICIÓN, EN LA QUE UNA CÉLULA SE
DIVIDE EN 2 CÉLULAS HIJAS IGUALES. ASEXUALMENTE SE
REPRODUCEN MUCHAS BACTERIAS, HONGOS, ESPONJAS Y
ESTRELLAS DE MAR, ENTRE OTROS.
B) SEXUAL: INTERVIENEN 2 INDIVIDUOS DE DISTINTO SEXO.
OCURRE FECUNDACIÓN, ES DECIR, SE UNEN LOS GAMETOS
(ESPERMATOZOIDES Y ÓVULO). REPRODUCCIÓN SEXUAL TIENEN
LOS MAMÍFEROS, AVES, REPTILES Y ANFIBIOS, ENTRE OTROS.
LA CÉLULA
TODOS LOS SERES VIVOS ESTÁN FORMADOS POR CÉLULAS.
LOS SERES FORMADOS POR 1 CÉLULA SE LLAMAN UNICELULARES
LOS SERES FORMADOS POR 2 O MÁS CÉLULAS SE DENOMINAN
PLURICELULARES.
EN UNA CÉLULA HAY 3 PARTES FUNDAMENTALES:
1. MEMBRANA PLASMÁTICA: ES UNA FINA CAPA QUE ENVUELVE A LA
CÉLULA. PROTEGE A LA CÉLULA, LE DA FORMA Y CONTROLA EL
INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS CON EL EXTERIOR.
2. CITOPLASMA: MEDIO ACUOSO INTRACELULAR, DONDE FLOTAN LOS
ORGÁNULOS.
3. NÚCLEO: CONTIENE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS (ADN) RESPONSABLES DE
LA HERENCIA, Y CONTROLA EL FUNCIONAMIENTO DE LA CÉLULA.
LA CÉLULA
EXISTEN 2 TIPOS DE CÉLULAS:
A) PROCARIOTA: CÉLULA PEQUEÑA Y PRIMITIVA, TÍPICA DE SERES
UNICELULARES COMO BACTERIAS. NO TIENE NÚCLEO, SU
MATERIAL HEREDITARIO APARECE DISPERSO EN EL
CITOPLASMA. TIENE POCOS ORGÁNULOS.
B) EUCARIOTA: SURGIÓ A PARTIR DE LA CÉLULA PROCARIOTA, ES
MÁS GRANDE Y AVANZADA. TÍPICA DE SERES PLURICELULARES:
PLANTAS Y ANIMALES. SU MATERIAL HEREDITARIO ESTÁ
PROTEGIDO EN EL NÚCLEO, Y TIENEN MUCHOS ORGÁNULOS
CON FUNCIONES DIFERENTES.
LA CÉLULA EUCARIOTA
LA CÉLULA EUCARIOTA SE CARACTERIZA POR PRESENTAR EL MATERIAL
GENÉTICO (ADN) RODEADO POR LA MEMBRANA NUCLEAR,
PRESENTANDO, POR TANTO, UN NÚCLEO DEFINIDO.
EXISTEN 2 TIPOS DE CÉLULAS EUCARIOTAS:
A) CÉLULAS ANIMALES: SU FORMA ES REDONDEADA. NO POSEE
CLOROPLASTOS NI PARED CELULAR, EN VEZ DE UNA GRAN
MITOCONDRIA POSEE MUCHAS VESÍCULAS MÁS PEQUEÑAS, Y TIENE
CENTROSOMA, UN ORGÁNULO EXCLUSIVO DE CÉLULAS ANIMALES QUE
INTERVIENE EN LA DIVISIÓN CELULAR.
B) CÉLULAS VEGETALES: SU FORMA ES POLIGONAL. POSEE
CLOROPLASTOS ENCARGADOS DE REALIZAR LA FOTOSÍNTESIS, Y UNA
ÚNICA GRAN VACUOLA QUE ALMACENA SUSTANCIAS. SU MEMBRANA
PLASMÁTICA ESTÁ RODEADA POR FUERA POR LA PARED CELULAR QUE
DA RIGIDEZ A LA CÉLULA. CARECE DE CENTROSOMA.
Tema 2 la biosfera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Edgar Fernàndez
 
