SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3.
DIME QUÉ TE HA
PASADO
ÍNDICE
• 1. RELATAR UN SUCESO.
• 2. CONOCE LA LENGUA.
– NOMBRES Y ADJETIVOS.
– LA TILDE EN LAS INTERROGATIVAS.
• 3. EXPRESIÓN ESCRITA.
• 4. LITERATURA.
– RECURSOS LITERARIOS II:
• EL LENGUA JE FIGURADO
• HIPÉRBOLE.
• JUEGOS DE PALABRAS
RELATAR UN SUCESO
• CONTAR CON CLARIDAD Y ORDEN LO SUCEDIDO:
– Tienes que ser ordenado (según el orden de los hechos) y contarlo literalmente.
– Hay que ser claro en la exposición.
• DECIR A QUIÉNES LES SUCEDIÓ Y CÓMO REACCIONARON.
– Indicar quiénes lo protagonizaron.
– Además, puedes comentar cómo reaccionaros las personas a las que les ocurrió.
• INDICAR DÓNDE Y CUÁNDO PASÓ, EMPLEANDO EL TIEMPO VERBAL ADECUADO.
_______________________________________________________________________
• ACTIVIDAD: VEAMOS UN SUCESO. El de los molinos de Viento de El Quijote.
https://www.youtube.com/watch?v=RFuoyeL3Yz0
 ¿Cómo relatarías el suceso? Recuerda, se ordenado y claro en la exposición.
¿A VER QUÉ SABES?
• De las siguientes palabras, ¿cuál o cuáles son nombres? ¿Por
qué?
• De estas otras, ¿cuales son adjetivos?
Fran
Tiemp
o
Correr
Flac
o
Libro
CONOCE LA LENGUA
LOS NOMBRES Y ADJETIVOS
Llora Rojo Botella Guapo
 NOMBRES.
 Los nombres o sustantivos son palabras que sirven para designar a los personas,
animales, cosas, lugares o ideas. Por ejemplo: Miguel, perro, mochila, campo o felicidad.
 Caracterización semántica del nombre: CLASES. Por lo que designa, un nombre puede
ser:
 COMÚN. Los nombres comunes son las palabras que utilizamos para nombrar
personas, animales o cosas en general. Por ejemplo: Río, mesa.
 PROPIO. Los nombres propios son las palabras que utilizamos para nombrar
personas, animales o cosas en particular, es decir, a uno en concreto. Se escriben con
mayúsculas. Por ejemplo: Fran, Sonia.
 INDIVIDUAL. Designa en singular a un solo ser u objeto (libro, oveja, soldado, isla…)
 COLECTIVO. Se refiere en singular a un conjunto de seres u objetos (biblioteca,
rebaño, ejército, archipiélago…)
 CONCRETO. Designa un ser u objeto que puede ser percibido por los sentidos
(coche)
 ABSTRACTO. Hacen referencia a una cualidad de los seres a los que se refiere; son
solo perceptibles por la inteligencia (paz, belleza).
 CONTABLE. Hacen referencia a realidades que se pueden contar. Por ejemplo: libros,
Caracterización morfológica del NOMBRE: GÉNERO Y NÚMERO.
– GÉNERO:
• Masculino: gato, enfermero…
• Femenino; gata, enfermera…
 Importante:
 Hay nombres que solo son masculinos (el lápiz) y otros que solo son femeninos (la mesa).
 Hay nombres que se escriben igual para el masculino que para el femenino (el/la artista).
– NÚMERO:
• Singular: gato, enfermero…
• Plural: gatos, enfermeros…
_______________________________________________________________________
• ACTIVIDAD. De las siguientes palabras, indica solo las que sean nombres:
– Casa, tenedor, bolígrafo, perro, rápido, feo, bandada, correr, amarillo, Luis, Ana,
esa, saltar, gente, jauría, mesa.
