SlideShare una empresa de Scribd logo
La Transmisión de la
Sucesión
Lys PUCMM. Ana Magnolia Méndez Cabrera
Causas de Apertura de una
Sucesión
a) La muerte
b) La desaparición
La Muerte
• La sucesión se abre por la muerte del de cujus. Así lo
expresa el artículo 718 del Código Civil, el cual indica:
Art. 718.- Las sucesiones se abren por la muerte de
aquél de quien se derivan.
La Desaparición
• La desaparición en derecho francés, es una muerte
probaba que produce todos los efectos de la muerte. La
ley 659 sobre Actos del estado Civil prevé esta
circunstancia cuando dice:
• Art. 76.- En caso de muerte sin que sea posible
encontrar o reconocer el cadáver, el Oficial del Estado
Civil, o cualquier otro Oficial Público, redactará acta y
trasmitirá al Procurador Fiscal, el cual obtenida la
autorización del Tribunal procederá a hacer transcribir
dicha acta en el registro de defunción. El acta debe
indicar exactamente las circunstancias del tiempo y del
lugar del acontecimiento acaecido, describir el cadáver,
los objetos y las demás señales halladas sobre él, y
recoger las declaraciones o informaciones que sirvan
para averiguar la identidad del muerto.
Vinculacion de la ausencia al tema
sucesorio
Ausencia
115 CC
4 años sin
noticicas de una
persona Se demanda por
ante el TPI
El Juez tiene
un año para
fallar
Efectos de la ausencia
• Los herederos pueden solliciitar la posesion provisional de los
bienes del ausente luego de declarada la ausencia. 120 cc
• Si el ausente deja un poder, los herederso no pueden solicitar la
posesion provesional, sino 10 años despues de las ultimas
noticias del ausente. 121 CC
• Si el ausente deja un testamento debe abrirse al momento en que
se ordena la posesion provisional. 123 cc
• El esposo puede oponerse y administrar los bienes de la
comunidad. 124
La posesion provesional de los
bienes del ausente. Aspectos
relevantes• La posesion provisional tiene caracter de depósito. 125
• Tanto el que tiene la posesion provisional como el cónyugue que
desea seguir administrando los bienes, deberan hacer inventario y
examinar con perito el estado de los inmuebles. 126 cc
• Si el ausente regresa 15 años luego de haberse ausentado, solo se le
debe entregar la 5ta parte de las rentas, la 10ma, parte en caso
contrario.
• Si pasan 30 años de la desaparicion, la poseedor provisional le
corresponden la totalidad de las rentas. 127 CC
• Los poseedores provisionales no pueden vender ni hipotecar los
bienes del ausente. 128 Cc
• La ausencia genera indivisión y por ello la particion solo puede
solicitarse 30 años luego de pronunciada la ausencia o 100 años
desde la fecha de nacimiento del ausente. 129 cc
Interés en Determinar el Lugar de
Apertura de la Sucesión
Tribunal competente para conocer de las demandas
intentadas por los acreedores del difunto antes de la
divisoria, las demandas relativas a la ejecución de las
disposiciones testamentaria hasta la sentencia definitiva,
conforme establece el artículo 59, párrafo 5 del Código
de Procedimiento Civil.
Determinación de la Fecha de
Apertura de la Sucesión
• Para determinar si el heredero llamado tiene la capacidad
necesaria para suceder, ya que conforme establece el artículo
725 “ para suceder es preciso existir necesariamente en el
momento en que la sucesión se abre. Por consiguiente están
incapacitados para suceder el que no ha sido aún concebido y
el niño que no haya nacido viable”.
• Para determinar el momento al cual se remonta el efecto de la
aceptación ya que el artículo 777 expresa que el efecto de la
aceptación se retrotrae al día en que se abre la sucesión.
• Porque si hay varios herederos se debe determinar con
precisión, en qué momento comienza la indivisión hereditaria,
momento al cual debe remontar el efecto de la partición que
