SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 6
1. Qué es la energía y como se
mide
Energía es la capacidad de los sistemas materiales
para producir cambios
La energía no es la causa de los cambios, son las
interacciones, y su consecuencia, las
transferencias de energía
La energía se puede transferir entre dos sistemas
materiales de dos formas: CALOR Y TRABAJO
Históricamente se han utilizado dos
unidades diferentes
Para medir el calor:
caloría (cal), que es la
cantidad de calor que se
ha de transferir a un
gramo de agua para que
su temperatura aumente
un grado centígrado
Para medir el trabajo:
julio (J), que es el trabjo
necesario para elevar a
un metro de altura un
objeto de 102 g de masa
En el S.I. la unidad de energía es el julio
calJ
Jcal
24,01
18,41


Manifestaciones de la energía: tres
grandes grupos
Energía
mecánica:
Em=Ec+Ep
Energía interna:
engloba a la
energía térmica y
energía química
Energía
radiante: todos
los cuerpos, por
estar a una
temperatura, emiten
radiación
electromagnética.
2. Transferencias de energía.
Principio de conservación.
Un sistema material es una pequeña porción del
universo que se estudia de forma aislada; cuando
se trata de objetos concretos también se les llama
cuerpos
En función de cómo un sistema puede intercambiar
materia y energía con su entorno, podemos
clasificarlos en:
Sistema abierto:
puede intercambiar
materia y energía
Sistema cerrado: puede
intercambiar energía
Sistema aislado: no
intercambia ni materia
ni energía
Los sistemas materiales pueden
intercambiar energía de dos formas
En forma mecánica,
mediante trabajo,
siempre que una fuerza
produce un
desplazamiento. El
trabajo es energía en
tránsito. Los sistemas
materiales no tienen
trabajo, tienen energía´.
En forma térmica,
mediante calor, entre
dos sistemas que se
encuentren a diferente
temperatura. El calor es
energía en transito. Los
sistemas no tienen calor,
tienen energía.
Principio de conservación de la energía
La energía ni se crea ni se destruye, se transforma, por tanto se
conserva. Si un sistema material aumenta su contenido energético es
porque otro (u otros) lo ha disminuido en la misma cantidad
Propagación del calor: se produce una transferencia de
energía en forma de calor cuando dos sistemas se encuentran a
diferente temperatura, siempre va desde el que tiene mayor
temperatura al que tiene menos, hasta alcanzar el equilibrio térmico.
Puede producirse de tres modos.
Convección: en los
fluidos. Se produce
mediante transporte
de materia.
Las zonas de fluido caliente se expanden
disminuyendo su densidad, elevándose,
desplazando el fluido a menor
temperatura a la parte baja. Corrientes
de convección
Conducción: es la forma de transmitirse el calor en los sólidos. Las partículas
de la red cristalina del extremo calentado aumenta su agitación térmica, esta
agitación se transmite a lo largo del sólido. Si hay electrones libres, como en los
metales, el proceso se facilita y es un buen conductor térmico. No hay
transporte de materia, solo de energía
Radiación: los sistemas emiten
radiación electromagnética, cuya
energía depende de la temperatura a
la que se encuentre, también absorbe
parte de la energía que le llega. No
necesita materia para transmitirse.
3. La energía mecánica
Energía potencial gravitatoria: es la que tienen los cuerpos debido
a su posición en el campo gravitatorio.
hgmEp 
Energía potencial elástica:
la que tienen los cuerpos
debido a su elasticidad
 2
2
1
xkEelástica 
Energía cinética: es la que poseen los cuerpos debido a su movimiento.
2
2
1
vmEc 
Se define la energía mecánica de un cuerpo como la suma de las
energías potencial y cinética
pcm EEE 
En un sistema aislado, la energía mecánica se conserva
0 mE
4. El trabajo modifica la energía
mecánica. Potencia.
El trabajo es la energía que se transfiere de unos sistemas a otros
por la acción de una fuerza que se desplaza. El trabajo mecánico es
el producto de la fuerza aplicada, en la dirección del movimiento, por
el desplazamiento producido
xFW 
El trabajo se mide en julio (J):
1J=1N·1m
El trabajo modifica la energía potencial: si queremos elevar un
cuerpo a una cierta altura, modificando su energía potencial, hemos
de aplicar una fuerza opuesta a su peso y, al menos, del mismo
módulo
  pppababF EEEhgmhgmhhgmhFW ab

