SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 3 Cultivo de bacterias
Microbiología Experimental
Preparo: Micro Exp
https://www.facebook.com/profile.php?id=100010129183459
Dudas y sugerencias Inbox de Micro Exp
INOCULACIÓN DE MEDIO LÍQUIDO
Evaluación de crecimiento en medio líquido
Superficie
Anillo
Película
Sedimento
Características de crecimiento
Floculento Turbio
PELICULA
SEDIMENTO
1. Escaso
2. Abundante
3. Nulo
Floculenta Grumosa
CONSISTENCIA:
CANTIDAD:
Viscosa
(Al golpear el tubo
se levantan hilos de
sedimento)
(Se forman grumos
de sedimentos)
(Se forman bloques
o flóculos de
sedimentos)
Granular
(Se forman granos
pequeños de
sedimentos
(parecido a arena))
TURBIDEZ (OPACIDAD)
Sin turbidez
Ligeramente
turbio
Muy turbio Nula
Permanente Transitoria
Después de agitar
t1
t2
Se vuelve a
sedimentar
No vuelve a
sedimentar
Nivel de turbidez
Requerimientos de oxígeno
Becton, Dickinson and Company (2003).
Medio Thioglicolato fluido. Disponible en
https://legacy.bd.com/europe/regulatory/
assets/ifu/hb/ce/ba/es-ba-257144.pdf
0.075% de agar
Anaerobio
aerotolerante
Anaerobio
obligado
Anaerobio
facultativo
Aerobio
obligado
Anaerobio
obligado
Se adiciona un
poco de agar
para mantener
los patrones de
crecimiento
después de
incubación
INOCULACIÓN EN MEDIO SEMISÓLIDO
Evaluación de movilidad
Móvil Móvil
Inmóvil
INOCULACIÓN EN MEDIO SÓLIDO/
TUBO INCLINADO
Estría ondulada
Estría
ondulada
Estría
recta
INOCULACIÓN EN MEDIO SÓLIDO/
CAJA DE PETRI O PLACA DE AGAR-
AGOTAMIENTO POR ESTRIADO
Estría ondulada/
continua
Estríado por cuadrante
simple
Estriado por cuadrante
radial
5
INOCULACIÓN SUPERFICIAL MASIVA CON
HISOPO
Inoculación superficial con hisopo
5
CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRÍA
Filiforme
Ondulada
(Equinulada)
Perlada
Rizoide
Arborescente Difusa
CARACTERÍSTICAS MORFOCOLONIALES
ENTERO/SUAVE IRREGULAR LOBULADO DENTADA RIZOIDE
BORDE
ELEVACIÓN
CONVEXA UMBONADA
PLANA ELEVADA CRATERIFORME
FORMA
ACUMINADA
CIRCULAR AMEBOIDE FUSIFORME FILAMENTOSA RIZOIDE
PUNTIFORME
TAMAÑO
Grandes
Puede expresarse en mm (e.g. <2mm, >2mm, etc)
PUNTIFORME
ONDULADO
(plegadas)
(papilares)
TEXTURA
MUCOIDE/VISCOSA
SECA/DURA CREMOSA/BUTIRÁCEA/
SUAVE
MEMBRANOSA
OLOR
• Fétido.
• Tierra mojada.
• Amoniacal.
• Yeso.
COLOR
IRIDICENTE OPACO TRANSLÚCIDO
PROPIEDADES ANTE LA LUZ
PIGMENTOS
DIFUSIBLES
(HIDROSOLUBLES)
NO DIFUSIBLES
(LIPOSOLUBLES)
GAMA DE COLORES:INCOLORA, BLANQUECINA, VIOLETA, VERDE, ROJA, ETC.
DESCRIPCIONES MORFOCOLONIALES
Colonias cremosas, opacas,
anaranjadas, circulares con
borde
Colonias translúcidas, marrones,
circulares con borde ondulado
Colonias suaves, opacas,
amarillo canario, circulares con
borde entero
Colonias suaves, puntiformes
opacas, doradas, circulares con
borde entero
Colonias grandes, opacas, blancas,
circulares con borde entero
Colonias secas, opacas, blancas,
filamentosas con borde rizoide
Colonias secas, opacas, blancas,
