SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 6. MANIPULACIÓN DE LA HERENCIA



                                      Biotecnología


La biotecnología es la tecnología basada en la biología, especialmente usada en
agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y medicina. Se desarrolla
en un enfoque que involucra varias disciplinas y ciencias como biología, bioquímica,
genética, virología, agronomía, ingeniería, física, química, medicina y veterinaria entre
otras. Tiene gran repercusión en la farmacia, la medicina, la microbiología, la ciencia de los
alimentos, la minería y la agricultura entre otros campos.

En resumen puede definirse como "toda aplicación tecnológica que utilice sistemas
biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de
productos o procesos para usos específicos".




Selección artificial

Es una técnica de control reproductivo mediante la cual el hombre altera los genes de
organismos domésticos y/o cultivados. Esta técnica opera sobre características heredables
de las especies, aumentando la frecuencia con que aparecen ciertas variaciones en las
siguientes generaciones; produce una evolución dirigida, en la que las preferencias
humanas determinan los rasgos que permiten la supervivencia.

Mediante este tipo de selección surgieron -por ejemplo- todas las variedades de perros
modernas, que están orientadas a tareas específicas como la vigilancia y la compañía, así
como a satisfacer preferencias estéticas, por la expresión facial y la apariencia del pelo,
entre otras. Las características de los productos agrícolas también están determinadas en
gran medida por efectos de la selección artificial, proceso mediante el cual se han logrado
variedades vegetales que se pueden aprovechar fácilmente para usos alimenticios del ser
humano, como es el caso del maíz y el plátano, cuyos frutos tienen un rendimiento
comestible para el hombre mayor que las variedades silvestres de las que proceden;
también en las plantas ornamentales se han llegado a desarrollar variedades de
impresionante belleza gracias a la selección artificial de las característica deseadas.
Mutación


En genética y biología, la mutación es una alteración o cambio en la información genética de un
ser vivo y que, por lo tanto, va a producir un cambio de características, que se presenta súbita y
espontáneamente, y que se puede transmitir o heredar a la descendencia.

La unidad genética capaz de mutar es el gen que es la unidad de información hereditaria que
forma parte del ADN. En los seres multicelulares, las mutaciones sólo pueden ser heredadas
cuando afectan a las células reproductivas. Una consecuencia de las mutaciones puede ser una
enfermedad genética, sin embargo, aunque en el corto plazo puede parecer perjudicial, a largo
plazo las mutaciones son esenciales para nuestra existencia. Sin mutación no habría cambio y sin
cambio la vida no podría evolucionar.




Organismos Transgénicos


Un organismo transgénicos es aquél que ha sufrido la alteración de su material hereditario
(genoma) por la introducción artificial (manipulación genética) de un gene exógeno, esto es,
proveniente de otro organismo completamente diferente. Los organismos transgénicos muestran
que aparentemente no existen barreras para mezclar los genes (DNA) de dos especies diferentes.
A mediados de los años sesenta se comenzaron a inventar bioherramientas moleculares con las
cuales se podía componer y descomponer al DNA, lo que permitió intercambiar fragmentos
específicos de la materia hereditaria de distintas especies e incluso transferirlos a
microorganismos como las bacterias. Después se descubrió que esta práctica la venía haciendo la
naturaleza desde hace millones de años con los vegetales a través de la bacteria llamada
Agrobacterium tumefaciens.
Organismos Clonados

La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un
organismo, célula o molécula ya desarrollado, de forma asexual.

Se deben tomar en cuenta las siguientes características:

-En primer lugar se necesita clonar las moléculas ya que no se puede hacer un órgano o parte del
"clon" si no se cuenta con las moléculas que forman a dicho ser, aunque claro para hacer una
clonación necesitamos saber que es lo que buscamos clonar (ver clonación molecular)

- Se parte de un animal ya desarrollado, porque la clonación responde a un interés por obtener
copias de un determinado animal que nos interesa, y sólo cuando es adulto conocemos sus
características.

- Por otro lado, se trata de crearlo de forma asexual. La reproducción sexual no nos permite
obtener copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera
diversidad.