El trabajo realizado por la
fuerza F se “almacena” en el
cuerpo como energía potencial
La potencia mide la rapidez con la que se realiza un trabajo
 
segundo
julio
Wvatio
t
W
P 
Las máquinas nunca llegan
a desarrollar su potencia de
forma útil. Rendimiento:
100
teórica
útil
P
P
R
El teorema de las fuerzas vivas: si a un cuerpo, que se puede
mover sobre una superficie horizontal, se le aplica una fuerza neta
constante paralela al plano, se producirá una variación de su
velocidad y. por tanto, de su energía cinética.
Si el cuerpo parte del reposo
(t0=0; v0=0) y alcanza una
velocidad final v
cF Evmt
t
v
mtaamxamxFW  22
2
2
2
2
1
2
1
2
1
El trabajo realizado por la fuerza que actúa sobre un cuerpo se
invierte en modificar su energía cinética
 22
2
1
ifcF vvmEW neta

5. Energía térmica, calor y otros
conceptos relacionados
La energía térmica de un cuerpo es la suma de todas las energías
cinéticas de las partículas que lo constituyen. Es parte de su energía
interna
La temperatura (en el SI su unidad es el kelvin K)
es una magnitud proporcional a la energía cinética
media de sus partículas
La energía térmica de un sistema, depende no solo de su
temperatura, sino también de su masa y su naturaleza
273)(º)(  CtKT
Calor y temperatura son dos conceptos diferentes, aunque
íntimamente relacionados. Cuando dos sistemas a diferente
temperatura entran en contacto, se produce una transferencia de
energía desde el cuerpo a mayor temperatura hacia el de menor,
hasta alcanzar el equilibrio térmico.
Calor específico de una sustancia es la cantidad de energía que
hay que proporcionar a 1 kg de esta para elevar su temperatura 1 K
tm
Q
ce


cedidocalorQmenormenorTT
absorbidocalorQmayormayorTT
TTcmQ
if
if
ife
_;0
_;0
)(



6. Efectos del calor. Calorimetría.
En general, cuando suministramos calor a un cuerpo se produce un
incremento de temperatura. En los cambios de estado no varía la
temperatura.
Calor latente de cambio de estado es la energía necesaria para
producir el cambio de estado de 1 kg de cualquier sustancia, a
temperatura constante. Es una propiedad característica
v
f
cmQ
cmQ


Calorimetría: nos referimos al estudio y medidas de calores
específicos, temperaturas de equilibrio de los sistemas, etc..
De acuerdo con el principio de conservación de la energía
0)()(
0
2211 21


TTcmTTcm
QQ
eeee
ganadocedido
7. Máquinas térmicas
Una máquina térmica es un dispositivo capaz de transformar en
trabajo parte del flujo calorífico que se establece entre dos sistemas
a diferente temperatura (foco caliente y foco frío)
Rendimiento de una máquina térmica: cociente entre el
trabajo mecánico producido y el calor aportado por el
foco caliente
100dimRe
1

Q
W
ienton
Las máquinas térmicas se clasifican en
Máquinas de combustión
externa: la expansión es
generada por un foco calorífico
exterior a la máquina (máquina
de vapor)
Máquinas de combustión
externa: los gases que se
expanden son producidos por
una reacción de combustión que
se produce en el interior de la
máquina
8. Las ondas transfieren energía
Una onda es la propagación de una perturbación, una vibración, por
el espacio, con transporte de energía y sin transporte de materia.
Pueden ser:
Ondas mecánicas: se necesita
un medio material. Las partículas
vibran alrededor de un punto
pero no se desplazan: se
transfiere energía (ej: el sonido)
Ondas electromagnéticas: se
propagan en el vacío y también
en ciertos medios materiales (ej:
la luz)
Las ondas se caracterizan
por una serie de
magnitudes físicas
Longitud de
onda, λ,
distancia entre
dos crestas o
dos valles, se
mide en
metros
Frecuencia, f,
número de
oscilaciones
por segundo.
En el SI se
mide en hercio,
Hz.
Rapidez de
propagación,
v, es el espacio
recorrido por la
onda en la
unidad de
tiempo (m/s)
Amplitud, es
la máxima
altura que
alcanza la
onda
Periodo, es el tiempo que
tarda en realizar una
oscilación completa. Se
mide en segundos.
La energía que transportan las ondas es tanto mayor cuanto
mayor es su amplitud y frecuencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacidad calorica y equilibrio termicoo
Capacidad calorica y equilibrio termicooCapacidad calorica y equilibrio termicoo
Capacidad calorica y equilibrio termicoo
JuanDiegoMoran1
 
