SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES FISICAS DE LA
ECOGRAFIA
DRA. SCHERMAN RAZZETO JORDANNA
INTRODUCCION
 El ultrasonido son ondas de naturaleza mecánica o vibraciones acústicas cuya
frecuencia es superior al limite de la audición humana (mayor a 20000 ciclos por
segundo).
 Es producido en generadores piezoelectricos
CONCEPTOS PRACTICOS
 LONGITUD DE ONDA (distancia de 1 ciclo)
Es la distancia entre cresta y cresta de presión de una onda sonora, esta determina
el limite de resolución del sistema
A > longitud de onda < resolución
 FRECUENCIA
Numero De Ciclos Que Ocurre En Un Segundo
Se expresa en Hertz, Kilohertz, Megahertz.
Un Hertz(Hz) es un ciclo por segundo
Frecuencias usadas en ecografía: 2.5, 5, 7.5, 10, 12…. Mhz.
 IMPEDANCIA ACUSTICA
Resistencia que opone el medio al paso del sonido
Ejemplo: el gas tiene alta impedancia, por eso es mal conductor del sonido. El liquido tiene baja
impedancia, por ello es buen conductor del sonido.
 Reflexión: ocurre cuando encuentre una interfase entre tejidos con impedancias diferentes
• El ultrasonido no
permite ver a través del
aire ni a través del hueso
CARACTERÍSTICAS
ATENUACION:
 Disminución de l potencia e intensidad de las ondas con su
desplazamieno
 Se origen por: absorción, dispersión y reflexión
 DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA FRECUENCIA
PENETRACION:
 Es la capacidad de una onda para atravesar una distancia
determinada del medio difusor
 INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA FRECUENCIA
PROPIEDADES DEL ULTRASONIDO
INSTRUMENTACIÓN
 Transductor: actúa como emisor y receptor. Su función es: transformar la energía eléctrica que les
llega en energía sonora (ultrasonido) y el eco que dicho ultrasonido produce al atravesar los
diferentes tejidos en energía eléctrica.
Tipos de transductores
Transductor sectorial Transductor convexo
Transductor lineal
ECOGRAFIA: MODOS DE
PRESENTACION
MODO – M (MOVIMIENTO)
 Representa el tiempo en el eje horizontal y la profundidad en el eje vertical. Útil en estructuras en
movimiento.
MODO – B (BRILLO)
 Muestra la intensidad de un eco variando el brillo de un punto para corresponder
con la fuerza del eco.
IMÁGENES ELEMENTALES:
 I. Anecoica: atraviesa un medio sin interfases reflectantes en su interior. Suelen se rlesiones
totalmente liquidas
 I. Hipoecoicas: cuando en la estructura existen interfases de menor ecogenicidad o en menor
número que en la estructura normal que la circunda
 I. Hiperecogenicas: en la estructura existen interfases muy ecogénicas o en mucho mayor número
que en el parénquima normal que la circunda.
MODO - B
ARTEFACTOS
PUEDEN AYUDAR O ENTORPECER EL
DIAGNOSTICO
REFUERZO ACUSTICO
 El us atraviesa un medio sin interfases en
su interior y pasa a un medio solido
ecogenico.
 vesicula biliar, quiste, derrame
SOMBRA ACUSTICA
 Zonas sin ecos que aparecen detras
de estructuras que reflejan todos
los ultrasonidos
 hueso, calcificaciones o calculos
FÍSICA DEL DOPPLER
ESPECTRAL
INTRODUCCION
 Modalidades del US: escala de grises, doppler color, y doppler spectral
 Efecto doppler se basa en que la frecuencia del sonido cambia cuando el zemisor y/o el receptor se
mueven.
 Angular la caja de color
 Ajustar el PRF o limite de Nyquist que es la
mitad del PRF, para evitar generar aliasing
Doppler Color
Características de las Ondas
• Dependiendo si la onda esta por encima o debajo de la línea basal
• Anterógrado versus retrogrado
Dirección
• Cualquier punto en la forma de onda tiene una velocidad específica
Velocidad
• Es el cambio en la velocidad por unidad de tiempo
Aceleración

