SlideShare una empresa de Scribd logo
Free Powerpoint Templates
Page 1
Free Powerpoint Templates
Organización de los Territorios
« Relación Sociedad-Naturaleza »
Integrantes:
Adrián Millanes
Lic. Alexandra Ayala
Lic. Asdrúbal Zatarain
Cristina Labandera
Marisol Madueño
Mirna Márquez
Cd. Obregón, Sonora a 31 de Mayo de 2014
Free Powerpoint Templates
Page 2
¿Qué
es
Territorio?
Alexandra
Free Powerpoint Templates
Page 3
Concepto de Territorio
El territorio es el espacio delimitado por los grupos
humanos en términos políticos y administrativos; refiere a
las formas de organización de los pueblos y sus gobiernos,
e incluye el suelo, el subsuelo, el espacio aéreo, el mar
territorial y el mar patrimonial. Se reconoce por sus límites
políticos y puede ser el municipio, la provincia o el país,
entre otros.
Alexandra
Lleva implícito las nociones de
apropiación, ejercicio del dominio y control de
una porción de la superficie terrestre, pero
también contiene las ideas de pertenencia y
de proyectos que una sociedad desarrolla en
un espacio dado.
Free Powerpoint Templates
Page 4
INTRODUCCIÓN
Desde tiempos remotos el
hombre necesita conocer y
comprender el territorio que habita.
Para ello realizaba la descripción física
del espacio localizando relieve, ríos,
suelo, flora y fauna.
Las sociedades primitivas
para satisfacer sus necesidades
básicas, tomaban de la naturaleza lo
que necesitaban, luego fueron
evolucionando y así comenzaron a
surgir las técnicas agrícolas lo que les
permitió obtener más de lo que
necesitaban, y comercializar el
excedente.Sonia
Free Powerpoint Templates
Page 5
Es en este momento que se
empiezan a distinguir las diferentes
categorías sociales, según el trabajo
que desarrollaban (agricultores,
comerciantes, etc.) y con esto
también surge la necesidad del
camino y el transporte, lo que fue
transformando el ambiente natural.
El enfoque tradicional vinculado a la descripción física,
fue superado por una visión más social del espacio, al
incorporar la acción humana en los ámbitos naturales.
Sonia
Free Powerpoint Templates
Page 6
Organización de los Territorios
La organización actual del territorio
mundial está condicionada por la
globalización. La globalización es un
fenómeno esencialmente urbano ya que es
en las ciudades donde tiene lugar la mayor
parte de sus manifestaciones.
Mirna
A través de la globalización, el
proceso de urbanización ha dejado de ser
una simple concentración de población,
para convertirse también en un proceso
de transformación cultural, política y
económica.
Free Powerpoint Templates
Page 7
En la organización actual del territorio
Se dan desigualdades
internas: barrios ricos
y barrios pobres,
ciudades bien o mal
conectadas en las
redes mundiales.
La generalización de la
libre iniciativa de las
empresas y de las
personas privadas han
incrementado los
desequilibrios territoriales y
las injusticias sociales.
Mirna
Free Powerpoint Templates
Page 8
En la organización actual del territorio
También resulta
insostenible
Problemas como la
contaminación o el agotamiento
de los recursos no se afrontan
en profundidad por lo que se
tiene poco en cuenta el legado
de generaciones futuras.
Mirna
Free Powerpoint Templates
Page 9
Relación Sociedad - Naturaleza
Para poder comprender la realidad social, debes
reflexionar sobre la relación entre la sociedad y la
naturaleza: a través del trabajo colectivo, la Sociedad se
apropia de la Naturaleza y la modifica, transformándola
en una naturaleza humanizada; el espacio geográfico
es el producto de esa apropiación social e histórica de
la naturaleza.
Mira la siguiente secuencia de imágenes:
Mirna
Free Powerpoint Templates
Page 10
Free Powerpoint Templates
Page 11
Es decir, en cada momento histórico las sociedades se
apropian de la naturaleza y toman posesión de aquellos
elementos que necesitan para satisfacer sus necesidades,
transformándola en una naturaleza cada vez más humanizada
o artificial.
Así, el producto de esta relación entre la sociedad y
la naturaleza es lo que se define como espacio geográfico:
el resultado del trabajo colectivo a lo largo del tiempo y
también el escenario material para el desarrollo de la vida
social.
Mirna
Free Powerpoint Templates
Page 12
En conclusión…
La Relación Sociedad - Naturaleza
Le otorga un significado puramente
social al conjunto de elementos y procesos
del medio natural (el clima, el relieve, la
hidrografía, los suelos, la vegetación natural,
etc.), entendidos éstos como una oferta de
recursos para satisfacer necesidades de la
sociedad.
Alexandra
Desde esta perspectiva, el concepto de
recurso natural se convierte en un articulador
clave de la relación sociedad-naturaleza, a
través de las nociones de usos y funciones de la
naturaleza y de manejo de los recursos.
Free Powerpoint Templates
Page 13
Actividad
Realizar una reflexión el vídeo…
“MAN by Steve Cutts”
https://www.youtube.com/watch?v=WfGMYdalClU&feature=kp
Alexandra
Free Powerpoint Templates
Page 14
Free Powerpoint Templates
Organización Social del Territorio
Integrantes:
Adrián Millanes
Alexandra Ayala
Asdrúbal Zatarain
Cristina Labandera
Marisol Madueño
Mirna Márquez
Cd. Obregón, Sonora a 31 de Mayo de 2014
Free Powerpoint Templates
Page 15
Organización social del territorio
Es cómo y por qué los distintos individuos o grupos
de individuos se dividen entre el.
Son manejados a veces por los individuos, por los
grupos sociales mas pequeños, por los grupos de poder y
también son regulados por los sistemas de control social.
Marisol
Free Powerpoint Templates
Page 16
Características de Distribución
El pueblo se distribuye de acuerdo a varias
características que son:
Afinidad cultural.
Historia común.
Necesidad económica.
Capacidad de acceso a la tierra.
Control de distancias hacia puntos
importantes.
Marisol
Free Powerpoint Templates
Page 17
Organización Social del Territorio
La
Organización
Social
Territorial
Permite obtener información
necesaria para el desarrollo de
planes que busquen soluciones a
los problemas sociales presentes
en sus países.
Asdrúbal
Free Powerpoint Templates
Page 18
Clasificación Social
Organización
Social
Territorial
Cultura
NaturalesPoblación
Política Ambientales
Económicos
Asdrúbal
Free Powerpoint Templates
Page 19
Fundamentos de la Organización
Social Territorial
Desarrollo,
Sociedad,
Organización…
Barrio
Ciudad
Región
Adrián
Free Powerpoint Templates
Page 20
Organización Social
Organización
Social
Infraestructura
• Distritos, Barrios…
Equipamiento
Funciones
Actividades
Habitantes
Adrián
Free Powerpoint Templates
Page 21
Bibliografía
 Atlas – Catemarco. (2009). Territorio y Medio Ambiente. Recuperado el 26 de mayo de 2014, disponible en:
http://www.atlas.catamarca.gov.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=62&Itemid=65&showall=1
 Centro de Investigación y Desarrollo de Contenidos, Medios y Tecnología Educativa. (s.f.). Geografía I.
Recuperado el 26 de mayo de 2014, disponible en:
http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/geo1/relacin_sociedad_naturaleza.html
 Cordero, S. y Svarzman J. (2007). Hacer Geografía en la Escuela: reflexiones y aportes para el trabajo en el aula.
1ª. Ed. Buenos Aires.
 Espinosa, F. (2011). Fundamentos de la Organización Social Territorial Conteporánea. Colsultado del 28 de
mayo de 2014, disponible en: http://www.eltopo.cl/fundamentos-de-la-organizacion-social-territorial-
contemporanea
 Martínez, J. (2011). La organización del territorio. Recuperado el 26 de mayo de 2014, disponible en:
http://www.slideshare.net/JoseAngelMartinez/la-organizacin-del-territorio
 Reyes, D,. y Ortiz, H. (2011). Geografía de México y el Mundo 1. Ed. Nuevo México. Pág. 51
 Segrelles, S. (2002). Geografía Humana. Fundamentos, métodos y conceptos. Editorial Club Universitario.
Consultado el 28 de mayo de 2014, disponible en:
http://books.google.com.mx/books?id=1A3MmrEhEOIC&pg=PA178&dq=Geografia:+Organizacion+social+de+terri
torio&hl=es&sa=X&ei=I5iHU6bAAouMyASy6IDABQ&ved=0CDIQ6AEwAg#v=onepage&q=Geografia%3A%20Org
anizacion%20social%20de%20territorio&f=false
Free Powerpoint Templates
Page 22FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agotamiento de los recursos naturales
Agotamiento de los recursos naturales Agotamiento de los recursos naturales
Agotamiento de los recursos naturales oiuytfrdfgh
 
