SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
3.- UNIDAD: LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES
3.- UNIDAD: LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES
3.- UNIDAD: LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES

EL BARCO DE VAPOR
Las innovaciones en la navegación:
En 1807 FULTON: la invención del transporte
mediante motores a vapor. Con ello se reduce 1 1/3
el tiempo del transporte de los sistemas
tradicionales: los veleros / los CLIPPERS.
Desde 1830: se introduce el hierro en el casco de
los barcos / se empieza a utilizar las hélices para
moverse. Navegación más segura, más rápida,
Desde 1870: se produce una especialización de las
FLOTAS. Aparecen los barcos frigoríficos.
la construcción de enlaces entre mares: LOS
CANALES:
El canal de Suez ( enlace entre el Mediterráneo y el
mar rojo ) se reduce la distancia entre Londres /
Bombay en un 40%
3.- UNIDAD: LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES
3.- UNIDAD: LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES
3.- UNIDAD: LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES
3.- UNIDAD: LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES
3.- UNIDAD: LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES: CANAL DE SUEZ
3.- UNIDAD: LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES: CANAL DE PANAMÁ
3.- UNIDAD: LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES: CANAL DE PANAMÁ
3.- UNIDAD: LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES

EL FERROCARRIL:
Los cambios / Las innovaciones:
En 1814 se inventa la LOCOMOTORA A
VAPOR en 1814.
Se empezó a utilizar como transporte de
carga: minas de carbón / hierro
Desde 1830 se inauguran ls primeras líneas
de transporte de pasajeros: Liverpoool 7
Manchester.
Las consecuencias del ferrocarril:
Medio de transporte rápido, seguro y barato.
Motor de la industrialización.
Se empezarán a crear las grandes líneas en
los países y continentes ( intercontinentales /
transiberiano )
3.- UNIDAD: LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES
3.- UNIDAD: LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES
3.- UNIDAD: LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES
3.- UNIDAD: LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES
3.- UNIDAD: LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES

LAS CONSECUENCIAS :
Transportes más rápidos, seguros, mayor
capacidad de carga
Crecimiento del comercio
Reducen los tiempos en las travesías.
La economía se especializa: países
especializados
en
productos
manufacturados / países en producir
materias primas
Cambios en la vida cotidiana:
mejoran las condiciones alimenticias: se
pueden trasportar productos precederos.
se facilita la emigración a otros continentes
Crecen las ciudades.
se demanda mucha materia prima: carbón /
hierro
se crean puestos de trabajo: trabajo en el
ferrocarril / extracción de mineral /
ampliación de las ciudades.
3.- UNIDAD: LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES
Tema 3.  la revolución de los transportes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia histórica de napoleón bonaparte
La importancia histórica de napoleón bonaparteLa importancia histórica de napoleón bonaparte
La importancia histórica de napoleón bonaparteelgranlato09
 
Test antiguo régimen
Test antiguo régimenTest antiguo régimen
Test antiguo régimen
Veredillas
 
Tema 5 el imperialismo y la primera guerra mundial
Tema 5 el imperialismo y la primera guerra mundialTema 5 el imperialismo y la primera guerra mundial
Tema 5 el imperialismo y la primera guerra mundial
Luis Pueyo
 
La Revolucion Industrial
La Revolucion IndustrialLa Revolucion Industrial
La Revolucion Industrial
José Luis de la Torre Díaz
 
ETAPA MONARQUICA DE LA REVOLUCION FRANCESA
ETAPA MONARQUICA DE LA REVOLUCION FRANCESAETAPA MONARQUICA DE LA REVOLUCION FRANCESA
ETAPA MONARQUICA DE LA REVOLUCION FRANCESA
Edith Elejalde
 
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
Sergio García Arama
 
La Revolucion Francesa
La Revolucion FrancesaLa Revolucion Francesa
La Revolucion Francesa
doloreshelguera
 
Diapositivas revolución industrial
Diapositivas revolución industrialDiapositivas revolución industrial
Diapositivas revolución industrialMarya16
 
Tema 9: El siglo XVIII hasta la Revolución Francesa
Tema 9: El siglo XVIII hasta la Revolución FrancesaTema 9: El siglo XVIII hasta la Revolución Francesa
Tema 9: El siglo XVIII hasta la Revolución Francesa
Manuel Ramírez Sánchez
 