Inseminación artificial

Inseminación artificial es todo aquel método de reproducción en el que el esperma es
depositado en la mujer o hembra mediante instrumental especializado y utilizando
técnicas que reemplazan a la copulación, ya sea en óvulos (intrafolicular), en el útero, en
el cerviz o en las Trompas de Falopio.



Fecundación in vitro



Es una técnica por la cual la fecundación de los ovocitos por los espermatozoides se realiza
fuera del cuerpo de la madre. La Fecundación in vitro es el principal tratamiento para la
infertilidad cuando otros métodos de reproducción asistida no han tenido éxito. El
proceso implica el control hormonal del proceso ovulatorio, extrayendo los ovocitos de los
ovarios maternos, para permitir que sean fecundados por los espermatozoides en un
medio líquido. El ovocito fecundado (el cigoto) se transfiere entonces al útero de la
paciente con la intención de iniciar un embarazo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de introducción a la ingeniería genética
Resumen de introducción a la ingeniería genéticaResumen de introducción a la ingeniería genética
Resumen de introducción a la ingeniería genéticaAlezhiita Sheccid
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
ElisaBere
 
6º año Biología. Clonación y transgénicos.
6º año Biología. Clonación y transgénicos.6º año Biología. Clonación y transgénicos.
6º año Biología. Clonación y transgénicos.
Cecilia Fernandez Castro
 
Biogenética
BiogenéticaBiogenética
Biogenética
Andres Sanchez
 
Manipulación genética
Manipulación genéticaManipulación genética
Manipulación genética
Enrique Martin Gonzalez
 
Animales transgénicos en investigación
Animales transgénicos en investigaciónAnimales transgénicos en investigación
Animales transgénicos en investigaciónaurora aparicio
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
Jenthefer
 
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad viii
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad  viiiBiodiversidad y sociodiversidad. unidad  viii
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad viii
KIUZCHACON1
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
CECY50
 
Animales transgenicos
Animales transgenicosAnimales transgenicos
Animales transgenicosfotomascota
 
biotecnología
biotecnologíabiotecnología
biotecnología
cristinalem
 
Animales transgénicos
Animales transgénicosAnimales transgénicos
Animales transgénicos
María José Morales
 
biotecnología en los animales
biotecnología en los animales biotecnología en los animales
biotecnología en los animales
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (18)

Resumen de introducción a la ingeniería genética
Resumen de introducción a la ingeniería genéticaResumen de introducción a la ingeniería genética
Resumen de introducción a la ingeniería genética
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
 
Los transgénicos.
Los transgénicos.Los transgénicos.
Los transgénicos.
 
6º año Biología. Clonación y transgénicos.
6º año Biología. Clonación y transgénicos.6º año Biología. Clonación y transgénicos.
6º año Biología. Clonación y transgénicos.
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Biogenética
BiogenéticaBiogenética
Biogenética
 
Manipulación genética
Manipulación genéticaManipulación genética
Manipulación genética
 
Biotecnologia uladech
Biotecnologia uladechBiotecnologia uladech
Biotecnologia uladech
 
Animales transgénicos en investigación
Animales transgénicos en investigaciónAnimales transgénicos en investigación
Animales transgénicos en investigación
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
 
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad viii
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad  viiiBiodiversidad y sociodiversidad. unidad  viii
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad viii
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
Animales transgenicos
Animales transgenicosAnimales transgenicos
Animales transgenicos
 
biotecnología
biotecnologíabiotecnología
biotecnología
 
Animales transgénicos
Animales transgénicosAnimales transgénicos
Animales transgénicos
 
biotecnología en los animales
biotecnología en los animales biotecnología en los animales
biotecnología en los animales
 

Destacado

INDEX CEIMMEX marzo 2104
INDEX CEIMMEX marzo 2104INDEX CEIMMEX marzo 2104
INDEX CEIMMEX marzo 2104UNAM
 
F:\Presentación Impuls.ppt
F:\Presentación Impuls.pptF:\Presentación Impuls.ppt
F:\Presentación Impuls.ppt
Premi TIC
 
Opinión de la Comisión de Economía
Opinión de la Comisión de EconomíaOpinión de la Comisión de Economía
Opinión de la Comisión de EconomíaUNAM
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
José david buitrago pachón
José david buitrago pachónJosé david buitrago pachón
José david buitrago pachónbuitragopachon
 