Servicios de los Ecosistemas
Servicios de los EcosistemasServicios de los Ecosistemas
Servicios de los Ecosistemas
garciamontiel
 
1. Ecosistema 2.Factores limitativos 3. Flujo de energía
1. Ecosistema 2.Factores limitativos3. Flujo de energía1. Ecosistema 2.Factores limitativos3. Flujo de energía
1. Ecosistema 2.Factores limitativos 3. Flujo de energía
SandyCordovaLutz
 
1.2. principios enfoques y ambitos de la ea
1.2. principios enfoques y ambitos de la ea1.2. principios enfoques y ambitos de la ea
1.2. principios enfoques y ambitos de la ea
Consuelo Murillo
 
CARTOGRAFÍA PARTICIPATIVA Y SIG PARTICIPATIVO PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIA...
CARTOGRAFÍA PARTICIPATIVA Y SIG PARTICIPATIVO PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIA...CARTOGRAFÍA PARTICIPATIVA Y SIG PARTICIPATIVO PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIA...
CARTOGRAFÍA PARTICIPATIVA Y SIG PARTICIPATIVO PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIA...
José María
 
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentable
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentableEnsayos de desarrollo sostenible y sustentable
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentable
Loren Guacamaya
 
GeografíA General
GeografíA GeneralGeografíA General
GeografíA General
ginna fabiola mejia hernandez
 