• ACTIVIDAD INTERACTIVA: http://www.aulafacil.com/cursos/l7858/primaria/lenguaje-
segundo-de-primaria-7-anos/nombres-individuales-y-colectivos
 LOS ADJETIVOS CALIFICATIVOS
Son las palabras que acompañan al nombre para completar o modificar su significado.
Expresa una cualidad del nombre y concuerda con él en género y número. Ejemplos: la
es pequeña, magníficas vistas
EL GRADO DEL ADJETIVO CALIFICATIVO
Al expresar una cualidad, el adjetivo lo hace en un grado específico:
- Grado positivo: es el uso normal del adjetivo, pues expresa una cualidad del nombre sin
especificar un grado. Por ejemplo, Juan es listo.
- Grado comparativo: es aquel que establece una comparación de cualidades entre dos
seres u objetos. Distinguimos tres variedades:
- Comparativo de superioridad. Por ejemplo, Juan es más listo que su hermano.
- Comparativo de igualdad. Por ejemplo, Juan es igual de listo que (tan listo como) su hermano.
- Comparativo de inferioridad. Por ejemplo, Juan es menos listo que su hermano.
- Grado superlativo: aquel que expresa la cualidad del adjetivo en su mayor grado de
intensidad. Por ejemplo, Juan es el más listo (muy listo, listísimo) del mundo.
 CONCORDANCIA ENTRE NOMBRE Y ADJETIVO
 Un adjetivo concuerda en género y número con el nombre al que acompaña.
 Ejemplo: un perro cariñoso/unas perras cariñosas.
 Cuando un adjetivo acompaña a varios nombres del mismo género, el adjetivo
concuerda en género con los nombres.
 Ejemplo: me pondré una chaqueta y una bufanda negras.
 Si los nombres no son del mismo género, el adjetivo va en masculino.
 Ejemplo: me pondré un pantalón y una chaqueta negros.
ACTIVIDADES PARA PRACTICAR:
NOMBRES Y ADJETIVOS
• Página 57. Ejercicios 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7.
– Respecto ejercicio 1: ampliar
• 1. Copia la palabra de cada pareja que sea
sea un nombre. Después, indica de qué
clase es.
• Página 59. Ejercicios 2, 3, 7.
CONOCE LA LENGUA
• LA TILDE EN LAS PALABRAS INTERROGATIVAS Y EXCLAMATIVAS
• Las palabras QUIÉN, QUÉ, CÓMO DÓNDE, CUÁNDO… se escriben con tilde cuando
introducen una oración interrogativa o exclamativa.
– Por ejemplo: ¡Qué bien te veo!, ¿Quién te ha traído?, ¿Cuándo vienes?, ¿Dónde dejaste mi
abrigo?, ¡Cómo nieva!
• Estas palabras también se escriben con tilde en las oraciones interrogativas o
exclamativas indirectas: las que tienen sentido de pregunta o exclamación, pero no
aparecen escritas con los signos de interrogación o exclamación.
– Por ejemplo: El camarero nos preguntó qué íbamos a cenar, El quiere saber cuándo vienes.
• Ejemplos:
• Interrogación directa: ¿Qué coche te has comprado?
• Interrogación indirecta: Él quiere saber qué coche te has comprado
ACTIVIDADES: http://www.aulafacil.com/cursos/l7412/primaria/lenguaje-primaria/lengua-sexto-primaria-11-anos/oraciones-
y-exclamativas
EXPRESIÓN ESCRITA
CARTA CORREO ELECTRÓNICO
CARTA Y CORREO ELECTRÓNICO
Pueden ser formales (entre instituciones, empresas o clientes) o informales (entre amigos o familiares)
