SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué características existían al final de la edad de los
metales (4000-3500 a. C) para que surgiesen las
grandes civilizaciones del Creciente Fértil?
-SURGEN LA AGRICULTURA Y GANADERÍA (ACTIVIDADES ECONÓMICAS PRIMARIAS)
-HABRÁ: AUMENTO DE POBLACIÓN + APARICIÓN DE LAS CIUDADES (LA SOCIEDAD SE
VUELVE MÁS COMPLEJA) + CAMBIOS CULTURALES = MESOPOTAMIA
Antigua Mesopotamia-Actualidad
PODEMOS OBSERVAR DOS
IMPORTANTES RÍOS:
EÚFRATES (MÁS CERCANO A
LA ZONA OCCIDENTAL) Y EL
TIGRIS (MÁS CERCANO A LA
ZONA ORIENTAL). NACEN EN
LAS TIERRAS ALTAS DE
MESOPOTAMIA Y
DESEMBOCAN EN EL GOLFO
PÉRSICO, DONDE SE
ENCUENTRA EL MAR
ARÁBIGO (OCÉANO ÍNDICO)
NOSOTROS
MESOPOTAMIA
ACTUALIDAD
PODEMOS OBSERVAR
QUE LA ZONA QUE
OCUPABA LA VIEJA
MESOPOTAMIA ES LA
DE ORIENTE
PRÓXIMO (TURQUÍA,
SIRIA, IRAQ, ETC.)
UN TERRITORIO DIVIDIDO
POR SU GEOGRAFÍA
-ALTA MESOPOTAMIA
TERRENO MÁS HOSTIL
-BAJA MESOPOTAMIA
TERRENO MÁS PROPICIO PARA LA
VIDA
ALTA Y BAJA MESOPOTAMIA
ALTA MESOPOTAMIA
ES UNA ZONA
MONTAÑOSA Y DE
CRUDAS MESETAS.
TERRENO MÁS ÁPERO Y
PEDREGOSO. SOLO
PODÍA DARSE EL
GANADO MENOR.
BAJA MESOPOTAMIA
ERA LA ZONA MÁS
HABITADA. SUS TIERRAS
ERAN MÁS FÉRTILES.
CIVILIZACIONES FLUVIALES
ESTAS
CIVILIZACIONES
DABAN UN
MAYOR Y MEJOR
APROVECHAMIEN
O AL AGUA
+CHINA
+EGIPCIA
_____________________________________
PARA
CONSEGUIR LA
FERTILIZACIÓN
DEL TERRITORIO
CANALIZACIÓN DE LAS AGUAS
MÁS Y MEJOR PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
EXCEDENTES (LO SOBRANTE DE LA
PRODUCCIÓN)
COMERCIO
CIUDADES-ESTADO
-EL BUEN DESARROLLO
AGRÍCOLA Y EL COMERCIO
DAN LUGAR AL
SURGIMIENTO DE LAS
GRANDES CIUDADES A
PARTIR DEL MILENIO IV
a. C (UR, URUK, BABILONIA,
ETC.)
EN MESOPOTAMIA
NACERÁN GRANDES
CIVILIZACIONES
¿QUÉ ES UNA
CIVILIACIÓN?
CONJUNTO DE
QUE TIENEN UNA MISMA
CULTURA.
SUMERIOS
DEFINICIÓN: CIUDAD-ESTADO
ESTAS FUNCIONABAN DE MANERA INDEPENDIENTE. CADA UNA DE ELLAS TENÍA
PROPIO GOBIERNO (UN REY DIFERENTE EN CADA CIUDAD) Y RENDÍAN CULTO A
PROPIOS DIOSES (CADA CIUDAD TIENE SU DIOS PREFERIDO).
SURGE LA NECESIDAD DE PROTEGER EL TERRITORIO, POR ESTA RAZÓN LAS
CIUDADES ESTARÁN PROTEGIDAS POR MURALLAS (FUERA DE ESTAS MURALLAS SE
ENCONTRABAN LOS CAMPOS DE CULTIVO DE CADA CIUDAD).
EN EL CENTRO DE LAS CIUDADES ENCONTRÁBAMOS EL MONUMENTO MÁS
IMPORTANTE: EL TEMPLO, ESTE RECIBÍA EL NOMBRE DE “ZIGURAT”. ALLÍ LOS
SACERDOTES DIRIGÍAN EL CULTO A LOS DIOSES. LOS TEMPLOS SE MANTENÍAN
GRACIAS A LOS IMPUESTOS QUE DEBÍA PAGAR LA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN.
ESTABAN GOBERNADAS POR UN REY. POSEÍA EL PODER POLÍTICO Y EL MILITAR.