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 9 BASES FISICAS DE ECOGRAFIA.pptx

Podologiaultrasonido
PodologiaultrasonidoPodologiaultrasonido
Podologiaultrasonido
asesorianutricional
 
Ecografia general
Ecografia generalEcografia general
Ecografia general
Faviola Tavara
 
Acustica!Final
Acustica!FinalAcustica!Final
Acustica!Final
Alenis Arevalo
 
Principios USG.pptx
Principios USG.pptxPrincipios USG.pptx
Principios USG.pptx
MarkoAntonioCampos
 
Física ultrasonido
Física ultrasonidoFísica ultrasonido
Física ultrasonido
Hospital Universitario de Puebla
 
Semana 14 Biofísica de la audición y de la visión.pptx
Semana 14 Biofísica de la audición y de la visión.pptxSemana 14 Biofísica de la audición y de la visión.pptx
Semana 14 Biofísica de la audición y de la visión.pptx
AndyMuozVasquez
 
Acustica de edificios
Acustica de edificiosAcustica de edificios
Acustica de edificios
Miguel Llontop
 
1. DIPLOMADO EN ECOGRAFIA GENERALIDADES.pdf
1. DIPLOMADO EN ECOGRAFIA GENERALIDADES.pdf1. DIPLOMADO EN ECOGRAFIA GENERALIDADES.pdf
1. DIPLOMADO EN ECOGRAFIA GENERALIDADES.pdf
JhonnyGutierrezBarre
 
Parcial unidad i, clase i y ii. res
Parcial  unidad i, clase i y ii. resParcial  unidad i, clase i y ii. res
Parcial unidad i, clase i y ii. res
UCV, NSU
 
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basicoLA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
Paola Dominguez
 
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptxUNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
HuancaTitiricoIsaac
 
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptxexposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
MelissaJimenez67
 
Bases USG.pptx
Bases USG.pptxBases USG.pptx
Bases USG.pptx
MarcoCampos95
 
Ecografia Generalidades Itinerantes
Ecografia Generalidades ItinerantesEcografia Generalidades Itinerantes
Ecografia Generalidades Itinerantes
TalleresItinerantesSAMFyC
 
Ecografia saber mas
Ecografia saber masEcografia saber mas
Ecografia saber mas
Blueline Sanz
 
El sonido y las ondas sonoras
El sonido y las ondas sonorasEl sonido y las ondas sonoras
El sonido y las ondas sonoras
Alexandra Kastro
 
Sonido
Sonido Sonido
2022 FASE 2 transcrito (DICTADO EN CLASE).pdf
2022 FASE 2 transcrito (DICTADO EN CLASE).pdf2022 FASE 2 transcrito (DICTADO EN CLASE).pdf
2022 FASE 2 transcrito (DICTADO EN CLASE).pdf
FatimaMachaca1
 
bases bioficas del ultrasonido, antecedentes, funcion ecografica
bases bioficas del ultrasonido, antecedentes, funcion ecograficabases bioficas del ultrasonido, antecedentes, funcion ecografica
bases bioficas del ultrasonido, antecedentes, funcion ecografica
AlejandroCamachoSanc
 
sonido
sonidosonido

Similar a TEMA 9 BASES FISICAS DE ECOGRAFIA.pptx (20)

Podologiaultrasonido
PodologiaultrasonidoPodologiaultrasonido
Podologiaultrasonido
 
