SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS ECONÓMICOS
 Los seres humanos han transformado
desde sus orígenes el medio natural en su
beneficio. (Teoría de Gaia)
 Tras el neolítico (3.500 a.C.) surgen el
comercio, la artesanía, el transporte, la
construcción…
CONCEPTOS ECONÓMICOS
 El cambio vendrá con el siglo XIX 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
¿QUÉ ES UNA NECESIDAD?
¿Y UN DESEO?
EL CUENTO DE LA ISLA
ACTIVIDAD ECONÓMICA
 La actividad económica es el conjunto
de actividades realizadas por los seres
humanos dirigidas a satisfacer sus
necesidades. Para satisfacer las
necesidades, las personas producen
bienes económicos. Estos pueden ser
denominados bajo las denominaciones
genéricas de bienes o servicios.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA
ENTRE BIENES Y SERVICIOS?
BIENES
 Objetos materiales o tangibles.
 Entre ellos se encuentran los obtenidos
directamente de la naturaleza (por
ejemplo, el pescado o el trigo) o los
elaborados por las personas (un
automóvil, un vestido).
SERVICIOS
 tareas que se prestan a personas o
grupos pero no producen artículos
materiales. Es el caso, por ejemplo, del
transporte, el comercio, la sanidad,
etcétera.
PROBLEMAS ACTIVIDAD
ECONÓMICA
 La actividad económica busca la forma más
rápida y barata de obtener productos y
servicios.
 Hay un problema: las necesidades y los
deseos pueden ser ilimitados, pero los
recursos son limitados y escasos.
ACTIVIDAD ECONÓMICA
• Este concepto engloba tres actividades
fundamentales de la economía que están
estrechamente relacionadas:
– PRODUCCIÓN,
– DISTRIBUCIÓN
– CONSUMO.
 Aquellos elementos o prácticas
necesarias para desarrollar la actividad
económica. Podemos dividirlos en tres
tipos:
RECURSOS NATURALES
 Son producidos por la naturaleza.
 Utilizamos para producir bienes.
 Podemos diferenciar entre:
 Renovables (no se gastan o se regeneran).
 No Renovables (se agotan).
 Los clasificamos como:
 La Tierra  recursos animales y vegetales.
 La atmósfera  recursos energéticos.
 Las aguas  alimento y energía hidroeléctrica.
 El subsuelo  minerales energéticos (carbón, petróleo...) y no
energéticos (cobre, plata, etc.).
TRABAJO
 Es toda actividad humana (física o
intelectual) que sirve para producir bienes
o suministrar servicios a las personas.
Está regulada en cada país por las Leyes
laborales, Convenios y Contratos.
CAPITAL
 Son todos aquellos elementos necesarios
para producir los bienes y servicios
(dinero, edificios, instalaciones, máquinas,
tecnología).
• Los agentes económicos grupos que
intervienen en el funcionamiento de la
economía.
• se encargan de producir, intercambiar y
consumir los productos y servicios.
 Son tres:
FAMILIAS
 Son agentes de consumo.
 dedica buena parte de su dinero a comprar
bienes y servicios para cubrir sus necesidades
(comida, ropa, transportes, etc.).
 Los gastos se pagan con los salarios obtenidos
por el trabajo realizado.
 Proporcionan trabajadores a las empresas.
EMPRESAS
 Son agente de producción y distribución.
 mediante el trabajo y el capital, fabrica y
distribuye bienes y servicios.
 Los bienes producidos en las empresas tienen
un coste, derivado del precio de la materia
prima, la energía, la inversión.
 Los productos se venden a un precio algo
superior al precio que ha costado obtener el
producto.
ESTADO/ADMINISTRACIONES
PÚBLICAS
 Es un agente regulador:
 Elabora leyes.
 Incentiva economía.
 Crea empresas.
 Presta servicios públicos.
 Genera muchos empleos.
 Se financia de impuestos que pueden ser directos, que grava la riqueza (IRPF,
Sociedades, Sucesiones) o indirectos, que grava el uso de la riqueza (IVA).
SATISFACER
NECESIDADES
ACTIVIDAD
ECONÓMICA
FASES DE LA ACTIVIDAD
ECONÓMICA
AGENTES ECONÓMICOS
COMERCIALIZACIÓN CONSUMO
ESTADO
FAMILIAS
EMPRESA
S
Servicios
Consumo
Transporte
Venta
Almacenaj
e
FINALIDAD
FACTORES
Autónomo
Por cuenta
ajena
CapitalTrabajo
Recursos
materiales
Al por
menor
Al por
mayor
¿QUÉ SON?
 Dependiendo de quién posea los Factores de
Producción y los Agentes económicos tendremos
distintos sistemas económicos:
 Subsistencia
 Capitalismo
 Comunismo
SISTEMA DE SUBSISTENCIA
• Denominado también como Tradicional.
• Fundamentado en creencias, costumbres y tradiciones.
• Escaso nivel de desarrollo tecnológico preservación
de la comunidad frente a la innovación.
• Localizado en las sociedades en vías de desarrollo.
• Familias producen sólo lo necesario para cubrir sus
necesidades básicas.
CAPITALISTA
• Sistema creado por Adam Smith (s. XVIII).
• Se basa en:
• Propiedad privada de los medios de producción.
• Inversión de capitales para obtener el máximo
beneficio.
• Libre mercado  Libertad de producción basándose
en intereses de los agentes económicos.
CAPITALISTA
• El mercado capitalista se
regula basándose en:
• Ley de Oferta y Demanda.
• Ley de la Competencia 
Búsqueda de un mayor
beneficio.
• Problemas que presenta:
• Desigual distribución de la
riqueza.
SISTEMA DE PLANIFICACIÓN
CENTRALIZADA
• También denominado sistema comunista.
• Caracterizado por el control estatal de los medios de
producción (factores y agentes).
• Objetivo Alcanzar la igualdad social.
• Sistema ni eficaz ni competitivo:
• Estado no puede fallar.
• Exceso de burocracia.
• Falta de innovación e incentivos.
• Ejemplos China, Vietnam, Cuba, etc.
SISTEMA MIXTO
• Mayoría de los países.
• Superar la desigualdad
y la falta de eficacia.
• Existencia de libre
mercado + control
Estatal.
• Búsqueda del Estado
de Bienestar 
Servicios públicos
básicos.
 Se dividen en:
 Sector Primario  Obtención de
recursos destinados a la
transformación.
 Sector Secundario 
Transformación de materias.
 Sector Terciario  No producen
bienes pero son necesarias para el
funcionamiento de la actividad
económica.
 Aunque hoy en día ya se
introducen dos nuevos
sectores:
 Sector Cuaternario  Información.
 Sector Quinario  Actividades sin
ánimo de lucro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Temas 7 la organización económica de las sociedades
Temas 7 la organización económica de las sociedadesTemas 7 la organización económica de las sociedades
Temas 7 la organización económica de las sociedades
Maria Jose Fernandez
 