Texto escrito en papel mediante el cual una
persona (remitente) envía información a otra
(destinatario)
Mensaje escrito a través de internet
RECURSOS LITERARIOS II:
LENGUAJE FIGURADO, HIPÉRBOLE Y JUEGO DE PALABRAS
LENGUAJE FIGURADO
• Consiste en utilizar las palabras con un sentido distinto al habitual o
Busca dar a los significados propios de las palabras o expresiones otros nuevos; es
decir, un sentido figurado.
• Por ejemplo: El profesor estaba sumergido en su trabajo.
• Otro ejemplo: “Este equipo está lleno de perros”. Si bien el término perro se refiere,
sentido literal, a un mamífero cuadrúpedo, en la oración se emplea con un sentido
figurado, pues hace referencia a un conjunto de jugadores de un
determinado deporte que no sobresalen por su calidad o que son vagos.
• Más ejemplos: “Este chico se ahoga en sus preocupaciones”, “Juan se encuentra
entre la espada y la pared para tomar aquella decisión”, “María dice que siente
mariposas en el estómago”, “Antonio se partía de risa mientras miraba esa película”…
LA HIPÉRBOLE
• Exageración excesiva de una idea, rasgo u objeto. Por tanto, consiste en utilizar una
exageración para destacar un hecho o una cualidad. Por ejemplo: He navegado cien
mares y atracado en cien riberas para poder llegar a ti.
• "Tengo tanta hambre que me comería un caballo"→ Realmente no se lo comería. Lo
que pretende es enfatizar que tiene un hambre enorme.
• Más ejemplos: “Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler, me duele hasta
aliento” Miguel Hernández, ¡Tienes un corazón tan grande que, no te cabe en el
pecho!, “Por tu amor me duele el aire, el corazón y el sombrero” Federico García
Lorca
JUEGO DE PALABRAS
• Buscan sorprender al lector con creaciones curiosas, jugando con las sílabas, la
repetición de palabras o los sonidos onomatopéyicos. Un ejemplo:
• CALAMBUR: juega con la posición de las sílabas para crear distintos significados.
– “Entre el clavel blanco y la rosa roja, su majestad escoja” → Esta frase de Quevedo
dirigida a la reina Mariana de Austria (esposa de Felipe IV) se esconde un famoso
El escritor había apostado decirle a la reina en su cara que era coja y realmente lo logró
que se enterase: "su majestad es coja" .
– Y lo es, y lo es... quien no lo adivine tonto es... (Se refiere a hilo).
– Lana sube, lana baja. ¿Qué es?
.
OTROS RECURSOS:
• ONOMATOPEYA: repetición de uno o varios sonidos para imitar un ruido. Mira elñ
ejemplo:
– Cucú, cantaba la rana; Cucú, debajo del agua…
• ANÁFORA: repetición de una palabra al inicio de un verso o una frase. Mira el ejemplo
de la elegía de Miguel Hernández
Temprano levantó la muerte el vuelo
temprano madrugó la madrugada
temprano estás rondando por el suelo
Estos dos últimos:
Si no queréis, no los tenéis que estudiar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Victor Pérez
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2ºCuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Geovanna Carvajal Cuevas
 