umbonadas con borde irregular
Colonias secas, opacas, blancas,
ameboides, crateriformes con
borde ondulado
DESCRIBE LAS COLONIAS
DESCRIBE LAS COLONIAS
DESCRIBE LAS COLONIAS
DESCRIBE LAS COLONIAS
FORMATO PARA CARACTERIZACIÓN DE
CRECIMIENTO BACTERIANO
CEPA:
CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS CARACTERÍSTICAS MICROSCÓPICAS
MEDIO LÍQUIDO MORFOLOGÍA Y AGRUPACIÓN
Desarrollo superficial
Sedimento: Cantidad y consistencia
Turbidez
Opacidad despues de agitar
Descripción de forma y posible agrupación, en el caso de no presentar
agrupación característica, se debe indicar: "sin agrupación
característica
MEDIO SEMISÓLIDO
Movilidad: TINCIÓN DE GRAM
MEDIO SÓLIDO
Características de la estría: (En agar inclinado) Resultado de la tinción de Gram: Gram (+)/(-)
Morfocoloniales
Tamaño
Forma
Elevación
Borde
Textura:
Olor:
Color (:
INCUBACIÓN
• Debe realizarse a las condiciones óptimas de
crecimiento.
• RECUERDA QUE SIEMPRE DEBE DEFINIRSE:
TEMPERATURA, TIEMPO Y REQUERIMIENTOS DE
OXÍGENO.
• Por ejemplo:
Para el caso de bacterias mesófilas aerobias.
• Incubación a 37°C/24 h en aerobiosis (atmósfera
abierta)
Para el caso de actinobacterias aerobias.
• Incubación a 37°C/3-5 días en aerobiosis
(atmósfera abierta)
Para el caso de bacterias mesófilas anaerobias
• Incubación a 37°C/18-48 h en anaerobiosis.
Estas condiciones muchas veces son reportadas dentro
de las hojas de formulación del medio de cultivo
EJERCICIO:
DESCRIBE LAS
CARÁCTERÍSTICAS DEL
MICROORGANISMO A y
B
REALIZA LA DESCRIPCIÓN DE LA SIGUIENTE
COLONIAS INOCULADAS EN MEDIO LÍQUIDO
Medio líquido
Microorganismo A Microorganismo B
t=1 t=2 t=1 t=2
REALIZA LA DESCRIPCIÓN DE LA SIGUIENTE
COLONIAS INOCULADAS EN MEDIO SÓLIDO
• Microorganismo A • Microorganismo B
REALIZA LA DESCRIPCIÓN DEL CRECIMIENTO EN LA
ESTRÍA RECTA DE LOS SIGUIENTES
MICROORGANISMOS
MICROORGANISMO
A
MICROORGANISMO
B
REALIZA LA DESCRIPCIÓN DEL CRECIMIENTO EN
MEDIO SEMISÓLIDO
MICROORGANISMO
A
MICROORGANISMO
B
REALIZA LA DESCRIPCIÓN DE LA TINCIÓN
TINCIONES DIFERENCIALES
Microorganismo A: Tinción de
Ziehl-Neelsen Microorganismo B Tinción de Gram
REALIZA LA DESCRIPCIÓN
CEPA:
CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS CARACTERÍSTICAS MICROSCÓPICAS
MEDIO LÍQUIDO MORFOLOGÍA Y AGRUPACIÓN
Desarrollo superficial
Sedimento: Cantidad y consistencia
Turbidez
Opacidad despues de agitar
Descripción de forma y posible agrupación, en el caso de no presentar
agrupación característica, se debe indicar: "sin agrupación
característica
MEDIO SEMISÓLIDO
Movilidad: TINCIÓN DE GRAM
MEDIO SÓLIDO
Características de la estría: (En agar inclinado) Resultado de la tinción de Gram: Gram (+)/(-)
Morfocoloniales
Tamaño
Forma
Elevación
Superficie
Borde
Olor:
EJERCICIOS GRUPALES
CULTIVO 1
Caldo BHI Medio SIM
(Agar semisólido)
Agar inclinado BHI
(Agar sólido)
Tinción de
Gram
Placa de agar BHI
(Estriado por