Ecografia general
Ecografia generalEcografia general
Ecografia general
 
Acustica!Final
Acustica!FinalAcustica!Final
Acustica!Final
 
Principios USG.pptx
Principios USG.pptxPrincipios USG.pptx
Principios USG.pptx
 
Física ultrasonido
Física ultrasonidoFísica ultrasonido
Física ultrasonido
 
Semana 14 Biofísica de la audición y de la visión.pptx
Semana 14 Biofísica de la audición y de la visión.pptxSemana 14 Biofísica de la audición y de la visión.pptx
Semana 14 Biofísica de la audición y de la visión.pptx
 
Acustica de edificios
Acustica de edificiosAcustica de edificios
Acustica de edificios
 
1. DIPLOMADO EN ECOGRAFIA GENERALIDADES.pdf
1. DIPLOMADO EN ECOGRAFIA GENERALIDADES.pdf1. DIPLOMADO EN ECOGRAFIA GENERALIDADES.pdf
1. DIPLOMADO EN ECOGRAFIA GENERALIDADES.pdf
 
Parcial unidad i, clase i y ii. res
Parcial  unidad i, clase i y ii. resParcial  unidad i, clase i y ii. res
Parcial unidad i, clase i y ii. res
 
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basicoLA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
 
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptxUNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
 
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptxexposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
 
Bases USG.pptx
Bases USG.pptxBases USG.pptx
Bases USG.pptx
 
Ecografia Generalidades Itinerantes
Ecografia Generalidades ItinerantesEcografia Generalidades Itinerantes
Ecografia Generalidades Itinerantes
 
Ecografia saber mas
Ecografia saber masEcografia saber mas
Ecografia saber mas
 
El sonido y las ondas sonoras
El sonido y las ondas sonorasEl sonido y las ondas sonoras
El sonido y las ondas sonoras
 
Sonido
Sonido Sonido
Sonido
 
2022 FASE 2 transcrito (DICTADO EN CLASE).pdf
2022 FASE 2 transcrito (DICTADO EN CLASE).pdf2022 FASE 2 transcrito (DICTADO EN CLASE).pdf
2022 FASE 2 transcrito (DICTADO EN CLASE).pdf
 
bases bioficas del ultrasonido, antecedentes, funcion ecografica
bases bioficas del ultrasonido, antecedentes, funcion ecograficabases bioficas del ultrasonido, antecedentes, funcion ecografica
bases bioficas del ultrasonido, antecedentes, funcion ecografica
 
sonido
sonidosonido
sonido
 

Más de Bruno Freire

Endometritis Guia Peruana 2023 - Caso clínico
Endometritis Guia Peruana 2023 - Caso clínicoEndometritis Guia Peruana 2023 - Caso clínico
Endometritis Guia Peruana 2023 - Caso clínico
Bruno Freire
 
Influencia de las parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos s...
Influencia de las parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos s...Influencia de las parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos s...
Influencia de las parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos s...
Bruno Freire
 
Manejo de la fiebre en el niño.pptx
Manejo de la fiebre en el niño.pptxManejo de la fiebre en el niño.pptx
Manejo de la fiebre en el niño.pptx
Bruno Freire
 
Vólvulo Sigmoides y Cecal.pptx
Vólvulo Sigmoides y Cecal.pptxVólvulo Sigmoides y Cecal.pptx
Vólvulo Sigmoides y Cecal.pptx
Bruno Freire
 
TEMA 4 TBC PULMONAR.pptx
TEMA 4 TBC PULMONAR.pptxTEMA 4 TBC PULMONAR.pptx
TEMA 4 TBC PULMONAR.pptx
Bruno Freire
 
TEMA 2 ALTERACIONES DE LA PARED TORACICA, PULMON Y DIAFRAGMA.pptx
TEMA 2 ALTERACIONES DE LA PARED TORACICA, PULMON Y DIAFRAGMA.pptxTEMA 2 ALTERACIONES DE LA PARED TORACICA, PULMON Y DIAFRAGMA.pptx
TEMA 2 ALTERACIONES DE LA PARED TORACICA, PULMON Y DIAFRAGMA.pptx
Bruno Freire
 