Biologia
Biologia  Biologia
Tema 6: LA BIOSFERA
Tema 6: LA BIOSFERATema 6: LA BIOSFERA
Tema 6: LA BIOSFERA
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
Resumen unidad 6  los organismos y el medioResumen unidad 6  los organismos y el medio
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
Pablo Díaz
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
salowil
 
Méndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo finalMéndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo final
PabloPereira
 
Adaptaciones. (Adrian, Paco y Alberto).
Adaptaciones. (Adrian, Paco y Alberto).Adaptaciones. (Adrian, Paco y Alberto).
Adaptaciones. (Adrian, Paco y Alberto).
lydia Diaz
 
Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturalezaLos reinos de la naturaleza
El origen de la vida la vida en la tierra colección nº1
El origen de la vida la vida en la tierra colección nº1El origen de la vida la vida en la tierra colección nº1
El origen de la vida la vida en la tierra colección nº1
Francisco José López Frá
 
Webquest: Diversidad de los Seres Vivo
Webquest: Diversidad de los Seres VivoWebquest: Diversidad de los Seres Vivo
Webquest: Diversidad de los Seres Vivo
Angel Suarez
 
The earth, an inhabited planet 1 ESO
The earth, an inhabited planet 1 ESOThe earth, an inhabited planet 1 ESO
The earth, an inhabited planet 1 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Unit 8, Vital functions, nutrition. 2 ESO
Unit 8, Vital functions, nutrition. 2 ESOUnit 8, Vital functions, nutrition. 2 ESO
Unit 8, Vital functions, nutrition. 2 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Tema 8. La Tierra, un planeta habitado.
Tema 8. La Tierra, un planeta habitado.Tema 8. La Tierra, un planeta habitado.
Tema 8. La Tierra, un planeta habitado.
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Zoologia de invertebrado(DR.Paredes Walter)
Zoologia de invertebrado(DR.Paredes Walter)Zoologia de invertebrado(DR.Paredes Walter)
Zoologia de invertebrado(DR.Paredes Walter)
jonamixdj
 
Clasificación de los reinos de los seres vivos
Clasificación de los reinos de los seres vivosClasificación de los reinos de los seres vivos
Clasificación de los reinos de los seres vivos
Bianca Ontaneda
 
Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas
Liceo de Coronado
 

La actualidad más candente (17)

Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biologia
Biologia  Biologia
Biologia
 
Tema 6: LA BIOSFERA
Tema 6: LA BIOSFERATema 6: LA BIOSFERA
Tema 6: LA BIOSFERA
 
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
Resumen unidad 6  los organismos y el medioResumen unidad 6  los organismos y el medio
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
 
Méndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo finalMéndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo final
 
Adaptaciones. (Adrian, Paco y Alberto).
Adaptaciones. (Adrian, Paco y Alberto).Adaptaciones. (Adrian, Paco y Alberto).
Adaptaciones. (Adrian, Paco y Alberto).
 
Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturalezaLos reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza
 
El origen de la vida la vida en la tierra colección nº1
El origen de la vida la vida en la tierra colección nº1El origen de la vida la vida en la tierra colección nº1
El origen de la vida la vida en la tierra colección nº1
 
Webquest: Diversidad de los Seres Vivo
Webquest: Diversidad de los Seres VivoWebquest: Diversidad de los Seres Vivo
Webquest: Diversidad de los Seres Vivo
 
The earth, an inhabited planet 1 ESO
The earth, an inhabited planet 1 ESOThe earth, an inhabited planet 1 ESO
The earth, an inhabited planet 1 ESO
 
Unit 8, Vital functions, nutrition. 2 ESO
Unit 8, Vital functions, nutrition. 2 ESOUnit 8, Vital functions, nutrition. 2 ESO
Unit 8, Vital functions, nutrition. 2 ESO
 
Tema 8. La Tierra, un planeta habitado.
Tema 8. La Tierra, un planeta habitado.Tema 8. La Tierra, un planeta habitado.
Tema 8. La Tierra, un planeta habitado.
 
