SlideShare una empresa de Scribd logo
Esther Sarasán Peinado
5º de Primaria
2013/14
Índice
Resumen.
Vocabulario: Palabras primitivas y derivadas.
Ortografía: La coma. El punto y la coma.
Gramática: Los determinantes (I).
Expresión oral: Debatir.
Resumen
Pez cuchillo macho: Emite sonidos y parece que
interpreta música.
Pez erizo: Cuando se halla en peligro se infla como un
globo y saca las púas.
Pez partillo: Es una clase de tiburón con la cabeza en
forma de martillo.
Vocabulario: Palabras primitivas y derivadas
El lexema o raíz es la palabra o parte de la palabra que no varía y contiene el
significado. Ejemplo: papel, papelera: pluma, plumero.
El morfema es la parte de la palabra que modifica o completa el significado
del lexema. Los morfemas que se añaden al lexema de los verbos se llaman
desinencias.
Los morfemas pueden ser:
 De género: indican si la palabra está en masculino o en femenino. Ejemplo:
abogad-o, abogad-a.
 De número: señalan si la palabra está en plural. Ejemplo: castillo, castillo-
s.
 Prefijos: se colocan delante del lexema. Ejemplo: des-cubrir.
 Sufijos: van detrás del lexema. Ejemplos: habit-able, jardin-ero.
Ortografía: La coma. El punto y la coma
La coma (,) es un signo ortográfico que indica una pausa breve al hablar o escribir.
Se escribe coma:
 Para separar las palabras de una enumeración, excepto si van unidas por y, e, o , ni. Ejemplo:
Álvaro, Paula, Javier e Isabel juegan al baloncesto.
 Cuando se interrumpe el sentido de una oración y se intercalan palabras o frases. Ejemplo:
Llovió torrencialmente y, claro, no fuimos a la playa.
 Para separar del resto de la oración el nombre de la persona a la que nos dirigimos . Ejemplo:
Virginia, siéntate a mi lado.
 Antes y después de expresiones como: por ejemplo, por último, es decir… Ejemplo: Me
gusta la lectura, es decir, me divierte.
El punto y coma (;) representa una pausa mayor que la coma y menor que el punto.
Se escribe punto y coma:
 Para separar oraciones cuyos significados tienen relación. Ejemplo: Está preocupado; la
enfermedad de su abuelo es grave.
 Para separar, en una oración, distintas partes cuando ya hay alguna coma. Ejemplo: Estaba,
lógicamente, muy cansado; había hecho un gran esfuerzo.
Gramática: Los determinantes (I)
Los determinantes son palabras que acompañan a los nombres. Concuerdan con ellos en género
y número, y concretan su significado. Los determinantes son:
 Los artículos.
 Los adjetivos determinativos, que pueden ser: demostrativos, posesivos, numerales e
indefinidos.
Los artículos acompañan a los nombres de seres u objetos conocidos, y son: el , la, los, las.
Ejemplo: Mi padre es el encargado de la fábrica.
Los adjetivos demostrativos van delante del nombre e indican la proximidad o lejanía con
respecto a la persona que habla. Como todos los determinantes, los adjetivos demostrativos
concuerdan en género y número con el nombre.
Los adjetivos demostrativos son:
cerca distancia media lejos
masculino sing. este ese aquel
femenino sing. esta esa aquella
masculino plural estos esos aquellos
femenino plural estas esas aquellas
Expresión oral: Debatir
Debatir significa discutir sobre algo. En los debates se exponen
distintas opiniones y se explica por qué se defienden, es decir, se
dan argumentos.
En la vida diaria damos y escuchamos muchos argumentos. Por
ejemplo, cuando una madre le dice a un niño: Come despacio, que
te va a sentar mal la comida, le está intentando convencer de algo
dándole un argumento: “no es bueno para su salud comer deprisa”.
En los debates más formales hay un moderador, que es quien da el
turno de palabra para que todos los participantes lo respeten.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Palabras homonimas
Palabras homonimasPalabras homonimas
Palabras homonimasErvin Pineda
 
TEMA 2 DE LENGUA DE 5º
TEMA 2 DE LENGUA DE 5ºTEMA 2 DE LENGUA DE 5º
TEMA 2 DE LENGUA DE 5º
yolandapadreclaret
 
Resumen verbo latín
Resumen verbo latínResumen verbo latín
Resumen verbo latín
Victoria Kuzminska
 