TEMA 8 MASAS MEDIASTINALES.pptx
TEMA 8 MASAS MEDIASTINALES.pptxTEMA 8 MASAS MEDIASTINALES.pptx
TEMA 8 MASAS MEDIASTINALES.pptx
Bruno Freire
 
TEMA 6 PATOLOGIA PLEURAL.pptx
TEMA 6 PATOLOGIA PLEURAL.pptxTEMA 6 PATOLOGIA PLEURAL.pptx
TEMA 6 PATOLOGIA PLEURAL.pptx
Bruno Freire
 
TEMA 5 TRAUMA TORACICO.pptx
TEMA 5 TRAUMA TORACICO.pptxTEMA 5 TRAUMA TORACICO.pptx
TEMA 5 TRAUMA TORACICO.pptx
Bruno Freire
 
Sesion 38 TORCH VIH LUES.pptx
Sesion 38 TORCH VIH LUES.pptxSesion 38 TORCH VIH LUES.pptx
Sesion 38 TORCH VIH LUES.pptx
Bruno Freire
 
Sesion 36 Infeccion urinaria y gestacion.pptx
Sesion 36 Infeccion urinaria y gestacion.pptxSesion 36 Infeccion urinaria y gestacion.pptx
Sesion 36 Infeccion urinaria y gestacion.pptx
Bruno Freire
 
tema 10 patologia venosa.pptx
tema 10 patologia venosa.pptxtema 10 patologia venosa.pptx
tema 10 patologia venosa.pptx
Bruno Freire
 
Sesion 37 Enfermedades tiroideas y gestacion.pptx
Sesion 37 Enfermedades tiroideas y gestacion.pptxSesion 37 Enfermedades tiroideas y gestacion.pptx
Sesion 37 Enfermedades tiroideas y gestacion.pptx
Bruno Freire
 
Sesion 30 RCIU.pptx
Sesion 30 RCIU.pptxSesion 30 RCIU.pptx
Sesion 30 RCIU.pptx
Bruno Freire
 
TEMA 3 NEOPLASIAS PULMONARES.pptx
TEMA 3 NEOPLASIAS PULMONARES.pptxTEMA 3 NEOPLASIAS PULMONARES.pptx
TEMA 3 NEOPLASIAS PULMONARES.pptx
Bruno Freire
 
Sesion 34 Embarazo multiple.pptx
Sesion 34 Embarazo multiple.pptxSesion 34 Embarazo multiple.pptx
Sesion 34 Embarazo multiple.pptx
Bruno Freire
 
Sesion 31 Embarazo prolongado.pptx
Sesion 31 Embarazo prolongado.pptxSesion 31 Embarazo prolongado.pptx
Sesion 31 Embarazo prolongado.pptx
Bruno Freire
 
Sesion 39 Sindrome febril.pptx
Sesion 39 Sindrome febril.pptxSesion 39 Sindrome febril.pptx
Sesion 39 Sindrome febril.pptx
Bruno Freire
 
Sesion 32 Diabetes Gestacional.pptx
Sesion 32 Diabetes Gestacional.pptxSesion 32 Diabetes Gestacional.pptx
Sesion 32 Diabetes Gestacional.pptx
Bruno Freire
 
TEMA 7 PATOLOGIA PERICARDICA.pptx
TEMA 7 PATOLOGIA PERICARDICA.pptxTEMA 7 PATOLOGIA PERICARDICA.pptx
TEMA 7 PATOLOGIA PERICARDICA.pptx
Bruno Freire
 

Más de Bruno Freire (20)

Endometritis Guia Peruana 2023 - Caso clínico
Endometritis Guia Peruana 2023 - Caso clínicoEndometritis Guia Peruana 2023 - Caso clínico
Endometritis Guia Peruana 2023 - Caso clínico
 
Influencia de las parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos s...
Influencia de las parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos s...Influencia de las parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos s...
Influencia de las parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos s...
 