ulteriormente se haga.
• En fin, es interesante determinar el momento de apertura de la
sucesión para el caso en que dos personas, herederos
presuntivos la una de la otra, mueren en un mismo
acontecimiento.
¿Quiénes son herederos?
• 1. Las personas físicas
La regla es que la persona física siempre podrá asistir a la
herencia.
2. Las personas morales
- Una persona moral no puede ser, en principio, sucesor ab
intestato.
- En casos muy raros, ciertas sucesiones se transmiten ab
intestato a algunas personas morales públicas.
- Esas excepciones dejan subsistente el principio: las personas
morales no son sucesibles ab intestato.
- Por el contrario, una persona moral es apta para recibir
liberalidades testamentarias con la condición de que tenga la
personalidad plena en el momento de la apertura de la
sucesión
- El hijo (la hija) concebido (a) . Artículo 725 Cc.
La Indignidad
• Diferencias entre indignidad e incapacidad:
- La incapacidad no se ha establecido en
razón de una causa desfavorable a la
persona.
- por el contrario, la indignidad se pronuncia a
título de pena contra determinadas personas
en razón de ciertos hechos cometidos por
ellas contrarios al difunto o a su memoria.
- La indignidad está íntimamente relacionada
con la sucesión ab intestato;
Causas de Indignidad
• a) atentados contra la vida seguidos de una
condena penal; la simple tentativa se asimila a la
muerte realizada. El homicidio y los golpes o
lesiones por imprudencia no producen los mismos
efectos porque falta en ellos la intención.
•
• b) Queja o denuncia calumniosa susceptible de
implicar la muerte de la persona acusada. Es
necesario que el heredero haya sido condenado
como calumniador;
•
• C) El hecho de que un mayor no denuncie a la
justicia el homicidio del autor de la herencia
•
LEY1097SOBREDESHEREDACIONDEHIJOS
• Además de las establecidas en el artículo 727 del Cc,
causales que pueden generar una demanda en
desheredación son:
• los hijos legítimos o naturales que hubieren realizado
repetidamente actuaciones perjudiciales o engañosas
para sus padres o que los afecten en su reputación y
dignidad;
• los que hubieren maltratado o injuriado gravemente con
hechos, palabras o de cualquiera otra manera a sus
progenitores o les hubieren negado su protección o
asistencia;
• los que cometieren reiteradamente actos en pugna con
la moral pública o privada o llevaren una vida licenciosa
capaz de producir un motivo de desdoro para el buen
nombre de su familia y
• los que hubieren sido condenados en última instancia a
una pena que conlleve pérdida de los derechos civiles o
por haber cometido un delito grave contra sus padres.
•
Están excluidos de ser declarados
indignos
• Los ascendientes y descendientes, los afines en el
mismo grado, o cónyuges, los hermanos, hermanas,
tíos, tías, sobrinos y sobrinas del autor de la muerte.
• Artículo 728, Cc
Mas sobre la desheredación
• Debe ser demandada por ante el Tribunal de Primera
Instancia.
• La parte hereditaria que hubiere podido corresponder
al hijo que haya sido declarado excluido de la
sucesión acrecentará en todos los casos la porción
disponible y no la reservataria. (art. 8)
• Los padres que hubiesen obtenido sentencias de
exclusión sucesoral contra sus hijos legítimos o
naturales, podrán, por posterior acto auténtico o por
disposición testamentaria declarar sin efecto dicha
sentencia, en cuyo caso él o los hijos excluidos
recobrarán todos sus derechos sucesorales. (art. 9)
Efectos de la Indignidad
• Es una pena personal de aquel a quien se refiere. Sus hijos no
estan expuestos a ella pues pueden acudir por su propio
derecho a la sucesión.730
• Los efectos de la indignidad se trasladan al día del
acontecimiento que la determinó, se incurre en ella
retroactivamente. 729

