SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2
LA ORGANIZACIÓN
POLÍTICA DEL
MUNDO
Carmen Ruiz Durán. Profesora
Geografía e Historia. Colegio
Humanitas Torrejón de Ardoz
LOS ESTADOS DEL MUNDO
Carmen Ruiz Durán. Profesora
Geografía e Historia. Colegio
Humanitas Torrejón de Ardoz
Carmen Ruiz Durán. Profesora
Geografía e Historia. Colegio
Humanitas Torrejón de Ardoz
Conjunto de ciudadanos con derechos reconocidos y
obligaciones Ej. Pagar impuestos, respetar las leyes.
Territorio, delimitado por unas fronteras sobre el que ejerce el
poder (Estado)
Instituciones, para hacer efectiva sus decisiones Ej. Ejército
para defenderse de los ataques exterior o cuerpo diplomático
para establecer relaciones con otros Estados. Funcionarios que
se encargan de ejecutar las políticas (que se cumplan)
Leyes. Regulan la convivencia y todos los ciudadanos tienen el
deber de cumplir. En los países democráticos la norma principal
es la Constitución que recoge los principios de los que derivan
las demás leyes.
Símbolos. Identifican a un Estado, como son el himno, la
bandera , una capital o una moneda.
Carmen Ruiz Durán. Profesora
Geografía e Historia. Colegio
Humanitas Torrejón de Ardoz
¿Qué es un Estado?
Es la unidad política y administrativa superior que rige un territorio y a cuya
autoridad están sometidos sus ciudadanos
LOS ESTADOS ESTÁN FORMADOS POR:
LA DIVERSIDAD DE LOS ESTADOS
El mundo está formado por 200 Estados .
Diferencias entre ellos:
1. Creación : Hay estados que se han creado muy recientemente como es el
caso de Montenegro , en el 2006, mientras que otros como
Egipto tienen una historia de mas de 5000 años.
2. Tamaño : Hay una gran diferencia entre Estados como Rusia que ocupan
una gran superficie y Estados como Mónaco, Singapur o Ciudad
del Vaticano que solo una ciudad componen un microestado.
3. Poder: Estados Unidos es la primera potencia mundial debido a su poder
político, económico y militar. Le sigue países como China , Japón
y algunos países de la Unión Europea o Rusia. Pero la mayoría de
los Estados tienen escasa influencia sobre los demás
http://www.juegos-geograficos.com/juegos-geografia-Ciudades-de-Mundo-junior-
_pageid124.html
http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/mapasflash.htm
Carmen Ruiz Durán. Profesora
Geografía e Historia. Colegio
Humanitas Torrejón de Ardoz
LAS FUNCIONES DL ESTADO
Defienden su territorio
(a sus ciudadanos de las
agresiones exteriores)
Mantienen
el orden público
(Se encarga de la
seguridad interior)
Establecen relaciones
internacionales
( se crean embajadas y
consulados)
Elaboran leyes
Proporcionan servicios
Regulan la economía
( crean normas para que la
economía funciones)
Carmen Ruiz Durán. Profesora
Geografía e Historia. Colegio
Humanitas Torrejón de Ardoz
Carmen Ruiz Durán. Profesora
Geografía e Historia. Colegio
Humanitas Torrejón de Ardoz
LOS ESTADOS FALLIDOS
¿Qué son ?
Son aquellos que presentan un vacío de poder, no controlan su
territorio ni tampoco garantizan la defensa a sus ciudadanos de
agresiones como puedan ser, grupos terroristas, paramilitares
o delincuencia organizada
¿Qué caracteriza a
estos Estados?
 No pueden garantizar a su población servicios esenciales
 Ninguna Relación diplomáticas con otros Estados
 Gobiernos débiles
 Corrupción elevada
EL ESTADO DEL BIENESTAR
Se puede entender como aquella organización de los Estados que provee todo tipo
de servicios (enseñanza, sanidad, seguridad...) a toda la población para cumplir con
los derechos sociales de los habitantes de un país. También debe intervenir en
economía
Carmen Ruiz Durán. Profesora
Geografía e Historia. Colegio
Humanitas Torrejón de Ardoz
¿CÓMO GARANTIZA EL ESTADO A SUS CIUDADANOS EL ESTADO DE BIENESTAR?
