SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 7 y 8
Alumna: Yrmary Yecerra
C.I: 18.106.323
Sección. SAIA-E
Prof.: Gabrielis Rodríguez
Derecho Sucesoral
Barquisimeto, 07 de Diciembre 2015
Capacidades e incapacidades
 CAPACIDAD PARA DISPONER
• Todos los que no estén
declarados incapaces de ello por
la Ley.
 INCAPACIDAD PARA DISPONER
• Los que no hayan cumplido diez y
seis años, a menos que sean
viudos, casados o divorciados.
(Excepción. Menores
emancipados).
• Los entredichos por defecto
intelectual.
• Los que no estén en su juicio al
hacer el testamento.
• Los sordomudos y los mudos que
no sepan o no puedan escribir.
TEMA 7
Capacidades e incapacidades
 CAPACIDAD PARA RECIBIR
• Pueden recibir por testamento
todos los que no estén
declarados incapaces de ello
por la Ley
 INCAPACIDAD PARA RECIBIR
• Los no concebidos.
• Los indignos (Art. 810, 811,812 y parte
del 813 Código Civil Venezolano)
• Las Iglesias de cualquier credo y los
Institutos de manos muertas.
• Los ordenados in sacris y los ministros
de cualquier culto, a menos que el
instituido sea cónyuge, ascendiente,
descendiente o pariente
consanguíneo dentro del cuarto grado
inclusive del testador.
• El tutor, salvo casos especiales.
• Las instituciones y legados en favor
del Registrador o de cualquiera otro
oficial civil, militar, marino o consular
que haya recibido el testamento
abierto, o de alguno de los testigos
que hayan intervenido en él, no
tendrán efecto.
TEMA 7
NULIDAD
 El Código Civil, en su Artículo 835 establece que no pueden dos o más
personas testar en un mismo acto, sea en provecho recíproco o de un
tercero. Es decir, únicamente puede hacerlo una sola persona. Si no es así
entonces será nulo ya que se estaría trastocando una norma de orden
público.
 De acuerdo a ello, se puede mencionar que existe nulidad en sentido
estricto, cuando todo el testamento o una de sus cláusulas carece de validez
por faltarle un requisito esencial o por inobservancia de una norma
inderogable. Es nulo el testamento que no se hace por escrito o que siendo
escrito carece de las solemnidades prescritas por la Ley (Art. 882 C.C.). Lo
será también si el testador es incapaz (Art. 837 C.C.).
 Además de la nulidad, puede haber anulabilidad o rescindibilidad de la
disposición testamentaria; porque esté afectada de algún vicio o defecto, o
por inobservancia de algún precepto que, sin generar la nulidad del acto,
confiera al interesado una acción para impugnarla. Debiendo a estas causas
agregar aquellas que permiten la solicitud de reducción de la disposición que
ya hemos comentado en otro tema. Estos casos de anulabilidad pueden
subsanarse mediante la confirmación, la ratificación o el cumplimiento
voluntario de la prestación que deba cumplirse por parte del heredero
después de la muerte del testador.
TEMA 7
Quienes pueden encomendarse los
testamentos
 El Juez, a instancia de cualquiera de los interesados en la sucesión, debe señalar
un plazo razonable dentro del cual comparezca el albacea a aceptar su cargo o a
excusarse de servirlo. Si el albacea está en mora de comparecer, puede darse por
caducado su nombramiento.
 Nombramiento: El testador puede nombrar uno o más albaceas. No puede ser
albacea quien no puede obligarse.
 Atribuciones: Las atribuciones de los albaceas, además de las que designe el
testador, serán las siguientes:
a) Disponer y pagar los funerales del testador con arreglo a lo ordenado por éste, y en
defecto de tal disposición, según la costumbre del lugar y las facultades de la herencia.
b) Pagar los legados que consistan en cantidades de dinero, haciéndolo saber al
heredero y no contradiciéndolo éste.
c) Vigilar la ejecución de lo demás ordenado en el testamento; y sostener, siendo ello
justo, su validez en juicio o fuera de él.
d) Si por disposición del testador está en posesión de todos los bienes, sus
atribuciones se extienden a pagar las deudas.
TEMA 7
Herederos
 Derechos de los herederos: Si no hubiere en la
herencia dinero bastante para hacer los pagos de
que trata, y los herederos no lo afrontasen de lo