Las unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y AlemaniaLas unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y Alemaniaprofeshispanica
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimensmerino
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
Francisco Ayén
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Ignacio Sobrón García
 
Despotismo ilustrado
Despotismo ilustradoDespotismo ilustrado
Despotismo ilustrado
homer bahamonde claudio
 
UD 9 La Europa del siglo XVII
UD 9 La Europa del siglo XVIIUD 9 La Europa del siglo XVII
UD 9 La Europa del siglo XVII
Manolo Ibáñez
 
El descubrimiento de américa
El descubrimiento de américaEl descubrimiento de américa
El descubrimiento de américa
Vicky Uribe Guarín
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
maricalvhi
 
La revolución francesa ppt
La revolución francesa pptLa revolución francesa ppt
La revolución francesa ppt
Diego Andrés Rojas González
 
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziT. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
Isabel Moratal Climent
 

La actualidad más candente (20)

La importancia histórica de napoleón bonaparte
La importancia histórica de napoleón bonaparteLa importancia histórica de napoleón bonaparte
La importancia histórica de napoleón bonaparte
 
Test antiguo régimen
Test antiguo régimenTest antiguo régimen
Test antiguo régimen
 
Tema 5 el imperialismo y la primera guerra mundial
Tema 5 el imperialismo y la primera guerra mundialTema 5 el imperialismo y la primera guerra mundial
Tema 5 el imperialismo y la primera guerra mundial
 
La Revolucion Industrial
La Revolucion IndustrialLa Revolucion Industrial
La Revolucion Industrial
 
ETAPA MONARQUICA DE LA REVOLUCION FRANCESA
ETAPA MONARQUICA DE LA REVOLUCION FRANCESAETAPA MONARQUICA DE LA REVOLUCION FRANCESA
ETAPA MONARQUICA DE LA REVOLUCION FRANCESA
 
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
 
La Revolucion Francesa
La Revolucion FrancesaLa Revolucion Francesa
La Revolucion Francesa
 
Diapositivas revolución industrial
Diapositivas revolución industrialDiapositivas revolución industrial
Diapositivas revolución industrial
 
Tema 9: El siglo XVIII hasta la Revolución Francesa
Tema 9: El siglo XVIII hasta la Revolución FrancesaTema 9: El siglo XVIII hasta la Revolución Francesa
Tema 9: El siglo XVIII hasta la Revolución Francesa
 
Las unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y AlemaniaLas unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y Alemania
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
La Edad moderna
La Edad modernaLa Edad moderna
La Edad moderna
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Despotismo ilustrado
Despotismo ilustradoDespotismo ilustrado
Despotismo ilustrado
 
UD 9 La Europa del siglo XVII
UD 9 La Europa del siglo XVIIUD 9 La Europa del siglo XVII
UD 9 La Europa del siglo XVII
 
El descubrimiento de américa
El descubrimiento de américaEl descubrimiento de américa
El descubrimiento de américa
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
 
La revolución francesa ppt
La revolución francesa pptLa revolución francesa ppt
La revolución francesa ppt
 
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziT. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
 

Similar a Tema 3. la revolución de los transportes

Los nuevos medios de comunicacion
Los nuevos medios de comunicacionLos nuevos medios de comunicacion
Los nuevos medios de comunicacionAaron IV Martínez
 
Ferrocarril
FerrocarrilFerrocarril
Ferrocarril
Dj_sKuLL
 
Expo revolución industrial
Expo revolución industrialExpo revolución industrial
Expo revolución industrial
José Morales
 
Monografia tuneladora
Monografia tuneladoraMonografia tuneladora
Monografia tuneladora
DANIEL ISAI TRUCIOS ANCCASI
 
Sociales
SocialesSociales
Socialespuribf
 
El Ferrocarril
El FerrocarrilEl Ferrocarril
El Ferrocarril
MariCe
 
La historia del ferrocarril
La historia del ferrocarrilLa historia del ferrocarril
La historia del ferrocarril
Marcos Fabian Ortiz
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrialbordaangela
 
La Revolución Industrial (I)
La Revolución Industrial (I)La Revolución Industrial (I)
La Revolución Industrial (I)
Emilydavison
 