Cuadrante radial)
CULTIVO 2
Caldo BHI Medio SIM
(Agar semisólido)
Agar inclinado BHI
(Agar sólido)
Tinción de
Gram
Placa de agar BHI
(Estriado por
Cuadrante radial)
CULTIVO 3
Caldo BHI Medio SIM
(Agar semisólido)
Agar inclinado BHI
(Agar sólido)
Tinción de
Gram
Placa de agar BHI
(Estriado por
Cuadrante radial)
CULTIVO 4
Caldo BHI Medio SIM
(Agar semisólido)
Agar inclinado BHI
(Agar sólido)
Tinción de
Gram
Placa de agar
sangre
(Estriado por
Cuadrante
radial)
CULTIVO 5
Caldo BHI Medio SIM
(Agar semisólido)
Agar inclinado BHI
(Agar sólido)
Tinción de
Gram
Placa de agar
(Estriado por
Cuadrante
radial)
CULTIVO 6
Caldo BHI Medio SIM
(Agar semisólido)
Agar inclinado BHI
(Agar sólido)
Tinción de
Gram
Placa de agar
(Estriado por
Cuadrante
radial)
CULTIVO 7
Caldo BHI Medio SIM
(Agar semisólido)
Agar inclinado BHI
(Agar sólido)
Tinción de
Gram
Placa de agar
sangre
(Estriado por
Cuadrante
radial)
CULTIVO 8
Caldo BHI Medio SIM
(Agar semisólido)
Agar inclinado BHI
(Agar sólido)
Tinción de
Gram
Placa de agar
(Estriado por
Cuadrante
radial)
https://www.scienceprofonline.com/microbiology/use-
of-liquid-nutrient-broth-media-for-growing-bacteria-
2.html
Los cultivos anteriores pertenecen a los
siguientes microorganismos
1.Staphylococcus aureus
2. Pseudomonas aeruginosa
3. Escherichia coli
4. Bacillus cereus
5. Streptomyces griseus
6. Vibrio cholerae
7. Listeria monocitogenes
8. Serratia marcescens
A partir de las características
macroscópicas y microscópicas de
los cultivos puros, indica a los
laboratoristas a que
microrganismo pertenece cada
cultivo
Indique los requerimientos de oxigeno en
medio tioglicolato fluido
A B C D
E
INFIERE EL MÉTODO DE SIEMBRA
1. Estriado por cuadrante radial
2. Inoculación masiva con hisopo
3. Estriado por cuadrante simple
4. Estría ondulada
INFIERE EL MÉTODO DE SIEMBRA
1. Estriado por cuadrante radial
2. Inoculación superficial masiva
con hisopo
3. Siembra por vertido en placa
4. Estría ondulada
MATERIAL DE CONSULTA ADICIONAL
TÉCNICAS DE SIEMBRA
DESCRIPCIÓN BACTERIANA
1. Características morfocoloniales
• https://www.youtube.com/watch?v=d0Pn2IaaYkk
1. Presentaciones técnicas de
siembra de bacterias
• https://www.youtube.com/watch?v
=0TIoar2eH6o
2. Siembra en caldo
• https://www.youtube.com/watch?v
=VO6XAd56AuM
3. Siembra por picadura
• https://www.youtube.com/watch?v
=TqJ-RxBG4Y8
4. Siembra por estría en tubo
• https://www.youtube.com/watch?v
=DuKXV7UZ8h4
5. Siembra extensión superficial
• https://www.youtube.com/watch?v
=ChzRUbFPujc
6. Siembra por vertido en placa
• https://www.youtube.com/watch?v
=fg8oY300cvk
7. Siembra por estriado en caja
• https://www.youtube.com/watch?v
=W6xpPJZIb1E
8. Siembra masiva con hisopo
• https://www.youtube.com/watch?v
=i6nR9UYW0e0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microscopia y tinción
Microscopia y tinciónMicroscopia y tinción
Microscopia y tinciónReila Lilith
 
