SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3:
CONDICIONANTES PSICOLÓGICOS Y AMBIENTALES DEL
CEREBRO QUE APRENDE
MARIA AÑÓ BENITO #NEUROEDU
ÍNDICE
1. CONDICIONANTES PSICOLÓGICOS
1.1 EMOCIÓN
1.2 MOTIVACIÓN
2. CONDICIONANTES AMBIENTALES
2.1 ESTIMULACIÓN AMBIENTAL
2.2 SUEÑO
2.3 ALIMENTACIÓN
2.4 OXÍGENO
2.5 EJERCICIO FÍSICO
1. CONDICIONANTES
PSICOLÓGICOS
1.1 EMOCIÓN
• OBJETIVO: preservar la vida del individuo y que éste se adapte eficazmente al medio
• PAPEL IMPORTANTE del sistema límbico: amígdala e hipocampo
• Cuando ocurre algo importante las neuronas de los núcleos se activan y provocan la
liberación de neurotransmisores que influyen en la actividad neuronal y en la plasticidad
sináptica
SUCESOS NEGATIVOS
Activan la amígdala  Sube la noradrelaina  Se liberan
glococorticoides por la glándula suprarrenal
Provoca cambios fisiológicos: aumento rendimiento
cognitivo, elevación tono cardiovascular, inhibición
funciones no necesarias
RESPUESTA DE ESTRÉS: mecanismo efectivo para hacer
frente a los peligros.
Estrés crónico  fatal para el aprendizaje
SUCESOS POSITIVOS
Activan núcleo dopaminérgico Liberan
dopamina  Vía mesolímbica y vía
mesocortical (sistema de recompensa o
gratificación)
Se aprende mejor aquello ligado a una
sensación placentera
APRENDIZAJE EMOCIONAL
“Asociación de un estímulo neutro con una emoción”
5 tipos:
Condicionamiento clásico
Condicionamiento operante u instrumental
Instrucción
Observación
Exposición
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
Estímulo neutro + estímulo
condicionado = Respuesta
condicionada
Estímulo neutro = respuesta
condiconada
“EJEMPLO: PERROS DE PAVLOV”
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
“Respuesta – Consecuencia”
Si emoción positiva  Conexión
neuronal se fortalecerá = REPETIR
Si emoción negativa  Conexión
neuronal se fortalecerá = EVITAR en
el futuro
“Atribución de significado
emocional a estímulos neutros por
las indicaciones dadas por otras
personas”
Neuronas espejo Aprendizaje gracias a la
exposición reiterada
INSTRUCCÍÓN OBSERVACIÓN EXPOSICIÓN
1.2 MOTIVACIÓN
“Tendencia a procurar o evitar en función de
si buscamos tener placer o dolor”
Según las circunstancias, el
comportamiento es de:
Intrínseca: ligada a la propia actividad
Extrínseca: ligada a un factor externo
Aproximación y búsqueda
Evitación
Lucha
EL JUEGO
• Sistema motivacional-emocional básico
• Desactiva la red neuronal por defecto: facilita el
aprendizaje y concentración
• Aumenta la imaginación y desarrollo de destrezas,
habilidades y estrategias
• Jugando los niños hacen predicciones y se activa el
sistema de recompensa
• Si se superan las expectativas se activa el núcleo
accumbens, se libera dopamina y sube la motivación
para repetir la acción
2. CONDICIONANTES
AMBIENTALES
2.1 ESTIMULACIÓN AMBIENTAL
PERIODO PRENATAL
El cerebro construye el aprendizaje en interacción con el medio
Entre 10 y 26 semana embarazo  Mayor producción neuronas (250.000 por minuto)
Depende condiciones medio intrauterino
INTERACCIONES SOCIALES
Papel clave del entorno del niño
Estimulación ambiental (oportunidades de experimentación y oportunidades de
interacción afectuosa con los demás)
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Televisión y tic muy importantes
Peligro insensibilización de la violencia
Cuentos, teatro, dibujos animados favorecen
aprendizaje y pautas de comportamiento
2.2 SUEÑO
“Estado específico del cerebro caracterizado por la inhibición de los sistemas de alerta y de su desconexión de
los estímulos externos”
Movimiento ocular lento o nulo
Tono muscular moderado
Sueños estáticos
Ondas largas y espaciadas en el
electroencefalograma
Movimientos oculares rápidos
Ausencia tono muscular
Sueño narrativo
Consolidación aprendizaje de habilidades
(memoria implicita)
*Se alternan en ciclos de 90 minutos*
FASES
SUEÑO PROFUNDO O DE
ONDAS LENTAS
SUEÑO REM O
PARADÓGICO:
RITMOS CIRCADIANOS
“Patrones corporales diarios que hacen entre otras muchas
cosas que tengamos sueño de noche y estemos despiertos de
día”
El reloj circadiano está en el núcleo supraquiasmático
(regula la síntesis de melatonina secretada por la glándula
pineal)
- LUZ + SOMNOLENCIA
NECESIDAD DE SUEÑO
Los adolescentes necesitan dormir más, pero su melatonina
se libera más tarde y su nivel de cortisol no baja = se acuestan
más tarde
APRENDIZAJE
El sueño es un condicionante esencial para el aprendizaje
2.3 ALIMENTACIÓN
GLUCOSA “principal nutriente del cerebro”
ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3 Y OMEGA 6 “clave en formación
de membranas celulares y neuronas”
AMINOÁCIDOS “relacionados con neurotransmisores”
EL EXCESO CALÓRICO reduce la sensibilidad de los receptores nmda (moléculas que
intervienen en la plasticidad neuronal) y permiten formación de la memoria
2.4 OXÍGENO
“Esencial para el metabolismo
neuronal”
Importante la actividad física
aeróbica y cómo respiramos
2.5 EJERCICIO FÍSICO
Aumenta la molécula bdnf (mejora plasticidad sináptica,
aumenta neurogénesis en hipocampo, aumenta
vascularizacion cerebral)
Aumenta neurotransmisores básicos, atención, estado de
ánimo, motivación y reserva cognitiva
La sobrecarga puede ser adictiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. cerebro y neurotransmisores
1. cerebro y neurotransmisores1. cerebro y neurotransmisores
1. cerebro y neurotransmisores
Sebastián Ávila
 