Zoologia de invertebrado(DR.Paredes Walter)
Zoologia de invertebrado(DR.Paredes Walter)Zoologia de invertebrado(DR.Paredes Walter)
Zoologia de invertebrado(DR.Paredes Walter)
 
Clasificación de los reinos de los seres vivos
Clasificación de los reinos de los seres vivosClasificación de los reinos de los seres vivos
Clasificación de los reinos de los seres vivos
 
Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas
 

Similar a Tema 2 la biosfera

Tema 2 la biosfera
Tema 2 la biosferaTema 2 la biosfera
Tema 2 la biosfera
salowil
 
Clase 1º eso b 1
Clase 1º eso b 1Clase 1º eso b 1
Clase 1º eso b 1
ISIDRAGUZMAN
 
TEMA 1 LOS SERES VIVOS.pptx
TEMA 1 LOS SERES VIVOS.pptxTEMA 1 LOS SERES VIVOS.pptx
TEMA 1 LOS SERES VIVOS.pptx
salowil
 
Cap. 2
Cap. 2Cap. 2
Cap. 2
chicorita12
 
Cap. 2
Cap. 2Cap. 2
Cap. 2
chicorita12
 
Tema 2. Origen y evolución de la vida
Tema 2. Origen y evolución de la vidaTema 2. Origen y evolución de la vida
Tema 2. Origen y evolución de la vida
Cristina Cobas
 
1ºESO: Los Seres Vivos
1ºESO: Los Seres Vivos1ºESO: Los Seres Vivos
1ºESO: Los Seres Vivos
Alberto Díaz
 
Tema 3 ecosistemas
Tema 3 ecosistemasTema 3 ecosistemas
Tema 3 ecosistemas
Francisco Beltrán Jiménez
 
Mancioni 1º 5 tarea final
Mancioni 1º 5 tarea finalMancioni 1º 5 tarea final
Mancioni 1º 5 tarea final
PabloPereira
 
Tema 2 la biosfera
Tema 2 la biosferaTema 2 la biosfera
Tema 2 la biosfera
salowil
 
Reinos (2 cuat 2013)
Reinos (2 cuat 2013)Reinos (2 cuat 2013)
Reinos (2 cuat 2013)
Pablo Otero
 
Tema 4 cono 3º
Tema 4 cono 3ºTema 4 cono 3º
Tema 4 cono 3º
Diego Adán Arrea
 
Trabajo Del Reino Protista
Trabajo Del Reino ProtistaTrabajo Del Reino Protista
Trabajo Del Reino Protista
dario ibarra
 
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
SergioAntonioSalobre
 
Temas8 9
Temas8 9Temas8 9
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
jodaes
 
Diapositivas en powert point
Diapositivas en powert pointDiapositivas en powert point
Diapositivas en powert point
Nayibe Avendaño
 
Tema 2 los seres vivos y las funciones vitales
Tema 2 los seres vivos y las funciones vitalesTema 2 los seres vivos y las funciones vitales
Tema 2 los seres vivos y las funciones vitales
salowil
 
EL ENTORNO FANTASTICO DE LOS SERES VIVOS
EL ENTORNO FANTASTICO DE LOS SERES VIVOSEL ENTORNO FANTASTICO DE LOS SERES VIVOS
EL ENTORNO FANTASTICO DE LOS SERES VIVOS
Excirnis01
 
REINOS DE LA NATURALEZA
REINOS DE LA NATURALEZAREINOS DE LA NATURALEZA
REINOS DE LA NATURALEZA
Denis Suárez Hoyos
 

Similar a Tema 2 la biosfera (20)