Contra la impunidad del franquismo, 26 de junio de 2010
Contra la impunidad del franquismo, 26 de junio de 2010Contra la impunidad del franquismo, 26 de junio de 2010
Contra la impunidad del franquismo, 26 de junio de 2010
Universidad de Salamanca
 
Ley de ayuda alimentaria para los trabajadores
Ley de ayuda alimentaria para los trabajadoresLey de ayuda alimentaria para los trabajadores
Ley de ayuda alimentaria para los trabajadoresUNAM
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1faicaloun
 
Documento de agua lia
Documento de agua liaDocumento de agua lia
Documento de agua lia
eco-lia
 
lanzamientos parabolico, horizontal y caida libre
lanzamientos parabolico, horizontal y caida librelanzamientos parabolico, horizontal y caida libre
lanzamientos parabolico, horizontal y caida librejhonathanjc
 
Integración nt1 – nt2 disertacion tic
Integración nt1 – nt2   disertacion ticIntegración nt1 – nt2   disertacion tic
Integración nt1 – nt2 disertacion ticandrea250
 

Destacado (19)

reseña
reseñareseña
reseña
 
INDEX CEIMMEX marzo 2104
INDEX CEIMMEX marzo 2104INDEX CEIMMEX marzo 2104
INDEX CEIMMEX marzo 2104
 
Creacion De
Creacion DeCreacion De
Creacion De
 
F:\Presentación Impuls.ppt
F:\Presentación Impuls.pptF:\Presentación Impuls.ppt
F:\Presentación Impuls.ppt
 
Opinión de la Comisión de Economía
Opinión de la Comisión de EconomíaOpinión de la Comisión de Economía
Opinión de la Comisión de Economía
 
Tp1 maca f
Tp1 maca fTp1 maca f
Tp1 maca f
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
José david buitrago pachón
José david buitrago pachónJosé david buitrago pachón
José david buitrago pachón
 
Pptmelvin
PptmelvinPptmelvin
Pptmelvin
 
Unidad 11
Unidad 11Unidad 11
Unidad 11
 
Tp2 maca f
Tp2 maca fTp2 maca f
Tp2 maca f
 
Contra la impunidad del franquismo, 26 de junio de 2010
Contra la impunidad del franquismo, 26 de junio de 2010Contra la impunidad del franquismo, 26 de junio de 2010
Contra la impunidad del franquismo, 26 de junio de 2010
 
Ley de ayuda alimentaria para los trabajadores
Ley de ayuda alimentaria para los trabajadoresLey de ayuda alimentaria para los trabajadores
Ley de ayuda alimentaria para los trabajadores
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Documento de agua lia
Documento de agua liaDocumento de agua lia
Documento de agua lia
 
Ladino 3
Ladino 3Ladino 3
Ladino 3
 
lanzamientos parabolico, horizontal y caida libre
lanzamientos parabolico, horizontal y caida librelanzamientos parabolico, horizontal y caida libre
lanzamientos parabolico, horizontal y caida libre
 
Integración nt1 – nt2 disertacion tic
Integración nt1 – nt2   disertacion ticIntegración nt1 – nt2   disertacion tic
Integración nt1 – nt2 disertacion tic
 
Yast
YastYast
Yast
 

Similar a Tema 6 manipulacion_de_la_herencia_no_pw

Organismos transgénicos
Organismos transgénicos Organismos transgénicos
Organismos transgénicos
Daniela_rivas
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicos Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
carlitos_ma13
 
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA SKAR-NK
 
http://www.slideshare.net/carlosayala1311/biotecnologa-vegetal-ayala
http://www.slideshare.net/carlosayala1311/biotecnologa-vegetal-ayalahttp://www.slideshare.net/carlosayala1311/biotecnologa-vegetal-ayala
http://www.slideshare.net/carlosayala1311/biotecnologa-vegetal-ayalacarlosayala1311
 
Bloque # 2(segunda parte)
Bloque # 2(segunda parte)Bloque # 2(segunda parte)
Bloque # 2(segunda parte)
Lyssette Coffey
 
Organismos transgenicos
Organismos transgenicosOrganismos transgenicos
Organismos transgenicos
gloriaCM
 