Clase #2 bases biologicas clase biologica
Clase #2 bases biologicas clase biologica Clase #2 bases biologicas clase biologica
Clase #2 bases biologicas clase biologica
paulinane
 
Nueronas y neurotranmisores tarea 7
Nueronas y neurotranmisores tarea 7Nueronas y neurotranmisores tarea 7
Nueronas y neurotranmisores tarea 7
Milagros Moreno
 
Conexiones sinápticas
Conexiones sinápticasConexiones sinápticas
Conexiones sinápticas
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Neurociencia del comportamiento (1)
Neurociencia del comportamiento (1)Neurociencia del comportamiento (1)
Neurociencia del comportamiento (1)
20125735valesantana
 
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humanaGuia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
Amado_Maryoli
 
El sistema nervioso y los cuidados que se deben tener
El sistema nervioso y los cuidados que se deben tener El sistema nervioso y los cuidados que se deben tener
El sistema nervioso y los cuidados que se deben tener
114605052
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
Luciaabreu
 
Neurotransmisores Alba, Gonzalez, Lucchelli
Neurotransmisores   Alba, Gonzalez, LucchelliNeurotransmisores   Alba, Gonzalez, Lucchelli
Neurotransmisores Alba, Gonzalez, Lucchelli
bpattacini
 
Bases Biológicas de la Conducta Humana
Bases Biológicas de la Conducta HumanaBases Biológicas de la Conducta Humana
Bases Biológicas de la Conducta Humana
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Bases Biologicas de la conducta humana
Bases Biologicas de la conducta humanaBases Biologicas de la conducta humana
Bases Biologicas de la conducta humana
Mardomy Gil Lopez
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
Silvia Adames Arriaga
 
Clase 4 viernes 20 sep 2013
Clase 4 viernes 20 sep 2013Clase 4 viernes 20 sep 2013
Clase 4 viernes 20 sep 2013
aalcalar
 
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
20125735valesantana
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Yngri Rojas Olivera
 
Capitulo Ii Bases Biologicas De La Conducta
Capitulo Ii  Bases Biologicas De La ConductaCapitulo Ii  Bases Biologicas De La Conducta
Capitulo Ii Bases Biologicas De La Conducta
Jorge F
 
Psicologia - bases biologicas de la conducta
Psicologia - bases biologicas de la conductaPsicologia - bases biologicas de la conducta
Psicologia - bases biologicas de la conducta
Heidy Lebrón
 
Tarea 9 neuronas y neurotransmisores -
Tarea 9    neuronas y neurotransmisores -Tarea 9    neuronas y neurotransmisores -
Tarea 9 neuronas y neurotransmisores -
JNAJUL
 
Neuronas sensitivas y motoras
Neuronas sensitivas y motorasNeuronas sensitivas y motoras
Neuronas sensitivas y motoras
Jokacruz
 
Sistema nervioso 201120
Sistema nervioso 201120Sistema nervioso 201120
Sistema nervioso 201120
camilod
 

La actualidad más candente (20)

1. cerebro y neurotransmisores
1. cerebro y neurotransmisores1. cerebro y neurotransmisores
1. cerebro y neurotransmisores
 
Clase #2 bases biologicas clase biologica
Clase #2 bases biologicas clase biologica Clase #2 bases biologicas clase biologica
Clase #2 bases biologicas clase biologica
 
Nueronas y neurotranmisores tarea 7
Nueronas y neurotranmisores tarea 7Nueronas y neurotranmisores tarea 7
Nueronas y neurotranmisores tarea 7
 
Conexiones sinápticas
Conexiones sinápticasConexiones sinápticas
Conexiones sinápticas
 
Neurociencia del comportamiento (1)
Neurociencia del comportamiento (1)Neurociencia del comportamiento (1)
Neurociencia del comportamiento (1)
 
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humanaGuia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
 
El sistema nervioso y los cuidados que se deben tener
El sistema nervioso y los cuidados que se deben tener El sistema nervioso y los cuidados que se deben tener
El sistema nervioso y los cuidados que se deben tener
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Neurotransmisores Alba, Gonzalez, Lucchelli
Neurotransmisores   Alba, Gonzalez, LucchelliNeurotransmisores   Alba, Gonzalez, Lucchelli
Neurotransmisores Alba, Gonzalez, Lucchelli
 
Bases Biológicas de la Conducta Humana
Bases Biológicas de la Conducta HumanaBases Biológicas de la Conducta Humana
Bases Biológicas de la Conducta Humana
 
Bases Biologicas de la conducta humana
Bases Biologicas de la conducta humanaBases Biologicas de la conducta humana
Bases Biologicas de la conducta humana
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
 
Clase 4 viernes 20 sep 2013
Clase 4 viernes 20 sep 2013Clase 4 viernes 20 sep 2013
Clase 4 viernes 20 sep 2013
 
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Capitulo Ii Bases Biologicas De La Conducta
Capitulo Ii  Bases Biologicas De La ConductaCapitulo Ii  Bases Biologicas De La Conducta
Capitulo Ii Bases Biologicas De La Conducta
 
Psicologia - bases biologicas de la conducta
Psicologia - bases biologicas de la conductaPsicologia - bases biologicas de la conducta
Psicologia - bases biologicas de la conducta
 
Tarea 9 neuronas y neurotransmisores -
Tarea 9    neuronas y neurotransmisores -Tarea 9    neuronas y neurotransmisores -
Tarea 9 neuronas y neurotransmisores -
 
Neuronas sensitivas y motoras
Neuronas sensitivas y motorasNeuronas sensitivas y motoras
Neuronas sensitivas y motoras
 
Sistema nervioso 201120
Sistema nervioso 201120Sistema nervioso 201120
Sistema nervioso 201120
 

Similar a Tema 3

7-PLASTICIDAD.pdf
7-PLASTICIDAD.pdf7-PLASTICIDAD.pdf
7-PLASTICIDAD.pdf
Jhon Núñez Rondon
 
Estres_carrera de psicopedagogia - UNLAM - Neurociencias
Estres_carrera de psicopedagogia - UNLAM - NeurocienciasEstres_carrera de psicopedagogia - UNLAM - Neurociencias
Estres_carrera de psicopedagogia - UNLAM - Neurociencias
AndreaKac1
 