Leyes de la Termodinámica
Leyes de la TermodinámicaLeyes de la Termodinámica
Leyes de la Termodinámica
Enrique Posada
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Silvana Torri
 
calor latente
calor latentecalor latente
calor latente
James Cabanillas
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperaturadaniela
 
FUENTES DE ENERGIA
FUENTES DE ENERGIAFUENTES DE ENERGIA
FUENTES DE ENERGIA
Jeferson Alexander
 
diapositivas de la energía
diapositivas de la energía diapositivas de la energía
diapositivas de la energía
koto97
 
Capacidad calirifica
Capacidad calirificaCapacidad calirifica
Capacidad calirificaRoberto Perez
 
Calor latente de fusion
Calor latente de fusionCalor latente de fusion
Calor latente de fusion
Cristhian Hilasaca Zea
 
Maquinas Termicas
Maquinas TermicasMaquinas Termicas
Maquinas Termicastoni
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
kevin prieto
 
Presentacion Del Calor Especifico En Fisica
Presentacion Del Calor Especifico En FisicaPresentacion Del Calor Especifico En Fisica
Presentacion Del Calor Especifico En Fisica
claudiakatherine
 
Trabajo energia y potencia
Trabajo energia y potenciaTrabajo energia y potencia
Trabajo energia y potencia
Christofer001
 
Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaLeyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámica
Joseph Gábrriel De Nathyvidad
 
Conservacion.de la energia
Conservacion.de la energiaConservacion.de la energia
Conservacion.de la energiafisicaenp1
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicosCAMILAMOLINA
 
Conceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de TermodinamicaConceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de Termodinamica
gregorio gutierrez
 
Ejercicios carnot
Ejercicios carnotEjercicios carnot
Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.powerpollo
 

La actualidad más candente (20)

Capacidad calorica y equilibrio termicoo
Capacidad calorica y equilibrio termicooCapacidad calorica y equilibrio termicoo
Capacidad calorica y equilibrio termicoo
 
Entalpía
EntalpíaEntalpía
Entalpía
 
Leyes de la Termodinámica
Leyes de la TermodinámicaLeyes de la Termodinámica
Leyes de la Termodinámica
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
calor latente
calor latentecalor latente
calor latente
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
FUENTES DE ENERGIA
FUENTES DE ENERGIAFUENTES DE ENERGIA
FUENTES DE ENERGIA
 
diapositivas de la energía
diapositivas de la energía diapositivas de la energía
diapositivas de la energía
 
Capacidad calirifica
Capacidad calirificaCapacidad calirifica
Capacidad calirifica
 
Calor latente de fusion
Calor latente de fusionCalor latente de fusion
Calor latente de fusion
 
Maquinas Termicas
Maquinas TermicasMaquinas Termicas
Maquinas Termicas
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
 
Presentacion Del Calor Especifico En Fisica
Presentacion Del Calor Especifico En FisicaPresentacion Del Calor Especifico En Fisica
Presentacion Del Calor Especifico En Fisica
 
Trabajo energia y potencia
Trabajo energia y potenciaTrabajo energia y potencia
Trabajo energia y potencia
 
Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaLeyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámica
 
Conservacion.de la energia
Conservacion.de la energiaConservacion.de la energia
Conservacion.de la energia
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicos
 
Conceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de TermodinamicaConceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de Termodinamica
 
Ejercicios carnot
Ejercicios carnotEjercicios carnot
Ejercicios carnot
 
Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.
 

