SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2.
¿CÓMO TE SIENTES
HOY?
ÍNDICE
• CONOCE LA LENGUA
1. El texto, el párrafo y el enunciado. Las clases de
oraciones.
2. Los lexemas y morfemas.
3. La tilde en los diptongos, triptongos e hiatos.
• EXPRESIÓN ESCRITA
1. La descripción
• LITERATURA
1. Los recursos literarios I: personificación, comparación y
metáfora.
CONOCE LA LENGUA
 EL TEXTO
 Para comunicarnos, las personas escribimos cartas, mantenemos conversaciones…; es decir,
utilizamos textos.
 Los textos son mensajes orales o escritos que pueden ser entendidos por sus destinatarios y
que presentan una intención comunicativa (informar, entretener, explicar…).
 Un texto puede tratar sobre uno o varios temas.
 Existen diferentes tipos de textos:
- Los textos narrativos: relatan hechos protagonizados por personajes en un tiempo y
espacio determinado (Ej.: cuento).
- Los textos descriptivos: transmiten las características de una persona, un animas, un
lugar… (Ej.: descripción).
- Los textos expositivos: explican con claridad y orden un determinado tema (Ej.: artículos
de las enciclopedias).
- Los textos informativos: transmiten información sobre acontecimientos o sucesos
ocurridos (Ej.: las noticias).
- Los textos persuasivos: buscan convencer a alguien para que haga algo (Ej.: anuncios
publicitarios).
1. EL TEXTO, EL PÁRRAFO Y EL ENUNCIADO.
PRACTICAMOS CON EJEMPLOS
 EL PÁRRAFO Y LOS ENUNCIADOS
 Los textos suelen aparecer
divididos en párrafos (o estrofas, si
están compuestos en verso).
 Cada párrafo trata una idea del
tema del texto.
 Los párrafos pueden incluir uno o
más enunciados. Un enunciado es
un grupo ordenado de palabras
con un sentido completo. Por
ejemplo, ¡Hola!; Mañana es fiesta.
 Los enunciados pueden ser:
 Frases: no incluyen un verbo. Ej.:
¡Hola!
 Oraciones: si incluyen un verbo. Ej.:
Mañana es fiesta.
Clases de oraciones
• Según la intención del hablante, la oraciones pueden ser:
– Enunciativa (afirmativas o negativas).
• El Teide es la montaña más alta de España.
• Juan no ha venido hoy.
– Interrogativa
• ¿Por qué estás hablando?
– Exclamativa
• ¡Qué bien están los exámenes de lengua!
– Imperativa
• ¡Cállate!
– Desiderativa
• Ojalá vengas a mi fiesta de cumpleaños.
– Dubitativa
• Quizá cocine un pastel.
ACTIVIDADES
 Escribir una oración de cada tipo:
- enunciativa afirmativa.
- enunciativa negativa.
- Interrogativa
- Dubitativa
- Imperativa
- Exclamativa
- desiderativa.
 Indicar de qué tipo es cada oración:
1. Somos vecinos.
2. No tenemos dinero para el cine.
3. ¡Somos ganadores!
4. Sal de la clase, por favor.
 Cambiar las oraciones anteriores al tipo que se indican:
1. Interrogativa.
2. Dubitativa.
3. Desiderativa.
4. Negativa.
2. LEXEMAS Y MORFEMAS
• Lexema o raíz de una palabra.
– Es la parte invariable de una palabra.
– Ejemplos: cas- es el lexema de casa, casita o casona.
• Morfemas.
– Las palabras pueden incluir morfemas que amplíen el
significado del lexema.
– Existen dos tipos de morfemas:
• Flexivos
– Género: abogada, leona…
– Número: guepardos, leones…
• Derivativos
– Prefijos: desinflar, desintoxicar…
– Sufijos: plegable, moldeable…
Veamos algunos ejemplos de morfemas:
• gato:
– gat (lexema) + o (morfema con significado de género
masculino)
• niñas:
– niñ (lexema) + a (morfema de género femenino)
+ s (morfema de plural)
• teléfono:
– tele (morfema prefijo) + fono (lexema)
• cantaba:
– cant (lexema) + aba (morfema de modo
indicativo y tiempo imperf.)
• Nub =(Raíz-Lexema)
• Nube = (Morfema)
• Nublado = (Morfema)
• Nubosidad = (Morfema)
• Cas = (Raiz-Lexema)
• Casita = (Morfema)
• Casucha = (Morfema)
• Casero = (Morfema)
• Prog = (Raiz- Lexema)
• Programa = (morfema)
• Programación = (morfema)
• Programado = (morfema)
• Pad = (Raiz- Lexema)
• Padre = (Morfema)
• Padrino = (Morfema)
• Padrastro = (Morfema)
• Padrote = (Morfema)
• Padrecito = (Morfema)
• Acua = (Raíz Lexema)
• Acuático = (Morfema)
• Acuática = (Morfema)
• Acuario = (Morfema)
• Acuarela = (Morfema)
• Cam = (Raíz Lexema)
• Cama = (Morfema)
• Camastro = (Morfema)
• Camilla = (Morfema)
• Plaz = (Raíz- Lexema)
• Plaza = (Morfema)
• Plazucha = (Morfema)
• Plazuela = (Morfema)
• Madr = (Raíz- Lexema)
• Madre = (Morfema)
• Madrastra = (Morfema)
• Madrina = (Morfema)
SOLUCIONES
LA TILDE EN LOS DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS
• DIPTONGO
– Definición: unión de dos vocales en una misma sílaba.
– El diptongo está siempre compuesto de una de las
siguientes formas:
• Una vocal abierta (a, e, o) y una cerrada (i, u). Ej. Guardar
• Dos vocales cerradas. Ej. Cuidar.
– Las palabras con un diptongo en la sílaba tónica llevan
tilde de acuerdo con las reglas generales de acentuación:
SI EL DIPTPONGO
ESTÁ FORMADO POR… LA TILDE SE COLOCA EN…
Vocal abierta + vocal cerrada
Vocal cerrada + vocal abierta
La vocal abierta.
Ejemplos: béisbol, después pensáis...
Dos vocales cerradas distintas La segunda vocal.
Ejemplos: veintiún, cuídalo…
Ejemplos: http://www.ejemplos.co/50-ejemplos-de-diptongo/
• TRIPTONGO
– Definición: unión de tres vocales en una misma sílaba.
– El triptongo está siempre compuesto de:
• Vocal cerrada (i, u) + vocal abierta (a, e, o) + cerrada (i, u).
• Ejemplos: Miau, Guau, limpiauñas…
– Las palabras con un triptongo en la sílaba tónica llevan tilde de
acuerdo con las reglas generales de acentuación:
• HIATO
– Definición: es la secuencia de dos vocales juntas en una palabra que
pertenecen a sílabas distintas. Por ejemplo: pa-se-ar, Gar-cí-a, Lu-cí-a…
EL TRIPTONGO
ESTÁ FORMADO POR… LA TILDE SE COLOCA EN…
Vocal cerrada + vocal abierta + vocal
cerrada
La vocal abierta.
Ejemplos: actuáis, anunciáis...
SI EL HIATO
ESTÁ FORMADO POR… LA TILDE SE COLOCA EN…
Dos vocales iguales o dos
vocales abiertas distintas
Según las reglas generales de acentuación.
Ejemplos: po-se-er, Ro-cii-to, pe-ón…
Vocal abierta + vocal
cerrada tónica o viceversa.
Sobre la vocal cerrada tónica.
Ejemplos: Raúl, compañía…
EXPRESIÓN ESCRITA
LA DESCRIPCIÓN
- Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las
personas, los lugares o los objetos.
- Describir es representar la realidad con palabras.
 Cómo se hace una descripción
• Hay que observar con mucha atención y seleccionar los detalles más
importantes.
• Después de seleccionar los detalles, hay que organizar los datos siguiendo
un orden:
– De lo general a lo particular o al contrario.
– De los primeros planos al fondo o al contrario.
– De dentro a fuera o al contrario.
– De izquierda a derecha o al revés.
• Al describir hay que situar los objetos en el espacio con precisión. Se
usarán expresiones como a la derecha, junto a, al fondo, detrás de, en el
centro, alrededor...
LITERATURA
RECURSOS LITERARIOS:
PERSONIFICACIÓN, COMPARACIÓN, METÁFORA.
En los textos literarios se utiliza un lenguaje especial
para expresar sentimientos, sensaciones,
emociones y estimular la imaginación del lector.
Para ello, los escritores emplean diferentes:
RECURSOS LITERARIOS
COMPARACIÓN o símil
• Consiste en comparar un elemento con las
características de otro. Suele incluir las palabras
como o igual que.
Ejemplos:
“Sus ojos eran como dos luceros
que alumbraban mi camino”.
“Tus labios son suaves como
pétalos de rosa”.
Me dio su mano fría
como el hielo
PERSONIFICACIÓN
• Consiste en atribuir características propias de
las personas a objetos, animales, elementos
de la naturaleza o ideas.
Ejemplos:
Los árboles lloran en otoño
Tu alegría danza
alrededor de mi
alma.
La luna, aburrida,
susurraba canciones a las
estrellas.
METÁFORA
• Consiste en identificar una persona, animal o
cosa con otro porque tienen una característica
común.
Ejemplos
Llueve en mis ojos
cuando te echo de
menos.
Las perlas de tu boca se
ven mejor cuando
sonríes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio de Español Universidad Latina de Panamá Español ii
Portafolio de Español Universidad Latina de Panamá Español iiPortafolio de Español Universidad Latina de Panamá Español ii
Portafolio de Español Universidad Latina de Panamá Español ii
ksuportafolio
 
Séptimo guía
Séptimo guía Séptimo guía
Séptimo guía
Tamara Zurita Olea
 
Antónimos y sinónimos o
Antónimos y sinónimos oAntónimos y sinónimos o
Antónimos y sinónimos o
Cristi27s
 
Unidad 4 me convierto en escritor
Unidad 4 me convierto en escritorUnidad 4 me convierto en escritor
Unidad 4 me convierto en escritor
976684706
 
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)Videoconferencias UTPL
 
Guia de acentuacion de palabras
Guia de acentuacion de palabrasGuia de acentuacion de palabras
Guia de acentuacion de palabras
Carmen Vargas
 
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESOLengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Any Lau
 
U1
U1U1

La actualidad más candente (18)

Tema 3
Tema 3 Tema 3
Tema 3
 
Portafolio de Español Universidad Latina de Panamá Español ii
Portafolio de Español Universidad Latina de Panamá Español iiPortafolio de Español Universidad Latina de Panamá Español ii
Portafolio de Español Universidad Latina de Panamá Español ii
 
Séptimo guía
Séptimo guía Séptimo guía
Séptimo guía
 
T2 m artha l
T2 m artha lT2 m artha l
T2 m artha l
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Antónimos y sinónimos o
Antónimos y sinónimos oAntónimos y sinónimos o
Antónimos y sinónimos o
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Unidad 4 me convierto en escritor
Unidad 4 me convierto en escritorUnidad 4 me convierto en escritor
Unidad 4 me convierto en escritor
 
Indicadores para la evaluación
Indicadores para la evaluaciónIndicadores para la evaluación
Indicadores para la evaluación
 
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)
 
Guia de acentuacion de palabras
Guia de acentuacion de palabrasGuia de acentuacion de palabras
Guia de acentuacion de palabras
 
Unidad 8 formas del discurso
Unidad 8 formas del discursoUnidad 8 formas del discurso
Unidad 8 formas del discurso
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 1. Lengua
Tema 1. LenguaTema 1. Lengua
Tema 1. Lengua
 
Mundial actividades 2010
Mundial actividades 2010Mundial actividades 2010
Mundial actividades 2010
 
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESOLengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
 
U1
U1U1
U1
 
1 guia de español 7º 2011
1 guia  de español 7º 20111 guia  de español 7º 2011
1 guia de español 7º 2011
 

Similar a Tema 2

Tema 2. Cómo te sientes hoy
Tema 2. Cómo te sientes hoyTema 2. Cómo te sientes hoy
Tema 2. Cómo te sientes hoy
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Tema 2. Cómo te sientes hoy
Tema 2. Cómo te sientes hoyTema 2. Cómo te sientes hoy
Tema 2. Cómo te sientes hoy
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
U.I.2. CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA Lengua
U.I.2. CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA LenguaU.I.2. CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA Lengua
U.I.2. CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA Lengua
castillosekel
 
Español primer período
Español primer períodoEspañol primer período
Español primer período
Edwin Penagos
 
Leccion 1 letras nutritivas
Leccion 1 letras nutritivasLeccion 1 letras nutritivas
Leccion 1 letras nutritivasnatalytronco30
 
Unidad 1. lengua 6º.pp
Unidad 1. lengua 6º.ppUnidad 1. lengua 6º.pp
Unidad 1. lengua 6º.pp
castillosekel
 
Unidad 6 la vida es puro teatro
Unidad 6 la vida es puro teatroUnidad 6 la vida es puro teatro
Unidad 6 la vida es puro teatro
ODONCUARTO
 
Guión Comentario de texto no literario
Guión Comentario de texto no literarioGuión Comentario de texto no literario
Guión Comentario de texto no literarioMANUELA FERNÁNDEZ
 
lengua-5.pdf
lengua-5.pdflengua-5.pdf
lengua-5.pdf
SoniaRV2
 
lengua-5.pdf
lengua-5.pdflengua-5.pdf
lengua-5.pdf
SoniaRV2
 
¿Qué es eso de la literatura?
¿Qué es eso de la literatura?¿Qué es eso de la literatura?
¿Qué es eso de la literatura?
adultosgijon
 
La comunicaciòn
La comunicaciònLa comunicaciòn
La comunicaciònxime-sol
 

Similar a Tema 2 (20)

Tema 2
Tema 2 Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2 Tema 2
Tema 2
 
Tema 2. Cómo te sientes hoy
Tema 2. Cómo te sientes hoyTema 2. Cómo te sientes hoy
Tema 2. Cómo te sientes hoy
 
Tema 2. Cómo te sientes hoy
Tema 2. Cómo te sientes hoyTema 2. Cómo te sientes hoy
Tema 2. Cómo te sientes hoy
 
ISABEL MARTÍN. TEMAS 1 AL 4
ISABEL MARTÍN. TEMAS 1 AL 4ISABEL MARTÍN. TEMAS 1 AL 4
ISABEL MARTÍN. TEMAS 1 AL 4
 
U.I.2. CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA Lengua
U.I.2. CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA LenguaU.I.2. CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA Lengua
U.I.2. CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA Lengua
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Español primer período
Español primer períodoEspañol primer período
Español primer período
 
Leccion 1 letras nutritivas
Leccion 1 letras nutritivasLeccion 1 letras nutritivas
Leccion 1 letras nutritivas
 
Unidad 1. lengua 6º.pp
Unidad 1. lengua 6º.ppUnidad 1. lengua 6º.pp
Unidad 1. lengua 6º.pp
 
Unidad 6 la vida es puro teatro
Unidad 6 la vida es puro teatroUnidad 6 la vida es puro teatro
Unidad 6 la vida es puro teatro
 
Tema 5. lengua
Tema 5. lenguaTema 5. lengua
Tema 5. lengua
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
CLARA TEMAS: 1-2-3
CLARA TEMAS: 1-2-3CLARA TEMAS: 1-2-3
CLARA TEMAS: 1-2-3
 
Guión Comentario de texto no literario
Guión Comentario de texto no literarioGuión Comentario de texto no literario
Guión Comentario de texto no literario
 
lengua-5.pdf
lengua-5.pdflengua-5.pdf
lengua-5.pdf
 
lengua-5.pdf
lengua-5.pdflengua-5.pdf
lengua-5.pdf
 
¿Qué es eso de la literatura?
¿Qué es eso de la literatura?¿Qué es eso de la literatura?
¿Qué es eso de la literatura?
 
La comunicaciòn
La comunicaciònLa comunicaciòn
La comunicaciòn
 

Más de LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ

Verbo (II)
Verbo (II)Verbo (II)
Planning de clases
Planning de clasesPlanning de clases
Planning de clases
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
El Paleolítico
El Paleolítico El Paleolítico
El Paleolítico
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Quinto tema 7. La narrativa
Quinto tema 7. La narrativa Quinto tema 7. La narrativa
Quinto tema 7. La narrativa
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Tema 2. Dignidad
Tema 2. DignidadTema 2. Dignidad
Tema 2. Dignidad
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Quinto tema 7. La narrativa (1)
Quinto tema 7. La narrativa (1)Quinto tema 7. La narrativa (1)
Quinto tema 7. La narrativa (1)
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Unit 6
Unit 6Unit 6

Más de LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ (20)

Verbo (II)
Verbo (II)Verbo (II)
Verbo (II)
 
Planning de clases
Planning de clasesPlanning de clases
Planning de clases
 
El Paleolítico
El Paleolítico El Paleolítico
El Paleolítico
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Biomes project
Biomes projectBiomes project
Biomes project
 
Quinto tema 7. La narrativa
Quinto tema 7. La narrativa Quinto tema 7. La narrativa
Quinto tema 7. La narrativa
 
Tema 2. Dignidad
Tema 2. DignidadTema 2. Dignidad
Tema 2. Dignidad
 
Quinto tema 7. La narrativa (1)
Quinto tema 7. La narrativa (1)Quinto tema 7. La narrativa (1)
Quinto tema 7. La narrativa (1)
 
Unit 6
Unit 6 Unit 6
Unit 6
 
Unit 6
Unit 6Unit 6
Unit 6
 
Unit 5
Unit 5Unit 5
Unit 5
 
Project about cities
Project about citiesProject about cities
Project about cities
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
 
Europe: rivers
Europe: riversEurope: rivers
Europe: rivers
 
Spain: rivers
Spain: riversSpain: rivers
Spain: rivers
 
Unit 4
Unit 4Unit 4
Unit 4
 
Unit 5.cities
Unit 5.citiesUnit 5.cities
Unit 5.cities
 
Relief Asia
Relief AsiaRelief Asia
Relief Asia
 
Relief oceania
Relief oceaniaRelief oceania
Relief oceania
 
Relief Africa
Relief AfricaRelief Africa
Relief Africa
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Tema 2

  • 1. TEMA 2. ¿CÓMO TE SIENTES HOY?
  • 2. ÍNDICE • CONOCE LA LENGUA 1. El texto, el párrafo y el enunciado. Las clases de oraciones. 2. Los lexemas y morfemas. 3. La tilde en los diptongos, triptongos e hiatos. • EXPRESIÓN ESCRITA 1. La descripción • LITERATURA 1. Los recursos literarios I: personificación, comparación y metáfora.
  • 3. CONOCE LA LENGUA  EL TEXTO  Para comunicarnos, las personas escribimos cartas, mantenemos conversaciones…; es decir, utilizamos textos.  Los textos son mensajes orales o escritos que pueden ser entendidos por sus destinatarios y que presentan una intención comunicativa (informar, entretener, explicar…).  Un texto puede tratar sobre uno o varios temas.  Existen diferentes tipos de textos: - Los textos narrativos: relatan hechos protagonizados por personajes en un tiempo y espacio determinado (Ej.: cuento). - Los textos descriptivos: transmiten las características de una persona, un animas, un lugar… (Ej.: descripción). - Los textos expositivos: explican con claridad y orden un determinado tema (Ej.: artículos de las enciclopedias). - Los textos informativos: transmiten información sobre acontecimientos o sucesos ocurridos (Ej.: las noticias). - Los textos persuasivos: buscan convencer a alguien para que haga algo (Ej.: anuncios publicitarios). 1. EL TEXTO, EL PÁRRAFO Y EL ENUNCIADO.
  • 5.
  • 6.  EL PÁRRAFO Y LOS ENUNCIADOS  Los textos suelen aparecer divididos en párrafos (o estrofas, si están compuestos en verso).  Cada párrafo trata una idea del tema del texto.  Los párrafos pueden incluir uno o más enunciados. Un enunciado es un grupo ordenado de palabras con un sentido completo. Por ejemplo, ¡Hola!; Mañana es fiesta.  Los enunciados pueden ser:  Frases: no incluyen un verbo. Ej.: ¡Hola!  Oraciones: si incluyen un verbo. Ej.: Mañana es fiesta.
  • 7. Clases de oraciones • Según la intención del hablante, la oraciones pueden ser: – Enunciativa (afirmativas o negativas). • El Teide es la montaña más alta de España. • Juan no ha venido hoy. – Interrogativa • ¿Por qué estás hablando? – Exclamativa • ¡Qué bien están los exámenes de lengua! – Imperativa • ¡Cállate! – Desiderativa • Ojalá vengas a mi fiesta de cumpleaños. – Dubitativa • Quizá cocine un pastel.
  • 8. ACTIVIDADES  Escribir una oración de cada tipo: - enunciativa afirmativa. - enunciativa negativa. - Interrogativa - Dubitativa - Imperativa - Exclamativa - desiderativa.  Indicar de qué tipo es cada oración: 1. Somos vecinos. 2. No tenemos dinero para el cine. 3. ¡Somos ganadores! 4. Sal de la clase, por favor.  Cambiar las oraciones anteriores al tipo que se indican: 1. Interrogativa. 2. Dubitativa. 3. Desiderativa. 4. Negativa.
  • 9. 2. LEXEMAS Y MORFEMAS • Lexema o raíz de una palabra. – Es la parte invariable de una palabra. – Ejemplos: cas- es el lexema de casa, casita o casona. • Morfemas. – Las palabras pueden incluir morfemas que amplíen el significado del lexema. – Existen dos tipos de morfemas: • Flexivos – Género: abogada, leona… – Número: guepardos, leones… • Derivativos – Prefijos: desinflar, desintoxicar… – Sufijos: plegable, moldeable…
  • 10. Veamos algunos ejemplos de morfemas: • gato: – gat (lexema) + o (morfema con significado de género masculino) • niñas: – niñ (lexema) + a (morfema de género femenino) + s (morfema de plural) • teléfono: – tele (morfema prefijo) + fono (lexema) • cantaba: – cant (lexema) + aba (morfema de modo indicativo y tiempo imperf.)
  • 11. • Nub =(Raíz-Lexema) • Nube = (Morfema) • Nublado = (Morfema) • Nubosidad = (Morfema) • Cas = (Raiz-Lexema) • Casita = (Morfema) • Casucha = (Morfema) • Casero = (Morfema) • Prog = (Raiz- Lexema) • Programa = (morfema) • Programación = (morfema) • Programado = (morfema) • Pad = (Raiz- Lexema) • Padre = (Morfema) • Padrino = (Morfema) • Padrastro = (Morfema) • Padrote = (Morfema) • Padrecito = (Morfema) • Acua = (Raíz Lexema) • Acuático = (Morfema) • Acuática = (Morfema) • Acuario = (Morfema) • Acuarela = (Morfema) • Cam = (Raíz Lexema) • Cama = (Morfema) • Camastro = (Morfema) • Camilla = (Morfema) • Plaz = (Raíz- Lexema) • Plaza = (Morfema) • Plazucha = (Morfema) • Plazuela = (Morfema) • Madr = (Raíz- Lexema) • Madre = (Morfema) • Madrastra = (Morfema) • Madrina = (Morfema)
  • 12.
  • 14. LA TILDE EN LOS DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS • DIPTONGO – Definición: unión de dos vocales en una misma sílaba. – El diptongo está siempre compuesto de una de las siguientes formas: • Una vocal abierta (a, e, o) y una cerrada (i, u). Ej. Guardar • Dos vocales cerradas. Ej. Cuidar. – Las palabras con un diptongo en la sílaba tónica llevan tilde de acuerdo con las reglas generales de acentuación: SI EL DIPTPONGO ESTÁ FORMADO POR… LA TILDE SE COLOCA EN… Vocal abierta + vocal cerrada Vocal cerrada + vocal abierta La vocal abierta. Ejemplos: béisbol, después pensáis... Dos vocales cerradas distintas La segunda vocal. Ejemplos: veintiún, cuídalo… Ejemplos: http://www.ejemplos.co/50-ejemplos-de-diptongo/
  • 15. • TRIPTONGO – Definición: unión de tres vocales en una misma sílaba. – El triptongo está siempre compuesto de: • Vocal cerrada (i, u) + vocal abierta (a, e, o) + cerrada (i, u). • Ejemplos: Miau, Guau, limpiauñas… – Las palabras con un triptongo en la sílaba tónica llevan tilde de acuerdo con las reglas generales de acentuación: • HIATO – Definición: es la secuencia de dos vocales juntas en una palabra que pertenecen a sílabas distintas. Por ejemplo: pa-se-ar, Gar-cí-a, Lu-cí-a… EL TRIPTONGO ESTÁ FORMADO POR… LA TILDE SE COLOCA EN… Vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada La vocal abierta. Ejemplos: actuáis, anunciáis... SI EL HIATO ESTÁ FORMADO POR… LA TILDE SE COLOCA EN… Dos vocales iguales o dos vocales abiertas distintas Según las reglas generales de acentuación. Ejemplos: po-se-er, Ro-cii-to, pe-ón… Vocal abierta + vocal cerrada tónica o viceversa. Sobre la vocal cerrada tónica. Ejemplos: Raúl, compañía…
  • 16. EXPRESIÓN ESCRITA LA DESCRIPCIÓN - Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. - Describir es representar la realidad con palabras.  Cómo se hace una descripción • Hay que observar con mucha atención y seleccionar los detalles más importantes. • Después de seleccionar los detalles, hay que organizar los datos siguiendo un orden: – De lo general a lo particular o al contrario. – De los primeros planos al fondo o al contrario. – De dentro a fuera o al contrario. – De izquierda a derecha o al revés. • Al describir hay que situar los objetos en el espacio con precisión. Se usarán expresiones como a la derecha, junto a, al fondo, detrás de, en el centro, alrededor...
  • 17. LITERATURA RECURSOS LITERARIOS: PERSONIFICACIÓN, COMPARACIÓN, METÁFORA. En los textos literarios se utiliza un lenguaje especial para expresar sentimientos, sensaciones, emociones y estimular la imaginación del lector. Para ello, los escritores emplean diferentes: RECURSOS LITERARIOS
  • 18. COMPARACIÓN o símil • Consiste en comparar un elemento con las características de otro. Suele incluir las palabras como o igual que. Ejemplos: “Sus ojos eran como dos luceros que alumbraban mi camino”. “Tus labios son suaves como pétalos de rosa”. Me dio su mano fría como el hielo
  • 19. PERSONIFICACIÓN • Consiste en atribuir características propias de las personas a objetos, animales, elementos de la naturaleza o ideas. Ejemplos: Los árboles lloran en otoño Tu alegría danza alrededor de mi alma. La luna, aburrida, susurraba canciones a las estrellas.
  • 20. METÁFORA • Consiste en identificar una persona, animal o cosa con otro porque tienen una característica común. Ejemplos Llueve en mis ojos cuando te echo de menos. Las perlas de tu boca se ven mejor cuando sonríes.