TóPico2 40110
TóPico2 40110TóPico2 40110
TóPico2 40110solanlle
 
Folleto contreras
Folleto contrerasFolleto contreras
Folleto contreras
Nelcy Liliana Tolosa Justo
 
Generalidades de la biotecnología y sus aplicaciones profe mildred
Generalidades de la biotecnología y sus aplicaciones   profe mildredGeneralidades de la biotecnología y sus aplicaciones   profe mildred
Generalidades de la biotecnología y sus aplicaciones profe mildredMildred Fernández
 
Talleres de lectura biotecnologia celulas madres
Talleres de lectura biotecnologia celulas madresTalleres de lectura biotecnologia celulas madres
Talleres de lectura biotecnologia celulas madres
@Juancponcef IEAIS
 
República bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electivaRepública bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electiva
Janny Peña
 
República bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electivaRepública bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electiva
Janny Peña
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologiaangelo26_
 
Informe alimentos transgenicos
Informe alimentos transgenicosInforme alimentos transgenicos
Informe alimentos transgenicosFelipe Jara
 
Organismos vivos modificados
Organismos vivos modificadosOrganismos vivos modificados
Organismos vivos modificados
leodanparedesavila
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
Juan Martínez-Tébar Giménez
 

Similar a Tema 6 manipulacion_de_la_herencia_no_pw (20)

Organismos transgénicos
Organismos transgénicos Organismos transgénicos
Organismos transgénicos
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicos Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
 
http://www.slideshare.net/carlosayala1311/biotecnologa-vegetal-ayala
http://www.slideshare.net/carlosayala1311/biotecnologa-vegetal-ayalahttp://www.slideshare.net/carlosayala1311/biotecnologa-vegetal-ayala
http://www.slideshare.net/carlosayala1311/biotecnologa-vegetal-ayala
 
Bloque # 2(segunda parte)
Bloque # 2(segunda parte)Bloque # 2(segunda parte)
Bloque # 2(segunda parte)
 
Organismos transgenicos
Organismos transgenicosOrganismos transgenicos
Organismos transgenicos
 
TóPico2 40110
TóPico2 40110TóPico2 40110
TóPico2 40110
 
Folleto contreras
Folleto contrerasFolleto contreras
Folleto contreras
 
Generalidades de la biotecnología y sus aplicaciones profe mildred
Generalidades de la biotecnología y sus aplicaciones   profe mildredGeneralidades de la biotecnología y sus aplicaciones   profe mildred
Generalidades de la biotecnología y sus aplicaciones profe mildred
 
Talleres de lectura biotecnologia celulas madres
Talleres de lectura biotecnologia celulas madresTalleres de lectura biotecnologia celulas madres
Talleres de lectura biotecnologia celulas madres
 
Transgenics
TransgenicsTransgenics
Transgenics
 
República bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electivaRepública bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electiva
 
República bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electivaRepública bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electiva
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Organismos transgenicos y clonicos
Organismos transgenicos y clonicosOrganismos transgenicos y clonicos
Organismos transgenicos y clonicos
 
Informe alimentos transgenicos
Informe alimentos transgenicosInforme alimentos transgenicos
Informe alimentos transgenicos
 
Art.cientifico
Art.cientificoArt.cientifico
Art.cientifico
 
Organismos vivos modificados
Organismos vivos modificadosOrganismos vivos modificados
Organismos vivos modificados
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 

Más de Arturo Blanco

Compuestos y reacciones químicas
Compuestos y reacciones químicasCompuestos y reacciones químicas
Compuestos y reacciones químicasArturo Blanco
 
Reflexión y refracción
Reflexión y refracciónReflexión y refracción
Reflexión y refracciónArturo Blanco
 
Relatividad y mecanica cuantica 2
Relatividad y mecanica cuantica 2Relatividad y mecanica cuantica 2
Relatividad y mecanica cuantica 2Arturo Blanco
 
Temario 1p3p 8° 2011 ciencias
Temario 1p3p 8° 2011 cienciasTemario 1p3p 8° 2011 ciencias
Temario 1p3p 8° 2011 cienciasArturo Blanco
 
Temario 1 p3p 7º 2011 licapo
Temario 1 p3p 7º 2011 licapoTemario 1 p3p 7º 2011 licapo
Temario 1 p3p 7º 2011 licapoArturo Blanco
 
