SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3
YOLANDA RODRIGUEZ HERNANDEZ
CPI PADRE CLARET DE PALENCIA
PALABRAS
Sustantivos
Determinantes
Adjetivos
Pronombres personales
Verbos
Adverbios
Elementos de enlace
SUSTANTIVO COMÚN
CONTABLEINCONTABLE
SUSTANTIVO COMÚN
CONTABLEINCONTABLE
SUSTANTIVO COMÚN
CONTABLEINCONTABLE
AHORA NOSOTROS. Analiza los sustantivos
1. Las hindúes se adornan la frente con una
mancha roja llamada Teeka.
2. El cuentacuentos narró la historia de un
flautista que atraía a las ratas con su música.
1. Estos jerséis están hechos con pura lana de
oveja.
2. Algunos testigos aseguran que el martes vieron
un cometa atravesando el cielo.
3. La violinista Sarah Chang debutó con cinco años
y ya ha publicado varios álbumes.
4. Michele Bechelet fue elegida presidenta de
Chile en 2006
PALABRAS
Sustantivos
Determinantes
Adjetivos
Pronombres personales
Verbos
Adverbios
Elementos de enlace
EL GATO
 El gato es negro y
pequeño.
 También es malo y
muy espantoso.
El Profesor
• El profesor es muy
alto y fuerte.
• También es
inteligente y
elegante.
El Autobús
• El Autobús es amarillo.
• También es grande.
• El autobús es rápido
• El autobús es útil
ESTAS PALABRAS
TAMBIEN SON
ADJETIVOS QUE NOS
INDICAN LA
PROCEDENCIA DE
DONDE SOMOS.
RODEA LOS ADJETIVOS QUE APARECEN EN
ESTAS ORACIONES Y VAMOS ANALIZARLOS
 Subimos a cumbres nevadas
 Ella leyó un cuento muy largo
 Él tiene el pelo rubio y los ojos claros
 Un enorme globo surcaba el cielo azul
 La suave brisa movía las hojas nuevas
 Su nuevo amigo era muy simpático
 Carlos se puso nervioso al verme
• El adjetivo en el diccionario:
Al igual que los sustantivos, los adjetivos
aparecen en el diccionario en forma singular.
Los adjetivos que tienen forma masculina y
forma femenina aparecen en el diccionario
solo en masculino.
• Aparecen en el diccionario dulce, sabroso.
•No aparecen en el diccionario dulces, sabrosos
sabrosa.
cualidad
RODEA LOS ADJETIVOS QUE APARECEN EN ESTE
TEXTO.
 PLATERO Y YO.
Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría
todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de
sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro.
Lo dejo suelto y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico,
rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo
dulcemente: "¿Platero?", y viene a mí con un trotecillo alegre que
parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal...
Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas
moscateles, todas de ámbar; los higos morados, con su cristalina
gotita de miel...
Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña...; pero fuerte y
seco por dentro, como de piedra... Cuando paseo sobre él, los
domingos, por las últimas callejas del pueblo, los hombres del campo,
vestidos de limpio y despaciosos, se quedan mirándolo:
Tien'asero...
Tiene acero. Acero y plata de luna, al mismo tiempo.
Duración de la actividad:15mint.
DETERMINANTES:
ARTÍCULOS
SIRVEN PARA
DETERMINAR
AL SUSTANTIVO
EL. LA LOS,
ESTE, ESE, MIO,
ALGÚN, UNO,..
OBSERVA EL GRÁFICO
 ¿Cómo es la deportista?
alta
joven
bonita
delgada
Todas estas palabras son adjetivos.
Y además nos dicen cosas de cómo es.
CALIFICATIVOS
 Califican al nombre, es decir, añaden cualidades
al nombre:
Los adjetivos calificativos concretan el
significado del sustantivo. Suelen ir detrás
del nombre.
Ej: Quiero una corbata azul
EL ADJETIVO….
 El adjetivo puede ir delante o detrás del sustantivo.
 Los pájaros amarillos cantan en la mañana.
 La lenta tortuga camina en el zoológico.
Adjetivo Especificativo, Particular, hay pájaros
de otros colores
Adjetivo explicativo, es propia, la
tortuga siempre es lenta
El delicioso pastel lo hizo
mami.
Los duendes verdes son personajes de
fantasía.
Adjetivo explicativo
Adjetivo Especificativo
¿Cómo es tu compañero o compañera?
 Elige las tarjetas que señalan la cualidad de él o ella.
responsable
divertido
puntual
generoso
alegre
solidario
risueño
estudioso
El adjetivo….
LOS GRADOS
Positivo: Es el grado que expresa el adjetivo
por si solo, sin expresar intensidad .
Ej.: Pedro está alegre
Mi coche es pequeño
La fruta estaba pasada
María es inteligente
Comparativo: El adjetivo esta en grado
comparativo cuando expresa una cualidad
comparándola con otra cosa que posee esa
cualidad también.
 Hay tres grados:
1. Comparativo de igualdad: utiliza como marcas de
comparación tan...como... , igual de ....que...
Pedro es tan alto como tú.
2 Comparativo de inferioridad: se construye con las
marcas de comparación menos ... que...
Pedro es menos alto que tú.
3 Comparativo de superioridad: las marcas de
comparación que emplea son más...que ...
Pedro es más alto que tú.
OBSERVAD EL DIBUJO Y COMPLETAD LAS
ORACIONES CON LOS NOMBRES DE LOS ANIMALES
QUE HAY EN ÉL:
 El ____es tan fiero como el_____.
 El ____es menos rápido que_____.
 La_____ es altísima.
Superlativo: expresa una cualidad en su grado
máximo de intensidad. Se construye con el sufijo -
isimo o -érrimo.
Ej.: buenísimo, paupérrimo, inteligentísimo,
notabilísimo…etc
Existen también otras formas de expresar el
superlativo como muy grande, horriblemente, muy
bueno, muy pobre, increíblemente ...
ESCRIBE LOS SIGUIENTES ADJETIVOS EN
SUS DIFERENTES GRADOS
divertido contenta
malo
limpio
grande
rápida
loca
Ej.: malo, tan malo como, malísimo
-
-
-
-
-
-
COPIA LOS ADJETIVOS DE LAS ORACIONES Y
CLASIFÍCALOS SEGÚN SU GRADO
-Eva es menos cariñosa que él –Pepe está morenísimo
-El chiste era muy gracioso –El viaje resultó incómodo
-Las calles no están limpias –Andrés es más feo que tú
GRADO
POSITIVO
GRADO
COMPARATIVO
GRADO
SUPERLATIVO
TEMA 3 DE LENGUA
TEMA 3 DE LENGUA
TEMA 3 DE LENGUA

