SlideShare una empresa de Scribd logo
6. Medición de la
Presión Intracraneal
mediante drenaje
ventricular externo
y monitor Camino
PORQUE MEDIR LA
PIC?
TEORIA DE MONRO KELLIE
Contenido craneano
Vascular
7 a 8 %
LCR 7 a 10
%
Cerebro
(80 a
85%)
OBJETIVOS
• Precisar las indicaciones de
monitoreo de PIC
• Evaluar los sitios y la tecnología
disponible para la monitorización
del PIC
• evaluar cual seria las
complicaciones del método a
utilizar
• Evaluar la información del
catéter de fibra óptica
• el monitoreo nos permite
diagnosticar y recolectar
información y hacer
observaciones
Indicaciones para el monitoreo
de la PIC
• Hemorragia intracerebral
• Hemorragia subaracnoidea
• Hidrocefalia
• Stroke
• Edema cerebral
• Isquemia cerebral
Contraindicación
• Paciente despierto
• coagulopatía
• Retiro del sistema 48 a
72 horas con PIC normal
• Precaución en periodos
de edema ( en dia 2 y 3
, o en días 9 y 11)
Sitios de monitoreo de la PIC
CATETER PIC INTRAPARENQUIMAL
DOS ELEMENTOS
• Equipo para la
monitorización de la
presión y
temperatura
intracraneal
• Monitor camino
Catéter PIC intraventricular
El equipo para la
monitorización dela
presión y
temperatura con
tornillo
microvascular
adicionar un
monitor camino
Catéter
intraventricular
con un
transductor de
presión
Sistema Becker
Sistema externo de drenaje y monitoreo que
proporciona un conjunto cerrado , completo entre si
que sirve para
• Drenar liquido cefalorraquídeo de los ventrículos
laterales del cerebro o el espacio subaracnoideo
lumbar
• Monitoreo la presión y la velocidad del flujo de
LCR a partir de los ventrículos laterales del
cerebro y espacio aracnoideo lumbar
• Monitoreo de forma manual y de forma
sistemática
Sistema Becker
• Sistema que permite el monitoreo
externo del paciente que requiere
un control permanente de la PIC .
• Es un sistema portátil y maniobrable
es estéril listo para conectar al
paciente
• Es una línea de conexión del paciente
provista de una franja azul . Un llave
de cierre de línea del paciente dos
puntos de inyección libres de látex
una bolsa removible con graduación
volumétrica
Indicaciones :
• Monitoreo de PIC
• LESIONES CEFALICAS GRAVES
• HSA III , IV , V en el
preoperatorio
• Hidrocefalia
• Hemorragia intracraneal
• Drenaje como medida
terapéutica
• Evaluación de la evolución del
paciente
•
Contraindicaciones
• Cabecera a 30º
• PAS> 120 MMHG PAM > 90
MMHG
• Evitar fiebre
• Mantener saturación >95%
• Monitoreo de ECG
• Analgesia y sedación
• Mantener una PPC >70 Y <
110
IMPORTANTE
Tema 6- Medición de la Presión Intracraneal mediante drenaje ventricular externo (1).pptx
Tema 6- Medición de la Presión Intracraneal mediante drenaje ventricular externo (1).pptx
Tema 6- Medición de la Presión Intracraneal mediante drenaje ventricular externo (1).pptx
Tema 6- Medición de la Presión Intracraneal mediante drenaje ventricular externo (1).pptx
Tema 6- Medición de la Presión Intracraneal mediante drenaje ventricular externo (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a Tema 6- Medición de la Presión Intracraneal mediante drenaje ventricular externo (1).pptx

Exanguineotransfusión
Exanguineotransfusión Exanguineotransfusión
Exanguineotransfusión
jhoanatorres
 
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjhanestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
AndreaAlarcn21
 
Monotirizacion-Invasiva (1).pptx
Monotirizacion-Invasiva (1).pptxMonotirizacion-Invasiva (1).pptx
Monotirizacion-Invasiva (1).pptx
KarenVivianaPiminchu
 
Monotirizacion-Invasiva.pptx
Monotirizacion-Invasiva.pptxMonotirizacion-Invasiva.pptx
Monotirizacion-Invasiva.pptx
roosveltmarquinapach2
 
GASTO CARDIACO, MEDICION DE GASTO CARDIACO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
GASTO CARDIACO, MEDICION DE GASTO CARDIACO Y CUIDADOS DE ENFERMERIAGASTO CARDIACO, MEDICION DE GASTO CARDIACO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
GASTO CARDIACO, MEDICION DE GASTO CARDIACO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
isahdz3m05
 
