SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad II: GEOGRAFÍA POLÍTICA
 Los estados del mundo, la Unión
   Europea y el Estado español
LECTURA: Grandes conjuntos geopolíticos
                                   - LOS ESTADOS
Definición y componentes
Funciones del Estado. El Estado del Bienestar
Tipología de estados:
    a) según el origen del poder político;
    b) según la forma de Estado;
    c) según la posición que ocupa la religión
La diversidad de estados en el mundo:
    África; América; Asia; Oceanía; Europa
Organizaciones internacionales
                               - LA UNIÓN EUROPEA
El proceso de formación de la UE hasta la actualidad
Las instituciones
                       - EL SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL
El sistema político y la organización territorial
Los desequilibrios regionales
Mapa conceptual del tema


                                 LOS ESTADOS DEL MUNDO
                                                               COOPERACIÓN Y CONFLICTO
       DEFINICIÓN
                                                                  BLOQUES POLÍTICOS
  ESTADOS DEL MUNDO                             Relaciones
                              El Estado
                                               entre Estados
                                                                       LA ONU

       FUNCIONES
                                                                       LAS ONG


     CLASIFICACIÓN


DEMOCRACIA Y DICTADURA


                           Tipos de Estado
   ESTADO Y RELIGIÓN


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
Proclamación de independencia de Montenegro



           http://www.guiadelmundo.org.uy/cd/
DEFINICIÓN DE ESTADO Y NACIÓN


Las fronteras del Estado   Frontera EE UU - México   Diferencias entre Estado
                                                     y nación: los kurdos




Los Estados cambian




                                  Andorra                 El Vaticano
Las fronteras del Estado




ESTADO: Unidad política y administrativa superior que rige un terriitorio y a
cuya autoridad están sometidos todos sus habitantes

NACIÓN: Grupo numeroso de personas que comparten unos rasgos comunes
(lengua, historia, religión, tradiciones…), un sentimiento de pertenencia a un
territorio y la conciencia de ser un grupo diferente
Diferencias entre Estado y nación: los kurdos
Paso fronterizo entre EE UU y México
El mapa político del mundo
Los Estados cambian: la antigua URSS




Actividad: ¿Cómo cambió el mapa de Europa a partir de 1991?
La evolución de una frontera: Alemania
Andorra

Andorra es un Estado muy particular formado por un conjunto de
valles situados a 3.000 metros de altitud en medio de los Pirineos.

Tiene frontera con Francia y con España. Andorra surgió como
entidad política a comienzos del siglo IX. En 1278 se instauró un
principado que estableció la soberanía compartida del obispo de
Urgel y del conde de Foix, cuyos derechos pasaron al rey de
Francia en el siglo XVII.

La cosoberanía se mantiene en la actualidad, siendo los
copríncipes el presidente de la República Francesa y el obispo de la
Seo d’Urgell. En 1993, Andorra adoptó por referéndum una
Constitución democrática que puso fin al régimen feudal que
en la teoría seguía presente en el principado desde la Edad Media.
El Vaticano

Ciudad del Vaticano es un Estado peculiar. Se encuentra en pleno
centro de Roma y está formado por la plaza y la basílica de San
Pedro y los palacios y jardines adyacentes.

Anteriormente, la ciudad de Roma y parte del centro y norte de Italia
formaron los Estados Pontificios, pero tras la unificación italiana
(1871), el papa dejó de poseer un Estado, aunque siguió habitando
en el Vaticano. En 1929, los acuerdos de Letrán entre la Santa
Sede e Italia confirmaron la creación del Estado Ciudad
del Vaticano. Es el Estado más pequeño del mundo, con una
superficie tan solo
de 0,41 km² y aproximadamente 1.000 habitantes.

El papa es el jefe del Estado. Es elegido por el cónclave de
cardenales y ocupa el puesto hasta su muerte, a no ser que
renuncie por alguna causa de fuerza mayor.
Estados Unidos, la gran potencia militar
LAS FUNCIONES DEL ESTADO
Funcionamiento del Estado de bienestar y distribución de partidas
en el presupuesto español en 2007
DEMOCRACIAS Y DICTADURAS

Sistema político         La separación de poderes                                                      Controles en una
democrático                                                                                            democracia
                                             PODERES POLÍTICOS DEL ESTADO



                             LEGISLATIVO                EJECUTIVO                   JUDICIAL
                           Poder por el que los
                           representantes de         Poder que se ocupa         Poder por el que el
                           los ciudadanos            de aplicar las leyes y     Estado juzga a los
                           aprueban las leyes        de administrar el          acusados de
                           que obligan a todos       país.                      quebrantar las leyes
                           por igual.


                             PARLAMENTO                  GOBIERNO                  TRIBUNALES


                                          INSTITUCIONES POLÍTICAS DEL ESTADO


                                Cada poder del Estado lo ejerce una institución diferente para
                                         frenar los posibles abusos de autoridad.




Estructura               Los Estados según su
de una dictadura         régimen de libertades

                                                                                                           La dictadura
                                                                                                              militar
                                                                                                            argentina
Controles entre los distintos poderes de una democracia
Funcionamiento de una dictadura
Los Estados del mundo según su régimen de libertades
Texto sobre la dictadura militar argentina de 1976 a 1983
  La dictadura de Jorge R. Videla

  Una junta militar tomó el poder en Argentina en 1976 por medio de
  un golpe de Estado. De esta manera comenzó uno de los
  regímenes más terribles de la segunda mitad del siglo XX en
  Occidente.

  Durante los ocho años de dictadura de la junta militar, el Estado
  llevó a cabo una durísima represión contra la oposición política que
  costó la vida a más de 30.000 personas. Decenas de miles de
  ciudadanos fueron torturados y asesinados, y muchos de ellos
  acabaron «desaparecidos» porque sus cuerpos fueron eliminados,
  generalmente arrojándolos al mar o enterrándolos en fosas
  comunes sin identificar. En 1983 se restauró la democracia en
  Argentina. Comenzó entonces la depuración de responsabilidades
  por los crímenes de la dictadura.