Manejo de la fiebre en el niño.pptx
Manejo de la fiebre en el niño.pptxManejo de la fiebre en el niño.pptx
Manejo de la fiebre en el niño.pptx
 
Vólvulo Sigmoides y Cecal.pptx
Vólvulo Sigmoides y Cecal.pptxVólvulo Sigmoides y Cecal.pptx
Vólvulo Sigmoides y Cecal.pptx
 
TEMA 4 TBC PULMONAR.pptx
TEMA 4 TBC PULMONAR.pptxTEMA 4 TBC PULMONAR.pptx
TEMA 4 TBC PULMONAR.pptx
 
TEMA 2 ALTERACIONES DE LA PARED TORACICA, PULMON Y DIAFRAGMA.pptx
TEMA 2 ALTERACIONES DE LA PARED TORACICA, PULMON Y DIAFRAGMA.pptxTEMA 2 ALTERACIONES DE LA PARED TORACICA, PULMON Y DIAFRAGMA.pptx
TEMA 2 ALTERACIONES DE LA PARED TORACICA, PULMON Y DIAFRAGMA.pptx
 
TEMA 8 MASAS MEDIASTINALES.pptx
TEMA 8 MASAS MEDIASTINALES.pptxTEMA 8 MASAS MEDIASTINALES.pptx
TEMA 8 MASAS MEDIASTINALES.pptx
 
TEMA 6 PATOLOGIA PLEURAL.pptx
TEMA 6 PATOLOGIA PLEURAL.pptxTEMA 6 PATOLOGIA PLEURAL.pptx
TEMA 6 PATOLOGIA PLEURAL.pptx
 
TEMA 5 TRAUMA TORACICO.pptx
TEMA 5 TRAUMA TORACICO.pptxTEMA 5 TRAUMA TORACICO.pptx
TEMA 5 TRAUMA TORACICO.pptx
 
Sesion 38 TORCH VIH LUES.pptx
Sesion 38 TORCH VIH LUES.pptxSesion 38 TORCH VIH LUES.pptx
Sesion 38 TORCH VIH LUES.pptx
 
Sesion 36 Infeccion urinaria y gestacion.pptx
Sesion 36 Infeccion urinaria y gestacion.pptxSesion 36 Infeccion urinaria y gestacion.pptx
Sesion 36 Infeccion urinaria y gestacion.pptx
 
tema 10 patologia venosa.pptx
tema 10 patologia venosa.pptxtema 10 patologia venosa.pptx
tema 10 patologia venosa.pptx
 
Sesion 37 Enfermedades tiroideas y gestacion.pptx
Sesion 37 Enfermedades tiroideas y gestacion.pptxSesion 37 Enfermedades tiroideas y gestacion.pptx
Sesion 37 Enfermedades tiroideas y gestacion.pptx
 
Sesion 30 RCIU.pptx
Sesion 30 RCIU.pptxSesion 30 RCIU.pptx
Sesion 30 RCIU.pptx
 
TEMA 3 NEOPLASIAS PULMONARES.pptx
TEMA 3 NEOPLASIAS PULMONARES.pptxTEMA 3 NEOPLASIAS PULMONARES.pptx
TEMA 3 NEOPLASIAS PULMONARES.pptx
 
Sesion 34 Embarazo multiple.pptx
Sesion 34 Embarazo multiple.pptxSesion 34 Embarazo multiple.pptx
Sesion 34 Embarazo multiple.pptx
 
Sesion 31 Embarazo prolongado.pptx
Sesion 31 Embarazo prolongado.pptxSesion 31 Embarazo prolongado.pptx
Sesion 31 Embarazo prolongado.pptx
 
Sesion 39 Sindrome febril.pptx
Sesion 39 Sindrome febril.pptxSesion 39 Sindrome febril.pptx
Sesion 39 Sindrome febril.pptx
 
Sesion 32 Diabetes Gestacional.pptx
Sesion 32 Diabetes Gestacional.pptxSesion 32 Diabetes Gestacional.pptx
Sesion 32 Diabetes Gestacional.pptx
 
TEMA 7 PATOLOGIA PERICARDICA.pptx
TEMA 7 PATOLOGIA PERICARDICA.pptxTEMA 7 PATOLOGIA PERICARDICA.pptx
TEMA 7 PATOLOGIA PERICARDICA.pptx
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

TEMA 9 BASES FISICAS DE ECOGRAFIA.pptx

  • 1. BASES FISICAS DE LA ECOGRAFIA DRA. SCHERMAN RAZZETO JORDANNA
  • 2. INTRODUCCION  El ultrasonido son ondas de naturaleza mecánica o vibraciones acústicas cuya frecuencia es superior al limite de la audición humana (mayor a 20000 ciclos por segundo).  Es producido en generadores piezoelectricos
  • 3.
  • 4. CONCEPTOS PRACTICOS  LONGITUD DE ONDA (distancia de 1 ciclo) Es la distancia entre cresta y cresta de presión de una onda sonora, esta determina el limite de resolución del sistema A > longitud de onda < resolución  FRECUENCIA Numero De Ciclos Que Ocurre En Un Segundo Se expresa en Hertz, Kilohertz, Megahertz. Un Hertz(Hz) es un ciclo por segundo Frecuencias usadas en ecografía: 2.5, 5, 7.5, 10, 12…. Mhz.
  • 5.  IMPEDANCIA ACUSTICA Resistencia que opone el medio al paso del sonido Ejemplo: el gas tiene alta impedancia, por eso es mal conductor del sonido. El liquido tiene baja impedancia, por ello es buen conductor del sonido.
  • 6.  Reflexión: ocurre cuando encuentre una interfase entre tejidos con impedancias diferentes • El ultrasonido no permite ver a través del aire ni a través del hueso CARACTERÍSTICAS
  • 7. ATENUACION:  Disminución de l potencia e intensidad de las ondas con su desplazamieno  Se origen por: absorción, dispersión y reflexión  DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA FRECUENCIA PENETRACION:  Es la capacidad de una onda para atravesar una distancia determinada del medio difusor  INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA FRECUENCIA
  • 9. INSTRUMENTACIÓN  Transductor: actúa como emisor y receptor. Su función es: transformar la energía eléctrica que les llega en energía sonora (ultrasonido) y el eco que dicho ultrasonido produce al atravesar los diferentes tejidos en energía eléctrica.
  • 11.
  • 14.
  • 15. ECOGRAFIA: MODOS DE PRESENTACION MODO – M (MOVIMIENTO)  Representa el tiempo en el eje horizontal y la profundidad en el eje vertical. Útil en estructuras en movimiento.
  • 16. MODO – B (BRILLO)  Muestra la intensidad de un eco variando el brillo de un punto para corresponder con la fuerza del eco.
  • 17. IMÁGENES ELEMENTALES:  I. Anecoica: atraviesa un medio sin interfases reflectantes en su interior. Suelen se rlesiones totalmente liquidas  I. Hipoecoicas: cuando en la estructura existen interfases de menor ecogenicidad o en menor número que en la estructura normal que la circunda  I. Hiperecogenicas: en la estructura existen interfases muy ecogénicas o en mucho mayor número que en el parénquima normal que la circunda.
  • 19.
  • 20. ARTEFACTOS PUEDEN AYUDAR O ENTORPECER EL DIAGNOSTICO
  • 21. REFUERZO ACUSTICO  El us atraviesa un medio sin interfases en su interior y pasa a un medio solido ecogenico.  vesicula biliar, quiste, derrame
  • 22. SOMBRA ACUSTICA  Zonas sin ecos que aparecen detras de estructuras que reflejan todos los ultrasonidos  hueso, calcificaciones o calculos
  • 24.
  • 25. INTRODUCCION  Modalidades del US: escala de grises, doppler color, y doppler spectral  Efecto doppler se basa en que la frecuencia del sonido cambia cuando el zemisor y/o el receptor se mueven.
  • 26.  Angular la caja de color  Ajustar el PRF o limite de Nyquist que es la mitad del PRF, para evitar generar aliasing Doppler Color
  • 27. Características de las Ondas • Dependiendo si la onda esta por encima o debajo de la línea basal • Anterógrado versus retrogrado Dirección • Cualquier punto en la forma de onda tiene una velocidad específica Velocidad • Es el cambio en la velocidad por unidad de tiempo Aceleración

