SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 3: Los recursos de 
información para la investigación 
en Historia. 
Ángel Delgado. Octubre 2014 
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
Producción, edición y distribución de la información 
científica: garantías de calidad. 
• Si para el caso de la información convencional hemos visto que la 
llegada de las TIC’s ha resultado ser una verdadera revolución, 
tanto en la manera en que se produce y difunde, como en la 
cantidad en que podemos encontrarla, para la información 
científica no podemos decir menos. 
• El número de publicaciones científicas publicadas en las dos 
últimas décadas se ha multiplicado exponencialmente con 
respecto a lo que se producía anteriormente. 
• No es solo que a los editores les resulte más rentable editar y 
distribuir ahora, además, pese al proceso de concentración de los 
grandes grupos editoriales a nivel mundial, han surgido un sinfín 
de pequeños editores, la mayoría, ligados a organizaciones 
educativas o de investigación. 
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
Producción, edición y distribución de la información 
científica: garantías de calidad. 
• Tal es así que, tan solo para el caso de España, se editan anualmente 
del orden de 75.000 libros. 
• En el ámbito de las revistas científicas, por ejemplo, si en 2003 según 
datos de Ulrichs la producción no alcanzaba las 50.000 revistas, ayer 
mismo eran 121.770. (Hablamos siempre de revistas académicas). 
• A esto hay que sumar los cada vez más numerosos congresos, que, 
como resultado final, editan las actas de las ponencias presentadas. 
• Todo ello por no hablar de nuevos formatos de edición y difusión de la 
producción científica, los eprints (pre y postprints), la difusión de 
trabajos académicos, no solo las tesis, también los TFG y TFM. 
• Para terminar, numerosos nuevos formatos de publicación muy en la 
onda de la Web 2.0 
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
Producción, edición y distribución de la información 
científica: garantías de calidad. 
• En cuanto a la distribución, a los canales habituales entre productores, 
editores, libreros, bibliotecas y usuarios finales, hay que sumar ahora 
las plataformas de recursos electrónicos. 
• Portales de libros y revistas se llevan la palma. Generalmente, en 
bibliotecas académicas, vamos a encontrar estos recursos agrupados 
en plataformas, bien propiedad de los propios editores, bien en las de 
socios tecnológicos que “prestan” su tecnología a editores que no 
cuentan con ella. Todo ello muy en la corriente de concentración 
empresarial del mundo editorial. 
• No obstante, hay multitud de pequeños editores que comienzan a 
hacer sus pinitos para hacer disponible también su producción. Las 
mayores cotas de éxito se están alcanzando en el caso de las revistas, 
no así en las monografías. 
• En el caso de las bases de datos, ocurre algo similar. 
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
Producción, edición y distribución de la información 
científica: garantías de calidad. 
• La calidad de lo publicado debe venir avalada, a priori, por los 
métodos que se vienen aplicando desde hace décadas de manera 
previa a la publicación: 
– Comités científicos y editoriales más o menos estrictos 
– Prestigio de editores, series y publicaciones 
– Peer review o revisión por pares 
• Una vez publicados, los trabajos son sometidos a técnicas y 
herramientas bibliométricas para garantizar su valía: 
– La contabilización del número de citas recibida por un trabajo 
– Las reseñas recibidas en publicaciones especializadas (monografías) 
– Índices de impacto (FI y SJR) 
– Presencia en determinadas bases de datos (SCI & SCCI, Scopus, Latindex…) 
– Presencia en listados de evaluación de la calidad (ERIH, FECYT…) 
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
Tipos documentales. Su representación en referencias 
bibliográficas. 
• Cada uno de los tipos documentales en los que se traduce cada 
publicación tiene una forma estandarizada de ser representado, para 
facilitar la comunicación entre la comunidad científica internacional. 
Es el método utilizado para que cualquiera pueda saber a qué 
documento nos referimos en cada momento cuando hacemos una cita 
o referenciamos algún trabajo. 
• Existen multitud de formatos de referencia bibliográfica que serán 
tratados en profundidad. No obstante presentamos a modo de 
ejemplo uno estandarizado que, por coherente, puede ser 
perfectamente utilizado. 
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
Tipos documentales. Su representación en referencias 
bibliográficas. 
• Monografías 
– Son aquellas que presentan un estudio detallado y completo de una materia determinada en texto y/o 
ilustraciones, se presenta en un solo volumen o tiene que ser completada en un número indefinido de volúmenes 
(Norma ISO 5127-2) 
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
Tipos documentales. Su representación en referencias 
bibliográficas. 
• Monografías (electrónicas) 
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
Tipos documentales. Su representación en referencias 
bibliográficas. 
• Manuales 
– Son libros que proporcionan nociones básicas de una ciencia, técnica o arte de forma general, sin profundizar, con 
un conocimiento panorámico de la materia. Se utilizan en entornos educativos. Suelen ser completos en sí mismos. 
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
Tipos documentales. Su representación en referencias 
bibliográficas. 
• Capítulos de libros 
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
Tipos documentales. Su representación en referencias 
bibliográficas. 
• Publicaciones periódicas (revistas) 
– Son publicaciones con una periodicidad determinada con intención de seguir 
indefinidamente. Aunque siempre dentro de un área de la ciencia, las revistas 
se caracterizan por tratar temas diferentes en cada número. Su periodicidad es 
inferior a un año, por lo que han sido tradicionalmente el instrumento más 
rápido de publicación. 
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
Tipos documentales. Su representación en referencias 
bibliográficas. 
• Artículos de revista 