Digestion de-macromoleculas
Digestion de-macromoleculasDigestion de-macromoleculas
Digestion de-macromoleculas
IPN
 
Tinciones selectivas
Tinciones selectivasTinciones selectivas
Tinciones selectivas
IPN
 
Tinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISS
Tinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISSTinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISS
Tinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISS
Jean Vega
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
Susana Gurrola
 
Medios de cultivo_y_metodos_de_siembra
Medios de cultivo_y_metodos_de_siembraMedios de cultivo_y_metodos_de_siembra
Medios de cultivo_y_metodos_de_siembra
Altagracia Diaz
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
Marlene Martinez
 
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para VibriosAgar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Citrin Longin
 
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIASRECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
IPN
 
atlas de micologia
atlas de micologia atlas de micologia
atlas de micologia
IPN
 
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5   pruebas bioquímicasLaboratorio no. 5   pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicasnataliaizurieta
 
Medios Bioquímicos
Medios BioquímicosMedios Bioquímicos
Medios Bioquímicos
hector alexander
 
107. pw e coli-2016_uc
107.  pw e coli-2016_uc107.  pw e coli-2016_uc
107. pw e coli-2016_uc
SACERDOTE92
 
aislamiento e identificación bacteriana
aislamiento e identificación  bacterianaaislamiento e identificación  bacteriana
aislamiento e identificación bacterianaRuddy Aburto Rodríguez
 
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
Pruebas bioquimicas y coprocultivoPruebas bioquimicas y coprocultivo
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
Ramses CF
 
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOSPRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
IPN
 
2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonialArianita Ayón
 
Prueba mio
Prueba mioPrueba mio
Prueba mio
Scarlett Baez
 

La actualidad más candente (20)

Microscopia y tinción
Microscopia y tinciónMicroscopia y tinción
Microscopia y tinción
 
Digestion de-macromoleculas
Digestion de-macromoleculasDigestion de-macromoleculas
Digestion de-macromoleculas
 
Tinciones selectivas
Tinciones selectivasTinciones selectivas
Tinciones selectivas
 
Tinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISS
Tinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISSTinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISS
Tinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISS
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
Medios de cultivo_y_metodos_de_siembra
Medios de cultivo_y_metodos_de_siembraMedios de cultivo_y_metodos_de_siembra
Medios de cultivo_y_metodos_de_siembra
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para VibriosAgar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
 
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIASRECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
 
atlas de micologia
atlas de micologia atlas de micologia
atlas de micologia
 
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5   pruebas bioquímicasLaboratorio no. 5   pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
 
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
Pruebas bioquimicas en EnterobacteriasPruebas bioquimicas en Enterobacterias
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
 
Medios Bioquímicos
Medios BioquímicosMedios Bioquímicos
Medios Bioquímicos
 
107. pw e coli-2016_uc
107.  pw e coli-2016_uc107.  pw e coli-2016_uc
107. pw e coli-2016_uc
 
aislamiento e identificación bacteriana
aislamiento e identificación  bacterianaaislamiento e identificación  bacteriana
aislamiento e identificación bacteriana
 
Uso y aplicación de los medios de cultivo
Uso y aplicación de los medios de cultivoUso y aplicación de los medios de cultivo
Uso y aplicación de los medios de cultivo
 
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
Pruebas bioquimicas y coprocultivoPruebas bioquimicas y coprocultivo
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
 
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOSPRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
 
2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial
 
Prueba mio
Prueba mioPrueba mio
Prueba mio
 

Más de KassandraVillanueva

NEW CASTLE (1).pptx
NEW CASTLE (1).pptxNEW CASTLE (1).pptx
NEW CASTLE (1).pptx
KassandraVillanueva
 
EXP.FISIO [Autoguardado] Final.pptx
EXP.FISIO [Autoguardado] Final.pptxEXP.FISIO [Autoguardado] Final.pptx
EXP.FISIO [Autoguardado] Final.pptx
KassandraVillanueva
 
DISTRIBUCION BINOMIAL.pptx
DISTRIBUCION BINOMIAL.pptxDISTRIBUCION BINOMIAL.pptx
DISTRIBUCION BINOMIAL.pptx
KassandraVillanueva
 
EXP.FISIO.pptx
EXP.FISIO.pptxEXP.FISIO.pptx
EXP.FISIO.pptx
KassandraVillanueva
 
clase 1 Microbiologia pandemia 2021.pptx
clase  1 Microbiologia pandemia 2021.pptxclase  1 Microbiologia pandemia 2021.pptx
clase 1 Microbiologia pandemia 2021.pptx
KassandraVillanueva
 
d3aaa9da-a411-4df1-a869-438bcc228d3f.pptx
d3aaa9da-a411-4df1-a869-438bcc228d3f.pptxd3aaa9da-a411-4df1-a869-438bcc228d3f.pptx
d3aaa9da-a411-4df1-a869-438bcc228d3f.pptx
KassandraVillanueva
 

