SlideShare una empresa de Scribd logo
SECTORES ECONOMICOS DE
COLOMBIA
• LA ECONOMÍA: Conjunto de actividades
productivas desarrolladas por los habitantes
de un territorio, quienes usan los recursos
disponibles para satisfacer sus necesidades
básicas y las del resto de la población
SECTORES ECONOMICOS DE
COLOMBIA
• ¿Qué SON LAS ACTIVIADES PRODUCTIVAS ?
• Son todas aquellas actividades que los seres
humanos realizamos para producir nuestros
alimentos, vestidos y vivienda o para generar
servicios públicos como la energía electrica o
servicios sociales como como la educación
• Las actividades productivas se dividen en 4
sectores
SECTORES ECONOMICOS DE
COLOMBIA
• SECTOR PRIMARIO:
• Comprende las actividades a travpés de las
cuales se extraen y explotan los recursos
naturales . Las principales actividades de este
sector son La agricultura, la ganadería, la
pesca y la minería
SECTORES ECONOMICOS DE
COLOMBIA
• Agricultura: cultivo de la tierra
Café, plátano, arroz, papa, caña de azúcar , frutas
• Ganadería: Crianza de animales para obtener
carne, leche, huevos
pieles, reses, ovejas, caballos, cabras, aves, y
conejos, porcinos
• La pesca: actividad de explotación del pescado:
• Minería: extraer de la tierra recursos minerales
como
petróleo, carbón, plata, oro, esmeraldas, sal.
SECTORES ECONOMICOS DE
COLOMBIA
• SECTOR SECUNDARIO: en este sector
encontramos aquellas actividades que
permiten transformar los recursos naturales
en productos listos para consumir, modifica
las materias primas, son realizadas en
industrias o fábricas que requieren de
trabajadores y herramientas para su
funcionamiento
SECTORES ECONOMICOS DE
COLOMBIA
• LA INDUSTRIA: en Colombia es muy variada
de bebidas, alimentos, licores
textiles, cemento, química (
disolventes, fertilizantes, plaguicidas, cosmétic
as derivados del petróleo), metalúrgica( se
divide en Siderúrgica extrae metales como
acero y metalúrgica los transforma en
herramientas) Extracción y transformación de
los metales . Las industria fortalece la
economía Nacional
SECTORES ECONOMICOS DE
COLOMBIA
• LA INDUSTRIA DE CEMENTO: los transforma
en cemento gris, blanco plástico y yeso en el
país hay 18 plantas productoras de cemento .
• Industria Textil. Fabrica telas y los hilos
• Industria Automotriz: comprende la
fabricación o ensamble de vehículos
automotores como Mazda, Renault
SECTORES ECONOMICOS DE
COLOMBIA
• Otras industrias: Marroquinería o cueros, la
petroquímica derivados del petróleo, la
industria plática, la farmacéutica, la papelera
SECTORES ECONOMICOS DE
COLOMBIA
• SECTOR TERCIARIO: O DE SERVICIOS.
Comprende la producción de servicios, es decir
aquellas actividades desarrolladas por las
empresas para satisfacer las necesidades
• De los usuarios
Transporte, comercio, turismo, salud, Educación, l
as comunicaciones
• Transporte: actividad que permite trasladar carga
o pasajeros de un lugar a otro en diferentes
medios de transporte.
SECTORES ECONOMICOS DE
COLOMBIA
• A. Las vías terrestres. Son carreteras y las vías
férreas, Las carreteras principales se llaman
Troncales que recorren el país de sur a norte y
las transversales de oriente a occidente. Las
carreteras secundarias sirven para comunicar
poblaciones.
• Las Vías férreas exenten pocas
• en el país.
SECTORES ECONOMICOS DE
COLOMBIA
• B. Las vías aéreas: el espacio abierto que
utilizan los aviones para transportar carga o
pasajeros entre distintos lugares del mundo .
• C. vías marítimas y fluviales: por donde
navegan embarcaciones en Colombia los
principales ríos más utilizados para la
navegación son :
Magdalena, Cauca, Sinu, Atrato.
SECTORES ECONOMICOS DE
COLOMBIA
• El comercio: Actividad económica que permite
intercambiar bienes y servicios entre quienes
lo producen y y lo consumen , consiste en
comprar y vender
• Comercio Interior: intercambios en el mismo
país
• Comercio Exterior : intercambio entre varias
países
SECTORES ECONOMICOS DE
COLOMBIA
COLOMBIA
PRODUCTOS QUE EXPORTA
CAFÉ, PETROLEO, ALGODÓN, FLORES, ARTESANÍAS, PLÁTANO, CARBON, ESMERALDAS, LIBROS, GANADO