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema derecho sucesorio
Esquema derecho sucesorioEsquema derecho sucesorio
Esquema derecho sucesorio
Alejandra Torres
 
Liberalidades y sucesiones + unidad i 2015
Liberalidades y sucesiones + unidad i 2015Liberalidades y sucesiones + unidad i 2015
Liberalidades y sucesiones + unidad i 2015
Ana Magnolia Mendez
 
Sucesiones usufructo2, salvador y jatzel
Sucesiones usufructo2, salvador y jatzelSucesiones usufructo2, salvador y jatzel
Sucesiones usufructo2, salvador y jatzel
Ana Magnolia Mendez
 
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
ENJ
 
7. colación y partición
7. colación y partición7. colación y partición
7. colación y partición
siempreinigualable2000
 
4 institución de herederos y legatarios, la desheredación
4 institución de herederos y legatarios, la desheredación4 institución de herederos y legatarios, la desheredación
4 institución de herederos y legatarios, la desheredación
siempreinigualable2000
 
Apertura y albacea
Apertura y albaceaApertura y albacea
Apertura y albacea
JORGE SORNOZA
 
8 cargas y deudas de la sucesión
8 cargas y deudas de la sucesión8 cargas y deudas de la sucesión
8 cargas y deudas de la sucesión
siempreinigualable2000
 
Aceptación y renuncia de herencia actualizadoproy2012
Aceptación y renuncia de herencia actualizadoproy2012Aceptación y renuncia de herencia actualizadoproy2012
Aceptación y renuncia de herencia actualizadoproy2012Fernando Mateo
 
Presentacion exposición tema i
Presentacion exposición tema iPresentacion exposición tema i
Presentacion exposición tema i
Ana Magnolia Mendez
 
La sucesion testamentaria
La sucesion testamentariaLa sucesion testamentaria
La sucesion testamentariaHenry Rafael
 
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
ENJ
 
LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS
LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOSLA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS
LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS
Andrés Villegas
 
Introducción al derecho sucesorio
Introducción al derecho sucesorioIntroducción al derecho sucesorio
Introducción al derecho sucesorio
Lorena González Franco
 
(016) derecho sucesorio[1]
(016) derecho sucesorio[1](016) derecho sucesorio[1]
(016) derecho sucesorio[1]TYSON28
 

La actualidad más candente (20)

La Partición
La ParticiónLa Partición
La Partición
 
Esquema derecho sucesorio
Esquema derecho sucesorioEsquema derecho sucesorio
Esquema derecho sucesorio
 
Grupo IV, Impuestos Sucesorales
Grupo IV, Impuestos SucesoralesGrupo IV, Impuestos Sucesorales
Grupo IV, Impuestos Sucesorales
 
Distribucion de la sucesion
Distribucion de la sucesionDistribucion de la sucesion
Distribucion de la sucesion
 
Liberalidades y sucesiones + unidad i 2015
Liberalidades y sucesiones + unidad i 2015Liberalidades y sucesiones + unidad i 2015
Liberalidades y sucesiones + unidad i 2015
 
Sucesiones usufructo2, salvador y jatzel
Sucesiones usufructo2, salvador y jatzelSucesiones usufructo2, salvador y jatzel
Sucesiones usufructo2, salvador y jatzel
 
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
 
7. colación y partición
7. colación y partición7. colación y partición
7. colación y partición
 
La opcion y la saisine
La opcion y la saisineLa opcion y la saisine
La opcion y la saisine
 
4 institución de herederos y legatarios, la desheredación
4 institución de herederos y legatarios, la desheredación4 institución de herederos y legatarios, la desheredación
4 institución de herederos y legatarios, la desheredación
 
Apertura y albacea
Apertura y albaceaApertura y albacea
Apertura y albacea
 
8 cargas y deudas de la sucesión
8 cargas y deudas de la sucesión8 cargas y deudas de la sucesión
8 cargas y deudas de la sucesión
 
Aceptación y renuncia de herencia actualizadoproy2012
Aceptación y renuncia de herencia actualizadoproy2012Aceptación y renuncia de herencia actualizadoproy2012
Aceptación y renuncia de herencia actualizadoproy2012
 
Presentacion exposición tema i
Presentacion exposición tema iPresentacion exposición tema i
Presentacion exposición tema i
 
La sucesion testamentaria
La sucesion testamentariaLa sucesion testamentaria
La sucesion testamentaria
 
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
 
LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS
LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOSLA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS
LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS
 
Introducción al derecho sucesorio
Introducción al derecho sucesorioIntroducción al derecho sucesorio
Introducción al derecho sucesorio
 
Legados
LegadosLegados
Legados
 
(016) derecho sucesorio[1]
(016) derecho sucesorio[1](016) derecho sucesorio[1]
(016) derecho sucesorio[1]
 

Destacado

Conyuge superstite
Conyuge superstiteConyuge superstite
Conyuge superstite
ana27me
 
El estado como sucesor irregular pp
El estado como sucesor irregular ppEl estado como sucesor irregular pp
El estado como sucesor irregular pp
ana27me
 