Los medios de transporte (Power point)
Los medios de transporte (Power point)Los medios de transporte (Power point)
Los medios de transporte (Power point)elcuadra2
 
Mediios de transponte (valen & leidy)
Mediios de transponte (valen & leidy)Mediios de transponte (valen & leidy)
Mediios de transponte (valen & leidy)
valentina-2011
 
Mediios de transponte (valen & leidy)
Mediios de transponte (valen & leidy)Mediios de transponte (valen & leidy)
Mediios de transponte (valen & leidy)
valentina-2011
 
08 fc conceptos_ferroviarios
08 fc conceptos_ferroviarios08 fc conceptos_ferroviarios
08 fc conceptos_ferroviarios
Aleska Lòpez
 
Conceptos básicos ferroviarios
Conceptos básicos ferroviariosConceptos básicos ferroviarios
Conceptos básicos ferroviarios
Ektwr1982
 
08_fc_ConceptosFerroviarios.pdf
08_fc_ConceptosFerroviarios.pdf08_fc_ConceptosFerroviarios.pdf
08_fc_ConceptosFerroviarios.pdf
INGENIERIAPROYECTOSY
 
Historia de los transportes
Historia de los transportesHistoria de los transportes
Historia de los transportespilarglez
 
D O M I N I O, U S O S Y M O D E R N I Z A C IÓ N P A N A M A
D O M I N I O,   U S O S   Y  M O D E R N I Z A C IÓ N  P A N A M AD O M I N I O,   U S O S   Y  M O D E R N I Z A C IÓ N  P A N A M A
D O M I N I O, U S O S Y M O D E R N I Z A C IÓ N P A N A M A
Brirosa
 

Similar a Tema 3. la revolución de los transportes (20)

Los nuevos medios de comunicacion
Los nuevos medios de comunicacionLos nuevos medios de comunicacion
Los nuevos medios de comunicacion
 
Ferrocarril
FerrocarrilFerrocarril
Ferrocarril
 
Presentación3.1
Presentación3.1Presentación3.1
Presentación3.1
 
Expo revolución industrial
Expo revolución industrialExpo revolución industrial
Expo revolución industrial
 
Monografia tuneladora
Monografia tuneladoraMonografia tuneladora
Monografia tuneladora
 
Ferrocarril en peñafiel
Ferrocarril en peñafielFerrocarril en peñafiel
Ferrocarril en peñafiel
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
El Ferrocarril
El FerrocarrilEl Ferrocarril
El Ferrocarril
 
La historia del ferrocarril
La historia del ferrocarrilLa historia del ferrocarril
La historia del ferrocarril
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
La Revolución Industrial (I)
La Revolución Industrial (I)La Revolución Industrial (I)
La Revolución Industrial (I)
 
Los medios de transporte (Power point)
Los medios de transporte (Power point)Los medios de transporte (Power point)
Los medios de transporte (Power point)
 
Mediios de transponte (valen & leidy)
Mediios de transponte (valen & leidy)Mediios de transponte (valen & leidy)
Mediios de transponte (valen & leidy)
 
Mediios de transponte (valen & leidy)
Mediios de transponte (valen & leidy)Mediios de transponte (valen & leidy)
Mediios de transponte (valen & leidy)
 
08 fc conceptos_ferroviarios
08 fc conceptos_ferroviarios08 fc conceptos_ferroviarios
08 fc conceptos_ferroviarios
 
Conceptos básicos ferroviarios
Conceptos básicos ferroviariosConceptos básicos ferroviarios
Conceptos básicos ferroviarios
 
08_fc_ConceptosFerroviarios.pdf
08_fc_ConceptosFerroviarios.pdf08_fc_ConceptosFerroviarios.pdf
08_fc_ConceptosFerroviarios.pdf
 
Historia de los transportes
Historia de los transportesHistoria de los transportes
Historia de los transportes
 
D O M I N I O, U S O S Y M O D E R N I Z A C IÓ N P A N A M A
D O M I N I O,   U S O S   Y  M O D E R N I Z A C IÓ N  P A N A M AD O M I N I O,   U S O S   Y  M O D E R N I Z A C IÓ N  P A N A M A
D O M I N I O, U S O S Y M O D E R N I Z A C IÓ N P A N A M A
 