  En la actualidad, todavía no se ha podido condenar a todos los
  responsables y siguen abiertos juicios por atentados contra los
  derechos humanos.
Política y religión en los países islámicos
Actividad: dictadura o democracia, ¡esa es la cuestión! (I)

                                                               DEMOCRACIA    DICTADURA


                La ciudadanía debe poder votar para elegir a   SÍ    NO     SÍ    NO
                sus representantes.


                Todas las personas deben poder presentarse a   SÍ    NO     SÍ    NO
                las elecciones.


PARTICIPACIÓN
                Todos los candidatos deben poder exponer sus   SÍ    NO     SÍ    NO
    DE LOS
                programas libremente.
 CIUDADANOS


                Las elecciones deben realizarse de forma       SÍ    NO     SÍ    NO
                periódica.


                Los resultados de las elecciones no deben      SÍ    NO     SÍ    NO
                estar manipulados.
Actividad: dictadura o democracia, ¡esa es la cuestión! (II)

                                                               DEMOCRACIA   DICTADURA




             Los tres poderes del Estado (legislativo
SEPARACIÓN   ejecutivo y judicial) son ejercidos por            SÍ    NO    SÍ    NO
DE PODERES   instituciones independientes para evitar
             abusos de poder.




             Las leyes deben ser respetadas por todos los       SÍ   NO     SÍ    NO
             ciudadanos, incluidos los dirigentes políticos.


ESTADO DE    La Constitución regula los derechos
                                                               SÍ    NO     SÍ    NO
 DERECHO     y deberes de la ciudadanía y establece
             el funcionamiento de las instituciones.

             Existen garantías para que no se vulneren los      SÍ   NO     SÍ    NO
             derechos de las personas.
Actividad: una taxonomía de los Estados
LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL




Estados centralizados      Un Estado centralizado:   Un Estado descentralizado:
y descentralizados         Francia                   España
Estados centralizados y descentralizados
La división administrativa de un Estado centralizado: Francia
La división administrativa de un Estado descentralizado: España
COOPERACIÓN Y CONFLICTO



Evolución de la AOD     Comparación de gastos   Algunos conflictos entre
en España               militares y de AOD      Estados
Evolución de la Ayuda Oficial al Desarrollo en España
Comparación de gastos militares y de ayuda al desarrollo en
algunos países
ALGUNOS CONFLICTOS ENTRE ESTADOS EN LOS
               ÚLTIMOS AÑOS

Chechenia           Afganistán      Las dos Coreas   Cachemira




La guerra de Irak   Oriente Medio   África           Colombia
Chechenia



En 1994 estalló una lucha
muy virulenta entre el
ejército ruso y las guerrillas
independentistas de la
república rusa de
Chechenia. El conflicto ha
extendido la inestabilidad
por todo el país, ya que los
independentistas han
desatado una campaña de
ataques terroristas que ha
golpeado duramente
Moscú y otras zonas de
Rusia.
Afganistán



En octubre de
2001 una coalición,
dirigida por
Estados Unidos y
apoyada por la
ONU, invadió
Afganistán y acabó
con el gobierno
integrista de los
talibanes, al que
consideraban
colaborador
de los terroristas
responsables
del 11-S.
Las dos Coreas



Desde 1953 existe una
tensión continua entre
Corea del Norte y Corea
del Sur por motivos
fronterizos y políticos.
Corea del Norte posee
armamento nuclear y ha
amenazado con utilizarlo.
Cachemira



Otro conflicto siempre
latente es el que enfrenta
a India y Pakistán por la
soberanía sobre
Cachemira.
Este enfrentamiento es
especialmente grave
porque ambos países son
potencias nucleares.
La guerra de Irak



En marzo de 2003, una
coalición internacional
liderada por Estados
Unidos invadió Irak sin el
apoyo de la ONU. El
gobierno de Sadam Husein
fue derrocado con la
justificación de que poseía
armas de destrucción
masiva y de que apoyaba
al terrorismo internacional.
Los ejércitos coaligados
ocuparon el país, aunque
se mantuvo una gran
inestabilidad y continuos
atentados de la resistencia
armada.
Oriente Medio



En esta zona se ha
prolongado el conflicto
entre Israel
y Palestina desde
1948, que ha dado
lugar a varias guerras
entre el Estado judío
y los países árabes
vecinos. En los últimos
años ha provocado
continuas
intervenciones
armadas de Israel
y atentados terroristas
de grupos palestinos.
África



Desde la década
de 1990 se han sucedido
varios conflictos que han
provocado enormes
catástrofes humanitarias.
Las más graves fueron
las de Ruanda, Sudán,
Eritrea, Etiopía, Sierra
Leona, Somalia, Argelia
y Liberia, aunque ha
habido muchas
más. Estas guerras han
provocado millones de
muertos y refugiados.
Colombia



La combinación
de movimientos
guerrilleros, mafias
de la droga y movimientos
paramilitares ha convertido
a Colombia en uno de los
países más inestables
y peligrosos del mundo.
Los principales bloques políticos de los últimos años
LA ONU
Países que más aportan al presupuesto de la ONU
Las ONG, organizaciones aparte del Estado
LA UNIÓN EUROPEA

Historia de la UE                                                       Eje cronológico                                                                                                        Las ampliaciones    Actividad sobre las
                                                                        de la historia de la UE                                                                                                de la UE            ampliaciones UE
                          II GUERRA MUNDIAL
                         Devastación de Europa


                                                      IMPULSAR                TRATADO DE ROMA:
  COOPERACIÓN                                                                                                                          TRATADO DE MAASTRICHT:
                        CONSTITUCIÓN DE LA CEE     EL DESARROLLO               Fundación de la CEE                                         Fundación de la UE
   PARA LA PAZ
                                                     ECONÓMICO            (Comunidad Económica Europea)                                     (Unión Europea)