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
Herramientas de búsqueda y localización 
• En la primera parte unidad hemos tenido ocasión de ver con 
detenimiento los buscadores: motores de búsqueda, 
directorios y metabuscadores. 
• Cada uno con sus características propias son herramientas 
eficaces cuando se busca información general y se explora la 
Web, o al menos la parte visible de ella. 
• Sin embargo, a la hora de enfrentar la búsqueda de 
información científica debemos usar otra serie de 
herramientas específicas para este tipo de información, por 
ser las que agrupan, indizan (o vacían) estos tipos 
documentales tan característicos en los que se difunde la 
información científica: revistas, monografías, congresos, 
tesis... 
• Hablamos pues de catálogos, bases de datos, portales de revistas y 
repositorios. 
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
Herramientas de búsqueda y localización 
• Los catálogos bibliográficos son las herramientas que sirven 
para localizar los documentos que forman parte de una unidad 
de información, generalmente una biblioteca. 
• Se trata de bases de datos documentales, por lo que, además 
de contar con un índice general, en el que buscar de manera 
exhaustiva por palabra clave, podemos consultar el resto de 
índices en los que se vacía la información. 
• La descripción de los documentos no es muy profunda, por lo 
que solo podremos interrogar índices como el de autores, 
títulos, materias, resúmenes… 
• Los usaremos para localizar libros, revistas (completas), 
congresos y tesis doctorales (propias en el caso de bibliotecas 
universitarias). 
• El catálogo de la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide 
se llama Athenea, y se puede consultar en 
http://athenea.upo.es 
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
Herramientas de búsqueda y localización 
• Las bases de datos bibliográficas vacían de manera profunda 
las publicaciones científicas. 
• Así por ejemplo, es posible localizar en ellas, entre otros tipos 
documentales, artículos de revistas, capítulos de libros, 
ponencias en congresos, tesis doctorales, informes, patentes, 
etc. de distintos editores. 
• En principio son herramientas referenciales, esto es, ofrecen 
información sobre la existencia de documentos sobre una 
materia, de un determinado autor, con título concreto, etc. 
pero no están obligadas a ofrecernos el texto del documento. 
• Hay multitud de productores de bases de datos en todo el 
mundo. La mayoría de las bases de datos se ofrecen en línea 
y necesitan suscripción, si bien también hay muchas de 
carácter gratuito. 
• No todos los productores cuentan con la infraestructura 
tecnológica necesaria para ofrecen sus productos 
adecuadamente, por lo que se adhieren a plataformas. 
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
Herramientas de búsqueda y localización 
• Las plataformas de bases de datos son soluciones integrales 
de un proveedor de acceso electrónico para distribuir bases de 
datos de diferentes editores con una única interfaz de 
consulta. 
• Aunque de tipo referencial en origen, cada vez más están 
incluyendo el texto completo de los artículos recuperados, 
bien enlazando a los contenidos contratados por la Biblioteca, 
bien enlazando con repositorios de acceso abierto. 
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
Herramientas de búsqueda y localización 
• Los portales de revistas son herramientas de archivo y 
consulta de diferentes títulos de publicaciones periódicas de 
uno o varios editores. 
• Disponen de herramientas de búsqueda y recuperación de la 
información similares a los de las Bases de Datos. 
• Generalmente ofrecen el texto completo de las referencias 
recuperadas. 
• Se omite, en la mayoría de los casos, la búsqueda en el resto 
de revistas de otros editores. 
• Ejemplos: JSTOR, PIO/PAO, ScienceDirect, Digital-CSIC 
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
Herramientas de búsqueda y localización 
• La ARL define los repositorios institucionales: 
• Archivo digital de los productos intelectuales creados por el 
profesorado, el personal de investigación y los estudiantes de 
una institución y accesible a los usuarios finales, tanto dentro 
como fuera de la institución, con pocas o ninguna barrera. 
• No obstante, también existen repositorios temáticos, 
destinados al autoarchivo de las publicaciones en 
determinadas materias, por ejemplo: arXiv.org, RePec, E-Lis, 
etc. 
• En cuanto al vaciado de la información y las herramientas de 
búsqueda, son exactamente las mismas que encontramos en 
bases de datos y portales de revistas, con la diferencia de que 
aquí el acceso al texto completo está garantizado. 
• Para realizar metabúsquedas en repositorios existen 
herramientas como Recolecta, el recolector de ciencia abierta 
español. 
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
Herramientas de búsqueda y localización 
• Características comunes a la mayoría las herramientas de 
búsqueda y recuperación de la información: 
• Acceso remoto 
• Indización más o menos profunda 
• Acceso a textos completos (en muchos casos) 
• Búsqueda simple y avanzada 
• Uso de operadores lógicos, truncamientos y máscaras 
• Ordenación de resultados 
• Filtros en los resultados 
• Exportación de resultados 
• Búsquedas guardadas 
• Creación de alertas 
• *Para acceder a algunas de estas funcionalidades es necesario 
registrarse 
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
Lenguajes controlados 
• Son listas de términos, generalmente cerradas, que se usan en la 
indización de documentos en sistemas documentales. 
• Los lenguajes controlados se usan para mejorar en la recuperación de 
la información. 
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015 
• ¿Cómo? 
• Evitando fenómenos naturales del lenguaje como la 
sinonimia, la homonimia, la polisemia… 
• Estableciendo relaciones jerárquicas entre los 
diferentes términos, desde los más genéricos a los más 
específicos, y viceversa 
• Estableciendo relaciones entre términos aceptados y no 
aceptados (tesauros) 
• Son lenguajes controlados: 
– Los listados de materias 
– Los tesauros 
– Las clasificaciones 
– Las ontologías 
– Las taxonomías