La maquina de vapor
La maquina de vaporLa maquina de vapor
La maquina de vapor
 

Más de jesus ortiz

Tema 03 arte griego. la arquitectura curso 2014 2015
Tema 03 arte griego. la arquitectura curso 2014 2015Tema 03 arte griego. la arquitectura curso 2014 2015
Tema 03 arte griego. la arquitectura curso 2014 2015jesus ortiz
 
Tema 08. españa durante la primera parte s. xx la guerra civil
Tema 08.  españa durante la primera parte s. xx la guerra civilTema 08.  españa durante la primera parte s. xx la guerra civil
Tema 08. españa durante la primera parte s. xx la guerra civiljesus ortiz
 
Tema 08. españa durante la primera parte s. xx la segunda república
Tema 08.  españa durante la primera parte s. xx la segunda repúblicaTema 08.  españa durante la primera parte s. xx la segunda república
Tema 08. españa durante la primera parte s. xx la segunda repúblicajesus ortiz
 
Tema 08. españa durante la primera parte s. xx final del liberalismo
Tema 08.  españa durante la primera parte s. xx final del liberalismoTema 08.  españa durante la primera parte s. xx final del liberalismo
Tema 08. españa durante la primera parte s. xx final del liberalismojesus ortiz
 
14. 4.- el bienio radical cedista y el frente popular. curso 2013-14
14.  4.- el bienio radical cedista y el frente popular. curso 2013-1414.  4.- el bienio radical cedista y el frente popular. curso 2013-14
14. 4.- el bienio radical cedista y el frente popular. curso 2013-14jesus ortiz
 
14. 3.- la constitucion del 1931 y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
14.  3.- la constitucion del 1931  y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...14.  3.- la constitucion del 1931  y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
14. 3.- la constitucion del 1931 y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...jesus ortiz
 
14. 3.- la constitucion del 1931 y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
14.  3.- la constitucion del 1931  y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...14.  3.- la constitucion del 1931  y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
14. 3.- la constitucion del 1931 y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...jesus ortiz
 
Tema 07. el periodo de entreguerras. las vaguardias
Tema 07.  el periodo de entreguerras. las vaguardiasTema 07.  el periodo de entreguerras. las vaguardias
Tema 07. el periodo de entreguerras. las vaguardiasjesus ortiz
 
Tema 07. el periodo de entreguerras. la alemania nazi
Tema 07.  el periodo de entreguerras. la alemania naziTema 07.  el periodo de entreguerras. la alemania nazi
Tema 07. el periodo de entreguerras. la alemania nazijesus ortiz
 
Tema 07. el periodo de entreguerras. el ascenso del fascismo
Tema 07.  el periodo de entreguerras. el ascenso del fascismoTema 07.  el periodo de entreguerras. el ascenso del fascismo
Tema 07. el periodo de entreguerras. el ascenso del fascismojesus ortiz
 
Tema 07. el periodo de entreguerras
Tema 07.  el periodo de entreguerrasTema 07.  el periodo de entreguerras
Tema 07. el periodo de entreguerrasjesus ortiz
 
Tema 06. la revolución rusa. la dictadura de stalin y la economía curso 201...
Tema 06.  la  revolución rusa. la dictadura de stalin y la economía curso 201...Tema 06.  la  revolución rusa. la dictadura de stalin y la economía curso 201...
Tema 06. la revolución rusa. la dictadura de stalin y la economía curso 201...jesus ortiz
 
Tema 06. la revolución rusa. la creacion de la urss. curso 2013-14
Tema 06.  la  revolución rusa. la creacion de la urss. curso 2013-14Tema 06.  la  revolución rusa. la creacion de la urss. curso 2013-14
Tema 06. la revolución rusa. la creacion de la urss. curso 2013-14jesus ortiz
 
Tema 06. la revolución rusa. curso 2013-14
Tema 06.  la  revolución rusa. curso 2013-14Tema 06.  la  revolución rusa. curso 2013-14
Tema 06. la revolución rusa. curso 2013-14jesus ortiz
 
Tema 06. 1.- el origen de la revolución rusa
Tema 06.  1.- el origen de la revolución rusaTema 06.  1.- el origen de la revolución rusa
Tema 06. 1.- el origen de la revolución rusajesus ortiz
 