Liberalidades y sucesiones ppt final
Liberalidades y sucesiones ppt finalLiberalidades y sucesiones ppt final
Liberalidades y sucesiones ppt final
Ana Magnolia Mendez
 
La gestión del activo y la liquidación del
La gestión del activo y la liquidación delLa gestión del activo y la liquidación del
La gestión del activo y la liquidación delAna Magnolia Mendez
 
Designación de herederos 2014
Designación de herederos 2014Designación de herederos 2014
Designación de herederos 2014
Ana Magnolia Mendez
 
Los principios de la designación de herederos 2014
Los principios de la designación de herederos 2014Los principios de la designación de herederos 2014
Los principios de la designación de herederos 2014Ana Magnolia Mendez
 
Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)
Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)
Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)Ana Magnolia Mendez
 
Nociones y fundamentos
Nociones y fundamentosNociones y fundamentos
Nociones y fundamentos
Ana Magnolia Mendez
 
La sucesión
La sucesiónLa sucesión
La sucesión
estella792
 
Designación de Herederos 2014, Continuación
Designación de Herederos 2014, ContinuaciónDesignación de Herederos 2014, Continuación
Designación de Herederos 2014, Continuación
Ana Magnolia Mendez
 
La transmisión de la sucesión unidad ii
La transmisión de la sucesión unidad iiLa transmisión de la sucesión unidad ii
La transmisión de la sucesión unidad ii
Ana Magnolia Mendez
 
Presentación schuen y mayeline
Presentación schuen y mayelinePresentación schuen y mayeline
Presentación schuen y mayeline
Ana Magnolia Mendez
 
Historia del Derecho Inmobiliario Dominicano
Historia del Derecho Inmobiliario DominicanoHistoria del Derecho Inmobiliario Dominicano
Historia del Derecho Inmobiliario DominicanoAna Magnolia Mendez
 

Destacado (20)

Conyuge superstite
Conyuge superstiteConyuge superstite
Conyuge superstite
 
El estado como sucesor irregular pp
El estado como sucesor irregular ppEl estado como sucesor irregular pp
El estado como sucesor irregular pp
 
Liberalidades y sucesiones ppt final
Liberalidades y sucesiones ppt finalLiberalidades y sucesiones ppt final
Liberalidades y sucesiones ppt final
 
Distribucion de la sucesion
Distribucion de la sucesionDistribucion de la sucesion
Distribucion de la sucesion
 
Los testamentos
Los testamentosLos testamentos
Los testamentos
 
Efectos de la partición 1
Efectos de la partición 1Efectos de la partición 1
Efectos de la partición 1
 
Proteccion de la legitima (1)
Proteccion de la legitima (1)Proteccion de la legitima (1)
Proteccion de la legitima (1)
 
La gestión del activo y la liquidación del
La gestión del activo y la liquidación delLa gestión del activo y la liquidación del
La gestión del activo y la liquidación del
 
Designación de herederos 2014
Designación de herederos 2014Designación de herederos 2014
Designación de herederos 2014
 
Los principios de la designación de herederos 2014
Los principios de la designación de herederos 2014Los principios de la designación de herederos 2014
Los principios de la designación de herederos 2014
 
Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)
Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)
Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)
 
Nociones y fundamentos
Nociones y fundamentosNociones y fundamentos
Nociones y fundamentos
 
La sucesión
La sucesiónLa sucesión
La sucesión
 
Designación de Herederos 2014, Continuación
Designación de Herederos 2014, ContinuaciónDesignación de Herederos 2014, Continuación
Designación de Herederos 2014, Continuación
 
Efectos de la partición 1
Efectos de la partición 1Efectos de la partición 1
Efectos de la partición 1
 
Calidad para suceder
Calidad para sucederCalidad para suceder
Calidad para suceder
 
La transmisión de la sucesión unidad ii
La transmisión de la sucesión unidad iiLa transmisión de la sucesión unidad ii
La transmisión de la sucesión unidad ii
 
La norma jurídica procesal
La norma jurídica procesalLa norma jurídica procesal
La norma jurídica procesal
 
Presentación schuen y mayeline
Presentación schuen y mayelinePresentación schuen y mayeline
Presentación schuen y mayeline
 
