SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Germán Alejandro Díaz
Colegio San Juan Apóstol y Evangelista
Psicología
Función
Su principal función es la de
captar y procesar rápidamente
las señales ejerciendo control y
coordinación sobre los demás
órganos para lograr una oportuna
y eficaz interacción con el medio
ambiente cambiante.
Neuronas: Los mensajeros
• Existen cerca de 100 billones de
neuronas (células nerviosas) en el
cerebro humano.
• Las neuronas presentan muchas de las
mismas características de otras células:
Núcleo
Citoplasma
Membrana celular
• Lo que hace a las neuronas únicas es su
forma y su función.
Estructura de una neurona
• Dendritas
 Lleva la información
al cuerpo celular de
otras neuronas.
• Cuerpo celular
(Soma)
 Contiene el núcleo.
• Axón
 Lleva información a
la siguiente célula.
• Vaina de mielina
 Aísla el axón y
acelera el impulso
nervioso.
Tipos de neuronas
•Neuronas sensitivas (aferentes):
transmiten mensajes de los órganos
sensitivos a la médula espinal o cerebro.
•Interneuronas (neuronas de asociación):
transmiten mensajes de una neurona a
otra.
•Neuronas motoras (eferentes):
transmiten mensajes desde la médula
espinal o cerebro hacia músculos y
glándulas.
Células gliales o Glía
• Mantienen a las neuronas
en su lugar.
• Les proporcionan
alimento.
• Eliminan los productos de
desecho.
• Forman la vaina de
mielina que aísla y protege
a las neuronas.
• Impiden que las
sustancias nocivas pasen
del torrente sanguíneo al
encéfalo.
El impulso nervioso
• Iones: moléculas cargadas eléctricamente.
• Potencial de reposo: es el estado de la
neurona cuando no participa en un potencial de
acción (se presentan más iones positivos fuera
de la membrana celular y más iones negativos
dentro de la célula).
• Polarización: el interior de la neurona está
cargado en forma negativa en relación con el
exterior.
El impulso nervioso
• Impulso nervioso (potencial de acción): es la
transmisión que efectúa una célula nerviosa.
• Umbral de excitación: es el nivel que debe
exceder un impulso para que la neurona efectúe
una transmisión.
• Potencial nivelador: es un cambio en la carga
eléctrica dentro de una área minúscula de la
neurona.
El impulso nervioso
Potencial de
Reposo
Potencial de
Acción
El impulso nervioso
•Período refractario absoluto: es el
periodo posterior a la transmisión,
cuando la neurona no volverá a
transmitir, sin importar qué tan fuerte
sea el mensaje recibido.
•Período refractario relativo: es el
periodo posterior a la transmisión,
cuando la neurona volverá a transmitir
sólo si el mensaje que recibe es más
fuerte de lo normal.
Sinapsis
El sistema nervioso central está formado por el
Encéfalo y la Médula espinal, se encuentra protegido
por tres membranas, las meninges. En su interior
existe un sistema de cavidades conocidas como
ventrículos, por las cuales circula el líquido
cefalorraquídeo.
Pesa, aproximadamente, 1,5 kg.
El 80 % de él está formado por el encéfalo.
El encéfalo se compone de billones de células
nerviosas
Se divide en dos hemisferios.
El hemisferio derecho controla el lado
izquierdo del cuerpo y viceversa.
La corteza cerebral, constituye el 70 % del
sistema nervioso
Características
físicas del
cerebro
Sistema nervioso periférico está formado por los
nervios, craneales y espinales, que emergen del
sistema nervioso central y que recorren todo el
cuerpo, conteniendo axones de vías neurales con
distintas funciones y por los ganglios periféricos, que
se encuentran en el trayecto de los nervios y que
contienen cuerpos neuronales, los únicos fuera del
sistema nervioso central.
Nervios craneales
Los nervios craneales
son 12 pares que
envían información
sensorial procedente
del cuello y la cabeza
hacia el sistema
nervioso central.
Reciben órdenes
motoras para el control
de la musculatura
esquelética del cuello y
la cabeza.
Nervios espinales
Los nervios espinales son
31 pares y se encargan de
enviar información sensorial
del tronco y las
extremidades, de la
posición, el estado de la
musculatura y las
articulaciones del tronco y
las extremidades hacia el
sistema nervioso central y,
desde el mismo, reciben
órdenes motoras para el
control de la musculatura
esquelética que se
conducen por la médula
espinal.
Bases Biológicas de la Conducta Humana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
RuxierM
 