Webquest Si te cuento un cuento, ¿te miento? versión completa
Webquest Si te cuento un cuento, ¿te miento? versión completaWebquest Si te cuento un cuento, ¿te miento? versión completa
Webquest Si te cuento un cuento, ¿te miento? versión completa
Secundaria Carlota Jaso Matutino
 
¿Por qué leer?
¿Por qué leer?¿Por qué leer?
Lenguaje2 tomo2
Lenguaje2 tomo2Lenguaje2 tomo2
Lenguaje2 tomo2
Juan Bahamondes Olmedo
 
Unidad 6 la carta
Unidad 6 la cartaUnidad 6 la carta
Unidad 6 la carta
976684706
 
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Victor Pérez
 
Tema 1. Lengua
Tema 1. LenguaTema 1. Lengua
Tema 1. Lengua
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
20120702093650719
2012070209365071920120702093650719
20120702093650719
Andrea Leal
 
Secuencia didáctica enunciado y oracion
Secuencia didáctica enunciado y oracionSecuencia didáctica enunciado y oracion
Secuencia didáctica enunciado y oracion
Elena Arcaus de Labadie
 
En esta unidad aprenderás a
En esta unidad aprenderás aEn esta unidad aprenderás a
En esta unidad aprenderás a
fernandoi
 
libro actividades 1 y 2 básico
libro actividades 1 y 2 básico libro actividades 1 y 2 básico
libro actividades 1 y 2 básico
Jazmin Adonis
 
Ordena alfabéticamente
Ordena alfabéticamenteOrdena alfabéticamente
Ordena alfabéticamente
Romana100
 
Prueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendasPrueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendas
Jeny Isa Marchant
 
unidad 3 lengua
unidad 3 lenguaunidad 3 lengua
unidad 3 lengua
fernandoi
 
Unidad 3 lengua
Unidad 3 lenguaUnidad 3 lengua
Unidad 3 lengua
fernandoi
 
Lenguaje 2º Básico
Lenguaje 2º BásicoLenguaje 2º Básico
Lenguaje 2º Básico
María José Prado Zaldívar
 
Secuencia 3.
Secuencia 3.Secuencia 3.
Secuencia 3.
Fernanda Ramos
 
lenguaje solucionario casa del saber 5to básico
lenguaje solucionario casa del saber 5to básico lenguaje solucionario casa del saber 5to básico
lenguaje solucionario casa del saber 5to básico
Colegio Las Acacias
 
Sofware educativo sisisisi
Sofware educativo sisisisiSofware educativo sisisisi
Sofware educativo sisisisi
nataliajuradomartinez
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2ºCuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
 
Webquest Si te cuento un cuento, ¿te miento? versión completa
Webquest Si te cuento un cuento, ¿te miento? versión completaWebquest Si te cuento un cuento, ¿te miento? versión completa
Webquest Si te cuento un cuento, ¿te miento? versión completa
 
¿Por qué leer?
¿Por qué leer?¿Por qué leer?
¿Por qué leer?
 
Lenguaje2 tomo2
Lenguaje2 tomo2Lenguaje2 tomo2
Lenguaje2 tomo2
 
Unidad 6 la carta
Unidad 6 la cartaUnidad 6 la carta
Unidad 6 la carta
 
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
 
Tema 1. Lengua
Tema 1. LenguaTema 1. Lengua
Tema 1. Lengua
 
20120702093650719
2012070209365071920120702093650719
20120702093650719
 
Secuencia didáctica enunciado y oracion
Secuencia didáctica enunciado y oracionSecuencia didáctica enunciado y oracion
Secuencia didáctica enunciado y oracion
 
En esta unidad aprenderás a
En esta unidad aprenderás aEn esta unidad aprenderás a
En esta unidad aprenderás a
 
libro actividades 1 y 2 básico
libro actividades 1 y 2 básico libro actividades 1 y 2 básico
libro actividades 1 y 2 básico
 
Ordena alfabéticamente
Ordena alfabéticamenteOrdena alfabéticamente
Ordena alfabéticamente
 
Prueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendasPrueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendas
 
unidad 3 lengua
unidad 3 lenguaunidad 3 lengua
unidad 3 lengua
 
Unidad 3 lengua
Unidad 3 lenguaUnidad 3 lengua
Unidad 3 lengua
 
Lenguaje 2º Básico
Lenguaje 2º BásicoLenguaje 2º Básico
Lenguaje 2º Básico
 
Secuencia 3.
Secuencia 3.Secuencia 3.
Secuencia 3.
 
lenguaje solucionario casa del saber 5to básico
lenguaje solucionario casa del saber 5to básico lenguaje solucionario casa del saber 5to básico
lenguaje solucionario casa del saber 5to básico
 
Sofware educativo sisisisi
Sofware educativo sisisisiSofware educativo sisisisi
Sofware educativo sisisisi
 