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 3 DE LENGUA

El adjetivo
El  adjetivoEl  adjetivo
Presentación platero
Presentación plateroPresentación platero
Presentación platero
PacoPepeG
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
María Clara Barrera
 
Grupo nº 05= literatura infantil y juvenil en la región
Grupo nº 05= literatura infantil y juvenil en la regiónGrupo nº 05= literatura infantil y juvenil en la región
Grupo nº 05= literatura infantil y juvenil en la región
Eleyra Carbajal Nación
 
Prueba de 4to grado, gramática
Prueba de 4to grado, gramáticaPrueba de 4to grado, gramática
Prueba de 4to grado, gramática
Vanessa Desiree Perez
 
5º Platero.doc comprensión lectora para primaria
5º Platero.doc comprensión lectora para primaria5º Platero.doc comprensión lectora para primaria
5º Platero.doc comprensión lectora para primaria
MdelRioTerradillos
 
Adjetivos
AdjetivosAdjetivos
ACTIVIDADES SOBRE EL ADJETIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL ADJETIVO 1º E.S.OACTIVIDADES SOBRE EL ADJETIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL ADJETIVO 1º E.S.O
bertafortes
 
Ejercicios01
Ejercicios01Ejercicios01
Ejercicios01
martinana
 
U6
U6U6
CLASES DE PALABRAS -formacion de palabras
CLASES DE PALABRAS -formacion de palabrasCLASES DE PALABRAS -formacion de palabras
CLASES DE PALABRAS -formacion de palabras
Akkioui01
 