suyo, solicitarán los albaceas autorización del
Tribunal para la venta de bienes, previa
notificación a los herederos.
 Duración de las funciones. Artículo 982 Sin
expresa autorización del testador, el albacea no
puede delegar sus funciones, las cuales terminan
por su muerte o remoción o por la expiración del
lapso señalado por el testador o por la Ley.
TEMA 7
Clasificación de los Testamentos
 Testamento Ordinario: Cuando el
testador se encuentra en circunstancias
normales de vida, puede acogerse a
cualquiera de las formas de testamento
ordinario. Este a su vez de clasifica en:
 Testamento Abierto: Es aquel en el cual
el testador manifiesta su última voluntad
en presencia de las personas que deben
autorizar este acto. La diferencia entre
este y el cerrado, es que las personas que
intervienen en el acto conocen de manera
inmediata las disposiciones ordenadas por
el testador. Protocolizado por documento
público (Art. 852 C.C.) Sin protocolizar:
Ante registrador y dos testigos (Arts. 853,
854, 856 y 882 C.C.) Sin protocolizar, ante
cinco testigos, sin la concurrencia del
Registrador (Art. 853, 855,856 y 882 C.C.)
 Testamento Cerrado (Arts. 857 al 860 y
882 C.C.) Es aquel en el que el testador,
sin revelar su ultima voluntad, declara que
ésta se halla contenida en el pliego
cerrado, que presenta no solo el
testamento sino cualquier sentencia,
orden especial o documento que deba
abrirse y leerse en el tiempo y en las
circunstancias que sean indicadas en la
cubierta del mismo o en una hoja especial
que lo indique.
 Testamentos Especiales: Estos
testamentos son aquellos en los cuales
puede recurrir un testador en casos
especiales, descritos de manera taxativa
en la ley, y estos casos solo pueden ser:
En lugares donde haya epidemia (Arts.
865, 866 y 882 C.C.) A bordo de buques
de marina de guerra o marina mercante
(Arts. 867 al 874 y 882 C.C.) Otorgado por
militares (Arts. 875 al 878 y 882 C.C.)
Otorgados en el extranjero: (Arts. 879 y
881 C.C.):
TEMA 7
Revocación e ineficacia del
testamento
 Se entiende por revocación de los
testamentos o revocación de las
disposiciones testamentarias, consiste en el
acto unilateral , la misma que el otorgamiento
d a disposición de última voluntad, realizado
por el testador y por el cual deja sin efecto, en
todo o en parte, la voluntad declarada en
anterior testamento.
TEMA 8
Formas de Revocación
 Cuando no tenía o ignoraba tener hilos o descendientes, aun solamente concebidos, son
revocables por la existencia o supervivencia de un hijo.( prescribe a los cinco años de haber
tenido ellos conocimiento del testamento, no debe exceder de 20 años).
 Queda sin efecto toda disposición testamentaria, si el favorecido por ella no ha sobrevivido al
testador o es incapaz.
 La disposición testamentaria caduca para el heredero o el legatario que renuncie a ella.
 La enajenación de la totalidad o de parte de la cosa legada, hecha por el testador, produce la
revocación del legado respecto de todo cuanto se haya enajenado, aunque la enajenación sea
nula o la cosa haya vuelto al poder del testado.
 Cuando el testador haya vendido con pacto de retracto la cosa legada y la haya rescatado en
vida, el legado quedará subsistente. Si no la ha rescatado, el legado valdrá únicamente
respecto del derecho de rescate.
 El legado no tendrá efecto si la cosa legada ha perecido completamente durante la vida del
testador. Tampoco lo tendrá si ha perecido después de la muerte de éste sin intervenir hecho o
culpa del heredero, aunque éste haya incurrido en mora respecto de la entrega, cuando la cosa
hubiera igualmente perecido en manos del legatario.
 Cuando se hayan legado varias cosas alternativamente, el legado subsistirá, aun cuando no
quede sino una.
TEMA 8
Gracias
Por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 institución de herederos y legatarios, la desheredación
4 institución de herederos y legatarios, la desheredación4 institución de herederos y legatarios, la desheredación
4 institución de herederos y legatarios, la desheredación
siempreinigualable2000
 