Temario 1 p3p 10º1 biología 2012 licapo
Temario 1 p3p 10º1 biología 2012 licapoTemario 1 p3p 10º1 biología 2012 licapo
Temario 1 p3p 10º1 biología 2012 licapoArturo Blanco
 
Temario 1 p3p 10ºquimica 2012 licapo
Temario 1 p3p 10ºquimica 2012 licapoTemario 1 p3p 10ºquimica 2012 licapo
Temario 1 p3p 10ºquimica 2012 licapoArturo Blanco
 
Temario 1 p3p quimica11º 2012 santa teresa
Temario 1 p3p quimica11º 2012 santa teresaTemario 1 p3p quimica11º 2012 santa teresa
Temario 1 p3p quimica11º 2012 santa teresaArturo Blanco
 
Destrucción de la capa de ozono
Destrucción de la capa de ozonoDestrucción de la capa de ozono
Destrucción de la capa de ozonoArturo Blanco
 
Destrucción de la capa de ozono
Destrucción de la capa de ozonoDestrucción de la capa de ozono
Destrucción de la capa de ozonoArturo Blanco
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosArturo Blanco
 
Resumen areas de conservación y legislación ambiental arturo
Resumen areas de conservación y legislación ambiental arturoResumen areas de conservación y legislación ambiental arturo
Resumen areas de conservación y legislación ambiental arturoArturo Blanco
 

Más de Arturo Blanco (20)

Compuestos y reacciones químicas
Compuestos y reacciones químicasCompuestos y reacciones químicas
Compuestos y reacciones químicas
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Reflexión y refracción
Reflexión y refracciónReflexión y refracción
Reflexión y refracción
 
Intensidad luminosa
Intensidad luminosaIntensidad luminosa
Intensidad luminosa
 
Espejos
EspejosEspejos
Espejos
 
Relatividad y mecanica cuantica 2
Relatividad y mecanica cuantica 2Relatividad y mecanica cuantica 2
Relatividad y mecanica cuantica 2
 
Temario 1p3p 8° 2011 ciencias
Temario 1p3p 8° 2011 cienciasTemario 1p3p 8° 2011 ciencias
Temario 1p3p 8° 2011 ciencias
 
Temario 1 p3p 7º 2011 licapo
Temario 1 p3p 7º 2011 licapoTemario 1 p3p 7º 2011 licapo
Temario 1 p3p 7º 2011 licapo
 
Temario 1 p3p 10º1 biología 2012 licapo
Temario 1 p3p 10º1 biología 2012 licapoTemario 1 p3p 10º1 biología 2012 licapo
Temario 1 p3p 10º1 biología 2012 licapo
 
Temario 1 p3p 10ºquimica 2012 licapo
Temario 1 p3p 10ºquimica 2012 licapoTemario 1 p3p 10ºquimica 2012 licapo
Temario 1 p3p 10ºquimica 2012 licapo
 
Espejos
EspejosEspejos
Espejos
 
Temario 1 p3p quimica11º 2012 santa teresa
Temario 1 p3p quimica11º 2012 santa teresaTemario 1 p3p quimica11º 2012 santa teresa
Temario 1 p3p quimica11º 2012 santa teresa
 
Destrucción de la capa de ozono
Destrucción de la capa de ozonoDestrucción de la capa de ozono
Destrucción de la capa de ozono
 
Destrucción de la capa de ozono
Destrucción de la capa de ozonoDestrucción de la capa de ozono
Destrucción de la capa de ozono
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Resumen areas de conservación y legislación ambiental arturo
Resumen areas de conservación y legislación ambiental arturoResumen areas de conservación y legislación ambiental arturo
Resumen areas de conservación y legislación ambiental arturo
 