Adjetivo 2 power ok
Adjetivo 2 power okAdjetivo 2 power ok
Adjetivo 2 power ok
Esther Rodriguez
 
Platero y yo
Platero y  yoPlatero y  yo
Platero y yo
gsdguadarrama
 
Platero
PlateroPlatero
Platero
CASITA FELIZ
 
La Descripcin
La DescripcinLa Descripcin
AULA VIRTUAL "LA DESCRIPCIÓN"
AULA VIRTUAL "LA DESCRIPCIÓN"AULA VIRTUAL "LA DESCRIPCIÓN"
AULA VIRTUAL "LA DESCRIPCIÓN"
José Luis Rodríguez Montenegro
 
LA DESCRIPCIÓN
LA DESCRIPCIÓNLA DESCRIPCIÓN
Platero y yo fragmentos
Platero y yo   fragmentosPlatero y yo   fragmentos
Platero y yo fragmentos
MAELENAC801
 
Platero y yo fragmentos
Platero y yo   fragmentosPlatero y yo   fragmentos
Platero y yo fragmentos
MAELENAC801
 
Platero y yo fragmentos
Platero y yo   fragmentosPlatero y yo   fragmentos
Platero y yo fragmentos
Laura
 

Similar a TEMA 3 DE LENGUA (20)

El adjetivo
El  adjetivoEl  adjetivo
El adjetivo
 
Presentación platero
Presentación plateroPresentación platero
Presentación platero
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Grupo nº 05= literatura infantil y juvenil en la región
Grupo nº 05= literatura infantil y juvenil en la regiónGrupo nº 05= literatura infantil y juvenil en la región
Grupo nº 05= literatura infantil y juvenil en la región
 
Prueba de 4to grado, gramática
Prueba de 4to grado, gramáticaPrueba de 4to grado, gramática
Prueba de 4to grado, gramática
 
5º Platero.doc comprensión lectora para primaria
5º Platero.doc comprensión lectora para primaria5º Platero.doc comprensión lectora para primaria
5º Platero.doc comprensión lectora para primaria
 
Adjetivos
AdjetivosAdjetivos
Adjetivos
 
ACTIVIDADES SOBRE EL ADJETIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL ADJETIVO 1º E.S.OACTIVIDADES SOBRE EL ADJETIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL ADJETIVO 1º E.S.O
 
Ejercicios01
Ejercicios01Ejercicios01
Ejercicios01
 
U6
U6U6
U6
 
CLASES DE PALABRAS -formacion de palabras
CLASES DE PALABRAS -formacion de palabrasCLASES DE PALABRAS -formacion de palabras
CLASES DE PALABRAS -formacion de palabras
 
Adjetivo 2 power ok
Adjetivo 2 power okAdjetivo 2 power ok
Adjetivo 2 power ok
 
Platero y yo
Platero y  yoPlatero y  yo
Platero y yo
 
Platero
PlateroPlatero
Platero
 
La Descripcin
La DescripcinLa Descripcin
La Descripcin
 
AULA VIRTUAL "LA DESCRIPCIÓN"
AULA VIRTUAL "LA DESCRIPCIÓN"AULA VIRTUAL "LA DESCRIPCIÓN"
AULA VIRTUAL "LA DESCRIPCIÓN"
 
LA DESCRIPCIÓN
LA DESCRIPCIÓNLA DESCRIPCIÓN
LA DESCRIPCIÓN
 
Platero y yo fragmentos
Platero y yo   fragmentosPlatero y yo   fragmentos
Platero y yo fragmentos
 
Platero y yo fragmentos
Platero y yo   fragmentosPlatero y yo   fragmentos
Platero y yo fragmentos
 
Platero y yo fragmentos
Platero y yo   fragmentosPlatero y yo   fragmentos
Platero y yo fragmentos
 

Más de yolandapadreclaret

Tema 11 DE LENGUA
Tema 11 DE LENGUATema 11 DE LENGUA
Tema 11 DE LENGUA
yolandapadreclaret
 