 UNIÓN ECONÓMICA                                   UNIÓN POLÍTICA
                                                                          1950                            1970                                1990                              2010
 Políticas económicas
 comunes                                           Ausencia de
                          FUNDACIÓN DE LA UE
                                                   proyectos comunes.
 Euro                                                                              PAÍSES                     PAÍSES                  PAÍSES               PAÍSES
                                                                                 FUNDADORES               INCORPORADOS            INCORPORADOS         INCORPORADOS                 PAÍSES
                                                                                                                                                                                INCORPORADOS
                                                                                                          Irlanda                 España               Suecia
                                                                                 Alemania                                                                                       Rumania
                                                                                                          Reino Unido             Portugal             Finlandia
                           CREACIÓN DE UN                                        Francia                                                                                        Bulgaria
                                                                                                          Dinamarca                                    Austria
                            NUEVO ESTADO                                         Italia
                                                                                 Bélgica
                                                 GRANDES CONTRASTES              Holanda
                                                                                                                             PAÍSES                                    PAÍSES
                                                   ENTRE LOS PAÍSES              Luxemburgo                              INCORPORADOS                              INCORPORADOS
                                                      MIEMBROS                                                                                   PAÍSES
                                                                                                                         Grecia              INCORPORADOS      Estonia Letonia
                                                                                                                                             República         Lituania Polonia
                                                                                                                                             Democrática       Rep. Checa Eslovaquia
                                                                                                                                             Alemana           Hungría Eslovenia
                                                                                                                                                               Malta Chipre




Los símbolos                                                            Políticas comunes                                                                                                      Las instituciones   Actividad final sobre
de la UE                                                                de la UE                                                                                                               de la UE            la UE
                                                                                                                                                                                                                                     Esta organización se fundó con el nombre de
                                                                                                                                                                                                                                     cuando se firmó el tratado de           en el año
                                                                                                                                                                                                                    HISTORIA DE LA
                                                                                                                                                                                                                    UNIÓN EUROPEA
                                                                                                                                                                                                                                     El tratado de                 firmado el año        supuso el
                                                                                                                                                                                                                                     cambio de denominación de la organización, que pasó a llamarse




                                                                                                                                                                                                                    LOS SÍMBOLOS
                                                                                                                                                                                                                     DE LA UNIÓN
                                                                                                                                                                                                                      EUROPEA
Historia de la Unión Europea: esquema explicativo
Historia de la Unión Europea: eje cronológico
Las ampliaciones de la UE
Los símbolos de la Unión Europea




                              ANTERIOR   SALIR
Políticas comunes de la Unión Europea
Las instituciones de la Unión Europea
Actividad final sobre la Unión Europea


   Actividad final (I)                                                                 Actividad final (II)




                                                                                                                                     El objetivo final es
                      Esta organización se fundó con el nombre de
                      cuando se firmó el tratado de           en el año                  LOS OBJETIVOS                       para conseguirlo es necesario
     HISTORIA DE LA                                                                       DE LA UNIÓN
     UNIÓN EUROPEA                                                                         EUROPEA
                      El tratado de                  firmado el año       supuso el                      Se manifiesta en:
                      cambio de denominación de la organización, que pasó a llamarse
                                                                                                         •
                                                                                                         •


                                                                                                         Garantiza cuatro derechos


      LOS SÍMBOLOS                                                                       LA CIUDADANÍA
       DE LA UNIÓN                                                                          EUROPEA
        EUROPEA




                                            AMPLIAR IMAGEN                                                                           AMPLIAR IMAGEN




                                                                                               ANTERIOR                                SALIR
ESPAÑA: SISTEMA POLÍTICO Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
Esquema del sistema político español
Divisiones territoriales de España
Texto: La organización territorial según la Constitución
Constitución española de 1978

Art. 2. La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española,
patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho
a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre
ellas.
Art. 137. El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las
Comunidades Autónomas que se constituyan.
Art. 140. La Constitución garantiza la autonomía de los municipios. Su gobierno y
administración corresponde a sus respectivos Ayuntamientos, integrados por los
Alcaldes
y los Concejales.
Art. 141. 1. La provincia es una entidad local con personalidad jurídica propia,
determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el
cumplimiento de
las actividades del Estado. 2. El gobierno y la administración autónoma de las
provincias estarán encomendados a Diputaciones. 3. Se podrán crear agrupaciones
de municipios diferentes de la provincia. 4. En los archipiélagos, las islas tendrán
además su administración propia en forma de Cabildos o Consejos.

DISPOSICIONES ADICIONALES. Primera. La Constitución ampara y respeta los
derechos históricos de los territorios forales.
Desequilibrios regionales en España

De extensión y riqueza     La diversidad lingüística española
Los desequilibrios regionales de extensión y de riqueza en España
La división administrativa del España
La diversidad lingüística española
Algunas lecturas complementarias
Taller de Cine: HOTEL RWANDA




OTRAS PELÍCULAS INTERESANTES:
El Señor de la Guerra – El tráfico de armas y sus repercusiones en los países pobres
En tierra de nadie – Refleja la realidad del conflicto de la antigua Yugoslavia
Diarios de motocicleta – Un recorrido por Iberoamérica
Enlaces de interés
Este documento ha sido elaborado
                         a partir de materiales de
                                 Santillana
                           (La Casa del Saber)




- Esta presentación tiene exclusivamente fines docentes y divulgativos, en ningún
caso presenta ánimo de lucro
- Si alguna de las diapositivas entra en conflicto con algún tipo de derecho de autor,
envíe un correo a prof_manuel_pimienta@yahoo.es para su inmediata retirada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8° Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT N° 13 Unidad 3 La Ilustración.pdf
8°  Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT   N° 13 Unidad 3  La Ilustración.pdf8°  Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT   N° 13 Unidad 3  La Ilustración.pdf
8° Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT N° 13 Unidad 3 La Ilustración.pdf
mariceltagle1
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
Historias del Barri
 