La Geografía como ciencia social
La Geografía como ciencia socialLa Geografía como ciencia social
La Geografía como ciencia social
Pablo Peez Klein
 
Proyecto ecologico
Proyecto ecologicoProyecto ecologico
Proyecto ecologicoEndou
 
Espacio y territorio
Espacio y territorioEspacio y territorio
Espacio y territorio
Nayeli Rodríguez
 
Monografia del desarrollo sostenible
Monografia del desarrollo sostenibleMonografia del desarrollo sostenible
Monografia del desarrollo sostenible
YaninaCabreraCh
 
Espacio, territorio y región
Espacio, territorio y regiónEspacio, territorio y región
Espacio, territorio y región
Basthy Andrea Sanchez Salazar
 
Presentacion proyecto plan de reforestacion
Presentacion proyecto plan de reforestacionPresentacion proyecto plan de reforestacion
Presentacion proyecto plan de reforestacion
lualgumo
 
Espacios de globalizacion. Milton Santos
Espacios de globalizacion. Milton SantosEspacios de globalizacion. Milton Santos
Espacios de globalizacion. Milton SantosRoberto Martinic
 
Proyecto de reciclaje para las comunidades
Proyecto de reciclaje para las comunidadesProyecto de reciclaje para las comunidades
Proyecto de reciclaje para las comunidades
David Ordoñez
 
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptxEl medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptxFermonarrez
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
Universidad Señor de Sipán
 
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEEPlanificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Horacio Núñez (Lima-Perú)
 

La actualidad más candente (20)

Huella ecologica
Huella ecologica Huella ecologica
Huella ecologica
 
Agotamiento de los recursos naturales
Agotamiento de los recursos naturales Agotamiento de los recursos naturales
Agotamiento de los recursos naturales
 
Servicios de los Ecosistemas
Servicios de los EcosistemasServicios de los Ecosistemas
Servicios de los Ecosistemas
 
1. Ecosistema 2.Factores limitativos 3. Flujo de energía
1. Ecosistema 2.Factores limitativos3. Flujo de energía1. Ecosistema 2.Factores limitativos3. Flujo de energía
1. Ecosistema 2.Factores limitativos 3. Flujo de energía
 
1.2. principios enfoques y ambitos de la ea
1.2. principios enfoques y ambitos de la ea1.2. principios enfoques y ambitos de la ea
1.2. principios enfoques y ambitos de la ea
 
CARTOGRAFÍA PARTICIPATIVA Y SIG PARTICIPATIVO PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIA...
CARTOGRAFÍA PARTICIPATIVA Y SIG PARTICIPATIVO PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIA...CARTOGRAFÍA PARTICIPATIVA Y SIG PARTICIPATIVO PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIA...
CARTOGRAFÍA PARTICIPATIVA Y SIG PARTICIPATIVO PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIA...
 
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentable
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentableEnsayos de desarrollo sostenible y sustentable
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentable
 
GeografíA General
GeografíA GeneralGeografíA General
GeografíA General
 
La Geografía como ciencia social
La Geografía como ciencia socialLa Geografía como ciencia social
La Geografía como ciencia social
 
Proyecto ecologico
Proyecto ecologicoProyecto ecologico
Proyecto ecologico
 
Espacio y territorio
Espacio y territorioEspacio y territorio
Espacio y territorio
 
Desarrollo Local
Desarrollo LocalDesarrollo Local
Desarrollo Local
 
Monografia del desarrollo sostenible
Monografia del desarrollo sostenibleMonografia del desarrollo sostenible
Monografia del desarrollo sostenible
 
Espacio, territorio y región
Espacio, territorio y regiónEspacio, territorio y región
Espacio, territorio y región
 
Presentacion proyecto plan de reforestacion
Presentacion proyecto plan de reforestacionPresentacion proyecto plan de reforestacion
Presentacion proyecto plan de reforestacion
 
Espacios de globalizacion. Milton Santos
Espacios de globalizacion. Milton SantosEspacios de globalizacion. Milton Santos
Espacios de globalizacion. Milton Santos
 
Proyecto de reciclaje para las comunidades
Proyecto de reciclaje para las comunidadesProyecto de reciclaje para las comunidades
Proyecto de reciclaje para las comunidades
 
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptxEl medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEEPlanificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
 

Destacado

La relacion sociedad naturaleza
La relacion sociedad naturalezaLa relacion sociedad naturaleza
La relacion sociedad naturalezacharly1069
 
Las relaciones entre naturaleza y sociedad
Las relaciones entre naturaleza y sociedadLas relaciones entre naturaleza y sociedad
Las relaciones entre naturaleza y sociedad
Mencar Car
 
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIOLA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
Jose Angel Martínez
 
Sociedad naturaleza
Sociedad naturalezaSociedad naturaleza
Sociedad naturalezaTonatiuhalmt
 
Historia de la relación Naturaleza y Sociedad
Historia de la relación Naturaleza y SociedadHistoria de la relación Naturaleza y Sociedad
Historia de la relación Naturaleza y Sociedad
formacionujce
 
Naturaleza y sociedad jose carlos
Naturaleza y sociedad jose carlosNaturaleza y sociedad jose carlos
Naturaleza y sociedad jose carlos
Jose Carlos Lara
 
Relaciones entre naturaleza y sociedad
Relaciones entre naturaleza y sociedadRelaciones entre naturaleza y sociedad
Relaciones entre naturaleza y sociedadBrenda Pesce Bassalle
 
Tema 3. NATURALEZA Y SOCIEDAD.
Tema 3. NATURALEZA Y SOCIEDAD.Tema 3. NATURALEZA Y SOCIEDAD.
Tema 3. NATURALEZA Y SOCIEDAD.Ignacio Ayza
 
Tema 3. naturaleza y sociedad
Tema 3. naturaleza y sociedadTema 3. naturaleza y sociedad
Tema 3. naturaleza y sociedad
copybird
 
Educación, Naturaleza. Sociedad y Cultura
Educación, Naturaleza. Sociedad y CulturaEducación, Naturaleza. Sociedad y Cultura
Educación, Naturaleza. Sociedad y CulturaLucila Córdoba Arrocha
 
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique HuertaRelacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
guestd2b288
 
El hombre y la naturaleza
El hombre y la naturalezaEl hombre y la naturaleza
El hombre y la naturaleza
deyalinyiyin
 
EpistemologíA De La GeografíA 2
EpistemologíA De La GeografíA 2EpistemologíA De La GeografíA 2
EpistemologíA De La GeografíA 2magnuss
 
Interaccion del ser humano con el sistema natural y social.
Interaccion del ser humano con el sistema natural y social.Interaccion del ser humano con el sistema natural y social.
Interaccion del ser humano con el sistema natural y social.
Melanie Gomez Galvan
 
Relacion entre los sistemas naturales y sociales
Relacion entre los sistemas naturales y socialesRelacion entre los sistemas naturales y sociales
Relacion entre los sistemas naturales y sociales
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
Sector social y fundación comunitaria: Érika Laveaga (Comunidar)
Sector social y fundación comunitaria: Érika Laveaga (Comunidar)Sector social y fundación comunitaria: Érika Laveaga (Comunidar)
Sector social y fundación comunitaria: Érika Laveaga (Comunidar)
Foro MTY
 

Destacado (20)

NATURALEZA Y SOCIEDAD
NATURALEZA Y SOCIEDADNATURALEZA Y SOCIEDAD
NATURALEZA Y SOCIEDAD
 
La relacion sociedad naturaleza
La relacion sociedad naturalezaLa relacion sociedad naturaleza
La relacion sociedad naturaleza
 
Las relaciones entre naturaleza y sociedad
Las relaciones entre naturaleza y sociedadLas relaciones entre naturaleza y sociedad
Las relaciones entre naturaleza y sociedad
 
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIOLA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
 
Sociedad naturaleza
Sociedad naturalezaSociedad naturaleza
Sociedad naturaleza
 
Historia de la relación Naturaleza y Sociedad
Historia de la relación Naturaleza y SociedadHistoria de la relación Naturaleza y Sociedad
Historia de la relación Naturaleza y Sociedad
 
Naturaleza y sociedad jose carlos
Naturaleza y sociedad jose carlosNaturaleza y sociedad jose carlos
Naturaleza y sociedad jose carlos
 
Relaciones entre naturaleza y sociedad
Relaciones entre naturaleza y sociedadRelaciones entre naturaleza y sociedad
Relaciones entre naturaleza y sociedad
 
Naturaleza y sociedad
Naturaleza y sociedadNaturaleza y sociedad
Naturaleza y sociedad
 
Tema 3. NATURALEZA Y SOCIEDAD.
Tema 3. NATURALEZA Y SOCIEDAD.Tema 3. NATURALEZA Y SOCIEDAD.
Tema 3. NATURALEZA Y SOCIEDAD.
 
Tema 3. naturaleza y sociedad
Tema 3. naturaleza y sociedadTema 3. naturaleza y sociedad
Tema 3. naturaleza y sociedad
 
Educación, Naturaleza. Sociedad y Cultura
Educación, Naturaleza. Sociedad y CulturaEducación, Naturaleza. Sociedad y Cultura
Educación, Naturaleza. Sociedad y Cultura
 
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique HuertaRelacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
 
El hombre y la naturaleza
El hombre y la naturalezaEl hombre y la naturaleza
El hombre y la naturaleza
 
EpistemologíA De La GeografíA 2
EpistemologíA De La GeografíA 2EpistemologíA De La GeografíA 2
EpistemologíA De La GeografíA 2
 
Iii. ambiente
Iii. ambienteIii. ambiente
Iii. ambiente
 
Socialización y humanización
Socialización y humanizaciónSocialización y humanización
Socialización y humanización
 
Interaccion del ser humano con el sistema natural y social.
Interaccion del ser humano con el sistema natural y social.Interaccion del ser humano con el sistema natural y social.
Interaccion del ser humano con el sistema natural y social.
 