SERVICIOS PÚBLICOS.
Sanidad , Educación. Gratuita para todos
CONCEDE SUBVENCIONES Y SUBSIDIOS
para atender a la población más necesitada de
recursos.
ESTABLECE UN SISTEMA DE PENSIONES
que permita cubrir las necesidades básicas y vivir
dignamente a la población jubilada o la que no ha
tenido ocasión de trabajar.
IMPUESTOS
El Estado del bienestar
solo existe en los países
desarrollados, con gran
diferencia Europa presta
estos servicios más que
otros Estados.
LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
• DEMOCRACIA : procede de la unión de dos términos demos (pueblo) kratos (gobierno)
por lo tanto significa gobierno del pueblo.
• Las decisiones de los gobiernos deben se acatadas por los ciudadanos.
• Un Estado es democrático si cumple tres características:
1. Participación de los ciudadanos.
2. Separación de poderes.
3. Estado de derecho.
Carmen Ruiz Durán. Profesora
Geografía e Historia. Colegio
Humanitas Torrejón de Ardoz
Carmen Ruiz Durán. Profesora
Geografía e Historia. Colegio
Humanitas Torrejón de Ardoz
LAS DICTADURAS Y SUS
CARACTERÍSTICAS
Sistema de gobierno donde todos los poderes los ejerce o están en manos de una persona o
grupo. En ocasiones han tomado el poder de forma violenta ( Golpe de Estado o Revolución)
CARACTERÍSTICAS
Los ciudadanos la mayoría
no participan en el gobierno
 No reconoce los derechos humanos
 No existen instituciones y no respetan
las leyes, solo las que él dicta.
 Para eliminar la oposición utiliza
medios como la represión y el silencio.
Algunos países tienen democracias
encubiertas, es decir sus gobernantes
convocan elecciones a las que solo se
puede presentar un partido o se produce
fraude electoral.
Carmen Ruiz Durán. Profesora
Geografía e Historia. Colegio
Humanitas Torrejón de Ardoz
Carmen Ruiz Durán. Profesora
Geografía e Historia. Colegio
Humanitas Torrejón de Ardoz
Carmen Ruiz Durán. Profesora
Geografía e Historia. Colegio
Humanitas Torrejón de Ardoz
TIPOS DE
SISTEMAS
DEMOCRÁTICOS
LAS MONARQUÍAS
El jefe del Estado es un rey
por derecho de nacimiento
que transmite.
MONARQUÍAS
DEMOCRÁTICAS
MONARQUÍA
CONSTITUCIONAL:
El rey participa en las tareas
del Gobierno.
MONARQUÍA
PARLAMENTARIA.
El rey no ejerce ninguna
tarea en el gobierno ( Reina
pero no gobierna ej. España)
LAS REPÚBLICAS.
El jefe del Estado es un
presidente.
TIPOS: DICTATORIALES Y
DEMOCRÁTICAS.
REPÚBLICAS
DEMOCRÁTICAS
REPÚBLICA
PARLAMENTARIA:
El jefe del Estado es elegido
por el Parlamento, no
coincide con el jefe del
Gobierno ej Francia.
REPÚBLICA
PRESIDENCIALISTA.
El jefe del Estado es elegido
directamente por los
ciudadanos . Ej EE.UU
Carmen Ruiz Durán. Profesora
Geografía e Historia. Colegio
Humanitas Torrejón de Ardoz
Carmen Ruiz Durán. Profesora
Geografía e Historia. Colegio
Humanitas Torrejón de Ardoz
SEGÚN
RELACIÓN
ENTRE
EL PODER
LEGISLATIVO Y
EL EJECUTIVO
Carmen Ruiz Durán. Profesora
Geografía e Historia. Colegio
Humanitas Torrejón de Ardoz
SEGÚN COMO
SEA ELEGIDO
EL JEFE DE
ESTADO
Carmen Ruiz Durán. Profesora
Geografía e Historia. Colegio
Humanitas Torrejón de Ardoz
SEGÚN LA
DISTRIBUCIÓN DE
PODERES
Carmen Ruiz Durán. Profesora
Geografía e Historia. Colegio
Humanitas Torrejón de Ardoz
Carmen Ruiz Durán. Profesora
Geografía e Historia. Colegio
Humanitas Torrejón de Ardoz
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO
Carmen Ruiz Durán. Profesora
Geografía e Historia. Colegio
Humanitas Torrejón de Ardoz
Carmen Ruiz Durán. Profesora
Geografía e Historia. Colegio
Humanitas Torrejón de Ardoz
RELACIONES ENTRE LOS ESTADOS Y
ESTADOS Y ORGANIZACIONES
INTERNACIONALES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El EstadoT.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El Estado
Luis Lecina
 