Monotirizacion Invasiva.pptx
Monotirizacion Invasiva.pptxMonotirizacion Invasiva.pptx
Monotirizacion Invasiva.pptx
Kelly Santa Cruz
 
28-03-12
28-03-1228-03-12
28-03-12
nachirc
 
Cateter venoso central
Cateter venoso centralCateter venoso central
Cateter venoso central
Armando niño ramirez
 
Circulación extracorpórea expo Anestesia parte 1 (3).pptx
Circulación extracorpórea expo Anestesia parte 1 (3).pptxCirculación extracorpórea expo Anestesia parte 1 (3).pptx
Circulación extracorpórea expo Anestesia parte 1 (3).pptx
IvnPinzn2
 
Monitoreo y registro anestesico
Monitoreo y registro anestesicoMonitoreo y registro anestesico
Monitoreo y registro anestesico
Ranferi Valdez
 
Ix.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacionIx.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacion
BioCritic
 
codigo ictus 5 2.pptx
codigo ictus 5 2.pptxcodigo ictus 5 2.pptx
codigo ictus 5 2.pptx
resistentesovd
 
MONITORIZAcion básica y avanzadaEN AANESTESIO.pptx
MONITORIZAcion básica y avanzadaEN AANESTESIO.pptxMONITORIZAcion básica y avanzadaEN AANESTESIO.pptx
MONITORIZAcion básica y avanzadaEN AANESTESIO.pptx
ErikaIvonneHuancaPar
 
Moya moya caso
Moya moya casoMoya moya caso
Moya moya caso
Italo Bioni
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA MONITORIZACIÓN.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA MONITORIZACIÓN.pptxCUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA MONITORIZACIÓN.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA MONITORIZACIÓN.pptx
Fabian Augusto Ortega Matute
 
CLASE 5 RCP AVANZADO.pdf
CLASE 5 RCP AVANZADO.pdfCLASE 5 RCP AVANZADO.pdf
CLASE 5 RCP AVANZADO.pdf
ArnaldoPrez2
 
Perfusión en TC
Perfusión en TCPerfusión en TC
Perfusión en TC
Garo TM
 
Monitoreo neurológico invasivo y no invasivo en UCI.pptx
Monitoreo neurológico invasivo y no invasivo en UCI.pptxMonitoreo neurológico invasivo y no invasivo en UCI.pptx
Monitoreo neurológico invasivo y no invasivo en UCI.pptx
leunam1029
 
Caso clínico mav
Caso clínico mavCaso clínico mav
Caso clínico mav
vmp21
 

Similar a Tema 6- Medición de la Presión Intracraneal mediante drenaje ventricular externo (1).pptx (20)

Exanguineotransfusión
Exanguineotransfusión Exanguineotransfusión
Exanguineotransfusión
 
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjhanestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
 
Monotirizacion-Invasiva (1).pptx
Monotirizacion-Invasiva (1).pptxMonotirizacion-Invasiva (1).pptx
Monotirizacion-Invasiva (1).pptx
 
Monotirizacion-Invasiva.pptx
Monotirizacion-Invasiva.pptxMonotirizacion-Invasiva.pptx
Monotirizacion-Invasiva.pptx
 
GASTO CARDIACO, MEDICION DE GASTO CARDIACO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
GASTO CARDIACO, MEDICION DE GASTO CARDIACO Y CUIDADOS DE ENFERMERIAGASTO CARDIACO, MEDICION DE GASTO CARDIACO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
GASTO CARDIACO, MEDICION DE GASTO CARDIACO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
Monotirizacion Invasiva.pptx
Monotirizacion Invasiva.pptxMonotirizacion Invasiva.pptx
Monotirizacion Invasiva.pptx
 
28-03-12
28-03-1228-03-12
28-03-12
 
Cateter venoso central
Cateter venoso centralCateter venoso central
Cateter venoso central
 
Circulación extracorpórea expo Anestesia parte 1 (3).pptx
Circulación extracorpórea expo Anestesia parte 1 (3).pptxCirculación extracorpórea expo Anestesia parte 1 (3).pptx
Circulación extracorpórea expo Anestesia parte 1 (3).pptx
 
Monitoreo y registro anestesico
Monitoreo y registro anestesicoMonitoreo y registro anestesico
Monitoreo y registro anestesico
 