Notas del editor

  1. ONDA ONDA MECANICA CHOCA CONTRA UNA INTERFASE REFLECTANTE (ES DECIR QUE TIENE IMPEDANCIA ACUSTICA = A RESISTENCIA) Y SE REFLEJA EL SONIDO COMO ECO ESTA IMPEDANCIA DEPENDE DE LA VELOCIDAD DEL SONIDO Y LA DENSIDAD DEL TEJIDO A MAYOR DENSIDAD DEL MATERIAL …. MAS ECOS REFLEJADOS…. MENOS SONIDO TRANSMITIDO
  2. CICLO: ONDA SONICA (COMPRESION + RAREFACCION ). LA SUBIDA MAS LA BAJADA.
  3. La intensidad de la reflexión depende de la diferencia entre la impedancia entre los tejidos, el tamaño de la interfase, sus características de superficie y su orientación con respecto al pulso sónico transmitido.
  4. CRISTALES NATURALES: CUARZO, TURMALINA CERAMICAS FERROELECTRICAS TITANATO DE BARIO, TITANATO ZIRCONATO DE PLOMO
  5. - ESCANER LINEAR O PARALELO , ENVIA ONDAS DE ULTRASONIDO PARALELAS ENTRE SI . VENTAJA UNA BUENA RESOLUCION ESPACIAL CERCANA AL TRANSDUCTOR, GENERALMENTE SON DE ALTAS FRECUENCIAS – TRANSDUCTOR SECTORIAL: GENERA UNA IMAGEN EN FORMA DE ABANICO QUE ES BIEN ESTRECHA EN LAS PROXIMIDAD Y QYUE SE VA HACIENDO CADA VEZ MAS ANCHA A MEDIDA QUE AUMENTA LA PROFUNDIDA. TIENEN FRECUENCIAS MAS BAJAS QUE PERMITEN MAYOR PENETRACION. Util sobre todo en cardiologia. LA DESVENTAJA ES LA PROBRE RESOLUCION CON LA PROFUNDIDAD TRANSDUCTOR CONVEXO: ES UN TIPO MIXTO ENTRE LOS DOS TIPO DE TRANSDUCTORES ANTES MENCIONADOS. TIENE UNA BUENA RESOLUCION CERCANA CON UNA RESOLUCION ACEPTALBLE CON LA PROFUNDIDAD. LA VENTAJA ES QUE TIENE BUENA SUPERFICIE DE ACOPLAMIENTO PARA DESVIAR EL GAS INTESTINAL Intracavitarias o intraluminales: Son sondas de pequeño tamaño que se usan para exploraciones intrarrectales e intravaginales. Ofrece la posibilidad de visualizar órganos sin tener que transmitir el haz del sonido a través de la pared abdominal ayudando a minimizar las propiedades de degradación de la imagen por el tejido adiposo. Las frecuencias de trabajo suelen ser entre 5 y 7.5 MHz con lo que se obtienen imágenes de mayor resolución al utilizar frecuencias mas altas pero la desventaja es la escasa profundidad de visualización.
  6. UNA PROYECCION TRANSABDOMINAL DE 3.5 MHZ QUE MUESTRA EL OVARIO IZQUIERDO POSTERIOR A LA VEJIGA. FOLICULOS DEL OVARIO SON DIFICILES DE VER KLA PRYECCION TRANSVAGINAL CON UN TRANSDUCTOR DE 5.5 MHZ. DONDE LOS FOLICULOS DEL OVARIO SE VEN CON MEJOR CLARIDAD
  7. HIPERECOGENICA O HIPERECOICA: genera eos en grn cantidad y(o intensidad. Color blanco intenso: HUESO, CALCIFICACIONES, CICATRICES. NO GENER ECOS DEBIDO A QUE NO HAY INTERFACES EN SU INTERIOR TIPICA DE LOS LIQUIDOS COLOR NEGRO INTENSO DERRAMES, HEMATOMAS, ACUMULACION DE LIQUIDO, ROTURAS CAILAGINOSAS, VASOS SANUINEOS