Variables Psicologicas
Variables PsicologicasVariables Psicologicas
Variables Psicologicas
Julio Zerpa
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisluisreyeshbk
 
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoTabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoeinfantilmarina
 
Principios de la psicología
Principios  de la psicologíaPrincipios  de la psicología
Principios de la psicología
Universidad Modular Abierta
 
Los procesos cognitivos: Simples y Complejos
Los procesos cognitivos: Simples y ComplejosLos procesos cognitivos: Simples y Complejos
Los procesos cognitivos: Simples y Complejos
Michael Urgilés
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
Rita Cesar
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepciónGabriel Adrian
 
Historia de la Psicobiologia
Historia de la PsicobiologiaHistoria de la Psicobiologia
Historia de la Psicobiologia
Monica Sandoval
 
La inteligencia power point
La inteligencia power pointLa inteligencia power point
La inteligencia power point
Paul Dupont
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
marinawayuu
 
Teoria del aprendizaje social de Albert Bandura
Teoria del aprendizaje social de Albert BanduraTeoria del aprendizaje social de Albert Bandura
Teoria del aprendizaje social de Albert Bandura
Alex Melendres
 
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund FreudTeoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
MarifeMishelIzaOa
 
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIAHISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
Laleska Cordon
 
Exposicion la memoria
Exposicion la memoriaExposicion la memoria
Exposicion la memoria
marthaangelica75
 
Bases Fisiológicas D la Motivación
Bases Fisiológicas D la MotivaciónBases Fisiológicas D la Motivación
Bases Fisiológicas D la MotivaciónAngela Perez Arellano
 
Teorias conductuales de la personalidad
Teorias conductuales de la personalidadTeorias conductuales de la personalidad
Teorias conductuales de la personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 

La actualidad más candente (20)

Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Variables Psicologicas
Variables PsicologicasVariables Psicologicas
Variables Psicologicas
 
Teoria cognoscitiva de la personalidad
Teoria cognoscitiva de la personalidadTeoria cognoscitiva de la personalidad
Teoria cognoscitiva de la personalidad
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisis
 
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoTabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
 
Principios de la psicología
Principios  de la psicologíaPrincipios  de la psicología
Principios de la psicología
 
Los procesos cognitivos: Simples y Complejos
Los procesos cognitivos: Simples y ComplejosLos procesos cognitivos: Simples y Complejos
Los procesos cognitivos: Simples y Complejos
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
Historia de la Psicobiologia
Historia de la PsicobiologiaHistoria de la Psicobiologia
Historia de la Psicobiologia
 
La inteligencia power point
La inteligencia power pointLa inteligencia power point
La inteligencia power point
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Teoria del aprendizaje social de Albert Bandura
Teoria del aprendizaje social de Albert BanduraTeoria del aprendizaje social de Albert Bandura
Teoria del aprendizaje social de Albert Bandura
 
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund FreudTeoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
 
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIAHISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
 
Exposicion la memoria
Exposicion la memoriaExposicion la memoria
Exposicion la memoria
 
Bases Fisiológicas D la Motivación
Bases Fisiológicas D la MotivaciónBases Fisiológicas D la Motivación
Bases Fisiológicas D la Motivación
 
Teorias conductuales de la personalidad
Teorias conductuales de la personalidadTeorias conductuales de la personalidad
Teorias conductuales de la personalidad
 

Destacado

Bases biológicas de la conducta humana
Bases biológicas de la conducta humanaBases biológicas de la conducta humana
Bases biológicas de la conducta humanaTeresa Guzmán
 
Capitulo Ii Bases Biologicas De La Conducta
Capitulo Ii  Bases Biologicas De La ConductaCapitulo Ii  Bases Biologicas De La Conducta
Capitulo Ii Bases Biologicas De La Conducta
Jorge F
 
Clase 04 bases biologicas del comportamiento
Clase 04 bases biologicas del comportamientoClase 04 bases biologicas del comportamiento
Clase 04 bases biologicas del comportamientoAbraham Tafur
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ber_john
 
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema NerviosoBases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Fex Cortés
 
Bases biologicas del comportamiento
Bases biologicas del comportamientoBases biologicas del comportamiento
Bases biologicas del comportamientothatanplata
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
Alan Osornio
 