Destacado

Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Tema 8 sistema periódico y enlace
Tema 8 sistema periódico y enlaceTema 8 sistema periódico y enlace
Tema 8 sistema periódico y enlaceantorreciencias
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidosantorreciencias
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
Jokacruz
 
Laenergaysutransferencia 100519134929-phpapp02 (1)
Laenergaysutransferencia 100519134929-phpapp02 (1)Laenergaysutransferencia 100519134929-phpapp02 (1)
Laenergaysutransferencia 100519134929-phpapp02 (1)
Luz Saldaña
 
Segunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámicaSegunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámica
Natalia Rojas
 
Unidad 5.laevolucion de los seresvivos
Unidad 5.laevolucion de los seresvivosUnidad 5.laevolucion de los seresvivos
Unidad 5.laevolucion de los seresvivosantorreciencias
 
Las bases de la herencia
Las bases de la herenciaLas bases de la herencia
Las bases de la herenciaantorreciencias
 
Lecciones de termodinamica i tema 1 1
Lecciones de termodinamica i tema 1 1Lecciones de termodinamica i tema 1 1
Lecciones de termodinamica i tema 1 1
Marcela Shedden
 
Presentación CTS
Presentación CTSPresentación CTS
Presentación CTS
talonsocaso2013
 
List of tools & materials new
List of tools & materials newList of tools & materials new
List of tools & materials new
Ccs Olfu AC
 
La energia y la civilizacion
La energia y la civilizacionLa energia y la civilizacion
La energia y la civilizacionGira ......
 
Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...
Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...
Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...
Angel Castillo
 

Destacado (20)

Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Tema 8 sistema periódico y enlace
Tema 8 sistema periódico y enlaceTema 8 sistema periódico y enlace
Tema 8 sistema periódico y enlace
 
Tema 7.pptx atomos2
Tema 7.pptx atomos2Tema 7.pptx atomos2
Tema 7.pptx atomos2
 
Tema 4 dinámica
Tema 4 dinámicaTema 4 dinámica
Tema 4 dinámica
 
Tema 2 EstáTicapdf2
Tema 2 EstáTicapdf2Tema 2 EstáTicapdf2
Tema 2 EstáTicapdf2
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidos
 
Tema 1 CinemáTica Pdf
Tema 1 CinemáTica PdfTema 1 CinemáTica Pdf
Tema 1 CinemáTica Pdf
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Laenergaysutransferencia 100519134929-phpapp02 (1)
Laenergaysutransferencia 100519134929-phpapp02 (1)Laenergaysutransferencia 100519134929-phpapp02 (1)
Laenergaysutransferencia 100519134929-phpapp02 (1)
 
Segunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámicaSegunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámica
 
Unidad 5.laevolucion de los seresvivos
Unidad 5.laevolucion de los seresvivosUnidad 5.laevolucion de los seresvivos
Unidad 5.laevolucion de los seresvivos
 
Unidad 1.4ºeso
Unidad 1.4ºesoUnidad 1.4ºeso
Unidad 1.4ºeso
 
La Tierra1
La Tierra1La Tierra1
La Tierra1
 
Las bases de la herencia
Las bases de la herenciaLas bases de la herencia
Las bases de la herencia
 
Lecciones de termodinamica i tema 1 1
Lecciones de termodinamica i tema 1 1Lecciones de termodinamica i tema 1 1
Lecciones de termodinamica i tema 1 1
 
Presentación CTS
Presentación CTSPresentación CTS
Presentación CTS
 
List of tools & materials new
List of tools & materials newList of tools & materials new
List of tools & materials new
 
La energia y la civilizacion
La energia y la civilizacionLa energia y la civilizacion
La energia y la civilizacion
 
Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...
Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...
Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...
 