Historia del Derecho Inmobiliario Dominicano
Historia del Derecho Inmobiliario DominicanoHistoria del Derecho Inmobiliario Dominicano
Historia del Derecho Inmobiliario Dominicano
 

Similar a Unidad ii

Mapa conceptual las figuras legales de la legítima
Mapa conceptual las figuras legales de la legítimaMapa conceptual las figuras legales de la legítima
Mapa conceptual las figuras legales de la legítima
wilmersivira
 
ENJ-500 - Módulo II: Derecho Civil - Curso Interpretación Judicial en Lengua ...
ENJ-500 - Módulo II: Derecho Civil - Curso Interpretación Judicial en Lengua ...ENJ-500 - Módulo II: Derecho Civil - Curso Interpretación Judicial en Lengua ...
ENJ-500 - Módulo II: Derecho Civil - Curso Interpretación Judicial en Lengua ...
ENJ
 
Derecho de Sucesiones
Derecho de SucesionesDerecho de Sucesiones
Derecho de Sucesiones
Ruiz Prieto Asesores
 
Sucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnos
Sucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnosSucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnos
Sucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnos
Eduardo Freyre Rosales
 
Sucesiones
Sucesiones Sucesiones
Sucesion por representacion_IAFJSR
Sucesion por representacion_IAFJSRSucesion por representacion_IAFJSR
Sucesion por representacion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Exposicion codigo civil
Exposicion codigo civil Exposicion codigo civil
Exposicion codigo civil
Mafercita Lascano Leon
 
1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx
1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx
1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx
MarcoGarca76
 
sucesiones_upsmp_2012_2_parte_1_material_alumnos.ppt
sucesiones_upsmp_2012_2_parte_1_material_alumnos.pptsucesiones_upsmp_2012_2_parte_1_material_alumnos.ppt
sucesiones_upsmp_2012_2_parte_1_material_alumnos.ppt
STEVINBRANDONHUAMANA
 
DERECHO CIVIL III SUCESIONES   CAPITULO 2: CAPACIDAD Y DIGNIDAD  
DERECHO CIVIL III SUCESIONES    CAPITULO 2: CAPACIDAD Y DIGNIDAD  DERECHO CIVIL III SUCESIONES    CAPITULO 2: CAPACIDAD Y DIGNIDAD  
DERECHO CIVIL III SUCESIONES   CAPITULO 2: CAPACIDAD Y DIGNIDAD  JessiPalaciosB
 
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en ColombiaProcesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
ylbonilla
 
Slidshare sucesiones
Slidshare sucesionesSlidshare sucesiones
Slidshare sucesiones
Ma Basantes
 
2 elementos, clases y modos de suceder
2 elementos, clases y modos de suceder2 elementos, clases y modos de suceder
2 elementos, clases y modos de suceder
siempreinigualable2000
 
En que consiste un juicio sucesorio.
En que consiste un juicio sucesorio.En que consiste un juicio sucesorio.
En que consiste un juicio sucesorio.Ram Cerv
 
381959585-016-Derecho-sucesorio-ppt.ppt.
381959585-016-Derecho-sucesorio-ppt.ppt.381959585-016-Derecho-sucesorio-ppt.ppt.
381959585-016-Derecho-sucesorio-ppt.ppt.
MarcoAndresAguileraP1
 
restitucion del patrim al ausente dº proc civil iii no contencioso
restitucion del patrim al ausente dº proc civil iii no contenciosorestitucion del patrim al ausente dº proc civil iii no contencioso
restitucion del patrim al ausente dº proc civil iii no contencioso
Elsa Covarrubias
 
Apetura de la sucecion
Apetura de la sucecionApetura de la sucecion
Apetura de la sucecion
Maijo42
 
02. FIN DE LA PERSONA.pdf
02. FIN DE LA PERSONA.pdf02. FIN DE LA PERSONA.pdf
02. FIN DE LA PERSONA.pdf
LUISFERNANDOREGALADO1
 
FIN DE LA PERSONA.ppt
FIN DE LA PERSONA.pptFIN DE LA PERSONA.ppt
FIN DE LA PERSONA.ppt
MaraCNavarro1
 
16. libro meza barros
16.  libro meza barros16.  libro meza barros
16. libro meza barros
MaraPazMoraga
 

Similar a Unidad ii (20)

Mapa conceptual las figuras legales de la legítima
Mapa conceptual las figuras legales de la legítimaMapa conceptual las figuras legales de la legítima
Mapa conceptual las figuras legales de la legítima
 
ENJ-500 - Módulo II: Derecho Civil - Curso Interpretación Judicial en Lengua ...
ENJ-500 - Módulo II: Derecho Civil - Curso Interpretación Judicial en Lengua ...ENJ-500 - Módulo II: Derecho Civil - Curso Interpretación Judicial en Lengua ...
ENJ-500 - Módulo II: Derecho Civil - Curso Interpretación Judicial en Lengua ...
 
Derecho de Sucesiones
Derecho de SucesionesDerecho de Sucesiones
Derecho de Sucesiones
 
Sucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnos
Sucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnosSucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnos
Sucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnos
 
Sucesiones
Sucesiones Sucesiones
Sucesiones
 
Sucesion por representacion_IAFJSR
Sucesion por representacion_IAFJSRSucesion por representacion_IAFJSR
Sucesion por representacion_IAFJSR
 
Exposicion codigo civil
Exposicion codigo civil Exposicion codigo civil
Exposicion codigo civil
 
1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx
1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx
1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx
 
sucesiones_upsmp_2012_2_parte_1_material_alumnos.ppt
sucesiones_upsmp_2012_2_parte_1_material_alumnos.pptsucesiones_upsmp_2012_2_parte_1_material_alumnos.ppt
sucesiones_upsmp_2012_2_parte_1_material_alumnos.ppt
 
DERECHO CIVIL III SUCESIONES   CAPITULO 2: CAPACIDAD Y DIGNIDAD  
DERECHO CIVIL III SUCESIONES    CAPITULO 2: CAPACIDAD Y DIGNIDAD  DERECHO CIVIL III SUCESIONES    CAPITULO 2: CAPACIDAD Y DIGNIDAD  
DERECHO CIVIL III SUCESIONES   CAPITULO 2: CAPACIDAD Y DIGNIDAD  
 
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en ColombiaProcesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
 
Slidshare sucesiones
Slidshare sucesionesSlidshare sucesiones
Slidshare sucesiones
 
2 elementos, clases y modos de suceder
2 elementos, clases y modos de suceder2 elementos, clases y modos de suceder
2 elementos, clases y modos de suceder
 
En que consiste un juicio sucesorio.
En que consiste un juicio sucesorio.En que consiste un juicio sucesorio.
En que consiste un juicio sucesorio.
 
381959585-016-Derecho-sucesorio-ppt.ppt.
381959585-016-Derecho-sucesorio-ppt.ppt.381959585-016-Derecho-sucesorio-ppt.ppt.
381959585-016-Derecho-sucesorio-ppt.ppt.
 
restitucion del patrim al ausente dº proc civil iii no contencioso
restitucion del patrim al ausente dº proc civil iii no contenciosorestitucion del patrim al ausente dº proc civil iii no contencioso
restitucion del patrim al ausente dº proc civil iii no contencioso
 
Apetura de la sucecion
Apetura de la sucecionApetura de la sucecion
Apetura de la sucecion
 
02. FIN DE LA PERSONA.pdf
02. FIN DE LA PERSONA.pdf02. FIN DE LA PERSONA.pdf
02. FIN DE LA PERSONA.pdf
 
FIN DE LA PERSONA.ppt
FIN DE LA PERSONA.pptFIN DE LA PERSONA.ppt
FIN DE LA PERSONA.ppt
 
16. libro meza barros
16.  libro meza barros16.  libro meza barros
16. libro meza barros
 

Más de Ana Magnolia Mendez

Derechos reales inmobiliarios. la propiedad
Derechos reales inmobiliarios. la propiedadDerechos reales inmobiliarios. la propiedad
Derechos reales inmobiliarios. la propiedad
Ana Magnolia Mendez
 
Fondo de garantías - Atribuciones Penales
Fondo de garantías - Atribuciones PenalesFondo de garantías - Atribuciones Penales
Fondo de garantías - Atribuciones PenalesAna Magnolia Mendez
 
Deslinde y condominio
Deslinde y condominioDeslinde y condominio
Deslinde y condominio
Ana Magnolia Mendez
 
Referimiento inmobiliario
Referimiento inmobiliarioReferimiento inmobiliario
Referimiento inmobiliario
Ana Magnolia Mendez
 

Más de Ana Magnolia Mendez (8)

Derechos reales inmobiliarios. la propiedad
Derechos reales inmobiliarios. la propiedadDerechos reales inmobiliarios. la propiedad
Derechos reales inmobiliarios. la propiedad
 
La jurisdicción
La jurisdicciónLa jurisdicción
La jurisdicción
 
Testamento vital.
Testamento vital.Testamento vital.
Testamento vital.
 