JUNTO AL REY, SE ENCONTRABAN LOS ALTOS MANDATARIOS DE LOS TEMPLOS. EL
PODER ERA COMPARTIDO, DANDO LIUGAR A UNA TEOCRACIA.
CIUDAD-ESTADO EN LA ACTUALIDAD
ZIGURAT
VIDEO CIUDAD-ESTADO
¿Queréis ver una antigua ciudad-estado?
____________________________
PROTOHISTORIA HISTORIA
APARECERÁ LA ESCRITURA, ESTE PASO MARCARÁ EL
COMIENZO DE LA HISTORIA.
¿PORQUÉ NACE LA ESCRITURA? ESTA APARECERÁ POR
LA NECESIDAD DE LA PROPIA ADMINISTRACIÓN DE LAS
CIUDADES (3500 a. C)
LA ESCRITURA CAMBIARÁ LA HISTORIA DEL HOMBRE. A
PARTIR DE AHORA LOS ESTUDIOS SE COMENZARÁN A
REALIAZAR CON FUENTES ESCRITAS DIRECTAMENTE
POR EL HOMBRE.
SOCIEDAD MESOPOTÁMICA
Jerarquizada
Muchas diferencias entre
los diferentes estratos.
SOCIEDAD EN LA ANTIGUA
MESOPOTAMIA
ECONOMÍA MESOPOTÁMICA
LA TIERRA: ESTA TENÍA MUCHA IMPORTANCIA, YA QUE
PROPORCIONABA LOS ALIMENTOS. LA TIERRA ESTABA
ADMINISTRADA POR LOS GOBIERNOS DE LAS CIUDADES-
ESTADOS (GRUPOS PRIVILEGIADOS)
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS ESTABAN CONTROLADAS
POR EL ESTADO.
SE COBRABA UN IMPUESTO A LAS CAPAS DE LA SOCIEDAD
QUE MANTENÍAN A LA ÉLITE (CLASE PRIVILEGIADA). CON ESE
DINERO SE REALIZABAN IMPORTANTES CONSTRUCCIONES.
CULTURA
-Escritura
Pictográfica
Cuneiforme
POEMA DE GILGAMESH
SE NARRAN LAS AVENTURAS
DEL REY DE URUK, GILGAMESH.
SE CONTARÁN SUS HAZAÑAS
(PROEZAS, GESTAS), YA QUE
ESTAS LO CONVERTIRÁN EN
HÉROE.
ES LA PRIMERA NARRACIÓN DE
LA HISTORIA Y EL PRIMER
HÉROE DE ACCIÓN QUE SE
CONOCE (INSPIRARÁ A OTROS
COMO HÉRCULES O ULISES)
EN DERECHO: CÓDIO DE HAMMURABI
GRACIAS A LA ESCRITURA LAS LEYES SE PUEDEN PONER
POR ESCRITO, PARA ASÍ LLEVAR UN MEJOR CONTROL DE
LA SOCIEDAD.
EN EL 1750 a. C SE ESCRIBE EL CÓDIGO DE HAMMURABI.
HAMMURABI FUE UN FAMOSO REY MESOPOTÁMICO
POR SUS CONQUISTAS, PERO SOBRE TODO POR EL
CÓDICO DE LEYES QUE LLEVABA SU NOMBRE.
FUE EL SEXTO REY BABILÓNICO.
HAMMURABI REINTERPRETA LA JUSTICIA BASADA EN
LA LEY DEL TALIÓN
Calendario
surge de la necesidad de los estados por regular la
economía, las cosechas, etc.
12 MESES LUNARES
DE 29/30 DÍAS
(ES EL CALENDARIO MÁS
ANTIGUO QUE SE
CONOCE)
LOS DÍAS TENDRÁN 24
HORAS Y LOS MINUTOS 60
SEGUNDOS.
Primeros matemáticos
Surge de la necesidad del estado por llevar correctamente el
sistema de cuentas y la administración de los estados.
Grandes astrónomos
Fueron los primeros en llevar a cabo el estudio de las
estrellas.
RELIGIÓN
ARQUITECTURA Y ARTE
ADOBE
PIEDRA
-PALACIOS jardines colgantes
-TEMPLOS
-Grandes murallas y puertas (Puerta de Ishtar, la puerta principal de la
ciudad de Babilonia
-Arco y bóveda
-Escultura
-Relieves