Tema 6 manipulacion_de_la_herencia_no_pw

  • 1. TEMA 6. MANIPULACIÓN DE LA HERENCIA Biotecnología La biotecnología es la tecnología basada en la biología, especialmente usada en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y medicina. Se desarrolla en un enfoque que involucra varias disciplinas y ciencias como biología, bioquímica, genética, virología, agronomía, ingeniería, física, química, medicina y veterinaria entre otras. Tiene gran repercusión en la farmacia, la medicina, la microbiología, la ciencia de los alimentos, la minería y la agricultura entre otros campos. En resumen puede definirse como "toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos". Selección artificial Es una técnica de control reproductivo mediante la cual el hombre altera los genes de organismos domésticos y/o cultivados. Esta técnica opera sobre características heredables de las especies, aumentando la frecuencia con que aparecen ciertas variaciones en las siguientes generaciones; produce una evolución dirigida, en la que las preferencias humanas determinan los rasgos que permiten la supervivencia. Mediante este tipo de selección surgieron -por ejemplo- todas las variedades de perros modernas, que están orientadas a tareas específicas como la vigilancia y la compañía, así como a satisfacer preferencias estéticas, por la expresión facial y la apariencia del pelo, entre otras. Las características de los productos agrícolas también están determinadas en gran medida por efectos de la selección artificial, proceso mediante el cual se han logrado variedades vegetales que se pueden aprovechar fácilmente para usos alimenticios del ser humano, como es el caso del maíz y el plátano, cuyos frutos tienen un rendimiento comestible para el hombre mayor que las variedades silvestres de las que proceden; también en las plantas ornamentales se han llegado a desarrollar variedades de impresionante belleza gracias a la selección artificial de las característica deseadas.
  • 2. Mutación En genética y biología, la mutación es una alteración o cambio en la información genética de un ser vivo y que, por lo tanto, va a producir un cambio de características, que se presenta súbita y espontáneamente, y que se puede transmitir o heredar a la descendencia. La unidad genética capaz de mutar es el gen que es la unidad de información hereditaria que forma parte del ADN. En los seres multicelulares, las mutaciones sólo pueden ser heredadas cuando afectan a las células reproductivas. Una consecuencia de las mutaciones puede ser una enfermedad genética, sin embargo, aunque en el corto plazo puede parecer perjudicial, a largo plazo las mutaciones son esenciales para nuestra existencia. Sin mutación no habría cambio y sin cambio la vida no podría evolucionar. Organismos Transgénicos Un organismo transgénicos es aquél que ha sufrido la alteración de su material hereditario (genoma) por la introducción artificial (manipulación genética) de un gene exógeno, esto es, proveniente de otro organismo completamente diferente. Los organismos transgénicos muestran que aparentemente no existen barreras para mezclar los genes (DNA) de dos especies diferentes. A mediados de los años sesenta se comenzaron a inventar bioherramientas moleculares con las cuales se podía componer y descomponer al DNA, lo que permitió intercambiar fragmentos específicos de la materia hereditaria de distintas especies e incluso transferirlos a microorganismos como las bacterias. Después se descubrió que esta práctica la venía haciendo la naturaleza desde hace millones de años con los vegetales a través de la bacteria llamada Agrobacterium tumefaciens.
  • 3. Organismos Clonados La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo, célula o molécula ya desarrollado, de forma asexual. Se deben tomar en cuenta las siguientes características: -En primer lugar se necesita clonar las moléculas ya que no se puede hacer un órgano o parte del "clon" si no se cuenta con las moléculas que forman a dicho ser, aunque claro para hacer una clonación necesitamos saber que es lo que buscamos clonar (ver clonación molecular) - Se parte de un animal ya desarrollado, porque la clonación responde a un interés por obtener copias de un determinado animal que nos interesa, y sólo cuando es adulto conocemos sus características. - Por otro lado, se trata de crearlo de forma asexual. La reproducción sexual no nos permite obtener copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad. Inseminación artificial Inseminación artificial es todo aquel método de reproducción en el que el esperma es depositado en la mujer o hembra mediante instrumental especializado y utilizando técnicas que reemplazan a la copulación, ya sea en óvulos (intrafolicular), en el útero, en el cerviz o en las Trompas de Falopio. Fecundación in vitro Es una técnica por la cual la fecundación de los ovocitos por los espermatozoides se realiza fuera del cuerpo de la madre. La Fecundación in vitro es el principal tratamiento para la infertilidad cuando otros métodos de reproducción asistida no han tenido éxito. El proceso implica el control hormonal del proceso ovulatorio, extrayendo los ovocitos de los ovarios maternos, para permitir que sean fecundados por los espermatozoides en un medio líquido. El ovocito fecundado (el cigoto) se transfiere entonces al útero de la paciente con la intención de iniciar un embarazo.