Tema 2 la biosfera
Tema 2 la biosferaTema 2 la biosfera
Tema 2 la biosfera
 
Clase 1º eso b 1
Clase 1º eso b 1Clase 1º eso b 1
Clase 1º eso b 1
 
TEMA 1 LOS SERES VIVOS.pptx
TEMA 1 LOS SERES VIVOS.pptxTEMA 1 LOS SERES VIVOS.pptx
TEMA 1 LOS SERES VIVOS.pptx
 
Cap. 2
Cap. 2Cap. 2
Cap. 2
 
Cap. 2
Cap. 2Cap. 2
Cap. 2
 
Tema 2. Origen y evolución de la vida
Tema 2. Origen y evolución de la vidaTema 2. Origen y evolución de la vida
Tema 2. Origen y evolución de la vida
 
1ºESO: Los Seres Vivos
1ºESO: Los Seres Vivos1ºESO: Los Seres Vivos
1ºESO: Los Seres Vivos
 
Tema 3 ecosistemas
Tema 3 ecosistemasTema 3 ecosistemas
Tema 3 ecosistemas
 
Mancioni 1º 5 tarea final
Mancioni 1º 5 tarea finalMancioni 1º 5 tarea final
Mancioni 1º 5 tarea final
 
Tema 2 la biosfera
Tema 2 la biosferaTema 2 la biosfera
Tema 2 la biosfera
 
Reinos (2 cuat 2013)
Reinos (2 cuat 2013)Reinos (2 cuat 2013)
Reinos (2 cuat 2013)
 
Tema 4 cono 3º
Tema 4 cono 3ºTema 4 cono 3º
Tema 4 cono 3º
 
Trabajo Del Reino Protista
Trabajo Del Reino ProtistaTrabajo Del Reino Protista
Trabajo Del Reino Protista
 
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
 
Temas8 9
Temas8 9Temas8 9
Temas8 9
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
 
Diapositivas en powert point
Diapositivas en powert pointDiapositivas en powert point
Diapositivas en powert point
 
Tema 2 los seres vivos y las funciones vitales
Tema 2 los seres vivos y las funciones vitalesTema 2 los seres vivos y las funciones vitales
Tema 2 los seres vivos y las funciones vitales
 
EL ENTORNO FANTASTICO DE LOS SERES VIVOS
EL ENTORNO FANTASTICO DE LOS SERES VIVOSEL ENTORNO FANTASTICO DE LOS SERES VIVOS
EL ENTORNO FANTASTICO DE LOS SERES VIVOS
 
REINOS DE LA NATURALEZA
REINOS DE LA NATURALEZAREINOS DE LA NATURALEZA
REINOS DE LA NATURALEZA
 

Más de salowil

TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
salowil
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
salowil
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
salowil
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
salowil
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
salowil
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
salowil
 

Más de salowil (20)

TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Tema 2 la biosfera

  • 1. LA BIOSFERA 1º ESO SERGIO SALOBREÑA LUCENA COÍN
  • 2. ¿QUÉ ES LA BIOSFERA? • LA BIOSFERA ES LA PARTE DE LA TIERRA QUE CONSTITUYEN TODOS LOS SERES VIVOS QUE HABITAN EN ELLA. SE LOCALIZA ENTRE LA ZONA INFERIOR DE LA ATMÓSFERA, LA HIDROSFERA Y LA ZONA SUPERFICIAL DE LA GEOSFERA. G
  • 3. LA VIDA EN LA TIERRA - LAS CARACTERÍSTICAS ESPECIALES QUE HAN HECHO QUE NUESTRO PLANETA SEA EL ÚNICO EN ALBERGAR VIDA SON: 1. EL AGUA: EL 71% DE LA SUPERFICIE TERRESTRE ESTA CUBIERTA DE AGUA. EL AGUA ES EL COMPONENTE PRINCIPAL DE LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO DONDE VIVEN MUCHOS DE ELLOS. 2. TEMPERATURA IDÓNEA: UNA DISTANCIA ADECUADA AL SOL Y EL EFECTO INVERNADERO DE LA ATMÓSFERA, HAN PERMITIDO EL DESARROLLO DE UN RANGO DE TEMPERATURA COMPATIBLE CON LA VIDA. 3. ATMÓSFERA PROTECTORA: LA CAPA DE OZONO ABSORBE GRAN PARTE DE LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA, QUE ES PERJUDICIAL PARA LA VIDA. 4. GASES ATMOSFÉRICOS: EL OXÍGENO HACE POSIBLE LA RESPIRACIÓN DE MUCHOS SERES VIVOS; MIENTRAS QUE EL DIÓXIDO DE CARBONO (CO2) PERMITE A LOS ORGANISMOS FOTOSINTÉTICOS FABRICAR MATERIA ORGÁNICA.
  • 4. DIFERENCIAS ENTRE SERES INERTES Y SERES VIVOS LOS SERES INERTES (ROCAS, GOTAS DE AGUA) ESTÁN FORMADOS POR MATERIA INORGÁNICA QUE ES AQUELLA QUE NO HA SIDO GENERADA POR UN SER VIVO, COMO EL AGUA, LOS GASES ATMOSFÉRICOS Y LOS MINERALES QUE FORMAN LAS ROCAS. LOS ÁTOMOS MÁS HABITUALES EN LA MATERIA INORGÁNICA SON EL OXÍGENO, EL SILICIO, EL ALUMINIO Y EL HIERRO. LOS SERES VIVOS ESTÁN FORMADOS POR: ● MATERIA INORGÁNICA: AGUA Y SALES MINERALES. ●MATERIA ORGÁNICA: LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS (PROTEÍNAS LÍPIDOS, GLÚCIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS) ESTÁN FORMADOS PRINCIPALMENTE POR 4 ELEMENTOS QUÍMICOS: CARBONO (C), HIDRÓGENO (H), OXÍGENO (O) Y NITRÓGENO (N). (CHON).
  • 5.
  • 6.
  • 7. EJERCICIOS 1. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE NUESTRO PLANETA QUE HACEN POSIBLE LA VIDA EN ÉL? 2. ¿CÓMO INFLUYE LA DISTANCIA DE LA TIERRA AL SOL PARA QUE HAYA VIDA EN ÉL? 3. ¿CÓMO INFLUYE LA PRESENCIA DE AGUA PARA QUE EXISTA VIDA EN NUESTRO PLANETA? 4. BUSCA INFORMACIÓN SOBRE LA POSIBILIDAD DE QUE EXISTA VIDA EXTRATERRESTRE FUERA DE NUESTRO SISTEMA SOLAR. ¿DE QUÉ ARGUMENTOS SE SIRVEN LOS CIENTÍFICOS QUE DEFIENDEN LA EXISTENCIA DE VIDA EN OTROS PLANETAS? 5. EXPLICA QUÉ HUBIERA OCURRIDO SI HUBIERA FALLADO UNO DE LOS 4 FACTORES QUE HAN PERMITIDO LA VIDA: SI NO HUBIERA HABIDO AGUA EN LA TIERRA….. SI LA DISTANCIA AL SOL HUBIERA SIDO SUSTANCIALMENTE MENOR O MAYOR…. SI NO HUBIERA HABIDO CAPA DE OZONO….. SI NUESTRA ATMÓSFERA NO TUVIERA OXÍGENO Y CO2…….