Tema 3 los estados del mundo
Tema 3 los estados del mundoTema 3 los estados del mundo
Tema 3 los estados del mundo
Maria Jose Fernandez
 
Tema 9: Organización política de las Sociedades
Tema 9: Organización política de las SociedadesTema 9: Organización política de las Sociedades
Tema 9: Organización política de las Sociedades
3esommdelaiglesia
 
Tema 4 organización politica de las sociedades
Tema 4 organización politica de las sociedadesTema 4 organización politica de las sociedades
Tema 4 organización politica de las sociedades
Blanca ROMAN ALCONCHEL
 
Roganizacion territorial
Roganizacion territorialRoganizacion territorial
Roganizacion territorial
Txema Gil
 
Unidad 1. La organización política de las sociedades
Unidad 1. La organización política de las sociedadesUnidad 1. La organización política de las sociedades
Unidad 1. La organización política de las sociedades
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
OrganizacióN PolíTica
OrganizacióN PolíTicaOrganizacióN PolíTica
OrganizacióN PolíTica
Luis Lecina
 
3. Las sociedades democráticas
3. Las sociedades democráticas3. Las sociedades democráticas
3. Las sociedades democráticas
cherepaja
 
TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.
TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.
TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.
Ignacio Ayza
 
Estados del mundo 3º ESO.
Estados del mundo 3º ESO.Estados del mundo 3º ESO.
Estados del mundo 3º ESO.
palomaromero
 
UD1_2.Cómo se gobiernan los estados
UD1_2.Cómo se gobiernan los estadosUD1_2.Cómo se gobiernan los estados
UD1_2.Cómo se gobiernan los estados
Nuria García Mairena
 
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICALA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
aarasha013
 
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADESORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
Rosa Sánchez-dehesa
 
Organización política de las sociedades
Organización política de las sociedadesOrganización política de las sociedades
Organización política de las sociedades
jmartinezveron
 
Tema 2 la organización política de las sociedades -corrector
Tema 2  la organización política de las sociedades -correctorTema 2  la organización política de las sociedades -corrector
Tema 2 la organización política de las sociedades -corrector
piraarnedo
 
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑAORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
Jose Angel Martínez
 
Adh 3 eso la organización política de españa
Adh 3 eso la organización política de españaAdh 3 eso la organización política de españa
Adh 3 eso la organización política de españa
Aula de Historia
 
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADESLA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
Mª Auxiliadora de la Torre
 
Estado peruano
Estado peruanoEstado peruano
Estado peruano
KAtiRojChu
 
EL ESTADO PERUANO
EL ESTADO PERUANOEL ESTADO PERUANO
EL ESTADO PERUANO
iehonoriodelgado
 

La actualidad más candente (20)

T.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El EstadoT.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El Estado
 
Tema 3 los estados del mundo
Tema 3 los estados del mundoTema 3 los estados del mundo
Tema 3 los estados del mundo
 