Las tildes
Las tildesLas tildes
El acento y sus clases
El acento y sus clasesEl acento y sus clases
El acento y sus clases
wademt
 
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOS
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOSSINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOS
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOS
JC15DDA
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
celiacompany
 
El verbo morfolunes25deabril
El verbo morfolunes25deabrilEl verbo morfolunes25deabril
El verbo morfolunes25deabrilCesar Asenjo
 
Exposición verbo
Exposición verboExposición verbo
Exposición verbomariaanto01
 
Pronoun Powerpoint
Pronoun PowerpointPronoun Powerpoint
Pronoun Powerpoint
Eric Lech
 
Tarea de astrid_verbos
Tarea de astrid_verbosTarea de astrid_verbos
Tarea de astrid_verbos
Axlilitha
 
Los pronombres y determinantes en latin
Los pronombres y determinantes en latinLos pronombres y determinantes en latin
Los pronombres y determinantes en latin
Victoria Kuzminska
 

La actualidad más candente (17)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Palabras homonimas
Palabras homonimasPalabras homonimas
Palabras homonimas
 
TEMA 2 DE LENGUA DE 5º
TEMA 2 DE LENGUA DE 5ºTEMA 2 DE LENGUA DE 5º
TEMA 2 DE LENGUA DE 5º
 
Resumen verbo latín
Resumen verbo latínResumen verbo latín
Resumen verbo latín
 
Tema 6 lengua
Tema 6 lenguaTema 6 lengua
Tema 6 lengua
 
Las tildes
Las tildesLas tildes
Las tildes
 
Tema de lengua 6
Tema de lengua 6Tema de lengua 6
Tema de lengua 6
 
Material de clase, los verbos, quinto año
Material de clase, los verbos, quinto añoMaterial de clase, los verbos, quinto año
Material de clase, los verbos, quinto año
 
El acento y sus clases
El acento y sus clasesEl acento y sus clases
El acento y sus clases
 
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOS
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOSSINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOS
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOS
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo morfolunes25deabril
El verbo morfolunes25deabrilEl verbo morfolunes25deabril
El verbo morfolunes25deabril
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Exposición verbo
Exposición verboExposición verbo
Exposición verbo
 
Pronoun Powerpoint
Pronoun PowerpointPronoun Powerpoint
Pronoun Powerpoint
 
Tarea de astrid_verbos
Tarea de astrid_verbosTarea de astrid_verbos
Tarea de astrid_verbos
 
Los pronombres y determinantes en latin
Los pronombres y determinantes en latinLos pronombres y determinantes en latin
Los pronombres y determinantes en latin
 

Similar a Tema 6: la mar de peces.

La Magia Del Lenguaje
La Magia Del LenguajeLa Magia Del Lenguaje
La Magia Del Lenguaje
Mariela Alvarez
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
Marisol Cruz
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
charogar
 
Guía Clase de Palabras.docx
Guía Clase de Palabras.docxGuía Clase de Palabras.docx
Guía Clase de Palabras.docx
Jonathan Castillo
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación general
Acentuación generalAcentuación general
Acentuación general
Bernabé Maquera Maquera Quispe
 
Apuntes de-analisis-morfologico1
Apuntes de-analisis-morfologico1Apuntes de-analisis-morfologico1
Apuntes de-analisis-morfologico1
jan alonso
 
Acentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnosAcentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnos
Lilia G. Torres Fernández
 
Tema 6 lengua
Tema 6 lenguaTema 6 lengua
Tema 6 lenguanievesuno
 
Tema 6 lengua
Tema 6 lenguaTema 6 lengua
Tema 6 lenguanivesita
 
Cuaderno de gramatica
Cuaderno de gramaticaCuaderno de gramatica
Cuaderno de gramatica
Bethsalie80
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficasEdgar Solis
 
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
castillosekel
 
Gramatica
GramaticaGramatica

Similar a Tema 6: la mar de peces. (20)

Tema 6 lengua
Tema 6 lenguaTema 6 lengua
Tema 6 lengua
 
La mar de peces
La mar de pecesLa mar de peces
La mar de peces
 
Tema 6 lengua
Tema 6 lenguaTema 6 lengua
Tema 6 lengua
 
Tema 6 de lengua
Tema 6 de lenguaTema 6 de lengua
Tema 6 de lengua
 
Tema 6.Víctor
Tema 6.VíctorTema 6.Víctor
Tema 6.Víctor
 
La Magia Del Lenguaje
La Magia Del LenguajeLa Magia Del Lenguaje
La Magia Del Lenguaje
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
 