  8. La nomenclatura se vuelve algo confusa debido a las discrepancias entre los términos técnicamente correctos y los términos de uso más común. Por ejemplo, estrictamente hablando, el término Doppler dúplex se refiere a un examen que consta de dos niveles (escala de grises y Doppler color). Sin embargo, el término es comúnmente utilizado por los médicos de referencia cuando solicitan un examen con Doppler espectral, que técnicamente se denominaría con mayor precisión Doppler triplex. Para evitar confusiones, probablemente sea mejor utilizar términos que describan el examen con mayor precisión. Dichos términos incluyen escala de grises, Doppler color y Doppler espectral. Doppler color grafica las velocidades medias de los eritrocitos
  9. uando un emisor produce una onda de una determinada frecuencia (luz o sonido), ésta viaja por el aire libremente a una determinada velocidad, alcanzando al observador que recibe exactamente la misma frecuencia emitida. En este caso no hay efecto doppler. Si el emisor y/o el receptor se mueven, alejándose o acercándose y aunque la onda viaja a la misma velocidad, ésta se comprime (si se acercan) o se expande (si se alejan), por lo que la frecuencia recibida por el receptor es distinta a la emitida. A esto se le define como efecto dopple En la práctica clínica, el doppler se utiliza para evaluar el flujo sanguíneo por medio de la medición del movimiento de los glóbulos rojos. Éstos actúan como pequeños reflectores que devuelven el sonido a modo de un eco. permitiendo obtener información respecto a la permeabilidad vascular, el sentido del flujo, presencia de estenosis, resistencia vascular distal y vascularización de las lesiones. El efecto doppler se manifiesta dos veces. Primero tenemos un emisor estacionario (transductor), que emite una determinada frecuencia de sonido, la que es recibida por un receptor en movimiento (glóbulo rojo), manifestándose un primer efecto doppler. Luego este glóbulo rojo en movimiento, devuelve otra frecuencia al receptor estacionario (transductor), evidenciándose el segundo efecto doppler. 
  10. 40-50 si se valoran arterias de alta velocidad. Carotida, femoral, aorta 20-30 si se estudian arterias de baja velocidad. Arteria distal como radial, cubital, tibial, o parenquima de tiroides, testiculo 5-10 para evaluar venas Aliasing ocurre cuando la frecuencia doppler que retorna al transductor es mayor al maximo medible impuesto por el limite de nyquist o escala
  11. La vista ampliada de una forma de onda espectral ilustra sus características. La fasicidad cardíaca crea un ciclo fásico, que se compone de fases determinadas por el número de veces que la sangre fluye en cada dirección. La línea base (x = 0) separa una dirección de otra. Moverse de izquierda a derecha a lo largo del eje x corresponde a avanzar en el tiempo. Alejarse de la línea de base verticalmente a lo largo del eje y en cualquier dirección corresponde a velocidades crecientes. Cualquier punto dado en la forma de onda corresponde a una velocidad específica. La pendiente de la curva corresponde a la aceleración (es decir, un cambio en la velocidad por unidad de tiempo). Una curva en la curva, o punto de inflexión, corresponde a un cambio en la aceleración. Cuando estos giros son bruscos, generan sonidos audibles en la ecografía Doppler.