Cerebroyaprendizaje
CerebroyaprendizajeCerebroyaprendizaje
Cerebroyaprendizaje
JuanGC
 
Como aprende-la-mente-1
Como aprende-la-mente-1Como aprende-la-mente-1
Como aprende-la-mente-1
Gloria Grz
 
NEUROCIENCIAS Y TEORIAS DE APRENDIZAJE
NEUROCIENCIAS Y TEORIAS DE APRENDIZAJENEUROCIENCIAS Y TEORIAS DE APRENDIZAJE
NEUROCIENCIAS Y TEORIAS DE APRENDIZAJE
Maria Poma Casimiro
 
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizajeNeurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Luis Alberto Dioses Benites
 
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizajeNeurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Luis Alberto Dioses Benites
 
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizajeNeurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Luis Alberto Dioses Benites
 
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizajeNeurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Luis Alberto Dioses Benites
 
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizajeNeurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Luis Alberto Dioses Benites
 
Condicionamientos psicológicos y ambientales del cerebro que aprende
Condicionamientos psicológicos y ambientales del cerebro que aprendeCondicionamientos psicológicos y ambientales del cerebro que aprende
Condicionamientos psicológicos y ambientales del cerebro que aprende
César Ordorica López
 
Sueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueñoSueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueño
Angie Granda
 
4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...
4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...
4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...
AstridDawson3
 
Tema 3. Condicionantes del aprendizaje.pptx
Tema 3. Condicionantes del aprendizaje.pptxTema 3. Condicionantes del aprendizaje.pptx
Tema 3. Condicionantes del aprendizaje.pptx
JaioneMendijur
 
particularidades de la actividad nerviosa en la infancia
particularidades de la actividad nerviosa en la infanciaparticularidades de la actividad nerviosa en la infancia
particularidades de la actividad nerviosa en la infancia
Juan Miguel
 
Conferencia hiperactividad yopal 2013
Conferencia hiperactividad yopal 2013Conferencia hiperactividad yopal 2013
Conferencia hiperactividad yopal 2013
denisalfonso70
 
Tema 2. Atención, memoria y aprendizaje.pptx
Tema 2. Atención, memoria y aprendizaje.pptxTema 2. Atención, memoria y aprendizaje.pptx
Tema 2. Atención, memoria y aprendizaje.pptx
JaioneMendijur
 
IMPACTO DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS DURANTE LA ADOLESCENCIA
IMPACTO DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS DURANTE LA ADOLESCENCIAIMPACTO DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS DURANTE LA ADOLESCENCIA
IMPACTO DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS DURANTE LA ADOLESCENCIA
JOSE LUIS
 
UVM Clinica Medica Integral Sesion 13 Sueño
UVM Clinica Medica Integral Sesion 13 SueñoUVM Clinica Medica Integral Sesion 13 Sueño
UVM Clinica Medica Integral Sesion 13 Sueño
Iris Ethel Rentería Solís
 
Psicología educativa. Por Pamela Miguez
Psicología educativa. Por Pamela MiguezPsicología educativa. Por Pamela Miguez
Psicología educativa. Por Pamela Miguez
LizbethMiguez
 

Similar a Tema 3 (20)

7-PLASTICIDAD.pdf
7-PLASTICIDAD.pdf7-PLASTICIDAD.pdf
7-PLASTICIDAD.pdf
 
Estres_carrera de psicopedagogia - UNLAM - Neurociencias
Estres_carrera de psicopedagogia - UNLAM - NeurocienciasEstres_carrera de psicopedagogia - UNLAM - Neurociencias
Estres_carrera de psicopedagogia - UNLAM - Neurociencias
 
Cerebroyaprendizaje
CerebroyaprendizajeCerebroyaprendizaje
Cerebroyaprendizaje
 
Como aprende-la-mente-1
Como aprende-la-mente-1Como aprende-la-mente-1
Como aprende-la-mente-1
 