Tema 5. etapas de la guerra 1
Tema 5.  etapas de la guerra 1Tema 5.  etapas de la guerra 1
Tema 5. etapas de la guerra 1jesus ortiz
 
Tema 5. etapas de la guerra 1
Tema 5.  etapas de la guerra 1Tema 5.  etapas de la guerra 1
Tema 5. etapas de la guerra 1jesus ortiz
 
Tema 5. etapas de la guerra 1
Tema 5.  etapas de la guerra 1Tema 5.  etapas de la guerra 1
Tema 5. etapas de la guerra 1jesus ortiz
 
Tema 5. la gran guerra 1
Tema 5.  la gran guerra 1Tema 5.  la gran guerra 1
Tema 5. la gran guerra 1jesus ortiz
 
11.2. comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-14
11.2.  comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-1411.2.  comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-14
11.2. comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-14jesus ortiz
 

Más de jesus ortiz (20)

Tema 03 arte griego. la arquitectura curso 2014 2015
Tema 03 arte griego. la arquitectura curso 2014 2015Tema 03 arte griego. la arquitectura curso 2014 2015
Tema 03 arte griego. la arquitectura curso 2014 2015
 
Tema 08. españa durante la primera parte s. xx la guerra civil
Tema 08.  españa durante la primera parte s. xx la guerra civilTema 08.  españa durante la primera parte s. xx la guerra civil
Tema 08. españa durante la primera parte s. xx la guerra civil
 
Tema 08. españa durante la primera parte s. xx la segunda república
Tema 08.  españa durante la primera parte s. xx la segunda repúblicaTema 08.  españa durante la primera parte s. xx la segunda república
Tema 08. españa durante la primera parte s. xx la segunda república
 
Tema 08. españa durante la primera parte s. xx final del liberalismo
Tema 08.  españa durante la primera parte s. xx final del liberalismoTema 08.  españa durante la primera parte s. xx final del liberalismo
Tema 08. españa durante la primera parte s. xx final del liberalismo
 
14. 4.- el bienio radical cedista y el frente popular. curso 2013-14
14.  4.- el bienio radical cedista y el frente popular. curso 2013-1414.  4.- el bienio radical cedista y el frente popular. curso 2013-14
14. 4.- el bienio radical cedista y el frente popular. curso 2013-14
 
14. 3.- la constitucion del 1931 y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
14.  3.- la constitucion del 1931  y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...14.  3.- la constitucion del 1931  y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
14. 3.- la constitucion del 1931 y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
 
14. 3.- la constitucion del 1931 y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
14.  3.- la constitucion del 1931  y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...14.  3.- la constitucion del 1931  y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
14. 3.- la constitucion del 1931 y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
 
Tema 07. el periodo de entreguerras. las vaguardias
Tema 07.  el periodo de entreguerras. las vaguardiasTema 07.  el periodo de entreguerras. las vaguardias
Tema 07. el periodo de entreguerras. las vaguardias
 
Tema 07. el periodo de entreguerras. la alemania nazi
Tema 07.  el periodo de entreguerras. la alemania naziTema 07.  el periodo de entreguerras. la alemania nazi
Tema 07. el periodo de entreguerras. la alemania nazi
 
Tema 07. el periodo de entreguerras. el ascenso del fascismo
Tema 07.  el periodo de entreguerras. el ascenso del fascismoTema 07.  el periodo de entreguerras. el ascenso del fascismo
Tema 07. el periodo de entreguerras. el ascenso del fascismo
 
Tema 07. el periodo de entreguerras
Tema 07.  el periodo de entreguerrasTema 07.  el periodo de entreguerras
Tema 07. el periodo de entreguerras
 
Tema 06. la revolución rusa. la dictadura de stalin y la economía curso 201...
Tema 06.  la  revolución rusa. la dictadura de stalin y la economía curso 201...Tema 06.  la  revolución rusa. la dictadura de stalin y la economía curso 201...
Tema 06. la revolución rusa. la dictadura de stalin y la economía curso 201...
 