14 de feb
14 de feb14 de feb
14 de feb
 
Fondo de garantías - Atribuciones Penales
Fondo de garantías - Atribuciones PenalesFondo de garantías - Atribuciones Penales
Fondo de garantías - Atribuciones Penales
 
33
3333
33
 
Deslinde y condominio
Deslinde y condominioDeslinde y condominio
Deslinde y condominio
 
Referimiento inmobiliario
Referimiento inmobiliarioReferimiento inmobiliario
Referimiento inmobiliario
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Unidad ii

  • 1. La Transmisión de la Sucesión Lys PUCMM. Ana Magnolia Méndez Cabrera
  • 2. Causas de Apertura de una Sucesión a) La muerte b) La desaparición
  • 3. La Muerte • La sucesión se abre por la muerte del de cujus. Así lo expresa el artículo 718 del Código Civil, el cual indica: Art. 718.- Las sucesiones se abren por la muerte de aquél de quien se derivan.
  • 4. La Desaparición • La desaparición en derecho francés, es una muerte probaba que produce todos los efectos de la muerte. La ley 659 sobre Actos del estado Civil prevé esta circunstancia cuando dice: • Art. 76.- En caso de muerte sin que sea posible encontrar o reconocer el cadáver, el Oficial del Estado Civil, o cualquier otro Oficial Público, redactará acta y trasmitirá al Procurador Fiscal, el cual obtenida la autorización del Tribunal procederá a hacer transcribir dicha acta en el registro de defunción. El acta debe indicar exactamente las circunstancias del tiempo y del lugar del acontecimiento acaecido, describir el cadáver, los objetos y las demás señales halladas sobre él, y recoger las declaraciones o informaciones que sirvan para averiguar la identidad del muerto.
  • 5. Vinculacion de la ausencia al tema sucesorio Ausencia 115 CC 4 años sin noticicas de una persona Se demanda por ante el TPI El Juez tiene un año para fallar
  • 6. Efectos de la ausencia • Los herederos pueden solliciitar la posesion provisional de los bienes del ausente luego de declarada la ausencia. 120 cc • Si el ausente deja un poder, los herederso no pueden solicitar la posesion provesional, sino 10 años despues de las ultimas noticias del ausente. 121 CC • Si el ausente deja un testamento debe abrirse al momento en que se ordena la posesion provisional. 123 cc • El esposo puede oponerse y administrar los bienes de la comunidad. 124
  • 7. La posesion provesional de los bienes del ausente. Aspectos relevantes• La posesion provisional tiene caracter de depósito. 125 • Tanto el que tiene la posesion provisional como el cónyugue que desea seguir administrando los bienes, deberan hacer inventario y examinar con perito el estado de los inmuebles. 126 cc • Si el ausente regresa 15 años luego de haberse ausentado, solo se le debe entregar la 5ta parte de las rentas, la 10ma, parte en caso contrario. • Si pasan 30 años de la desaparicion, la poseedor provisional le corresponden la totalidad de las rentas. 127 CC • Los poseedores provisionales no pueden vender ni hipotecar los bienes del ausente. 128 Cc • La ausencia genera indivisión y por ello la particion solo puede solicitarse 30 años luego de pronunciada la ausencia o 100 años desde la fecha de nacimiento del ausente. 129 cc
  • 8. Interés en Determinar el Lugar de Apertura de la Sucesión Tribunal competente para conocer de las demandas intentadas por los acreedores del difunto antes de la divisoria, las demandas relativas a la ejecución de las disposiciones testamentaria hasta la sentencia definitiva, conforme establece el artículo 59, párrafo 5 del Código de Procedimiento Civil.
  • 9. Determinación de la Fecha de Apertura de la Sucesión • Para determinar si el heredero llamado tiene la capacidad necesaria para suceder, ya que conforme establece el artículo 725 “ para suceder es preciso existir necesariamente en el momento en que la sucesión se abre. Por consiguiente están incapacitados para suceder el que no ha sido aún concebido y el niño que no haya nacido viable”. • Para determinar el momento al cual se remonta el efecto de la aceptación ya que el artículo 777 expresa que el efecto de la aceptación se retrotrae al día en que se abre la sucesión. • Porque si hay varios herederos se debe determinar con precisión, en qué momento comienza la indivisión hereditaria, momento al cual debe remontar el efecto de la partición que ulteriormente se haga. • En fin, es interesante determinar el momento de apertura de la sucesión para el caso en que dos personas, herederos presuntivos la una de la otra, mueren en un mismo acontecimiento.