Tema 3 la organización económica de las sociedades ok
Tema 3 la organización económica de las sociedades okTema 3 la organización económica de las sociedades ok
Tema 3 la organización económica de las sociedades ok
piraarnedo
 
Preesentacion fundamentos economicos
Preesentacion fundamentos economicosPreesentacion fundamentos economicos
Preesentacion fundamentos economicos
LeannysArape
 
Presentacion de la importancia de la econmia
Presentacion de la importancia de la econmiaPresentacion de la importancia de la econmia
Presentacion de la importancia de la econmia
LeannysArape
 
Unidad n° 1
Unidad n° 1Unidad n° 1
Unidad n° 1
Liliana Picco
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Abril Bello
 
1 economía vocabulario y contenidos mínimos
1 economía vocabulario y contenidos mínimos1 economía vocabulario y contenidos mínimos
1 economía vocabulario y contenidos mínimos
Emilio Soriano
 
La actividad económica
La actividad económicaLa actividad económica
La actividad económica
aarasha013
 
Economía básica pdf
Economía básica pdfEconomía básica pdf
Economía básica pdf
Emilio Soriano
 
Concepto de economia 1
Concepto de economia 1Concepto de economia 1
Concepto de economia 1
MoNse RaMos
 
Presentacion monte naranco tema 3 3ºeso
Presentacion monte naranco tema 3  3ºesoPresentacion monte naranco tema 3  3ºeso
Presentacion monte naranco tema 3 3ºeso
mguadalufb
 
La razón de ser de la Economía
La razón de ser de la EconomíaLa razón de ser de la Economía
La razón de ser de la Economía
Eva Baena Jimenez
 
¿Otro mundo es posible? Algunas respuestas para Mafalda
¿Otro mundo es posible? Algunas respuestas para Mafalda¿Otro mundo es posible? Algunas respuestas para Mafalda
¿Otro mundo es posible? Algunas respuestas para Mafalda
islarosa68
 
ciencias politicas
ciencias politicasciencias politicas
ciencias politicas
JeissonMacias
 
Tema 7 la organización económica de las sociedades
Tema 7 la organización económica de las sociedadesTema 7 la organización económica de las sociedades
Tema 7 la organización económica de las sociedades
Maria Jose Fernandez
 
Diapositivas concepto de economia
Diapositivas concepto de economiaDiapositivas concepto de economia
Diapositivas concepto de economia
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Concepto de economia
Concepto de economiaConcepto de economia
Concepto de economia
reinaldo gonzales ayma
 
Tema economia 3º ESO
Tema economia 3º ESOTema economia 3º ESO
Tema economia 3º ESO
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 5 la actividad económica
Tema 5   la actividad económicaTema 5   la actividad económica
Tema 5 la actividad económica
Ana de la Torre Molina
 
Problemassocio ambientales
Problemassocio ambientales Problemassocio ambientales
Problemassocio ambientales
gisstobar
 

La actualidad más candente (20)

Temas 7 la organización económica de las sociedades
Temas 7 la organización económica de las sociedadesTemas 7 la organización económica de las sociedades
Temas 7 la organización económica de las sociedades
 
Tema 3 la organización económica de las sociedades ok
Tema 3 la organización económica de las sociedades okTema 3 la organización económica de las sociedades ok
Tema 3 la organización económica de las sociedades ok
 
Preesentacion fundamentos economicos
Preesentacion fundamentos economicosPreesentacion fundamentos economicos
Preesentacion fundamentos economicos
 
Presentacion de la importancia de la econmia
Presentacion de la importancia de la econmiaPresentacion de la importancia de la econmia
Presentacion de la importancia de la econmia
 
Unidad n° 1
Unidad n° 1Unidad n° 1
Unidad n° 1
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
1 economía vocabulario y contenidos mínimos
1 economía vocabulario y contenidos mínimos1 economía vocabulario y contenidos mínimos
1 economía vocabulario y contenidos mínimos
 
La actividad económica
La actividad económicaLa actividad económica
La actividad económica
 
Economía básica pdf
Economía básica pdfEconomía básica pdf
Economía básica pdf
 
Concepto de economia 1
Concepto de economia 1Concepto de economia 1
Concepto de economia 1
 
Presentacion monte naranco tema 3 3ºeso
Presentacion monte naranco tema 3  3ºesoPresentacion monte naranco tema 3  3ºeso
Presentacion monte naranco tema 3 3ºeso
 
La razón de ser de la Economía
La razón de ser de la EconomíaLa razón de ser de la Economía
La razón de ser de la Economía
 
¿Otro mundo es posible? Algunas respuestas para Mafalda
¿Otro mundo es posible? Algunas respuestas para Mafalda¿Otro mundo es posible? Algunas respuestas para Mafalda
¿Otro mundo es posible? Algunas respuestas para Mafalda
 
ciencias politicas
ciencias politicasciencias politicas
ciencias politicas
 
Tema 7 la organización económica de las sociedades
Tema 7 la organización económica de las sociedadesTema 7 la organización económica de las sociedades
Tema 7 la organización económica de las sociedades
 
Diapositivas concepto de economia
Diapositivas concepto de economiaDiapositivas concepto de economia
Diapositivas concepto de economia
 
Concepto de economia
Concepto de economiaConcepto de economia
Concepto de economia
 
Tema economia 3º ESO
Tema economia 3º ESOTema economia 3º ESO
Tema economia 3º ESO
 
Tema 5 la actividad económica
Tema 5   la actividad económicaTema 5   la actividad económica
Tema 5 la actividad económica
 
Problemassocio ambientales
Problemassocio ambientales Problemassocio ambientales
Problemassocio ambientales
 

Similar a Tema 4: La actividad Económica

Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Tipos_de_sistemas_economicos.pptx
Tipos_de_sistemas_economicos.pptxTipos_de_sistemas_economicos.pptx
Tipos_de_sistemas_economicos.pptx
Jose Luis Souto Herrero
 
Tema 4 el mundo , una economía globalizada
Tema 4 el mundo , una economía globalizadaTema 4 el mundo , una economía globalizada
Tema 4 el mundo , una economía globalizada
Vasallo1
 
Capitulo I Fundamentos de Economia.pdf
Capitulo I Fundamentos de Economia.pdfCapitulo I Fundamentos de Economia.pdf
Capitulo I Fundamentos de Economia.pdf
JulianaPearanda8
 
Capitulo I Fundamentos de Economia.pdf
Capitulo I Fundamentos de Economia.pdfCapitulo I Fundamentos de Economia.pdf
Capitulo I Fundamentos de Economia.pdf
JulianaPearanda8
 
00 clase introductoria
00 clase introductoria00 clase introductoria
00 clase introductoria
Frank Mucha
 
Actividad económica
Actividad económicaActividad económica
Actividad económica
colegio santo domingo
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
NeidisAmaro
 
Introduccion a la economia 2
Introduccion a la economia 2 Introduccion a la economia 2
Introduccion a la economia 2
Jazmin Zambrano
 
Diapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicosDiapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicos
danielito00
 
Tema 2 recursos disponibles y factores productivos
Tema 2 recursos disponibles y factores productivosTema 2 recursos disponibles y factores productivos
Tema 2 recursos disponibles y factores productivos
Norberta01
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Meme's Gym
 
Guía de economía 1er parcial
Guía de economía   1er parcialGuía de economía   1er parcial
Guía de economía 1er parcial
Eduardo Valencia
 
Fundamentoseconomia
FundamentoseconomiaFundamentoseconomia
Fundamentoseconomia
Forbes Trade
 
T5. La actividad economica
T5. La actividad economicaT5. La actividad economica
T5. La actividad economica
Luis Lecina
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
Carlos Pacheco
 
Sectores, economia y gremios.
Sectores, economia y gremios.Sectores, economia y gremios.
Sectores, economia y gremios.
agustiniano salitre.
 
Tema 3.organizacion economica de las sociedades
Tema 3.organizacion economica de las sociedadesTema 3.organizacion economica de las sociedades
Tema 3.organizacion economica de las sociedades
elale25
 
Los sectores económicos
Los sectores económicosLos sectores económicos
Los sectores económicos
Ignacio Sobrón García
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
Mirin93
 

Similar a Tema 4: La actividad Económica (20)

Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
 
Tipos_de_sistemas_economicos.pptx
Tipos_de_sistemas_economicos.pptxTipos_de_sistemas_economicos.pptx
Tipos_de_sistemas_economicos.pptx
 
Tema 4 el mundo , una economía globalizada
Tema 4 el mundo , una economía globalizadaTema 4 el mundo , una economía globalizada
Tema 4 el mundo , una economía globalizada
 
Capitulo I Fundamentos de Economia.pdf
Capitulo I Fundamentos de Economia.pdfCapitulo I Fundamentos de Economia.pdf
Capitulo I Fundamentos de Economia.pdf
 
Capitulo I Fundamentos de Economia.pdf
Capitulo I Fundamentos de Economia.pdfCapitulo I Fundamentos de Economia.pdf
Capitulo I Fundamentos de Economia.pdf
 
00 clase introductoria
00 clase introductoria00 clase introductoria
00 clase introductoria
 
Actividad económica
Actividad económicaActividad económica
Actividad económica
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Introduccion a la economia 2
Introduccion a la economia 2 Introduccion a la economia 2
Introduccion a la economia 2
 
Diapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicosDiapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicos
 
Tema 2 recursos disponibles y factores productivos
Tema 2 recursos disponibles y factores productivosTema 2 recursos disponibles y factores productivos
Tema 2 recursos disponibles y factores productivos
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Guía de economía 1er parcial
Guía de economía   1er parcialGuía de economía   1er parcial
Guía de economía 1er parcial
 
Fundamentoseconomia
FundamentoseconomiaFundamentoseconomia
Fundamentoseconomia
 
T5. La actividad economica
T5. La actividad economicaT5. La actividad economica
T5. La actividad economica
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
 
Sectores, economia y gremios.
Sectores, economia y gremios.Sectores, economia y gremios.
Sectores, economia y gremios.
 
Tema 3.organizacion economica de las sociedades
Tema 3.organizacion economica de las sociedadesTema 3.organizacion economica de las sociedades
Tema 3.organizacion economica de las sociedades
 
Los sectores económicos
Los sectores económicosLos sectores económicos
Los sectores económicos
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 

Más de Ricardo Santamaría Pérez

Tema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra MundialTema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra Mundial
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 10: El periodo de entreguerras
Tema 10: El periodo de entreguerrasTema 10: El periodo de entreguerras
Tema 10: El periodo de entreguerras
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSATema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
Ricardo Santamaría Pérez
 
Corrección Actividad 3 HMC
Corrección Actividad 3 HMCCorrección Actividad 3 HMC
Corrección Actividad 3 HMC
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 8: La I Guerra Mundial
Tema 8: La I Guerra MundialTema 8: La I Guerra Mundial
Tema 8: La I Guerra Mundial
Ricardo Santamaría Pérez
 
Apuntes actividad 3: Introducción a la historia
Apuntes actividad 3: Introducción a la historiaApuntes actividad 3: Introducción a la historia
Apuntes actividad 3: Introducción a la historia
Ricardo Santamaría Pérez
 
Corrección ACtividad 2
Corrección ACtividad 2Corrección ACtividad 2
Corrección ACtividad 2
Ricardo Santamaría Pérez
 
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
Ricardo Santamaría Pérez
 
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
Ricardo Santamaría Pérez
 
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
Ricardo Santamaría Pérez
 
Manual envío actividades drive
Manual envío actividades driveManual envío actividades drive
Manual envío actividades drive
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 7: II Revolución Industrial
Tema 7: II Revolución IndustrialTema 7: II Revolución Industrial
Tema 7: II Revolución Industrial
Ricardo Santamaría Pérez
 
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIXTemas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 5: Economía y movimiento obrero.
Tema 5: Economía y movimiento obrero.Tema 5: Economía y movimiento obrero.
Tema 5: Economía y movimiento obrero.
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Currículo HMC La Rioja
Currículo HMC La RiojaCurrículo HMC La Rioja
Currículo HMC La Rioja
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 3: Revoluciones atlánticas
Tema 3: Revoluciones atlánticasTema 3: Revoluciones atlánticas
Tema 3: Revoluciones atlánticas
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 2: La Primera Revolución Industrial
Tema 2: La Primera Revolución IndustrialTema 2: La Primera Revolución Industrial
Tema 2: La Primera Revolución Industrial
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENTema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Ricardo Santamaría Pérez
 
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
Ricardo Santamaría Pérez
 

Más de Ricardo Santamaría Pérez (20)

Tema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra MundialTema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra Mundial
 
Tema 10: El periodo de entreguerras
Tema 10: El periodo de entreguerrasTema 10: El periodo de entreguerras
Tema 10: El periodo de entreguerras
 
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSATema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
 
Corrección Actividad 3 HMC
Corrección Actividad 3 HMCCorrección Actividad 3 HMC
Corrección Actividad 3 HMC
 
Tema 8: La I Guerra Mundial
Tema 8: La I Guerra MundialTema 8: La I Guerra Mundial
Tema 8: La I Guerra Mundial
 
Apuntes actividad 3: Introducción a la historia
Apuntes actividad 3: Introducción a la historiaApuntes actividad 3: Introducción a la historia
Apuntes actividad 3: Introducción a la historia
 
Corrección ACtividad 2
Corrección ACtividad 2Corrección ACtividad 2
Corrección ACtividad 2
 
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
 
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
 
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
 
Manual envío actividades drive
Manual envío actividades driveManual envío actividades drive
Manual envío actividades drive
 
Tema 7: II Revolución Industrial
Tema 7: II Revolución IndustrialTema 7: II Revolución Industrial
Tema 7: II Revolución Industrial
 
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIXTemas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
 
Tema 5: Economía y movimiento obrero.
Tema 5: Economía y movimiento obrero.Tema 5: Economía y movimiento obrero.
Tema 5: Economía y movimiento obrero.
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Currículo HMC La Rioja
Currículo HMC La RiojaCurrículo HMC La Rioja
Currículo HMC La Rioja
 
Tema 3: Revoluciones atlánticas
Tema 3: Revoluciones atlánticasTema 3: Revoluciones atlánticas
Tema 3: Revoluciones atlánticas
 
Tema 2: La Primera Revolución Industrial
Tema 2: La Primera Revolución IndustrialTema 2: La Primera Revolución Industrial
Tema 2: La Primera Revolución Industrial
 
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENTema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
 
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Tema 4: La actividad Económica

  • 1.
  • 2. CONCEPTOS ECONÓMICOS  Los seres humanos han transformado desde sus orígenes el medio natural en su beneficio. (Teoría de Gaia)  Tras el neolítico (3.500 a.C.) surgen el comercio, la artesanía, el transporte, la construcción…
  • 3. CONCEPTOS ECONÓMICOS  El cambio vendrá con el siglo XIX  REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
  • 4. ¿QUÉ ES UNA NECESIDAD?
  • 6. EL CUENTO DE LA ISLA
  • 7. ACTIVIDAD ECONÓMICA  La actividad económica es el conjunto de actividades realizadas por los seres humanos dirigidas a satisfacer sus necesidades. Para satisfacer las necesidades, las personas producen bienes económicos. Estos pueden ser denominados bajo las denominaciones genéricas de bienes o servicios.
  • 8. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE BIENES Y SERVICIOS?
  • 9. BIENES  Objetos materiales o tangibles.  Entre ellos se encuentran los obtenidos directamente de la naturaleza (por ejemplo, el pescado o el trigo) o los elaborados por las personas (un automóvil, un vestido).
  • 10. SERVICIOS  tareas que se prestan a personas o grupos pero no producen artículos materiales. Es el caso, por ejemplo, del transporte, el comercio, la sanidad, etcétera.
  • 11. PROBLEMAS ACTIVIDAD ECONÓMICA  La actividad económica busca la forma más rápida y barata de obtener productos y servicios.  Hay un problema: las necesidades y los deseos pueden ser ilimitados, pero los recursos son limitados y escasos.
  • 12. ACTIVIDAD ECONÓMICA • Este concepto engloba tres actividades fundamentales de la economía que están estrechamente relacionadas: – PRODUCCIÓN, – DISTRIBUCIÓN – CONSUMO.
  • 13.
  • 14.  Aquellos elementos o prácticas necesarias para desarrollar la actividad económica. Podemos dividirlos en tres tipos:
  • 15. RECURSOS NATURALES  Son producidos por la naturaleza.  Utilizamos para producir bienes.  Podemos diferenciar entre:  Renovables (no se gastan o se regeneran).  No Renovables (se agotan).  Los clasificamos como:  La Tierra  recursos animales y vegetales.  La atmósfera  recursos energéticos.  Las aguas  alimento y energía hidroeléctrica.  El subsuelo  minerales energéticos (carbón, petróleo...) y no energéticos (cobre, plata, etc.).
  • 16. TRABAJO  Es toda actividad humana (física o intelectual) que sirve para producir bienes o suministrar servicios a las personas. Está regulada en cada país por las Leyes laborales, Convenios y Contratos.
  • 17. CAPITAL  Son todos aquellos elementos necesarios para producir los bienes y servicios (dinero, edificios, instalaciones, máquinas, tecnología).
  • 18.
  • 19. • Los agentes económicos grupos que intervienen en el funcionamiento de la economía. • se encargan de producir, intercambiar y consumir los productos y servicios.  Son tres:
  • 20. FAMILIAS  Son agentes de consumo.  dedica buena parte de su dinero a comprar bienes y servicios para cubrir sus necesidades (comida, ropa, transportes, etc.).  Los gastos se pagan con los salarios obtenidos por el trabajo realizado.  Proporcionan trabajadores a las empresas.
  • 21. EMPRESAS  Son agente de producción y distribución.  mediante el trabajo y el capital, fabrica y distribuye bienes y servicios.  Los bienes producidos en las empresas tienen un coste, derivado del precio de la materia prima, la energía, la inversión.  Los productos se venden a un precio algo superior al precio que ha costado obtener el producto.
  • 22. ESTADO/ADMINISTRACIONES PÚBLICAS  Es un agente regulador:  Elabora leyes.  Incentiva economía.  Crea empresas.  Presta servicios públicos.  Genera muchos empleos.  Se financia de impuestos que pueden ser directos, que grava la riqueza (IRPF, Sociedades, Sucesiones) o indirectos, que grava el uso de la riqueza (IVA).
  • 23. SATISFACER NECESIDADES ACTIVIDAD ECONÓMICA FASES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA AGENTES ECONÓMICOS COMERCIALIZACIÓN CONSUMO ESTADO FAMILIAS EMPRESA S Servicios Consumo Transporte Venta Almacenaj e FINALIDAD FACTORES Autónomo Por cuenta ajena CapitalTrabajo Recursos materiales Al por menor Al por mayor
  • 24.
  • 25. ¿QUÉ SON?  Dependiendo de quién posea los Factores de Producción y los Agentes económicos tendremos distintos sistemas económicos:  Subsistencia  Capitalismo  Comunismo
  • 26. SISTEMA DE SUBSISTENCIA • Denominado también como Tradicional. • Fundamentado en creencias, costumbres y tradiciones. • Escaso nivel de desarrollo tecnológico preservación de la comunidad frente a la innovación. • Localizado en las sociedades en vías de desarrollo. • Familias producen sólo lo necesario para cubrir sus necesidades básicas.
  • 27. CAPITALISTA • Sistema creado por Adam Smith (s. XVIII). • Se basa en: • Propiedad privada de los medios de producción. • Inversión de capitales para obtener el máximo beneficio. • Libre mercado  Libertad de producción basándose en intereses de los agentes económicos.
  • 28. CAPITALISTA • El mercado capitalista se regula basándose en: • Ley de Oferta y Demanda. • Ley de la Competencia  Búsqueda de un mayor beneficio. • Problemas que presenta: • Desigual distribución de la riqueza.
  • 29. SISTEMA DE PLANIFICACIÓN CENTRALIZADA • También denominado sistema comunista. • Caracterizado por el control estatal de los medios de producción (factores y agentes). • Objetivo Alcanzar la igualdad social. • Sistema ni eficaz ni competitivo: • Estado no puede fallar. • Exceso de burocracia. • Falta de innovación e incentivos. • Ejemplos China, Vietnam, Cuba, etc.
  • 30.
  • 31. SISTEMA MIXTO • Mayoría de los países. • Superar la desigualdad y la falta de eficacia. • Existencia de libre mercado + control Estatal. • Búsqueda del Estado de Bienestar  Servicios públicos básicos.
  • 32.
  • 33.  Se dividen en:  Sector Primario  Obtención de recursos destinados a la transformación.  Sector Secundario  Transformación de materias.  Sector Terciario  No producen bienes pero son necesarias para el funcionamiento de la actividad económica.  Aunque hoy en día ya se introducen dos nuevos sectores:  Sector Cuaternario  Información.  Sector Quinario  Actividades sin ánimo de lucro.