Relacion entre los sistemas naturales y sociales
Relacion entre los sistemas naturales y socialesRelacion entre los sistemas naturales y sociales
Relacion entre los sistemas naturales y sociales
 
Sector social y fundación comunitaria: Érika Laveaga (Comunidar)
Sector social y fundación comunitaria: Érika Laveaga (Comunidar)Sector social y fundación comunitaria: Érika Laveaga (Comunidar)
Sector social y fundación comunitaria: Érika Laveaga (Comunidar)
 

Similar a Organización de los Territorios « Relación Sociedad-Naturaleza »

Cartilla El Ordenamiento Territorial en el Perú.pdf
Cartilla El Ordenamiento Territorial en el Perú.pdfCartilla El Ordenamiento Territorial en el Perú.pdf
Cartilla El Ordenamiento Territorial en el Perú.pdf
CarlosDueas26
 
Cartilla El Ordenamiento Territorial en el Perú.pdf
Cartilla El Ordenamiento Territorial en el Perú.pdfCartilla El Ordenamiento Territorial en el Perú.pdf
Cartilla El Ordenamiento Territorial en el Perú.pdf
CarlosDueas26
 
Aciertos y errores del presupuesto participativo. 2009. arg. bs.as
Aciertos y errores del presupuesto participativo. 2009. arg. bs.asAciertos y errores del presupuesto participativo. 2009. arg. bs.as
Aciertos y errores del presupuesto participativo. 2009. arg. bs.asConrado Mauricio
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 CSOCIALES (2).docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 CSOCIALES (2).docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2023 CSOCIALES (2).docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 CSOCIALES (2).docx
clauditaber
 
Anzorc ciudadnia
Anzorc ciudadniaAnzorc ciudadnia
Anzorc ciudadnia
arangelm
 
Anzorc ciudadanía
Anzorc ciudadanía Anzorc ciudadanía
Anzorc ciudadanía
arangelm
 
Herminda de la Victoria
Herminda de la VictoriaHerminda de la Victoria
Herminda de la Victoria
Try Design
 
La economia verde y el buen vivir
La economia verde y el buen vivirLa economia verde y el buen vivir
La economia verde y el buen vivir
Guillermo Rioja-Ballivian
 
Territorios inteligentes gloria isabel quintero pérez
Territorios inteligentes gloria isabel quintero pérezTerritorios inteligentes gloria isabel quintero pérez
Territorios inteligentes gloria isabel quintero pérez
DiegoGmezMartino
 
Plan de area dagua sociales 2019 (1)
Plan de area dagua sociales 2019 (1)Plan de area dagua sociales 2019 (1)
Plan de area dagua sociales 2019 (1)
Gustavo Hernandez
 
Nuevas Orientaciones para la Gestión y construcción de la Sustentabilidad Local
Nuevas Orientaciones para la Gestión y construcción de la Sustentabilidad Local Nuevas Orientaciones para la Gestión y construcción de la Sustentabilidad Local
Nuevas Orientaciones para la Gestión y construcción de la Sustentabilidad Local Cristián Carvajal
 
experiencia en laran
experiencia en laranexperiencia en laran
experiencia en laran
Aydee Sánchez Barboza
 
Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.
Teresa Oviedo Sanchez
 
La ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivoLa ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivomabarcas
 
INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE...
INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE...INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE...
INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE...
RensonMartinez1
 

Similar a Organización de los Territorios « Relación Sociedad-Naturaleza » (20)

Cartilla El Ordenamiento Territorial en el Perú.pdf
Cartilla El Ordenamiento Territorial en el Perú.pdfCartilla El Ordenamiento Territorial en el Perú.pdf
Cartilla El Ordenamiento Territorial en el Perú.pdf
 
Cartilla El Ordenamiento Territorial en el Perú.pdf
Cartilla El Ordenamiento Territorial en el Perú.pdfCartilla El Ordenamiento Territorial en el Perú.pdf
Cartilla El Ordenamiento Territorial en el Perú.pdf
 
Aciertos y errores del presupuesto participativo. 2009. arg. bs.as
Aciertos y errores del presupuesto participativo. 2009. arg. bs.asAciertos y errores del presupuesto participativo. 2009. arg. bs.as
Aciertos y errores del presupuesto participativo. 2009. arg. bs.as
 
Ciudad hombres
Ciudad hombresCiudad hombres
Ciudad hombres
 
Ciudad hombres
Ciudad hombresCiudad hombres
Ciudad hombres
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 CSOCIALES (2).docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 CSOCIALES (2).docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2023 CSOCIALES (2).docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 CSOCIALES (2).docx
 
Anzorc ciudadnia
Anzorc ciudadniaAnzorc ciudadnia
Anzorc ciudadnia
 
Anzorc ciudadanía
Anzorc ciudadanía Anzorc ciudadanía
Anzorc ciudadanía
 
Herminda de la Victoria
Herminda de la VictoriaHerminda de la Victoria
Herminda de la Victoria
 
La economia verde y el buen vivir
La economia verde y el buen vivirLa economia verde y el buen vivir
La economia verde y el buen vivir
 
Territorios inteligentes gloria isabel quintero pérez
Territorios inteligentes gloria isabel quintero pérezTerritorios inteligentes gloria isabel quintero pérez
Territorios inteligentes gloria isabel quintero pérez
 