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimenU.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimenfrancisco gonzalez
 
Adh 3 eso la organización política del estado
Adh 3 eso la organización política del estadoAdh 3 eso la organización política del estado
Adh 3 eso la organización política del estado
Aula de Historia
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen
Sergio García Arama
 
Regimenes dictatoriales en america desde de 1930
Regimenes dictatoriales en america desde de 1930Regimenes dictatoriales en america desde de 1930
Regimenes dictatoriales en america desde de 1930
Saul Calderon Huaman
 
Ppt 5 etapas de la independencia
Ppt 5 etapas de la independencia Ppt 5 etapas de la independencia
Ppt 5 etapas de la independencia
Viviana Muñoz Vásquez
 
Tema 4 - El siglo XVIII. Los Borbones
Tema 4 - El siglo XVIII. Los BorbonesTema 4 - El siglo XVIII. Los Borbones
Tema 4 - El siglo XVIII. Los Borbones
etorija82
 
Sociedad Colonial Americana (La Economía).
Sociedad Colonial Americana (La Economía).Sociedad Colonial Americana (La Economía).
Sociedad Colonial Americana (La Economía).
Gustavo Bolaños
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimen
jaionetxu
 
Dictaduras de america latina
Dictaduras de america latinaDictaduras de america latina
Dictaduras de america latina
Daniela Villamizar Reyes
 
La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)Raul Flores
 
Economía del siglo XIX
Economía del siglo XIXEconomía del siglo XIX
Economía del siglo XIX
Daniel Gómez Valle
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimensmerino
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
claseshistoria
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracionclio1418
 
Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra contra la Confederación Perú-BolivianaGuerra contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra contra la Confederación Perú-Bolivianajosebarriga1973
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
Daniel Gómez Valle
 

La actualidad más candente (20)

8° Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT N° 13 Unidad 3 La Ilustración.pdf
8°  Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT   N° 13 Unidad 3  La Ilustración.pdf8°  Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT   N° 13 Unidad 3  La Ilustración.pdf
8° Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT N° 13 Unidad 3 La Ilustración.pdf
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
 
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimenU.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
 
Crisis del antiguo regimen
 Crisis del antiguo regimen Crisis del antiguo regimen
Crisis del antiguo regimen
 
Adh 3 eso la organización política del estado
Adh 3 eso la organización política del estadoAdh 3 eso la organización política del estado
Adh 3 eso la organización política del estado
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen
 
Regimenes dictatoriales en america desde de 1930
Regimenes dictatoriales en america desde de 1930Regimenes dictatoriales en america desde de 1930
Regimenes dictatoriales en america desde de 1930
 
Ppt 5 etapas de la independencia
Ppt 5 etapas de la independencia Ppt 5 etapas de la independencia
Ppt 5 etapas de la independencia
 
Tema 4 - El siglo XVIII. Los Borbones
Tema 4 - El siglo XVIII. Los BorbonesTema 4 - El siglo XVIII. Los Borbones
Tema 4 - El siglo XVIII. Los Borbones
 
Segundo imperio frances
Segundo imperio frances Segundo imperio frances
Segundo imperio frances
 
Sociedad Colonial Americana (La Economía).
Sociedad Colonial Americana (La Economía).Sociedad Colonial Americana (La Economía).
Sociedad Colonial Americana (La Economía).
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimen
 
Dictaduras de america latina
Dictaduras de america latinaDictaduras de america latina
Dictaduras de america latina
 
La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)
 
Economía del siglo XIX
Economía del siglo XIXEconomía del siglo XIX
Economía del siglo XIX
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra contra la Confederación Perú-BolivianaGuerra contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 

Destacado

Los espacios industriales
Los espacios industrialesLos espacios industriales
Los espacios industriales
Isaac Buzo
 
Los Servicios en España
Los Servicios en EspañaLos Servicios en España
Los Servicios en España
Isaac Buzo
 
El sector industrial
El sector industrialEl sector industrial
El sector industrial
Isaac Buzo
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
Isaac Buzo
 
La red de transportes de España y Extremadura
La red de transportes de España y ExtremaduraLa red de transportes de España y Extremadura
La red de transportes de España y Extremadura
Isaac Buzo
 
Excursión por la Sierra de Madrid
Excursión por la Sierra de MadridExcursión por la Sierra de Madrid
Excursión por la Sierra de Madrid
jlorentemartos
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
Isaac Buzo
 
Paisajes agrarios de España
Paisajes agrarios de EspañaPaisajes agrarios de España
Paisajes agrarios de Españajlorentemartos
 
El espacio geográfico
El espacio geográficoEl espacio geográfico
El espacio geográficojlorentemartos
 
Los espacios industriales
Los espacios industrialesLos espacios industriales
Los espacios industrialesjlorentemartos
 
Paisajes agrarios en imagenes
Paisajes agrarios en imagenesPaisajes agrarios en imagenes
Paisajes agrarios en imagenesjlorentemartos
 
El funcionamiento de la economía
El funcionamiento de la economíaEl funcionamiento de la economía
El funcionamiento de la economíajlorentemartos
 
Arte Renacentista 2º ESO
Arte Renacentista 2º ESOArte Renacentista 2º ESO
Arte Renacentista 2º ESOElena García
 
La pesca en España
La pesca en EspañaLa pesca en España
La pesca en España
Isaac Buzo
 

Destacado (20)

El sector servicios
El sector serviciosEl sector servicios
El sector servicios
 
Los espacios industriales
Los espacios industrialesLos espacios industriales
Los espacios industriales
 
Los Servicios en España
Los Servicios en EspañaLos Servicios en España
Los Servicios en España
 
El sector industrial
El sector industrialEl sector industrial
El sector industrial
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
 
La red de transportes de España y Extremadura
La red de transportes de España y ExtremaduraLa red de transportes de España y Extremadura
La red de transportes de España y Extremadura
 