  • 8. EJERCICIOS 6. COLOCA I o V DELANTE DE LA PALABRA SI CONSIDERAS QUE SE TRATA DE UN SER INERTE O VIVO: ____ MANTEQUILLA ___ MINERAL ____ MIRLO ____BACTERIA ____ ACEITE ___ AGUA ____RATA ____SETA 7. ¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVA? 8.¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES ORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVA? 9. ¿QUÉ ÁTOMOS FORMAN LA MATERIA VIVA? 10. ¿QUÉ ÁTOMOS FORMAN LA MATERIA INERTE? 11. ¿QUÉ FUNCIÓN PRINCIPAL TIENE UN GLÚCIDO, Y UN LÍPIDO? 12. ¿QUÉ FUNCIÓN PRINCIPAL TIENE UNA PROTEÍNA, Y UN ÁCIDO NUCLEICO?
  • 9. LAS FUNCIONES VITALES TODOS LOS SERES VIVOS LLEVAN A CABO LAS FUNCIONES VITALES: 1. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: TODOS SE NUTREN, YA QUE INTERCAMBIAN SUSTANCIAS Y ENERGÍA CON EL MEDIO PARA CRECER Y MANTENERSE VIVOS. 2. FUNCIÓN DE RELACIÓN: TODOS SE RELACIONAN ENTRE ELLOS Y CON EL MEDIO QUE LOS RODEA. 3. FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN: TODOS SE REPRODUCEN Y ORIGINAN NUEVOS INDIVIDUOS IDÉNTICOS A ELLOS, O DIFERENTES A ELLOS.
  • 10.
  • 11. LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EXISTEN 2 TIPOS DE NUTRICIÓN: AUTÓTROFA: LA LLEVAN A CABO LAS PLANTAS, LAS ALGAS Y LAS BACTERIAS. SE CARACTERIZA PORQUE ESTOS SERES SON CAPACES MEDIANTE LA FOTOSÍNTESIS DE CONVERTIR MATERIA INORGÁNICA EN MATERIA ORGÁNICA. HETERÓTROFA: SE DA EN ANIMALES, HONGOS Y ALGUNOS PROTOZOOS. SON INCAPACES DE GENERAR SU PROPIO ALIMENTO POR LO QUE SE ALIMENTAN DE OTROS ORGANISMOS. DISTINGUIREMOS ENTRE: ● HERBÍVOROS: SE ALIMENTAN DE VEGETALES. ● CARNÍVOROS: SE ALIMENTAN DE ANIMALES. ● OMNÍVOROS: SE ALIMENTAN DE ANIMALES Y VEGETALES. ● SAPRÓFITOS: SE ALIMENTAN DE ORGANISMOS MUERTOS. ●PARÁSITOS: SE ALIMENTAN DE ORGANISMOS VIVOS, A LOS QUE PERJUDICAN.
  • 12.
  • 13. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN LA RELACIÓN INCLUYE TODO LO RELACIONADO CON LA CAPACIDAD DE LOS SERES VIVOS PARA PERCIBIR CAMBIOS EN EL MEDIO Y RESPONDER ANTE ELLOS. ● LAS PLANTAS Y LOS SERES UNICELULARES CARECEN DE SISTEMA NERVIOSO Y DE ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS, PERO RESPONDEN CON MOVIMIENTOS ANTE LA LUZ O SUSTANCIAS QUÍMICAS. ● LOS ANIMALES CUENTAN CON ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS Y SISTEMA NERVIOSO, SIENDO MÁS RÁPIDOS Y EFECTIVOS EN RESPONDER A CAMBIOS.
  • 14. LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN. LA REPRODUCCIÓN PERMITE LA APARICIÓN DE NUEVOS INDIVIDUOS PARECIDOS A SUS PADRES. EXISTEN 2 TIPOS DE REPRODUCCIÓN: A) ASEXUAL: INTERVIENE UN SOLO INDIVIDUO. EL MECANISMO MÁS UTILIZADO ES LA BIPARTICIÓN, EN LA QUE UNA CÉLULA SE DIVIDE EN 2 CÉLULAS HIJAS IGUALES. B) SEXUAL: INTERVIENEN 2 INDIVIDUOS DE DISTINTO SEXO. OCURRE FECUNDACIÓN, ES DECIR, SE UNEN LOS GAMETOS (ESPERMATOZOIDES Y ÓVULO).