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformacionParaHistoriaDelArte
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformacionParaHistoriaDelArte2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformacionParaHistoriaDelArte
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformacionParaHistoriaDelArte
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
Recursos en Historia del Arte
Recursos en Historia del ArteRecursos en Historia del Arte
Diseño de una estrategia de búsqueda de recurso
Diseño de una estrategia de búsqueda de recursoDiseño de una estrategia de búsqueda de recurso
Diseño de una estrategia de búsqueda de recurso
Erika Arciga
 
Recursos de Información
Recursos de InformaciónRecursos de Información
Recursos de Información
Jesus Fernandez-Garcia
 
Centros de documentación
Centros de documentaciónCentros de documentación
Centros de documentación
Juan Manuel Pineda
 
centros de documentacion e informacion a nivel nacional y mundial
centros de documentacion e informacion a nivel nacional y mundialcentros de documentacion e informacion a nivel nacional y mundial
centros de documentacion e informacion a nivel nacional y mundial
hugo calderon
 
Guía general de recursos y servicios 2013-14
Guía general de recursos y servicios 2013-14Guía general de recursos y servicios 2013-14
Guía general de recursos y servicios 2013-14
BibliotecadeEstadistica
 
centros de documentacion e informacion
centros de documentacion e informacioncentros de documentacion e informacion
centros de documentacion e informacion
hugo calderon
 
Foro Hemeroteca
Foro HemerotecaForo Hemeroteca
Foro Hemeroteca
Uniquindio
 
Hemeroteca cidba
Hemeroteca cidbaHemeroteca cidba
Hemeroteca cidba
joisnataliamojica
 
ciBasico_Tema5FuentesEducación_sp_2015_2
ciBasico_Tema5FuentesEducación_sp_2015_2ciBasico_Tema5FuentesEducación_sp_2015_2
ciBasico_Tema5FuentesEducación_sp_2015_2
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
Tipología de los centros de documentación
Tipología de los centros de documentaciónTipología de los centros de documentación
Tipología de los centros de documentación
Lourdes Castillo
 
Formacion usuarios
Formacion usuarios Formacion usuarios
Formacion usuarios
MaraMardones1
 
Las bibliotecas especializadas, centros de documentación y bibliotecas escolares
Las bibliotecas especializadas, centros de documentación y bibliotecas escolaresLas bibliotecas especializadas, centros de documentación y bibliotecas escolares
Las bibliotecas especializadas, centros de documentación y bibliotecas escolares
acalatra
 
2013_1_ciMedio_Tema8RecursosEspecializadosHistoria
2013_1_ciMedio_Tema8RecursosEspecializadosHistoria2013_1_ciMedio_Tema8RecursosEspecializadosHistoria
2013_1_ciMedio_Tema8RecursosEspecializadosHistoria
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
Comparación servicios bibliotecas u e
Comparación servicios bibliotecas u eComparación servicios bibliotecas u e
Comparación servicios bibliotecas u e
diana_pulido
 
ciBasico_Tema5FuentesHistoriaArt_sp_2015_2
ciBasico_Tema5FuentesHistoriaArt_sp_2015_2ciBasico_Tema5FuentesHistoriaArt_sp_2015_2
ciBasico_Tema5FuentesHistoriaArt_sp_2015_2
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
Orihuela
OrihuelaOrihuela
Orihuela
unacl20
 
ciBasico_Tema5FuentesFilologias_sp_2015_2
ciBasico_Tema5FuentesFilologias_sp_2015_2ciBasico_Tema5FuentesFilologias_sp_2015_2
ciBasico_Tema5FuentesFilologias_sp_2015_2
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
Redes de Documentacion
Redes de DocumentacionRedes de Documentacion
Redes de Documentacion
Eduardo-Ejml
 

La actualidad más candente (20)

2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformacionParaHistoriaDelArte
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformacionParaHistoriaDelArte2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformacionParaHistoriaDelArte
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformacionParaHistoriaDelArte
 
Recursos en Historia del Arte
Recursos en Historia del ArteRecursos en Historia del Arte
Recursos en Historia del Arte
 
Diseño de una estrategia de búsqueda de recurso
Diseño de una estrategia de búsqueda de recursoDiseño de una estrategia de búsqueda de recurso
Diseño de una estrategia de búsqueda de recurso
 
Recursos de Información
Recursos de InformaciónRecursos de Información
Recursos de Información
 
Centros de documentación
Centros de documentaciónCentros de documentación
Centros de documentación
 
centros de documentacion e informacion a nivel nacional y mundial
centros de documentacion e informacion a nivel nacional y mundialcentros de documentacion e informacion a nivel nacional y mundial
centros de documentacion e informacion a nivel nacional y mundial
 
Guía general de recursos y servicios 2013-14
Guía general de recursos y servicios 2013-14Guía general de recursos y servicios 2013-14
Guía general de recursos y servicios 2013-14
 
centros de documentacion e informacion
centros de documentacion e informacioncentros de documentacion e informacion
centros de documentacion e informacion
 
Foro Hemeroteca
Foro HemerotecaForo Hemeroteca
Foro Hemeroteca
 
Hemeroteca cidba
Hemeroteca cidbaHemeroteca cidba
Hemeroteca cidba
 
ciBasico_Tema5FuentesEducación_sp_2015_2
ciBasico_Tema5FuentesEducación_sp_2015_2ciBasico_Tema5FuentesEducación_sp_2015_2
ciBasico_Tema5FuentesEducación_sp_2015_2
 
Tipología de los centros de documentación
Tipología de los centros de documentaciónTipología de los centros de documentación
Tipología de los centros de documentación
 