Tema 9: Organización política de las Sociedades
Tema 9: Organización política de las SociedadesTema 9: Organización política de las Sociedades
Tema 9: Organización política de las Sociedades
 
Tema 4 organización politica de las sociedades
Tema 4 organización politica de las sociedadesTema 4 organización politica de las sociedades
Tema 4 organización politica de las sociedades
 
Roganizacion territorial
Roganizacion territorialRoganizacion territorial
Roganizacion territorial
 
Unidad 1. La organización política de las sociedades
Unidad 1. La organización política de las sociedadesUnidad 1. La organización política de las sociedades
Unidad 1. La organización política de las sociedades
 
OrganizacióN PolíTica
OrganizacióN PolíTicaOrganizacióN PolíTica
OrganizacióN PolíTica
 
3. Las sociedades democráticas
3. Las sociedades democráticas3. Las sociedades democráticas
3. Las sociedades democráticas
 
TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.
TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.
TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.
 
Estados del mundo 3º ESO.
Estados del mundo 3º ESO.Estados del mundo 3º ESO.
Estados del mundo 3º ESO.
 
UD1_2.Cómo se gobiernan los estados
UD1_2.Cómo se gobiernan los estadosUD1_2.Cómo se gobiernan los estados
UD1_2.Cómo se gobiernan los estados
 
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICALA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
 
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADESORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
 
Organización política de las sociedades
Organización política de las sociedadesOrganización política de las sociedades
Organización política de las sociedades
 
Tema 2 la organización política de las sociedades -corrector
Tema 2  la organización política de las sociedades -correctorTema 2  la organización política de las sociedades -corrector
Tema 2 la organización política de las sociedades -corrector
 
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑAORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
 
Adh 3 eso la organización política de españa
Adh 3 eso la organización política de españaAdh 3 eso la organización política de españa
Adh 3 eso la organización política de españa
 
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADESLA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
 
Estado peruano
Estado peruanoEstado peruano
Estado peruano
 
EL ESTADO PERUANO
EL ESTADO PERUANOEL ESTADO PERUANO
EL ESTADO PERUANO
 

Similar a Tema 2 la organización política del mundo

Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
sarauno
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
Edna Alejandra Cruz Pérez
 
Tema 9 ciudadania
Tema 9 ciudadania Tema 9 ciudadania
Tema 9 ciudadania
11223344556677889900119
 
TEMA 4 ORGANIZACION POLITICA DE LAS SOCIEDADES.pdf
TEMA 4 ORGANIZACION POLITICA DE LAS SOCIEDADES.pdfTEMA 4 ORGANIZACION POLITICA DE LAS SOCIEDADES.pdf
TEMA 4 ORGANIZACION POLITICA DE LAS SOCIEDADES.pdf
PepaValdiviaMolina
 
Organizaciones politicas de las sociedades
Organizaciones politicas de las sociedadesOrganizaciones politicas de las sociedades
Organizaciones politicas de las sociedades
ies thiar
 
Organizacion politica 1
Organizacion politica 1Organizacion politica 1
Organizacion politica 1
Maria Monter Domec
 
Organización política del estado
Organización política  del estadoOrganización política  del estado
Organización política del estado
AnaOreguiGalds
 
Organización política das sociedades
Organización política das sociedadesOrganización política das sociedades
Organización política das sociedades
Raqueldiz
 
CSOC3 Geografia politica
CSOC3 Geografia politicaCSOC3 Geografia politica
CSOC3 Geografia politica
Manuel Pimienta
 
T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)
Luis Lecina
 
Ud 10 3º
Ud 10 3ºUd 10 3º
Ud 10 3º
anga
 
Tema 9 ciudadania terminado
Tema 9 ciudadania terminadoTema 9 ciudadania terminado
Tema 9 ciudadania terminado
11223344556677889900119
 
Power point resumen política y sociedad
Power point resumen política y sociedadPower point resumen política y sociedad
Power point resumen política y sociedad
Diego Sánchez Martín
 
Lección 9 ciudadanía
Lección 9 ciudadaníaLección 9 ciudadanía
Lección 9 ciudadanía
irenitabernal
 