Renuncia y revocación de la sucesión
Renuncia y revocación de la sucesiónRenuncia y revocación de la sucesión
Renuncia y revocación de la sucesión
Ana Magnolia Mendez
 
El testamento
El testamentoEl testamento
Derecho Sucesoral
Derecho SucesoralDerecho Sucesoral
Derecho Sucesoral
josethalvarez
 
Testamentos cuadros
Testamentos cuadros Testamentos cuadros
Testamentos cuadros
Carlos Rodriguez
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Instituciones de herederos y legatarios
Instituciones de herederos y legatariosInstituciones de herederos y legatarios
Instituciones de herederos y legatarios
DEL ROJAS
 
Legados
LegadosLegados
Deshereda..[1] 21 11
Deshereda..[1] 21 11Deshereda..[1] 21 11
Deshereda..[1] 21 11
calacademica
 
Esquema derecho sucesorio
Esquema derecho sucesorioEsquema derecho sucesorio
Esquema derecho sucesorio
Alejandra Torres
 
Capacidad para heredar
Capacidad para heredarCapacidad para heredar
Capacidad para heredar
Lorena González Franco
 
Carol escalona disposiciones testamentaria
Carol escalona disposiciones testamentariaCarol escalona disposiciones testamentaria
Carol escalona disposiciones testamentaria
carolbea11268
 
Slideshare derecho sucesoral
Slideshare derecho sucesoralSlideshare derecho sucesoral
Slideshare derecho sucesoral
Mjimenez0916
 
Mapa conceptual sucesoral
Mapa conceptual sucesoralMapa conceptual sucesoral
Mapa conceptual sucesoral
wilmarysdelgadorico
 
INCIDENTES Y RECURSOS EN MATERIA CIVIL
INCIDENTES Y RECURSOS EN MATERIA CIVILINCIDENTES Y RECURSOS EN MATERIA CIVIL
INCIDENTES Y RECURSOS EN MATERIA CIVIL
Fernando Barrientos
 
La sucesion testamentaria
La sucesion testamentariaLa sucesion testamentaria
La sucesion testamentaria
Henry Rafael
 
El testamento
El testamentoEl testamento
El testamento
Monica Grané
 
Testamento Publico Simplificado en Hidalgo
Testamento Publico Simplificado en HidalgoTestamento Publico Simplificado en Hidalgo
Testamento Publico Simplificado en Hidalgo
Adalid0777
 
Procedimiento de la sucesión testamentaria en el código
Procedimiento de la sucesión testamentaria en el código Procedimiento de la sucesión testamentaria en el código
Procedimiento de la sucesión testamentaria en el código
Carlos Rodriguez
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
lcperezo
 

La actualidad más candente (20)

4 institución de herederos y legatarios, la desheredación
4 institución de herederos y legatarios, la desheredación4 institución de herederos y legatarios, la desheredación
4 institución de herederos y legatarios, la desheredación
 
Renuncia y revocación de la sucesión
Renuncia y revocación de la sucesiónRenuncia y revocación de la sucesión
Renuncia y revocación de la sucesión
 