Formacion usuarios
Formacion usuarios Formacion usuarios
Formacion usuarios
 
Las bibliotecas especializadas, centros de documentación y bibliotecas escolares
Las bibliotecas especializadas, centros de documentación y bibliotecas escolaresLas bibliotecas especializadas, centros de documentación y bibliotecas escolares
Las bibliotecas especializadas, centros de documentación y bibliotecas escolares
 
2013_1_ciMedio_Tema8RecursosEspecializadosHistoria
2013_1_ciMedio_Tema8RecursosEspecializadosHistoria2013_1_ciMedio_Tema8RecursosEspecializadosHistoria
2013_1_ciMedio_Tema8RecursosEspecializadosHistoria
 
Comparación servicios bibliotecas u e
Comparación servicios bibliotecas u eComparación servicios bibliotecas u e
Comparación servicios bibliotecas u e
 
ciBasico_Tema5FuentesHistoriaArt_sp_2015_2
ciBasico_Tema5FuentesHistoriaArt_sp_2015_2ciBasico_Tema5FuentesHistoriaArt_sp_2015_2
ciBasico_Tema5FuentesHistoriaArt_sp_2015_2
 
Orihuela
OrihuelaOrihuela
Orihuela
 
ciBasico_Tema5FuentesFilologias_sp_2015_2
ciBasico_Tema5FuentesFilologias_sp_2015_2ciBasico_Tema5FuentesFilologias_sp_2015_2
ciBasico_Tema5FuentesFilologias_sp_2015_2
 
Redes de Documentacion
Redes de DocumentacionRedes de Documentacion
Redes de Documentacion
 

Similar a Tema 3: los recursos de información en Historia

Fuentes documentales para la Edición 2010
Fuentes documentales para la Edición 2010Fuentes documentales para la Edición 2010
Fuentes documentales para la Edición 2010
Julio Alonso Arévalo
 
Curso propedéutico. Busqueda de información y citación.pptx
Curso propedéutico. Busqueda de información y citación.pptxCurso propedéutico. Busqueda de información y citación.pptx
Curso propedéutico. Busqueda de información y citación.pptx
uas10318
 
UNIDAD 1. HERRAMIENTAS DE BUSQUEDA.pptx
UNIDAD 1. HERRAMIENTAS DE BUSQUEDA.pptxUNIDAD 1. HERRAMIENTAS DE BUSQUEDA.pptx
UNIDAD 1. HERRAMIENTAS DE BUSQUEDA.pptx
SthelyTenelema
 
El sistema de publicación científica. Tipos de documentos académicos
El sistema de publicación científica. Tipos de documentos académicosEl sistema de publicación científica. Tipos de documentos académicos
El sistema de publicación científica. Tipos de documentos académicos
Manuel Ruiz de Luzuriaga Peña
 
Grupo 6 - Obras de referencia
Grupo 6 - Obras de referencia Grupo 6 - Obras de referencia
Grupo 6 - Obras de referencia
Janethbaquer85
 
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal SuarezHerramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Exposición 4 eje temático
Exposición 4 eje temáticoExposición 4 eje temático
Exposición 4 eje temático
Yenni M. Coronado H.
 
Las fuentes de informaciòn proyecto mgb
Las fuentes de informaciòn proyecto mgbLas fuentes de informaciòn proyecto mgb
Las fuentes de informaciòn proyecto mgb
bravo45
 
Publicar con Springer
Publicar con SpringerPublicar con Springer
Publicar con Springer
Biblioteca UNED
 
Publicar con Springer (Nathalie Jacobs)
Publicar con Springer (Nathalie Jacobs)Publicar con Springer (Nathalie Jacobs)
Publicar con Springer (Nathalie Jacobs)
Biblioteca de la Universidad de Zaragoza
 
Fuentes academicas
Fuentes academicasFuentes academicas
Fuentes academicas
Iván Darío Castrillon A
 
BASES DE DATOS de la universidad- UNMSM.pptx
BASES DE DATOS  de la universidad- UNMSM.pptxBASES DE DATOS  de la universidad- UNMSM.pptx
BASES DE DATOS de la universidad- UNMSM.pptx
ConsueloCh1
 
2013_1_ciMedio_Tema3IdentificaLosRecursosDeInformación
2013_1_ciMedio_Tema3IdentificaLosRecursosDeInformación2013_1_ciMedio_Tema3IdentificaLosRecursosDeInformación
2013_1_ciMedio_Tema3IdentificaLosRecursosDeInformación
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
Cómo elaborar un trabajo académico BUAH - JPR504.pdf
Cómo elaborar un trabajo académico BUAH - JPR504.pdfCómo elaborar un trabajo académico BUAH - JPR504.pdf
Cómo elaborar un trabajo académico BUAH - JPR504.pdf
Efrain Meza Romero
 
Actividad de aprendizaje 3-recursos de información.
Actividad de aprendizaje 3-recursos de información.Actividad de aprendizaje 3-recursos de información.
Actividad de aprendizaje 3-recursos de información.
monicavalencia2015
 
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformacionParaInformaciónYDocumentación
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformacionParaInformaciónYDocumentación2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformacionParaInformaciónYDocumentación
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformacionParaInformaciónYDocumentación
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
Noraida dominguez localizacion de articulos
Noraida dominguez localizacion de articulosNoraida dominguez localizacion de articulos
Noraida dominguez localizacion de articulos
Universidad de Puerto Rico en Carolina
 