Más de KassandraVillanueva (6)

NEW CASTLE (1).pptx
NEW CASTLE (1).pptxNEW CASTLE (1).pptx
NEW CASTLE (1).pptx
 
EXP.FISIO [Autoguardado] Final.pptx
EXP.FISIO [Autoguardado] Final.pptxEXP.FISIO [Autoguardado] Final.pptx
EXP.FISIO [Autoguardado] Final.pptx
 
DISTRIBUCION BINOMIAL.pptx
DISTRIBUCION BINOMIAL.pptxDISTRIBUCION BINOMIAL.pptx
DISTRIBUCION BINOMIAL.pptx
 
EXP.FISIO.pptx
EXP.FISIO.pptxEXP.FISIO.pptx
EXP.FISIO.pptx
 
clase 1 Microbiologia pandemia 2021.pptx
clase  1 Microbiologia pandemia 2021.pptxclase  1 Microbiologia pandemia 2021.pptx
clase 1 Microbiologia pandemia 2021.pptx
 
d3aaa9da-a411-4df1-a869-438bcc228d3f.pptx
d3aaa9da-a411-4df1-a869-438bcc228d3f.pptxd3aaa9da-a411-4df1-a869-438bcc228d3f.pptx
d3aaa9da-a411-4df1-a869-438bcc228d3f.pptx
 

Último

Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 

Último (20)

Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 

Tema 3 Cultivo de bacterias.pptx

  • 1. Tema 3 Cultivo de bacterias Microbiología Experimental Preparo: Micro Exp https://www.facebook.com/profile.php?id=100010129183459 Dudas y sugerencias Inbox de Micro Exp
  • 3. Evaluación de crecimiento en medio líquido Superficie Anillo Película Sedimento Características de crecimiento Floculento Turbio
  • 5. SEDIMENTO 1. Escaso 2. Abundante 3. Nulo Floculenta Grumosa CONSISTENCIA: CANTIDAD: Viscosa (Al golpear el tubo se levantan hilos de sedimento) (Se forman grumos de sedimentos) (Se forman bloques o flóculos de sedimentos) Granular (Se forman granos pequeños de sedimentos (parecido a arena))
  • 6. TURBIDEZ (OPACIDAD) Sin turbidez Ligeramente turbio Muy turbio Nula Permanente Transitoria Después de agitar t1 t2 Se vuelve a sedimentar No vuelve a sedimentar Nivel de turbidez
  • 7. Requerimientos de oxígeno Becton, Dickinson and Company (2003). Medio Thioglicolato fluido. Disponible en https://legacy.bd.com/europe/regulatory/ assets/ifu/hb/ce/ba/es-ba-257144.pdf 0.075% de agar Anaerobio aerotolerante Anaerobio obligado Anaerobio facultativo Aerobio obligado Anaerobio obligado Se adiciona un poco de agar para mantener los patrones de crecimiento después de incubación
  • 8. INOCULACIÓN EN MEDIO SEMISÓLIDO
  • 10. INOCULACIÓN EN MEDIO SÓLIDO/ TUBO INCLINADO Estría ondulada Estría ondulada Estría recta
  • 11. INOCULACIÓN EN MEDIO SÓLIDO/ CAJA DE PETRI O PLACA DE AGAR- AGOTAMIENTO POR ESTRIADO Estría ondulada/ continua Estríado por cuadrante simple Estriado por cuadrante radial 5
  • 12. INOCULACIÓN SUPERFICIAL MASIVA CON HISOPO Inoculación superficial con hisopo 5
  • 13. CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRÍA Filiforme Ondulada (Equinulada) Perlada Rizoide Arborescente Difusa
  • 14. CARACTERÍSTICAS MORFOCOLONIALES ENTERO/SUAVE IRREGULAR LOBULADO DENTADA RIZOIDE BORDE ELEVACIÓN CONVEXA UMBONADA PLANA ELEVADA CRATERIFORME FORMA ACUMINADA CIRCULAR AMEBOIDE FUSIFORME FILAMENTOSA RIZOIDE PUNTIFORME TAMAÑO Grandes Puede expresarse en mm (e.g. <2mm, >2mm, etc) PUNTIFORME ONDULADO (plegadas) (papilares)
  • 16. OLOR • Fétido. • Tierra mojada. • Amoniacal. • Yeso.
  • 18. PIGMENTOS DIFUSIBLES (HIDROSOLUBLES) NO DIFUSIBLES (LIPOSOLUBLES) GAMA DE COLORES:INCOLORA, BLANQUECINA, VIOLETA, VERDE, ROJA, ETC.
  • 19. DESCRIPCIONES MORFOCOLONIALES Colonias cremosas, opacas, anaranjadas, circulares con borde Colonias translúcidas, marrones, circulares con borde ondulado Colonias suaves, opacas, amarillo canario, circulares con borde entero Colonias suaves, puntiformes opacas, doradas, circulares con borde entero Colonias grandes, opacas, blancas, circulares con borde entero Colonias secas, opacas, blancas, filamentosas con borde rizoide Colonias secas, opacas, blancas, umbonadas con borde irregular Colonias secas, opacas, blancas, ameboides, crateriformes con borde ondulado
  • 24. FORMATO PARA CARACTERIZACIÓN DE CRECIMIENTO BACTERIANO CEPA: CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS CARACTERÍSTICAS MICROSCÓPICAS MEDIO LÍQUIDO MORFOLOGÍA Y AGRUPACIÓN Desarrollo superficial Sedimento: Cantidad y consistencia Turbidez Opacidad despues de agitar Descripción de forma y posible agrupación, en el caso de no presentar agrupación característica, se debe indicar: "sin agrupación característica MEDIO SEMISÓLIDO Movilidad: TINCIÓN DE GRAM MEDIO SÓLIDO Características de la estría: (En agar inclinado) Resultado de la tinción de Gram: Gram (+)/(-) Morfocoloniales Tamaño Forma Elevación Borde Textura: Olor: Color (:
  • 25. INCUBACIÓN • Debe realizarse a las condiciones óptimas de crecimiento. • RECUERDA QUE SIEMPRE DEBE DEFINIRSE: TEMPERATURA, TIEMPO Y REQUERIMIENTOS DE OXÍGENO. • Por ejemplo: Para el caso de bacterias mesófilas aerobias. • Incubación a 37°C/24 h en aerobiosis (atmósfera abierta) Para el caso de actinobacterias aerobias. • Incubación a 37°C/3-5 días en aerobiosis (atmósfera abierta) Para el caso de bacterias mesófilas anaerobias • Incubación a 37°C/18-48 h en anaerobiosis. Estas condiciones muchas veces son reportadas dentro de las hojas de formulación del medio de cultivo