Clase 6 b estado - fcl
Clase 6 b   estado - fclClase 6 b   estado - fcl
Clase 6 b estado - fcl
Mariaselva Echagüe
 
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdflosestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
mariajosedelamo
 
Ud 10 Estados del mundo
Ud 10  Estados del mundoUd 10  Estados del mundo
Ud 10 Estados del mundo
Pepa Castejón Alcázar
 
Sociedad y estado
Sociedad y estadoSociedad y estado
Sociedad y estado
mariangel_98
 
Resumen política
Resumen políticaResumen política
Resumen política
Kata Nuñez
 
Ppt t3
Ppt t3Ppt t3

Similar a Tema 2 la organización política del mundo (20)

Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
 
Tema 9 ciudadania
Tema 9 ciudadania Tema 9 ciudadania
Tema 9 ciudadania
 
TEMA 4 ORGANIZACION POLITICA DE LAS SOCIEDADES.pdf
TEMA 4 ORGANIZACION POLITICA DE LAS SOCIEDADES.pdfTEMA 4 ORGANIZACION POLITICA DE LAS SOCIEDADES.pdf
TEMA 4 ORGANIZACION POLITICA DE LAS SOCIEDADES.pdf
 
Organizaciones politicas de las sociedades
Organizaciones politicas de las sociedadesOrganizaciones politicas de las sociedades
Organizaciones politicas de las sociedades
 
Organizacion politica 1
Organizacion politica 1Organizacion politica 1
Organizacion politica 1
 
Organización política del estado
Organización política  del estadoOrganización política  del estado
Organización política del estado
 
Organización política das sociedades
Organización política das sociedadesOrganización política das sociedades
Organización política das sociedades
 
CSOC3 Geografia politica
CSOC3 Geografia politicaCSOC3 Geografia politica
CSOC3 Geografia politica
 
T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)
 
Ud 10 3º
Ud 10 3ºUd 10 3º
Ud 10 3º
 
Tema 9 ciudadania terminado
Tema 9 ciudadania terminadoTema 9 ciudadania terminado
Tema 9 ciudadania terminado
 
Power point resumen política y sociedad
Power point resumen política y sociedadPower point resumen política y sociedad
Power point resumen política y sociedad
 
Lección 9 ciudadanía
Lección 9 ciudadaníaLección 9 ciudadanía
Lección 9 ciudadanía
 
Clase 6 b estado - fcl
Clase 6 b   estado - fclClase 6 b   estado - fcl
Clase 6 b estado - fcl
 
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdflosestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
 
Ud 10 Estados del mundo
Ud 10  Estados del mundoUd 10  Estados del mundo
Ud 10 Estados del mundo
 
Sociedad y estado
Sociedad y estadoSociedad y estado
Sociedad y estado
 
Resumen política
Resumen políticaResumen política
Resumen política
 
Ppt t3
Ppt t3Ppt t3
Ppt t3
 

Más de Vasallo1

TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilizaciónTEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
Vasallo1
 
TEMA 2 La Europa Feudal.pptx
TEMA 2 La Europa Feudal.pptxTEMA 2 La Europa Feudal.pptx
TEMA 2 La Europa Feudal.pptx
Vasallo1
 
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
Tema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianosTema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianos
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
Vasallo1
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
Vasallo1
 
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdfTEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
Vasallo1
 
REVOLUCIÓN RUSA.pdf
REVOLUCIÓN RUSA.pdfREVOLUCIÓN RUSA.pdf
REVOLUCIÓN RUSA.pdf
Vasallo1
 
El IMPERIALISMO.pdf
El IMPERIALISMO.pdfEl IMPERIALISMO.pdf
El IMPERIALISMO.pdf
Vasallo1
 
Tema 5 Al- Andalus.pdf
Tema 5 Al- Andalus.pdfTema 5 Al- Andalus.pdf
Tema 5 Al- Andalus.pdf
Vasallo1
 
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdfTEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
Vasallo1
 