Similar a Tema 6 transferencia de energía

Trabajoyenergia4
Trabajoyenergia4Trabajoyenergia4
Trabajoyenergia4
lunaclara123
 
Tema 4 Energía (2º eso)
Tema 4 Energía (2º eso)Tema 4 Energía (2º eso)
Tema 4 Energía (2º eso)
antorreciencias
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
jcarlostecnologia
 
Guia+de+termodinamica
Guia+de+termodinamicaGuia+de+termodinamica
Guia+de+termodinamicaQuo Vadis
 
Entalpia
EntalpiaEntalpia
Modulo 1
Modulo 1 Modulo 1
Modulo 1
blogAle
 
Tema 4 La Energia Y Su Transferencia
Tema 4 La Energia Y Su TransferenciaTema 4 La Energia Y Su Transferencia
Tema 4 La Energia Y Su Transferenciaantorreciencias
 
Trabajoyenergia1
Trabajoyenergia1Trabajoyenergia1
Trabajoyenergia1
lunaclara123
 
Energias
EnergiasEnergias
Energias
toni
 
Calor
CalorCalor
Calor
acvdo
 
Química2 bach 6.1 energía, trabajo y calor
Química2 bach 6.1 energía, trabajo y calorQuímica2 bach 6.1 energía, trabajo y calor
Química2 bach 6.1 energía, trabajo y calor
Tarpafar
 
Act 1 termo 10 11 2010 BLOGGER
Act 1 termo 10 11 2010 BLOGGERAct 1 termo 10 11 2010 BLOGGER
Act 1 termo 10 11 2010 BLOGGERscientistk
 
Act 1 termo 10 11 2010 (1)
Act 1 termo 10 11 2010 (1)Act 1 termo 10 11 2010 (1)
Act 1 termo 10 11 2010 (1)scientistk
 
Leyes de la Termodinámica.pptx
Leyes de la Termodinámica.pptxLeyes de la Termodinámica.pptx
Leyes de la Termodinámica.pptx
Joel6751
 
Termodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivosTermodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivosEDWIN POMATANTA
 

Similar a Tema 6 transferencia de energía (20)

Trabajoyenergia4
Trabajoyenergia4Trabajoyenergia4
Trabajoyenergia4
 
Tema 4 Energía (2º eso)
Tema 4 Energía (2º eso)Tema 4 Energía (2º eso)
Tema 4 Energía (2º eso)
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Guia+de+termodinamica
Guia+de+termodinamicaGuia+de+termodinamica
Guia+de+termodinamica
 
Entalpia
EntalpiaEntalpia
Entalpia
 
Modulo 1
Modulo 1 Modulo 1
Modulo 1
 
Energía1
Energía1Energía1
Energía1
 
Reactividad
Reactividad Reactividad
Reactividad
 
Tema 4 La Energia Y Su Transferencia
Tema 4 La Energia Y Su TransferenciaTema 4 La Energia Y Su Transferencia
Tema 4 La Energia Y Su Transferencia
 
T E M A 2
T E M A 2T E M A 2
T E M A 2
 
Trabajoyenergia1
Trabajoyenergia1Trabajoyenergia1
Trabajoyenergia1
 
Energias
EnergiasEnergias
Energias
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Química2 bach 6.1 energía, trabajo y calor
Química2 bach 6.1 energía, trabajo y calorQuímica2 bach 6.1 energía, trabajo y calor
Química2 bach 6.1 energía, trabajo y calor
 
Act 1 termo 10 11 2010 BLOGGER
Act 1 termo 10 11 2010 BLOGGERAct 1 termo 10 11 2010 BLOGGER
Act 1 termo 10 11 2010 BLOGGER
 
Act 1 termo 10 11 2010 (1)
Act 1 termo 10 11 2010 (1)Act 1 termo 10 11 2010 (1)
Act 1 termo 10 11 2010 (1)
 
Calor y temperatura energia interna
Calor y temperatura energia internaCalor y temperatura energia interna
Calor y temperatura energia interna
 
Leyes de la Termodinámica.pptx
Leyes de la Termodinámica.pptxLeyes de la Termodinámica.pptx
Leyes de la Termodinámica.pptx
 
Calor transferencia de energía
Calor transferencia de energíaCalor transferencia de energía
Calor transferencia de energía
 
Termodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivosTermodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivos
 

Más de Fco Javier Recio

Cambios en la materia
Cambios en la materiaCambios en la materia
Cambios en la materia
Fco Javier Recio
 