  • 15.
  • 16. LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN. LA REPRODUCCIÓN PERMITE LA APARICIÓN DE NUEVOS INDIVIDUOS PARECIDOS A SUS PADRES. EXISTEN 2 TIPOS DE REPRODUCCIÓN: A) ASEXUAL: INTERVIENE UN SOLO INDIVIDUO. EL MECANISMO MÁS UTILIZADO ES LA BIPARTICIÓN, EN LA QUE UNA CÉLULA SE DIVIDE EN 2 CÉLULAS HIJAS IGUALES. ASEXUALMENTE SE REPRODUCEN MUCHAS BACTERIAS, HONGOS, ESPONJAS Y ESTRELLAS DE MAR, ENTRE OTROS. B) SEXUAL: INTERVIENEN 2 INDIVIDUOS DE DISTINTO SEXO. OCURRE FECUNDACIÓN, ES DECIR, SE UNEN LOS GAMETOS (ESPERMATOZOIDES Y ÓVULO). REPRODUCCIÓN SEXUAL TIENEN LOS MAMÍFEROS, AVES, REPTILES Y ANFIBIOS, ENTRE OTROS.
  • 17. LA CÉLULA TODOS LOS SERES VIVOS ESTÁN FORMADOS POR CÉLULAS. LOS SERES FORMADOS POR 1 CÉLULA SE LLAMAN UNICELULARES LOS SERES FORMADOS POR 2 O MÁS CÉLULAS SE DENOMINAN PLURICELULARES. EN UNA CÉLULA HAY 3 PARTES FUNDAMENTALES: 1. MEMBRANA PLASMÁTICA: ES UNA FINA CAPA QUE ENVUELVE A LA CÉLULA. PROTEGE A LA CÉLULA, LE DA FORMA Y CONTROLA EL INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS CON EL EXTERIOR. 2. CITOPLASMA: MEDIO ACUOSO INTRACELULAR, DONDE FLOTAN LOS ORGÁNULOS. 3. NÚCLEO: CONTIENE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS (ADN) RESPONSABLES DE LA HERENCIA, Y CONTROLA EL FUNCIONAMIENTO DE LA CÉLULA.
  • 18.
  • 19. LA CÉLULA EXISTEN 2 TIPOS DE CÉLULAS: A) PROCARIOTA: CÉLULA PEQUEÑA Y PRIMITIVA, TÍPICA DE SERES UNICELULARES COMO BACTERIAS. NO TIENE NÚCLEO, SU MATERIAL HEREDITARIO APARECE DISPERSO EN EL CITOPLASMA. TIENE POCOS ORGÁNULOS. B) EUCARIOTA: SURGIÓ A PARTIR DE LA CÉLULA PROCARIOTA, ES MÁS GRANDE Y AVANZADA. TÍPICA DE SERES PLURICELULARES: PLANTAS Y ANIMALES. SU MATERIAL HEREDITARIO ESTÁ PROTEGIDO EN EL NÚCLEO, Y TIENEN MUCHOS ORGÁNULOS CON FUNCIONES DIFERENTES.
  • 20.
  • 21. LA CÉLULA EUCARIOTA LA CÉLULA EUCARIOTA SE CARACTERIZA POR PRESENTAR EL MATERIAL GENÉTICO (ADN) RODEADO POR LA MEMBRANA NUCLEAR, PRESENTANDO, POR TANTO, UN NÚCLEO DEFINIDO. EXISTEN 2 TIPOS DE CÉLULAS EUCARIOTAS: A) CÉLULAS ANIMALES: SU FORMA ES REDONDEADA. NO POSEE CLOROPLASTOS NI PARED CELULAR, EN VEZ DE UNA GRAN MITOCONDRIA POSEE MUCHAS VESÍCULAS MÁS PEQUEÑAS, Y TIENE CENTROSOMA, UN ORGÁNULO EXCLUSIVO DE CÉLULAS ANIMALES QUE INTERVIENE EN LA DIVISIÓN CELULAR. B) CÉLULAS VEGETALES: SU FORMA ES POLIGONAL. POSEE CLOROPLASTOS ENCARGADOS DE REALIZAR LA FOTOSÍNTESIS, Y UNA ÚNICA GRAN VACUOLA QUE ALMACENA SUSTANCIAS. SU MEMBRANA PLASMÁTICA ESTÁ RODEADA POR FUERA POR LA PARED CELULAR QUE DA RIGIDEZ A LA CÉLULA. CARECE DE CENTROSOMA.