Similar a Tema 3

Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Unidad 1. lengua 6º.pp
Unidad 1. lengua 6º.ppUnidad 1. lengua 6º.pp
Unidad 1. lengua 6º.pp
castillosekel
 
1 guia de español 7º 2011
1 guia  de español 7º 20111 guia  de español 7º 2011
1 guia de español 7º 2011
Secretaría de Educación Pública
 
1 guia de español 7º 2011
1 guia  de español 7º 20111 guia  de español 7º 2011
1 guia de español 7º 2011
Secretaría de Educación Pública
 
Categorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminadoCategorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminado
Sheyla Ocupa
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Tema 2
Tema 2 Tema 2
De la literatura a la escritura
De la literatura a la escrituraDe la literatura a la escritura
De la literatura a la escritura
MEN
 
Tema 2
Tema 2 Tema 2
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
mariajosegomezysergio
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
mariajosegomezysergio
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
mariajosegomezysergio
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
mariajosegomezysergio
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
mariajosegomezysergio
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
mariajosegomezysergio
 
Séptimo guía
Séptimo guía Séptimo guía
Séptimo guía
Tamara Zurita Olea
 
3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion
mariajosegomezysergio
 

Similar a Tema 3 (20)

Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Tema 3
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Tema 3
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Tema 3
 
Unidad 1. lengua 6º.pp
Unidad 1. lengua 6º.ppUnidad 1. lengua 6º.pp
Unidad 1. lengua 6º.pp
 
1 guia de español 7º 2011
1 guia  de español 7º 20111 guia  de español 7º 2011
1 guia de español 7º 2011
 
1 guia de español 7º 2011
1 guia  de español 7º 20111 guia  de español 7º 2011
1 guia de español 7º 2011
 
Categorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminadoCategorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminado
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
 
Tema 2
Tema 2 Tema 2
Tema 2
 
De la literatura a la escritura
De la literatura a la escrituraDe la literatura a la escritura
De la literatura a la escritura
 
Tema 2
Tema 2 Tema 2
Tema 2
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
 
Séptimo guía
Séptimo guía Séptimo guía
Séptimo guía
 
3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion
 

Más de LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ

Verbo (II)
Verbo (II)Verbo (II)
Planning de clases
Planning de clasesPlanning de clases
Planning de clases
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
El Paleolítico
El Paleolítico El Paleolítico
El Paleolítico
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Biomes project
Biomes projectBiomes project
Biomes project
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Quinto tema 7. La narrativa
Quinto tema 7. La narrativa Quinto tema 7. La narrativa
Quinto tema 7. La narrativa
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Tema 2. Dignidad
Tema 2. DignidadTema 2. Dignidad
Tema 2. Dignidad
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Quinto tema 7. La narrativa (1)
Quinto tema 7. La narrativa (1)Quinto tema 7. La narrativa (1)
Quinto tema 7. La narrativa (1)
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Unit 6
Unit 6 Unit 6
Unit 6
Unit 6Unit 6
Unit 5
Unit 5Unit 5
Project about cities
Project about citiesProject about cities
Project about cities
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Europe: rivers
Europe: riversEurope: rivers
Europe: rivers
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Spain: rivers
Spain: riversSpain: rivers
Unit 4
Unit 4Unit 4
Unit 5.cities
Unit 5.citiesUnit 5.cities
Relief Asia
Relief AsiaRelief Asia
Relief oceania
Relief oceaniaRelief oceania
Relief oceania
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Relief Africa
Relief AfricaRelief Africa
Relief America
Relief AmericaRelief America
Relief America
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 

Más de LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ (20)

Verbo (II)
Verbo (II)Verbo (II)
Verbo (II)
 
Planning de clases
Planning de clasesPlanning de clases
Planning de clases
 
El Paleolítico
El Paleolítico El Paleolítico
El Paleolítico
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Biomes project
Biomes projectBiomes project
Biomes project
 
Quinto tema 7. La narrativa
Quinto tema 7. La narrativa Quinto tema 7. La narrativa
Quinto tema 7. La narrativa
 