Las fuerzas
Las  fuerzasLas  fuerzas
Las fuerzas
Fco Javier Recio
 
Las fuerzas
Las  fuerzasLas  fuerzas
Las fuerzas
Fco Javier Recio
 
El movimiento
El movimientoEl movimiento
El movimiento
Fco Javier Recio
 
Fuerzas en fluidos
Fuerzas en fluidosFuerzas en fluidos
Fuerzas en fluidos
Fco Javier Recio
 
Fuerza gravitatoria
Fuerza gravitatoriaFuerza gravitatoria
Fuerza gravitatoria
Fco Javier Recio
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
Fco Javier Recio
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
Fco Javier Recio
 
El movimiento
El movimientoEl movimiento
El movimiento
Fco Javier Recio
 
Unidad 1 magnitudes y unidades
Unidad 1 magnitudes y unidadesUnidad 1 magnitudes y unidades
Unidad 1 magnitudes y unidades
Fco Javier Recio
 
Fuerzas y movimiento
Fuerzas y movimientoFuerzas y movimiento
Fuerzas y movimiento
Fco Javier Recio
 
La reacción química
La reacción químicaLa reacción química
La reacción química
Fco Javier Recio
 
Fuerzas y movimiento
Fuerzas y movimientoFuerzas y movimiento
Fuerzas y movimiento
Fco Javier Recio
 
Cambios en la materia
Cambios en la materiaCambios en la materia
Cambios en la materia
Fco Javier Recio
 
Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materia
Fco Javier Recio
 
Elementos y compuestos
Elementos y compuestosElementos y compuestos
Elementos y compuestos
Fco Javier Recio
 
Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materia
Fco Javier Recio
 
Actividades unidad 2
Actividades unidad 2Actividades unidad 2
Actividades unidad 2
Fco Javier Recio
 
Actividades unidad 2(2)
Actividades unidad 2(2)Actividades unidad 2(2)
Actividades unidad 2(2)
Fco Javier Recio
 
Actividades unidad 1
Actividades unidad 1Actividades unidad 1
Actividades unidad 1
Fco Javier Recio
 

Más de Fco Javier Recio (20)

Cambios en la materia
Cambios en la materiaCambios en la materia
Cambios en la materia
 
Las fuerzas
Las  fuerzasLas  fuerzas
Las fuerzas
 
Las fuerzas
Las  fuerzasLas  fuerzas
Las fuerzas
 
El movimiento
El movimientoEl movimiento
El movimiento
 
Fuerzas en fluidos
Fuerzas en fluidosFuerzas en fluidos
Fuerzas en fluidos
 
Fuerza gravitatoria
Fuerza gravitatoriaFuerza gravitatoria
Fuerza gravitatoria
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
El movimiento
El movimientoEl movimiento
El movimiento
 
Unidad 1 magnitudes y unidades
Unidad 1 magnitudes y unidadesUnidad 1 magnitudes y unidades
Unidad 1 magnitudes y unidades
 
Fuerzas y movimiento
Fuerzas y movimientoFuerzas y movimiento
Fuerzas y movimiento
 
La reacción química
La reacción químicaLa reacción química
La reacción química
 
Fuerzas y movimiento
Fuerzas y movimientoFuerzas y movimiento
Fuerzas y movimiento
 
Cambios en la materia
Cambios en la materiaCambios en la materia
Cambios en la materia
 
Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materia
 
Elementos y compuestos
Elementos y compuestosElementos y compuestos
Elementos y compuestos
 
Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materia
 
Actividades unidad 2
Actividades unidad 2Actividades unidad 2
Actividades unidad 2
 
Actividades unidad 2(2)
Actividades unidad 2(2)Actividades unidad 2(2)
Actividades unidad 2(2)
 
Actividades unidad 1
Actividades unidad 1Actividades unidad 1
Actividades unidad 1
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Tema 6 transferencia de energía