Guía Clase de Palabras.docx
Guía Clase de Palabras.docxGuía Clase de Palabras.docx
Guía Clase de Palabras.docx
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Acentuación general
Acentuación generalAcentuación general
Acentuación general
 
Apuntes de-analisis-morfologico1
Apuntes de-analisis-morfologico1Apuntes de-analisis-morfologico1
Apuntes de-analisis-morfologico1
 
Acentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnosAcentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnos
 
Tema 6 lengua
Tema 6 lenguaTema 6 lengua
Tema 6 lengua
 
Tema 6 lengua
Tema 6 lenguaTema 6 lengua
Tema 6 lengua
 
Cuaderno de gramatica
Cuaderno de gramaticaCuaderno de gramatica
Cuaderno de gramatica
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
El nombre
El nombreEl nombre
El nombre
 
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 

Más de hausesp

El gato y el perro.
El gato y el perro.El gato y el perro.
El gato y el perro.
hausesp
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
hausesp
 
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
hausesp
 
Tema 3: crecer con salud.
Tema 3: crecer con salud.Tema 3: crecer con salud.
Tema 3: crecer con salud.
hausesp
 
Tema 2: Operaciones o números naturales.
Tema 2: Operaciones o números naturales.Tema 2: Operaciones o números naturales.
Tema 2: Operaciones o números naturales.
hausesp
 
Tema 2: La reproducción humana.
Tema 2: La reproducción humana.Tema 2: La reproducción humana.
Tema 2: La reproducción humana.
hausesp
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
hausesp
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
hausesp
 
Tema 1: prueba
Tema 1: pruebaTema 1: prueba
Tema 1: prueba
hausesp
 
Tema 1: Los seres vivos se reproducen
Tema 1: Los seres vivos se reproducenTema 1: Los seres vivos se reproducen
Tema 1: Los seres vivos se reproducen
hausesp
 
Tema 1: sistemas de numeración.
Tema 1: sistemas de numeración.Tema 1: sistemas de numeración.
Tema 1: sistemas de numeración.
hausesp
 
Tema 8: La comunidad autónoma.
Tema 8: La comunidad autónoma.Tema 8: La comunidad autónoma.
Tema 8: La comunidad autónoma.hausesp
 
Tema 9: El estado.
Tema 9: El estado.Tema 9: El estado.
Tema 9: El estado.hausesp
 
Tema 7: El ayuntamiento.
Tema 7: El ayuntamiento.Tema 7: El ayuntamiento.
Tema 7: El ayuntamiento.hausesp
 
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.hausesp
 
Tema 15: La representación de los datos.
Tema 15: La representación de los datos.Tema 15: La representación de los datos.
Tema 15: La representación de los datos.hausesp
 
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.hausesp
 
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.hausesp
 
Tema 13: La organización de España.
Tema 13: La organización de España.Tema 13: La organización de España.
Tema 13: La organización de España.hausesp
 
Tema 13: Media de la superficie.
Tema 13: Media de la superficie.Tema 13: Media de la superficie.
Tema 13: Media de la superficie.hausesp
 

Más de hausesp (20)

El gato y el perro.
El gato y el perro.El gato y el perro.
El gato y el perro.
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
 
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
 
Tema 3: crecer con salud.
Tema 3: crecer con salud.Tema 3: crecer con salud.
Tema 3: crecer con salud.
 
Tema 2: Operaciones o números naturales.
Tema 2: Operaciones o números naturales.Tema 2: Operaciones o números naturales.
Tema 2: Operaciones o números naturales.
 
Tema 2: La reproducción humana.
Tema 2: La reproducción humana.Tema 2: La reproducción humana.
Tema 2: La reproducción humana.
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
 
Tema 1: prueba
Tema 1: pruebaTema 1: prueba
Tema 1: prueba
 
Tema 1: Los seres vivos se reproducen
Tema 1: Los seres vivos se reproducenTema 1: Los seres vivos se reproducen
Tema 1: Los seres vivos se reproducen
 
Tema 1: sistemas de numeración.
Tema 1: sistemas de numeración.Tema 1: sistemas de numeración.
Tema 1: sistemas de numeración.
 
Tema 8: La comunidad autónoma.
Tema 8: La comunidad autónoma.Tema 8: La comunidad autónoma.
Tema 8: La comunidad autónoma.
 
Tema 9: El estado.
Tema 9: El estado.Tema 9: El estado.
Tema 9: El estado.
 