VACUNO
PRODUCTOS QUE IMPORTA Equipos mecánicos y electronicos , enlatados, medicamentos, prouctos químicos, textiles
SECTORES ECONOMICOS DE
COLOMBIA
• SECTOR TERCIARIO: O DE SERVICIOS.
• TURISMO:
• Salud, EPS y las IPS
• Las comunicaciones: Comprende una extensa
red de medios impresos, electrónicos y
virtuales de comunicación ., como el
Internet, y la telefonía celular, la Televisión, la
radio y los diarios
SECTORES ECONOMICOS DE
COLOMBIA
• SECTOR TERCIARIO: O DE SERVICIOS.
• LA Educación; .
SECTORES ECONOMICOS DE
COLOMBIA
• SECTOR CUATERNARIO O DE LA TECNOLOGÍA
– Es el sector que comprende las actividades
relacionadas con la tecnología y el manejo de la
información . Desde como se producen hasta
como se distribuyen , las principales actividades
que hacen parte de este sector son las redes
sociales ( grupos de personas con intereses
similares), Investigación Científica. Estudio que
busca como mejorar y dar soluciones problemas
específicos con equipos avanzados ) , La alta
tecnología ( la conectividad Blackberry)
SECTORES ECONOMICOS DE
COLOMBIA
• SECTOR CUATERNARIO O DE LA TECNOLOGÍA
– La Información: Crear, distribuir manipular
adecuadamente la información hace parte de
todas las actividades económicas.
LAS REGIONES ECONÓMICAS
• REGIONES PRODUCTORAS:
• Son regiones que por su características
especiales su clima, relieve, fuerza de trabajo
pueden producir grandes cantidades de
alimentos y manufacturas o servicios que son
vendidos a otras ciudades o país, en Colombia
encontramos la región Cafetera, Región
Ganadera, región petrolera
• epartamentos industrializados
Cuentan con una estructura industrial sólida:
Cundinamarca, Atlántico, Antioquia, Valle del Cauca y Santa Fe de Bogotá se
encuentran entre ellos.
Departamentos con economías en crecimiento
Su progreso se deriva de actividades relacionadas con el cultivo del café o la
explotación del petróleo. Hacen parte de esta categoría departamentos como
Risaralda, Caldas, Bolívar y Santander.
Departamentos con economías basadas en el sector primario
Sus esfuerzos se concentran en la agricultura, la ganadería y la agroindustria. Es el
caso de Tolima, Huila, Cesar, Quindío, Córdoba, Norte de Santander, Boyacá y
Nariño.
Departamentos de economías fundamentadas en el agro y la minería
La Guajira, Magdalena, Sucre, Meta, Cauca, Arauca, Casanare y Caquetá entran en
esta categoría. La agricultura y la minería superan el 50% de su actividad
económica total.
Departamentos con bajo nivel de desarrollo económico
Su economía se basa en la explotación forestal, la caza y la pesca.
Chocó, Vichada, Guainía, Vaupés, Putumayo, Guaviare y Amazonas son los
departamentos colombianos menos desarrollados desde el punto de vista
económico.
SECTORES ECONOMICOS DE
COLOMBIA
LAS REGIONES ECONÓMICAS
LAS REGIONES ECONÓMICAS
• Cada región económica esta conformada por un
centro de producción y un centro de distribución
que por lo general son ciudades importantes
encargadas de distribuir productos y servicios
• Las regiones económicas en Colombia son :
región del norte, la región noroccidental, la
región nororiental , región central, la región del
viejo caldas y la región sur occidental
LAS REGIONES ECONÓMICAS
• problemáticas que afronta nuestra economía
• A. Desempleo Según el DANE. Es de 2 y
midio millones de personas
• B. Pobreza: Causada por falta de
empleo, segregación social, marginaciones.
En Colombia 20 millones de habitantes :
TRABAJO DE ECONOMÍA
• Por grupos de 6 realizar un stand para el 4 de junio : con
decoración de la región correspondiente, muestra
gastronómica, música de la región, y la siguiente información
• Actividad económica más importante de la región Tiempo de
exposición 9 minutos por grupo
• Región económica a la que pertenece
• Cuáles son los sectores de la economía que más se
desarrollan en la región?
• Los productos de exportación de esta región.
• Principales empresas de esta región
• Si es posible los índices de pobreza o desempleo de la región