NEUROCIENCIAS Y TEORIAS DE APRENDIZAJE
NEUROCIENCIAS Y TEORIAS DE APRENDIZAJENEUROCIENCIAS Y TEORIAS DE APRENDIZAJE
NEUROCIENCIAS Y TEORIAS DE APRENDIZAJE
 
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizajeNeurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
 
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizajeNeurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
 
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizajeNeurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
 
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizajeNeurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
 
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizajeNeurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
 
Condicionamientos psicológicos y ambientales del cerebro que aprende
Condicionamientos psicológicos y ambientales del cerebro que aprendeCondicionamientos psicológicos y ambientales del cerebro que aprende
Condicionamientos psicológicos y ambientales del cerebro que aprende
 
Sueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueñoSueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueño
 
4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...
4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...
4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...
 
Tema 3. Condicionantes del aprendizaje.pptx
Tema 3. Condicionantes del aprendizaje.pptxTema 3. Condicionantes del aprendizaje.pptx
Tema 3. Condicionantes del aprendizaje.pptx
 
particularidades de la actividad nerviosa en la infancia
particularidades de la actividad nerviosa en la infanciaparticularidades de la actividad nerviosa en la infancia
particularidades de la actividad nerviosa en la infancia
 
Conferencia hiperactividad yopal 2013
Conferencia hiperactividad yopal 2013Conferencia hiperactividad yopal 2013
Conferencia hiperactividad yopal 2013
 
Tema 2. Atención, memoria y aprendizaje.pptx
Tema 2. Atención, memoria y aprendizaje.pptxTema 2. Atención, memoria y aprendizaje.pptx
Tema 2. Atención, memoria y aprendizaje.pptx
 
IMPACTO DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS DURANTE LA ADOLESCENCIA
IMPACTO DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS DURANTE LA ADOLESCENCIAIMPACTO DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS DURANTE LA ADOLESCENCIA
IMPACTO DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS DURANTE LA ADOLESCENCIA
 
UVM Clinica Medica Integral Sesion 13 Sueño
UVM Clinica Medica Integral Sesion 13 SueñoUVM Clinica Medica Integral Sesion 13 Sueño
UVM Clinica Medica Integral Sesion 13 Sueño
 
Psicología educativa. Por Pamela Miguez
Psicología educativa. Por Pamela MiguezPsicología educativa. Por Pamela Miguez
Psicología educativa. Por Pamela Miguez
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Tema 3