Tema 2. Dignidad
Tema 2. DignidadTema 2. Dignidad
Tema 2. Dignidad
 
Quinto tema 7. La narrativa (1)
Quinto tema 7. La narrativa (1)Quinto tema 7. La narrativa (1)
Quinto tema 7. La narrativa (1)
 
Unit 6
Unit 6 Unit 6
Unit 6
 
Unit 6
Unit 6Unit 6
Unit 6
 
Unit 5
Unit 5Unit 5
Unit 5
 
Project about cities
Project about citiesProject about cities
Project about cities
 
Europe: rivers
Europe: riversEurope: rivers
Europe: rivers
 
Spain: rivers
Spain: riversSpain: rivers
Spain: rivers
 
Unit 4
Unit 4Unit 4
Unit 4
 
Unit 5.cities
Unit 5.citiesUnit 5.cities
Unit 5.cities
 
Relief Asia
Relief AsiaRelief Asia
Relief Asia
 
Relief oceania
Relief oceaniaRelief oceania
Relief oceania
 
Relief Africa
Relief AfricaRelief Africa
Relief Africa
 
Relief America
Relief AmericaRelief America
Relief America
 

Último

Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
JonathanCovena1
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
Elvis Bailón de la Cruz
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 

Tema 3

  • 1. TEMA 3. DIME QUÉ TE HA PASADO
  • 2. ÍNDICE • 1. RELATAR UN SUCESO. • 2. CONOCE LA LENGUA. – NOMBRES Y ADJETIVOS. – LA TILDE EN LAS INTERROGATIVAS. • 3. EXPRESIÓN ESCRITA. • 4. LITERATURA. – RECURSOS LITERARIOS II: • EL LENGUA JE FIGURADO • HIPÉRBOLE. • JUEGOS DE PALABRAS
  • 3. RELATAR UN SUCESO • CONTAR CON CLARIDAD Y ORDEN LO SUCEDIDO: – Tienes que ser ordenado (según el orden de los hechos) y contarlo literalmente. – Hay que ser claro en la exposición. • DECIR A QUIÉNES LES SUCEDIÓ Y CÓMO REACCIONARON. – Indicar quiénes lo protagonizaron. – Además, puedes comentar cómo reaccionaros las personas a las que les ocurrió. • INDICAR DÓNDE Y CUÁNDO PASÓ, EMPLEANDO EL TIEMPO VERBAL ADECUADO. _______________________________________________________________________ • ACTIVIDAD: VEAMOS UN SUCESO. El de los molinos de Viento de El Quijote. https://www.youtube.com/watch?v=RFuoyeL3Yz0  ¿Cómo relatarías el suceso? Recuerda, se ordenado y claro en la exposición.
  • 4. ¿A VER QUÉ SABES? • De las siguientes palabras, ¿cuál o cuáles son nombres? ¿Por qué? • De estas otras, ¿cuales son adjetivos? Fran Tiemp o Correr Flac o Libro CONOCE LA LENGUA LOS NOMBRES Y ADJETIVOS Llora Rojo Botella Guapo
  • 5.  NOMBRES.  Los nombres o sustantivos son palabras que sirven para designar a los personas, animales, cosas, lugares o ideas. Por ejemplo: Miguel, perro, mochila, campo o felicidad.  Caracterización semántica del nombre: CLASES. Por lo que designa, un nombre puede ser:  COMÚN. Los nombres comunes son las palabras que utilizamos para nombrar personas, animales o cosas en general. Por ejemplo: Río, mesa.  PROPIO. Los nombres propios son las palabras que utilizamos para nombrar personas, animales o cosas en particular, es decir, a uno en concreto. Se escriben con mayúsculas. Por ejemplo: Fran, Sonia.  INDIVIDUAL. Designa en singular a un solo ser u objeto (libro, oveja, soldado, isla…)  COLECTIVO. Se refiere en singular a un conjunto de seres u objetos (biblioteca, rebaño, ejército, archipiélago…)  CONCRETO. Designa un ser u objeto que puede ser percibido por los sentidos (coche)  ABSTRACTO. Hacen referencia a una cualidad de los seres a los que se refiere; son solo perceptibles por la inteligencia (paz, belleza).  CONTABLE. Hacen referencia a realidades que se pueden contar. Por ejemplo: libros,