Tema 7: El ayuntamiento.
Tema 7: El ayuntamiento.Tema 7: El ayuntamiento.
Tema 7: El ayuntamiento.
 
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
 
Tema 15: La representación de los datos.
Tema 15: La representación de los datos.Tema 15: La representación de los datos.
Tema 15: La representación de los datos.
 
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.
 
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
 
Tema 13: La organización de España.
Tema 13: La organización de España.Tema 13: La organización de España.
Tema 13: La organización de España.
 
Tema 13: Media de la superficie.
Tema 13: Media de la superficie.Tema 13: Media de la superficie.
Tema 13: Media de la superficie.
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Tema 6: la mar de peces.

  • 1. Esther Sarasán Peinado 5º de Primaria 2013/14
  • 2. Índice Resumen. Vocabulario: Palabras primitivas y derivadas. Ortografía: La coma. El punto y la coma. Gramática: Los determinantes (I). Expresión oral: Debatir.
  • 3. Resumen Pez cuchillo macho: Emite sonidos y parece que interpreta música. Pez erizo: Cuando se halla en peligro se infla como un globo y saca las púas. Pez partillo: Es una clase de tiburón con la cabeza en forma de martillo.
  • 4. Vocabulario: Palabras primitivas y derivadas El lexema o raíz es la palabra o parte de la palabra que no varía y contiene el significado. Ejemplo: papel, papelera: pluma, plumero. El morfema es la parte de la palabra que modifica o completa el significado del lexema. Los morfemas que se añaden al lexema de los verbos se llaman desinencias. Los morfemas pueden ser:  De género: indican si la palabra está en masculino o en femenino. Ejemplo: abogad-o, abogad-a.  De número: señalan si la palabra está en plural. Ejemplo: castillo, castillo- s.  Prefijos: se colocan delante del lexema. Ejemplo: des-cubrir.  Sufijos: van detrás del lexema. Ejemplos: habit-able, jardin-ero.
  • 5. Ortografía: La coma. El punto y la coma La coma (,) es un signo ortográfico que indica una pausa breve al hablar o escribir. Se escribe coma:  Para separar las palabras de una enumeración, excepto si van unidas por y, e, o , ni. Ejemplo: Álvaro, Paula, Javier e Isabel juegan al baloncesto.  Cuando se interrumpe el sentido de una oración y se intercalan palabras o frases. Ejemplo: Llovió torrencialmente y, claro, no fuimos a la playa.  Para separar del resto de la oración el nombre de la persona a la que nos dirigimos . Ejemplo: Virginia, siéntate a mi lado.  Antes y después de expresiones como: por ejemplo, por último, es decir… Ejemplo: Me gusta la lectura, es decir, me divierte. El punto y coma (;) representa una pausa mayor que la coma y menor que el punto. Se escribe punto y coma:  Para separar oraciones cuyos significados tienen relación. Ejemplo: Está preocupado; la enfermedad de su abuelo es grave.  Para separar, en una oración, distintas partes cuando ya hay alguna coma. Ejemplo: Estaba, lógicamente, muy cansado; había hecho un gran esfuerzo.
  • 6. Gramática: Los determinantes (I) Los determinantes son palabras que acompañan a los nombres. Concuerdan con ellos en género y número, y concretan su significado. Los determinantes son:  Los artículos.  Los adjetivos determinativos, que pueden ser: demostrativos, posesivos, numerales e indefinidos. Los artículos acompañan a los nombres de seres u objetos conocidos, y son: el , la, los, las. Ejemplo: Mi padre es el encargado de la fábrica. Los adjetivos demostrativos van delante del nombre e indican la proximidad o lejanía con respecto a la persona que habla. Como todos los determinantes, los adjetivos demostrativos concuerdan en género y número con el nombre. Los adjetivos demostrativos son: cerca distancia media lejos masculino sing. este ese aquel femenino sing. esta esa aquella masculino plural estos esos aquellos femenino plural estas esas aquellas
  • 7. Expresión oral: Debatir Debatir significa discutir sobre algo. En los debates se exponen distintas opiniones y se explica por qué se defienden, es decir, se dan argumentos. En la vida diaria damos y escuchamos muchos argumentos. Por ejemplo, cuando una madre le dice a un niño: Come despacio, que te va a sentar mal la comida, le está intentando convencer de algo dándole un argumento: “no es bueno para su salud comer deprisa”. En los debates más formales hay un moderador, que es quien da el turno de palabra para que todos los participantes lo respeten.