Bases biológicas del comportamiento humano definiciones
Bases biológicas del comportamiento humano definicionesBases biológicas del comportamiento humano definiciones
Bases biológicas del comportamiento humano definicionesMagditita
 
Unidad 3. fundamentos biológicos de la conducta a
Unidad 3. fundamentos biológicos de la conducta aUnidad 3. fundamentos biológicos de la conducta a
Unidad 3. fundamentos biológicos de la conducta aMariajesusPsicologia
 
Psicobiologia 2bbb
Psicobiologia 2bbbPsicobiologia 2bbb
Psicobiologia 2bbb
Ninna Flores
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
Euler Ruiz
 
Presentación neurotransmisores diunnars delgado 1.
Presentación neurotransmisores diunnars delgado 1.Presentación neurotransmisores diunnars delgado 1.
Presentación neurotransmisores diunnars delgado 1.
diunnarsdelgado
 
UNIDAD 1 PSICOLOGIA KERLY ALVAREZ
 UNIDAD 1 PSICOLOGIA KERLY ALVAREZ UNIDAD 1 PSICOLOGIA KERLY ALVAREZ
UNIDAD 1 PSICOLOGIA KERLY ALVAREZAndrea Mero
 
Neurona y neurotransmisores
Neurona y neurotransmisoresNeurona y neurotransmisores
Neurona y neurotransmisores
Luis Palma
 
Sistema nervioso y endocrino con la conducta
Sistema nervioso y endocrino con la conductaSistema nervioso y endocrino con la conducta
Sistema nervioso y endocrino con la conducta
meldyore
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaGuadalupe Carrizal
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductapsicologia1bct
 
Sistema Nervioso y conducta
Sistema Nervioso y conductaSistema Nervioso y conducta
Sistema Nervioso y conducta
Alonso Polar
 

Destacado (20)

Bases biológicas de la conducta humana
Bases biológicas de la conducta humanaBases biológicas de la conducta humana
Bases biológicas de la conducta humana
 
Capitulo Ii Bases Biologicas De La Conducta
Capitulo Ii  Bases Biologicas De La ConductaCapitulo Ii  Bases Biologicas De La Conducta
Capitulo Ii Bases Biologicas De La Conducta
 
Clase 04 bases biologicas del comportamiento
Clase 04 bases biologicas del comportamientoClase 04 bases biologicas del comportamiento
Clase 04 bases biologicas del comportamiento
 
El cerebro sistema nervioso y la conducta
El cerebro  sistema nervioso  y la conductaEl cerebro  sistema nervioso  y la conducta
El cerebro sistema nervioso y la conducta
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema NerviosoBases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
 
Bases biologicas del comportamiento
Bases biologicas del comportamientoBases biologicas del comportamiento
Bases biologicas del comportamiento
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Bases biológicas del comportamiento humano definiciones
Bases biológicas del comportamiento humano definicionesBases biológicas del comportamiento humano definiciones
Bases biológicas del comportamiento humano definiciones
 
Unidad 3. fundamentos biológicos de la conducta a
Unidad 3. fundamentos biológicos de la conducta aUnidad 3. fundamentos biológicos de la conducta a
Unidad 3. fundamentos biológicos de la conducta a
 
Psicobiologia 2bbb
Psicobiologia 2bbbPsicobiologia 2bbb
Psicobiologia 2bbb
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
 
Presentación neurotransmisores diunnars delgado 1.
Presentación neurotransmisores diunnars delgado 1.Presentación neurotransmisores diunnars delgado 1.
Presentación neurotransmisores diunnars delgado 1.
 
UNIDAD 1 PSICOLOGIA KERLY ALVAREZ
 UNIDAD 1 PSICOLOGIA KERLY ALVAREZ UNIDAD 1 PSICOLOGIA KERLY ALVAREZ
UNIDAD 1 PSICOLOGIA KERLY ALVAREZ
 
Neurona y neurotransmisores
Neurona y neurotransmisoresNeurona y neurotransmisores
Neurona y neurotransmisores
 
Sistema nervioso y endocrino con la conducta
Sistema nervioso y endocrino con la conductaSistema nervioso y endocrino con la conducta
Sistema nervioso y endocrino con la conducta
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Sistema Nervioso y conducta
Sistema Nervioso y conductaSistema Nervioso y conducta
Sistema Nervioso y conducta
 