PROYECTO DE LECTURA : JULIO VERNE
PROYECTO DE LECTURA : JULIO VERNEPROYECTO DE LECTURA : JULIO VERNE
PROYECTO DE LECTURA : JULIO VERNE
yolandapadreclaret
 
NUESTRO TRABAJO CON JULIO VERNE
NUESTRO TRABAJO CON JULIO VERNENUESTRO TRABAJO CON JULIO VERNE
NUESTRO TRABAJO CON JULIO VERNE
yolandapadreclaret
 
Tema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUATema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUA
yolandapadreclaret
 
Tema 7: INICIO DE LA HISTORIA
Tema 7: INICIO DE LA HISTORIATema 7: INICIO DE LA HISTORIA
Tema 7: INICIO DE LA HISTORIA
yolandapadreclaret
 
LA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
LA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMALLA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
LA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
yolandapadreclaret
 
Fracciones porcentajes
Fracciones porcentajesFracciones porcentajes
Fracciones porcentajes
yolandapadreclaret
 
TEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
TEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANASTEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
TEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
yolandapadreclaret
 
Tema 10 de Lengua de 5º
Tema 10 de Lengua de 5ºTema 10 de Lengua de 5º
Tema 10 de Lengua de 5º
yolandapadreclaret
 
Tema 8: LA EDAD MEDIA (2)
Tema 8: LA EDAD MEDIA  (2)Tema 8: LA EDAD MEDIA  (2)
Tema 8: LA EDAD MEDIA (2)
yolandapadreclaret
 
Tema 6 DE LENGUA DE 5º
Tema 6 DE LENGUA DE 5ºTema 6 DE LENGUA DE 5º
Tema 6 DE LENGUA DE 5º
yolandapadreclaret
 
Tema 6 DE LENGUA DE 5º
Tema 6 DE LENGUA DE 5ºTema 6 DE LENGUA DE 5º
Tema 6 DE LENGUA DE 5º
yolandapadreclaret
 
Operaciones con decimales
Operaciones con decimalesOperaciones con decimales
Operaciones con decimales
yolandapadreclaret
 
LOS NÚMEROS DECIMALES
LOS NÚMEROS DECIMALESLOS NÚMEROS DECIMALES
LOS NÚMEROS DECIMALES
yolandapadreclaret
 
Tema 9 DE LENGUA 2
Tema 9 DE LENGUA 2Tema 9 DE LENGUA 2
Tema 9 DE LENGUA 2
yolandapadreclaret
 
Tema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUATema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUA
yolandapadreclaret
 
TEMA 10 LOS POLÍGONOS 2
TEMA 10 LOS POLÍGONOS 2TEMA 10 LOS POLÍGONOS 2
TEMA 10 LOS POLÍGONOS 2
yolandapadreclaret
 
Tema 10 LOS POLÍGONOS
Tema 10 LOS POLÍGONOSTema 10 LOS POLÍGONOS
Tema 10 LOS POLÍGONOS
yolandapadreclaret
 
Tema 8: LOS ÁNGULOS
Tema 8: LOS ÁNGULOSTema 8: LOS ÁNGULOS
Tema 8: LOS ÁNGULOS
yolandapadreclaret
 
Tema 7 : LA SOLIDARIDAD
Tema 7 : LA SOLIDARIDADTema 7 : LA SOLIDARIDAD
Tema 7 : LA SOLIDARIDAD
yolandapadreclaret
 

Más de yolandapadreclaret (20)

Tema 11 DE LENGUA
Tema 11 DE LENGUATema 11 DE LENGUA
Tema 11 DE LENGUA
 
PROYECTO DE LECTURA : JULIO VERNE
PROYECTO DE LECTURA : JULIO VERNEPROYECTO DE LECTURA : JULIO VERNE
PROYECTO DE LECTURA : JULIO VERNE
 
NUESTRO TRABAJO CON JULIO VERNE
NUESTRO TRABAJO CON JULIO VERNENUESTRO TRABAJO CON JULIO VERNE
NUESTRO TRABAJO CON JULIO VERNE
 
Tema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUATema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUA
 
Tema 7: INICIO DE LA HISTORIA
Tema 7: INICIO DE LA HISTORIATema 7: INICIO DE LA HISTORIA
Tema 7: INICIO DE LA HISTORIA
 
LA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
LA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMALLA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
LA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
 
Fracciones porcentajes
Fracciones porcentajesFracciones porcentajes
Fracciones porcentajes
 
TEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
TEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANASTEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
TEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
 
Tema 10 de Lengua de 5º
Tema 10 de Lengua de 5ºTema 10 de Lengua de 5º
Tema 10 de Lengua de 5º
 
Tema 8: LA EDAD MEDIA (2)
Tema 8: LA EDAD MEDIA  (2)Tema 8: LA EDAD MEDIA  (2)
Tema 8: LA EDAD MEDIA (2)
 
Tema 6 DE LENGUA DE 5º
Tema 6 DE LENGUA DE 5ºTema 6 DE LENGUA DE 5º
Tema 6 DE LENGUA DE 5º
 
Tema 6 DE LENGUA DE 5º
Tema 6 DE LENGUA DE 5ºTema 6 DE LENGUA DE 5º
Tema 6 DE LENGUA DE 5º
 
Operaciones con decimales
Operaciones con decimalesOperaciones con decimales
Operaciones con decimales
 
LOS NÚMEROS DECIMALES
LOS NÚMEROS DECIMALESLOS NÚMEROS DECIMALES
LOS NÚMEROS DECIMALES
 
Tema 9 DE LENGUA 2
Tema 9 DE LENGUA 2Tema 9 DE LENGUA 2
Tema 9 DE LENGUA 2
 
Tema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUATema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUA
 
TEMA 10 LOS POLÍGONOS 2
TEMA 10 LOS POLÍGONOS 2TEMA 10 LOS POLÍGONOS 2
TEMA 10 LOS POLÍGONOS 2
 
Tema 10 LOS POLÍGONOS
Tema 10 LOS POLÍGONOSTema 10 LOS POLÍGONOS
Tema 10 LOS POLÍGONOS
 
Tema 8: LOS ÁNGULOS
Tema 8: LOS ÁNGULOSTema 8: LOS ÁNGULOS
Tema 8: LOS ÁNGULOS
 
Tema 7 : LA SOLIDARIDAD
Tema 7 : LA SOLIDARIDADTema 7 : LA SOLIDARIDAD
Tema 7 : LA SOLIDARIDAD
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