2013_1_ciMedio_Tema4RecursosDeInformaciónBibliotecaUniversitat
2013_1_ciMedio_Tema4RecursosDeInformaciónBibliotecaUniversitat 2013_1_ciMedio_Tema4RecursosDeInformaciónBibliotecaUniversitat
2013_1_ciMedio_Tema4RecursosDeInformaciónBibliotecaUniversitat
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
Taller para el Trabajo de Fin de Máster, Búsquedas bibliográficas en Recursos...
Taller para el Trabajo de Fin de Máster, Búsquedas bibliográficas en Recursos...Taller para el Trabajo de Fin de Máster, Búsquedas bibliográficas en Recursos...
Taller para el Trabajo de Fin de Máster, Búsquedas bibliográficas en Recursos...
Biblioteca Fac.CC Económicas y Empresariales UCM
 
Evaluación obras de referencia (1)
Evaluación obras de referencia (1)Evaluación obras de referencia (1)
Evaluación obras de referencia (1)
ercha
 

Similar a Tema 3: los recursos de información en Historia (20)

Fuentes documentales para la Edición 2010
Fuentes documentales para la Edición 2010Fuentes documentales para la Edición 2010
Fuentes documentales para la Edición 2010
 
Curso propedéutico. Busqueda de información y citación.pptx
Curso propedéutico. Busqueda de información y citación.pptxCurso propedéutico. Busqueda de información y citación.pptx
Curso propedéutico. Busqueda de información y citación.pptx
 
UNIDAD 1. HERRAMIENTAS DE BUSQUEDA.pptx
UNIDAD 1. HERRAMIENTAS DE BUSQUEDA.pptxUNIDAD 1. HERRAMIENTAS DE BUSQUEDA.pptx
UNIDAD 1. HERRAMIENTAS DE BUSQUEDA.pptx
 
El sistema de publicación científica. Tipos de documentos académicos
El sistema de publicación científica. Tipos de documentos académicosEl sistema de publicación científica. Tipos de documentos académicos
El sistema de publicación científica. Tipos de documentos académicos
 
Grupo 6 - Obras de referencia
Grupo 6 - Obras de referencia Grupo 6 - Obras de referencia
Grupo 6 - Obras de referencia
 
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal SuarezHerramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
 
Exposición 4 eje temático
Exposición 4 eje temáticoExposición 4 eje temático
Exposición 4 eje temático
 
Las fuentes de informaciòn proyecto mgb
Las fuentes de informaciòn proyecto mgbLas fuentes de informaciòn proyecto mgb
Las fuentes de informaciòn proyecto mgb
 
Publicar con Springer
Publicar con SpringerPublicar con Springer
Publicar con Springer
 
Publicar con Springer (Nathalie Jacobs)
Publicar con Springer (Nathalie Jacobs)Publicar con Springer (Nathalie Jacobs)
Publicar con Springer (Nathalie Jacobs)
 
Fuentes academicas
Fuentes academicasFuentes academicas
Fuentes academicas
 
BASES DE DATOS de la universidad- UNMSM.pptx
BASES DE DATOS  de la universidad- UNMSM.pptxBASES DE DATOS  de la universidad- UNMSM.pptx
BASES DE DATOS de la universidad- UNMSM.pptx
 
2013_1_ciMedio_Tema3IdentificaLosRecursosDeInformación
2013_1_ciMedio_Tema3IdentificaLosRecursosDeInformación2013_1_ciMedio_Tema3IdentificaLosRecursosDeInformación
2013_1_ciMedio_Tema3IdentificaLosRecursosDeInformación
 
Cómo elaborar un trabajo académico BUAH - JPR504.pdf
Cómo elaborar un trabajo académico BUAH - JPR504.pdfCómo elaborar un trabajo académico BUAH - JPR504.pdf
Cómo elaborar un trabajo académico BUAH - JPR504.pdf
 
Actividad de aprendizaje 3-recursos de información.
Actividad de aprendizaje 3-recursos de información.Actividad de aprendizaje 3-recursos de información.
Actividad de aprendizaje 3-recursos de información.
 
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformacionParaInformaciónYDocumentación
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformacionParaInformaciónYDocumentación2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformacionParaInformaciónYDocumentación
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformacionParaInformaciónYDocumentación
 
Noraida dominguez localizacion de articulos
Noraida dominguez localizacion de articulosNoraida dominguez localizacion de articulos
Noraida dominguez localizacion de articulos
 
2013_1_ciMedio_Tema4RecursosDeInformaciónBibliotecaUniversitat
2013_1_ciMedio_Tema4RecursosDeInformaciónBibliotecaUniversitat 2013_1_ciMedio_Tema4RecursosDeInformaciónBibliotecaUniversitat
2013_1_ciMedio_Tema4RecursosDeInformaciónBibliotecaUniversitat
 
Taller para el Trabajo de Fin de Máster, Búsquedas bibliográficas en Recursos...
Taller para el Trabajo de Fin de Máster, Búsquedas bibliográficas en Recursos...Taller para el Trabajo de Fin de Máster, Búsquedas bibliográficas en Recursos...
Taller para el Trabajo de Fin de Máster, Búsquedas bibliográficas en Recursos...
 
Evaluación obras de referencia (1)
Evaluación obras de referencia (1)Evaluación obras de referencia (1)
Evaluación obras de referencia (1)
 

Más de Ángel M. Delgado-Vázquez

Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Revisiones bibliográficas sistematizadas en Ciencias Sociales y Humanidades
Revisiones bibliográficas sistematizadas en Ciencias Sociales y HumanidadesRevisiones bibliográficas sistematizadas en Ciencias Sociales y Humanidades
Revisiones bibliográficas sistematizadas en Ciencias Sociales y Humanidades
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Cómo hacer anónimo un manuscrito
Cómo hacer anónimo un manuscritoCómo hacer anónimo un manuscrito
Cómo hacer anónimo un manuscrito
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Búsquedas de información para elaboración de trabajos académicos
Búsquedas de información para elaboración de trabajos académicosBúsquedas de información para elaboración de trabajos académicos
Búsquedas de información para elaboración de trabajos académicos
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Técnicas avanzadas de gestión de la información 2
Técnicas avanzadas de gestión de la información 2Técnicas avanzadas de gestión de la información 2
Técnicas avanzadas de gestión de la información 2
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Técnicas avanzadas de gestión de la información 1
Técnicas avanzadas de gestión de la información 1Técnicas avanzadas de gestión de la información 1
Técnicas avanzadas de gestión de la información 1
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
La biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...
La biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...La biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...
La biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
La tesis doctoral en la Pablo de Olavide: aspectos normativos reseñables desd...
La tesis doctoral en la Pablo de Olavide: aspectos normativos reseñables desd...La tesis doctoral en la Pablo de Olavide: aspectos normativos reseñables desd...
La tesis doctoral en la Pablo de Olavide: aspectos normativos reseñables desd...
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
La Biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...
La Biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...La Biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...
La Biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
¿Qué hacemos con OJS? Sistemas de gestión y edición de revistas científicas
¿Qué hacemos con OJS? Sistemas de gestión y edición de revistas científicas¿Qué hacemos con OJS? Sistemas de gestión y edición de revistas científicas
¿Qué hacemos con OJS? Sistemas de gestión y edición de revistas científicas
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Mendeley Institutional Edition: más que gestión de referencias (2019)
Mendeley Institutional Edition: más que gestión de referencias (2019)Mendeley Institutional Edition: más que gestión de referencias (2019)
Mendeley Institutional Edition: más que gestión de referencias (2019)
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Aumenta la visibilidad de tus publicaciones: publica en Acceso Abierto
Aumenta la visibilidad de tus publicaciones: publica en Acceso AbiertoAumenta la visibilidad de tus publicaciones: publica en Acceso Abierto
Aumenta la visibilidad de tus publicaciones: publica en Acceso Abierto
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Innovación docente e iniciación a la investigación educativa
Innovación docente e iniciación a la investigación educativaInnovación docente e iniciación a la investigación educativa
Innovación docente e iniciación a la investigación educativa
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Zotero: gestor social de referencias bibliográficas
Zotero: gestor social de referencias bibliográficasZotero: gestor social de referencias bibliográficas
Zotero: gestor social de referencias bibliográficas
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Cómo configurar Adobe Connect como asistente
Cómo configurar Adobe Connect como asistenteCómo configurar Adobe Connect como asistente
Cómo configurar Adobe Connect como asistente
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
El plagio académico: cómo evitarlo. El uso de citas y referencias bibliográf...
El plagio académico: cómo evitarlo.  El uso de citas y referencias bibliográf...El plagio académico: cómo evitarlo.  El uso de citas y referencias bibliográf...
El plagio académico: cómo evitarlo. El uso de citas y referencias bibliográf...
Ángel M. Delgado-Vázquez
 

Más de Ángel M. Delgado-Vázquez (20)

Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
 
Revisiones bibliográficas sistematizadas en Ciencias Sociales y Humanidades
Revisiones bibliográficas sistematizadas en Ciencias Sociales y HumanidadesRevisiones bibliográficas sistematizadas en Ciencias Sociales y Humanidades
Revisiones bibliográficas sistematizadas en Ciencias Sociales y Humanidades
 
Cómo hacer anónimo un manuscrito
Cómo hacer anónimo un manuscritoCómo hacer anónimo un manuscrito
Cómo hacer anónimo un manuscrito
 
Búsquedas de información para elaboración de trabajos académicos
Búsquedas de información para elaboración de trabajos académicosBúsquedas de información para elaboración de trabajos académicos
Búsquedas de información para elaboración de trabajos académicos
 
Técnicas avanzadas de gestión de la información 2
Técnicas avanzadas de gestión de la información 2Técnicas avanzadas de gestión de la información 2
Técnicas avanzadas de gestión de la información 2
 
Técnicas avanzadas de gestión de la información 1
Técnicas avanzadas de gestión de la información 1Técnicas avanzadas de gestión de la información 1
Técnicas avanzadas de gestión de la información 1
 
La biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...
La biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...La biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...
La biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...
 
La tesis doctoral en la Pablo de Olavide: aspectos normativos reseñables desd...
La tesis doctoral en la Pablo de Olavide: aspectos normativos reseñables desd...La tesis doctoral en la Pablo de Olavide: aspectos normativos reseñables desd...
La tesis doctoral en la Pablo de Olavide: aspectos normativos reseñables desd...
 
La Biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...
La Biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...La Biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...
La Biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...
 
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
 
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
 
¿Qué hacemos con OJS? Sistemas de gestión y edición de revistas científicas
¿Qué hacemos con OJS? Sistemas de gestión y edición de revistas científicas¿Qué hacemos con OJS? Sistemas de gestión y edición de revistas científicas
¿Qué hacemos con OJS? Sistemas de gestión y edición de revistas científicas
 
Mendeley Institutional Edition: más que gestión de referencias (2019)
Mendeley Institutional Edition: más que gestión de referencias (2019)Mendeley Institutional Edition: más que gestión de referencias (2019)
Mendeley Institutional Edition: más que gestión de referencias (2019)
 
Aumenta la visibilidad de tus publicaciones: publica en Acceso Abierto
Aumenta la visibilidad de tus publicaciones: publica en Acceso AbiertoAumenta la visibilidad de tus publicaciones: publica en Acceso Abierto
Aumenta la visibilidad de tus publicaciones: publica en Acceso Abierto
 
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
 
Innovación docente e iniciación a la investigación educativa
Innovación docente e iniciación a la investigación educativaInnovación docente e iniciación a la investigación educativa
Innovación docente e iniciación a la investigación educativa
 
Zotero: gestor social de referencias bibliográficas
Zotero: gestor social de referencias bibliográficasZotero: gestor social de referencias bibliográficas
Zotero: gestor social de referencias bibliográficas
 
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
 
Cómo configurar Adobe Connect como asistente
Cómo configurar Adobe Connect como asistenteCómo configurar Adobe Connect como asistente
Cómo configurar Adobe Connect como asistente
 
El plagio académico: cómo evitarlo. El uso de citas y referencias bibliográf...
El plagio académico: cómo evitarlo.  El uso de citas y referencias bibliográf...El plagio académico: cómo evitarlo.  El uso de citas y referencias bibliográf...
El plagio académico: cómo evitarlo. El uso de citas y referencias bibliográf...
 

Último

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 

Último (20)

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 

Tema 3: los recursos de información en Historia

  • 1. Unidad 3: Los recursos de información para la investigación en Historia. Ángel Delgado. Octubre 2014 Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
  • 2. Producción, edición y distribución de la información científica: garantías de calidad. • Si para el caso de la información convencional hemos visto que la llegada de las TIC’s ha resultado ser una verdadera revolución, tanto en la manera en que se produce y difunde, como en la cantidad en que podemos encontrarla, para la información científica no podemos decir menos. • El número de publicaciones científicas publicadas en las dos últimas décadas se ha multiplicado exponencialmente con respecto a lo que se producía anteriormente. • No es solo que a los editores les resulte más rentable editar y distribuir ahora, además, pese al proceso de concentración de los grandes grupos editoriales a nivel mundial, han surgido un sinfín de pequeños editores, la mayoría, ligados a organizaciones educativas o de investigación. Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
  • 3. Producción, edición y distribución de la información científica: garantías de calidad. • Tal es así que, tan solo para el caso de España, se editan anualmente del orden de 75.000 libros. • En el ámbito de las revistas científicas, por ejemplo, si en 2003 según datos de Ulrichs la producción no alcanzaba las 50.000 revistas, ayer mismo eran 121.770. (Hablamos siempre de revistas académicas). • A esto hay que sumar los cada vez más numerosos congresos, que, como resultado final, editan las actas de las ponencias presentadas. • Todo ello por no hablar de nuevos formatos de edición y difusión de la producción científica, los eprints (pre y postprints), la difusión de trabajos académicos, no solo las tesis, también los TFG y TFM. • Para terminar, numerosos nuevos formatos de publicación muy en la onda de la Web 2.0 Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
  • 4. Producción, edición y distribución de la información científica: garantías de calidad. • En cuanto a la distribución, a los canales habituales entre productores, editores, libreros, bibliotecas y usuarios finales, hay que sumar ahora las plataformas de recursos electrónicos. • Portales de libros y revistas se llevan la palma. Generalmente, en bibliotecas académicas, vamos a encontrar estos recursos agrupados en plataformas, bien propiedad de los propios editores, bien en las de socios tecnológicos que “prestan” su tecnología a editores que no cuentan con ella. Todo ello muy en la corriente de concentración empresarial del mundo editorial. • No obstante, hay multitud de pequeños editores que comienzan a hacer sus pinitos para hacer disponible también su producción. Las mayores cotas de éxito se están alcanzando en el caso de las revistas, no así en las monografías. • En el caso de las bases de datos, ocurre algo similar. Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
  • 5. Producción, edición y distribución de la información científica: garantías de calidad. • La calidad de lo publicado debe venir avalada, a priori, por los métodos que se vienen aplicando desde hace décadas de manera previa a la publicación: – Comités científicos y editoriales más o menos estrictos – Prestigio de editores, series y publicaciones – Peer review o revisión por pares • Una vez publicados, los trabajos son sometidos a técnicas y herramientas bibliométricas para garantizar su valía: – La contabilización del número de citas recibida por un trabajo – Las reseñas recibidas en publicaciones especializadas (monografías) – Índices de impacto (FI y SJR) – Presencia en determinadas bases de datos (SCI & SCCI, Scopus, Latindex…) – Presencia en listados de evaluación de la calidad (ERIH, FECYT…) Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
  • 6. Tipos documentales. Su representación en referencias bibliográficas. • Cada uno de los tipos documentales en los que se traduce cada publicación tiene una forma estandarizada de ser representado, para facilitar la comunicación entre la comunidad científica internacional. Es el método utilizado para que cualquiera pueda saber a qué documento nos referimos en cada momento cuando hacemos una cita o referenciamos algún trabajo. • Existen multitud de formatos de referencia bibliográfica que serán tratados en profundidad. No obstante presentamos a modo de ejemplo uno estandarizado que, por coherente, puede ser perfectamente utilizado. Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
  • 7. Tipos documentales. Su representación en referencias bibliográficas. • Monografías – Son aquellas que presentan un estudio detallado y completo de una materia determinada en texto y/o ilustraciones, se presenta en un solo volumen o tiene que ser completada en un número indefinido de volúmenes (Norma ISO 5127-2) Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
  • 8. Tipos documentales. Su representación en referencias bibliográficas. • Monografías (electrónicas) Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
  • 9. Tipos documentales. Su representación en referencias bibliográficas. • Manuales – Son libros que proporcionan nociones básicas de una ciencia, técnica o arte de forma general, sin profundizar, con un conocimiento panorámico de la materia. Se utilizan en entornos educativos. Suelen ser completos en sí mismos. Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
  • 10. Tipos documentales. Su representación en referencias bibliográficas. • Capítulos de libros Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