El testamento
El testamentoEl testamento
El testamento
 
Derecho Sucesoral
Derecho SucesoralDerecho Sucesoral
Derecho Sucesoral
 
Testamentos cuadros
Testamentos cuadros Testamentos cuadros
Testamentos cuadros
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Instituciones de herederos y legatarios
Instituciones de herederos y legatariosInstituciones de herederos y legatarios
Instituciones de herederos y legatarios
 
Legados
LegadosLegados
Legados
 
Deshereda..[1] 21 11
Deshereda..[1] 21 11Deshereda..[1] 21 11
Deshereda..[1] 21 11
 
Esquema derecho sucesorio
Esquema derecho sucesorioEsquema derecho sucesorio
Esquema derecho sucesorio
 
Capacidad para heredar
Capacidad para heredarCapacidad para heredar
Capacidad para heredar
 
Carol escalona disposiciones testamentaria
Carol escalona disposiciones testamentariaCarol escalona disposiciones testamentaria
Carol escalona disposiciones testamentaria
 
Slideshare derecho sucesoral
Slideshare derecho sucesoralSlideshare derecho sucesoral
Slideshare derecho sucesoral
 
Mapa conceptual sucesoral
Mapa conceptual sucesoralMapa conceptual sucesoral
Mapa conceptual sucesoral
 
INCIDENTES Y RECURSOS EN MATERIA CIVIL
INCIDENTES Y RECURSOS EN MATERIA CIVILINCIDENTES Y RECURSOS EN MATERIA CIVIL
INCIDENTES Y RECURSOS EN MATERIA CIVIL
 
La sucesion testamentaria
La sucesion testamentariaLa sucesion testamentaria
La sucesion testamentaria
 
El testamento
El testamentoEl testamento
El testamento
 
Testamento Publico Simplificado en Hidalgo
Testamento Publico Simplificado en HidalgoTestamento Publico Simplificado en Hidalgo
Testamento Publico Simplificado en Hidalgo
 
Procedimiento de la sucesión testamentaria en el código
Procedimiento de la sucesión testamentaria en el código Procedimiento de la sucesión testamentaria en el código
Procedimiento de la sucesión testamentaria en el código
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 

Similar a Tema 7 y 8

William disposiciones testamentarias
William disposiciones testamentariasWilliam disposiciones testamentarias
William disposiciones testamentarias
slidewilliam
 
Albacea
AlbaceaAlbacea
Johnny disposiciones testamentarias
Johnny disposiciones testamentariasJohnny disposiciones testamentarias
Johnny disposiciones testamentarias
carolbea11268
 
La Legitima y La Albacea
La Legitima y La AlbaceaLa Legitima y La Albacea
La Legitima y La Albacea
naibeth garcia
 
Sucesion testamentaria
Sucesion testamentariaSucesion testamentaria
Sucesion testamentaria
gabomon19817350
 
Primer examen
Primer examen Primer examen
Primer examen
Wendy Oviedo
 
Derecho sucesoral
Derecho sucesoralDerecho sucesoral
Derecho sucesoral
zaidagarmendia
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
Heidi Gomez
 
Sucesion testamentaria
Sucesion testamentariaSucesion testamentaria
Sucesion testamentaria
SalomonMVillavicencio07
 
Sucesion
SucesionSucesion
Sucesion
keniaevies
 
Sucesión Testamentaria
Sucesión TestamentariaSucesión Testamentaria
Sucesión Testamentaria
Jelimar Garcia
 
Presentación slideshare tema 7 y 8 derecho sucesoral
Presentación slideshare tema 7 y 8 derecho sucesoralPresentación slideshare tema 7 y 8 derecho sucesoral
Presentación slideshare tema 7 y 8 derecho sucesoral
belgicasga
 