Excursión por la Sierra de Madrid
Excursión por la Sierra de MadridExcursión por la Sierra de Madrid
Excursión por la Sierra de Madrid
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
 
Red geográfica
Red geográficaRed geográfica
Red geográfica
 
La pesca
La pescaLa pesca
La pesca
 
Paisajes agrarios de España
Paisajes agrarios de EspañaPaisajes agrarios de España
Paisajes agrarios de España
 
La ganadería
La ganaderíaLa ganadería
La ganadería
 
Espacios agrarios
Espacios agrariosEspacios agrarios
Espacios agrarios
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
El espacio geográfico
El espacio geográficoEl espacio geográfico
El espacio geográfico
 
Los espacios industriales
Los espacios industrialesLos espacios industriales
Los espacios industriales
 
Paisajes agrarios en imagenes
Paisajes agrarios en imagenesPaisajes agrarios en imagenes
Paisajes agrarios en imagenes
 
El funcionamiento de la economía
El funcionamiento de la economíaEl funcionamiento de la economía
El funcionamiento de la economía
 
Arte Renacentista 2º ESO
Arte Renacentista 2º ESOArte Renacentista 2º ESO
Arte Renacentista 2º ESO
 
La pesca en España
La pesca en EspañaLa pesca en España
La pesca en España
 

Similar a CSOC3 Geografia politica

Tema 2 La Organización de las sociedades
Tema 2 La Organización de las  sociedadesTema 2 La Organización de las  sociedades
Tema 2 La Organización de las sociedadesBlanca Román
 
Organizacion politica 1
Organizacion politica 1Organizacion politica 1
Organizacion politica 1
Maria Monter Domec
 
Organización política del estado
Organización política  del estadoOrganización política  del estado
Organización política del estado
AnaOreguiGalds
 
El Espacio Político
El Espacio PolíticoEl Espacio Político
El Espacio Político
mofeta
 
Evoluciondelestado
EvoluciondelestadoEvoluciondelestado
Evoluciondelestadodaniela0595
 
Geogpolitica
GeogpoliticaGeogpolitica
Geogpolitica
Nombre Apellidos
 
Apunte regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909
Apunte  regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909Apunte  regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909
Apunte regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909
Braulio Marin
 
cívica 3 trimestre ppt
cívica 3 trimestre pptcívica 3 trimestre ppt
cívica 3 trimestre ppt
ana carrasco
 
Ud 10 3º
Ud 10 3ºUd 10 3º
Ud 10 3º
anga
 
Tema: organización política de las sociedades
Tema: organización política de las sociedadesTema: organización política de las sociedades
Tema: organización política de las sociedades
Blanca Román
 
Tema 4 organización politica de las sociedades
Tema 4 organización politica de las sociedadesTema 4 organización politica de las sociedades
Tema 4 organización politica de las sociedadesBlanca ROMAN ALCONCHEL
 
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdflosestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
mariajosedelamo
 
Los estados del mundo
Los estados del mundoLos estados del mundo
Los estados del mundo
Luis Lecina
 
01 11
01 1101 11
01 11
01 1101 11
Organización Estado Español
Organización Estado EspañolOrganización Estado Español
Organización Estado Españolifontal
 
Losestadosdelmundo tema 3
Losestadosdelmundo tema 3Losestadosdelmundo tema 3
Losestadosdelmundo tema 3Davidovich3
 
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADESORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADESJose Angel Martínez
 
1 tipos de estado
1 tipos de estado1 tipos de estado
1 tipos de estado
jellemar29
 

Similar a CSOC3 Geografia politica (20)

Tema 2 La Organización de las sociedades
Tema 2 La Organización de las  sociedadesTema 2 La Organización de las  sociedades
Tema 2 La Organización de las sociedades
 
Organizacion politica 1
Organizacion politica 1Organizacion politica 1
Organizacion politica 1
 
Organización política del estado
Organización política  del estadoOrganización política  del estado
Organización política del estado
 
El Espacio Político
El Espacio PolíticoEl Espacio Político
El Espacio Político
 
Evoluciondelestado
EvoluciondelestadoEvoluciondelestado
Evoluciondelestado
 
Geogpolitica
GeogpoliticaGeogpolitica
Geogpolitica
 
Apunte regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909
Apunte  regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909Apunte  regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909
Apunte regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909
 
cívica 3 trimestre ppt
cívica 3 trimestre pptcívica 3 trimestre ppt
cívica 3 trimestre ppt
 
Ud 10 3º
Ud 10 3ºUd 10 3º
Ud 10 3º
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Tema: organización política de las sociedades
Tema: organización política de las sociedadesTema: organización política de las sociedades
Tema: organización política de las sociedades
 
Tema 4 organización politica de las sociedades
Tema 4 organización politica de las sociedadesTema 4 organización politica de las sociedades
Tema 4 organización politica de las sociedades
 
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdflosestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
 
Los estados del mundo
Los estados del mundoLos estados del mundo
Los estados del mundo
 
01 11
01 1101 11
01 11
 
01 11
01 1101 11
01 11
 
Organización Estado Español
Organización Estado EspañolOrganización Estado Español
Organización Estado Español
 
Losestadosdelmundo tema 3
Losestadosdelmundo tema 3Losestadosdelmundo tema 3
Losestadosdelmundo tema 3
 
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADESORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
 
1 tipos de estado
1 tipos de estado1 tipos de estado
1 tipos de estado
 

Más de Manuel Pimienta

Redes sociales educacion
Redes sociales educacionRedes sociales educacion
Redes sociales educacionManuel Pimienta
 
Resumen de coberturas viaje madrid
Resumen de coberturas viaje madridResumen de coberturas viaje madrid
Resumen de coberturas viaje madridManuel Pimienta
 
Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi
Hmc1 bach santillana claves del siglo xxiHmc1 bach santillana claves del siglo xxi
Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi
Manuel Pimienta
 