Plan de area dagua sociales 2019 (1)
Plan de area dagua sociales 2019 (1)Plan de area dagua sociales 2019 (1)
Plan de area dagua sociales 2019 (1)
 
Nuevas Orientaciones para la Gestión y construcción de la Sustentabilidad Local
Nuevas Orientaciones para la Gestión y construcción de la Sustentabilidad Local Nuevas Orientaciones para la Gestión y construcción de la Sustentabilidad Local
Nuevas Orientaciones para la Gestión y construcción de la Sustentabilidad Local
 
experiencia en laran
experiencia en laranexperiencia en laran
experiencia en laran
 
Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Manual DET
Manual DETManual DET
Manual DET
 
Manual desarrolloeconomicoterritorial
Manual desarrolloeconomicoterritorialManual desarrolloeconomicoterritorial
Manual desarrolloeconomicoterritorial
 
La ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivoLa ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivo
 
INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE...
INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE...INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE...
INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE...
 

Más de Alexandra Ayala A

Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Alexandra Ayala A
 
Técnica: El método de proyectos
Técnica: El método de proyectosTécnica: El método de proyectos
Técnica: El método de proyectos
Alexandra Ayala A
 
Análisis de los métodos alternativos de la evaluación
Análisis de los métodos alternativos de la evaluaciónAnálisis de los métodos alternativos de la evaluación
Análisis de los métodos alternativos de la evaluación
Alexandra Ayala A
 
Líderes y Liderazgo
Líderes  y  LiderazgoLíderes  y  Liderazgo
Líderes y Liderazgo
Alexandra Ayala A
 
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivoAprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Alexandra Ayala A
 
Actividad didáctica: Quiero ser millonario
Actividad didáctica: Quiero ser millonarioActividad didáctica: Quiero ser millonario
Actividad didáctica: Quiero ser millonario
Alexandra Ayala A
 
Elaboración de Actividades Didácticas con Tecnología
Elaboración de Actividades Didácticas con TecnologíaElaboración de Actividades Didácticas con Tecnología
Elaboración de Actividades Didácticas con Tecnología
Alexandra Ayala A
 
Modelos de innovación
Modelos de innovación Modelos de innovación
Modelos de innovación
Alexandra Ayala A
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
Alexandra Ayala A
 
“EDUCACIÓN INCLUSIVA Y ERA DIGITAL”
“EDUCACIÓN INCLUSIVA Y ERA DIGITAL” “EDUCACIÓN INCLUSIVA Y ERA DIGITAL”
“EDUCACIÓN INCLUSIVA Y ERA DIGITAL”
Alexandra Ayala A
 
Clase modelo; EL SISTEMA SOLAR
Clase modelo; EL SISTEMA SOLARClase modelo; EL SISTEMA SOLAR
Clase modelo; EL SISTEMA SOLAR
Alexandra Ayala A
 
Comics de la Conquista de México
Comics de la Conquista de MéxicoComics de la Conquista de México
Comics de la Conquista de México
Alexandra Ayala A
 
Ejemplo de Proyecto colaborativo
Ejemplo de Proyecto colaborativoEjemplo de Proyecto colaborativo
Ejemplo de Proyecto colaborativo
Alexandra Ayala A
 
Dinámicas y Técnica.
Dinámicas y Técnica.Dinámicas y Técnica.
Dinámicas y Técnica.
Alexandra Ayala A
 
Problemas de Frontera de la Formación Cívica y Ética
Problemas de Frontera de la Formación Cívica y ÉticaProblemas de Frontera de la Formación Cívica y Ética
Problemas de Frontera de la Formación Cívica y Ética
Alexandra Ayala A
 
Derechos civiles y políticos
Derechos civiles y políticosDerechos civiles y políticos
Derechos civiles y políticos
Alexandra Ayala A
 
Valores éticos fundamentes y doctrinas éticas
Valores éticos fundamentes y doctrinas éticasValores éticos fundamentes y doctrinas éticas
Valores éticos fundamentes y doctrinas éticas
Alexandra Ayala A
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
Alexandra Ayala A
 
Teoría Curricular II
Teoría Curricular IITeoría Curricular II
Teoría Curricular II
Alexandra Ayala A
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
Alexandra Ayala A
 

Más de Alexandra Ayala A (20)

Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Técnica: El método de proyectos
Técnica: El método de proyectosTécnica: El método de proyectos
Técnica: El método de proyectos
 
Análisis de los métodos alternativos de la evaluación
Análisis de los métodos alternativos de la evaluaciónAnálisis de los métodos alternativos de la evaluación
Análisis de los métodos alternativos de la evaluación
 
Líderes y Liderazgo
Líderes  y  LiderazgoLíderes  y  Liderazgo
Líderes y Liderazgo
 
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivoAprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
 
Actividad didáctica: Quiero ser millonario
Actividad didáctica: Quiero ser millonarioActividad didáctica: Quiero ser millonario
Actividad didáctica: Quiero ser millonario
 
Elaboración de Actividades Didácticas con Tecnología
Elaboración de Actividades Didácticas con TecnologíaElaboración de Actividades Didácticas con Tecnología
Elaboración de Actividades Didácticas con Tecnología
 
Modelos de innovación
Modelos de innovación Modelos de innovación
Modelos de innovación
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
“EDUCACIÓN INCLUSIVA Y ERA DIGITAL”
“EDUCACIÓN INCLUSIVA Y ERA DIGITAL” “EDUCACIÓN INCLUSIVA Y ERA DIGITAL”
“EDUCACIÓN INCLUSIVA Y ERA DIGITAL”
 
Clase modelo; EL SISTEMA SOLAR
Clase modelo; EL SISTEMA SOLARClase modelo; EL SISTEMA SOLAR
Clase modelo; EL SISTEMA SOLAR
 
Comics de la Conquista de México
Comics de la Conquista de MéxicoComics de la Conquista de México
Comics de la Conquista de México
 
Ejemplo de Proyecto colaborativo
Ejemplo de Proyecto colaborativoEjemplo de Proyecto colaborativo
Ejemplo de Proyecto colaborativo
 
Dinámicas y Técnica.
Dinámicas y Técnica.Dinámicas y Técnica.
Dinámicas y Técnica.
 
Problemas de Frontera de la Formación Cívica y Ética
Problemas de Frontera de la Formación Cívica y ÉticaProblemas de Frontera de la Formación Cívica y Ética
Problemas de Frontera de la Formación Cívica y Ética
 
Derechos civiles y políticos
Derechos civiles y políticosDerechos civiles y políticos
Derechos civiles y políticos
 
Valores éticos fundamentes y doctrinas éticas
Valores éticos fundamentes y doctrinas éticasValores éticos fundamentes y doctrinas éticas
Valores éticos fundamentes y doctrinas éticas
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
 
Teoría Curricular II
Teoría Curricular IITeoría Curricular II
Teoría Curricular II
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Organización de los Territorios « Relación Sociedad-Naturaleza »