TEMA 3 DE LENGUA

  • 1. TEMA 3 YOLANDA RODRIGUEZ HERNANDEZ CPI PADRE CLARET DE PALENCIA
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 24.
  • 25.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. AHORA NOSOTROS. Analiza los sustantivos 1. Las hindúes se adornan la frente con una mancha roja llamada Teeka. 2. El cuentacuentos narró la historia de un flautista que atraía a las ratas con su música.
  • 68. 1. Estos jerséis están hechos con pura lana de oveja. 2. Algunos testigos aseguran que el martes vieron un cometa atravesando el cielo. 3. La violinista Sarah Chang debutó con cinco años y ya ha publicado varios álbumes. 4. Michele Bechelet fue elegida presidenta de Chile en 2006
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79. EL GATO  El gato es negro y pequeño.  También es malo y muy espantoso. El Profesor • El profesor es muy alto y fuerte. • También es inteligente y elegante. El Autobús • El Autobús es amarillo. • También es grande. • El autobús es rápido • El autobús es útil
  • 80. ESTAS PALABRAS TAMBIEN SON ADJETIVOS QUE NOS INDICAN LA PROCEDENCIA DE DONDE SOMOS.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84. RODEA LOS ADJETIVOS QUE APARECEN EN ESTAS ORACIONES Y VAMOS ANALIZARLOS  Subimos a cumbres nevadas  Ella leyó un cuento muy largo  Él tiene el pelo rubio y los ojos claros  Un enorme globo surcaba el cielo azul  La suave brisa movía las hojas nuevas  Su nuevo amigo era muy simpático  Carlos se puso nervioso al verme
  • 85.
  • 86.
  • 87. • El adjetivo en el diccionario: Al igual que los sustantivos, los adjetivos aparecen en el diccionario en forma singular. Los adjetivos que tienen forma masculina y forma femenina aparecen en el diccionario solo en masculino. • Aparecen en el diccionario dulce, sabroso. •No aparecen en el diccionario dulces, sabrosos sabrosa.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 96. RODEA LOS ADJETIVOS QUE APARECEN EN ESTE TEXTO.  PLATERO Y YO. Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. Lo dejo suelto y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: "¿Platero?", y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal... Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar; los higos morados, con su cristalina gotita de miel... Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña...; pero fuerte y seco por dentro, como de piedra... Cuando paseo sobre él, los domingos, por las últimas callejas del pueblo, los hombres del campo, vestidos de limpio y despaciosos, se quedan mirándolo: Tien'asero... Tiene acero. Acero y plata de luna, al mismo tiempo. Duración de la actividad:15mint.
  • 97.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103. OBSERVA EL GRÁFICO  ¿Cómo es la deportista? alta joven bonita delgada Todas estas palabras son adjetivos. Y además nos dicen cosas de cómo es.
  • 104. CALIFICATIVOS  Califican al nombre, es decir, añaden cualidades al nombre: Los adjetivos calificativos concretan el significado del sustantivo. Suelen ir detrás del nombre. Ej: Quiero una corbata azul
  • 105.
  • 106. EL ADJETIVO….  El adjetivo puede ir delante o detrás del sustantivo.  Los pájaros amarillos cantan en la mañana.  La lenta tortuga camina en el zoológico. Adjetivo Especificativo, Particular, hay pájaros de otros colores Adjetivo explicativo, es propia, la tortuga siempre es lenta
  • 107. El delicioso pastel lo hizo mami. Los duendes verdes son personajes de fantasía. Adjetivo explicativo Adjetivo Especificativo
  • 108. ¿Cómo es tu compañero o compañera?  Elige las tarjetas que señalan la cualidad de él o ella. responsable divertido puntual generoso alegre solidario risueño estudioso
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 117.
  • 118.
  • 119. Positivo: Es el grado que expresa el adjetivo por si solo, sin expresar intensidad . Ej.: Pedro está alegre Mi coche es pequeño La fruta estaba pasada María es inteligente
  • 120. Comparativo: El adjetivo esta en grado comparativo cuando expresa una cualidad comparándola con otra cosa que posee esa cualidad también.  Hay tres grados: 1. Comparativo de igualdad: utiliza como marcas de comparación tan...como... , igual de ....que... Pedro es tan alto como tú. 2 Comparativo de inferioridad: se construye con las marcas de comparación menos ... que... Pedro es menos alto que tú. 3 Comparativo de superioridad: las marcas de comparación que emplea son más...que ... Pedro es más alto que tú.
  • 121. OBSERVAD EL DIBUJO Y COMPLETAD LAS ORACIONES CON LOS NOMBRES DE LOS ANIMALES QUE HAY EN ÉL:  El ____es tan fiero como el_____.  El ____es menos rápido que_____.  La_____ es altísima.
  • 122. Superlativo: expresa una cualidad en su grado máximo de intensidad. Se construye con el sufijo - isimo o -érrimo. Ej.: buenísimo, paupérrimo, inteligentísimo, notabilísimo…etc Existen también otras formas de expresar el superlativo como muy grande, horriblemente, muy bueno, muy pobre, increíblemente ...
  • 123.
  • 124.
  • 125. ESCRIBE LOS SIGUIENTES ADJETIVOS EN SUS DIFERENTES GRADOS divertido contenta malo limpio grande rápida loca Ej.: malo, tan malo como, malísimo - - - - - -
  • 126. COPIA LOS ADJETIVOS DE LAS ORACIONES Y CLASIFÍCALOS SEGÚN SU GRADO -Eva es menos cariñosa que él –Pepe está morenísimo -El chiste era muy gracioso –El viaje resultó incómodo -Las calles no están limpias –Andrés es más feo que tú GRADO POSITIVO GRADO COMPARATIVO GRADO SUPERLATIVO