TEMA 4 España Siglo XIX.pdf
TEMA 4 España Siglo XIX.pdfTEMA 4 España Siglo XIX.pdf
TEMA 4 España Siglo XIX.pdf
Vasallo1
 
Tema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos f
Tema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos    fTema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos    f
Tema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos f
Vasallo1
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
Vasallo1
 
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdftema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
Vasallo1
 
tema 10 La Civilización griega.pdf
tema 10 La Civilización griega.pdftema 10 La Civilización griega.pdf
tema 10 La Civilización griega.pdf
Vasallo1
 
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdftema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
Vasallo1
 
Tema 13 Formación del Imperio español.pdf
Tema 13 Formación del Imperio español.pdfTema 13 Formación del Imperio español.pdf
Tema 13 Formación del Imperio español.pdf
Vasallo1
 
TEMA 9 EGIPTO.pdf
TEMA 9 EGIPTO.pdfTEMA 9 EGIPTO.pdf
TEMA 9 EGIPTO.pdf
Vasallo1
 
tema 9 LA PREHISTORIA.pdf
tema 9 LA PREHISTORIA.pdftema 9 LA PREHISTORIA.pdf
tema 9 LA PREHISTORIA.pdf
Vasallo1
 
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdftema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
Vasallo1
 
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdfTEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
Vasallo1
 

Más de Vasallo1 (20)

TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilizaciónTEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
 
TEMA 2 La Europa Feudal.pptx
TEMA 2 La Europa Feudal.pptxTEMA 2 La Europa Feudal.pptx
TEMA 2 La Europa Feudal.pptx
 
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
Tema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianosTema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianos
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
 
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdfTEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
 
REVOLUCIÓN RUSA.pdf
REVOLUCIÓN RUSA.pdfREVOLUCIÓN RUSA.pdf
REVOLUCIÓN RUSA.pdf
 
El IMPERIALISMO.pdf
El IMPERIALISMO.pdfEl IMPERIALISMO.pdf
El IMPERIALISMO.pdf
 
Tema 5 Al- Andalus.pdf
Tema 5 Al- Andalus.pdfTema 5 Al- Andalus.pdf
Tema 5 Al- Andalus.pdf
 
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdfTEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
 
TEMA 4 España Siglo XIX.pdf
TEMA 4 España Siglo XIX.pdfTEMA 4 España Siglo XIX.pdf
TEMA 4 España Siglo XIX.pdf
 
Tema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos f
Tema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos    fTema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos    f
Tema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos f
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
 
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdftema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
 
tema 10 La Civilización griega.pdf
tema 10 La Civilización griega.pdftema 10 La Civilización griega.pdf
tema 10 La Civilización griega.pdf
 
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdftema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
 
Tema 13 Formación del Imperio español.pdf
Tema 13 Formación del Imperio español.pdfTema 13 Formación del Imperio español.pdf
Tema 13 Formación del Imperio español.pdf
 
TEMA 9 EGIPTO.pdf
TEMA 9 EGIPTO.pdfTEMA 9 EGIPTO.pdf
TEMA 9 EGIPTO.pdf
 
tema 9 LA PREHISTORIA.pdf
tema 9 LA PREHISTORIA.pdftema 9 LA PREHISTORIA.pdf
tema 9 LA PREHISTORIA.pdf
 
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdftema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
 
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdfTEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Tema 2 la organización política del mundo