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Norte de santander
Norte de santanderNorte de santander
Norte de santander
alucard93021827922
 
Presentación Volcanes activos del Ecuador
Presentación Volcanes activos del EcuadorPresentación Volcanes activos del Ecuador
Presentación Volcanes activos del Ecuador
Mónica López
 
Las instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la coloniaLas instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la colonia
Will Simarra Cervantes
 
Los primeros pobladores de amèrica
Los primeros pobladores de amèricaLos primeros pobladores de amèrica
Los primeros pobladores de amèrica
Lida Rodriguez
 
Alexander von humboldt
Alexander von humboldtAlexander von humboldt
Alexander von humboldt
Mónica Cano
 
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
Julian Enrique Almenares Campo
 
Regiones naturales de europa
Regiones naturales de europaRegiones naturales de europa
Regiones naturales de europa
Adriana Martínez
 
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
Julian Enrique Almenares Campo
 
Posición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombiaPosición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombia
Julian Enrique Almenares Campo
 
Triptico kerly
Triptico kerlyTriptico kerly
Triptico kerly
Nelson Salinas
 
32 departamentos de colombia
32 departamentos de colombia32 departamentos de colombia
32 departamentos de colombia
kantphilofer
 
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
Julian Enrique Almenares Campo
 
Población de Colombia
Población de ColombiaPoblación de Colombia
Población de Colombia
Rubis Arrieta
 
Explorando nuestro continente: América
Explorando nuestro continente: AméricaExplorando nuestro continente: América
Explorando nuestro continente: América
Ledis laura Quintana
 
ECONOMIA COLOMBIANA
ECONOMIA COLOMBIANAECONOMIA COLOMBIANA
ECONOMIA COLOMBIANA
guest0c3909
 
El clima
El climaEl clima
El clima
scoragu505
 
Taller ubicacion colombia
Taller ubicacion colombiaTaller ubicacion colombia
Taller ubicacion colombia
RufinoCuellarCabrera
 
Constitucion Política de Colombia
Constitucion Política de ColombiaConstitucion Política de Colombia
Constitucion Política de Colombia
Isabel Velez
 
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodoGuía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Toño Marin Cabarcas
 

La actualidad más candente (20)

Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
 
Norte de santander
Norte de santanderNorte de santander
Norte de santander
 
Presentación Volcanes activos del Ecuador
Presentación Volcanes activos del EcuadorPresentación Volcanes activos del Ecuador
Presentación Volcanes activos del Ecuador
 
Las instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la coloniaLas instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la colonia
 
Los primeros pobladores de amèrica
Los primeros pobladores de amèricaLos primeros pobladores de amèrica
Los primeros pobladores de amèrica
 
Alexander von humboldt
Alexander von humboldtAlexander von humboldt
Alexander von humboldt
 
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
 
Regiones naturales de europa
Regiones naturales de europaRegiones naturales de europa
Regiones naturales de europa
 
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
 
Posición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombiaPosición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombia
 
Triptico kerly
Triptico kerlyTriptico kerly
Triptico kerly
 
32 departamentos de colombia
32 departamentos de colombia32 departamentos de colombia
32 departamentos de colombia
 
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
 
Población de Colombia
Población de ColombiaPoblación de Colombia
Población de Colombia
 
Explorando nuestro continente: América
Explorando nuestro continente: AméricaExplorando nuestro continente: América
Explorando nuestro continente: América
 
ECONOMIA COLOMBIANA
ECONOMIA COLOMBIANAECONOMIA COLOMBIANA
ECONOMIA COLOMBIANA
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Taller ubicacion colombia
Taller ubicacion colombiaTaller ubicacion colombia
Taller ubicacion colombia
 
Constitucion Política de Colombia
Constitucion Política de ColombiaConstitucion Política de Colombia
Constitucion Política de Colombia
 