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La civilización romana. 1ºESO.
La civilización romana. 1ºESO. La civilización romana. 1ºESO.
La civilización romana. 1ºESO.
Chema R.
 
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//20161º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
Chema R.
 
Tema 10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO....
 Tema  10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO.... Tema  10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO....
Tema 10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO....
Chema R.
 
Mesopotamia Tema 61 eso 2017
 Mesopotamia Tema 61 eso 2017 Mesopotamia Tema 61 eso 2017
Mesopotamia Tema 61 eso 2017
Chema R.
 
La civilización Romana 2017/2018
La civilización Romana 2017/2018La civilización Romana 2017/2018
La civilización Romana 2017/2018
Chema R.
 
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"
Chema R.
 
Tema 6 1eso 2015 Mesopotamia,tierra entre dos rios.
Tema 6 1eso 2015 Mesopotamia,tierra entre dos rios. Tema 6 1eso 2015 Mesopotamia,tierra entre dos rios.
Tema 6 1eso 2015 Mesopotamia,tierra entre dos rios.
Chema R.
 
La civilización romana.
La civilización romana.La civilización romana.
La civilización romana.
Chema R.
 
Grecia 1º ESO
Grecia 1º ESOGrecia 1º ESO
Grecia 1º ESO
palomaromero
 
Tema 8 1º ESO .Grecia. 2019-2020
Tema 8 1º ESO .Grecia. 2019-2020Tema 8 1º ESO .Grecia. 2019-2020
Tema 8 1º ESO .Grecia. 2019-2020
Chema R.
 
Tema 9. 1ºESO. La civilización romana.Curso 2014/2015.
Tema 9. 1ºESO. La civilización romana.Curso 2014/2015.Tema 9. 1ºESO. La civilización romana.Curso 2014/2015.
Tema 9. 1ºESO. La civilización romana.Curso 2014/2015.
Chema R.
 
1. Grecia
1. Grecia1. Grecia
1. Grecia
Marioandres1405
 
Tema 8 ( tema 10 del libro) 1º ESO. Grecia 2014.
 Tema 8 ( tema 10 del libro)  1º ESO. Grecia 2014. Tema 8 ( tema 10 del libro)  1º ESO. Grecia 2014.
Tema 8 ( tema 10 del libro) 1º ESO. Grecia 2014.
Chema R.
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antigua
AnaMariaMADRID
 
2.2.pueblos prerromanos
2.2.pueblos prerromanos2.2.pueblos prerromanos
2.2.pueblos prerromanos
fonssytohh
 
Pueblos prerromanos de hispania
Pueblos prerromanos de hispaniaPueblos prerromanos de hispania
Pueblos prerromanos de hispania
PILUCHI (María del Pilar González López)
 
Egipto 2022 La Vida a orillas del Nilo 1ºESO
Egipto 2022 La Vida a orillas del Nilo  1ºESOEgipto 2022 La Vida a orillas del Nilo  1ºESO
Egipto 2022 La Vida a orillas del Nilo 1ºESO
Chema R.
 
Trabajo de grecia M..
Trabajo de grecia M..Trabajo de grecia M..
Trabajo de grecia M..
Isabel Lozano
 
Tema 1 grecia, de polis a imperio
Tema 1 grecia, de polis a imperioTema 1 grecia, de polis a imperio
Tema 1 grecia, de polis a imperio
piraarnedo
 
Definir en historia
Definir en historiaDefinir en historia
Definir en historia
Daniel Gómez Valle
 

La actualidad más candente (20)

La civilización romana. 1ºESO.
La civilización romana. 1ºESO. La civilización romana. 1ºESO.
La civilización romana. 1ºESO.
 
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//20161º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
 
Tema 10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO....
 Tema  10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO.... Tema  10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO....
Tema 10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO....
 