3 eso tiempo de lectura
3 eso tiempo de lectura3 eso tiempo de lectura
3 eso tiempo de lectura
Manuel Pimienta
 
Manuel
ManuelManuel
Erero
EreroErero
Introducción a la geografía eso
Introducción a la geografía esoIntroducción a la geografía eso
Introducción a la geografía esoManuel Pimienta
 
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010Manuel Pimienta
 
Csoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actual
Csoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actualCsoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actual
Csoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actualManuel Pimienta
 
Csoc4 eso 09 ii guerra mundial
Csoc4 eso 09 ii guerra mundialCsoc4 eso 09 ii guerra mundial
Csoc4 eso 09 ii guerra mundialManuel Pimienta
 

Más de Manuel Pimienta (20)

Bloque iii redes
Bloque iii redesBloque iii redes
Bloque iii redes
 
Bloque ii blog
Bloque ii blogBloque ii blog
Bloque ii blog
 
Redes sociales educacion
Redes sociales educacionRedes sociales educacion
Redes sociales educacion
 
Blog1
Blog1Blog1
Blog1
 
Blog 2b taller
Blog 2b tallerBlog 2b taller
Blog 2b taller
 
Resumen de coberturas viaje madrid
Resumen de coberturas viaje madridResumen de coberturas viaje madrid
Resumen de coberturas viaje madrid
 
Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi
Hmc1 bach santillana claves del siglo xxiHmc1 bach santillana claves del siglo xxi
Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi
 
3 eso tiempo de lectura
3 eso tiempo de lectura3 eso tiempo de lectura
3 eso tiempo de lectura
 
Gfisica3 esob
Gfisica3 esobGfisica3 esob
Gfisica3 esob
 
Manuel
ManuelManuel
Manuel
 
Erero
EreroErero
Erero
 
Intervencion manuel
Intervencion manuelIntervencion manuel
Intervencion manuel
 
Introducción a la geografía eso
Introducción a la geografía esoIntroducción a la geografía eso
Introducción a la geografía eso
 
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
 
Practicos
PracticosPracticos
Practicos
 
Geconomica secundario
Geconomica secundarioGeconomica secundario
Geconomica secundario
 
Geconomica servicios
Geconomica serviciosGeconomica servicios
Geconomica servicios
 
Csoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actual
Csoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actualCsoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actual
Csoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actual
 
Geconomica2
Geconomica2Geconomica2
Geconomica2
 
Csoc4 eso 09 ii guerra mundial
Csoc4 eso 09 ii guerra mundialCsoc4 eso 09 ii guerra mundial
Csoc4 eso 09 ii guerra mundial
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