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodoGuía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
 

Destacado

Regiones
RegionesRegiones
Regiones
Isabel Velez
 
Guía lectura crítica
Guía lectura críticaGuía lectura crítica
Guía lectura crítica
Laura Leon
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
moregarci
 
Elementos de la cultura organizacional
Elementos de la cultura organizacionalElementos de la cultura organizacional
Elementos de la cultura organizacional
MiRiam LlaMass
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciario
Jose Clemente
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
JAIMECASTS
 
Programacion para el control de la produccion
Programacion para el control de la produccionProgramacion para el control de la produccion
Programacion para el control de la produccion
rviloria_ve
 
Geografia economica - Sector Secundario - Venezuela
Geografia economica - Sector Secundario - VenezuelaGeografia economica - Sector Secundario - Venezuela
Geografia economica - Sector Secundario - Venezuela
rviloria_ve
 
Ejecución de la Estrategia Empresarial
Ejecución de la Estrategia EmpresarialEjecución de la Estrategia Empresarial
Ejecución de la Estrategia Empresarial
rviloria_ve
 
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIO
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIOTema 10: EL SECTOR PRIMARIO
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIO
tonicontreras
 
Estudio de Mercado - Mercado Precio Comercialización
Estudio de Mercado - Mercado Precio ComercializaciónEstudio de Mercado - Mercado Precio Comercialización
Estudio de Mercado - Mercado Precio Comercialización
rviloria_ve
 
Recursos para la toma de decisiones
Recursos para la toma de decisionesRecursos para la toma de decisiones
Recursos para la toma de decisiones
rviloria_ve
 
Portafolio. Ecología para Gerentes. Planta de Transferencia "Las Mayas"
Portafolio. Ecología para Gerentes. Planta de Transferencia "Las Mayas"Portafolio. Ecología para Gerentes. Planta de Transferencia "Las Mayas"
Portafolio. Ecología para Gerentes. Planta de Transferencia "Las Mayas"
rviloria_ve
 
Actividades Del Sector Primario
Actividades Del Sector PrimarioActividades Del Sector Primario
Actividades Del Sector Primario
madova
 
Toma de Decisiones - Indicadores Ambientales
Toma de Decisiones - Indicadores AmbientalesToma de Decisiones - Indicadores Ambientales
Toma de Decisiones - Indicadores Ambientales
rviloria_ve
 
Los Sectores Económicos
Los Sectores EconómicosLos Sectores Económicos
Los Sectores Económicos
Nacho
 
Actividad económica
Actividad económicaActividad económica
Actividad económica
colegio santo domingo
 
Sector Primario, Secundario y Terciario
Sector Primario, Secundario y TerciarioSector Primario, Secundario y Terciario
Sector Primario, Secundario y Terciario
Mayra B
 
Sectores Economicos
Sectores EconomicosSectores Economicos
Sectores Economicos
Victor Sauma
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
Home
 

Destacado (20)

Regiones
RegionesRegiones
Regiones
 
Guía lectura crítica
Guía lectura críticaGuía lectura crítica
Guía lectura crítica
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
 
Elementos de la cultura organizacional
Elementos de la cultura organizacionalElementos de la cultura organizacional
Elementos de la cultura organizacional
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciario
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Programacion para el control de la produccion
Programacion para el control de la produccionProgramacion para el control de la produccion
Programacion para el control de la produccion
 
Geografia economica - Sector Secundario - Venezuela
Geografia economica - Sector Secundario - VenezuelaGeografia economica - Sector Secundario - Venezuela
Geografia economica - Sector Secundario - Venezuela
 
Ejecución de la Estrategia Empresarial
Ejecución de la Estrategia EmpresarialEjecución de la Estrategia Empresarial
Ejecución de la Estrategia Empresarial
 
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIO
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIOTema 10: EL SECTOR PRIMARIO
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIO
 
Estudio de Mercado - Mercado Precio Comercialización
Estudio de Mercado - Mercado Precio ComercializaciónEstudio de Mercado - Mercado Precio Comercialización
Estudio de Mercado - Mercado Precio Comercialización
 
Recursos para la toma de decisiones
Recursos para la toma de decisionesRecursos para la toma de decisiones
Recursos para la toma de decisiones
 
Portafolio. Ecología para Gerentes. Planta de Transferencia "Las Mayas"
Portafolio. Ecología para Gerentes. Planta de Transferencia "Las Mayas"Portafolio. Ecología para Gerentes. Planta de Transferencia "Las Mayas"
Portafolio. Ecología para Gerentes. Planta de Transferencia "Las Mayas"
 
Actividades Del Sector Primario
Actividades Del Sector PrimarioActividades Del Sector Primario
Actividades Del Sector Primario
 
Toma de Decisiones - Indicadores Ambientales
Toma de Decisiones - Indicadores AmbientalesToma de Decisiones - Indicadores Ambientales
Toma de Decisiones - Indicadores Ambientales
 
Los Sectores Económicos
Los Sectores EconómicosLos Sectores Económicos
Los Sectores Económicos
 
Actividad económica
Actividad económicaActividad económica
Actividad económica
 
Sector Primario, Secundario y Terciario
Sector Primario, Secundario y TerciarioSector Primario, Secundario y Terciario
Sector Primario, Secundario y Terciario
 
Sectores Economicos
Sectores EconomicosSectores Economicos
Sectores Economicos
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
 

Similar a Sectores economicos

Sectores economicos
Sectores economicos Sectores economicos
Sectores economicos
beatriz zuleta
 
ACTIVITADES 1
ACTIVITADES 1ACTIVITADES 1
ACTIVITADES 1
GraziaSidella
 
Desarrollo sust u2 act1
Desarrollo sust u2 act1Desarrollo sust u2 act1
Desarrollo sust u2 act1
VivianaElenaV
 
sectores de produccion.docx
sectores de produccion.docxsectores de produccion.docx
sectores de produccion.docx
CrisBermudezC
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
fernandoi
 
Economia dominicana.
Economia dominicana.Economia dominicana.
Economia dominicana.
Smart Technology Company
 
Tema 5 ccss
Tema 5 ccssTema 5 ccss
Tema 5 ccss
cristinafigueroatic
 
Escuelas amigas economistas
Escuelas amigas economistasEscuelas amigas economistas
Escuelas amigas economistas
Elviradelrioo
 
Tipos de actividades económicas.pptx
Tipos de actividades económicas.pptxTipos de actividades económicas.pptx
Tipos de actividades económicas.pptx
EDERGUZMANCRUZ
 
SECTORES ESCONOMICOS.docx
SECTORES ESCONOMICOS.docxSECTORES ESCONOMICOS.docx
SECTORES ESCONOMICOS.docx
StellaRodriguez33
 
SECTORES ESCONOMICOS.docx
SECTORES ESCONOMICOS.docxSECTORES ESCONOMICOS.docx
SECTORES ESCONOMICOS.docx
StellaRodriguez33
 
Economía De La Region Andina
Economía De La Region AndinaEconomía De La Region Andina
Economía De La Region Andina
Laura Daniela Quintero Trujillo
 
Economia dominicana
Economia dominicanaEconomia dominicana
Economia dominicana
Edgar Samuel Brazoban Javier
 
GUA N 4 SOCIALES 9D RICARDO M (1).docx
GUA N 4 SOCIALES  9D RICARDO M (1).docxGUA N 4 SOCIALES  9D RICARDO M (1).docx
GUA N 4 SOCIALES 9D RICARDO M (1).docx
Claudia Acero
 
Tema 2 4ºespad
Tema 2 4ºespadTema 2 4ºespad
Tema 2 4ºespad
beatrizruez
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
jessica nalquin
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2   actividad 1Unidad 2   actividad 1
Unidad 2 actividad 1
Sophie Bolaños
 
El trabajo
El trabajoEl trabajo
El trabajo
crc2002
 
Las actividades económicas
Las actividades económicasLas actividades económicas
Las actividades económicas
amonlop
 
Mishell diapositivas de jaime
Mishell diapositivas de jaimeMishell diapositivas de jaime
Mishell diapositivas de jaime
miishell andreiina aragon navarro
 

Similar a Sectores economicos (20)

Sectores economicos
Sectores economicos Sectores economicos
Sectores economicos
 
ACTIVITADES 1
ACTIVITADES 1ACTIVITADES 1
ACTIVITADES 1
 
Desarrollo sust u2 act1
Desarrollo sust u2 act1Desarrollo sust u2 act1
Desarrollo sust u2 act1
 
sectores de produccion.docx
sectores de produccion.docxsectores de produccion.docx
sectores de produccion.docx
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 
Economia dominicana.
Economia dominicana.Economia dominicana.
Economia dominicana.
 
Tema 5 ccss
Tema 5 ccssTema 5 ccss
Tema 5 ccss
 
Escuelas amigas economistas
Escuelas amigas economistasEscuelas amigas economistas
Escuelas amigas economistas
 
Tipos de actividades económicas.pptx
Tipos de actividades económicas.pptxTipos de actividades económicas.pptx
Tipos de actividades económicas.pptx
 
SECTORES ESCONOMICOS.docx
SECTORES ESCONOMICOS.docxSECTORES ESCONOMICOS.docx
SECTORES ESCONOMICOS.docx
 
SECTORES ESCONOMICOS.docx
SECTORES ESCONOMICOS.docxSECTORES ESCONOMICOS.docx
SECTORES ESCONOMICOS.docx
 
Economía De La Region Andina
Economía De La Region AndinaEconomía De La Region Andina
Economía De La Region Andina
 
Economia dominicana
Economia dominicanaEconomia dominicana
Economia dominicana
 
GUA N 4 SOCIALES 9D RICARDO M (1).docx
GUA N 4 SOCIALES  9D RICARDO M (1).docxGUA N 4 SOCIALES  9D RICARDO M (1).docx
GUA N 4 SOCIALES 9D RICARDO M (1).docx
 
Tema 2 4ºespad
Tema 2 4ºespadTema 2 4ºespad
Tema 2 4ºespad
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2   actividad 1Unidad 2   actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
El trabajo
El trabajoEl trabajo
El trabajo
 
Las actividades económicas
Las actividades económicasLas actividades económicas
Las actividades económicas
 
Mishell diapositivas de jaime
Mishell diapositivas de jaimeMishell diapositivas de jaime
Mishell diapositivas de jaime
 

Más de beatriz zuleta

Presentacion proyecto final intel
Presentacion proyecto final  intelPresentacion proyecto final  intel
Presentacion proyecto final intel
beatriz zuleta
 
Lama
LamaLama
Mariana garces y_valentina_simmonds 2010
Mariana garces y_valentina_simmonds  2010Mariana garces y_valentina_simmonds  2010
Mariana garces y_valentina_simmonds 2010
beatriz zuleta
 
Mariana garces y_valentina_simmonds 2010
Mariana garces y_valentina_simmonds  2010Mariana garces y_valentina_simmonds  2010
Mariana garces y_valentina_simmonds 2010
beatriz zuleta
 
Plan de unidad
Plan de unidadPlan de unidad
Plan de unidad
beatriz zuleta
 
Plan de unidad
Plan de unidadPlan de unidad
Plan de unidad
beatriz zuleta
 
Experticia trabajo
Experticia  trabajoExperticia  trabajo
Experticia trabajo
beatriz zuleta
 
Experticia trabajo
Experticia  trabajoExperticia  trabajo
Experticia trabajo
beatriz zuleta
 

Más de beatriz zuleta (8)

Presentacion proyecto final intel
Presentacion proyecto final  intelPresentacion proyecto final  intel
Presentacion proyecto final intel
 
Lama
LamaLama
Lama
 
Mariana garces y_valentina_simmonds 2010
Mariana garces y_valentina_simmonds  2010Mariana garces y_valentina_simmonds  2010
Mariana garces y_valentina_simmonds 2010
 
Mariana garces y_valentina_simmonds 2010
Mariana garces y_valentina_simmonds  2010Mariana garces y_valentina_simmonds  2010
Mariana garces y_valentina_simmonds 2010
 
Plan de unidad
Plan de unidadPlan de unidad
Plan de unidad
 
Plan de unidad
Plan de unidadPlan de unidad
Plan de unidad
 
Experticia trabajo
Experticia  trabajoExperticia  trabajo
Experticia trabajo
 
Experticia trabajo
Experticia  trabajoExperticia  trabajo
Experticia trabajo
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Sectores economicos

  • 1. SECTORES ECONOMICOS DE COLOMBIA • LA ECONOMÍA: Conjunto de actividades productivas desarrolladas por los habitantes de un territorio, quienes usan los recursos disponibles para satisfacer sus necesidades básicas y las del resto de la población
  • 2. SECTORES ECONOMICOS DE COLOMBIA • ¿Qué SON LAS ACTIVIADES PRODUCTIVAS ? • Son todas aquellas actividades que los seres humanos realizamos para producir nuestros alimentos, vestidos y vivienda o para generar servicios públicos como la energía electrica o servicios sociales como como la educación • Las actividades productivas se dividen en 4 sectores
  • 3. SECTORES ECONOMICOS DE COLOMBIA • SECTOR PRIMARIO: • Comprende las actividades a travpés de las cuales se extraen y explotan los recursos naturales . Las principales actividades de este sector son La agricultura, la ganadería, la pesca y la minería
  • 4. SECTORES ECONOMICOS DE COLOMBIA • Agricultura: cultivo de la tierra Café, plátano, arroz, papa, caña de azúcar , frutas • Ganadería: Crianza de animales para obtener carne, leche, huevos pieles, reses, ovejas, caballos, cabras, aves, y conejos, porcinos • La pesca: actividad de explotación del pescado: • Minería: extraer de la tierra recursos minerales como petróleo, carbón, plata, oro, esmeraldas, sal.
  • 5. SECTORES ECONOMICOS DE COLOMBIA • SECTOR SECUNDARIO: en este sector encontramos aquellas actividades que permiten transformar los recursos naturales en productos listos para consumir, modifica las materias primas, son realizadas en industrias o fábricas que requieren de trabajadores y herramientas para su funcionamiento
  • 6. SECTORES ECONOMICOS DE COLOMBIA • LA INDUSTRIA: en Colombia es muy variada de bebidas, alimentos, licores textiles, cemento, química ( disolventes, fertilizantes, plaguicidas, cosmétic as derivados del petróleo), metalúrgica( se divide en Siderúrgica extrae metales como acero y metalúrgica los transforma en herramientas) Extracción y transformación de los metales . Las industria fortalece la economía Nacional
  • 7. SECTORES ECONOMICOS DE COLOMBIA • LA INDUSTRIA DE CEMENTO: los transforma en cemento gris, blanco plástico y yeso en el país hay 18 plantas productoras de cemento . • Industria Textil. Fabrica telas y los hilos • Industria Automotriz: comprende la fabricación o ensamble de vehículos automotores como Mazda, Renault
  • 8. SECTORES ECONOMICOS DE COLOMBIA • Otras industrias: Marroquinería o cueros, la petroquímica derivados del petróleo, la industria plática, la farmacéutica, la papelera
  • 9. SECTORES ECONOMICOS DE COLOMBIA • SECTOR TERCIARIO: O DE SERVICIOS. Comprende la producción de servicios, es decir aquellas actividades desarrolladas por las empresas para satisfacer las necesidades • De los usuarios Transporte, comercio, turismo, salud, Educación, l as comunicaciones • Transporte: actividad que permite trasladar carga o pasajeros de un lugar a otro en diferentes medios de transporte.
  • 10. SECTORES ECONOMICOS DE COLOMBIA • A. Las vías terrestres. Son carreteras y las vías férreas, Las carreteras principales se llaman Troncales que recorren el país de sur a norte y las transversales de oriente a occidente. Las carreteras secundarias sirven para comunicar poblaciones. • Las Vías férreas exenten pocas • en el país.
  • 11. SECTORES ECONOMICOS DE COLOMBIA • B. Las vías aéreas: el espacio abierto que utilizan los aviones para transportar carga o pasajeros entre distintos lugares del mundo . • C. vías marítimas y fluviales: por donde navegan embarcaciones en Colombia los principales ríos más utilizados para la navegación son : Magdalena, Cauca, Sinu, Atrato.
  • 12. SECTORES ECONOMICOS DE COLOMBIA • El comercio: Actividad económica que permite intercambiar bienes y servicios entre quienes lo producen y y lo consumen , consiste en comprar y vender • Comercio Interior: intercambios en el mismo país • Comercio Exterior : intercambio entre varias países