Sucesion testamentaria2_IAFJSR
Sucesion testamentaria2_IAFJSRSucesion testamentaria2_IAFJSR
Sucesion testamentaria2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Sucesion testamentaria
Sucesion testamentariaSucesion testamentaria
Sucesion testamentaria
lucenaoscar9
 
Temas 6 y 7. Sucesión Testamentaria. Clasificación de los Testamentos
Temas 6 y 7. Sucesión Testamentaria. Clasificación de los TestamentosTemas 6 y 7. Sucesión Testamentaria. Clasificación de los Testamentos
Temas 6 y 7. Sucesión Testamentaria. Clasificación de los Testamentos
GUIDO_MORENO33
 
La legitima
La legitimaLa legitima
Sucesoral
Sucesoral Sucesoral
Sucesoral
Neris chirinos
 
Presentación el testamento (y)
Presentación el testamento (y)Presentación el testamento (y)
Presentación el testamento (y)
Yudelka Padilla
 
3 la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos
3  la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos3  la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos
3 la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos
Willian Guilllermo Diaz Ruiz
 
Clases de testamento1_IAFJSR
Clases de testamento1_IAFJSRClases de testamento1_IAFJSR
Clases de testamento1_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar a Tema 7 y 8 (20)

William disposiciones testamentarias
William disposiciones testamentariasWilliam disposiciones testamentarias
William disposiciones testamentarias
 
Albacea
AlbaceaAlbacea
Albacea
 
Johnny disposiciones testamentarias
Johnny disposiciones testamentariasJohnny disposiciones testamentarias
Johnny disposiciones testamentarias
 
La Legitima y La Albacea
La Legitima y La AlbaceaLa Legitima y La Albacea
La Legitima y La Albacea
 
Sucesion testamentaria
Sucesion testamentariaSucesion testamentaria
Sucesion testamentaria
 
Primer examen
Primer examen Primer examen
Primer examen
 
Derecho sucesoral
Derecho sucesoralDerecho sucesoral
Derecho sucesoral
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 
Sucesion testamentaria
Sucesion testamentariaSucesion testamentaria
Sucesion testamentaria
 
Sucesion
SucesionSucesion
Sucesion
 
Sucesión Testamentaria
Sucesión TestamentariaSucesión Testamentaria
Sucesión Testamentaria
 
Presentación slideshare tema 7 y 8 derecho sucesoral
Presentación slideshare tema 7 y 8 derecho sucesoralPresentación slideshare tema 7 y 8 derecho sucesoral
Presentación slideshare tema 7 y 8 derecho sucesoral
 
Sucesion testamentaria2_IAFJSR
Sucesion testamentaria2_IAFJSRSucesion testamentaria2_IAFJSR
Sucesion testamentaria2_IAFJSR
 
Sucesion testamentaria
Sucesion testamentariaSucesion testamentaria
Sucesion testamentaria
 
Temas 6 y 7. Sucesión Testamentaria. Clasificación de los Testamentos
Temas 6 y 7. Sucesión Testamentaria. Clasificación de los TestamentosTemas 6 y 7. Sucesión Testamentaria. Clasificación de los Testamentos
Temas 6 y 7. Sucesión Testamentaria. Clasificación de los Testamentos
 
La legitima
La legitimaLa legitima
La legitima
 
Sucesoral
Sucesoral Sucesoral
Sucesoral
 
Presentación el testamento (y)
Presentación el testamento (y)Presentación el testamento (y)
Presentación el testamento (y)
 
3 la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos
3  la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos3  la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos
3 la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos
 
Clases de testamento1_IAFJSR
Clases de testamento1_IAFJSRClases de testamento1_IAFJSR
Clases de testamento1_IAFJSR
 

Último

Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 

Último (20)

Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 

Tema 7 y 8

  • 1. Tema 7 y 8 Alumna: Yrmary Yecerra C.I: 18.106.323 Sección. SAIA-E Prof.: Gabrielis Rodríguez Derecho Sucesoral Barquisimeto, 07 de Diciembre 2015
  • 2. Capacidades e incapacidades  CAPACIDAD PARA DISPONER • Todos los que no estén declarados incapaces de ello por la Ley.  INCAPACIDAD PARA DISPONER • Los que no hayan cumplido diez y seis años, a menos que sean viudos, casados o divorciados. (Excepción. Menores emancipados). • Los entredichos por defecto intelectual. • Los que no estén en su juicio al hacer el testamento. • Los sordomudos y los mudos que no sepan o no puedan escribir. TEMA 7
  • 3. Capacidades e incapacidades  CAPACIDAD PARA RECIBIR • Pueden recibir por testamento todos los que no estén declarados incapaces de ello por la Ley  INCAPACIDAD PARA RECIBIR • Los no concebidos. • Los indignos (Art. 810, 811,812 y parte del 813 Código Civil Venezolano) • Las Iglesias de cualquier credo y los Institutos de manos muertas. • Los ordenados in sacris y los ministros de cualquier culto, a menos que el instituido sea cónyuge, ascendiente, descendiente o pariente consanguíneo dentro del cuarto grado inclusive del testador. • El tutor, salvo casos especiales. • Las instituciones y legados en favor del Registrador o de cualquiera otro oficial civil, militar, marino o consular que haya recibido el testamento abierto, o de alguno de los testigos que hayan intervenido en él, no tendrán efecto. TEMA 7
  • 4. NULIDAD  El Código Civil, en su Artículo 835 establece que no pueden dos o más personas testar en un mismo acto, sea en provecho recíproco o de un tercero. Es decir, únicamente puede hacerlo una sola persona. Si no es así entonces será nulo ya que se estaría trastocando una norma de orden público.  De acuerdo a ello, se puede mencionar que existe nulidad en sentido estricto, cuando todo el testamento o una de sus cláusulas carece de validez por faltarle un requisito esencial o por inobservancia de una norma inderogable. Es nulo el testamento que no se hace por escrito o que siendo escrito carece de las solemnidades prescritas por la Ley (Art. 882 C.C.). Lo será también si el testador es incapaz (Art. 837 C.C.).  Además de la nulidad, puede haber anulabilidad o rescindibilidad de la disposición testamentaria; porque esté afectada de algún vicio o defecto, o por inobservancia de algún precepto que, sin generar la nulidad del acto, confiera al interesado una acción para impugnarla. Debiendo a estas causas agregar aquellas que permiten la solicitud de reducción de la disposición que ya hemos comentado en otro tema. Estos casos de anulabilidad pueden subsanarse mediante la confirmación, la ratificación o el cumplimiento voluntario de la prestación que deba cumplirse por parte del heredero después de la muerte del testador. TEMA 7
  • 5. Quienes pueden encomendarse los testamentos  El Juez, a instancia de cualquiera de los interesados en la sucesión, debe señalar un plazo razonable dentro del cual comparezca el albacea a aceptar su cargo o a excusarse de servirlo. Si el albacea está en mora de comparecer, puede darse por caducado su nombramiento.  Nombramiento: El testador puede nombrar uno o más albaceas. No puede ser albacea quien no puede obligarse.  Atribuciones: Las atribuciones de los albaceas, además de las que designe el testador, serán las siguientes: a) Disponer y pagar los funerales del testador con arreglo a lo ordenado por éste, y en defecto de tal disposición, según la costumbre del lugar y las facultades de la herencia. b) Pagar los legados que consistan en cantidades de dinero, haciéndolo saber al heredero y no contradiciéndolo éste. c) Vigilar la ejecución de lo demás ordenado en el testamento; y sostener, siendo ello justo, su validez en juicio o fuera de él. d) Si por disposición del testador está en posesión de todos los bienes, sus atribuciones se extienden a pagar las deudas. TEMA 7