  • 1. TEMA 3: CONDICIONANTES PSICOLÓGICOS Y AMBIENTALES DEL CEREBRO QUE APRENDE MARIA AÑÓ BENITO #NEUROEDU
  • 2. ÍNDICE 1. CONDICIONANTES PSICOLÓGICOS 1.1 EMOCIÓN 1.2 MOTIVACIÓN 2. CONDICIONANTES AMBIENTALES 2.1 ESTIMULACIÓN AMBIENTAL 2.2 SUEÑO 2.3 ALIMENTACIÓN 2.4 OXÍGENO 2.5 EJERCICIO FÍSICO
  • 4. 1.1 EMOCIÓN • OBJETIVO: preservar la vida del individuo y que éste se adapte eficazmente al medio • PAPEL IMPORTANTE del sistema límbico: amígdala e hipocampo • Cuando ocurre algo importante las neuronas de los núcleos se activan y provocan la liberación de neurotransmisores que influyen en la actividad neuronal y en la plasticidad sináptica
  • 5. SUCESOS NEGATIVOS Activan la amígdala  Sube la noradrelaina  Se liberan glococorticoides por la glándula suprarrenal Provoca cambios fisiológicos: aumento rendimiento cognitivo, elevación tono cardiovascular, inhibición funciones no necesarias RESPUESTA DE ESTRÉS: mecanismo efectivo para hacer frente a los peligros. Estrés crónico  fatal para el aprendizaje
  • 6. SUCESOS POSITIVOS Activan núcleo dopaminérgico Liberan dopamina  Vía mesolímbica y vía mesocortical (sistema de recompensa o gratificación) Se aprende mejor aquello ligado a una sensación placentera
  • 7. APRENDIZAJE EMOCIONAL “Asociación de un estímulo neutro con una emoción” 5 tipos: Condicionamiento clásico Condicionamiento operante u instrumental Instrucción Observación Exposición
  • 8. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Estímulo neutro + estímulo condicionado = Respuesta condicionada Estímulo neutro = respuesta condiconada “EJEMPLO: PERROS DE PAVLOV”
  • 9. CONDICIONAMIENTO OPERANTE “Respuesta – Consecuencia” Si emoción positiva  Conexión neuronal se fortalecerá = REPETIR Si emoción negativa  Conexión neuronal se fortalecerá = EVITAR en el futuro
  • 10. “Atribución de significado emocional a estímulos neutros por las indicaciones dadas por otras personas” Neuronas espejo Aprendizaje gracias a la exposición reiterada INSTRUCCÍÓN OBSERVACIÓN EXPOSICIÓN
  • 11. 1.2 MOTIVACIÓN “Tendencia a procurar o evitar en función de si buscamos tener placer o dolor” Según las circunstancias, el comportamiento es de: Intrínseca: ligada a la propia actividad Extrínseca: ligada a un factor externo Aproximación y búsqueda Evitación Lucha
  • 12. EL JUEGO • Sistema motivacional-emocional básico • Desactiva la red neuronal por defecto: facilita el aprendizaje y concentración • Aumenta la imaginación y desarrollo de destrezas, habilidades y estrategias • Jugando los niños hacen predicciones y se activa el sistema de recompensa • Si se superan las expectativas se activa el núcleo accumbens, se libera dopamina y sube la motivación para repetir la acción
  • 14. 2.1 ESTIMULACIÓN AMBIENTAL PERIODO PRENATAL El cerebro construye el aprendizaje en interacción con el medio Entre 10 y 26 semana embarazo  Mayor producción neuronas (250.000 por minuto) Depende condiciones medio intrauterino INTERACCIONES SOCIALES Papel clave del entorno del niño Estimulación ambiental (oportunidades de experimentación y oportunidades de interacción afectuosa con los demás)
  • 15. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Televisión y tic muy importantes Peligro insensibilización de la violencia Cuentos, teatro, dibujos animados favorecen aprendizaje y pautas de comportamiento
  • 16. 2.2 SUEÑO “Estado específico del cerebro caracterizado por la inhibición de los sistemas de alerta y de su desconexión de los estímulos externos” Movimiento ocular lento o nulo Tono muscular moderado Sueños estáticos Ondas largas y espaciadas en el electroencefalograma Movimientos oculares rápidos Ausencia tono muscular Sueño narrativo Consolidación aprendizaje de habilidades (memoria implicita) *Se alternan en ciclos de 90 minutos* FASES SUEÑO PROFUNDO O DE ONDAS LENTAS SUEÑO REM O PARADÓGICO:
  • 17. RITMOS CIRCADIANOS “Patrones corporales diarios que hacen entre otras muchas cosas que tengamos sueño de noche y estemos despiertos de día” El reloj circadiano está en el núcleo supraquiasmático (regula la síntesis de melatonina secretada por la glándula pineal) - LUZ + SOMNOLENCIA
  • 18. NECESIDAD DE SUEÑO Los adolescentes necesitan dormir más, pero su melatonina se libera más tarde y su nivel de cortisol no baja = se acuestan más tarde APRENDIZAJE El sueño es un condicionante esencial para el aprendizaje
  • 19. 2.3 ALIMENTACIÓN GLUCOSA “principal nutriente del cerebro” ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3 Y OMEGA 6 “clave en formación de membranas celulares y neuronas” AMINOÁCIDOS “relacionados con neurotransmisores” EL EXCESO CALÓRICO reduce la sensibilidad de los receptores nmda (moléculas que intervienen en la plasticidad neuronal) y permiten formación de la memoria
  • 20. 2.4 OXÍGENO “Esencial para el metabolismo neuronal” Importante la actividad física aeróbica y cómo respiramos 2.5 EJERCICIO FÍSICO Aumenta la molécula bdnf (mejora plasticidad sináptica, aumenta neurogénesis en hipocampo, aumenta vascularizacion cerebral) Aumenta neurotransmisores básicos, atención, estado de ánimo, motivación y reserva cognitiva La sobrecarga puede ser adictiva