  • 6. Caracterización morfológica del NOMBRE: GÉNERO Y NÚMERO. – GÉNERO: • Masculino: gato, enfermero… • Femenino; gata, enfermera…  Importante:  Hay nombres que solo son masculinos (el lápiz) y otros que solo son femeninos (la mesa).  Hay nombres que se escriben igual para el masculino que para el femenino (el/la artista). – NÚMERO: • Singular: gato, enfermero… • Plural: gatos, enfermeros… _______________________________________________________________________ • ACTIVIDAD. De las siguientes palabras, indica solo las que sean nombres: – Casa, tenedor, bolígrafo, perro, rápido, feo, bandada, correr, amarillo, Luis, Ana, esa, saltar, gente, jauría, mesa. • ACTIVIDAD INTERACTIVA: http://www.aulafacil.com/cursos/l7858/primaria/lenguaje- segundo-de-primaria-7-anos/nombres-individuales-y-colectivos
  • 7.  LOS ADJETIVOS CALIFICATIVOS Son las palabras que acompañan al nombre para completar o modificar su significado. Expresa una cualidad del nombre y concuerda con él en género y número. Ejemplos: la es pequeña, magníficas vistas EL GRADO DEL ADJETIVO CALIFICATIVO Al expresar una cualidad, el adjetivo lo hace en un grado específico: - Grado positivo: es el uso normal del adjetivo, pues expresa una cualidad del nombre sin especificar un grado. Por ejemplo, Juan es listo. - Grado comparativo: es aquel que establece una comparación de cualidades entre dos seres u objetos. Distinguimos tres variedades: - Comparativo de superioridad. Por ejemplo, Juan es más listo que su hermano. - Comparativo de igualdad. Por ejemplo, Juan es igual de listo que (tan listo como) su hermano. - Comparativo de inferioridad. Por ejemplo, Juan es menos listo que su hermano. - Grado superlativo: aquel que expresa la cualidad del adjetivo en su mayor grado de intensidad. Por ejemplo, Juan es el más listo (muy listo, listísimo) del mundo.
  • 8.  CONCORDANCIA ENTRE NOMBRE Y ADJETIVO  Un adjetivo concuerda en género y número con el nombre al que acompaña.  Ejemplo: un perro cariñoso/unas perras cariñosas.  Cuando un adjetivo acompaña a varios nombres del mismo género, el adjetivo concuerda en género con los nombres.  Ejemplo: me pondré una chaqueta y una bufanda negras.  Si los nombres no son del mismo género, el adjetivo va en masculino.  Ejemplo: me pondré un pantalón y una chaqueta negros.
  • 9. ACTIVIDADES PARA PRACTICAR: NOMBRES Y ADJETIVOS • Página 57. Ejercicios 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7. – Respecto ejercicio 1: ampliar • 1. Copia la palabra de cada pareja que sea sea un nombre. Después, indica de qué clase es. • Página 59. Ejercicios 2, 3, 7.
  • 10. CONOCE LA LENGUA • LA TILDE EN LAS PALABRAS INTERROGATIVAS Y EXCLAMATIVAS • Las palabras QUIÉN, QUÉ, CÓMO DÓNDE, CUÁNDO… se escriben con tilde cuando introducen una oración interrogativa o exclamativa. – Por ejemplo: ¡Qué bien te veo!, ¿Quién te ha traído?, ¿Cuándo vienes?, ¿Dónde dejaste mi abrigo?, ¡Cómo nieva! • Estas palabras también se escriben con tilde en las oraciones interrogativas o exclamativas indirectas: las que tienen sentido de pregunta o exclamación, pero no aparecen escritas con los signos de interrogación o exclamación. – Por ejemplo: El camarero nos preguntó qué íbamos a cenar, El quiere saber cuándo vienes. • Ejemplos: • Interrogación directa: ¿Qué coche te has comprado? • Interrogación indirecta: Él quiere saber qué coche te has comprado ACTIVIDADES: http://www.aulafacil.com/cursos/l7412/primaria/lenguaje-primaria/lengua-sexto-primaria-11-anos/oraciones- y-exclamativas