Mesopotamia Tema 61 eso 2017
 Mesopotamia Tema 61 eso 2017 Mesopotamia Tema 61 eso 2017
Mesopotamia Tema 61 eso 2017
 
La civilización Romana 2017/2018
La civilización Romana 2017/2018La civilización Romana 2017/2018
La civilización Romana 2017/2018
 
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"
 
Tema 6 1eso 2015 Mesopotamia,tierra entre dos rios.
Tema 6 1eso 2015 Mesopotamia,tierra entre dos rios. Tema 6 1eso 2015 Mesopotamia,tierra entre dos rios.
Tema 6 1eso 2015 Mesopotamia,tierra entre dos rios.
 
La civilización romana.
La civilización romana.La civilización romana.
La civilización romana.
 
Grecia 1º ESO
Grecia 1º ESOGrecia 1º ESO
Grecia 1º ESO
 
Tema 8 1º ESO .Grecia. 2019-2020
Tema 8 1º ESO .Grecia. 2019-2020Tema 8 1º ESO .Grecia. 2019-2020
Tema 8 1º ESO .Grecia. 2019-2020
 
Tema 9. 1ºESO. La civilización romana.Curso 2014/2015.
Tema 9. 1ºESO. La civilización romana.Curso 2014/2015.Tema 9. 1ºESO. La civilización romana.Curso 2014/2015.
Tema 9. 1ºESO. La civilización romana.Curso 2014/2015.
 
1. Grecia
1. Grecia1. Grecia
1. Grecia
 
Tema 8 ( tema 10 del libro) 1º ESO. Grecia 2014.
 Tema 8 ( tema 10 del libro)  1º ESO. Grecia 2014. Tema 8 ( tema 10 del libro)  1º ESO. Grecia 2014.
Tema 8 ( tema 10 del libro) 1º ESO. Grecia 2014.
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antigua
 
2.2.pueblos prerromanos
2.2.pueblos prerromanos2.2.pueblos prerromanos
2.2.pueblos prerromanos
 
Pueblos prerromanos de hispania
Pueblos prerromanos de hispaniaPueblos prerromanos de hispania
Pueblos prerromanos de hispania
 
Egipto 2022 La Vida a orillas del Nilo 1ºESO
Egipto 2022 La Vida a orillas del Nilo  1ºESOEgipto 2022 La Vida a orillas del Nilo  1ºESO
Egipto 2022 La Vida a orillas del Nilo 1ºESO
 
Trabajo de grecia M..
Trabajo de grecia M..Trabajo de grecia M..
Trabajo de grecia M..
 
Tema 1 grecia, de polis a imperio
Tema 1 grecia, de polis a imperioTema 1 grecia, de polis a imperio
Tema 1 grecia, de polis a imperio
 
Definir en historia
Definir en historiaDefinir en historia
Definir en historia
 

Similar a Tema 6. 1ºESO. Mesopotamía.( 1º Parte)

Egipto y Mesopotamia
Egipto y MesopotamiaEgipto y Mesopotamia
Tema 12 Las Civilizaciones Fluviales Mesopotamia
Tema 12   Las Civilizaciones Fluviales  MesopotamiaTema 12   Las Civilizaciones Fluviales  Mesopotamia
Tema 12 Las Civilizaciones Fluviales Mesopotamia
legio septima
 
tema12-lascivilizacionesfluviales-mesopotamia-100225063624-phpapp01.ppt
tema12-lascivilizacionesfluviales-mesopotamia-100225063624-phpapp01.ppttema12-lascivilizacionesfluviales-mesopotamia-100225063624-phpapp01.ppt
tema12-lascivilizacionesfluviales-mesopotamia-100225063624-phpapp01.ppt
AnonymousiUKcGWn6lY
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Tema 14 LA HISTORIA DE GRECIA
Tema 14 LA HISTORIA DE GRECIATema 14 LA HISTORIA DE GRECIA
Tema 14 LA HISTORIA DE GRECIA
legio septima
 
Grecia
GreciaGrecia
Power point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosiPower point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosi
mauromedina
 
Grecia, Roma y Edad Media
Grecia, Roma y Edad MediaGrecia, Roma y Edad Media
Grecia, Roma y Edad Media
J Luque
 
Civilizaciones fluviales
Civilizaciones fluvialesCivilizaciones fluviales
Civilizaciones fluviales
Colegio Alerce
 