Ix.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacionIx.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacion
 
codigo ictus 5 2.pptx
codigo ictus 5 2.pptxcodigo ictus 5 2.pptx
codigo ictus 5 2.pptx
 
MONITORIZAcion básica y avanzadaEN AANESTESIO.pptx
MONITORIZAcion básica y avanzadaEN AANESTESIO.pptxMONITORIZAcion básica y avanzadaEN AANESTESIO.pptx
MONITORIZAcion básica y avanzadaEN AANESTESIO.pptx
 
Moya moya caso
Moya moya casoMoya moya caso
Moya moya caso
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA MONITORIZACIÓN.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA MONITORIZACIÓN.pptxCUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA MONITORIZACIÓN.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA MONITORIZACIÓN.pptx
 
CLASE 5 RCP AVANZADO.pdf
CLASE 5 RCP AVANZADO.pdfCLASE 5 RCP AVANZADO.pdf
CLASE 5 RCP AVANZADO.pdf
 
Perfusión en TC
Perfusión en TCPerfusión en TC
Perfusión en TC
 
Monitoreo neurológico invasivo y no invasivo en UCI.pptx
Monitoreo neurológico invasivo y no invasivo en UCI.pptxMonitoreo neurológico invasivo y no invasivo en UCI.pptx
Monitoreo neurológico invasivo y no invasivo en UCI.pptx
 
Caso clínico mav
Caso clínico mavCaso clínico mav
Caso clínico mav
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Último

Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Tema 6- Medición de la Presión Intracraneal mediante drenaje ventricular externo (1).pptx

  • 1.
  • 2. 6. Medición de la Presión Intracraneal mediante drenaje ventricular externo y monitor Camino
  • 3.
  • 5. TEORIA DE MONRO KELLIE Contenido craneano Vascular 7 a 8 % LCR 7 a 10 % Cerebro (80 a 85%)
  • 6. OBJETIVOS • Precisar las indicaciones de monitoreo de PIC • Evaluar los sitios y la tecnología disponible para la monitorización del PIC • evaluar cual seria las complicaciones del método a utilizar • Evaluar la información del catéter de fibra óptica • el monitoreo nos permite diagnosticar y recolectar información y hacer observaciones
  • 7.
  • 8. Indicaciones para el monitoreo de la PIC • Hemorragia intracerebral • Hemorragia subaracnoidea • Hidrocefalia • Stroke • Edema cerebral • Isquemia cerebral
  • 9. Contraindicación • Paciente despierto • coagulopatía • Retiro del sistema 48 a 72 horas con PIC normal • Precaución en periodos de edema ( en dia 2 y 3 , o en días 9 y 11)
  • 10. Sitios de monitoreo de la PIC
  • 11.
  • 12. CATETER PIC INTRAPARENQUIMAL DOS ELEMENTOS • Equipo para la monitorización de la presión y temperatura intracraneal • Monitor camino
  • 13.
  • 14.
  • 15. Catéter PIC intraventricular El equipo para la monitorización dela presión y temperatura con tornillo microvascular adicionar un monitor camino Catéter intraventricular con un transductor de presión
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Sistema Becker Sistema externo de drenaje y monitoreo que proporciona un conjunto cerrado , completo entre si que sirve para • Drenar liquido cefalorraquídeo de los ventrículos laterales del cerebro o el espacio subaracnoideo lumbar • Monitoreo la presión y la velocidad del flujo de LCR a partir de los ventrículos laterales del cerebro y espacio aracnoideo lumbar • Monitoreo de forma manual y de forma sistemática
  • 20. Sistema Becker • Sistema que permite el monitoreo externo del paciente que requiere un control permanente de la PIC . • Es un sistema portátil y maniobrable es estéril listo para conectar al paciente • Es una línea de conexión del paciente provista de una franja azul . Un llave de cierre de línea del paciente dos puntos de inyección libres de látex una bolsa removible con graduación volumétrica
  • 21. Indicaciones : • Monitoreo de PIC • LESIONES CEFALICAS GRAVES • HSA III , IV , V en el preoperatorio • Hidrocefalia • Hemorragia intracraneal • Drenaje como medida terapéutica • Evaluación de la evolución del paciente • Contraindicaciones
  • 22. • Cabecera a 30º • PAS> 120 MMHG PAM > 90 MMHG • Evitar fiebre • Mantener saturación >95% • Monitoreo de ECG • Analgesia y sedación • Mantener una PPC >70 Y < 110 IMPORTANTE