  • 10. ¿Quiénes son herederos? • 1. Las personas físicas La regla es que la persona física siempre podrá asistir a la herencia. 2. Las personas morales - Una persona moral no puede ser, en principio, sucesor ab intestato. - En casos muy raros, ciertas sucesiones se transmiten ab intestato a algunas personas morales públicas. - Esas excepciones dejan subsistente el principio: las personas morales no son sucesibles ab intestato. - Por el contrario, una persona moral es apta para recibir liberalidades testamentarias con la condición de que tenga la personalidad plena en el momento de la apertura de la sucesión - El hijo (la hija) concebido (a) . Artículo 725 Cc.
  • 11. La Indignidad • Diferencias entre indignidad e incapacidad: - La incapacidad no se ha establecido en razón de una causa desfavorable a la persona. - por el contrario, la indignidad se pronuncia a título de pena contra determinadas personas en razón de ciertos hechos cometidos por ellas contrarios al difunto o a su memoria. - La indignidad está íntimamente relacionada con la sucesión ab intestato;
  • 12. Causas de Indignidad • a) atentados contra la vida seguidos de una condena penal; la simple tentativa se asimila a la muerte realizada. El homicidio y los golpes o lesiones por imprudencia no producen los mismos efectos porque falta en ellos la intención. • • b) Queja o denuncia calumniosa susceptible de implicar la muerte de la persona acusada. Es necesario que el heredero haya sido condenado como calumniador; • • C) El hecho de que un mayor no denuncie a la justicia el homicidio del autor de la herencia •
  • 13. LEY1097SOBREDESHEREDACIONDEHIJOS • Además de las establecidas en el artículo 727 del Cc, causales que pueden generar una demanda en desheredación son: • los hijos legítimos o naturales que hubieren realizado repetidamente actuaciones perjudiciales o engañosas para sus padres o que los afecten en su reputación y dignidad; • los que hubieren maltratado o injuriado gravemente con hechos, palabras o de cualquiera otra manera a sus progenitores o les hubieren negado su protección o asistencia; • los que cometieren reiteradamente actos en pugna con la moral pública o privada o llevaren una vida licenciosa capaz de producir un motivo de desdoro para el buen nombre de su familia y • los que hubieren sido condenados en última instancia a una pena que conlleve pérdida de los derechos civiles o por haber cometido un delito grave contra sus padres. •
  • 14. Están excluidos de ser declarados indignos • Los ascendientes y descendientes, los afines en el mismo grado, o cónyuges, los hermanos, hermanas, tíos, tías, sobrinos y sobrinas del autor de la muerte. • Artículo 728, Cc
  • 15. Mas sobre la desheredación • Debe ser demandada por ante el Tribunal de Primera Instancia. • La parte hereditaria que hubiere podido corresponder al hijo que haya sido declarado excluido de la sucesión acrecentará en todos los casos la porción disponible y no la reservataria. (art. 8) • Los padres que hubiesen obtenido sentencias de exclusión sucesoral contra sus hijos legítimos o naturales, podrán, por posterior acto auténtico o por disposición testamentaria declarar sin efecto dicha sentencia, en cuyo caso él o los hijos excluidos recobrarán todos sus derechos sucesorales. (art. 9)
  • 16. Efectos de la Indignidad • Es una pena personal de aquel a quien se refiere. Sus hijos no estan expuestos a ella pues pueden acudir por su propio derecho a la sucesión.730 • Los efectos de la indignidad se trasladan al día del acontecimiento que la determinó, se incurre en ella retroactivamente. 729