  • 2. 1. Qué es la energía y como se mide Energía es la capacidad de los sistemas materiales para producir cambios La energía no es la causa de los cambios, son las interacciones, y su consecuencia, las transferencias de energía
  • 3. La energía se puede transferir entre dos sistemas materiales de dos formas: CALOR Y TRABAJO Históricamente se han utilizado dos unidades diferentes Para medir el calor: caloría (cal), que es la cantidad de calor que se ha de transferir a un gramo de agua para que su temperatura aumente un grado centígrado Para medir el trabajo: julio (J), que es el trabjo necesario para elevar a un metro de altura un objeto de 102 g de masa
  • 4. En el S.I. la unidad de energía es el julio calJ Jcal 24,01 18,41  
  • 5. Manifestaciones de la energía: tres grandes grupos Energía mecánica: Em=Ec+Ep Energía interna: engloba a la energía térmica y energía química Energía radiante: todos los cuerpos, por estar a una temperatura, emiten radiación electromagnética.
  • 6. 2. Transferencias de energía. Principio de conservación. Un sistema material es una pequeña porción del universo que se estudia de forma aislada; cuando se trata de objetos concretos también se les llama cuerpos En función de cómo un sistema puede intercambiar materia y energía con su entorno, podemos clasificarlos en: Sistema abierto: puede intercambiar materia y energía Sistema cerrado: puede intercambiar energía Sistema aislado: no intercambia ni materia ni energía
  • 7. Los sistemas materiales pueden intercambiar energía de dos formas En forma mecánica, mediante trabajo, siempre que una fuerza produce un desplazamiento. El trabajo es energía en tránsito. Los sistemas materiales no tienen trabajo, tienen energía´. En forma térmica, mediante calor, entre dos sistemas que se encuentren a diferente temperatura. El calor es energía en transito. Los sistemas no tienen calor, tienen energía.
  • 8. Principio de conservación de la energía La energía ni se crea ni se destruye, se transforma, por tanto se conserva. Si un sistema material aumenta su contenido energético es porque otro (u otros) lo ha disminuido en la misma cantidad
  • 9. Propagación del calor: se produce una transferencia de energía en forma de calor cuando dos sistemas se encuentran a diferente temperatura, siempre va desde el que tiene mayor temperatura al que tiene menos, hasta alcanzar el equilibrio térmico. Puede producirse de tres modos. Convección: en los fluidos. Se produce mediante transporte de materia. Las zonas de fluido caliente se expanden disminuyendo su densidad, elevándose, desplazando el fluido a menor temperatura a la parte baja. Corrientes de convección
  • 10. Conducción: es la forma de transmitirse el calor en los sólidos. Las partículas de la red cristalina del extremo calentado aumenta su agitación térmica, esta agitación se transmite a lo largo del sólido. Si hay electrones libres, como en los metales, el proceso se facilita y es un buen conductor térmico. No hay transporte de materia, solo de energía Radiación: los sistemas emiten radiación electromagnética, cuya energía depende de la temperatura a la que se encuentre, también absorbe parte de la energía que le llega. No necesita materia para transmitirse.
  • 11. 3. La energía mecánica Energía potencial gravitatoria: es la que tienen los cuerpos debido a su posición en el campo gravitatorio. hgmEp  Energía potencial elástica: la que tienen los cuerpos debido a su elasticidad  2 2 1 xkEelástica 
  • 12. Energía cinética: es la que poseen los cuerpos debido a su movimiento. 2 2 1 vmEc 
  • 13. Se define la energía mecánica de un cuerpo como la suma de las energías potencial y cinética pcm EEE  En un sistema aislado, la energía mecánica se conserva 0 mE
  • 14. 4. El trabajo modifica la energía mecánica. Potencia. El trabajo es la energía que se transfiere de unos sistemas a otros por la acción de una fuerza que se desplaza. El trabajo mecánico es el producto de la fuerza aplicada, en la dirección del movimiento, por el desplazamiento producido xFW  El trabajo se mide en julio (J): 1J=1N·1m