  • 6. Herederos  Derechos de los herederos: Si no hubiere en la herencia dinero bastante para hacer los pagos de que trata, y los herederos no lo afrontasen de lo suyo, solicitarán los albaceas autorización del Tribunal para la venta de bienes, previa notificación a los herederos.  Duración de las funciones. Artículo 982 Sin expresa autorización del testador, el albacea no puede delegar sus funciones, las cuales terminan por su muerte o remoción o por la expiración del lapso señalado por el testador o por la Ley. TEMA 7
  • 7. Clasificación de los Testamentos  Testamento Ordinario: Cuando el testador se encuentra en circunstancias normales de vida, puede acogerse a cualquiera de las formas de testamento ordinario. Este a su vez de clasifica en:  Testamento Abierto: Es aquel en el cual el testador manifiesta su última voluntad en presencia de las personas que deben autorizar este acto. La diferencia entre este y el cerrado, es que las personas que intervienen en el acto conocen de manera inmediata las disposiciones ordenadas por el testador. Protocolizado por documento público (Art. 852 C.C.) Sin protocolizar: Ante registrador y dos testigos (Arts. 853, 854, 856 y 882 C.C.) Sin protocolizar, ante cinco testigos, sin la concurrencia del Registrador (Art. 853, 855,856 y 882 C.C.)  Testamento Cerrado (Arts. 857 al 860 y 882 C.C.) Es aquel en el que el testador, sin revelar su ultima voluntad, declara que ésta se halla contenida en el pliego cerrado, que presenta no solo el testamento sino cualquier sentencia, orden especial o documento que deba abrirse y leerse en el tiempo y en las circunstancias que sean indicadas en la cubierta del mismo o en una hoja especial que lo indique.  Testamentos Especiales: Estos testamentos son aquellos en los cuales puede recurrir un testador en casos especiales, descritos de manera taxativa en la ley, y estos casos solo pueden ser: En lugares donde haya epidemia (Arts. 865, 866 y 882 C.C.) A bordo de buques de marina de guerra o marina mercante (Arts. 867 al 874 y 882 C.C.) Otorgado por militares (Arts. 875 al 878 y 882 C.C.) Otorgados en el extranjero: (Arts. 879 y 881 C.C.): TEMA 7
  • 8. Revocación e ineficacia del testamento  Se entiende por revocación de los testamentos o revocación de las disposiciones testamentarias, consiste en el acto unilateral , la misma que el otorgamiento d a disposición de última voluntad, realizado por el testador y por el cual deja sin efecto, en todo o en parte, la voluntad declarada en anterior testamento. TEMA 8
  • 9. Formas de Revocación  Cuando no tenía o ignoraba tener hilos o descendientes, aun solamente concebidos, son revocables por la existencia o supervivencia de un hijo.( prescribe a los cinco años de haber tenido ellos conocimiento del testamento, no debe exceder de 20 años).  Queda sin efecto toda disposición testamentaria, si el favorecido por ella no ha sobrevivido al testador o es incapaz.  La disposición testamentaria caduca para el heredero o el legatario que renuncie a ella.  La enajenación de la totalidad o de parte de la cosa legada, hecha por el testador, produce la revocación del legado respecto de todo cuanto se haya enajenado, aunque la enajenación sea nula o la cosa haya vuelto al poder del testado.  Cuando el testador haya vendido con pacto de retracto la cosa legada y la haya rescatado en vida, el legado quedará subsistente. Si no la ha rescatado, el legado valdrá únicamente respecto del derecho de rescate.  El legado no tendrá efecto si la cosa legada ha perecido completamente durante la vida del testador. Tampoco lo tendrá si ha perecido después de la muerte de éste sin intervenir hecho o culpa del heredero, aunque éste haya incurrido en mora respecto de la entrega, cuando la cosa hubiera igualmente perecido en manos del legatario.  Cuando se hayan legado varias cosas alternativamente, el legado subsistirá, aun cuando no quede sino una. TEMA 8