  • 1. TEMA 2 LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL MUNDO Carmen Ruiz Durán. Profesora Geografía e Historia. Colegio Humanitas Torrejón de Ardoz
  • 2. LOS ESTADOS DEL MUNDO Carmen Ruiz Durán. Profesora Geografía e Historia. Colegio Humanitas Torrejón de Ardoz
  • 3. Carmen Ruiz Durán. Profesora Geografía e Historia. Colegio Humanitas Torrejón de Ardoz
  • 4. Conjunto de ciudadanos con derechos reconocidos y obligaciones Ej. Pagar impuestos, respetar las leyes. Territorio, delimitado por unas fronteras sobre el que ejerce el poder (Estado) Instituciones, para hacer efectiva sus decisiones Ej. Ejército para defenderse de los ataques exterior o cuerpo diplomático para establecer relaciones con otros Estados. Funcionarios que se encargan de ejecutar las políticas (que se cumplan) Leyes. Regulan la convivencia y todos los ciudadanos tienen el deber de cumplir. En los países democráticos la norma principal es la Constitución que recoge los principios de los que derivan las demás leyes. Símbolos. Identifican a un Estado, como son el himno, la bandera , una capital o una moneda. Carmen Ruiz Durán. Profesora Geografía e Historia. Colegio Humanitas Torrejón de Ardoz ¿Qué es un Estado? Es la unidad política y administrativa superior que rige un territorio y a cuya autoridad están sometidos sus ciudadanos LOS ESTADOS ESTÁN FORMADOS POR:
  • 5. LA DIVERSIDAD DE LOS ESTADOS El mundo está formado por 200 Estados . Diferencias entre ellos: 1. Creación : Hay estados que se han creado muy recientemente como es el caso de Montenegro , en el 2006, mientras que otros como Egipto tienen una historia de mas de 5000 años. 2. Tamaño : Hay una gran diferencia entre Estados como Rusia que ocupan una gran superficie y Estados como Mónaco, Singapur o Ciudad del Vaticano que solo una ciudad componen un microestado. 3. Poder: Estados Unidos es la primera potencia mundial debido a su poder político, económico y militar. Le sigue países como China , Japón y algunos países de la Unión Europea o Rusia. Pero la mayoría de los Estados tienen escasa influencia sobre los demás http://www.juegos-geograficos.com/juegos-geografia-Ciudades-de-Mundo-junior- _pageid124.html http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/mapasflash.htm Carmen Ruiz Durán. Profesora Geografía e Historia. Colegio Humanitas Torrejón de Ardoz
  • 6. LAS FUNCIONES DL ESTADO Defienden su territorio (a sus ciudadanos de las agresiones exteriores) Mantienen el orden público (Se encarga de la seguridad interior) Establecen relaciones internacionales ( se crean embajadas y consulados) Elaboran leyes Proporcionan servicios Regulan la economía ( crean normas para que la economía funciones) Carmen Ruiz Durán. Profesora Geografía e Historia. Colegio Humanitas Torrejón de Ardoz
  • 7. Carmen Ruiz Durán. Profesora Geografía e Historia. Colegio Humanitas Torrejón de Ardoz LOS ESTADOS FALLIDOS ¿Qué son ? Son aquellos que presentan un vacío de poder, no controlan su territorio ni tampoco garantizan la defensa a sus ciudadanos de agresiones como puedan ser, grupos terroristas, paramilitares o delincuencia organizada ¿Qué caracteriza a estos Estados?  No pueden garantizar a su población servicios esenciales  Ninguna Relación diplomáticas con otros Estados  Gobiernos débiles  Corrupción elevada