Roma IV
Roma IVRoma IV
Roma IV
septimob
 
Civilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamicaCivilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamica
Alejitho Rincon
 
Las civilizaciones antiguas
Las civilizaciones antiguasLas civilizaciones antiguas
Las civilizaciones antiguas
clase6alameda
 
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
ebiolibros
 
Power point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listoPower point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listo
JORGE
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Fergalea
 
Egipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamiaEgipto y mesopotamia
1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)
1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)
1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)
Geohistoria23
 
1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)
1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)
1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)
Geohistoria23
 
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Las primeras civilizaciones
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Las primeras civilizacionesSM Civilización 1° - Unidad 04 - Las primeras civilizaciones
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Las primeras civilizaciones
Ebiolibros S.A.C.
 
Guia refuerzo 6
Guia refuerzo 6Guia refuerzo 6
Guia refuerzo 6
Pantro Prime
 

Similar a Tema 6. 1ºESO. Mesopotamía.( 1º Parte) (20)

Egipto y Mesopotamia
Egipto y MesopotamiaEgipto y Mesopotamia
Egipto y Mesopotamia
 
Tema 12 Las Civilizaciones Fluviales Mesopotamia
Tema 12   Las Civilizaciones Fluviales  MesopotamiaTema 12   Las Civilizaciones Fluviales  Mesopotamia
Tema 12 Las Civilizaciones Fluviales Mesopotamia
 
tema12-lascivilizacionesfluviales-mesopotamia-100225063624-phpapp01.ppt
tema12-lascivilizacionesfluviales-mesopotamia-100225063624-phpapp01.ppttema12-lascivilizacionesfluviales-mesopotamia-100225063624-phpapp01.ppt
tema12-lascivilizacionesfluviales-mesopotamia-100225063624-phpapp01.ppt
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Tema 14 LA HISTORIA DE GRECIA
Tema 14 LA HISTORIA DE GRECIATema 14 LA HISTORIA DE GRECIA
Tema 14 LA HISTORIA DE GRECIA
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Power point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosiPower point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosi
 
Grecia, Roma y Edad Media
Grecia, Roma y Edad MediaGrecia, Roma y Edad Media
Grecia, Roma y Edad Media
 
Civilizaciones fluviales
Civilizaciones fluvialesCivilizaciones fluviales
Civilizaciones fluviales
 
Roma IV
Roma IVRoma IV
Roma IV
 
Civilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamicaCivilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamica
 
Las civilizaciones antiguas
Las civilizaciones antiguasLas civilizaciones antiguas
Las civilizaciones antiguas
 
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
 
Power point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listoPower point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listo
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Egipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamiaEgipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamia
 
1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)
1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)
1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)
 
1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)
1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)
1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)
 
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Las primeras civilizaciones
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Las primeras civilizacionesSM Civilización 1° - Unidad 04 - Las primeras civilizaciones
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Las primeras civilizaciones
 
Guia refuerzo 6
Guia refuerzo 6Guia refuerzo 6
Guia refuerzo 6
 

Más de Chema R.

tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
Chema R.
 
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOcialesTema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Chema R.
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
Chema R.
 
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESOtema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
Chema R.
 
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
Chema R.
 
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESOTema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Chema R.
 
tema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptxtema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptx
Chema R.
 
Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024
Chema R.
 
Tema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptxTema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptx
Chema R.
 
tema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptxtema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptx
Chema R.
 
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESOTema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
Chema R.
 
tema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdftema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdf
Chema R.
 
tema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdftema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdf
Chema R.
 
Tema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdfTema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdf
Chema R.
 
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Chema R.
 
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdftema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
Chema R.
 
La vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESOLa vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESO
Chema R.
 
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Chema R.
 
El relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESOEl relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESO
Chema R.
 
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica. Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Chema R.
 