  • 11. Tipos documentales. Su representación en referencias bibliográficas. • Publicaciones periódicas (revistas) – Son publicaciones con una periodicidad determinada con intención de seguir indefinidamente. Aunque siempre dentro de un área de la ciencia, las revistas se caracterizan por tratar temas diferentes en cada número. Su periodicidad es inferior a un año, por lo que han sido tradicionalmente el instrumento más rápido de publicación. Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
  • 12. Tipos documentales. Su representación en referencias bibliográficas. • Artículos de revista Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
  • 13. Herramientas de búsqueda y localización • En la primera parte unidad hemos tenido ocasión de ver con detenimiento los buscadores: motores de búsqueda, directorios y metabuscadores. • Cada uno con sus características propias son herramientas eficaces cuando se busca información general y se explora la Web, o al menos la parte visible de ella. • Sin embargo, a la hora de enfrentar la búsqueda de información científica debemos usar otra serie de herramientas específicas para este tipo de información, por ser las que agrupan, indizan (o vacían) estos tipos documentales tan característicos en los que se difunde la información científica: revistas, monografías, congresos, tesis... • Hablamos pues de catálogos, bases de datos, portales de revistas y repositorios. Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
  • 14. Herramientas de búsqueda y localización • Los catálogos bibliográficos son las herramientas que sirven para localizar los documentos que forman parte de una unidad de información, generalmente una biblioteca. • Se trata de bases de datos documentales, por lo que, además de contar con un índice general, en el que buscar de manera exhaustiva por palabra clave, podemos consultar el resto de índices en los que se vacía la información. • La descripción de los documentos no es muy profunda, por lo que solo podremos interrogar índices como el de autores, títulos, materias, resúmenes… • Los usaremos para localizar libros, revistas (completas), congresos y tesis doctorales (propias en el caso de bibliotecas universitarias). • El catálogo de la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide se llama Athenea, y se puede consultar en http://athenea.upo.es Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
  • 15. Herramientas de búsqueda y localización • Las bases de datos bibliográficas vacían de manera profunda las publicaciones científicas. • Así por ejemplo, es posible localizar en ellas, entre otros tipos documentales, artículos de revistas, capítulos de libros, ponencias en congresos, tesis doctorales, informes, patentes, etc. de distintos editores. • En principio son herramientas referenciales, esto es, ofrecen información sobre la existencia de documentos sobre una materia, de un determinado autor, con título concreto, etc. pero no están obligadas a ofrecernos el texto del documento. • Hay multitud de productores de bases de datos en todo el mundo. La mayoría de las bases de datos se ofrecen en línea y necesitan suscripción, si bien también hay muchas de carácter gratuito. • No todos los productores cuentan con la infraestructura tecnológica necesaria para ofrecen sus productos adecuadamente, por lo que se adhieren a plataformas. Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
  • 16. Herramientas de búsqueda y localización • Las plataformas de bases de datos son soluciones integrales de un proveedor de acceso electrónico para distribuir bases de datos de diferentes editores con una única interfaz de consulta. • Aunque de tipo referencial en origen, cada vez más están incluyendo el texto completo de los artículos recuperados, bien enlazando a los contenidos contratados por la Biblioteca, bien enlazando con repositorios de acceso abierto. Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
  • 17. Herramientas de búsqueda y localización • Los portales de revistas son herramientas de archivo y consulta de diferentes títulos de publicaciones periódicas de uno o varios editores. • Disponen de herramientas de búsqueda y recuperación de la información similares a los de las Bases de Datos. • Generalmente ofrecen el texto completo de las referencias recuperadas. • Se omite, en la mayoría de los casos, la búsqueda en el resto de revistas de otros editores. • Ejemplos: JSTOR, PIO/PAO, ScienceDirect, Digital-CSIC Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
  • 18. Herramientas de búsqueda y localización • La ARL define los repositorios institucionales: • Archivo digital de los productos intelectuales creados por el profesorado, el personal de investigación y los estudiantes de una institución y accesible a los usuarios finales, tanto dentro como fuera de la institución, con pocas o ninguna barrera. • No obstante, también existen repositorios temáticos, destinados al autoarchivo de las publicaciones en determinadas materias, por ejemplo: arXiv.org, RePec, E-Lis, etc. • En cuanto al vaciado de la información y las herramientas de búsqueda, son exactamente las mismas que encontramos en bases de datos y portales de revistas, con la diferencia de que aquí el acceso al texto completo está garantizado. • Para realizar metabúsquedas en repositorios existen herramientas como Recolecta, el recolector de ciencia abierta español. Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
  • 19. Herramientas de búsqueda y localización • Características comunes a la mayoría las herramientas de búsqueda y recuperación de la información: • Acceso remoto • Indización más o menos profunda • Acceso a textos completos (en muchos casos) • Búsqueda simple y avanzada • Uso de operadores lógicos, truncamientos y máscaras • Ordenación de resultados • Filtros en los resultados • Exportación de resultados • Búsquedas guardadas • Creación de alertas • *Para acceder a algunas de estas funcionalidades es necesario registrarse Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
  • 20. Lenguajes controlados • Son listas de términos, generalmente cerradas, que se usan en la indización de documentos en sistemas documentales. • Los lenguajes controlados se usan para mejorar en la recuperación de la información. Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015 • ¿Cómo? • Evitando fenómenos naturales del lenguaje como la sinonimia, la homonimia, la polisemia… • Estableciendo relaciones jerárquicas entre los diferentes términos, desde los más genéricos a los más específicos, y viceversa • Estableciendo relaciones entre términos aceptados y no aceptados (tesauros) • Son lenguajes controlados: – Los listados de materias – Los tesauros – Las clasificaciones – Las ontologías – Las taxonomías