CSOC3 Geografia politica

  • 1. Unidad II: GEOGRAFÍA POLÍTICA Los estados del mundo, la Unión Europea y el Estado español
  • 2. LECTURA: Grandes conjuntos geopolíticos - LOS ESTADOS Definición y componentes Funciones del Estado. El Estado del Bienestar Tipología de estados: a) según el origen del poder político; b) según la forma de Estado; c) según la posición que ocupa la religión La diversidad de estados en el mundo: África; América; Asia; Oceanía; Europa Organizaciones internacionales - LA UNIÓN EUROPEA El proceso de formación de la UE hasta la actualidad Las instituciones - EL SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL El sistema político y la organización territorial Los desequilibrios regionales
  • 3. Mapa conceptual del tema LOS ESTADOS DEL MUNDO COOPERACIÓN Y CONFLICTO DEFINICIÓN BLOQUES POLÍTICOS ESTADOS DEL MUNDO Relaciones El Estado entre Estados LA ONU FUNCIONES LAS ONG CLASIFICACIÓN DEMOCRACIA Y DICTADURA Tipos de Estado ESTADO Y RELIGIÓN ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
  • 4. Proclamación de independencia de Montenegro http://www.guiadelmundo.org.uy/cd/
  • 5. DEFINICIÓN DE ESTADO Y NACIÓN Las fronteras del Estado Frontera EE UU - México Diferencias entre Estado y nación: los kurdos Los Estados cambian Andorra El Vaticano
  • 6. Las fronteras del Estado ESTADO: Unidad política y administrativa superior que rige un terriitorio y a cuya autoridad están sometidos todos sus habitantes NACIÓN: Grupo numeroso de personas que comparten unos rasgos comunes (lengua, historia, religión, tradiciones…), un sentimiento de pertenencia a un territorio y la conciencia de ser un grupo diferente
  • 7. Diferencias entre Estado y nación: los kurdos
  • 8. Paso fronterizo entre EE UU y México
  • 9. El mapa político del mundo
  • 10. Los Estados cambian: la antigua URSS Actividad: ¿Cómo cambió el mapa de Europa a partir de 1991?
  • 11. La evolución de una frontera: Alemania
  • 12. Andorra Andorra es un Estado muy particular formado por un conjunto de valles situados a 3.000 metros de altitud en medio de los Pirineos. Tiene frontera con Francia y con España. Andorra surgió como entidad política a comienzos del siglo IX. En 1278 se instauró un principado que estableció la soberanía compartida del obispo de Urgel y del conde de Foix, cuyos derechos pasaron al rey de Francia en el siglo XVII. La cosoberanía se mantiene en la actualidad, siendo los copríncipes el presidente de la República Francesa y el obispo de la Seo d’Urgell. En 1993, Andorra adoptó por referéndum una Constitución democrática que puso fin al régimen feudal que en la teoría seguía presente en el principado desde la Edad Media.
  • 13. El Vaticano Ciudad del Vaticano es un Estado peculiar. Se encuentra en pleno centro de Roma y está formado por la plaza y la basílica de San Pedro y los palacios y jardines adyacentes. Anteriormente, la ciudad de Roma y parte del centro y norte de Italia formaron los Estados Pontificios, pero tras la unificación italiana (1871), el papa dejó de poseer un Estado, aunque siguió habitando en el Vaticano. En 1929, los acuerdos de Letrán entre la Santa Sede e Italia confirmaron la creación del Estado Ciudad del Vaticano. Es el Estado más pequeño del mundo, con una superficie tan solo de 0,41 km² y aproximadamente 1.000 habitantes. El papa es el jefe del Estado. Es elegido por el cónclave de cardenales y ocupa el puesto hasta su muerte, a no ser que renuncie por alguna causa de fuerza mayor.
  • 14. Estados Unidos, la gran potencia militar
  • 16. Funcionamiento del Estado de bienestar y distribución de partidas en el presupuesto español en 2007
  • 17. DEMOCRACIAS Y DICTADURAS Sistema político La separación de poderes Controles en una democrático democracia PODERES POLÍTICOS DEL ESTADO LEGISLATIVO EJECUTIVO JUDICIAL Poder por el que los representantes de Poder que se ocupa Poder por el que el los ciudadanos de aplicar las leyes y Estado juzga a los aprueban las leyes de administrar el acusados de que obligan a todos país. quebrantar las leyes por igual. PARLAMENTO GOBIERNO TRIBUNALES INSTITUCIONES POLÍTICAS DEL ESTADO Cada poder del Estado lo ejerce una institución diferente para frenar los posibles abusos de autoridad. Estructura Los Estados según su de una dictadura régimen de libertades La dictadura militar argentina
  • 18.
  • 19.
  • 20. Controles entre los distintos poderes de una democracia
  • 22. Los Estados del mundo según su régimen de libertades
  • 23. Texto sobre la dictadura militar argentina de 1976 a 1983 La dictadura de Jorge R. Videla Una junta militar tomó el poder en Argentina en 1976 por medio de un golpe de Estado. De esta manera comenzó uno de los regímenes más terribles de la segunda mitad del siglo XX en Occidente. Durante los ocho años de dictadura de la junta militar, el Estado llevó a cabo una durísima represión contra la oposición política que costó la vida a más de 30.000 personas. Decenas de miles de ciudadanos fueron torturados y asesinados, y muchos de ellos acabaron «desaparecidos» porque sus cuerpos fueron eliminados, generalmente arrojándolos al mar o enterrándolos en fosas comunes sin identificar. En 1983 se restauró la democracia en Argentina. Comenzó entonces la depuración de responsabilidades por los crímenes de la dictadura. En la actualidad, todavía no se ha podido condenar a todos los responsables y siguen abiertos juicios por atentados contra los derechos humanos.
  • 24. Política y religión en los países islámicos
  • 25.
  • 26. Actividad: dictadura o democracia, ¡esa es la cuestión! (I) DEMOCRACIA DICTADURA La ciudadanía debe poder votar para elegir a SÍ NO SÍ NO sus representantes. Todas las personas deben poder presentarse a SÍ NO SÍ NO las elecciones. PARTICIPACIÓN Todos los candidatos deben poder exponer sus SÍ NO SÍ NO DE LOS programas libremente. CIUDADANOS Las elecciones deben realizarse de forma SÍ NO SÍ NO periódica. Los resultados de las elecciones no deben SÍ NO SÍ NO estar manipulados.
  • 27. Actividad: dictadura o democracia, ¡esa es la cuestión! (II) DEMOCRACIA DICTADURA Los tres poderes del Estado (legislativo SEPARACIÓN ejecutivo y judicial) son ejercidos por SÍ NO SÍ NO DE PODERES instituciones independientes para evitar abusos de poder. Las leyes deben ser respetadas por todos los SÍ NO SÍ NO ciudadanos, incluidos los dirigentes políticos. ESTADO DE La Constitución regula los derechos SÍ NO SÍ NO DERECHO y deberes de la ciudadanía y establece el funcionamiento de las instituciones. Existen garantías para que no se vulneren los SÍ NO SÍ NO derechos de las personas.
  • 28.
  • 29. Actividad: una taxonomía de los Estados
  • 30. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Estados centralizados Un Estado centralizado: Un Estado descentralizado: y descentralizados Francia España
  • 31. Estados centralizados y descentralizados
  • 32. La división administrativa de un Estado centralizado: Francia
  • 33. La división administrativa de un Estado descentralizado: España