  • 13. SECTORES ECONOMICOS DE COLOMBIA COLOMBIA PRODUCTOS QUE EXPORTA CAFÉ, PETROLEO, ALGODÓN, FLORES, ARTESANÍAS, PLÁTANO, CARBON, ESMERALDAS, LIBROS, GANADO VACUNO PRODUCTOS QUE IMPORTA Equipos mecánicos y electronicos , enlatados, medicamentos, prouctos químicos, textiles
  • 14. SECTORES ECONOMICOS DE COLOMBIA • SECTOR TERCIARIO: O DE SERVICIOS. • TURISMO: • Salud, EPS y las IPS • Las comunicaciones: Comprende una extensa red de medios impresos, electrónicos y virtuales de comunicación ., como el Internet, y la telefonía celular, la Televisión, la radio y los diarios
  • 15. SECTORES ECONOMICOS DE COLOMBIA • SECTOR TERCIARIO: O DE SERVICIOS. • LA Educación; .
  • 16. SECTORES ECONOMICOS DE COLOMBIA • SECTOR CUATERNARIO O DE LA TECNOLOGÍA – Es el sector que comprende las actividades relacionadas con la tecnología y el manejo de la información . Desde como se producen hasta como se distribuyen , las principales actividades que hacen parte de este sector son las redes sociales ( grupos de personas con intereses similares), Investigación Científica. Estudio que busca como mejorar y dar soluciones problemas específicos con equipos avanzados ) , La alta tecnología ( la conectividad Blackberry)
  • 17. SECTORES ECONOMICOS DE COLOMBIA • SECTOR CUATERNARIO O DE LA TECNOLOGÍA – La Información: Crear, distribuir manipular adecuadamente la información hace parte de todas las actividades económicas.
  • 18. LAS REGIONES ECONÓMICAS • REGIONES PRODUCTORAS: • Son regiones que por su características especiales su clima, relieve, fuerza de trabajo pueden producir grandes cantidades de alimentos y manufacturas o servicios que son vendidos a otras ciudades o país, en Colombia encontramos la región Cafetera, Región Ganadera, región petrolera
  • 19. • epartamentos industrializados Cuentan con una estructura industrial sólida: Cundinamarca, Atlántico, Antioquia, Valle del Cauca y Santa Fe de Bogotá se encuentran entre ellos. Departamentos con economías en crecimiento Su progreso se deriva de actividades relacionadas con el cultivo del café o la explotación del petróleo. Hacen parte de esta categoría departamentos como Risaralda, Caldas, Bolívar y Santander. Departamentos con economías basadas en el sector primario Sus esfuerzos se concentran en la agricultura, la ganadería y la agroindustria. Es el caso de Tolima, Huila, Cesar, Quindío, Córdoba, Norte de Santander, Boyacá y Nariño. Departamentos de economías fundamentadas en el agro y la minería La Guajira, Magdalena, Sucre, Meta, Cauca, Arauca, Casanare y Caquetá entran en esta categoría. La agricultura y la minería superan el 50% de su actividad económica total. Departamentos con bajo nivel de desarrollo económico Su economía se basa en la explotación forestal, la caza y la pesca. Chocó, Vichada, Guainía, Vaupés, Putumayo, Guaviare y Amazonas son los departamentos colombianos menos desarrollados desde el punto de vista económico.
  • 22. LAS REGIONES ECONÓMICAS • Cada región económica esta conformada por un centro de producción y un centro de distribución que por lo general son ciudades importantes encargadas de distribuir productos y servicios • Las regiones económicas en Colombia son : región del norte, la región noroccidental, la región nororiental , región central, la región del viejo caldas y la región sur occidental
  • 23. LAS REGIONES ECONÓMICAS • problemáticas que afronta nuestra economía • A. Desempleo Según el DANE. Es de 2 y midio millones de personas • B. Pobreza: Causada por falta de empleo, segregación social, marginaciones. En Colombia 20 millones de habitantes :
  • 24. TRABAJO DE ECONOMÍA • Por grupos de 6 realizar un stand para el 4 de junio : con decoración de la región correspondiente, muestra gastronómica, música de la región, y la siguiente información • Actividad económica más importante de la región Tiempo de exposición 9 minutos por grupo • Región económica a la que pertenece • Cuáles son los sectores de la economía que más se desarrollan en la región? • Los productos de exportación de esta región. • Principales empresas de esta región • Si es posible los índices de pobreza o desempleo de la región