  • 11. EXPRESIÓN ESCRITA CARTA CORREO ELECTRÓNICO CARTA Y CORREO ELECTRÓNICO Pueden ser formales (entre instituciones, empresas o clientes) o informales (entre amigos o familiares) Texto escrito en papel mediante el cual una persona (remitente) envía información a otra (destinatario) Mensaje escrito a través de internet
  • 12. RECURSOS LITERARIOS II: LENGUAJE FIGURADO, HIPÉRBOLE Y JUEGO DE PALABRAS LENGUAJE FIGURADO • Consiste en utilizar las palabras con un sentido distinto al habitual o Busca dar a los significados propios de las palabras o expresiones otros nuevos; es decir, un sentido figurado. • Por ejemplo: El profesor estaba sumergido en su trabajo. • Otro ejemplo: “Este equipo está lleno de perros”. Si bien el término perro se refiere, sentido literal, a un mamífero cuadrúpedo, en la oración se emplea con un sentido figurado, pues hace referencia a un conjunto de jugadores de un determinado deporte que no sobresalen por su calidad o que son vagos. • Más ejemplos: “Este chico se ahoga en sus preocupaciones”, “Juan se encuentra entre la espada y la pared para tomar aquella decisión”, “María dice que siente mariposas en el estómago”, “Antonio se partía de risa mientras miraba esa película”…
  • 13. LA HIPÉRBOLE • Exageración excesiva de una idea, rasgo u objeto. Por tanto, consiste en utilizar una exageración para destacar un hecho o una cualidad. Por ejemplo: He navegado cien mares y atracado en cien riberas para poder llegar a ti. • "Tengo tanta hambre que me comería un caballo"→ Realmente no se lo comería. Lo que pretende es enfatizar que tiene un hambre enorme. • Más ejemplos: “Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler, me duele hasta aliento” Miguel Hernández, ¡Tienes un corazón tan grande que, no te cabe en el pecho!, “Por tu amor me duele el aire, el corazón y el sombrero” Federico García Lorca
  • 14. JUEGO DE PALABRAS • Buscan sorprender al lector con creaciones curiosas, jugando con las sílabas, la repetición de palabras o los sonidos onomatopéyicos. Un ejemplo: • CALAMBUR: juega con la posición de las sílabas para crear distintos significados. – “Entre el clavel blanco y la rosa roja, su majestad escoja” → Esta frase de Quevedo dirigida a la reina Mariana de Austria (esposa de Felipe IV) se esconde un famoso El escritor había apostado decirle a la reina en su cara que era coja y realmente lo logró que se enterase: "su majestad es coja" . – Y lo es, y lo es... quien no lo adivine tonto es... (Se refiere a hilo). – Lana sube, lana baja. ¿Qué es? .
  • 15. OTROS RECURSOS: • ONOMATOPEYA: repetición de uno o varios sonidos para imitar un ruido. Mira elñ ejemplo: – Cucú, cantaba la rana; Cucú, debajo del agua… • ANÁFORA: repetición de una palabra al inicio de un verso o una frase. Mira el ejemplo de la elegía de Miguel Hernández Temprano levantó la muerte el vuelo temprano madrugó la madrugada temprano estás rondando por el suelo Estos dos últimos: Si no queréis, no los tenéis que estudiar