Más de Chema R. (20)

tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
 
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOcialesTema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
 
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESOtema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
 
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
 
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESOTema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
 
tema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptxtema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptx
 
Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024
 
Tema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptxTema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptx
 
tema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptxtema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptx
 
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESOTema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
 
tema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdftema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdf
 
tema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdftema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdf
 
Tema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdfTema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdf
 
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
 
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdftema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
 
La vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESOLa vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESO
 
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
 
El relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESOEl relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESO
 
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica. Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Tema 6. 1ºESO. Mesopotamía.( 1º Parte)

  • 1. ¿Qué características existían al final de la edad de los metales (4000-3500 a. C) para que surgiesen las grandes civilizaciones del Creciente Fértil? -SURGEN LA AGRICULTURA Y GANADERÍA (ACTIVIDADES ECONÓMICAS PRIMARIAS) -HABRÁ: AUMENTO DE POBLACIÓN + APARICIÓN DE LAS CIUDADES (LA SOCIEDAD SE VUELVE MÁS COMPLEJA) + CAMBIOS CULTURALES = MESOPOTAMIA
  • 2. Antigua Mesopotamia-Actualidad PODEMOS OBSERVAR DOS IMPORTANTES RÍOS: EÚFRATES (MÁS CERCANO A LA ZONA OCCIDENTAL) Y EL TIGRIS (MÁS CERCANO A LA ZONA ORIENTAL). NACEN EN LAS TIERRAS ALTAS DE MESOPOTAMIA Y DESEMBOCAN EN EL GOLFO PÉRSICO, DONDE SE ENCUENTRA EL MAR ARÁBIGO (OCÉANO ÍNDICO)
  • 4. ACTUALIDAD PODEMOS OBSERVAR QUE LA ZONA QUE OCUPABA LA VIEJA MESOPOTAMIA ES LA DE ORIENTE PRÓXIMO (TURQUÍA, SIRIA, IRAQ, ETC.)
  • 5. UN TERRITORIO DIVIDIDO POR SU GEOGRAFÍA -ALTA MESOPOTAMIA TERRENO MÁS HOSTIL -BAJA MESOPOTAMIA TERRENO MÁS PROPICIO PARA LA VIDA
  • 6. ALTA Y BAJA MESOPOTAMIA ALTA MESOPOTAMIA ES UNA ZONA MONTAÑOSA Y DE CRUDAS MESETAS. TERRENO MÁS ÁPERO Y PEDREGOSO. SOLO PODÍA DARSE EL GANADO MENOR. BAJA MESOPOTAMIA ERA LA ZONA MÁS HABITADA. SUS TIERRAS ERAN MÁS FÉRTILES.
  • 7. CIVILIZACIONES FLUVIALES ESTAS CIVILIZACIONES DABAN UN MAYOR Y MEJOR APROVECHAMIEN O AL AGUA +CHINA +EGIPCIA _____________________________________
  • 8. PARA CONSEGUIR LA FERTILIZACIÓN DEL TERRITORIO CANALIZACIÓN DE LAS AGUAS MÁS Y MEJOR PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EXCEDENTES (LO SOBRANTE DE LA PRODUCCIÓN) COMERCIO