Similar a Bases Biológicas de la Conducta Humana

basesbiologicasdelaconductahumana-150120200927-conversion-gate01.pptx
basesbiologicasdelaconductahumana-150120200927-conversion-gate01.pptxbasesbiologicasdelaconductahumana-150120200927-conversion-gate01.pptx
basesbiologicasdelaconductahumana-150120200927-conversion-gate01.pptx
KelvinEspinalAlvarez
 
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
eusipo
 
Neurociencia del comportamiento (1)
Neurociencia del comportamiento (1)Neurociencia del comportamiento (1)
Neurociencia del comportamiento (1)
20125735valesantana
 
Tema 10, coordinación animales_nervioso
Tema 10, coordinación animales_nerviosoTema 10, coordinación animales_nervioso
Tema 10, coordinación animales_nervioso
Rocío Guerrero Rodríguez
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
cienciaactivazorelle
 
Biología
BiologíaBiología
BiologíaGeeld17
 
Sistema nervioso diosemiro sanchez
Sistema nervioso   diosemiro sanchezSistema nervioso   diosemiro sanchez
Sistema nervioso diosemiro sanchezDiosemiro
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Yossi Pan
 
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
20125735valesantana
 
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, DrogasSistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Kevin Bórquez
 
6.5. Nervios, hormonas y homeóstasis
6.5. Nervios, hormonas y homeóstasis6.5. Nervios, hormonas y homeóstasis
6.5. Nervios, hormonas y homeóstasisjosemanuel7160
 
Regulación nerviosa
Regulación nerviosaRegulación nerviosa
Regulación nerviosa
myrna de jesus
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.ppsx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.ppsxSISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.ppsx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.ppsx
DeyaniraSoliz
 
Biología
BiologíaBiología
BiologíaGeeld17
 
7. SISTEMA NERVIOSO (ok).pdf
7. SISTEMA NERVIOSO (ok).pdf7. SISTEMA NERVIOSO (ok).pdf
7. SISTEMA NERVIOSO (ok).pdf
Orlando Cardenas Banda
 
SISTEMA NERVIOSO HUMANO
SISTEMA NERVIOSO HUMANOSISTEMA NERVIOSO HUMANO
SISTEMA NERVIOSO HUMANO
doriserika
 
6.5. nervios, hormonas y homeóstasis
6.5. nervios, hormonas y homeóstasis6.5. nervios, hormonas y homeóstasis
6.5. nervios, hormonas y homeóstasisjosemanuel7160
 
Unidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nerviosoUnidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nervioso
Esther Nuñez
 
Integrantes grupo 1_sistema_nervioso 2
Integrantes grupo 1_sistema_nervioso 2Integrantes grupo 1_sistema_nervioso 2
Integrantes grupo 1_sistema_nervioso 2Jessy Tijeras
 

Similar a Bases Biológicas de la Conducta Humana (20)

basesbiologicasdelaconductahumana-150120200927-conversion-gate01.pptx
basesbiologicasdelaconductahumana-150120200927-conversion-gate01.pptxbasesbiologicasdelaconductahumana-150120200927-conversion-gate01.pptx
basesbiologicasdelaconductahumana-150120200927-conversion-gate01.pptx
 
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
 
Neurociencia del comportamiento (1)
Neurociencia del comportamiento (1)Neurociencia del comportamiento (1)
Neurociencia del comportamiento (1)
 
Tema 10, coordinación animales_nervioso
Tema 10, coordinación animales_nerviosoTema 10, coordinación animales_nervioso
Tema 10, coordinación animales_nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Sistema nervioso diosemiro sanchez
Sistema nervioso   diosemiro sanchezSistema nervioso   diosemiro sanchez
Sistema nervioso diosemiro sanchez
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
 
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, DrogasSistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
 
6.5. Nervios, hormonas y homeóstasis
6.5. Nervios, hormonas y homeóstasis6.5. Nervios, hormonas y homeóstasis
6.5. Nervios, hormonas y homeóstasis
 
Regulación nerviosa
Regulación nerviosaRegulación nerviosa
Regulación nerviosa
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.ppsx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.ppsxSISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.ppsx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.ppsx
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
7. SISTEMA NERVIOSO (ok).pdf
7. SISTEMA NERVIOSO (ok).pdf7. SISTEMA NERVIOSO (ok).pdf
7. SISTEMA NERVIOSO (ok).pdf
 