  • 1. Free Powerpoint Templates Page 1 Free Powerpoint Templates Organización de los Territorios « Relación Sociedad-Naturaleza » Integrantes: Adrián Millanes Lic. Alexandra Ayala Lic. Asdrúbal Zatarain Cristina Labandera Marisol Madueño Mirna Márquez Cd. Obregón, Sonora a 31 de Mayo de 2014
  • 2. Free Powerpoint Templates Page 2 ¿Qué es Territorio? Alexandra
  • 3. Free Powerpoint Templates Page 3 Concepto de Territorio El territorio es el espacio delimitado por los grupos humanos en términos políticos y administrativos; refiere a las formas de organización de los pueblos y sus gobiernos, e incluye el suelo, el subsuelo, el espacio aéreo, el mar territorial y el mar patrimonial. Se reconoce por sus límites políticos y puede ser el municipio, la provincia o el país, entre otros. Alexandra Lleva implícito las nociones de apropiación, ejercicio del dominio y control de una porción de la superficie terrestre, pero también contiene las ideas de pertenencia y de proyectos que una sociedad desarrolla en un espacio dado.
  • 4. Free Powerpoint Templates Page 4 INTRODUCCIÓN Desde tiempos remotos el hombre necesita conocer y comprender el territorio que habita. Para ello realizaba la descripción física del espacio localizando relieve, ríos, suelo, flora y fauna. Las sociedades primitivas para satisfacer sus necesidades básicas, tomaban de la naturaleza lo que necesitaban, luego fueron evolucionando y así comenzaron a surgir las técnicas agrícolas lo que les permitió obtener más de lo que necesitaban, y comercializar el excedente.Sonia
  • 5. Free Powerpoint Templates Page 5 Es en este momento que se empiezan a distinguir las diferentes categorías sociales, según el trabajo que desarrollaban (agricultores, comerciantes, etc.) y con esto también surge la necesidad del camino y el transporte, lo que fue transformando el ambiente natural. El enfoque tradicional vinculado a la descripción física, fue superado por una visión más social del espacio, al incorporar la acción humana en los ámbitos naturales. Sonia
  • 6. Free Powerpoint Templates Page 6 Organización de los Territorios La organización actual del territorio mundial está condicionada por la globalización. La globalización es un fenómeno esencialmente urbano ya que es en las ciudades donde tiene lugar la mayor parte de sus manifestaciones. Mirna A través de la globalización, el proceso de urbanización ha dejado de ser una simple concentración de población, para convertirse también en un proceso de transformación cultural, política y económica.
  • 7. Free Powerpoint Templates Page 7 En la organización actual del territorio Se dan desigualdades internas: barrios ricos y barrios pobres, ciudades bien o mal conectadas en las redes mundiales. La generalización de la libre iniciativa de las empresas y de las personas privadas han incrementado los desequilibrios territoriales y las injusticias sociales. Mirna
  • 8. Free Powerpoint Templates Page 8 En la organización actual del territorio También resulta insostenible Problemas como la contaminación o el agotamiento de los recursos no se afrontan en profundidad por lo que se tiene poco en cuenta el legado de generaciones futuras. Mirna
  • 9. Free Powerpoint Templates Page 9 Relación Sociedad - Naturaleza Para poder comprender la realidad social, debes reflexionar sobre la relación entre la sociedad y la naturaleza: a través del trabajo colectivo, la Sociedad se apropia de la Naturaleza y la modifica, transformándola en una naturaleza humanizada; el espacio geográfico es el producto de esa apropiación social e histórica de la naturaleza. Mira la siguiente secuencia de imágenes: Mirna
  • 11. Free Powerpoint Templates Page 11 Es decir, en cada momento histórico las sociedades se apropian de la naturaleza y toman posesión de aquellos elementos que necesitan para satisfacer sus necesidades, transformándola en una naturaleza cada vez más humanizada o artificial. Así, el producto de esta relación entre la sociedad y la naturaleza es lo que se define como espacio geográfico: el resultado del trabajo colectivo a lo largo del tiempo y también el escenario material para el desarrollo de la vida social. Mirna
  • 12. Free Powerpoint Templates Page 12 En conclusión… La Relación Sociedad - Naturaleza Le otorga un significado puramente social al conjunto de elementos y procesos del medio natural (el clima, el relieve, la hidrografía, los suelos, la vegetación natural, etc.), entendidos éstos como una oferta de recursos para satisfacer necesidades de la sociedad. Alexandra Desde esta perspectiva, el concepto de recurso natural se convierte en un articulador clave de la relación sociedad-naturaleza, a través de las nociones de usos y funciones de la naturaleza y de manejo de los recursos.
  • 13. Free Powerpoint Templates Page 13 Actividad Realizar una reflexión el vídeo… “MAN by Steve Cutts” https://www.youtube.com/watch?v=WfGMYdalClU&feature=kp Alexandra
  • 14. Free Powerpoint Templates Page 14 Free Powerpoint Templates Organización Social del Territorio Integrantes: Adrián Millanes Alexandra Ayala Asdrúbal Zatarain Cristina Labandera Marisol Madueño Mirna Márquez Cd. Obregón, Sonora a 31 de Mayo de 2014
  • 15. Free Powerpoint Templates Page 15 Organización social del territorio Es cómo y por qué los distintos individuos o grupos de individuos se dividen entre el. Son manejados a veces por los individuos, por los grupos sociales mas pequeños, por los grupos de poder y también son regulados por los sistemas de control social. Marisol
  • 16. Free Powerpoint Templates Page 16 Características de Distribución El pueblo se distribuye de acuerdo a varias características que son: Afinidad cultural. Historia común. Necesidad económica. Capacidad de acceso a la tierra. Control de distancias hacia puntos importantes. Marisol
  • 17. Free Powerpoint Templates Page 17 Organización Social del Territorio La Organización Social Territorial Permite obtener información necesaria para el desarrollo de planes que busquen soluciones a los problemas sociales presentes en sus países. Asdrúbal
  • 18. Free Powerpoint Templates Page 18 Clasificación Social Organización Social Territorial Cultura NaturalesPoblación Política Ambientales Económicos Asdrúbal
  • 19. Free Powerpoint Templates Page 19 Fundamentos de la Organización Social Territorial Desarrollo, Sociedad, Organización… Barrio Ciudad Región Adrián
  • 20. Free Powerpoint Templates Page 20 Organización Social Organización Social Infraestructura • Distritos, Barrios… Equipamiento Funciones Actividades Habitantes Adrián
  • 21. Free Powerpoint Templates Page 21 Bibliografía  Atlas – Catemarco. (2009). Territorio y Medio Ambiente. Recuperado el 26 de mayo de 2014, disponible en: http://www.atlas.catamarca.gov.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=62&Itemid=65&showall=1  Centro de Investigación y Desarrollo de Contenidos, Medios y Tecnología Educativa. (s.f.). Geografía I. Recuperado el 26 de mayo de 2014, disponible en: http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/geo1/relacin_sociedad_naturaleza.html  Cordero, S. y Svarzman J. (2007). Hacer Geografía en la Escuela: reflexiones y aportes para el trabajo en el aula. 1ª. Ed. Buenos Aires.  Espinosa, F. (2011). Fundamentos de la Organización Social Territorial Conteporánea. Colsultado del 28 de mayo de 2014, disponible en: http://www.eltopo.cl/fundamentos-de-la-organizacion-social-territorial- contemporanea  Martínez, J. (2011). La organización del territorio. Recuperado el 26 de mayo de 2014, disponible en: http://www.slideshare.net/JoseAngelMartinez/la-organizacin-del-territorio  Reyes, D,. y Ortiz, H. (2011). Geografía de México y el Mundo 1. Ed. Nuevo México. Pág. 51  Segrelles, S. (2002). Geografía Humana. Fundamentos, métodos y conceptos. Editorial Club Universitario. Consultado el 28 de mayo de 2014, disponible en: http://books.google.com.mx/books?id=1A3MmrEhEOIC&pg=PA178&dq=Geografia:+Organizacion+social+de+terri torio&hl=es&sa=X&ei=I5iHU6bAAouMyASy6IDABQ&ved=0CDIQ6AEwAg#v=onepage&q=Geografia%3A%20Org anizacion%20social%20de%20territorio&f=false