  • 9. CIUDADES-ESTADO -EL BUEN DESARROLLO AGRÍCOLA Y EL COMERCIO DAN LUGAR AL SURGIMIENTO DE LAS GRANDES CIUDADES A PARTIR DEL MILENIO IV a. C (UR, URUK, BABILONIA, ETC.) EN MESOPOTAMIA NACERÁN GRANDES CIVILIZACIONES
  • 10. ¿QUÉ ES UNA CIVILIACIÓN? CONJUNTO DE QUE TIENEN UNA MISMA CULTURA. SUMERIOS
  • 11. DEFINICIÓN: CIUDAD-ESTADO ESTAS FUNCIONABAN DE MANERA INDEPENDIENTE. CADA UNA DE ELLAS TENÍA PROPIO GOBIERNO (UN REY DIFERENTE EN CADA CIUDAD) Y RENDÍAN CULTO A PROPIOS DIOSES (CADA CIUDAD TIENE SU DIOS PREFERIDO). SURGE LA NECESIDAD DE PROTEGER EL TERRITORIO, POR ESTA RAZÓN LAS CIUDADES ESTARÁN PROTEGIDAS POR MURALLAS (FUERA DE ESTAS MURALLAS SE ENCONTRABAN LOS CAMPOS DE CULTIVO DE CADA CIUDAD). EN EL CENTRO DE LAS CIUDADES ENCONTRÁBAMOS EL MONUMENTO MÁS IMPORTANTE: EL TEMPLO, ESTE RECIBÍA EL NOMBRE DE “ZIGURAT”. ALLÍ LOS SACERDOTES DIRIGÍAN EL CULTO A LOS DIOSES. LOS TEMPLOS SE MANTENÍAN GRACIAS A LOS IMPUESTOS QUE DEBÍA PAGAR LA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN. ESTABAN GOBERNADAS POR UN REY. POSEÍA EL PODER POLÍTICO Y EL MILITAR. JUNTO AL REY, SE ENCONTRABAN LOS ALTOS MANDATARIOS DE LOS TEMPLOS. EL PODER ERA COMPARTIDO, DANDO LIUGAR A UNA TEOCRACIA.
  • 12. CIUDAD-ESTADO EN LA ACTUALIDAD
  • 14. VIDEO CIUDAD-ESTADO ¿Queréis ver una antigua ciudad-estado?
  • 15. ____________________________ PROTOHISTORIA HISTORIA APARECERÁ LA ESCRITURA, ESTE PASO MARCARÁ EL COMIENZO DE LA HISTORIA. ¿PORQUÉ NACE LA ESCRITURA? ESTA APARECERÁ POR LA NECESIDAD DE LA PROPIA ADMINISTRACIÓN DE LAS CIUDADES (3500 a. C) LA ESCRITURA CAMBIARÁ LA HISTORIA DEL HOMBRE. A PARTIR DE AHORA LOS ESTUDIOS SE COMENZARÁN A REALIAZAR CON FUENTES ESCRITAS DIRECTAMENTE POR EL HOMBRE.
  • 17. SOCIEDAD EN LA ANTIGUA MESOPOTAMIA
  • 19. LA TIERRA: ESTA TENÍA MUCHA IMPORTANCIA, YA QUE PROPORCIONABA LOS ALIMENTOS. LA TIERRA ESTABA ADMINISTRADA POR LOS GOBIERNOS DE LAS CIUDADES- ESTADOS (GRUPOS PRIVILEGIADOS)
  • 20. LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS ESTABAN CONTROLADAS POR EL ESTADO. SE COBRABA UN IMPUESTO A LAS CAPAS DE LA SOCIEDAD QUE MANTENÍAN A LA ÉLITE (CLASE PRIVILEGIADA). CON ESE DINERO SE REALIZABAN IMPORTANTES CONSTRUCCIONES.
  • 22. POEMA DE GILGAMESH SE NARRAN LAS AVENTURAS DEL REY DE URUK, GILGAMESH. SE CONTARÁN SUS HAZAÑAS (PROEZAS, GESTAS), YA QUE ESTAS LO CONVERTIRÁN EN HÉROE. ES LA PRIMERA NARRACIÓN DE LA HISTORIA Y EL PRIMER HÉROE DE ACCIÓN QUE SE CONOCE (INSPIRARÁ A OTROS COMO HÉRCULES O ULISES)
  • 23. EN DERECHO: CÓDIO DE HAMMURABI GRACIAS A LA ESCRITURA LAS LEYES SE PUEDEN PONER POR ESCRITO, PARA ASÍ LLEVAR UN MEJOR CONTROL DE LA SOCIEDAD. EN EL 1750 a. C SE ESCRIBE EL CÓDIGO DE HAMMURABI. HAMMURABI FUE UN FAMOSO REY MESOPOTÁMICO POR SUS CONQUISTAS, PERO SOBRE TODO POR EL CÓDICO DE LEYES QUE LLEVABA SU NOMBRE. FUE EL SEXTO REY BABILÓNICO. HAMMURABI REINTERPRETA LA JUSTICIA BASADA EN LA LEY DEL TALIÓN
  • 24. Calendario surge de la necesidad de los estados por regular la economía, las cosechas, etc. 12 MESES LUNARES DE 29/30 DÍAS (ES EL CALENDARIO MÁS ANTIGUO QUE SE CONOCE) LOS DÍAS TENDRÁN 24 HORAS Y LOS MINUTOS 60 SEGUNDOS.
  • 25. Primeros matemáticos Surge de la necesidad del estado por llevar correctamente el sistema de cuentas y la administración de los estados. Grandes astrónomos Fueron los primeros en llevar a cabo el estudio de las estrellas.
  • 27. ARQUITECTURA Y ARTE ADOBE PIEDRA -PALACIOS jardines colgantes -TEMPLOS -Grandes murallas y puertas (Puerta de Ishtar, la puerta principal de la ciudad de Babilonia -Arco y bóveda -Escultura -Relieves