  • 8. EL ESTADO DEL BIENESTAR Se puede entender como aquella organización de los Estados que provee todo tipo de servicios (enseñanza, sanidad, seguridad...) a toda la población para cumplir con los derechos sociales de los habitantes de un país. También debe intervenir en economía Carmen Ruiz Durán. Profesora Geografía e Historia. Colegio Humanitas Torrejón de Ardoz ¿CÓMO GARANTIZA EL ESTADO A SUS CIUDADANOS EL ESTADO DE BIENESTAR? SERVICIOS PÚBLICOS. Sanidad , Educación. Gratuita para todos CONCEDE SUBVENCIONES Y SUBSIDIOS para atender a la población más necesitada de recursos. ESTABLECE UN SISTEMA DE PENSIONES que permita cubrir las necesidades básicas y vivir dignamente a la población jubilada o la que no ha tenido ocasión de trabajar. IMPUESTOS El Estado del bienestar solo existe en los países desarrollados, con gran diferencia Europa presta estos servicios más que otros Estados.
  • 9. LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS • DEMOCRACIA : procede de la unión de dos términos demos (pueblo) kratos (gobierno) por lo tanto significa gobierno del pueblo. • Las decisiones de los gobiernos deben se acatadas por los ciudadanos. • Un Estado es democrático si cumple tres características: 1. Participación de los ciudadanos. 2. Separación de poderes. 3. Estado de derecho. Carmen Ruiz Durán. Profesora Geografía e Historia. Colegio Humanitas Torrejón de Ardoz
  • 10. Carmen Ruiz Durán. Profesora Geografía e Historia. Colegio Humanitas Torrejón de Ardoz LAS DICTADURAS Y SUS CARACTERÍSTICAS Sistema de gobierno donde todos los poderes los ejerce o están en manos de una persona o grupo. En ocasiones han tomado el poder de forma violenta ( Golpe de Estado o Revolución) CARACTERÍSTICAS Los ciudadanos la mayoría no participan en el gobierno  No reconoce los derechos humanos  No existen instituciones y no respetan las leyes, solo las que él dicta.  Para eliminar la oposición utiliza medios como la represión y el silencio. Algunos países tienen democracias encubiertas, es decir sus gobernantes convocan elecciones a las que solo se puede presentar un partido o se produce fraude electoral.
  • 11. Carmen Ruiz Durán. Profesora Geografía e Historia. Colegio Humanitas Torrejón de Ardoz
  • 12. Carmen Ruiz Durán. Profesora Geografía e Historia. Colegio Humanitas Torrejón de Ardoz
  • 13. Carmen Ruiz Durán. Profesora Geografía e Historia. Colegio Humanitas Torrejón de Ardoz TIPOS DE SISTEMAS DEMOCRÁTICOS LAS MONARQUÍAS El jefe del Estado es un rey por derecho de nacimiento que transmite. MONARQUÍAS DEMOCRÁTICAS MONARQUÍA CONSTITUCIONAL: El rey participa en las tareas del Gobierno. MONARQUÍA PARLAMENTARIA. El rey no ejerce ninguna tarea en el gobierno ( Reina pero no gobierna ej. España) LAS REPÚBLICAS. El jefe del Estado es un presidente. TIPOS: DICTATORIALES Y DEMOCRÁTICAS. REPÚBLICAS DEMOCRÁTICAS REPÚBLICA PARLAMENTARIA: El jefe del Estado es elegido por el Parlamento, no coincide con el jefe del Gobierno ej Francia. REPÚBLICA PRESIDENCIALISTA. El jefe del Estado es elegido directamente por los ciudadanos . Ej EE.UU
  • 14. Carmen Ruiz Durán. Profesora Geografía e Historia. Colegio Humanitas Torrejón de Ardoz
  • 15. Carmen Ruiz Durán. Profesora Geografía e Historia. Colegio Humanitas Torrejón de Ardoz
  • 16. SEGÚN RELACIÓN ENTRE EL PODER LEGISLATIVO Y EL EJECUTIVO Carmen Ruiz Durán. Profesora Geografía e Historia. Colegio Humanitas Torrejón de Ardoz
  • 17. SEGÚN COMO SEA ELEGIDO EL JEFE DE ESTADO Carmen Ruiz Durán. Profesora Geografía e Historia. Colegio Humanitas Torrejón de Ardoz
  • 18. SEGÚN LA DISTRIBUCIÓN DE PODERES Carmen Ruiz Durán. Profesora Geografía e Historia. Colegio Humanitas Torrejón de Ardoz
  • 19. Carmen Ruiz Durán. Profesora Geografía e Historia. Colegio Humanitas Torrejón de Ardoz ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO
  • 20. Carmen Ruiz Durán. Profesora Geografía e Historia. Colegio Humanitas Torrejón de Ardoz
  • 21. Carmen Ruiz Durán. Profesora Geografía e Historia. Colegio Humanitas Torrejón de Ardoz RELACIONES ENTRE LOS ESTADOS Y ESTADOS Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES.