SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 5. LA SEGUNDA
A LA IZQUIERDA
ACTIVIDAD CON GOOGLE MAPS: CÓMO SE LLEGA A UN SITIO
◦ En primer lugar, tienes que acceder al callejero de Ciudad Real que tienes en el siguiente enlace
(puedes pinchar directamente sobre él y accederás al mapa):
http://www.ciudadreal.es/ciudadanos/callejero.html
◦ Luego, haz clic en cómo llegar
◦ Se abrirá un mapa y un buscador como el que aparece a continuación
◦ En el punto de partida tienes que escribir tu dirección (la calle en la que vives) y en el destino
la dirección del colegio (Colegio Santo Tomás). Pincha sobre la imagen de un peatón caminando
y, después, sobre alguna de las opciones que aparecen.
◦ Por último, escribe en tu cuaderno las indicaciones que te ofrece la aplicación cuando pinchas
en detalle.
ÍNDICE
1. CONOCE LA LENGUA
◦ LAS PALABRAS CON LL Y CON Y (p. 104 libro).
◦ LOS SUFIJOS (p. 103 libro).
◦ EL VERBO (p.100 y 102 libro).
2. EXPRESIÓN ESCRITA: EL CÓMIC
3. LITERATURA: LA LÍRICA
◦ La métrica y la rima (repaso).
◦ Los tipos de estrofas.
1. CONOCE LA LENGUA
LAS PALABRAS CON LL Y CON Y
El sonido representado por estas letras es el mismo, salvo en las palabras que terminan en –y.
◦ Se escriben con ll:
◦ Las palabras que finalizan en –illo, -illa, -ello, -ella. Por ejemplo: martillo, costilla, destello, huella.
◦ Las formas de los verbos cuyo infinitivo acaba en –illar, -ellar, -ullar o –ullir. Por ejemplo: maquilla, atropelló,
aullaron, zambullí.
◦ Se escriben con y:
◦ Las formas verbales con este sonido que corresponden a verbos cuyo infinitivo carece de él. Poe ejemplo:
recayó (verbo recaer), huyeron (verbo huir).
◦ Gerundio yendo (verbo ir).
◦ Las palabras que contienen la silaba –yec-. Por ejemplo, proyectil.
◦ Las palabras con este sonido después de los prefijos ad-, dis-, des- y sub-. Por ejemplo: adyacente, disyuntiva,
desyerbar, subyugante.
◦ Los plurales en –es de los nombres cuyo singular termina en –y. Por ejemplo, bueyes, reyes…
◦ Palabras homófonas que se escriben con –y y con –ll: Rayar (hacer rayas)/rallar (desmenuzar algo), vaya
(verbo ir)/valla (Vallado o estacada para defensa)...
Ejercicios
◦ Página 104: 2, 3, 4, 5.
◦ Página 105: 5.
◦ Busca el significado de las siguientes palabras:
◦ Arrollo/arroyo.
◦ Cayado/callado.
◦ Haya/halla.
◦ Poyo/pollo.
◦ Elige la palabra correcta en las siguientes oraciones:
◦ ¡Caramba, casi te _______(arrollo/arroyo) camino del (arrollo/arroyo).
◦ Ten cuidado, no _________ (vaya/valla) la vaca a saltar la (vaya/valla).
◦ Encima del __________ (pollo/poyo) se posó un ____________ (pollo/poyo).
1. CONOCE LA LENGUA
LOS SUFIJOS
Los sufijos son morfemas que se añaden a una raíz o lexema, aportándoles un nuevo
significado.
◦ SUFIJOS DE LUGAR sirven para formar nombres de lugar: chocolatería, panadería,
recibidor, arboleda, arrozal…
◦ SUFIJOS DE PROFESIÓN sirven para formar los nombres de las personas que
ejercen una profesión o un oficio determinado: librero, cantora, tenista…
◦ SUFIJOS PARA FORMAR NOMBRES, ADJETIVOS O VERBOS:
◦ Nombres: bello + -eza belleza
◦ Adjetivos: untar + -able untable
◦ Verbos: flor + -ecer florecer
1. CONOCE LA LENGUA
EL VERBO
DEFINICIÓN. El verbo es una palabra que designa una acción o el estado de
personas, animales o cosas: saltar, nadar, jugar, estudiar, estar…
INFINITIVO DEL VERBO. El verbo se identifica por su infinitivo.
• Los infinitivos de los verbos pueden terminar en “-ar”, “-er”, “-ir”. Cada
terminación se llama conjugación:
• Los verbos cuyo infinitivo termina en “-ar” (cantar, bailar, saltar…) se denominan verbos de
la primera conjugación.
• Los verbos cuyo infinitivo termina en “-er” (beber, perder, saber…) se denominan verbos de
la segunda conjugación.
• Los verbos cuyo infinitivo termina en “-ir” (escribir, morir, vivir…) se denominan verbos de
la tercera conjugación.
 FORMAS VERBALES. Los verbos tienen numerosas formas verbales:
• FORMAS PERSONALES proporcionan información sobre:
• La persona: 1ª (yo, nosotros), 2ª (tú, vosotros) y 3ª (él o ella, ellos o ellas).
• El número: singular (indica un único ser, como él) y plural (expresa varios seres, como ellas).
• El tiempo: presente (ve, come, vive), pasado o pretérito (vio, amó), futuro (verá, comerá,
amará) o condicional (comería, viviría).
• El modo: indicativo (el hablante se refiere a un hecho real o dado como seguro por él; El sol
saldrá a las 7), subjuntivo (el hablante expresa deseos, posibilidades u órdenes negativas;
Ojalá apruebes) e imperativo (el hablante da una orden; Sal de clase).
Ejemplo: Como (1ª persona del singular del presente del indicativo).
• FORMAS NO PERSONALES: no expresan ni la persona ni el número. Son tres:
infinitivo (cantar, vivir, comer…), participio (cantado, vivido, comido…) y gerundio
(cantando, viviendo, comiendo…).
• FORMAS SIMPLES (constituidas por una sola palabra, como cantamos, amaremos…) O
COMPUESTAS (formadas por dos palabras, como hemos cantado, habremos amado…
VERBO HABER + PARTICIPIO DEL VERBO).
LA RAIZ Y LAS DESINENCIAS. Al analizar cualquier forma verbal podemos distinguir dos partes:
la raíz (o lexema) y desinencia (o morfema).
Podemos ver que la raíz es siempre la misma en todas las formas verbales ("com-").
En cambio la desinencia varía con la persona, con el número, con el tiempo y con el modo.
 Persona: nos dice si la forma verbal corresponde a la 1ª, 2ª o 3ª persona. Yo como / él come.
 Número: nos dice si la forma verbal es singular o plural. Yo como / nosotros comemos.
 Tiempo: nos dice si la forma verbal corresponde al presente, al pasado o al futuro. Yo como/ yo comí / yo
comeré.
 Modo: nos dice si la forma verbal corresponde al indicativo, al subjuntivo o al imperativo (lo veremos en la
próxima lección).
EJERCICIOS SOBRE VERBOS
1. Indica cuál es la raíz y la desinencia de las siguientes palabras:
1. Entiendo, entenderás = _______________________.
2. Resistiría, resistimos = __________________________.
3. Ayudéis, ayudaba = __________________________.
2. Clasifica estos verbos según la conjugación a la que pertenezcan:
1. Pasear, aprender, deber, descubrir, admirar, vivir, cantar, comer, salir, amar.
3. Indica la persona, el número, el tiempo y modo de los verbos señalados:
1. Mi amiga canta como los ángeles.
2. Yo viviré en una casa con jardín.
3. Ayer comí en un bonito restaurante.
4. Señala las formas verbales que hay en las siguientes oraciones, di si son simples o compuestas.
1. Mi padre ha recibido un premio.
2. Juan estudió para el examen.
3. Los animales tienen sentimientos.
4. Habría ido al cine contigo si me lo hubieras dicho.
1ª Conjugación 2ª Conjugación 3ª Conjugación
2. Expresión escrita: EL CÓMIC
◦ Actividad.
◦ Cómic 1. Inventar un título para la historia, completar los bocadillos y dibujar un final
para la historia, en el que incluyas algún bocadillo y alguna onomatopeya.
◦ Cómic 2. Inventar un título, completar los bocadillos y realizar una breve introducción, a
modo de narración, así como un breve desenlace para la historia.
3. LITERATURA: LA LÍRICA
¡¡¡Recuerda!!! LA MÉTRICA Y LA RIMA
o En las obras del género lírico los autores expresan sus sentimientos, sensaciones o emociones
más profundas.
o Suelen componer sus obras en verso, con un ritmo especial, gracias a la rima y a la métrica.
o RIMA: es la repetición de sonidos al final de dos o más versos a partir de la última vocal
acentuada. Existen dos tipos de rima:
o Asonante: se repiten, al menos, los sonidos de las vocales.
o Consonante: se repiten todos los sonidos.
Asonante Consonante
o MÉTRICA: es la medida de un verso y viene determinada por el número de sílabas que tiene.
Distinguimos entre:
o Versos de arte mayor: cuanto un verso tiene más de ocho sílabas. Ejemplo: TU RISA ME HACE LIBRE
o Versos de arte menor: si un verso tiene ocho sílabas o menos. Ejemplo: COMO RECUERDO MIS INFANCIA
TIPOS DE ESTROFAS
ESTROFA
◦ Es un conjunto de versos que suelen tener una medida
determinada y rimar conforme a una esquema fijo.
TIPOS DE ESTROFAS
Existen muchos tipos de estrofas:
Redondilla. Pareado. Terceto. Cuarteta. Copla. Cuarteto.
Quinteto.
Nosotros, no vamos a centrar solo en algunas de ellas
(los que están en negrita).
Para ello, copia las que estén en negrita en tu cuaderno,
utilizando la información que aparece en tu libro (página
108).
EJEMPLO DE ESTROFAS
Ejercicios para practicar:
Analiza la métrica y la rima de las siguientes estrofas e indica de qué
clase son

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Razonamiento verbal presentacion
Razonamiento verbal presentacionRazonamiento verbal presentacion
Razonamiento verbal presentaciondaniajimenez
 
Antonimia
AntonimiaAntonimia
Homófonas y homónimas
Homófonas y homónimasHomófonas y homónimas
Homófonas y homónimaslads cardona
 
Diccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimos
Diccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimosDiccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimos
Diccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimospedropedritopedrote
 
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Gabriel Bibriesca
 
La ortografía
La ortografíaLa ortografía
La ortografía
Getze Carbajal Vázquez
 
Actividades de refuerzo (relaciones semánticas)
Actividades de refuerzo (relaciones semánticas)Actividades de refuerzo (relaciones semánticas)
Actividades de refuerzo (relaciones semánticas)analasllamas
 
Sinonimos antonimos-y-paronimos
Sinonimos antonimos-y-paronimosSinonimos antonimos-y-paronimos
Sinonimos antonimos-y-paronimosespesegu
 
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOS
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOSSINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOS
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOS
JC15DDA
 
La sinonimia y la antonimia
La sinonimia y la antonimiaLa sinonimia y la antonimia
La sinonimia y la antonimia
Andrés Aguilar
 
Clasificación de los Sinonimos
Clasificación de los SinonimosClasificación de los Sinonimos
Clasificación de los Sinonimos
ximenazavala
 
Acentos 2016
Acentos 2016Acentos 2016
Acentos 2016
dulcineagarcia
 
Palabras homófonas y parónimas
Palabras homófonas y parónimasPalabras homófonas y parónimas
Palabras homófonas y parónimas
Ana240393
 
Resumo t3 lengua_6
Resumo t3 lengua_6Resumo t3 lengua_6
Resumo t3 lengua_6
Fiz
 
Palabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevoPalabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevoNimia Herrera
 
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Victor Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Razonamiento verbal presentacion
Razonamiento verbal presentacionRazonamiento verbal presentacion
Razonamiento verbal presentacion
 
Antonimia
AntonimiaAntonimia
Antonimia
 
Homófonas y homónimas
Homófonas y homónimasHomófonas y homónimas
Homófonas y homónimas
 
SINONIMIA Y ANTONIMIA
SINONIMIA Y ANTONIMIASINONIMIA Y ANTONIMIA
SINONIMIA Y ANTONIMIA
 
Diccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimos
Diccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimosDiccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimos
Diccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimos
 
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
 
La ortografía
La ortografíaLa ortografía
La ortografía
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Actividades de refuerzo (relaciones semánticas)
Actividades de refuerzo (relaciones semánticas)Actividades de refuerzo (relaciones semánticas)
Actividades de refuerzo (relaciones semánticas)
 
Sinonimos antonimos-y-paronimos
Sinonimos antonimos-y-paronimosSinonimos antonimos-y-paronimos
Sinonimos antonimos-y-paronimos
 
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOS
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOSSINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOS
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOS
 
Palabras homófonas
Palabras homófonasPalabras homófonas
Palabras homófonas
 
La sinonimia y la antonimia
La sinonimia y la antonimiaLa sinonimia y la antonimia
La sinonimia y la antonimia
 
Clasificación de los Sinonimos
Clasificación de los SinonimosClasificación de los Sinonimos
Clasificación de los Sinonimos
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Acentos 2016
Acentos 2016Acentos 2016
Acentos 2016
 
Palabras homófonas y parónimas
Palabras homófonas y parónimasPalabras homófonas y parónimas
Palabras homófonas y parónimas
 
Resumo t3 lengua_6
Resumo t3 lengua_6Resumo t3 lengua_6
Resumo t3 lengua_6
 
Palabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevoPalabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevo
 
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
 

Similar a Tema 5. lengua

Clase 3 Accidentes gramaticales.
Clase 3 Accidentes gramaticales.Clase 3 Accidentes gramaticales.
Clase 3 Accidentes gramaticales.Maribel Gaviria
 
Tema 2: Dame el nombre exacto de las cosas (El sustantivo)
Tema 2: Dame el nombre exacto de las cosas (El sustantivo)Tema 2: Dame el nombre exacto de las cosas (El sustantivo)
Tema 2: Dame el nombre exacto de las cosas (El sustantivo)lclcarmen
 
Tema 2-blog
Tema 2-blogTema 2-blog
Tema 2-blog
nachomiguel44
 
Clase de palabras en español
Clase de palabras en españolClase de palabras en español
Clase de palabras en español
casa
 
Clases+de+palabras.+(t)
Clases+de+palabras.+(t)Clases+de+palabras.+(t)
Clases+de+palabras.+(t)
Àngels Martínez López
 
Lengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación Inicial
Lengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación InicialLengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación Inicial
Lengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación Inicial
Consejería de Educación - Región de Murcia
 
Ppt palabras variables utcd
Ppt  palabras variables   utcdPpt  palabras variables   utcd
Ppt palabras variables utcd
antonio mendez
 
El verbo (I)
El verbo (I)El verbo (I)
El verbo (I)Fer_08
 
3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracionmariajosegomezysergio
 
GramáTica
GramáTicaGramáTica
Unidad 6 lengua española (el verbo)
Unidad  6   lengua española  (el verbo)Unidad  6   lengua española  (el verbo)
Unidad 6 lengua española (el verbo)
castillosekel
 
El Verbo powerpoint
El Verbo powerpointEl Verbo powerpoint
El Verbo powerpointHernan Vlt
 
Cen2010rverbal
Cen2010rverbalCen2010rverbal
Cen2010rverbalsumanago
 

Similar a Tema 5. lengua (20)

Tema 5. lengua
Tema 5. lenguaTema 5. lengua
Tema 5. lengua
 
Tema 5. Lengua
Tema 5. LenguaTema 5. Lengua
Tema 5. Lengua
 
Tema 5. lengua
Tema 5. lenguaTema 5. lengua
Tema 5. lengua
 
Tema 5. lengua
Tema 5. lenguaTema 5. lengua
Tema 5. lengua
 
Clase 3 Accidentes gramaticales.
Clase 3 Accidentes gramaticales.Clase 3 Accidentes gramaticales.
Clase 3 Accidentes gramaticales.
 
Tema 2: Dame el nombre exacto de las cosas (El sustantivo)
Tema 2: Dame el nombre exacto de las cosas (El sustantivo)Tema 2: Dame el nombre exacto de las cosas (El sustantivo)
Tema 2: Dame el nombre exacto de las cosas (El sustantivo)
 
Tema 2-blog
Tema 2-blogTema 2-blog
Tema 2-blog
 
Clase de palabras en español
Clase de palabras en españolClase de palabras en español
Clase de palabras en español
 
Clases+de+palabras.+(t)
Clases+de+palabras.+(t)Clases+de+palabras.+(t)
Clases+de+palabras.+(t)
 
Lengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación Inicial
Lengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación InicialLengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación Inicial
Lengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación Inicial
 
Ppt palabras variables utcd
Ppt  palabras variables   utcdPpt  palabras variables   utcd
Ppt palabras variables utcd
 
El verbo (I)
El verbo (I)El verbo (I)
El verbo (I)
 
3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion
 
GramáTica
GramáTicaGramáTica
GramáTica
 
Unidad 6 lengua española (el verbo)
Unidad  6   lengua española  (el verbo)Unidad  6   lengua española  (el verbo)
Unidad 6 lengua española (el verbo)
 
El Verbo powerpoint
El Verbo powerpointEl Verbo powerpoint
El Verbo powerpoint
 
El verbo ppt
El verbo pptEl verbo ppt
El verbo ppt
 
El verbo ppt
El verbo pptEl verbo ppt
El verbo ppt
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Cen2010rverbal
Cen2010rverbalCen2010rverbal
Cen2010rverbal
 

Más de LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ

Verbo (II)
Verbo (II)Verbo (II)
Planning de clases
Planning de clasesPlanning de clases
Planning de clases
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
El Paleolítico
El Paleolítico El Paleolítico
El Paleolítico
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Quinto tema 7. La narrativa
Quinto tema 7. La narrativa Quinto tema 7. La narrativa
Quinto tema 7. La narrativa
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Tema 2. Dignidad
Tema 2. DignidadTema 2. Dignidad
Tema 2. Dignidad
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Quinto tema 7. La narrativa (1)
Quinto tema 7. La narrativa (1)Quinto tema 7. La narrativa (1)
Quinto tema 7. La narrativa (1)
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Unit 6
Unit 6Unit 6

Más de LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ (20)

Verbo (II)
Verbo (II)Verbo (II)
Verbo (II)
 
Planning de clases
Planning de clasesPlanning de clases
Planning de clases
 
El Paleolítico
El Paleolítico El Paleolítico
El Paleolítico
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Biomes project
Biomes projectBiomes project
Biomes project
 
Quinto tema 7. La narrativa
Quinto tema 7. La narrativa Quinto tema 7. La narrativa
Quinto tema 7. La narrativa
 
Tema 2. Dignidad
Tema 2. DignidadTema 2. Dignidad
Tema 2. Dignidad
 
Quinto tema 7. La narrativa (1)
Quinto tema 7. La narrativa (1)Quinto tema 7. La narrativa (1)
Quinto tema 7. La narrativa (1)
 
Unit 6
Unit 6 Unit 6
Unit 6
 
Unit 6
Unit 6Unit 6
Unit 6
 
Unit 5
Unit 5Unit 5
Unit 5
 
Project about cities
Project about citiesProject about cities
Project about cities
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
 
Europe: rivers
Europe: riversEurope: rivers
Europe: rivers
 
Spain: rivers
Spain: riversSpain: rivers
Spain: rivers
 
Unit 4
Unit 4Unit 4
Unit 4
 
Unit 5.cities
Unit 5.citiesUnit 5.cities
Unit 5.cities
 
Relief Asia
Relief AsiaRelief Asia
Relief Asia
 
Relief oceania
Relief oceaniaRelief oceania
Relief oceania
 
Relief Africa
Relief AfricaRelief Africa
Relief Africa
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Tema 5. lengua

  • 1. TEMA 5. LA SEGUNDA A LA IZQUIERDA
  • 2. ACTIVIDAD CON GOOGLE MAPS: CÓMO SE LLEGA A UN SITIO ◦ En primer lugar, tienes que acceder al callejero de Ciudad Real que tienes en el siguiente enlace (puedes pinchar directamente sobre él y accederás al mapa): http://www.ciudadreal.es/ciudadanos/callejero.html ◦ Luego, haz clic en cómo llegar ◦ Se abrirá un mapa y un buscador como el que aparece a continuación ◦ En el punto de partida tienes que escribir tu dirección (la calle en la que vives) y en el destino la dirección del colegio (Colegio Santo Tomás). Pincha sobre la imagen de un peatón caminando y, después, sobre alguna de las opciones que aparecen. ◦ Por último, escribe en tu cuaderno las indicaciones que te ofrece la aplicación cuando pinchas en detalle.
  • 3. ÍNDICE 1. CONOCE LA LENGUA ◦ LAS PALABRAS CON LL Y CON Y (p. 104 libro). ◦ LOS SUFIJOS (p. 103 libro). ◦ EL VERBO (p.100 y 102 libro). 2. EXPRESIÓN ESCRITA: EL CÓMIC 3. LITERATURA: LA LÍRICA ◦ La métrica y la rima (repaso). ◦ Los tipos de estrofas.
  • 4. 1. CONOCE LA LENGUA LAS PALABRAS CON LL Y CON Y El sonido representado por estas letras es el mismo, salvo en las palabras que terminan en –y. ◦ Se escriben con ll: ◦ Las palabras que finalizan en –illo, -illa, -ello, -ella. Por ejemplo: martillo, costilla, destello, huella. ◦ Las formas de los verbos cuyo infinitivo acaba en –illar, -ellar, -ullar o –ullir. Por ejemplo: maquilla, atropelló, aullaron, zambullí. ◦ Se escriben con y: ◦ Las formas verbales con este sonido que corresponden a verbos cuyo infinitivo carece de él. Poe ejemplo: recayó (verbo recaer), huyeron (verbo huir). ◦ Gerundio yendo (verbo ir). ◦ Las palabras que contienen la silaba –yec-. Por ejemplo, proyectil. ◦ Las palabras con este sonido después de los prefijos ad-, dis-, des- y sub-. Por ejemplo: adyacente, disyuntiva, desyerbar, subyugante. ◦ Los plurales en –es de los nombres cuyo singular termina en –y. Por ejemplo, bueyes, reyes… ◦ Palabras homófonas que se escriben con –y y con –ll: Rayar (hacer rayas)/rallar (desmenuzar algo), vaya (verbo ir)/valla (Vallado o estacada para defensa)...
  • 5. Ejercicios ◦ Página 104: 2, 3, 4, 5. ◦ Página 105: 5. ◦ Busca el significado de las siguientes palabras: ◦ Arrollo/arroyo. ◦ Cayado/callado. ◦ Haya/halla. ◦ Poyo/pollo. ◦ Elige la palabra correcta en las siguientes oraciones: ◦ ¡Caramba, casi te _______(arrollo/arroyo) camino del (arrollo/arroyo). ◦ Ten cuidado, no _________ (vaya/valla) la vaca a saltar la (vaya/valla). ◦ Encima del __________ (pollo/poyo) se posó un ____________ (pollo/poyo).
  • 6. 1. CONOCE LA LENGUA LOS SUFIJOS Los sufijos son morfemas que se añaden a una raíz o lexema, aportándoles un nuevo significado. ◦ SUFIJOS DE LUGAR sirven para formar nombres de lugar: chocolatería, panadería, recibidor, arboleda, arrozal… ◦ SUFIJOS DE PROFESIÓN sirven para formar los nombres de las personas que ejercen una profesión o un oficio determinado: librero, cantora, tenista… ◦ SUFIJOS PARA FORMAR NOMBRES, ADJETIVOS O VERBOS: ◦ Nombres: bello + -eza belleza ◦ Adjetivos: untar + -able untable ◦ Verbos: flor + -ecer florecer
  • 7. 1. CONOCE LA LENGUA EL VERBO DEFINICIÓN. El verbo es una palabra que designa una acción o el estado de personas, animales o cosas: saltar, nadar, jugar, estudiar, estar… INFINITIVO DEL VERBO. El verbo se identifica por su infinitivo. • Los infinitivos de los verbos pueden terminar en “-ar”, “-er”, “-ir”. Cada terminación se llama conjugación: • Los verbos cuyo infinitivo termina en “-ar” (cantar, bailar, saltar…) se denominan verbos de la primera conjugación. • Los verbos cuyo infinitivo termina en “-er” (beber, perder, saber…) se denominan verbos de la segunda conjugación. • Los verbos cuyo infinitivo termina en “-ir” (escribir, morir, vivir…) se denominan verbos de la tercera conjugación.
  • 8.  FORMAS VERBALES. Los verbos tienen numerosas formas verbales: • FORMAS PERSONALES proporcionan información sobre: • La persona: 1ª (yo, nosotros), 2ª (tú, vosotros) y 3ª (él o ella, ellos o ellas). • El número: singular (indica un único ser, como él) y plural (expresa varios seres, como ellas). • El tiempo: presente (ve, come, vive), pasado o pretérito (vio, amó), futuro (verá, comerá, amará) o condicional (comería, viviría). • El modo: indicativo (el hablante se refiere a un hecho real o dado como seguro por él; El sol saldrá a las 7), subjuntivo (el hablante expresa deseos, posibilidades u órdenes negativas; Ojalá apruebes) e imperativo (el hablante da una orden; Sal de clase). Ejemplo: Como (1ª persona del singular del presente del indicativo). • FORMAS NO PERSONALES: no expresan ni la persona ni el número. Son tres: infinitivo (cantar, vivir, comer…), participio (cantado, vivido, comido…) y gerundio (cantando, viviendo, comiendo…). • FORMAS SIMPLES (constituidas por una sola palabra, como cantamos, amaremos…) O COMPUESTAS (formadas por dos palabras, como hemos cantado, habremos amado… VERBO HABER + PARTICIPIO DEL VERBO).
  • 9. LA RAIZ Y LAS DESINENCIAS. Al analizar cualquier forma verbal podemos distinguir dos partes: la raíz (o lexema) y desinencia (o morfema). Podemos ver que la raíz es siempre la misma en todas las formas verbales ("com-"). En cambio la desinencia varía con la persona, con el número, con el tiempo y con el modo.  Persona: nos dice si la forma verbal corresponde a la 1ª, 2ª o 3ª persona. Yo como / él come.  Número: nos dice si la forma verbal es singular o plural. Yo como / nosotros comemos.  Tiempo: nos dice si la forma verbal corresponde al presente, al pasado o al futuro. Yo como/ yo comí / yo comeré.  Modo: nos dice si la forma verbal corresponde al indicativo, al subjuntivo o al imperativo (lo veremos en la próxima lección).
  • 10. EJERCICIOS SOBRE VERBOS 1. Indica cuál es la raíz y la desinencia de las siguientes palabras: 1. Entiendo, entenderás = _______________________. 2. Resistiría, resistimos = __________________________. 3. Ayudéis, ayudaba = __________________________. 2. Clasifica estos verbos según la conjugación a la que pertenezcan: 1. Pasear, aprender, deber, descubrir, admirar, vivir, cantar, comer, salir, amar. 3. Indica la persona, el número, el tiempo y modo de los verbos señalados: 1. Mi amiga canta como los ángeles. 2. Yo viviré en una casa con jardín. 3. Ayer comí en un bonito restaurante. 4. Señala las formas verbales que hay en las siguientes oraciones, di si son simples o compuestas. 1. Mi padre ha recibido un premio. 2. Juan estudió para el examen. 3. Los animales tienen sentimientos. 4. Habría ido al cine contigo si me lo hubieras dicho. 1ª Conjugación 2ª Conjugación 3ª Conjugación
  • 11. 2. Expresión escrita: EL CÓMIC ◦ Actividad. ◦ Cómic 1. Inventar un título para la historia, completar los bocadillos y dibujar un final para la historia, en el que incluyas algún bocadillo y alguna onomatopeya. ◦ Cómic 2. Inventar un título, completar los bocadillos y realizar una breve introducción, a modo de narración, así como un breve desenlace para la historia.
  • 12. 3. LITERATURA: LA LÍRICA ¡¡¡Recuerda!!! LA MÉTRICA Y LA RIMA o En las obras del género lírico los autores expresan sus sentimientos, sensaciones o emociones más profundas. o Suelen componer sus obras en verso, con un ritmo especial, gracias a la rima y a la métrica. o RIMA: es la repetición de sonidos al final de dos o más versos a partir de la última vocal acentuada. Existen dos tipos de rima: o Asonante: se repiten, al menos, los sonidos de las vocales. o Consonante: se repiten todos los sonidos. Asonante Consonante
  • 13. o MÉTRICA: es la medida de un verso y viene determinada por el número de sílabas que tiene. Distinguimos entre: o Versos de arte mayor: cuanto un verso tiene más de ocho sílabas. Ejemplo: TU RISA ME HACE LIBRE o Versos de arte menor: si un verso tiene ocho sílabas o menos. Ejemplo: COMO RECUERDO MIS INFANCIA
  • 14. TIPOS DE ESTROFAS ESTROFA ◦ Es un conjunto de versos que suelen tener una medida determinada y rimar conforme a una esquema fijo. TIPOS DE ESTROFAS Existen muchos tipos de estrofas: Redondilla. Pareado. Terceto. Cuarteta. Copla. Cuarteto. Quinteto. Nosotros, no vamos a centrar solo en algunas de ellas (los que están en negrita). Para ello, copia las que estén en negrita en tu cuaderno, utilizando la información que aparece en tu libro (página 108). EJEMPLO DE ESTROFAS
  • 15. Ejercicios para practicar: Analiza la métrica y la rima de las siguientes estrofas e indica de qué clase son