SISTEMA NERVIOSO HUMANO
SISTEMA NERVIOSO HUMANOSISTEMA NERVIOSO HUMANO
SISTEMA NERVIOSO HUMANO
 
6.5. nervios, hormonas y homeóstasis
6.5. nervios, hormonas y homeóstasis6.5. nervios, hormonas y homeóstasis
6.5. nervios, hormonas y homeóstasis
 
Unidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nerviosoUnidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nervioso
 
Integrantes grupo 1_sistema_nervioso 2
Integrantes grupo 1_sistema_nervioso 2Integrantes grupo 1_sistema_nervioso 2
Integrantes grupo 1_sistema_nervioso 2
 

Más de Universidad del Turabo, Columbia Central University

La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
Pueblos e imperios II
Pueblos e imperios IIPueblos e imperios II
Pueblos e imperios I
Pueblos e imperios IPueblos e imperios I
2. Origen del ser humano, las raíces de la civilización occidental y la civ...
2. Origen del ser humano, las raíces de la civilización occidental y la civ...2. Origen del ser humano, las raíces de la civilización occidental y la civ...
2. Origen del ser humano, las raíces de la civilización occidental y la civ...
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
1. Introducción a las humanidades
1. Introducción a las humanidades1. Introducción a las humanidades
1. Introducción a las humanidades
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
3. Mesopotamia I
3. Mesopotamia I3. Mesopotamia I
3. Mesopotamia II
3. Mesopotamia II3. Mesopotamia II
El Mundo Moderno XII
El Mundo Moderno XIIEl Mundo Moderno XII
El Mundo Moderno X
El Mundo Moderno XEl Mundo Moderno X
El Mundo Moderno IX
El Mundo Moderno IXEl Mundo Moderno IX
El Mundo Moderno VIII
El Mundo Moderno VIIIEl Mundo Moderno VIII
El Mundo Moderno VII
El Mundo Moderno VIIEl Mundo Moderno VII
El undo Moderno VI
El undo Moderno VIEl undo Moderno VI
El Mundo Moderno V
El Mundo Moderno VEl Mundo Moderno V
El Mundo Moderno III
El Mundo Moderno IIIEl Mundo Moderno III
El Mundo Moderno II
El Mundo Moderno IIEl Mundo Moderno II
El Mundo Moderno I
El Mundo Moderno IEl Mundo Moderno I

Más de Universidad del Turabo, Columbia Central University (20)

La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Pueblos e imperios III
Pueblos e imperios IIIPueblos e imperios III
Pueblos e imperios III
 
Pueblos e imperios II
Pueblos e imperios IIPueblos e imperios II
Pueblos e imperios II
 
Pueblos e imperios I
Pueblos e imperios IPueblos e imperios I
Pueblos e imperios I
 
2. Origen del ser humano, las raíces de la civilización occidental y la civ...
2. Origen del ser humano, las raíces de la civilización occidental y la civ...2. Origen del ser humano, las raíces de la civilización occidental y la civ...
2. Origen del ser humano, las raíces de la civilización occidental y la civ...
 
1. Introducción a las humanidades
1. Introducción a las humanidades1. Introducción a las humanidades
1. Introducción a las humanidades
 
3. Mesopotamia I
3. Mesopotamia I3. Mesopotamia I
3. Mesopotamia I
 
3. Mesopotamia II
3. Mesopotamia II3. Mesopotamia II
3. Mesopotamia II
 
El Mundo Moderno XII
El Mundo Moderno XIIEl Mundo Moderno XII
El Mundo Moderno XII
 
El Mundo Moderno XI
El Mundo Moderno XIEl Mundo Moderno XI
El Mundo Moderno XI
 
El Mundo Moderno X
El Mundo Moderno XEl Mundo Moderno X
El Mundo Moderno X
 
El Mundo Moderno IX
El Mundo Moderno IXEl Mundo Moderno IX
El Mundo Moderno IX
 
El Mundo Moderno VIII
El Mundo Moderno VIIIEl Mundo Moderno VIII
El Mundo Moderno VIII
 
El Mundo Moderno VII
El Mundo Moderno VIIEl Mundo Moderno VII
El Mundo Moderno VII
 
El undo Moderno VI
El undo Moderno VIEl undo Moderno VI
El undo Moderno VI
 
El Mundo Moderno V
El Mundo Moderno VEl Mundo Moderno V
El Mundo Moderno V
 
El Mundo Moderno IV
El Mundo Moderno IVEl Mundo Moderno IV
El Mundo Moderno IV
 
El Mundo Moderno III
El Mundo Moderno IIIEl Mundo Moderno III
El Mundo Moderno III
 
El Mundo Moderno II
El Mundo Moderno IIEl Mundo Moderno II
El Mundo Moderno II
 
El Mundo Moderno I
El Mundo Moderno IEl Mundo Moderno I
El Mundo Moderno I
 

Último

Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (11)

Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 

Bases Biológicas de la Conducta Humana

  • 1. Prof. Germán Alejandro Díaz Colegio San Juan Apóstol y Evangelista Psicología
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Función Su principal función es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una oportuna y eficaz interacción con el medio ambiente cambiante.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Neuronas: Los mensajeros • Existen cerca de 100 billones de neuronas (células nerviosas) en el cerebro humano. • Las neuronas presentan muchas de las mismas características de otras células: Núcleo Citoplasma Membrana celular • Lo que hace a las neuronas únicas es su forma y su función.
  • 13. Estructura de una neurona • Dendritas  Lleva la información al cuerpo celular de otras neuronas. • Cuerpo celular (Soma)  Contiene el núcleo. • Axón  Lleva información a la siguiente célula. • Vaina de mielina  Aísla el axón y acelera el impulso nervioso.
  • 14. Tipos de neuronas •Neuronas sensitivas (aferentes): transmiten mensajes de los órganos sensitivos a la médula espinal o cerebro. •Interneuronas (neuronas de asociación): transmiten mensajes de una neurona a otra. •Neuronas motoras (eferentes): transmiten mensajes desde la médula espinal o cerebro hacia músculos y glándulas.
  • 15.
  • 16. Células gliales o Glía • Mantienen a las neuronas en su lugar. • Les proporcionan alimento. • Eliminan los productos de desecho. • Forman la vaina de mielina que aísla y protege a las neuronas. • Impiden que las sustancias nocivas pasen del torrente sanguíneo al encéfalo.
  • 17.
  • 18. El impulso nervioso • Iones: moléculas cargadas eléctricamente. • Potencial de reposo: es el estado de la neurona cuando no participa en un potencial de acción (se presentan más iones positivos fuera de la membrana celular y más iones negativos dentro de la célula). • Polarización: el interior de la neurona está cargado en forma negativa en relación con el exterior.
  • 19. El impulso nervioso • Impulso nervioso (potencial de acción): es la transmisión que efectúa una célula nerviosa. • Umbral de excitación: es el nivel que debe exceder un impulso para que la neurona efectúe una transmisión. • Potencial nivelador: es un cambio en la carga eléctrica dentro de una área minúscula de la neurona.
  • 20. El impulso nervioso Potencial de Reposo Potencial de Acción
  • 21. El impulso nervioso •Período refractario absoluto: es el periodo posterior a la transmisión, cuando la neurona no volverá a transmitir, sin importar qué tan fuerte sea el mensaje recibido. •Período refractario relativo: es el periodo posterior a la transmisión, cuando la neurona volverá a transmitir sólo si el mensaje que recibe es más fuerte de lo normal.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. El sistema nervioso central está formado por el Encéfalo y la Médula espinal, se encuentra protegido por tres membranas, las meninges. En su interior existe un sistema de cavidades conocidas como ventrículos, por las cuales circula el líquido cefalorraquídeo.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Pesa, aproximadamente, 1,5 kg. El 80 % de él está formado por el encéfalo. El encéfalo se compone de billones de células nerviosas Se divide en dos hemisferios. El hemisferio derecho controla el lado izquierdo del cuerpo y viceversa. La corteza cerebral, constituye el 70 % del sistema nervioso Características físicas del cerebro
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Sistema nervioso periférico está formado por los nervios, craneales y espinales, que emergen del sistema nervioso central y que recorren todo el cuerpo, conteniendo axones de vías neurales con distintas funciones y por los ganglios periféricos, que se encuentran en el trayecto de los nervios y que contienen cuerpos neuronales, los únicos fuera del sistema nervioso central.
  • 37.
  • 38. Nervios craneales Los nervios craneales son 12 pares que envían información sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética del cuello y la cabeza.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Nervios espinales Los nervios espinales son 31 pares y se encargan de enviar información sensorial del tronco y las extremidades, de la posición, el estado de la musculatura y las articulaciones del tronco y las extremidades hacia el sistema nervioso central y, desde el mismo, reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética que se conducen por la médula espinal.