  • 34. COOPERACIÓN Y CONFLICTO Evolución de la AOD Comparación de gastos Algunos conflictos entre en España militares y de AOD Estados
  • 35. Evolución de la Ayuda Oficial al Desarrollo en España
  • 36. Comparación de gastos militares y de ayuda al desarrollo en algunos países
  • 37. ALGUNOS CONFLICTOS ENTRE ESTADOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS Chechenia Afganistán Las dos Coreas Cachemira La guerra de Irak Oriente Medio África Colombia
  • 38. Chechenia En 1994 estalló una lucha muy virulenta entre el ejército ruso y las guerrillas independentistas de la república rusa de Chechenia. El conflicto ha extendido la inestabilidad por todo el país, ya que los independentistas han desatado una campaña de ataques terroristas que ha golpeado duramente Moscú y otras zonas de Rusia.
  • 39. Afganistán En octubre de 2001 una coalición, dirigida por Estados Unidos y apoyada por la ONU, invadió Afganistán y acabó con el gobierno integrista de los talibanes, al que consideraban colaborador de los terroristas responsables del 11-S.
  • 40. Las dos Coreas Desde 1953 existe una tensión continua entre Corea del Norte y Corea del Sur por motivos fronterizos y políticos. Corea del Norte posee armamento nuclear y ha amenazado con utilizarlo.
  • 41. Cachemira Otro conflicto siempre latente es el que enfrenta a India y Pakistán por la soberanía sobre Cachemira. Este enfrentamiento es especialmente grave porque ambos países son potencias nucleares.
  • 42. La guerra de Irak En marzo de 2003, una coalición internacional liderada por Estados Unidos invadió Irak sin el apoyo de la ONU. El gobierno de Sadam Husein fue derrocado con la justificación de que poseía armas de destrucción masiva y de que apoyaba al terrorismo internacional. Los ejércitos coaligados ocuparon el país, aunque se mantuvo una gran inestabilidad y continuos atentados de la resistencia armada.
  • 43. Oriente Medio En esta zona se ha prolongado el conflicto entre Israel y Palestina desde 1948, que ha dado lugar a varias guerras entre el Estado judío y los países árabes vecinos. En los últimos años ha provocado continuas intervenciones armadas de Israel y atentados terroristas de grupos palestinos.
  • 44. África Desde la década de 1990 se han sucedido varios conflictos que han provocado enormes catástrofes humanitarias. Las más graves fueron las de Ruanda, Sudán, Eritrea, Etiopía, Sierra Leona, Somalia, Argelia y Liberia, aunque ha habido muchas más. Estas guerras han provocado millones de muertos y refugiados.
  • 45. Colombia La combinación de movimientos guerrilleros, mafias de la droga y movimientos paramilitares ha convertido a Colombia en uno de los países más inestables y peligrosos del mundo.
  • 46. Los principales bloques políticos de los últimos años
  • 48. Países que más aportan al presupuesto de la ONU
  • 49. Las ONG, organizaciones aparte del Estado
  • 50.
  • 51. LA UNIÓN EUROPEA Historia de la UE Eje cronológico Las ampliaciones Actividad sobre las de la historia de la UE de la UE ampliaciones UE II GUERRA MUNDIAL Devastación de Europa IMPULSAR TRATADO DE ROMA: COOPERACIÓN TRATADO DE MAASTRICHT: CONSTITUCIÓN DE LA CEE EL DESARROLLO Fundación de la CEE Fundación de la UE PARA LA PAZ ECONÓMICO (Comunidad Económica Europea) (Unión Europea) UNIÓN ECONÓMICA UNIÓN POLÍTICA 1950 1970 1990 2010 Políticas económicas comunes Ausencia de FUNDACIÓN DE LA UE proyectos comunes. Euro PAÍSES PAÍSES PAÍSES PAÍSES FUNDADORES INCORPORADOS INCORPORADOS INCORPORADOS PAÍSES INCORPORADOS Irlanda España Suecia Alemania Rumania Reino Unido Portugal Finlandia CREACIÓN DE UN Francia Bulgaria Dinamarca Austria NUEVO ESTADO Italia Bélgica GRANDES CONTRASTES Holanda PAÍSES PAÍSES ENTRE LOS PAÍSES Luxemburgo INCORPORADOS INCORPORADOS MIEMBROS PAÍSES Grecia INCORPORADOS Estonia Letonia República Lituania Polonia Democrática Rep. Checa Eslovaquia Alemana Hungría Eslovenia Malta Chipre Los símbolos Políticas comunes Las instituciones Actividad final sobre de la UE de la UE de la UE la UE Esta organización se fundó con el nombre de cuando se firmó el tratado de en el año HISTORIA DE LA UNIÓN EUROPEA El tratado de firmado el año supuso el cambio de denominación de la organización, que pasó a llamarse LOS SÍMBOLOS DE LA UNIÓN EUROPEA
  • 52. Historia de la Unión Europea: esquema explicativo
  • 53. Historia de la Unión Europea: eje cronológico
  • 55. Los símbolos de la Unión Europea ANTERIOR SALIR
  • 56. Políticas comunes de la Unión Europea
  • 57. Las instituciones de la Unión Europea
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61. Actividad final sobre la Unión Europea Actividad final (I) Actividad final (II) El objetivo final es Esta organización se fundó con el nombre de cuando se firmó el tratado de en el año LOS OBJETIVOS para conseguirlo es necesario HISTORIA DE LA DE LA UNIÓN UNIÓN EUROPEA EUROPEA El tratado de firmado el año supuso el Se manifiesta en: cambio de denominación de la organización, que pasó a llamarse • • Garantiza cuatro derechos LOS SÍMBOLOS LA CIUDADANÍA DE LA UNIÓN EUROPEA EUROPEA AMPLIAR IMAGEN AMPLIAR IMAGEN ANTERIOR SALIR
  • 62.
  • 63.
  • 64. ESPAÑA: SISTEMA POLÍTICO Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
  • 65. Esquema del sistema político español
  • 67. Texto: La organización territorial según la Constitución Constitución española de 1978 Art. 2. La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre ellas. Art. 137. El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Art. 140. La Constitución garantiza la autonomía de los municipios. Su gobierno y administración corresponde a sus respectivos Ayuntamientos, integrados por los Alcaldes y los Concejales. Art. 141. 1. La provincia es una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. 2. El gobierno y la administración autónoma de las provincias estarán encomendados a Diputaciones. 3. Se podrán crear agrupaciones de municipios diferentes de la provincia. 4. En los archipiélagos, las islas tendrán además su administración propia en forma de Cabildos o Consejos. DISPOSICIONES ADICIONALES. Primera. La Constitución ampara y respeta los derechos históricos de los territorios forales.
  • 68.
  • 69. Desequilibrios regionales en España De extensión y riqueza La diversidad lingüística española
  • 70. Los desequilibrios regionales de extensión y de riqueza en España
  • 71.
  • 74.
  • 76.
  • 77. Taller de Cine: HOTEL RWANDA OTRAS PELÍCULAS INTERESANTES: El Señor de la Guerra – El tráfico de armas y sus repercusiones en los países pobres En tierra de nadie – Refleja la realidad del conflicto de la antigua Yugoslavia Diarios de motocicleta – Un recorrido por Iberoamérica
  • 78.
  • 79.
  • 81.
  • 82. Este documento ha sido elaborado a partir de materiales de Santillana (La Casa del Saber) - Esta presentación tiene exclusivamente fines docentes y divulgativos, en ningún caso presenta ánimo de lucro - Si alguna de las diapositivas entra en conflicto con algún tipo de derecho de autor, envíe un correo a prof_manuel_pimienta@yahoo.es para su inmediata retirada