  • 15. El trabajo modifica la energía potencial: si queremos elevar un cuerpo a una cierta altura, modificando su energía potencial, hemos de aplicar una fuerza opuesta a su peso y, al menos, del mismo módulo   pppababF EEEhgmhgmhhgmhFW ab  El trabajo realizado por la fuerza F se “almacena” en el cuerpo como energía potencial
  • 16. La potencia mide la rapidez con la que se realiza un trabajo   segundo julio Wvatio t W P  Las máquinas nunca llegan a desarrollar su potencia de forma útil. Rendimiento: 100 teórica útil P P R
  • 17. El teorema de las fuerzas vivas: si a un cuerpo, que se puede mover sobre una superficie horizontal, se le aplica una fuerza neta constante paralela al plano, se producirá una variación de su velocidad y. por tanto, de su energía cinética. Si el cuerpo parte del reposo (t0=0; v0=0) y alcanza una velocidad final v cF Evmt t v mtaamxamxFW  22 2 2 2 2 1 2 1 2 1 El trabajo realizado por la fuerza que actúa sobre un cuerpo se invierte en modificar su energía cinética  22 2 1 ifcF vvmEW neta 
  • 18. 5. Energía térmica, calor y otros conceptos relacionados La energía térmica de un cuerpo es la suma de todas las energías cinéticas de las partículas que lo constituyen. Es parte de su energía interna La temperatura (en el SI su unidad es el kelvin K) es una magnitud proporcional a la energía cinética media de sus partículas La energía térmica de un sistema, depende no solo de su temperatura, sino también de su masa y su naturaleza 273)(º)(  CtKT
  • 19. Calor y temperatura son dos conceptos diferentes, aunque íntimamente relacionados. Cuando dos sistemas a diferente temperatura entran en contacto, se produce una transferencia de energía desde el cuerpo a mayor temperatura hacia el de menor, hasta alcanzar el equilibrio térmico.
  • 20. Calor específico de una sustancia es la cantidad de energía que hay que proporcionar a 1 kg de esta para elevar su temperatura 1 K tm Q ce   cedidocalorQmenormenorTT absorbidocalorQmayormayorTT TTcmQ if if ife _;0 _;0 )(   
  • 21. 6. Efectos del calor. Calorimetría. En general, cuando suministramos calor a un cuerpo se produce un incremento de temperatura. En los cambios de estado no varía la temperatura. Calor latente de cambio de estado es la energía necesaria para producir el cambio de estado de 1 kg de cualquier sustancia, a temperatura constante. Es una propiedad característica v f cmQ cmQ  
  • 22.
  • 23. Calorimetría: nos referimos al estudio y medidas de calores específicos, temperaturas de equilibrio de los sistemas, etc.. De acuerdo con el principio de conservación de la energía 0)()( 0 2211 21   TTcmTTcm QQ eeee ganadocedido
  • 24. 7. Máquinas térmicas Una máquina térmica es un dispositivo capaz de transformar en trabajo parte del flujo calorífico que se establece entre dos sistemas a diferente temperatura (foco caliente y foco frío) Rendimiento de una máquina térmica: cociente entre el trabajo mecánico producido y el calor aportado por el foco caliente 100dimRe 1  Q W ienton
  • 25. Las máquinas térmicas se clasifican en Máquinas de combustión externa: la expansión es generada por un foco calorífico exterior a la máquina (máquina de vapor) Máquinas de combustión externa: los gases que se expanden son producidos por una reacción de combustión que se produce en el interior de la máquina
  • 26. 8. Las ondas transfieren energía Una onda es la propagación de una perturbación, una vibración, por el espacio, con transporte de energía y sin transporte de materia. Pueden ser: Ondas mecánicas: se necesita un medio material. Las partículas vibran alrededor de un punto pero no se desplazan: se transfiere energía (ej: el sonido) Ondas electromagnéticas: se propagan en el vacío y también en ciertos medios materiales (ej: la luz)
  • 27. Las ondas se caracterizan por una serie de magnitudes físicas Longitud de onda, λ, distancia entre dos crestas o dos valles, se mide en metros Frecuencia, f, número de oscilaciones por segundo. En el SI se mide en hercio, Hz. Rapidez de propagación, v, es el espacio recorrido por la onda en la unidad de tiempo (m/s) Amplitud, es la máxima altura que alcanza la onda Periodo, es el tiempo que tarda en realizar una oscilación completa. Se mide en segundos.
  • 28. La energía que transportan las ondas es tanto mayor cuanto mayor es su amplitud y frecuencia