  • 27. REALIZA LA DESCRIPCIÓN DE LA SIGUIENTE COLONIAS INOCULADAS EN MEDIO LÍQUIDO
  • 28. Medio líquido Microorganismo A Microorganismo B t=1 t=2 t=1 t=2
  • 29. REALIZA LA DESCRIPCIÓN DE LA SIGUIENTE COLONIAS INOCULADAS EN MEDIO SÓLIDO
  • 30. • Microorganismo A • Microorganismo B
  • 31. REALIZA LA DESCRIPCIÓN DEL CRECIMIENTO EN LA ESTRÍA RECTA DE LOS SIGUIENTES MICROORGANISMOS
  • 33. REALIZA LA DESCRIPCIÓN DEL CRECIMIENTO EN MEDIO SEMISÓLIDO
  • 35. REALIZA LA DESCRIPCIÓN DE LA TINCIÓN
  • 36. TINCIONES DIFERENCIALES Microorganismo A: Tinción de Ziehl-Neelsen Microorganismo B Tinción de Gram
  • 37. REALIZA LA DESCRIPCIÓN CEPA: CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS CARACTERÍSTICAS MICROSCÓPICAS MEDIO LÍQUIDO MORFOLOGÍA Y AGRUPACIÓN Desarrollo superficial Sedimento: Cantidad y consistencia Turbidez Opacidad despues de agitar Descripción de forma y posible agrupación, en el caso de no presentar agrupación característica, se debe indicar: "sin agrupación característica MEDIO SEMISÓLIDO Movilidad: TINCIÓN DE GRAM MEDIO SÓLIDO Características de la estría: (En agar inclinado) Resultado de la tinción de Gram: Gram (+)/(-) Morfocoloniales Tamaño Forma Elevación Superficie Borde Olor:
  • 39. CULTIVO 1 Caldo BHI Medio SIM (Agar semisólido) Agar inclinado BHI (Agar sólido) Tinción de Gram Placa de agar BHI (Estriado por Cuadrante radial)
  • 40. CULTIVO 2 Caldo BHI Medio SIM (Agar semisólido) Agar inclinado BHI (Agar sólido) Tinción de Gram Placa de agar BHI (Estriado por Cuadrante radial)
  • 41. CULTIVO 3 Caldo BHI Medio SIM (Agar semisólido) Agar inclinado BHI (Agar sólido) Tinción de Gram Placa de agar BHI (Estriado por Cuadrante radial)
  • 42. CULTIVO 4 Caldo BHI Medio SIM (Agar semisólido) Agar inclinado BHI (Agar sólido) Tinción de Gram Placa de agar sangre (Estriado por Cuadrante radial)
  • 43. CULTIVO 5 Caldo BHI Medio SIM (Agar semisólido) Agar inclinado BHI (Agar sólido) Tinción de Gram Placa de agar (Estriado por Cuadrante radial)
  • 44. CULTIVO 6 Caldo BHI Medio SIM (Agar semisólido) Agar inclinado BHI (Agar sólido) Tinción de Gram Placa de agar (Estriado por Cuadrante radial)
  • 45. CULTIVO 7 Caldo BHI Medio SIM (Agar semisólido) Agar inclinado BHI (Agar sólido) Tinción de Gram Placa de agar sangre (Estriado por Cuadrante radial)
  • 46. CULTIVO 8 Caldo BHI Medio SIM (Agar semisólido) Agar inclinado BHI (Agar sólido) Tinción de Gram Placa de agar (Estriado por Cuadrante radial)
  • 48. Los cultivos anteriores pertenecen a los siguientes microorganismos 1.Staphylococcus aureus 2. Pseudomonas aeruginosa 3. Escherichia coli 4. Bacillus cereus 5. Streptomyces griseus 6. Vibrio cholerae 7. Listeria monocitogenes 8. Serratia marcescens A partir de las características macroscópicas y microscópicas de los cultivos puros, indica a los laboratoristas a que microrganismo pertenece cada cultivo
  • 49. Indique los requerimientos de oxigeno en medio tioglicolato fluido A B C D E
  • 50. INFIERE EL MÉTODO DE SIEMBRA 1. Estriado por cuadrante radial 2. Inoculación masiva con hisopo 3. Estriado por cuadrante simple 4. Estría ondulada
  • 51. INFIERE EL MÉTODO DE SIEMBRA 1. Estriado por cuadrante radial 2. Inoculación superficial masiva con hisopo 3. Siembra por vertido en placa 4. Estría ondulada
  • 52. MATERIAL DE CONSULTA ADICIONAL TÉCNICAS DE SIEMBRA DESCRIPCIÓN BACTERIANA 1. Características morfocoloniales • https://www.youtube.com/watch?v=d0Pn2IaaYkk 1. Presentaciones técnicas de siembra de bacterias • https://www.youtube.com/watch?v =0TIoar2eH6o 2. Siembra en caldo • https://www.youtube.com/watch?v =VO6XAd56AuM 3. Siembra por picadura • https://www.youtube.com/watch?v =TqJ-RxBG4Y8 4. Siembra por estría en tubo • https://www.youtube.com/watch?v =DuKXV7UZ8h4 5. Siembra extensión superficial • https://www.youtube.com/watch?v =ChzRUbFPujc 6. Siembra por vertido en placa • https://www.youtube.com/watch?v =fg8oY300cvk 7. Siembra por estriado en caja • https://www.youtube.com/watch?v =W6xpPJZIb1E 8. Siembra masiva con hisopo • https://www.youtube.com/watch?v =i6nR9UYW0e0