Tema 06. la revolución rusa. la creacion de la urss. curso 2013-14
Tema 06.  la  revolución rusa. la creacion de la urss. curso 2013-14Tema 06.  la  revolución rusa. la creacion de la urss. curso 2013-14
Tema 06. la revolución rusa. la creacion de la urss. curso 2013-14
 
Tema 06. la revolución rusa. curso 2013-14
Tema 06.  la  revolución rusa. curso 2013-14Tema 06.  la  revolución rusa. curso 2013-14
Tema 06. la revolución rusa. curso 2013-14
 
Tema 06. 1.- el origen de la revolución rusa
Tema 06.  1.- el origen de la revolución rusaTema 06.  1.- el origen de la revolución rusa
Tema 06. 1.- el origen de la revolución rusa
 
Tema 5. etapas de la guerra 1
Tema 5.  etapas de la guerra 1Tema 5.  etapas de la guerra 1
Tema 5. etapas de la guerra 1
 
Tema 5. etapas de la guerra 1
Tema 5.  etapas de la guerra 1Tema 5.  etapas de la guerra 1
Tema 5. etapas de la guerra 1
 
Tema 5. etapas de la guerra 1
Tema 5.  etapas de la guerra 1Tema 5.  etapas de la guerra 1
Tema 5. etapas de la guerra 1
 
Tema 5. la gran guerra 1
Tema 5.  la gran guerra 1Tema 5.  la gran guerra 1
Tema 5. la gran guerra 1
 
11.2. comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-14
11.2.  comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-1411.2.  comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-14
11.2. comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-14
 

Tema 3. la revolución de los transportes

  • 1. TEMA 3. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 3.- UNIDAD: LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES
  • 2. 3.- UNIDAD: LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES
  • 3. 3.- UNIDAD: LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES EL BARCO DE VAPOR Las innovaciones en la navegación: En 1807 FULTON: la invención del transporte mediante motores a vapor. Con ello se reduce 1 1/3 el tiempo del transporte de los sistemas tradicionales: los veleros / los CLIPPERS. Desde 1830: se introduce el hierro en el casco de los barcos / se empieza a utilizar las hélices para moverse. Navegación más segura, más rápida, Desde 1870: se produce una especialización de las FLOTAS. Aparecen los barcos frigoríficos. la construcción de enlaces entre mares: LOS CANALES: El canal de Suez ( enlace entre el Mediterráneo y el mar rojo ) se reduce la distancia entre Londres / Bombay en un 40%
  • 4. 3.- UNIDAD: LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES
  • 5. 3.- UNIDAD: LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES
  • 6. 3.- UNIDAD: LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES
  • 7. 3.- UNIDAD: LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES
  • 8. 3.- UNIDAD: LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES: CANAL DE SUEZ
  • 9. 3.- UNIDAD: LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES: CANAL DE PANAMÁ
  • 10. 3.- UNIDAD: LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES: CANAL DE PANAMÁ
  • 11. 3.- UNIDAD: LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES EL FERROCARRIL: Los cambios / Las innovaciones: En 1814 se inventa la LOCOMOTORA A VAPOR en 1814. Se empezó a utilizar como transporte de carga: minas de carbón / hierro Desde 1830 se inauguran ls primeras líneas de transporte de pasajeros: Liverpoool 7 Manchester. Las consecuencias del ferrocarril: Medio de transporte rápido, seguro y barato. Motor de la industrialización. Se empezarán a crear las grandes líneas en los países y continentes ( intercontinentales / transiberiano )
  • 12. 3.- UNIDAD: LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES
  • 13. 3.- UNIDAD: LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES
  • 14. 3.- UNIDAD: LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES
  • 15. 3.- UNIDAD: LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES
  • 16. 3.- UNIDAD: LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES LAS CONSECUENCIAS : Transportes más rápidos, seguros, mayor capacidad de carga Crecimiento del comercio Reducen los tiempos en las travesías. La economía se especializa: países especializados en productos manufacturados / países en producir materias primas Cambios en la vida cotidiana: mejoran las condiciones alimenticias: se pueden trasportar productos precederos. se facilita la emigración a otros continentes Crecen las ciudades. se demanda mucha materia prima: carbón / hierro se crean puestos de trabajo: trabajo en el ferrocarril / extracción de mineral / ampliación de las ciudades.
  • 17. 3.- UNIDAD: LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES